Alaiz Atilano - La Familia, Comunidad Do Amor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 302

la familia es siempre una referencia esencial para las personas y un ele­

mento fundamental en nuestra sociedad, fsto no ha cambiado por más gue


hayan cambiado los hábitos y comportamientos de la sociedad española.
Pero la realidad de nuestras familias e s ; . , ‘ ' . A paítir de su expe­
riencia personal animando grupos de matrimonios, el autor insiste en la
importancia de cuidar la pareja y la familia para garantizar su bienestar
y su consolidación, y propone pautas concretas para conseguir gue el
amor renazca cada día.
Además, este libro anima a abrir un diálogo en el seno de la familia y en
la comunidad cristiana.

Atilano Alaiz es sacerdote claretiano. Desde el inicio de su ministerio


sacerdotal ha hecho de la pastoral familiar una de sus prioridades. Ha
promouido y animado numerosos grupos y comunidades de matrimonios.
Es autor de una ueintena de títulos.

ISBN 84 -288 -1677-8


ro
oo
(O


PPC
9 788428 81 6779
00
en
ÜrY r.
.,

LO FHMIUfl,
COHUHIDflO DE HNOD
fifilano fllaiz
C O L E C C I O N

La familia,
comunidad do amor
Atilano Rldiz
Diseño de cubierta: Estudio SM
Maritxu Eizaguirre

© Atilano Alaiz, 2001

© PPC, Editorial y Distribuidora, S.A.


c/ Agastia, 80
28043 Madrid

ISBN: 84-288-1677-8
Depósito legal: M-21.451-2001
Preimpresión: Grafilia, S.L.
impreso en España / Printed in Spain
Imprenta SM - Joaquín Turina, 39 - 28044 Madrid
A mis amigos de Montevideo, Madrid,
Ferrol, Gijón y Vigo, matrimonios con
quienes comparto, gozosa y
fraternalmente, vida, Mesa y mantel,
coautores, en cierto modo, de estas
páginas, con mucho afecto y gratitud de
vuestro amigo de siempre.
PRESENTACIÓN

La familia ocupa el primer lugar entre los valores de los


españoles, como ya sabemos muy bien e indican todos
los estudios sociológicos y encuestas. Los últimos infor­
mes de la Fundación Santa María revelan que «siete de
cada diez jóvenes, entre quince y veinticuatro años, sos­
tienen que la familia constituye el interés prioritario de su
vida»1. Se trata, pues, de un valor clamorosamente con­
fesado. Pero la cuestión es si, a la vez, es un valor vivido.
Y aquí, la cuestión ya no es, ni mucho menos, tan es­
plendorosa. ¿Quién cree que ese alto porcentaje de jó­
venes que considera que la familia es un entorno funda­
mental en su vida es realmente coherente con ello en la
vida familiar?
¿Pasará algo así como con la fe en Dios? Somos uno
de los países con un mayor índice de religiosidad, de culto
a Dios. Y también, junto con Italia y Portugal, uno de los
países en los que más se blasfema contra él. ¡Paradojas!
¿Sucederá esto mismo con respecto a la familia?
Por ejemplo, la familia española, según un informe del
Grupo Europeo de Estudios del Sistema de Valores, «es
la que menos valores transmite en toda Europa. Esto ocu­
rre en el terreno del ahorro, de la fortaleza interior, del
trabajo serio, de los valores religiosos y morales». Por aña-

Diario ABC, 18-11-1999.

7
didura, la familia española es de las menos protegidas por
el presupuesto nacional.
Según todos los estudios sociológicos, cada español,
tira por la ventana de la televisión, al menos, tres horas y
media diarias. Y, en cambio, no tiene tiempo para dialogar
y convivir en familia, para hacer familia. ¡Qué gran crimen
el de matar el tiempo\
Tendremos personas nuevas, Iglesia nueva, sociedad
nueva, si tenemos familias nuevas. ¿Acaso no se hace
patente con sólo echar una mirada a nuestro alrededor, a
nuestro propio interior, a la herencia familiar que llevamos
dentro?
Yo lo vi claro desde los años de seminario. Desde el
día en que empecé mi servicio sacerdotal, me volqué en
cuerpo y alma en crear grupos de matrimonios y en acom­
pañarles en su caminar humano y cristiano. No me he
contentado con casarles y desearles buen viaje en el ca­
mino emprendido; he pretendido y pretendo ayudarles a
seguir casándose y acompañarles en su camino. He crea­
do y compartido amistad, reflexión y confidencia con bas­
tantes decenas de grupos que he promovido en las dis­
tintas latitudes en que he ejercido mi ministerio sacerdotal.
Todo ello no ha hecho mas que confirmarme más y más
en mi convicción.
Es doloroso que haya tanta gente distraída sin preocu­
parse de ser mejores matrimonios y mejores familias. ¡Qué
diferencia entre unos matrimonios y otros, entre unas fa­
milias y otras! i Lo que da de sí la vida conyugal y la vida
familiar!
Hace unas semanas me preguntaba en Madrid un gru­
po de matrimonios amigos: «¿En qué estás trabajado aho­
ra?». «En unas reflexiones para los grupos de matrimonios
que animo en mi parroquia» -respondí- «¿Cuándo deja­
réis los curas de hablar del matrimonio, del que no sabéis

8
nada?» -me espetó al Instante una de las mujeres-,
«Cuando lo hagáis vosotros, los casados y las casadas»,
le repliqué de inmediato. «¡Poned manos a la obra!». Hice
unos Instantes de silencio, y luego continué: «Pero, ade­
más, quédate tranquila, porque, en cierta medida, en las
páginas que estoy escribiendo intento hacer de portavoz
de muchos casados y familias, la mayoría integrados en
grupos. Me han hecho el regalo de su confianza y de su
confidencia. Es un libro que recoge mucha experiencia.
Una experiencia que, naturalmente, es prestada; y, por
eso, ciertamente menos viva e intensa, pero más ancha y
extensa. A este respecto, no hay que olvidar aquello de
que los árboles de la propia vida impiden ver el bosque
del proyecto matrimonial en toda su grandeza. Quienes
hemos compartido y departido con muchos matrimonios
y familias tenemos la ventaja de haber visto el bosque
desde el helicóptero que sobrevuela por encima de la pro­
pia experiencia. Así lo perciben muchos casados.
Tengo la seguridad de que estas reflexiones serán de
utilidad porque ya han servido a muchos matrimonios y
familias. Ellos han sido los que me han impulsado a pu­
blicarlas para que otros puedan participar de ellas.
Hay varias formas de asimilar estas reflexiones. Median­
te la reflexión personal, si no hay otra forma. Mediante la
lectura compartida de la pareja; si fuera posible, sería más
provechosa, la lectura en familia de lo que sea válido para
todos.
No me canso de repetir a los grupos de matrimonios,
que, si es posible, la pareja practique la sentada, que es
una hora de lectura y reflexión en común sobre un tema,
para compartir después con las otras parejas del grupo.
Esto es determinante.
Los matrimonios cristianos, naturalmente, tendrán que
buscar una lectura bíblica adecuada al texto de reflexión,
y terminar con una oración conyugal o familiar.

