Manual de Seguridad Vial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Manual de

Seguridad
Vial
2019

CENTRO
FEDERAL
DE
CAPACITACIÓN
INDICE
Introducción 1
Vértices de la Trilogía de la Seguridad Vial 2
Seguridad Activa 10
Seguridad Pasiva 16
Señalización Luminosa 24
Señalamiento Transitorio 26
La Educación en Seguridad Vial 28
Condiciones Psicofísicas requeridas por Ley 29
La Ley de Tránsito 33
La Licencia Nacional de Conducir 40
Conclusión 41
INTRODUCCIÓN

En los úl�mos años, la sociedad argen�na ha comenzado a interesarse por la seguridad vial.
Por un lado, producto de la creciente difusión en los medios de comunicación y, por el otro,
a raíz de las alarmantes cifras de víc�mas fatales en hechos de tránsito. Resulta común
tomar conocimiento de siniestros de tránsito a través de un familiar, de un amigo o de un
vecino que ha par�cipado en él.

Es decir que, el transitar de cada individuo ocurre en un �empo y un espacio en el que


también se mueven otros. De este modo, interviene y es influido por el desplazamiento de
los demás: la relación de los sujetos entre sí, los modos de tratarse y respetarse unos con
otros, de fijar prioridades para el paso, la conciencia de la propia libertad -y de la responsa-
bilidad que ésta conlleva-, así como las consecuencias de las propias acciones. De este
modo, se hace énfa¬sis en el ciudadano que se desplaza por una red vial, en la persona que
transita, cualquiera sea el medio o la forma que u�lice para desplazarse.

Cabe aclarar que, se denomina espacio público a los lugares donde todas las personas
�enen el derecho de circular. Se denominan públicos en oposición a los ámbitos privados, ya
que remiten a los si�os que pertenecen a la comunidad en su conjunto

Siguiendo esta perspec�va, se parte de afirmar que todos son tran¬seúntes: peatones,
pasajeros o conductores son responsables de la construcción de un modo par�cular de
transitar, más o menos responsable, más o menos caó�co, más o menos seguro, más o
menos solidario

Definición y concepto de accidente.

Según la Real Academia Española, el concepto de accidente se define como “Suceso impre-
visto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños
a una persona o cosa”. Pero el tópico legal vigente en materia de tránsito, la ley nacional
24.449 en su ar�culo 64, dice:
“Se considera accidente de tránsito todo hecho que produzca daño en personas o cosas
como consecuencia de la circulación.
Se presume responsable de un accidente al que carecía de prioridad de paso o come�ó una
infracción relacionada con la causa del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda
corresponderles a los que, aun respetando las disposiciones, pudiendo haberlo evitado
voluntariamente no lo hicieron.
El peatón goza del beneficio de la duda y presunciones en su favor en tanto no incurra en
graves violaciones a las reglas del tránsito”.

CENTRO
FEDERAL
DE 1
CAPACITACIÓN
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, define al término accidente como un
"acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la
voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se mani-
fiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales".

En conclusión, se puede decir que el concepto de accidente hace referencia a un hecho


azaroso que no se pude evitar y donde no interviene la voluntad humana, por lo que, si se
puede evitar, no es un accidente.

Accidente como resultado de una cadena causal de hechos.

Las causas que provocan los accidentes de tránsito han sido analizadas y separadas en tres
grandes grupos que conforman los vér�ces del llamado “Triángulo Accidentológico” o “Trilo-
gía Vial”.
Estos son: el factor humano, el factor vehicular y el factor ambiental. Los tres factores con-
curren necesariamente, mo�van y caracterizan el problema.
Conviene subrayar que, la ciencia de la accidentología vial se ha detenido pormenorizada-
mente en cada uno de ellos, para luego, sobre la base de los resultados obtenidos, aportar
la posible solución a este grave problema.

Vér�ces de la Trilogía de la Seguridad Vial:

a) Factor Humano:
Se considera factor humano a la persona como peatón, pasajero y conductor, destacando su
comportamiento en la vía pública y las condiciones psico�sicas y técnicas.
Algunos aspectos dentro del factor humano son:

CENTRO
FEDERAL
DE 2
CAPACITACIÓN
I. Tiempo de reacción
II. El alcohol
III. Velocidad
IV. Uso de telefonía celular

Cabe aclarar que hay otros factores que influyen en el humano, que serán desarrollados
más adelante en: “Otras alteraciones �sicas y psíquicas como factores de riesgo”.

I) TIEMPO DE REACCION

Es el �empo empleado por el conductor en realizar una acción razonada como consecuen-
cia de un es�mulo externo.
Durante la marcha, y en par�cular en las situaciones de emergencia, es muy importante
que el conductor realice todas las maniobras adecuadas con el menor retraso posible con
relación al momento en que aparece su necesidad. Dicho retraso, cuya duración puede
variar desde una fracción de segundo (0,1 s) hasta varios segundos, se debe al �empo
necesario para el desarrollo de todas las fases que, a nivel psíquico y �sico, determinan la
reacción razonada.

En otras palabras, es muy importante la forma en que se presenta el es�mulo. Éste puede
ser de �po visual (una señal, un tes�go luminoso, un semáforo, las luces de otro vehículo,
etc.) o de �po sonoro (un claxon, una sirena, una advertencia de los compañeros de viaje,
etc.).

Además, para una misma situación y un mismo individuo, el �empo de reacción varía
mucho con la atención que el conductor presta al manejo y con sus condiciones psíquicas y
�sicas. En efecto, la desatención provoca retrasos en la percepción de es�mulos externos, y
el cansancio psíquico y �sico lleva a indecisiones en la interpretación del mismo y a una
len�tud en los movimientos.

CENTRO
FEDERAL
DE 3
CAPACITACIÓN
II) EL ALCOHOL

Es sabido que, beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como
la visión y los reflejos, y disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia general-
mente a otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimien-
to de las normas de protección (uso del cinturón de seguridad y el casco).

Es importante recalcar que conducir bajo el efecto del alcohol puede tener consecuencias
nega�vas para todos los usuarios de las vías, y no solo para el conductor. Así, las víc�mas no
siempre son los conductores que han consumido bebidas alcohólicas, sino también sus
acompañantes o los pasajeros de otros vehículos, además de otros usuarios de las vías,
sobre todo los más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). Estas personas termi-
nan sufriendo las consecuencias nega�vas del riesgo asumido por el conductor al manejar
el vehículo bajo los efectos del alcohol.

Los efectos del alcohol


Conducir bajo los efectos del alcohol se considera uno de los factores de riesgo más impor-
tantes de que se produzcan siniestros viales. Debido a los cambios fisiológicos que el consu-
mo de alcohol produce en el ser humano, hay una relación directa entre la concentración
de esta sustancia en la sangre, la ocurrencia de siniestros y la gravedad de las lesiones
resultantes.

En general, el riesgo de sufrir un siniestro mortal es 17 veces mayor para una persona que
conduce bajo los efectos del alcohol que para una persona sobria. En el cuadro (graficado
más adelante) se puede ver con más detalle la relación entre el consumo del alcohol y las
alteraciones en la fisiología humana.

Aunque muchas veces se pide ilustrar la equivalencia de estos niveles de alcohol en la


sangre en términos de dosis, vasos, botellas o latas de cerveza u otras bebidas, no se reco-
mienda ofrecer estas analogías, ya que no se puede hacer una estandarización con valores
de ese �po debido a las diferentes caracterís�cas de las bebidas alcohólicas y a las dis�ntas
variables que influyen en cómo afecta el alcohol en dis�ntas personas, e incluso a la misma
persona en diferentes circunstancias.

Absorción
La absorción a la sangre es rápida, entrando en el riego sanguíneo en tan solo 5 minutos y
alcanzando las máximas concentraciones en sangre en un �empo es�mado de 30 a 90
minutos.

CENTRO
FEDERAL
DE 4
CAPACITACIÓN
Además, cuando se consume una bebida alcohólica, ésta pasa a lo largo del esófago, atravie-
sa el estómago y entra al intes�no delgado. Aunque una pequeña can�dad de alcohol pasa
al torrente sanguíneo a través de la mucosa del estómago, la mayor parte del alcohol pasa a
la circulación sanguínea a través de las paredes del intes�no delgado. El alcohol, debido a su
bajo peso molecular (46), no requiere de un proceso de diges�ón y es absorbido directa-
mente en su estado original a través de la pared del intes�no delgado y de la mucosa esto-
macal.

Metabolización
Es necesario recalcar que, la metabolización es un proceso de transformación, mediante
cambios bioquímicos, de las sustancias ingeridas en otros compuestos asimilables por nues-
tro organismo.
Uno de estos procesos es la oxidación. A través de la oxidación, alrededor del 90% del alco-
hol absorbido es metabolizado en el hígado, gracias a la acción de enzimas (ADH) y co-facto-
res (NAD, NADH), que lo transforman en compuestos asimilables como agua (H2O) o anhí-
drido carbónico (CO2) entre otros.

