Conociendo El Arnejo o Vizcacha
Conociendo El Arnejo o Vizcacha
Conociendo El Arnejo o Vizcacha
CONOZCAMOS
LA VIZCACHA
O ARNEJO
Elaborado por:
Maycol Rodrigo Diaz Massa
Docente:
Doc. Hermógenes R. Chamba O. Mgs.
LOJA – ECUADOR
1
26/06/2020
CONOZCAMOS LA VIZCACHA O ARNEJO
La Viscacha o Arnejo
A este mamífero, comúnmente, se lo llama "arnejo", dado que su apariencia parecería ser el producto de
la mezcla de una ardilla y un conejo. Como este animal no había sido visto antes por la zona, una vez
atrapado uno, se realizaron estudios: morfológico, zoológico, y las pruebas genéticas (Mi Cariamanga,
2020).
Se ha escuchado durante años, sobre la presencia en el cerro Ahuaca de cuyes y conejos con cola, de
animales encantados, de ratones con cola de ardilla, de canguros con cuerpo de conejo. No estaban
equivocados. Es la existencia de un mamífero en extinción que por generaciones ha permanecido oculto
en las paredes verticales del cerro Ahuaca.
Las Vizcachas son roedores relativamente grandes, pero pequeños en comparación a sus vecinos
carnívoros. La Vizcacha tiene sus propias ventajas: destreza, velocidad, llamadas de alerta fuertes y un
hogar inmerso en piedras y rocas grandes (un terreno nada bueno para cazar). Debido a estas ventajas,
la Vizcacha Austral no sufre muy a menudo de competencia o depredación que disminuyan su población.
La mayor amenaza al roedor somos nosotros. “Los humanos ponemos presión a las poblaciones de
Vizcacha ya sea al cazarlas o por quitarles su hábitat. A menudo, son ilegalmente cazadas por su carne y
piel” (Mi Cariamanga, 2020) sus pieles son consideradas un lujo para algunos.
1
26/06/2020
CONOZCAMOS LA VIZCACHA O ARNEJO
• Vizcacha montesa del Sur (Lagidium viscacia), del extremo sur de Perú, Bolivia, Chile, y el oeste
argentino; o
• Vizcacha montesa naranja (Lagidium wolffsohni), del Sur de Argentina (Santa Cruz) y Chile
(Magallanes).
La vizcacha de Cariamanga o conocida por su nombre científico Lagidium viscacia, que es la que habita el
cerro Ahuaca en el cantón Cariamanga, Vizcacha es una palabra de origen quechua (Wisk'acha).
Caracteristicas:
• Tiene pelaje gruso y suave a execpción de la cola.
• Su parte superior es amarilla o gris y la punta de la cola es negra.
• Se asemeja a los conejos.
• Tiene orejas largas cubiertas de pelo, bordeadas con un flequillo de pelaje blanco.
• Todas las patas tienen cuatro dedos.
• La alimentación de la vizcacha es en base al ichu o paja brava.
• Las vizcachas montañeras viven en regiones rocosas agrestes con escasa vegetación.
Reproducción
Su capacidad reproductora es muy baja, pero alta la tasa de supervivencia de la progenie. Solo un estro
(celo) por año, y después de una prolongada gestación (120 a 135 días) nace una camada de dos crías,
ocasionalmente de una y muy raramente tres. Es primípara al cumplir un año; el macho alcanza la
madurez sexual algo más tarde, alrededor del año y medio, cuando pesa 5 kg (Animales website, 2016).
2
26/06/2020
CONOZCAMOS LA VIZCACHA O ARNEJO
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Chinchillidae
Género: Lagidium
Especie: Lagidium viscacia
Bibliografía
Animales website. (2016). Animales Website. Recuperado el 25 de Junio de 2020, de
https://www.animales.website/vizcacha/
Mi Cariamanga. (2020). Mi Cariamanga. Obtenido de https://micariamanga.com/turismo/la-vizcacha
3
26/06/2020