9
Es importante que la reflexión cuaje en un compromiso
concreto, lejos de las generalidades que abarcan mucho
pero consiguen poco. Lo mejor es concretar. Más vale dar
un paso adelante real que echar una carrera imaginaria.
Aconsejo siempre a los matrimonios que tengan una car­
peta y una libreta sobre formación matrimonial. La expe­
riencia enseña que es útil anotar por escrito los compro­
misos concretos y revisar su cumplimento en la sentada o
en la reunión de grupo.
Puede que, después de ojear el índice, alguien piense
que en el libro hay algunas lagunas. No hablo, por ejem­
plo, del compromiso de la familia con la Iglesia o con la
sociedad; no toco el aspecto de los valores en la familia,
la educación de los hijos ni otros temas. Sin embargo, la
cosa no acaba aquí. Si Dios quiere, nos encontraremos
en otra ocasión y en otras páginas.
El gran sueño de todos los padres es: iQue mi hijo (o
mi hija) sea feliz en su matrimonio! Exactamente este es
el sueño del Padre Dios. Esta es la ofrenda litúrgica que,
sobre todo, espera y le agrada. «No es bueno que el hom­
bre esté solo»2. Dios espera que las familias cristianas
sean, como bella y expresivamente dice san Ignacio de
Antioquía de la comunidad, como las cuerdas de una cí­
tara que, bien afinadas y pulsadas por el Espíritu, canten
a Cristo como canción, un himno armonioso o una imagen
viva de sus nupcias con la humanidad en su Iglesia.
Como le habrá pasado a todo el mundo, también yo
me he encontrado con matrimonios y familias admirable­
mente con-cordes, divinamente conyugadas para ayudar­
se a crecer, para darse calor y vida, y para dar vida y
calor a su entorno; son como los troncos, unidos y lla­
meantes, que irradian luz y calor en la noche helada. Es-

2 Gn 2,18.

10
tos son los que colman los sueños del Padre Dios. Con
su retrato al fondo he escrito estas reflexiones. Ellos dicen
con la contundencia de los hechos que el proyecto de
matrimonio y familia que propongo no es un sueño im­
posible.
Desgraciadamente, la gran mayoría son hogares inhós­
pitos en los que se come, se bebe y se respira pura me­
diocridad, pequeñas satisfacciones pescadas al aire, mo­
mentáneas, fugaces, agridulces, más agrias que dulces,
como fruta verde, inmadura.
Familiarizarse: he aquí una gloriosa tarea, una tarea ina­
cabable, Se tarda en tener a punto el hogar material; du­
rante mucho tiempo siempre queda algún detalle pendien­
te. Pero, al final, para disfrute de la familia, se termina. Sin
embargo, la construcción y el adecentamlento del hogar
psicológico no se termina en toda la vida. Todos los días
hay que casarse, familiarizarse más y más, en el sentido
etimológico, es decir, hacerse familia.
Si se toma esto con toda seriedad, la luna de miel no
irá a luna menguante sino a luna creciente. Porque, si se
pretende ser feliz, no hay otra alternativa que fraguar la
felicidad en la familia, porque (no debe olvidarse nunca),
felicidad se escribe con f de familia.

Un abrazo cordial,
Atilano Alaiz

11
1

En la familia está la clave

Del dicho al hecho...

Es conocida la condición de Arquímedes para mover el


mismísimo globo terráqueo: «Dadme un punto de apoyo
-pedía-, y moveré la tierra». En el orden psicológico, ecle-
sial y social, ese punto de apoyo es la familia. Dadme una
familia sana, llena de vitalidad, jubilosa (dicen los pensa­
dores más lúcidos, los documentos más sólidos), y re­
moveré la humanidad entera. Renacerá una nueva per­
sona, una nueva Iglesia y una nueva sociedad; un mundo
nuevo, en definitiva.
Hablar de la transcendencia de la familia, después de
tantos estudios psicológicos y sociológicos sobre su in­
cidencia en la vida de la personas, parece un tópico; pero
es un tópico que conviene repetir. Porque, desgraciada­
mente, los mismos datos sociológicos revelan que, en rea­
lidad, la familia es más un valor confesado que un valor
vivido.
Efectivamente, es un valor confesado. En una encuesta
y estudio sociológico con toda garantía, de 1991, sobre
los Valores de los españoles, la familia ocupaba el primer
lugar «entre los aspectos que los españoles consideran
más importantes»1. En encuestas y estudios posteriores

Vida Nueva, n. 1.793, 8-6-1991.

13
la familia ocupa siempre los primeros puestos de esti­
mación.
Pero, cuando se pasa de esta alta valoración teórica a
la vivencia práctica, es como pasar del día a la noche.
Ahí están los datos. Nos los proporciona Pepe Rodrí­
guez, que tan apasionada y hondamente ha estudiado el
tema:

«- 1.640.344 menores viven en familias con padres que


presentan una acusada tendencia al empleo de algún tipo
de violencia.
- 4.225.130 menores están bajo la tutela de padres que
utilizan pautas educativas extremas (demasiado rígidas y
autoritarias o absolutamente permisivas) y, por eso, lesivas.
- El 18% de los escolares entre once y quince años
consideran difícil o muy difícil hablar con su madre de te­
mas que les preocupan, y un 36 % apunta el mismo pro­
blema para hablar con confianza con su padre.»2

Por su parte, Juan Arias afirma:

«Hoy existen soledades atroces dentro del mismo matri­


monio, entre padres e hijos, entre hermanos, entre com­
pañeros, entre vecinos. La soledad no la elimina la simple
compañía, ni siquiera el sacramento de la unión. Por eso
se empieza a decir que los esposos entre sí, que los pa­
dres y los hijos, que los hermanos deben comenzar por
ser amigos. Y esto es más profundo de lo que parece.»3

He formado y animado a lo largo de mi ministerio sa­


cerdotal a varias decenas de grupos de matrimonios; he

2 Rodríguez, Pepe: Tu hijo y las sectas, Temas de Hoy, Madrid, 1974,


p. 49.
3 Arias, Juan: El Dios en quien yo creo, Sígueme, Salamanca, 1969,
p. 182.

14
estado en contacto con muchos padres de alumnos, con
padres de niños de primera comunión y jóvenes de ca-
tecumenado de confirmación, y confieso que uno de los
descubrimientos más dolorosos que he hecho ha sido el
del escaso número de matrimonios y familias que logran
un nivel aceptable de armonía, cariño y felicidad. Desgra­
ciadamente, no se trata de escasas excepciones de fa­
milias y matrimonios conflictivos, desilusionados y desu­
nidos que confirman la regla, sino de un porcentaje estre-
mecedor.
Varios profesores de distintos grados de enseñanza, pú­
blica y privada, catequistas, directores de guarderías que
forman parte de la catequesis de adultos o de grupos de
matrimonios, coinciden unánimemente en afirmar que les
consta que son pocos los matrimonios y las familias que
gozan de verdadera armonía.
Las separaciones y los divorcios jurídicos son ya mu­
chos, pero los divorcios psicológicos en los que las pa­
rejas y las familias siguen viviendo bajo un mismo techo,
compartiendo la posesión de los mismos muebles e in­
muebles, los mismos bienes, son numerosísimos.
Mi amigo y compañero, el padre Luis Cabielles, metido
de lleno en la pastoral matrimonial desde la delegación de
la Conferencia Episcopal, ha dicho que, según cálculos y
estadísticas, encuestas y contactos familiares, sólo un 8 o
9 % de los matrimonios se pueden considerar decorosa­
mente logrados. Estoy enteramente de acuerdo. ¡Qué fra­
caso tan estruendoso si ésta es la realidad!
Creo que estamos todos de acuerdo en que son rela­
tivamente pocas las familias que son hogar, en el sentido
etimológico de la palabra, familias que son fogón, que tie­
nen encendido el fuego del cariño y la ternura.
Pero los que forman una «muchedumbre que nadie pue-

15
de contar» son las familias y los matrimonios mediocres,
resignados, fatalistas. No son malos, se han resignado a
funcionar decentemente, pero no intentan superarse; se
han resignado a soportar los pequeños defectos del cón­
yuge y no hacen nada por superar los suyos propios.
Creen que el matrimonio y la familia no dan más de sí,
que «genio y figura hasta la sepultura». Sus bodas de pla­
ta o sus bodas de oro no es que sean veinticinco o cin­
cuenta años de matrimonio, sino que son veinticinco o
cincuenta veces el mismo año, como respondería un ami­
go psicólogo a alguien que confesaba que hacía sesenta
años que era el mismo; «Tú no tienes sesenta años, sino
sesenta veces el mismo año». La vida para ellos ha em­
pezado a ser un circuito cerrado, un velódromo, sin meta
ni sorpresas alentadoras.
Lo siento de verdad por ellos. No saben las gratas sor­
presas que aguardan a toda pareja que vive en supera­
ción constante. No saben que lo mejor de la vida conyugal
está siempre por descubrir.
Desgraciadamente, muchos ni siquiera logran mante­
nerse en el mismo nivel de mediocridad. Descienden. Por­
que, con los años, se acentúan las deficiencias, las rare­
zas, las frustraciones y las manías, con lo que la vida con­
yugal no sólo sufre el perjuicio del estancamiento, sino del
deterioro, del cansancio, del aburrimiento y de la frustra­
ción.
¡Qué deleitoso contemplar una familia unida y feliz! Para
mí es uno de los espectáculos psicológicos más confor­
tables y gozosos. Lo mismo digo de un grupo de amigos.
De verdad. Son como una parábola de la vida bienaven­
turada. El calor de su cariño te alcanza y te señala en qué
dirección está la verdadera felicidad.
Se trata, en definitiva, de la vivencia de la amistad, de

16
la que dijo Ortega y Gasset: «Una amistad bien cincelada
es la cima del universo».
Nada más grande que ver a matrimonios (¡muchos he
visto!) asombrosamente unidos, recíprocamente tiernos,
esperando en el atardecer, con las manos juntas, el caer
de la noche de la vida, después de haber compartido fiel­
mente tareas y camino. Como tampoco hay nada más
lamentable y abrumador que contemplar a matrimonios
ancianos cascarrabias (¡también he visto a muchos!) con­
sumar su fracaso matrimonial maltratándose con palabras
y gestos llenos de amargura. ¡Cuánto amor, cuánta feli­
cidad y plenitud de vida desperdiciados!