Eliminación
Conviene subrayar que, el 10% del alcohol restante es eliminación directa, sin transforma-
ción, a través del aire espirado y la orina. Can�dades pequeñas son excretadas también por
la transpiración (piel), las lágrimas y la leche materna.
El hecho de que le alcohol sea eliminado de esta manera ha permi�do desarrollar métodos
que posibilitan su detección en el aire aspirado, la orina y las lágrimas, y así poder es�mar
de manera bastante aproximada el nivel de alcoholemia.

Cuadro de alcoholemia:

CENTRO
FEDERAL
DE 5
CAPACITACIÓN
Cabe aclarar que, a medida que aumenta la concentración de alcohol en sangre aumenta el
riesgo de sufrir un accidente de tránsito y específicamente el riesgo de un accidente mortal.
Los jóvenes, por dis�ntas circunstancias (conductores inexpertos, consumos elevados los
fines de semana, conducta desinhibida, etc.) son par�cularmente vulnerables. El aumento
del riesgo de accidente y por ende de muerte se produce a un ritmo muy superior al del
aumento del contenido alcohólico del conductor.

III) VELOCIDAD
El exceso de velocidad, sea por velocidad excesiva (conducir por encima del límite de veloci-
dad establecido) o inapropiada (conducir demasiado rápido de acuerdo con las condiciones

CENTRO
FEDERAL
DE 6
CAPACITACIÓN
de la vía, pero dentro de los límites), está considerado casi de forma unánime como el
mayor factor de riesgo de los siniestros viales. Por este mo�vo, las polí�cas y los programas
de control de la velocidad �enen un papel clave en los esfuerzos para mejorar los indicado-
res de seguridad vial.

La velocidad, factor de riesgo crí�co


Como se ha dicho, la velocidad es un factor de riesgo clave en los siniestros viales, e incre-
menta tanto la posibilidad de que ocurra un siniestro como la gravedad de las lesiones de
quienes lo sufren. Además, la velocidad “engaña”, ya que en su percepción como factor de
riesgo influyen muchas circunstancias, como las caracterís�cas del vehículo, la hora del día,
las condiciones climá�cas o el diseño y el estado de la vía por la que se circula.

Cuando se conduce a velocidad excesiva aumenta la probabilidad de que el conductor


pierda el control del vehículo, ya que �ene menos capacidad para an�cipar los peligros.
También impide que otros usuarios de la vía pública puedan prever adecuadamente el
comportamiento del auto.

¿Cómo incide la velocidad en los siniestros?


En la relación entre velocidad y siniestros viales deben considerarse varios aspectos. Uno de
los más importantes es que, con la velocidad aumenta la distancia que recorre un vehículo
mientras su conductor reacciona ante la percepción de un obstáculo y toma la decisión de
esquivarlo o frenar; en este sen�do, también disminuyen las posibilidades de recuperar el
control del vehículo en caso de que se pierda al haber menos margen de actuación.

Por otra parte, la mayor velocidad aumenta la inseguridad y el riesgo en la aproximación a


una curva, y en una intersección se reduce la posibilidad de realizar maniobras evasivas de
urgencia en caso de que otro vehículo se interponga. Y a todo esto hay que sumar que la
gravedad de un siniestro y sus consecuencias aumentan con la velocidad debido a que las
colisiones se producen a energías más altas.

En relación con el �empo de respuesta de un conductor, aunque varios estudios han demos-
trado que puede llegar a ser de apenas un segundo, la mayoría de las veces se sitúa entre
1,5 y 4 segundos.

CENTRO
FEDERAL
DE 7
CAPACITACIÓN
IV) USO DE TELEFONÍA CELULAR
El uso del teléfono celular hace que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quite las
manos del volante, aparte su mente del camino y de la situación existente. Es precisamente
ese �po de distracción, conocida como distracción cogni�va, la que �ene mayores conse-
cuencias en el comportamiento del conductor.
Un cúmulo cada vez mayor de datos cien�ficos muestra que las distracciones provocadas
por el teléfono celular pueden afectar la actuación del conductor de dis�ntas maneras,
como por ejemplo, aumentando el �empo de reacción (sobre todo el �empo de reacción de
frenada y la reacción ante las señales de tráfico), entorpeciendo su capacidad para mante-
nerse en el carril adecuado, haciendo que acorte la distancia de seguridad y, en términos

CENTRO
FEDERAL
DE 8
CAPACITACIÓN
generales, reduciendo su percepción de la situación de la carretera.
El uso del teléfono celular para enviar mensajes de texto mientras se está conduciendo
puede tener efectos perjudiciales en el comportamiento del conductor. El envío de los
mismos suele ser una forma de comunicación barata y es probable que el aumento del uso
de esos servicios entre los conductores lo convierta en un importante problema de seguri-
dad vial. Los conductores jóvenes suelen u�lizar el teléfono celular cuando conducen con
mayor frecuencia que los de mayor edad y son muy vulnerables a los efectos de la distrac-
ción, dada su poca experiencia al volante.

En consecuencia, cuando se distrae, su atención se ve temporalmente dividida entre lo que


a menudo se denomina la "tarea principal", esto es, conducir; y otras "tareas secundarias"
no relacionadas con la conducción. Así por ejemplo, durante una conversación telefónica
por celular, los recursos cogni�vos del conductor (la capacidad de reflexión) se u�lizan para
analizar la situación de la conducción (tarea principal) y la conversación que está teniendo
lugar (tarea secundaria). En consecuencia, la percepción que �ene el conductor del entor-
no, su capacidad para tomar decisiones y su desempeño en la conducción se ven afectados.

¿Es diferente conversar por celular que conversar con un pasajero en el vehículo?
Según algunos estudios, los efectos de hablar por teléfono celular en el desempeño de la
conducción son similares a los efectos de mantener una conversación con un pasajero.

Ahora bien, otros estudios más recientes señalan que hay una diferencia considerable entre
las dos situaciones, pues hay un mayor riesgo de distracción y mayores consecuencias para
la conducción en el caso del uso del teléfono celular, que cuando se conversa con un pasa-
jero. Los estudios realizados han puesto de manifiesto que un conductor que habla por
celular tarda más en reaccionar que el que habla con un pasajero. La razón parece encon-
trarse en el hecho de que el pasajero es más consciente de la situación de conducción y de
la carretera, y puede moderar adaptar o demorar la conversación cuando las circunstancias
de conducción son di�ciles, lo que no ocurre durante una conversación telefónica.
Sin embargo, eso no significa que una conversación con un pasajero no pueda generar
distracción.

Según dis�ntos estudios, el riesgo de accidente de un conductor joven aumenta considera-


blemente por la presencia en el vehículo de pasajeros de edades similares a la suya.

b) Factor Vehicular:
Este factor está integrado por el móvil que circula por la vía pública, vehículo motor o trac-
ción a sangre o tracción mecánica. El vehículo debe contar con una serie de requisitos:

CENTRO
FEDERAL
DE 9
CAPACITACIÓN
• seguridad ac�va
• seguridad pasiva

SEGURIDAD ACTIVA

La Seguridad Ac�va está orientada a evitar al máximo los siniestros viales y comprende el
conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia en
la conducción garan�zando una frenada estable y potente, buenas recuperaciones y un com-
portamiento previsible que permita superar las posibles situaciones crí�cas en el automóvil.
La Seguridad Ac�va está compuesta por los siguientes disposi�vos:

- Sistema de Suspensión (amor�guadores)


- Sistema de Frenos
- Sistema de Dirección
- Sistema de luces
- Sistema ESP
- Neumá�cos
- Espejos retrovisores
- Bocina

Sistema de Suspensión
La suspensión sirve para dar comodidad al vehículo, disminuyendo la transmisión de irregula-
ridades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por lo
tanto, su estabilidad. Los mecanismos de la suspensión que proporcionan seguridad y confort
durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo, se denominan amor�guadores.

El desgaste de los amor�guadores es di�cil de detectar debido a que los conductores se acos-
tumbran, de forma progresiva, a las deficiencias del sistema del auto. Sin embargo, debemos
tener en cuenta su importancia, ya que el mal estado de los mismos produce graves trastor-
nos en la conducción del vehículo en lo referido a:
• La distancia de frenado aumenta y se vuelve más inestable.
• Los neumá�cos se desgastan mucho antes e inducen a la disminución de la sujeción; esto
aumenta el riesgo del efecto planeo sobre el agua (aquaplaning).
• El nivel de confort de los ocupantes se ve reducido por las sacudidas durante la conducción.
• Se deterioran algunos de los elementos de los sistemas de suspensión y dirección del vehí-
culo.
• Puede provocar encandilamiento a los conductores que transitan en sen�do contrario.
• Se acentúa la inestabilidad de la dirección y la dificultad de controlar el vehículo en las
curvas.

CENTRO
FEDERAL
DE 10
CAPACITACIÓN
Sistema de Frenos
El freno es el mecanismo encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo me-
diante el rozamiento o fricción del tambor o disco con las pas�llas.
Los sistemas de accionamiento de frenos más empleados en auto¬móviles de uso par�cular
son el mecánico y el hidráulico.