Ventura o desventura

«Después el Señor Dios pensó: No es bueno que el


hombre esté solo; voy a proporcionarle una ayuda ade­
cuada»4. Esa ayuda, en primer lugar, es, claro está, el
cónyuge, simbolizado en Eva.
Cuando se presenta ante mí una pareja de novios para
preparar o presidir la gran celebración de su vida, me
asalta inevitablemente una duda y una preocupación:
¿Cuál será la realización concreta de su proyecto? ¿En
qué quedarán sus sueños de felicidad, de pareja distinta?
¿A qué abocará todo este frenesí de la preparación y de
la celebración, el abigarrado conjunto que forman flores,
música, vestimenta, ceremonias, banquete, fotografías,
parabienes y regalos?
Es la misma pregunta que me hago cuando me pre­
sentan un niño para bautizar: ¿Quién duerme en este

4 Gn 2,18.

17
bebé: un hombre o una mujer vulgar y mediocre, un santo,
un sabio, una madre Teresa, un Abbé Pierre, un penden­
ciero, un pacificador? ¿En qué dirección caminará cuando
tome el volante de su vida?
Los interrogantes sobre el futuro de las parejas asaltan,
creo, a cualquier sacerdote, después de haber presidido
numerosas celebraciones matrimoniales. ¡Qué resultados
tan distintos en las diversas parejas! Algunos siguen vi­
viendo su luna de miel, pero en luna creciente. Otras en­
traron en luna menguante y no les queda nada más que
un casquete de luna luminosa: para otros se apagó defi­
nitivamente y viven una noche negra de matrimonio y de
vida de familia.
i Lo que puede dar de sí el matrimonio!
Lo inquietante es la suerte que, a causa del éxito o fra­
caso del matrimonio y de la vida de familia, corren los
esposos y los hijos. Una vida conyugal y familiar vivida
con entusiasmo y actitud de superación tiene una increíble
fuerza sacramental en orden al crecimiento de la persona,
a su armonía interior y a su creatividad.
Para otros el matrimonio y la vida de familia transcurre
sin pena ni gloria. Ha cambiado el esquema externo de
su vida. Con-viven con otro/a, con otros/as, según tengan
o no hijos, pero psicológicamente siguen siendo los sol-
teros/as de siempre, tratando de hacer su vida, aunque
haciendo cesiones y concesiones para evitar estridencias
y conflictos que complicarían la vida y convertirían la con­
vivencia familiar en un infierno.
No han entrado, diríamos, en la mística conyugal o fa­
miliar, y por lo tanto no han evolucionado en su vida ab­
solutamente nada. Son los eternos solterones/as que mue­
ren sin haberse casado psicológicamente con nadie. Son
las incontables parejas y familias aburridas que van tiran-

18
do, haciendo equilibrios, calculando riesgos, buscando
cada uno ganar terreno en cuanto a los derechos y tra­
tando de reducir al mínimo los deberes.
Así es como una misma forma de vida, el matrimonio y
la familia, tiene resultados muy desiguales según las ac­
titudes con las que los sujetos las vivan. Puede ser ventura
o des-ventura, gracia o des-gracia, lugar de crecimiento o
de deterioro humano.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿A cuál de las situaciones descritas nos acercamos


más? ¿En qué fundamos nuestra respuesta?
2o ¿El matrimonio y la vida familiar nos han ayudado a cre­
cer o, más bien, nos lo han impedido? ¿En qué aspec­
tos? ¿Por qué? ¿Nos sentimos frustrados o realizados
gracias a la familia?
3.° ¿Qué metas nos estamos proponiendo y qué medios
adoptamos para alcanzarlas?

La familia, la primera necesidad

Cuando hablo de la familia como primera necesidad, no


me estoy refiriendo a la familia meramente jurídica o es­
tructural, sino a la familia psicológica, al hogar.
Sería atosigante la transcripción de todas las citas con­
ciliares sobre la transcendencia de la familia para el de­
sarrollo armónico de la persona, como célula básica de la
Iglesia y de la sociedad. Pero no puedo silenciar la que
transcribo a continuación, por el enorme caudal de ideas
que contiene. Es del Concilio:

19
“Puesto que los padres han dado la vida a los hijos,
están gravemente obligados a la educación de la prole y,
por tanto, ellos son los primeros y obligados educadores.
Este deber de la educación familiar es de tanta trans­
cendencia que, cuando falta, difícilmente puede suplirse.
Es, pues, obligación de los padres formar un ambiente fa­
miliar animado por el amor, por la piedad hacia Dios y
hacia los hombres, que favorezca la educación íntegra per­
sonal y social de los hijos.
La familia es, por tanto, la primera escuela de las virtu­
des sociales, que todas las sociedades necesitan. Sobre
todo en la familia cristiana, enriquecida con la gracia del
sacramento y los deberes del matrimonio, es necesario
que los hijos aprendan desde sus primeros años a cono­
cer, a sentir y a adorar a Dios y amar al prójimo según la
fe recibida en el bautismo.
En ella sienten la primera experiencia de una sana so­
ciedad humana y de la Iglesia. Por medio de la familia, por
fin, se introducen fácilmente en la sociedad civil y en el
pueblo de Dios. Consideren, pues, atentamente los padres
la importancia que tiene la familia verdaderamente cristiana
para la vida y el progreso del mismo pueblo de Dios.»5

«La familia es la escuela del más rico humanismo», afir­


ma asimismo el Concilio6.
«La educación familiar es de tanta trascendencia -con­
tinúa- que, cuando falta, difícilmente puede suplirse». No
se puede decir nada más preciso, más exacto y más au­
torizado.
Hoy la familia está en crisis y hasta hay quienes se pre­
guntan: Familia, ¿para qué? Sin embargo la familia es una

6 Vaticano II, GE 3,1.


6 Vaticano II, GS 52,1.

20
exigencia imprescindible para el desarrollo del hombre
como ser personal.
«... Esa gran cátedra que es la familia -exclamaba Tier­
no Galván- La destrucción de la familia es uno de los
peores síntomas de disolución de valores en nuestro tiem­
po. Yo deseo, yo espero, que reviva de nuevo la familia
como unidad de afectos e intereses. Porque no nos en­
gañemos: la familia es insustituible. Nada, nadie puede
ocupar su lugar o desempeñar su función. El consejo del
padre, la piedad de la madre, la observación del hermano,
las cuitas y las alegrías compartidas en común..., todo
esto viene a definir el carácter y a preparar moralmente al
hombre que uno va a ser».
Por su interés, transcribo las conclusiones de un Sim­
posio sobre la Familia celebrado hace algunos meses en
el Colegio Senara, de Madrid:

«1. Normalmente, la familia es una necesidad íntima para


el hombre; sin ella resulta difícil alcanzar la madurez
psíquica, personal y social.
2. Muchos de los intentos de sustituir la familia por otras
fórmulas de convivencia han resultado un fracaso, por­
que la naturaleza de la persona reclama la institución
familiar.
3. Una educación permisiva, sin normas ni criterios, sin
el ejemplo de los padres -que actúen coherentemen­
te- lleva al desequilibrio de la persona.
4. Los padres y los profesores deben actuar, al formar y
educar al niño, con criterios afines y no contradictorios.
5. La tecnología no puede sustituir la educación personal
que cada niño requiere para el desarrollo armónico de
su personalidad.»