Los frenos pueden ser de tambor o de disco, aunque algunos fabricantes combinan ambos
montando los frenos de disco en las ruedas delanteras y los de tambor en las traseras.
La fuerza de frenado debe asegurar una rápida detención de las ruedas pero sin llegar a
bloquearlas.
Para que eso sea posible es funda¬mental tener en cuenta las condiciones de la vía y el
estado general de los mecanismos del vehículo (neumá�cos, suspensiones, etc.).

Conviene subrayar que, en el uso co�diano del automóvil, se acostumbra a pisar el freno
teniendo en cuenta la disminución de velocidad que se quiere conseguir.
Al conducir por una vía en malas condiciones o con neumá�cos que no se encuentran en el
estado adecuado, es necesario mantener mayores precauciones.

¿Qué puede ocurrir frente a situaciones no esperadas como pueden ser una frenada de
emergencia o mala adherencia del neumá�co? Di�cilmente se pueda controlar el vehículo
con las ruedas bloqueadas, el consiguiente alargamiento de la frenada y la posible pérdida
de maniobra. Esto puede ocurrir porque las ruedas pa�nan durante la frenada, y el neumá-
�co no puede controlar las fuerzas que actúan sobre él.

Sistema de dirección
La dirección orienta las ruedas a voluntad del conductor, con precisión y suavidad, e influye
directamente en la estabilidad del vehículo. Si la dirección es asis�da, el esfuerzo sobre el

CENTRO
FEDERAL
DE 11
CAPACITACIÓN
volante se reduce considerablemente a través de un sistema hidráulico que realiza la mayor
parte del trabajo necesario para girar la dirección.
Los sistemas de dirección servoasis�da permiten hacer menos esfuerzos en el volante a la
hora de maniobrar el auto parado y mantener una dirección correcta cuando circulamos a
altas velocidades.

Sistema de luces
La importancia de una buena iluminación en el tránsito queda de manifiesto por el hecho,
cien�ficamente contrastado, de que el noventa por ciento de todos los datos que precisa
un conductor se perciben a través de la vista, mientras que el diez por ciento restante se
reciben por el oído y el sen�do del equilibrio.
Sin embargo, de día el ojo recibe un exceso de información que a veces puede desembocar
en un error de conducción por distracción, situación que se invierte completamente por la
noche: el ojo padece un importante déficit de información. En estas condiciones, la capaci-
dad visual del conductor se reduce al veinte por ciento respecto a la conducción diurna, los
contrastes son reducidos, así como la habilidad para percibir distancias y campos de visión.

Se debe agregar que, los conductores, a menudo, no son conscientes de la importancia de


encender las luces cuando se está circulando, y es que el alumbrado del vehículo es funda-
mental no sólo para ver sino también para ser vistos. Muchos de los accidentes de tráfico
que se producen cada día son debidos a que los mismos no detectan la presencia de otro
vehículo o usuario en la vía. Con una mala iluminación aumenta el riego de accidentes, al
tener menos �empo de reacción y una mayor fa�ga visual.

Sistema ESP
El control electrónico de estabilidad, también conocido como ESP, es un sistema de seguri-
dad ac�va que actúa cuando se alcanza un límite de adherencia crí�co. El sistema ayuda al
conductor a controlar el vehículo frenando las ruedas de manera individual y ajustando la
potencia del motor.
Su función es conseguir que el vehículo se mantenga en la trayectoria marcada por el con-
ductor con el volante, reduciendo en buena medida los siniestros viales derivados de un
derrape. Normalmente esta actuación se produce mediante el frenado selec�vo de las
ruedas. Se es�ma que este sistema es capaz de reducir en un 80% de los accidentes por
derrape.

CENTRO
FEDERAL
DE 12
CAPACITACIÓN
Neumá�cos
Los neumá�cos, como elementos básicos en la seguridad ac�va de los automóviles, deben
desarrollar y garan�zar las máximas prestaciones posibles.
Esto requiere una amplia gama de condicionantes dinámicas en su diseño y construcción,
debido a las exigencias de este componente en su servicio. Las ruedas son el úl�mo eslabón
de transmisión de movimiento en el vehículo y su punto de apoyo en el suelo.
El neumá�co es un elemento de seguridad fundamental en nuestro vehículo. Su estado
influye sobre el comportamiento del automóvil. Presión y estado del dibujo son factores a
tener en cuenta para contar con la absoluta garan�a que el neumá�co cumple correcta-
mente sus funciones.

Profundidad del dibujo:


La profundidad del dibujo debe tener como mínimo 1,6 mm., aunque es conveniente no
bajar de los 2 mm. Una profundidad inferior compromete el agarre y, sobre pavimento
mojado, puede producir aquaplaning. Para conocer la profundidad del dibujo de las ruedas,
es importante recordar que los neumá�cos disponen de tes�gos, situados en diferentes
puntos, al fondo de los canales de drenaje. Cuando dibujo y tes�go se encuentran al mismo
nivel, necesitamos, obligatoriamente, cambiar el neumá�co.

Es necesario recalcar la importancia de la inspección visual de los costados del neumá�co:


cortes, trozos de goma levantados o abultamientos laterales que indican la rotura de las
capas interiores y que nos ponen sobre aviso de cara a la seguridad.

CENTRO
FEDERAL
DE 13
CAPACITACIÓN
¿Qué es el aquaplaning?
Una de las situaciones de riesgo más temida por los conductores es el aquaplaning, un
fenómeno producido en lluvia que hace perder el control del vehículo.
El aquaplaning se produce porque los canales que forman el dibujo del neumá�co no son
capaces de evacuar toda el agua que pisa y entonces flota. Si se conduce despacio, el agua
es capaz de “escapar” por los canales del neumá�co porque �ene �empo para hacerlo.
Cuanto menos �empo tenga para escapar más fácil es flotar, pero no sólo depende de la
velocidad.

Espejos retrovisores
Los espejos retrovisores son unas partes fundamentales de un vehículo y actúan como una
extensión de los propios ojos, al ofrecer una completa visión tanto en los laterales como en
la parte trasera. Debido a su importancia para evitar accidentes de tráfico, hay que contar
con unos espejos reglados, en perfecto estado y que ofrezcan una visión totalmente ní�da.

Precisamente, los espejos retrovisores, así como los frenos y los diversos controles de esta-
bilidad, también forman parte de la seguridad ac�va de un vehículo, debido a que asisten
de manera permanente al conductor a la hora de realizar una maniobra segura. Pero es
importante saber cómo colocarlos para evitar que se obstaculice el campo visual y se
formen los puntos ciegos.

¿Qué son los puntos ciegos?


Un punto ciego al conducir un vehículo se genera por la forma de la carrocería del automó-
vil y la incorrecta configuración de los espejos retrovisores, lo que hace que la visión se vea

CENTRO
FEDERAL
DE 14
CAPACITACIÓN
En realidad, en esos puntos ciegos del o los espejos retrovisores es imposible ver lo que pasa
en el exterior del vehículo y, generalmente, se producen en los pilares del parabrisas delan-
teros y traseros, aunque también son comunes en la parte de atrás del auto, debajo del
cristal. Los puntos ciegos en los espejos del auto también son conocidos como “ángulo
muerto”.

CENTRO
FEDERAL
DE 15
CAPACITACIÓN
Bocina
La principal función del claxon (bocina) de un vehículo es alertar de un peligro a otros con-
ductores o usuarios de la vía, pero a menudo, de forma incorrecta, se u�liza para otras
muchas cosas: saludar a un amigo, avisar a otro vehículo detenido en un semáforo de que
este ha cambiado a verde, para quejarte sobre una maniobra incorrecta de otro conductor,
de forma insistente cuando un coche obstaculiza la vía.

En el caso del uso del claxon, éste viene regulado en el ar�culo 48 de la Ley Nacional de
Tránsito. En su inciso “v”, reza lo siguiente: “Se encuentra prohibido usar la bocina o señales
acús�cas salvo en caso de peligro o en zona rural, y tener el vehículo sirena o bocina no
autorizadas”.

SEGURIDAD PASIVA

Los disposi�vos comprendidos en la Seguridad Pasiva reducen al mínimo los daños que se
pueden producir cuando acontece un siniestro. La Seguridad Pasiva está compuesta por los
siguientes disposi�vos:
• Airbag
• Cinturón de seguridad
• Apoya cabezas
• Carrocería deformable
• Casco y ves�menta (motos)

a) Airbag
Es una bolsa inflable de material liviano, sinté�co y resistente, es acompañada por un detec-
tor de impactos con sensores que detectan la desaceleración del vehículo e inflan la bolsa
instantáneamente. Su función es disminuir los efectos que �ene la fuerza de desaceleración
sobre los ocupantes del vehículo, amor�guando el golpe contra el volante, el tablero o asien-
tos delanteros. El airbag es un disposi�vo instalado como complemento de los cinturones de
seguridad de tres puntos y de los sistemas de retención en los vehículos de motor.

CENTRO
FEDERAL
DE 16
CAPACITACIÓN
b) Cinturón de seguridad
Deben tener tres puntos de sujeción, es decir, una combinación de cinturones abdominal y
diagonal, y deberán contar con hebillas de seguridad con un botón de apertura rápida. Su
función es sujetar a las personas en caso de desaceleración brusca o choque frontal.

Es decir que es el mejor salvavidas en caso de accidente. Cuando los pasajeros viajan en el
vehículo, aunque no lo sientan, están desplazándose a la misma velocidad que el mismo.
Pero, en caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado dentro del auto
seguirá su viaje hacia delante, como consecuencia de la ley �sica de la inercia y sólo se
detendrá cuando choque contra algo (puede ser el tablero de instrumentos, el parabrisas,
el asfalto, etc.).
Por eso va colocado en las partes más duras del cuerpo (parte interna del hombro, pasando
sobre el esternón, abrochándose a la altura de la cadera) que �enen como finalidad absol-
ver la energía de detención para luego distribuirla hacia el resto del cuerpo.

c)Apoyacabezas
Su función consiste en evitar que la cabeza realice movimientos bruscos en sen�do diferen-
te al tórax (efecto la�gazo).
Con�ene una parte saliente cuyo borde debe situarse entre el límite superior de la cabeza y
la altura de los ojos, a una distancia no mayor a 5cm; de manera de mantener alineado el
cuello con la columna vertebral.

Se puede observar, con mayor frecuencia, que las personas que van a adquirir un vehículo
nuevo �enden a priorizar el hecho de que cuente con ABS y doble airbag. Sin embargo, no
se suele poner atención en la importancia de los apoyacabezas. Tal vez porque es un
elemento que muchos asocian al confort, porque no se encuentra delante de nuestros ojos
o porque nunca sen�mos necesitarlo. Sin embargo, el apoyacabezas bien regulado es uno
de los disposi�vos de seguridad pasiva más importantes.

CENTRO
FEDERAL
DE 17
CAPACITACIÓN
d) Carrocería deformable
En el chasis y carrocería existen zonas que absorben la energía en caso de impacto. Si se
produce un choque frontal, el motor se acomoda para que no se introduzca en el automóvil.
Actualmente los automóviles son diseñados y construidos para que, tanto en caso de colisión
delantera como trasera, su carrocería se acomode amor�guando las consecuencias que
podrían sobrevenir por una brusca desaceleración.
Este �po de carrocería se denomina “Carrocería con deformación programada”. También se
promueven habitáculos rígidos, an�vuelco.

e) Casco y ves�menta en motos


El casco de seguridad para motocicletas es un elemento que cubre la cabeza, integralmente
o en su parte superior, para protegerla de eventuales golpes.
Es obligatoria la u�lización del casco reglamentario, correctamente colocado y sujetado, por
parte de todos los ocupantes de la moto. Su función consiste en Reducir el riesgo de trauma-
�smo craneoencefálico llevando a cabo tres funciones:

CENTRO
FEDERAL
DE 18
CAPACITACIÓN
*Reducir la desaceleración del cráneo y por tanto disminuir el movimiento del cerebro al
absolver el impacto.
*Dispersar la fuerza del impacto en una superficie más grande, evitando que se concentre
en áreas par�culares del cráneo.
*Prevenir el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto actuando como
una barrera mecánica entre ambos.

En cuanto a la ves�menta del conductor de un motovehículo, podemos mencionar que está


compuesta por:

• Traje de Seguridad de cuero o material resistente, con protección en rodillas, codos y


hombros.
•Zapatos y guantes resistentes.

Teniendo como principal función la protección especial de dis�ntas partes del cuerpo.

CENTRO
FEDERAL
DE 19
CAPACITACIÓN
c) Factor Ambiental:
El factor ambiental está integrado por:

a) estructura vial
b) el clima
c) el señalamiento de tránsito ver�cal, luminoso y horizontal.

A - Estructura Vial

En cuanto a este tema podemos decir que la legislación vigente determina que toda obra o
disposi�vo que se ejecute, instale o esté des�nado a sur�r efecto en la vía pública, debe
ajustarse a las normas básicas de seguridad vial, propendiendo a la diferenciación de vías
para cada �po de tránsito y contemplando la posibilidad de desplazamiento de personas
discapacitadas.

Conviene subrayar que el Decreto Nº 779/95 reglamentario de la Ley de Tránsito, en su


Anexo L, determina el Sistema de Señalización Vial Uniforme, el que comprende la descrip-
ción, significado y ubicación de los disposi�vos de seguridad, control de tránsito y la conse-
cuente reglamentación de las especificaciones técnicas, normalización de materiales y
tecnologías de construcción, colocación y demás elementos que hacen a la calidad y seguri-
dad de la circulación vial.

La función de una estructura vial es asegurar que esta se mantenga en buena condición y
funcionamiento de forma con�nua; op�mizar el uso de los recursos públicos inver�dos en
su desarrollo y conservación, lo que no necesariamente significa gastar lo mínimo posible.

B - El clima

Conducción en circunstancias especiales


Al circular un conductor se puede encontrar con factores meteorológi¬cos o elementos
ambientales adversos que requieren una concentración extra para no perder el control de
un vehículo. En estos casos, cualquier prudencia adicional es recomendable. Y más aún, si
se conduce un vehículo con gran tonelaje.

Conducción con lluvia


La lluvia es uno de los factores más frecuentes en las causas de sinies¬tros de tránsito ya
que influye en:
• La disminución del campo visual.
• Modifica la distancia comúnmente necesaria para detener el vehículo.

CENTRO
FEDERAL
DE 20
CAPACITACIÓN
Conducción con niebla
La niebla está formada por nubes muy bajas, que dificultan la visión según la concentración
de las gotas que la forman. Puede presentarse tenue, impercep�ble o muy densa y ser una
verdadera barrera que anula la visión.
Estadís�camente, los siniestros de tránsito relacionados con la niebla llegan a los niveles
más altos de fatalidades. Este efecto climá�co puede aparecer sorpresivamente en lugares
bajos, al salir de una curva, al bajar de una loma o al ingresar a lugares con poco viento que
favorecen la permanencia de bancos de niebla.
En el pavimento, la niebla �ene el efecto de una tenue llovizna que va depositándose sobre
el mismo, generando una película de humedad que reduce la adherencia de las cubiertas
de manera considerable.

CENTRO
FEDERAL
DE 21
CAPACITACIÓN
Encandilamiento durante la conducción nocturna
En la conducción nocturna, las pupilas se encuentran totalmente abiertas para poder captar
el máximo de luz posible. Cuando las luces altas del vehículo contrario encandilan al conduc-
tor, sus pupilas demoran de cuatro (4) a siete (7) segundos aproximadamente en restablecer
la visibilidad (esto varía en función de la edad, el estado psico�sico, los hábitos de descanso,
etc.).
Conducir a 100 kilómetros por hora implica recorrer una distancia de, aproximadamente, 30
metros en un segundo, por lo que en caso de encandilamiento se recorrerían de 120 a 210
metros a ciegas.
Al observar un vehículo desplazándose en sen�do contrario, con las luces altas encendidas
se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia entre el vehículo de adelante y el
propio; hacer guiño con las luces altas/bajas y, finalmente, dirigir la vista hacia la derecha, es
decir, hacia la línea de banquina.
Se debe recordar que de noche la visibilidad es de la mitad de la que hay durante el día.

C - Señales viales

El espacio público por el cual se transita se encuentra señalizado y demarcado conforme a un


sistema de reglas de circulación, que se expresan a través de señales, símbolos y marcas de
señalamiento vial. Estas señales son los medios que indican a los usuarios la forma adecuada
y segura de circular. Los colores de esas señales permiten iden�ficarlas fácilmente: rojo,
amarillo, verde, azul, negro y blanco.

El espacio vial, se rige por lo establecido en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, Nº 24.449, en
lo que refiere al Sistema de Señalización Vial Uniforme (ar�culo 22, anexo L).
Dicho sistema está comprendido por la descripción, significado y ubicación de los disposi�-
vos de seguridad y control del tránsito, con el propósito de brindar información al usuario de
la vía pública a través de órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones mediante una
forma comunicacional unívoca para todo el país.
Para circular por el espacio público es importante que conozcamos los �pos de señales exis-
tentes:
• la demarcación horizontal
• la señalización luminosa
• la señalización ver�cal

La demarcación horizontal
Las marcas viales o demarcación horizontal son las señales de tránsito dibujadas sobre la
calzada con el fin de regular, transmi�r órde¬nes, adver�r, informar y encauzar la circulación.
Los conductores deben tener en cuenta que no se debe circular sobre ellas. Los colores

CENTRO
FEDERAL
DE 22
CAPACITACIÓN
usados para la demarcación de estas señales son el blanco, amarillo y rojo.
Las señales de demarcación horizontal son las siguientes:

Señales de demarcación horizontal

• Longitudinales a lo largo de la vía: �enen por función ubicar al conductor dentro de la


calzada. Se denominan líneas divisorias de carril o de manos (centrales) y de borde de
calzada.