Rof Carballo, en su libro Violencia y ternura, llama a esta


primera experiencia familiar «la urdimbre de la personali-

21
dad»; de su calidad, de su reciedumbre depende decisi­
vamente lo que sobre el lienzo de la personalidad se pue­
da pintar o bordar posteriormente.
En un hogar fogón, cálido, afectivamente ensamblado,
se asimilan connaturalmente los grandes valores de la vida
cuando son mamados conjuntamente con la leche mater­
na. Son precisamente los respectivos antivalores los que
producen alergia psicológica: En la casa de mis padres,
en mi familia, jamás hemos visto esto, esto jamás ocurrió
en el matrimonio de mis padres, hemos oído todos, sin
duda, muchas veces.
La experiencia familiar en la niñez y la adolescencia,
sobre todo, imprimen carácter en la psicología. En ella se
reciben los paradigmas de interpretación de la vida y el
enfoque o desenfoque de la misma. En ella se sitúan el
niño y el joven en un camino acertado o desacertado que
lleva a la alegría, el optimismo, la paz, la plenitud, la ge­
nerosidad, o a la tristeza, el pesimismo, la egolatría y, en
resumidas cuentas, el fracaso.
El modelo paterno y materno, aparentemente dormido
durante años, aflora a veces en los años de la propia adul­
tez; cala en el inconsciente más hondamente de lo que
creemos. Según sean las primeras experiencias familiares,
la vida será para la persona una tragedia o una fiesta,
amistad o rivalidad; la personalidad será mansión abierta
de par en par o cerrada a cal y canto. ¿No nos afloran a
todos con frecuencia los recuerdos de nuestros padres?
¿No decimos todos de vez en cuando: Ya me lo decía mi
padre, mi madre..., como muy bien decía mi padre o mi
madre?...
Es, sin duda, por falta de formación, pero la verdad es
que la gran mayoría de los matrimonios no caen en la
cuenta de la transcendencia que las actitudes, gestos y
clima reinante en el hogar tienen para sus hijos.

22
Un famoso cantante brasileño confesaba con nostalgia
en una entrevista: «Mis padres eran tan pobres que no
pudieron darme ni una infancia». Ésa es la mayor desgra­
cia.
Los padres sueñan con dar a sus hijos lo mejor, todos
los medios a su alcance para ponerles en camino hacia
un futuro mejor que el suyo, hacia un porvenir colmado
de éxitos y prosperidad en lo profesional. Con frecuencia
se lamentan de no contar con los suficientes recursos eco­
nómicos, de tener un empleo mal remunerado, o de no
tener empleo, de no poder acceder a un piso o a una
casa con todas las comodidades, o de no poder pagarles
medios y viajes de estudio. Muchos padres que se la­
mentan de esto no caen en la cuenta de que sí está a su
alcance proporcionar a sus hijos (y tal vez no se lo pro­
porcionan) lo que para su felicidad presente y futura es
bastante más decisivo que todos estos medios: un hogar
acogedor y gratificante... Lo más importante, pues, para el
bien de sus hijos está en sus manos.
La familia sana es una exigencia imprescindible para el
sano desarrollo de la persona. El psicólogo y pedagogo
Bernabé Tierno, desde su extensa e intensa experiencia
como orientador de chicos y familias, afirma resueltamen­
te: «Casi la totalidad de las personas que he tratado y son
equilibradas, sanas, alegres y positivas han tenido unos
padres comunicativos, abiertos y generosos». Esto es de­
cir mucho.
Esta constatación tendría que ser un verdadero toque
de atención para todos los padres, tan preocupados a
veces por el futuro económico y social de sus hijos, y por
proporcionales los medios para ello, y, por otra parte, tan
despreocupados, con frecuencia, de su futuro psicológico,
lo más transcendental, precisamente.

23
Por eso, nuestro actor Bódalo confesaba con íntima sa­
tisfacción: «Entregarme a mi mujer y a mis hijas es algo
que a mí me ha compensado. Formar una buena familia
es lo más importante que he hecho en mi vida».

Para la reflexión y el diálogo

Io ¿Nuestra valoración de la familia responde a un mero


convencimiento intelectual o a una experiencia propia
vivida en el hogar de nuestros padres y en el nuestro?
2° ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos des­
cubrimos en la personalidad de nuestros hijos, que son
reflejo de los aspectos positivos y negativos de nuestra
vida conyugal y familiar?
3° ¿Ponemos todo el empeño en dar a nuestros hijos lo
más decisivo para su vida: un hogar modélico?
4° ¿Qué compromiso práctico nos sugiere esta reflexión?

La familia, formadora de la persona

Invitación a la amistad

Ser persona libre, madura, alegre, solidaria, oblativa,


con gran capacidad de amor, he aquí la gran meta de la
vida humana. En definitiva: realizarse ayudando a otros a
realizarse.
Para conseguirlo, la mediación más normal, fecunda y
eficaz es el matrimonio y la familia vividos con fidelidad.
El matrimonio y la familia son, en primer lugar, un es­
pacio y un clima que invita a la satisfacción más básica
de la persona: amar y ser amada. «Hagamos a los hom-

24
bres a nuestra imagen, según nuestra semejanza» 7. He­
chos a imagen y semejanza del Dios-Amor, ser querido y
querer es para el ser humano la necesidad más básica.

«Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza


(Gn 1,26): llamándolo a la existencia por amor, lo ha lla­
mado al mismo tiempo al amor -ha escrito Juan Pablo II
en Familiaris consortio, n. 11-. Dios es amor (1 Jn 4,8) y
vive en si mismo un misterio de comunión personal de
amor. Creándola a su imagen y conservándola en el ser,
Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer
la vocación y, consiguientemente, la capacidad y la res­
ponsabilidad del amor y de la comunión. El amor es por
tanto la vocación fundamental de todo ser humano.»

Es tan vital esta necesidad que, como certeramente ha


dicho Gabriel Marcel: «En la vida no hay sino un dolor:
estar solo»; «solo» psicológicamente, se entiende.
«Yo soy nosotros», dijo genialmente Hegel. El hombre
no vive humanamente si no con-vive. No es nos, alguien,
sujeto, si.no es con los otros, si no es nosotros.
El ámbito conyugal y familiar es propicio para crear ese
nosotros comunitario en el que todos sus miembros sean
«un solo corazón y una sola alma»8, un nosotros que re­
fleja a la Trinidad, la Familia arquetipo. Cada persona sola -
no puede reflejar cabalmente a Dios, ya que Dios es co­
munión de personas, Trinidad; solo, en familia, o en co­
munidad, las personas somos verdadera «imagen y se­
mejanza de Dios».
La complementariedad psicológica y sexual del hombre
y la mujer, la atracción mutua, el enamoramiento, son ca-

7 Gn 1,26.
8 Hch 4,32.

25
minos que invitan al hombre y a la mujer en el matrimonio
a vivir esa realidad sublime, cumbre, del amor que es la
amistad, en la cual son enteramente el uno para el otro y
los dos para los hijos. En la amistad de la pareja se cum­
ple el anhelo íntimo del ser humano: comunicarse en pro­
fundidad y sin fronteras. En este sentido todos nos hemos
encontrado en la vida con matrimonios que de verdad han
llegado a formar un solo ser, se han convertido en un solo
ser; se ha cumplido en ellos el ideal bíblico: «serán los
dos una sola carne», que, traducido a nuestra lenguaje,
significa: serán los dos un solo hombre («el Verbo se hizo
carne», decimos).
La convivencia continua, la comunicación constante, el
compartir preocupaciones, tareas, responsabilidades, inti­
midades y bienes económicos, el que todo sea nuestro,
es un camino fácil, aunque no automático, para el naci­
miento y desarrollo del nosotros de la amistad, hasta llegar
a tener «una misma alma en dos cuerpos» -como definía
san Agustín la amistad entre él y su santa madre Mónica9.
Lo mismo acontece, por supuesto, con los hijos cuando
alcanzan la juventud y pueden compartir intensamente con
sus padres. El matrimonio y la familia son el ámbito natural
para compartir situaciones, alegrías y sufrimientos.
«Una pena entre dos es menos pena. / La alegría es
mayor si se comparte. / La oración por el otro es más
perfecta», dice una canción. Con ello cada miembro de la
familia vive también con el alma de los demás.
El ámbito familiar es el propicio para la experiencia im­
prescindible de ser amado y amar gratuitamente. Cada
uno en el seno de la familia y del matrimonio es amado,
valorado, ayudado graciosamente, gratuitamente, más allá

San Agustín: Confesiones, IX, 12,29.