• Longitudinales blancas: separan las corrientes de tránsito de una misma dirección.

• Longitudinales amarillas: separan las corrientes de tránsito en dirección opuesta.

• Blancas de trazo intermitente: delimitan los carriles de circulación. Tienen carácter per-
misivo para cambiar de carril.

• Con�nuas blancas o amarillas: son de carácter restric�vo, no pueden ser cruzadas y no


habilitan el cambio de carril. Cuando se presentan como líneas dobles (perpendiculares
con�guas) indican un máximo riesgo y restricción. O sonoras que al ser pisadas por neumá-
�cos producen sonidos audibles. También se completa la marcación con tachas metálicas,
cerámicas o retrorreflec�vas

CENTRO
FEDERAL
DE 23
CAPACITACIÓN
• Línea de detención: indica la ubicación donde detener el vehículo previo al:
- cruce de peatones
- cruce ferroviario
- semáforo
- señalización ver�cal
- bocacalle ocupada

SEÑALIZACIÓN LUMINOSA

Son señales con luz propia, con�nua o intermitente, des�nadas a todas las personas que
circulan por el espacio público. Sirven para transmi�r órdenes o prohibiciones que modifi-
can las reglas generales del caso, adver�r durante determinadas circunstancias, encauzar y
regular la circulación, mediante la u�lización de colores, flechas o figuras específicas con
ubicación y formas predeterminadas.
Están controladas por disposi�vos manuales o automá�cos de tecnología mecánica o elec-
trónica.
El semáforo es el disposi�vo de control que asigna en forma alterna�va el derecho de paso
a cada movimiento o grupo de movimientos de vehículos o peatones que confluyen sobre
un determinado punto de la vía.

Los colores de las luces indican:

LUZ ROJA significa DETENERSE. No cruzar la calle mientras se encuentre encendida la luz
roja. Esperar hasta que se encienda la luz verde, que indica la permisión de cruce.

LUZ AMARILLA significa PRECAUCIÓN. Corresponde detenerse y esperar la luz verde para
cruzar.

LUZ VERDE significa AVANCE. Es obligatorio hacerlo salvo en caso de falta de espacio al
otro lado del cruce.

LUZ INTERMITENTE ROJA advierte la presencia de un cruce peligroso. Indica precaución


para realizarlo.

CENTRO
FEDERAL
DE 24
CAPACITACIÓN
LUZ INTERMITENTE ROJA DE LA SEÑAL FERROVIARIA de PASO A NIVEL y/o descenso de la
barrera, significan DETENERSE.

SEÑALIZACIÓN VÉRTICAL

Son señales de regulación del tránsito, des�nadas -en su gran mayoría- a los conductores
de vehículos, colocadas al costado de la vía o elevadas sobre la calzada (aéreas).
Estas señales se dividen en 3 categorías:

a. Señales reglamentarias
Las señales reglamentarias indican lo que se puede hacer o lo que está prohibido durante
la circulación.
Generalmente, estas señales son de forma circular de color blanco con borde rojo y símbolo
en color negro, con excepción de las señales PARE, CEDA EL PASO y CONTRAMANO.
Las señales con fondo azul y borde rojo son de permisión con restricción.

b. Señales preven�vas
Cumplen la función de adver�r sobre situaciones presentes en la vía pública que no garan�-
zan un tránsito seguro por las calles o vías de circulación. No imparten direc�vas pero ante
una advertencia el conductor debe adoptar una ac�tud o conducta adecuada. Se caracteri-
zan por tener forma cuadrada y fondo amarillo con diagonal ver�cal, borde y símbolo
negro. Las de máximo peligro �enen forma triangular.

CENTRO
FEDERAL
DE 25
CAPACITACIÓN
c. Señales informa�vas
Sirven para indicar y orientar a los conductores sobre cues�ones relacionadas a la ruta, el
des�no o los servicios. Las señales de ruta o des�no son rectangulares con fondo verde,
símbolo y texto en color blanco. Las señales de servicio poseen fondo de color azul, símbolo
negro con texto y cuadrado interior en color blanco.

SEÑALAMIENTO TRANSITORIO

Las señales transitorias son de color anaranjado.


Indican cambios ocasionales en la vía o la presencia de trabajadores o maquinarias sobre la
misma. Su función es lograr el desplazamiento de vehículos y personas de manera segura y
cómoda, evitando posibles siniestros viales y demoras innecesarias.

El término “accidente” en el seguro y en el derecho. *****

Con respecto a la palabra siniestro, las compañías aseguradoras y el público en general,


hacen referencia a la totalidad de incidentes en carretera y accidentes, sean resultado de
un pequeño golpe o de un choque de graves consecuencias, haya o no víc�mas; es decir, se
describe todo lo que conlleve una probable indemnización por daños.
Son muy raros y escasos los incidentes de tránsito que pueden denominarse accidente,
porque la mayoría de los sucesos y de las colisiones que ocurren en diariamente no suelen
ser “accidentales” ni tampoco suelen ser “casuales”, lo que suelen ser es “mul�causal”.

Como consecuencia de lo dicho, entendemos que casi todos esos sucesos son previsibles y
por tanto, estamos hablando de siniestros.

CENTRO
FEDERAL
DE 26
CAPACITACIÓN
Sin embargo, es importante tener claro la diferencia entre siniestro y accidente. A par�r de
allí, es necesario realizar un serio y profundo cambio de mentalidad por parte de peatones
y conductores; comenzando por abandonar esa costumbre de no asumir los resultados de
sus propios actos y de culpar a otros, por sistema, al prójimo o a la fortuna. Dependerá de
que cada uno interiorice estas pequeñas reflexiones para adquirir un cambio de comporta-
miento que los ayude como personas, mejorando la cultura de la conducción que haga que
la inseguridad vial vaya reduciendo sus siniestras cifras.

Dentro del mercado del seguro un siniestro de transito es un hecho que produce un daño
en personas o cosas como consecuencias de la circulación. Siempre es evitable y siempre
perjudiciales a más de una persona, es decir, �ene consecuencias sociales.
Tradicionalmente, en el derecho laboral, accidente es la acción súbita de una causa exterior
que provoca una lesión corporal. La jurisprudencia reciente, sin embargo, parece haber
abandonado la exigencia de la exterioridad de la causa.

Ahora bien, en el lenguaje jurídico, es todo suceso que provoca un daño, sobre la base de
un acontecimiento eventual que altera el orden natural de las cosas.
Conviene subrayar que en el derecho penal, cuando no es previsible carece de consecuen-
cias jurídicas, en materia civil sólo puede provocarlas cuando el obligado ha tomado a su
cargo el caso fortuito.

Así mismo, para la organización mundial de la salud es un acontecimiento no premeditado


cuyo resultado es un daño corporal iden�ficable.
Con respecto a las "condiciones generales de los seguros de accidentes personales", el
mismo es "toda lesión corporal que pueda ser determinada por los médicos de una manera
cierta, sufrida por el asegurado independientemente de su voluntad, por la acción repen�-
na y violenta de o con un agente externo”.

El término “accidente” y su connotación azarosa


Generalmente, cuando observamos una situación vial a par�r de la cual caminar por la
vereda, cruzar la calle, mirar los carteles indicadores, interpretar las señales mientras esta-
mos en una ruta o tomar un ómnibus, por ejemplo, son ru�nas que forman parte de la vida
co�diana de un gran número de personas.

Causas
Los hechos de tránsito no son consecuencia de la mera casualidad. Por el contrario existe
relación de causalidad entre éstos y los diversos factores (vehicular, humano y ambiental)
que los producen.

CENTRO
FEDERAL
DE 27
CAPACITACIÓN
Como se ha dicho, los siniestros viales son casi siempre causados por la acción riesgosa,
negligente o irresponsable, de los conductores, pasajeros o peatones. Sólo en un número
limitado de hechos son atribuibles a fallas mecánicas inesperadas o condiciones ambientales
desfavorables.

La educación como instrumento para dimensionar los riesgos y disminuir los errores.

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación en seguridad vial?


En realidad, lo primero que sobresale son las reglas y normas que se deben conocer, inclui-
das las señales, para transitar por diferentes vías de circulación (caminos, calles, rutas, auto-
pistas). Sin embargo, también es parte de la educación vial el modo en el que se vinculan
unos con otros cuando transitan y circulan por los espacios públicos: porque las personas se
desplazan en un espacio que es social.

En concreto, se llama espacio público a los lugares donde todos los individuos �enen el
derecho de circular. En él conviven las dis�ntas formas de movilidad de personas y vehículos,
pero también está conformado por los ámbitos compar�dos, los lugares de socialización y
encuentro, de intercambio y expresión de la vida social (parques, plazas, paseos, etc.).
El respeto a la norma�va vial y la responsabilidad en el tránsito es parte de un ejercicio
cívico consciente, ac�vo, construc�vo. La educación vial, se integra, de esta manera, a la
formación que reciben como ciudadanos.

No es suficiente o no conforma que sólo conozcan las normas que regulan el tránsito, ni que
cumplan las normas por mera obediencia a la autoridad, o por miedo a ser sancionados. Se
pretende que, además de conocer y respetar las normas, sean responsables en el manejo
Así mismo, el espacio público y el tránsito ubican a muchos ciudadanos de manera simultá-
nea, en ambientes y situaciones de inter dependencia, en las que los derechos y responsabi-
lidades de cada uno frecuentemente se cruzan con los derechos y responsabilidades de los
otros, lo cual se traduce en conflictos de complicada resolución.

CENTRO
FEDERAL
DE 28
CAPACITACIÓN
En este sen�do, es fundamental estar preparados y conocer los derechos y obligaciones
que corresponden a los diferentes roles que se asumen al transitar: ya sea como peatones,
usuarios de transporte público de pasajeros, conductores de bicis, motos, autos u otros
vehículos.

La convivencia en tránsito
Es fácil adver�r que muchos de los problemas rela�vos al tránsito no se deben al descono-
cimiento de las normas o de las señales. Quien pasa un semáforo en rojo sabe perfecta-
mente qué significa el color rojo del semáforo y sabe también el �po de sanción que recibi-
ría si fuese observado por los controles del tránsito. En ese caso, y en muchos otros, no hay
desconoci¬miento de normas y señales. Lo que parece haber es una relación conflic�va con
la norma�va vigente, o una resistencia a cumplir las leyes.

Condiciones psico�sicas requeridas por Ley para conducir vehículos: Alcohol y con-
ducción - Alcoholemia. Drogas y conducción. Otras alteraciones �sicas y psíquicas
como factores de riesgo.

Con respecto a este tema, resalta lo que establece la Ley Nacional de Tránsito 24.449 en
cuanto a las condiciones para conducir:

ARTICULO 39. — CONDICIONES PARA CONDUCIR.


Los conductores deben:

a) Antes de ingresar a la vía pública, verificar que tanto él como su vehículo se encuentren
en adecuadas condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su
responsabilidad. No obstante, en caso de vehículos del servicio de transporte, la responsabi-
lidad por sus condiciones de seguridad, se ajustará a lo dispuesto en el inciso a) del artículo
53.
b) En la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el
dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circula-
ción y demás circunstancias del tránsito.
Cualquier maniobra debe advertirla previamente y realizarla con precaución, sin crear
riesgo ni afectar la fluidez del tránsito.
Utilizarán únicamente la calzada, sobre la derecha y en el sentido señalizado, respetando
las vías o carriles exclusivos y los horarios de tránsito establecidos.

Podemos destacar que la mencionada ley establece de forma expresa que, para poder
conducir un vehículo, tanto el conductor como el rodado, deben encontrarse en adecuadas
condiciones de seguridad. Pero ¿Cuáles son esas condiciones?

CENTRO
FEDERAL
DE 29
CAPACITACIÓN
Como ya hemos visto, el factor humano es una de las principales causas de siniestros viales.
Por eso, es parte de la conducción responsable evaluar si el estado �sico y mental de una
persona es adecuado a la hora de conducir el vehículo.
Con respecto a este tema, se examinarán diversos aspectos de las condiciones psico�sicas
que se deben tener en cuenta.

LA VISTA

Es uno de los sen�dos más importantes para el desarrollo de una conducción segura. Es
significa�vo que el conductor logre ver “con el rabillo de los ojos” para obtener la llamada
visión periférica, que permite la observación lateral sin la pérdida de visión frontal. Este �po
de visión permite percibir todo �po de imprevistos a cualquier lado del automóvil. Si es
necesario ver a los lados con mayor profundidad, se deben u�lizar los dis�ntos espejos
(retrovisor frontal y laterales).

Conducir de noche
En el caso de circular por la noche, hay que tener en cuenta todos los riesgos que existen.
Principalmente, el conductor pierde agudeza visual y disminuye su campo de visión, por lo
que cuesta más interpretar correctamente las señales. Además, la oscuridad puede ocultar
peligros que son visibles a la luz del día, por lo que hay que circular con una mayor precau-
ción. La aparición de cansancio y fa�ga se produce principalmente entre las 4 y las 6 de la
mañana, cuando baja nuestro nivel de alerta.

CENTRO
FEDERAL
DE 30
CAPACITACIÓN
EL OÍDO

Poseer una buena audición es tan necesario como una buena visión, ya que se pueden
prevenir siniestros de tránsito a través de bocinas, campanillas de paso a nivel y ruidos de
neumá�cos entre otros sonidos. Por estas razones se recomienda, además del examen
psico�sico, evitar escuchar música a volúmenes altos y hablar por celular mientras se con-
duce.

LA CONDUCCIÓN CON CAPACIDADES DIFERENTES

Las personas con capacidades diferentes también pueden conducir un vehículo. Se En�en-
de por conductor con capacidades diferentes a aquellas personas que presentan alguna
disminución par�cular del aparato locomotor, básicamente de las extremidades, y que le
impide el manejo usual de los mandos y palancas que se u�lizan habitualmente para la
conducción de los vehículos a motor. Para que estas personas puedan conducir correcta-
mente se deben efectuar modificaciones y/o adaptaciones en los vehículos, que deben
estar homologadas y sólo pueden ser realizadas por talleres autorizados y personal especia-
lizado, a fin de permi�r la conducción con seguridad.
Las personas con capacidades diferentes deben realizar el trámite de obtener la licencia de
conducir como cualquier postulante, con la salvedad que se deberá concurrir con el auto
adaptado para rendir el examen teórico-prác�co. En esa ocasión, se verificará que la adap-
tación sobre el vehículo supla correctamente la necesidad especial requerida para el caso
concreto y resulte efec�va como el comando original del vehículo.

LOS FACTORES QUE AFECTAN LAS CONDICIONES FÍSICAS

El cansancio, el consumo de medicamentos o el uso de auriculares entre otros, son facto-


res que afectan nuestras condiciones �sicas y, por consiguiente, impiden conducir respon-
sablemente.

CENTRO
FEDERAL
DE 31
CAPACITACIÓN
El cansancio
Para conducir de modo responsable las personas deben estar descansadas debido a que el
cansancio provoca falta de visión y disminuye la capacidad de reacción para tomar las deci-
siones adecuadas en las diversas maniobras que se pueden presentar. Un conductor cansa-
do no toma buenas decisiones y pone en peligro su vida y la de los demás.
Consejos para evitar el cansancio en viajes de larga distancia:

• Antes de salir de viaje, dormir adecuadamente la noche anterior.


• No salir de viaje cansado.
• No tomar medicamentos que provoquen somnolencia.
• No comer demasiado o no comer alimentos de di�cil diges�ón, debido a que provoca
sueño.
• Tomar pausas para descansar. Parar cada hora, aproximadamente, o tomar un descanso
en caso de considerarlo necesario. Un descanso de pocos minutos puede salvar la vida.
Tomarse el �empo suficiente para completar el viaje con seguridad.
• En caso de tener sueño, no seguir conduciendo.
• Alternar la conducción con otras personas para descansar

Los medicamentos y la conducción


La ingesta de algunos medicamentos puede afectar gravemente la conducción. Es impor-
tante realizar una consulta médica para saber los efectos, con¬secuencias y/o contraindica-
ciones que puede ocasionar un determinado fármaco en el organismo y leer los prospectos
de los mismos para saber si afectan o no la capacidad conduc�va. La medicación contra la
depresión, los trastornos de ansiedad, la tensión nerviosa, el tratamiento de alergias, virus
en general, etc., pueden ocasionar somnolencia, trastornos visuales, y otros efectos adver-
sos para la conducción segura.
Teniendo presente lo descripto anteriormente, se consideran alterados los parámetros
normales para una conducción segura cuando existe somno¬lencia, fa�ga o alteración de la
coordinación motora, la atención, la percepción sensorial o el juicio crí�co, variando el
pensamiento y el razonamiento.

Las drogas y su relación con los siniestros de tránsito


Al igual que el alcohol y algunos fármacos, el consumo de ciertas sustancias puede alterar
gravemente la capacidad de conducción. Entre las más comunes podemos enumerar el
cannabis, la cocaína, el éxtasis, los alucinógenos y las anfetaminas.
Es importante tener presente los peligros concretos y reales que derivan de la conducción
bajo los efectos de las mismas recordando siempre el riesgo que producen a la salud en su
integridad.

CENTRO
FEDERAL
DE 32
CAPACITACIÓN
La Ley de Tránsito

Conocimientos Prác�cos que debe tener todo conductor


Los conductores de vehículos para lograr un tránsito seguro, eficiente y responsable deben
poseer un correcto conocimiento del:

- Dominio del vehículo, es decir, idoneidad en la maniobra.