26
de lo que sabe, tiene o vale. Se le ama con un amor
incondicional: sea guapo o feo, esté sano o enfermo, sea
simpático o repugnante, bueno o malo, trabaje o dé tra­
bajo. La familia es la escuela natural del único amor ver­
dadero, que es el gratuito.
El miembro de la familia, siendo amado, aprende a
amar. «El ser humano -escribe Montagu- no aprende a
amar en virtud de una serie de instrucciones, sino en fun­
ción de la ternura de que es objeto.»
La experiencia histórica nos dice que las teorías antifa-
milistas no han tenido razón. Por ejemplo: la revolución
rusa de 1917. Cuando los bolcheviques tomaron el poder,
decidieron abolir la familia y sustituirla por el amor libre de
mutuo consentimiento. Pero pronto tuvieron que dar mar­
cha atrás y adoptar una postura más realista y pragmática
con la familia.
Asimismo resulta aleccionadora la experiencia judía de
los kibutzs y de las comunas de algunas sectas actuales.
Los niños nacidos en comunidades, a pesar de estar ro­
deados de todos los cuidados y atenciones, crecen con
un déficit afectivo y con los rasgos típicos de quienes han
sufrido orfandad. La psicología del niño requiere una aten­
ción intensa y personalizada.

«La familia -expresa el X Congreso Internacional de la


Familia- es el ámbito natural para que crezca y madure el
ser humano de manera integral y totalizadora, el lugar de
encuentro donde alcanza su plenitud la personalidad de
cada hombre concreto en su doble vertiente individual y
social. En ella se le ama por sí mismo, no por lo que hace
o tiene, sino como participante en una vida común arrai­
gada en la asunción de sus responsabilidades en el mun­
do... La familia vuelve por encima de las ideologías.»10

10 Teso, F: Matrimonios en diálogo, PS, Madrid, 1992, p. 124.

27
Es en el ámbito de un hogar cálido donde se satisfacen
connaturalmente las necesidades afectivas, factor esencial
del equilibrio psicológico. Las muestras de cariño que se
dan y que se reciben, las caricias, los pequeños regalos,
el percibir la preocupación de los otros por uno y de uno
por los otros, la alegría de los encuentros, el recuerdo y
las muestras de cariño en las fechas significativas, el apre­
cio y la valoración que se tributan mutuamente los miem­
bros de la familia, proporcionan seguridad y alegría. Una
experiencia familiar gratificante desarrolla en las personas
un sentido positivo y optimista de la vida y es un camino
fácil de maduración psicológica.

Con los surcos abiertos

En el espacio conyugal familiar se vive connaturalmente


el doble aspecto que caracteriza a la persona como ser
menesteroso, necesitado de recibir, y como ser enrique­
cido para dar. En todos los aspectos de la existencia y de
la personalidad. Convivir en intimidad es un constante in­
tercambio de dar y recibir, de complementarse.
Se satisface la necesidad básica de sentirse útil, crea­
dor; sobre todo cuando nace una nueva vida. Por eso la
maternidad y la paternidad comportan una indecible feli­
cidad, con frecuencia hasta las lágrimas. Cada miembro
de la familia se siente feliz al percibir que con sus gestos
y actitudes, su afecto y solicitud está haciendo felices a
los demás, que su tarea es aceptada y recompensada.

«Quien vive preocupado por su vida, la perderá; en cam­


bio, quien no se aterre excesivamente a ella en este mun­
do, la conservará para la vida eterna.»11

Jn 12,25.

28
Si la vida llega a su plenitud cuando se vive desde un
amor oblativo, la vida conyugal y de familia impulsan na­
turalmente a esa entrega.
El hecho de tener que vivir pendiente de otro o de otros
seres, el tener que proyectar conjuntamente la vida, el res­
ponsabilizarse de la esposa o del esposo, de los hijos,
invita e incita a olvidarse de sí, a dejar de constituirse en
ombligo del entorno, a liberarse de la obsesión por sí mis­
mo, de vivir enteramente centrado en sí mismo y en sus
propias satisfacciones.
El amor instintivo a los hijos, el enamoramiento hacia el
esposo/a, coge de la mano a la persona y la lleva a po­
nerse al servicio de los otros miembros de la familia. Ese
impulso, iluminado por la razón y por la fe se convierte
con facilidad en un amor oblativo y generoso.
Lo he podido constatar en numerosos esposos y es­
posas, padres y madres que se sentían aquejados por
problemas de salud psíquica o física: depresiones, estado
nervioso, jaquecas, baja tensión, dolores de estómago,
etc. El matrimonio y/o la paternidad y maternidad han sido
la mejor terapia.
La convivencia marital y familiar implican una renuncia,
una ascética inevitable, precio inexorable de la paz, de la
armonía: hay que saber ceder, aprender a callar, respetar
idiosincrasias y formas de pensar; hay que vivir en actitud
de servicio mutuo, hay que ajustar el ejercicio de la propia
libertad a la libertad de los demás.
El hijo pequeño que despierta con su llanto imparable
cuando se estaba en el más profundo sueño; los herma­
nos que se pelean y rompen el disfrute de un diálogo o
de un programa; el hijo adolescente que vive sus crisis y
se vuelve un tanto insolente y desagradecido; el hijo al
que hay que ayudar en su carrera y, después, a encontrar

29
trabajo; el abuelo o la abuela que chochean, que tienen
celos de los niños y se inventan enfermedades para atraer
la atención; las enfermedades que nunca faltan; las preo­
cupaciones económicas; todos estos factores son, sin
pretenderlo, los grandes educadores y forjadores de la
personalidad de los miembros de la familia. Los familiares
se forman recíprocamente. El afecto hace que los sufri­
mientos sean más llevaderos.
Todo ello es una forma de muerte natural al egoísmo,
una muerte pascual, una muerte para la resurrección de
una personalidad nueva, madura, libre. Siempre que se
asuma y se viva todo desde el amor, no desde la rabia y
el resentimiento.
La pequeña comunidad matrimonial y familiar es una
mediación, un sacramento permanente que ayuda al cre­
cimiento, a la humanización de sus miembros. En ella ocu­
rre exactamente io que pasa con los hermanos: se educan
mutuamente, la ascética de la convivencia se impone y
les enseña a compartir, a escuchar, a vivir en reciprocidad.
El matrimonio y la familia son la tierra con los surcos
abiertos, preparados para recibir a los granos que quieran
morir para producir mucho fruto 12.
También el hijo único vive en permanente tentación de
egolatría.
Es también la tentación del soltero/a. No depende de
nadie; no tiene que dar cuentas a nadie; no tiene que
conjugar sus proyectos con nadie; no tiene que repartir
sus ingresos con nadie; administra sus bienes y su tiempo
según sus antojos.

Cfr. Jn 12,24.

30
Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Qué aspectos y situaciones me han ayudado espe­


cialmente a madurar y a satisfacer mis necesidades bá­
sicas de querer y ser querido, de sentirme útil? ¿Por
qué?
2° ¿Qué zonas de soltería hay en nuestra vida conyugal y
familiar, los aspectos de la vida en los que cada uno
va por su camino? ¿A qué causas obedecen?
3° ¿Qué iniciativas para mejorar, en este sentido, la vida
conyugal y familiar nos sugiere esta reflexión?

«La primera escuela de las virtudes sociales»


En la pequeña sociedad, en la iglesia doméstica que es
la familia, el niño aprende espontáneamente a con-vivir, a
contar con los otros en su vida, a abrirse a los demás, a
experimentar su ser social. Sin la experiencia básica del
hogar, el niño fácilmente se siente desprotegido en la gran
sociedad y muy probablemente se situará ante ella con
una actitud agresiva, como defensa de su inseguridad in­
terior.

«La familia es, por tanto, la primera escuela de las vir­


tudes sociales, que todas las sociedades necesitan. En­
cuentren en la familia la primera experiencia de una sana
sociedad humana y de la Iglesia. Por medio de la familia,
por fin, se introducen fácilmente en la sociedad civil y en
el pueblo de Dios.»13

«Los esposos cristianos -dice igualmente el Concilio-


son para sí mismos, para sus hijos y demás familiares,
cooperadores de la gracia y testigos de la fe.»14

13 Vaticano II, GE 3.
u Vaticano II, AA 11.

31
«Esta doctrina del Concilio Vaticano II -afirman los obis­
pos latinoamericanos en los documentos de Medellin- nos
hace ver la urgencia de que la familia cumpla su cometido
de formar personalidades Integrales, para lo cual cuenta
con muchos elementos.
En efecto, la presencia e influencia de los modelos dis­
tintos y complementarios del padre y de la madre (mas­
culino y femenino), el vínculo del afecto mutuo, el clima de
confianza, intimidad, respeto y libertad, el cuadro de vida
social con una jerarquía natural pero matizada por aquel
clima, todo converge para que la familia se vuelva capaz
de plasmar personalidades fuertes y equilibradas para la
sociedad.» 15

Conviene recordar que lo que yo llamo sacramento na­


tural, que es la familia, no actúa mágicamente, como está
claro y bien a la vista en los incontables desastres psi­
cológicos que persisten en el seno mismo de muchas fa­
milias.
Cualquiera tiene en su memoria numerosas situaciones
de esposos e hijos a los cuales la relación conyugal y
familiar ha empobrecido psicológicamente por no ser la
correcta. En los mismos grupos matrimoniales que he ani­
mado han aflorado situaciones de verdadero sometimiento
y de pérdida de libertad de uno de los cónyuges por el
talante dominador y absorbente de una de las partes. Y,
a veces, a gusto de los dos miembros de la pareja. A •
uno/a le encanta mandar y el otro/a se siente muy cómodo
dejándose llevar. «Yo he quedado reducida a una niña de
trece años», nos decía en una reunión de grupo de ma­
trimonios una esposa joven casada con un hombre de
tendencias autoritarias y unos cuantos años más que ella.

Doc. Familia y demografía, n. 5

32
El marido confirmaba plenamente la confesión de su es­
posa. Gracias a la vida de grupo han tomado conciencia
del error que, en gran parte, han corregido.
Para que en esta escuela de profundo humanismo que
es la familia crezcan psicológicamente sanas las personas
se necesita una cierta mística. Se necesita vivirlo todo des­
de una actitud de amor, de verdadera preocupación por
la felicidad y el crecimiento de los demás miembros de la
familia.
Si lo que motiva fundamentalmente en el comporta­
miento conyugal y familiar es un amor captativo (que, en
definitiva no es amor), la instrumentalización del otro, si se
entra en el juego de las renuncias por espíritu mercantilis-
ta, como una contraprestación o un precio, si no se hacen
las cosas con alegría, los mil y un sacrificios que impone
la vida de familia no sólo no ayudarán a madurar, a hu­
manizarse y vivir feliz, sino que crearán una irritación in­
terior, un fastidio, un cansancio que incitará a buscar es­
capatorias del purgatorio, si no del infierno familiar.
¿No es esta la razón por la que vemos a tantos padres,
a tantas madres y a tantos miembros de familia desen­
cantados, amargados y arrepentidos, y tan inmaduros o
más que el día que se casaron? Frente a ellos, y gracias
a esa mística con que viven su vocación de casados y su
ser de familia, hay muchas personas, jóvenes, adultos y
ancianos, matrimonios que viven felices, crecen interior­
mente y son fecundos en su ambiente. ¡Qué gozoso es­
pectáculo poder contemplar muchos domicilios converti­
dos en verdaderos lugares de fiesta!

¿Y la salud psíquica?

Es asombroso y plausible el desarrollo de la pediatría


en países como España. Los padres viven preocupados,

33
algunos incluso obsesionados, por la salud física de sus
hijos. Las visitas a los médicos y especialistas, el control
de peso y altura, la oportuna aplicación de vacunas, vi­
taminas y una dieta equilibrada, la preocupación por el
deporte y la gimnasia ha logrado el milagro de que nues­
tros jóvenes en sólo tres décadas hayan crecido una me­
dia de un decímetro.
Todo ello es signo de cultura y de preocupación por el
bienestar de los hijos. Pero esto no es todo. Es importante
la salud física; pero lo es todavía más la salud psíquica,
el equilibrio emocional, el desarrollo armónico de la per­
sonalidad. ¿Podemos hablar a este respecto de un cui­
dado esmerado por parte de los padres? Desgraciada­
mente, creo que no.
Y hay que decir que el grado de salud psíquica de la
persona depende en gran medida de la salud psíquica de
la pareja y la familia. Es esta una afirmación unánime de
psicólogos y sociólogos.
Ninguna experiencia dejará huellas tan profundas en la
vida del niño, para el bien o para el mal. Pues bien, la
familia es el grupo humano que más capacidad tiene para
ofrecerle un ámbito entrañablemente humano, positivo, re­
ligioso. Gerardo Pastor dice que, «ni las guarderías o es­
cuelas, ni los grupos de amigos, ni las parroquias, ni los
medios de comunicación social (prensa, radio y televi­
sión), logran penetrar tan a fondo en la intimidad infantil
como los parientes primarios, esos seres de quienes se
depende absolutamente durante los seis o nueve primeros
años de la vida (padres, hermanos, tutores)».
Y J. A. Pagóla afirma con acierto:

«No hay ningún grupo, ningún ámbito mejor dotado que


la familiar para ofrecer a la persona una primera experien-

34
cía positiva de la vida (experiencia religiosa y de valores),
que enmarque sus futuras experiencias. Nada marca de
un modo más profundo y deja huellas tan hondas en la
vida del sujeto como la familia.
La familia ofrece al niño el ámbito primario de persona­
lización y de acogida de la vida. En la familia el niño va
naciendo día a día, se va tejiendo.» 16

Resulta verdaderamente revelador que Hiroshi Nakaji-


ma, director general de la Organización Mundial de la Sa­
lud, dijera en la Inauguración del Congreso Mundial de
Psiquiatría, en agosto de 1996: «Sólo la vuelta a la familia
reducirá la enfermedad mental» 17.
Repito la cita del psicólogo y pedagogo Bernabé Tierno
porque es sumamente significativa. Desde su extensa e
intensa experiencia como orientador de chicos y familiar,
afirma certeramente: «Casi la totalidad de las personas
que he tratado y son equilibradas, sanas, alegres y posi­
tivas, han tenido unos padres comunicativos, abiertos y
generosos». Cualquiera de nosotros, con un poco de ob­
servación podrá comprobarlo por sí mismo. Se ha dicho:
«Somos nuestra infancia». No podemos ser fatalistas, pero
en esta afirmación hay mucha verdad.
Esto es decir mucho. Es, sobre todo, en la psicología
de los hijos menores en la que la calidad de la relación
entre los padres y la calidez o frialdad del ambiente fa­
miliar imprime carácter.

«Los menores deficitarios de afecto -escribe Pepe Ro­


dríguez- experimentan muchas decepciones y viven en un
conflicto interno y externo casi continuo, ya que han tenido

16 Pagóla, José Antonio: Fe y familia, Vida Nueva, n. 2.071, 4-1-1997.


17 Diario ABC, viernes 23-8-1996.

35
grandes dificultades para manifestar sus impulsos y para
poder expresarse en su entorno de modo armónico y es­
pontáneo. Por esta causa puede darse en ellos una su­
perior confusión y un mayor desajuste entre el plano de
los deseos y de la realidad concreta, originándose un de­
sequilibrio básico permanente que les lleva a Instalarse en
comportamientos pslcopatológicos... Los hijos del desa­
mor son los que acaban engrosando la amplia nómina de
sectarios, toxicómanos y suicidas de nuestra sociedad.»18

La conflictividad permanente en la pareja (agresividad


patente o latente, gritos, peleas, palabras despectivas, ac­
titudes frías o indiferentes), por más que se intente disi­
mular, perturba gravemente la psicología de los miembros
de la familia y los empuja a buscar equivocadas y peli­
grosas compensaciones afectivas.
¡Qué beneficioso sería para nuestros niños, adolescen­
tes y jóvenes, objeto de tantas solicitudes a nivel de salud
física, que sus padres tuvieran esa misma solicitud con
respecto a su salud psíquica y espiritual, que se obsesio­
naran por soslayar todo aquello que la pudiera lesionar y
por procurarles todo aquello que la acrecentara!

Felicidad, con f de familia

El hogar, domicilio de la alegría

El gran anhelo de toda persona es la felicidad. Está


hecha para ella; es su destino. La dicha tiene sentido en
sí misma.
Pues, hay que decir, sin darle más vueltas y rotunda-

Rodríguez, Pepe: ob. cit. p. 102.