- Percepción de las condiciones de la vía de circulación.
- Distribución del espacio vial, es decir, saber juzgar o intuir la posibilidad de una maniobra
errónea de los otros usuarios de la vía de circulación.
- Poner atención y resis�rse a las distracciones.
- Estar descansado
-Conocimiento de la norma�va vigente en materia de tránsito

Reglas de conducción segura


Todo conductor debe asegurarse de respectar los lineamientos básicos para lograr la mayor
seguridad posible al circular por la vía pública.
Así debe estar atento a las siguientes reglas:

CENTRO
FEDERAL
DE 33
CAPACITACIÓN
EXHIBICION DE DOCUMENTOS.
Al solo requerimiento de la autoridad competente se debe presentar la licencia de conducir
y demás documentación exigible, la que debe ser devuelta inmediatamente de verificada,
no pudiendo retenerse sino en los casos que la ley contemple.

REQUISITOS PARA CIRCULAR.


Para poder circular con automotor es indispensable:

a) Que su conductor esté habilitado para conducir ese �po de vehículo y que lleve consigo
la licencia correspondiente;
b) Que porte la cédula, de iden�ficación del mismo; (Expresión “vencida o no, o documen-
to” vetada por art. 8° del Decreto 179/1995 BO 10/02/95)
Poseer la Licencia Nacional de Conducir Transporte Interjurisdiccional vigente, para los
casos que así corresponda, otorgada conforme el presente régimen. Modificado por Dec.
26/2019
c) Que lleve el comprobante de seguro, en vigencia, que refiere el art. 68;
d) Que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas las placas de
iden�ficación de dominio, con las caracterís�cas y en los lugares que establece la reglamen-
tación. Las mismas deben ser legibles de �pos normalizados y sin aditamentos;
e) Que tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial, cumpla
las condiciones requeridas para cada �po de vehículo y su conductor porte la documenta-
ción especial prevista sólo en la presente ley;
f) Que posea matafuego y balizas portá�les normalizadas, excepto las motocicletas;
g) Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido
y no estorben al conductor. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero;
h) Que el vehículo y lo que transporta tenga las dimensiones, peso y potencia adecuados a
la vía transitada y a las restricciones establecidas por la autoridad competente, para deter-
minados sectores del camino;
i) Que posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento, so
riesgo de aplicación del Art. 72 inc. c) punto 1;
j) Que tratándose de una motocicleta, sus ocupantes lleven puestos cascos normalizados, y
si la misma no �ene parabrisas, su conductor use anteojos;
k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamenta-
ción deben poseerlos.

PRIORIDADES.
Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su dere-
cha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante:

CENTRO
FEDERAL
DE 34
CAPACITACIÓN
a) La señalización específica en contrario;
b) Los vehículos ferroviarios;
c) Los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de sumisión;
d) Los vehículos que circulan por una semiautopistas. Antes de ingresar o cruzarla se debe
siempre detener la marcha;
e) Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa
señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al
peatón;
f) Las reglas especiales para rotondas;
g) Cualquier circunstancia cuando:
1. Se desemboque desde una vía de �erra a una pavimentada
2. Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel;
3. Se haya detenido la marcha o se vaya a girar para ingresar a otra vía;
4. Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre
Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden de este ar�culo. Para
cualquier otra maniobra, goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuestas estre-
chas debe retroceder el que desciende, salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no.

ADELANTAMIENTO.
El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme las siguientes
reglas:

a) El que sobrepase debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre en una
distancia suficiente para evitar todo riesgo, y que ningún conductor que le sigue lo esté a su
vez sobrepasando;
b) Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encruci-
jada, curva, puente, cima de la vía o lugar peligroso;
c) Debe adver�r al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de
las luces frontales o la bocina en zona rural. En todos los casos, debe u�lizar el indicador de
giro izquierdo hasta concluir su desplazamiento lateral;
d) Debe efectuarse el sobrepaso rápidamente de forma tal de retomar su lugar a la dere-
cha, sin interferir la marcha del vehículo sobrepasado, esta úl�ma acción debe realizarse
con el indicador de giro derecho en funcionamiento;
e) El vehículo que ha de ser sobrepasado deberá, una vez adver�da la intención de sobre-
paso, tomar las medidas necesarias para posibilitarlo, circular por la derecha de la calzada y
mantenerse, y eventualmente reducir su velocidad;
f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz
de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso;
g) Los camiones y maquinaria especial facilitarán el adelantamiento en caminos angostos,
corriéndose a la banquina periódicamente;

CENTRO
FEDERAL
DE 35
CAPACITACIÓN
h) Excepcionalmente se puede adelantar derecha cuando:
1. El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su izquierda;
2. En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta.

GIROS Y ROTONDAS.
Para realizar un giro debe respetarse la señalización, y observar las siguientes regias:
a) Adver�r la maniobra con suficiente antelación, mediante la señal luminosa correspon-
diente, que se mantendrá hasta la salida de la encrucijada;
b) Circular desde treinta metros antes por el costado más próximo al giro a efectuar.
c) Reducir la velocidad paula�namente, girando a una marcha moderada;
d) Reforzar con la señal manual cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca
importancia o en un predio fren�sta;
e) Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detencio-
nes y dejando la zona central no transitable de la misma, a la izquierda. Tiene prioridad de
paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa,
salvo señalización en contrario.
En vías de doble mano no se debe girar a la izquierda salvo señal que lo permita.

ESTACIONAMIENTO.
En zona urbana deben observarse las reglas siguientes:
a) El estacionamiento se efectuará paralelamente al cordón dejando entre vehículos un
espacio no inferior a 50 cm., pudiendo la autoridad local establecer por reglamentación
otras formas;
b) No se debe estacionar ni autorizarse el mismo:
1. En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se
oculte la señalización;
2. En las esquinas, entre su vér�ce ideal y la Línea imaginaria que resulte de prolongar la
ochava y en cualquier lugar peligroso;
3. Sobre la senda para peatones o bicicletas, aceras, rieles, sobre la calzada, y en los diez
metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de pasajeros.
Tampoco se admite la detención voluntaria. No obstante, se puede autorizar señal median-
te estacionar en la parte externa de la vereda, cuando su ancho sea mayor a 2,00 metros y
la intensidad de tráfico peatonal así lo permita;
4. Frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos, hasta diez metros a
cada lado de ellos, salvo los vehículos relacionados a la función del establecimiento;
5. Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento;
6. En los accesos de garajes en uso y de estacionamiento con ingreso habitual de vehículos,
siempre que tengan la señal per�nente, con el respec�vo horario de prohibición o restric-
ción;

CENTRO
FEDERAL
DE 36
CAPACITACIÓN
7. Por un periodo mayor de cinco días o del lapso que fije la autoridad local;
8. Ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado o maquinaria
especial excepto en los lugares que habilite a tal fin mediante la señalización per�nente;

VELOCIDAD MÁXIMA.
Los límites máximos de velocidad son:

a) En zona urbana:
1. En calles: 40 km/h;
2. En avenidas: 60 km/h;
3. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: La veloci-
dad de coordinación de los semáforos;

b) En zona rural:
1. Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h;
2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h;
3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h;
4. Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h;

c) En semiautopistas: los mismos límites que en zona rural para los dis�ntos �pos de vehí-
culos salvo el de 120 km/h para motocicletas y automóviles;

d) En autopistas: los mismos del inc. b) salvo para motocicletas y automóviles que podrán
llegar hasta 130 km/h y los del punto 2 que tendrán el máximo de 100 km/h;

e) Límites máximos especiales:


1. En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria nunca superior a 30
Km/h
2. En los pasos a nivel sin barrera ni semáforos: La velocidad precautoria no superior a 20
km/h y después de asegurarse el conductor que no viene un tren;
3. En proximidad de establecimientos escolares, depor�vos y de gran afluencia de perso-
nas: velocidad precautoria no mayor a 20 km/h durante su funcionamiento;
4. En rutas que atraviesen zonas urbanas 60 km/h salvo señalización en contrario.

LIMITES ESPECIALES.
Se respetarán además los siguientes límites:
a) Mínimos:
1. En zona urbana y autopistas: La mitad del máximo fijado para cada �po de vía;
2. En caminos y semiautopistas: 40 km/h salvo los vehículos que deban portar permisos y

CENTRO
FEDERAL
DE 37
CAPACITACIÓN
las maquinarias especiales;
b) Señalizados: Los que establezca la autoridad del tránsito en los sectores del camino en
los que así lo aconseje la seguridad y fluidez de la circulación;

c) Promocionales: Para promover el ahorro de combus�ble y una mayor ocupación de


automóviles se podrá aumentar el límite máximo del carril izquierdo de una autopista para
tales fines.

SEGURO OBLIGATORIO.
Todo automotor acoplado o semiacoplado debe estar cubierto por seguro de acuerdo a las
condiciones que fije la autoridad en materia aseguradora que cubra eventuales daños
causados a terceros transportados o no.
Igualmente resultará obligatorio el seguro para las motocicletas en las mismas condiciones
que rige para los automotores

RETENCIÓN PREVENTIVA.
La autoridad de comprobación o aplicación debe retener dando inmediato conocimiento a
la autoridad de juzgamiento:

A las licencias habilitantes cuando:


1. Estuvieren vencidas;
2. Hubieren caducado por cambio de datos no denunciados oportunamente;
3. No se ajusten a los límites de edad correspondientes;
4. Hayan sido adulteradas o surja una evidente violación a los requisitos exigidos en esta
ley;
5. Sea evidente la disminución de las condiciones psico�sicas del �tular, con relación a la
exigible al serle otorgada, excepto a los discapacitados debidamente habilitados, debiéndo-
se proceder conforme el art. 19.
6. El �tular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir;
En los supuestos de comisión de alguna de las faltas graves enunciadas en los incisos m), n),
o), s), w), x) o y) del ar�culo 77 de la presente ley, la Autoridad de Comprobación o Aplica-
ción retendrá la licencia para conducir a los infractores y la remplazará con la entrega, en
ese mismo acto, de la Boleta de Citación del Inculpado. Dicho documento habilitará al
inculpado para conducir sólo por un plazo máximo de TREINTA (30) días corridos, contados
a par�r de la fecha de su confección.

Cons�tuyen faltas graves las siguientes:


a) Las que violando las disposiciones vigentes en la presente ley y su reglamentación resul-
ten atentatorias a la seguridad del tránsito.

CENTRO
FEDERAL
DE 38
CAPACITACIÓN
b) Las que:
1. Obstruyan la circulación.
2. Dificulten o impidan el estacionamiento y/o la detención de los vehículos del servicio
público de pasajeros y de emergencia en los lugares reservados.
3. Ocupen espacios reservados por razones de visibilidad y/o seguridad.
c) Las que afecten por contaminación al medio ambiente;
d) La conducción de vehículos sin estar debidamente habilitados para hacerlo;
e) La falta de documentación exigible;
f) La circulación con vehículos que no tengan colocadas sus chapas patentes reglamentarias
o sin el seguro obligatorio vigente;
g) Fugar o negarse a suministrar documentación o información quienes estén obligados a
hacerlo;
h) No cumplir con lo exigido en caso de accidente;
i) No cumplir: los talleres mecánicos, comercios de venta de repuestos y escuelas de con-
ducción, con lo exigido en la presente ley y su reglamentación;
j) Librar al tránsito vehículos fabricados o armados en el país o importados que no cumplan
con lo exigido en el �tulo V;
k) Circular con vehículos de transporte de pasajeros o carga, sin contar con la habilitación
extendida por autoridad competente o que teniéndola no cumpliera con lo allí exigido;
l) Las que, por excederse en el peso, provoquen una reducción en la vida ú�l de la estructu-
ra vial.
m) La conducción en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que
disminuya las condiciones psico�sicas normales;
n) La violación de los límites de velocidad máxima y mínima establecidos en esta ley, con un
margen de tolerancia de hasta un DIEZ POR CIENTO (10%);
ñ) La conducción, en rutas, autopistas y semiautopistas, a una distancia del vehículo que lo
precede menor a la prudente de acuerdo a la velocidad de marcha, conforme los paráme-
tros establecidos por la presente ley y su reglamentación;
o) La conducción de vehículos sin respetar la señalización de los semáforos;
p) La conducción de vehículos transportando un número de ocupantes superior a la capaci-
dad para la cual fue construido el vehículo;
q) La conducción de vehículos u�lizando auriculares y/o sistemas de comunicación manual
con�nua y/o pantallas o monitores de video VHF, DVD o similares en el habitáculo del con-
ductor;
r) La conducción de vehículos propulsados por el conductor, tracción a sangre, ciclomotores
y maquinaria especial por lugares no habilitados al efecto;
s) La conducción de motocicletas sin que alguno de sus ocupantes u�lice correctamente
colocado y sujetado el casco reglamentario;
t) La conducción de vehículos sin que alguno de sus ocupantes u�lice el correspondiente
correaje de seguridad;

CENTRO
FEDERAL
DE 39
CAPACITACIÓN
u) La conducción de vehículos transportando menores de DIEZ (10) años en una ubicación
dis�nta a la parte trasera;
v) La realización de maniobras de adelantamiento a otros vehículos sin respetar los requisi-
tos establecidos por la presente ley;
w) La conducción de vehículos a contramano;
x) La conducción de un vehículo careciendo del comprobante que acredite la realización y
aprobación de la Revisión Técnica Obligatoria;
y) La conducción de un vehículo careciendo del comprobante que acredite el cumplimiento
de las prescripciones del ar�culo 68 de la presente ley.
*Incorporado por Ley 26.363 (BO 31.395 – 30 de abril de 2008).
z) La falta de pago del peaje o contraprestación por tránsito
*(Inciso sus�tuido por art. 23 de la Ley N° 27.445 B.O. 18/06/2018.

La Licencia Nacional de Conducir


Es el documento que habilita legalmente a las personas de nuestro país a conducir vehícu-
los en la vía pública.
En otras palabras, encontrarse habilitado implica que se reúnen las ap�tudes, destrezas y
conocimientos necesarios para conducir un vehículo, sin riesgos para uno ni para los
demás. También que se posee el conocimiento suficiente de las normas de circulación,
formas de conducción segura y que se �ene la ac�tud social para cumplirlas y respetarlas.
Implica, además, el compromiso del �tular que aceptará y acatará las exigencias y órdenes
de la autoridad, y que se someterá a todos los controles establecidos en la vía pública en
función de la seguridad vial.

Por lo tanto, el conductor debe portar siempre su licencia habilitante y entregarla a la auto-
ridad competente en caso que se le solicite, quien debe devolverla luego de verificarla,
salvo en los casos dispuestos por la ley (vencimiento, caducidad, falsificación, adulteración,
pérdida de ap�tud psico�sica o inhabilitación).

Es importante recordar que la Licencia Nacional de Conducir puede obtenerse a par�r de


las siguientes edades, según la clase:
• Vein�ún (21) años para las clases de licencias C, D y E;
• Diecisiete (17) años para las restantes clases;
• Dieciséis (16) años para ciclomotores.

Modificación de Datos
Todo conductor debe ser �tular de una sola licencia que lo habilite para conducir el auto-
motor con el que circula. Todo dato del conductor que se encuentre en la Licencia debe
estar actualizado en forma permanente, debiendo denunciar a la brevedad todo cambio de

CENTRO
FEDERAL
DE 40
CAPACITACIÓN
los datos consignados en ella a la Jurisdicción que corresponda. Si el cambio ha sido de
jurisdicción debe solicitar el reemplazo ante la nueva autoridad jurisdiccional, la cual debe
otorgársela, previo nuevo informe de antecedentes, contra entrega de la anterior y por el
período que le resta de vigencia. La licencia caduca a los noventa (90) días de producido el
cambio no denunciado debiendo ser secuestrada por la autoridad de aplicación y remi�da a
la autoridad expedidora.

Conclusión
Para concluir, en el espacio público las personas se cruzan e interactúan entre sí; la única
forma de hacer posible que esa situación sea más humana es ser conscientes de que los
otros son la posibilidad de ampliar y reforzar la humanidad de cada uno.

El tránsito �ene, en realidad, una doble naturaleza. Por un lado, es el medio en el cual las
personas se mueven como individuos que desean llegar a algún lado y, por el otro, es el
encuentro de todas esas individualidades en movimiento. Todos los transeúntes, mientras
circulan, van pensando y sin�endo dis�ntas cosas relacionadas con sus vidas. Nadie circula
sólo atendiendo al tránsito. La capacidad para incorporar la perspec�va del otro al momento
de tomar decisiones, es una pieza fundamental de la reflexión é�ca democrá�ca en general
y, por ende, del modo en que se razona el comportamiento individual en el tránsito.

BIBLIOGRAFÍA
-Manual del Conductor Profesional- Agencia Nacional de Seguridad Vial
-Manual “Mi Primer Licencia de Conducir”- Agencia Nacional de Seguridad Vial
-Manual “BEBER Y CONDUCIR” de la Organización Mundial de la Salud
-Manual “Velocidad y los Siniestros de tránsito” de la Organización Mundial de la Salud
-Manual “Uso del celular al volante” de la Organización Mundial de la Salud
-Ley Nacional de Tránsito 24.449
-Ley 26.363 Modificatoria de la ley nacional de tránsito
-Decreto 779/95 reglamentario de la ley nacional de tránsito
-Decreto 32/18 Modificatorio de ley nacional de tránsito
-Decreto 26/19 Modificación de clases y subclases de licencia de conducir
-Revista cien�fica “Motor giga”
-Si�o web: “Motor.es”
-Si�o web: “Luchemos por la Vida”
-Revista “Vías”
-Enciclopedia Jurídica

CENTRO
FEDERAL
DE 41
CAPACITACIÓN

También podría gustarte