36
mente, que felicidad, la verdadera felicidad, se escribe con
f de familia.
Se quiera o no se quiera, la familia, el propio hogar, es
siempre la referencia definitiva de la persona.
Ni el mayor éxito profesional, ni la mayor fama posible,
ni la riqueza más abundante, ni el puesto de trabajo más
codiciado, serán capaces de satisfacer el corazón humano
si le falta un hogar cálido, un compañero o compañera
con quien poder brindar por los triunfos y con quien com­
partir los fracasos, si falta el hombro del esposo, de la
esposa o de los hijos, sobre el cual reclinar la cabeza.
Por eso, muy sensatamente, confiesa Emilio Aragón:
«Prefiero renunciar al éxito antes que a mi familia».
Hay que decir que, básicamente, todo matrimonio o fa­
milia puede ser feliz, porque todos tienen en su propio
domicilio la principal fuente de la felicidad.
Es inútil soñar con una felicidad ilusoria fuera, cuando
sólo el hogar es el domicilio de la alegría.
En realidad, todas las desventuras son incapaces de
hundir a una persona que se siente apoyada, querida por
una familia unida. Y, por el contrario, todas las venturas
son incapaces de hacer feliz a una persona que sufre el
vacío afectivo.
¡Cuántas veces me han comentado con amargura!:
«Qué encantador es mi marido, mi mujer, mi hijo/a, ¿ver­
dad? Pero sólo lo parece. ¡En casa lo tendrías que ver!...
No es ni parecido. Es miel con los de fuera y hiel con los
de dentro». ¡Qué tremendo error!
Cuántas veces, otras personas, más razonables, en si­
tuaciones de conflicto entre dos posturas, razonan muy
cuerdamente: «Perdona que no te dé la razón o que no
me ponga de tu parte, porque, yo con quien tengo que
vivir, al fin y al cabo, es con mi marido/con mi mujer y

37
con mis hijos». Si se hunde el hogar, la persona se queda
a la intemperie.
En definitiva, es la calidad y la calidez de la vida de
pareja y de familia (la amistad) las que convierten la vida
del ser humano en una fiesta continua. Son las relaciones
chirriantes en la vida de pareja y de familia las que la
transforman en un verdadero funeral.

A pesar de los pesares

El hogar bien ensamblado es feliz a pesar de los pe­


sares.
Con frecuencia se echa la culpa de la infelicidad a fac­
tores externos: agresiones del entorno vecinal, del am­
biente de trabajo, conflictos con la familia grande, dificul­
tades económicas... Gandhi era profundamente feliz en
medio de su pobreza; o gracias a su pobreza. General­
mente estas inculpaciones no son otra cosa que excul­
paciones; es negarse a reconocer la verdadera raíz del
desencanto y la amargura: el frío que reina en casa, la
falta de la alegría familiar compensatoria, capaz de mini­
mizar cualquier sufrimiento.
Con todos los factores externos adversos y una profun­
da unión amistosa de cónyuges e hijos se puede ser bá­
sicamente feliz; con todos los factores externos favorables,
pero con un ambiente desapacible en el hogar, Imposible
ser ni medianamente feliz.
Las dificultades externas, según como se las afronte,
pueden ser factores de Integración o desintegración psi­
cológica para el matrimonio y la familia. Muchos pueden
exclamar como san Agustín, a propósito del pecado ori­
ginal: «¡Bendito pecado, bendito fracaso, bendita dificul­
tad, que nos ha traído tantos bienes!».

38
Mientras a muchos las dificultades y los. tropiezos, a
todos los niveles, mal afrontados, les han llevado a la
amargura, a la mutua inculpación, al distanciamiento, cau­
sando daños graves en el edificio del hogar (es casa
construida sobre arena: Mt 7,26), a otros muchos les ha
llevado a reafirmar su unión y su fidelidad.
No es que vayamos a creer ingenuamente lo del dicho
castellano, «contigo, pan y cebolla», pero lo cierto es que
los matrimonios y las familias que se aman y viven unidos,
aunque pasen penurias en otros aspectos de la vida, al
menos tienen domicilio psicológico y viven amparados.
Los que no se aman de verdad ni viven unidos, ésos,
aunque estén provistos de todo lo demás, están psicoló­
gicamente a la intemperie.

La dicha tiene su precio

Evidentemente, ni el matrimonio ni la familia, por sí mis­


mos, de forma mágica, proporcionan la felicidad de la mis­
ma manera que el empleo proporciona un sueldo seguro
a final de mes. Es más, hay que decir que, como lo esta­
mos comprobando cada día, un matrimonio o una familia
mal ensamblados son un verdadero infierno. «Más vale solo
que mal acompañado», dice acertadamente el refrán. Esto
es evidente incluso en la familia. ¿Quién no ha conocido,
conoce y conocerá, por desgracia, matrimonios, familias
que, por exigencias sociales o económicas, están conde­
nadas a convivir, que sufren de verdad como condenados?
Hay también, indudablemente, matrimonios y familias
que, más que otra cosa, cohabitan en la misma pensión,
sobreviven sin pena ni gloria. Están en el limbo. Saben
que lo inteligente es tolerar, tratar de llevarse lo más pa-

39
cíficamente con los que han de convivir todos los días...;
y,ahí están mascando día a día su bostezante monotonía.
El matrimonio y la familia pueden proporcionar los me­
jores y los peores momentos de la vida. Depende de la
actitud de sus miembros.
Entre los religiosos corre una sentencia atribuida no sé
si a san Bernardo: «Mi mayor penitencia es la vida en
común». He aquí una sentencia perfectamente aplicable a
la vida de la familia. Con respecto a esta última, Buero
Vallejo decía hace tiempo en una entrevista: «El matrimo­
nio está bien, lo difícil es la convivencia».
La felicidad conyugal y familiar no es algo que llega por
sí misma como la luz del día o como la primavera. Es el
árbol del bien, de los frutos de la vida, que hay que cul­
tivar laboriosamente.

Regalo de ida y vuelta

La felicidad, tanto en el matrimonio y en la familia como


en los demás ámbitos de la vida, es un regalo que no hay
que esperar sino que hay que hacer; un regalo que, a la
postre, se hace uno a sí mismo a través de los seres
queridos. El regalo de la felicidad es un regalo de ida y
vuelta. Un regalo que retorna al que lo regaló.
Aquí sí que vale, más que nunca, aquella conocida afir­
mación de san Francisco de Asís: «Es dando como se
recibe». Es regalando felicidad como uno la logra para sí.
En definitiva, se tiene la felicidad que se regala.
El fogoso y famoso filósofo cristiano Soren Kierkegaard
decía gráficamente: «La puerta de ia felicidad se abre ha­
cia fuera y es inútil lanzarse contra ella para forzarla». Esto
es especialmente verdadero cuando se trata del matri­
monio o de la familia.

40
«Cuando hemos renunciado a nuestra dicha y nos con­
tentamos con ver dichosos a los que nos rodean -testifica
Jacinto Benavente-, es quizá cuando empezamos a serlo».
Con respecto a la felicidad hay que afirmar que es
como esos regalos que un cónyuge hace al otro y que
redunda en beneficio propio. Por ejemplo, cuando la mujer
regala al marido un móvil para que le llame.
En ningún ámbito de la vida, desde luego, pero mucho
menos en el del matrimonio y la familia se puede jugar a
ventajista, a hacer del otro un criado que le regale a uno
la felicidad.
Es san Francisco de Asís quien, interpretando certera­
mente el evangelio, afirma la paradoja: «Es olvidándose
de sí como uno se encuentra a sí mismo». Por su parte
san Juan María Vianney, traduciendo lo mismo al contexto
de la familia, decía: «La felicidad llega a la propia casa
haciendo dichosos a los demás».

Cuidar la casa

Hay casas en las que da gusto estar: limpias, pintadas,


aireadas, alegres, con su pequeño jardín lleno de flores,
con sus muchos detalles que hacen grata la estancia en
ellas. Y hay casas Inhóspitas, sucias, malolientes, frías,
con ventanas que no ajustan, cristales rotos, humedades,
y el jardín lleno de zarzas, ortigas y hormigas. Todo ello
invita a huir del propio domicilio y a aguantar en él sólo
el tiempo imprescindible.
Exactamente lo mismo ocurre con el domicilio psicoló­
gico que es la familia. Yo donde mejor me siento es en
mi casa, oyes decir a muchos, llenos de satisfacción. Pues
a mí la casa se me viene encima, escuchas a otros. ¡Qué
visiones tan distintas de una realidad tan parecida! Todo

41
depende de si se ha cuidado o no ia propia casa. Hay
que procurar hacerla confortable. El hogar, la vida de fa­
milia, sin cariño, sin enamoramiento, asfixia y resulta un
tormento.
La vida de matrimonio y familia es camino de plenitud
humana y de felicidad, pero a condición de saber renun­
ciar convenientemente a las pequeñas satisfacciones del
momento, sacrificándolo todo en vistas a una felicidad
profunda y de largo alcance.
Aunque no siempre sea así, la familia, el matrimonio,
suele crear el clima favorable para el desarrollo integral de
sus miembros y para su felicidad, pero ello requiere un
precio: tomarlo con entera seriedad. Supone no jugar a
ser casado, sino casarse con toda el alma; supone no
jugar a vivir en familia, sino decidirse a ser familia. El te­
soro, la perla preciosa de un matrimonio y una familia ple­
namente logrados, merecen sobradamente el precio que

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Nos esforzamos en realizar con alegría interior y exte­


rior, con ternura incluso, las renuncias y los servicios
mutuos en el matrimonio y en la familia?
2° ¿Nuestro hogar es cálido, alegre, confortable?¿Qué sig­
nos descubrimos a favor y en contra?
3° ¿Tiene nuestra familia alguna similitud con las situacio­
nes aludidas? En caso afirmativo, ¿con cuál?
4° ¿Qué rectificaciones o iniciativas nos sugiere esta refle­
xión?

19
Cfr. Mt 13,44. &

42
La familia, el futuro de la Iglesia

Pregón unánime

Todos los documentos eclesiales, a todos los niveles,


encomian la misión de la familia en la Iglesia y ven en ella
la clave de su futuro.
Citar todos los textos resultaría abrumador.

«El bienestar de la persona y de la sociedad humana y


cristiana -afirma tajantemente el Concilio- está estrecha­
mente ligado a una favorable situación de la comunidad
familiar y conyugal.»20

La Conferencia General del Episcopado Latinoamerica­


no, eco del Concilio con acento propio, dirá:

«Juzgamos necesario dar a la pastoral familiar prioridad


en la planificación de la pastoral de conjunto.»21
«La familia cristiana -afirma Juan Pablo II- desempeña
un papel clave en las pequeñas comunidades cristianas,
en la vida y en la misión de la Iglesia... Por ello hay que
subrayar una vez más la urgencia de la intervención pas­
toral de la Iglesia en apoyo de la familia. Hay que llevar a
cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la
familia adquiera consistencia y se desarrolle, dedicándose
a un sector verdaderamente prioritario, con la certeza de
que la evangelización del futuro, depende en gran parte
de la iglesia doméstica.»22

No hay proyecto pastoral, a nivel de Conferencia Epis­


copal, a nivel diocesano, parroquial o de provincia de re-

20 Vaticano II, GS 47,1.


21 Doc. Familia y demografía, 12.
22 Juan Pablo II, Familiaris consortio, n. 65.

43
ligiosos que no señale la pastoral familiar como una prio­
ridad en la acción pastoral.

«Queremos decir, familias, antes que otra cosa -escriben


los obispos del País Vasco y Pamplona-, que también hoy
sois una realidad muy importante en la sociedad y en la
Iglesia. Así lo pensamos y así os lo decimos. Somos co­
nocedores de los numerosos ataques que experimenta la
institución familiar en el contexto de la sociedad actual. No
faltan quienes creen que ella ha cumplido ya su función
histórica, por muy rica que ésta haya sido en el pasado.
No lo creemos así. La familia, en la sociedad civil, es un
núcleo comunitario fundamental. La comunidad cristiana ve
en ella una verdadera iglesia doméstica. Nuestra invitación
es a que recuperéis el valor y estima por la familia. No es
fácil luchar en favor de lo que no se cree. Es difícil forta­
lecer aquello a lo que ya no se le asigna una misión. Re­
cuperad el aprecio por la dignidad y el valor de vuestras
familias.»23

La carta programática de los misioneros claretianos, La


misión del claretiano hoy, el gran documento de referencia
para todo el Instituto, señala en sus números 190-191:

«La importancia que tiene la familia en la formación hu­


mana y cristiana de las nuevas generaciones y los graves
problemas que hoy amenazan a la comunidad familiar, y
en no pocos casos la destruyen, la convierten en un de­
safío a nuestra capacidad evangelizadora.»

La familia, hogar y taller de la Iglesia


La familia es como la pequeña iglesia doméstica en la
que se fragua el futuro de la persona y se realiza su pri-

23
Obispos vascos: Convertios y creed la buena noticia, n. 110.

44
mera educación en la fe24. La familia es, por lo mismo,
sujeto y objeto de evangelización 2S.
Los padres son auténticos líderes de evangelización que
en el seno de la familia ayudan de una manera muy eficaz
a estructurar la personalidad cristiana de sus hijos.

«El apostolado de los cónyuges y de las familias tiene


una importancia transcendental tanto para la Iglesia como
para la sociedad civil.»26

¿Cómo no va a ser decisiva la salud de la familia si de


ella depende la salud psicológica y espiritual del cristiano,
miembro vivo de la comunidad eclesial? ¿Cómo no va ser
trascendental que el seno donde se generan y se gestan
los miembros del pueblo de Dios sea sano? ¿Cómo va a
ser sana una Iglesia compuesta por miembros enfermos
y psíquicamente afectados por carencias afectivas o trau­
mas de infancia?
¿Cómo no va a ser decisiva la salud del matrimonio
cristiano si los padres son los primeros y principales edu­
cadores de la fe de sus hijos?27 ¿Cómo van a educar sana
y correctamente si su interrelación está enferma o es in­
correcta?
Es en la familia, iglesia doméstica, donde se vive la ex­
periencia comunitaria que ha de caracterizar la vida del
discípulo de Jesús, llamado, juntamente con otros cristia­
nos, a ser testimonio de unidad:

24 Vaticano II, LG 11.


25 Vaticano II, AA 11; GE 3; EN 71.
26 Vaticano II, AA 11.

27 Vaticano II, AA 11.

45
«Yo en ellos y tú en mí, para que lleguen a la unión
perfecta, y el mundo pueda reconocer así que tú me has
enviado.»28

El estado y la salud de la familia determinan el estado


y la salud de la Iglesia porque ésta, en gran medida, no
es otra cosa que comunión de iglesias domésticas, el re­
sultado del entramado familiar.
La familia es el primer seminario, se repite con toda la
razón del mundo en muchos documentos eclesiales.
La familia es la primera escuela de catequesis. Lo aca­
bamos de ver en la reciente cita del Concilio: «Los padres
son los primeros y principales educadores de la fe»29.
¿Qué más se puede decir sobre la grandiosa misión de
la familia cristiana? ¿Cómo no va a ser, entonces, decisiva
la vitalidad de la iglesia doméstica para la vitalidad de la
comunidad cristiana parroquial, para la Iglesia diocesana
y para la Iglesia universal?
Las biografías de los santos y de los grandes creyentes
ponen de manifiesto que, en gran medida, los líderes, ios
santos, los grandes comprometidos cristianos se han ges­
tado, se han amamantado y han crecido en el seno de
las grandes familias creyentes y de fuerte experiencia de
fe. Los grandes comprometidos que llevan adelante la
vida y la misión de nuestras parroquias, movimientos y
comunidades cristianas son fruto, en gran medida, de una
fe profundamente vivida en sus hogares cristianos.
Necesitamos aprem¡antemente en la Iglesia más fami­
lias generosas, familias generosas en todos los ámbitos
eclesiales; familias generosas que sean modelos de refe-

28 Jn 17,23.
29 Vaticano II, AA 11.

46
renda e identificación para las jóvenes parejas; familias
generosas en las que se fragüen cristianos con temple
que influyan decisivamente en la vida y misión de nuestras
comunidades. Sólo los pastores nos damos cuenta de lo
apremiante que es esto y hasta dónde llega el influjo de
una familia de verdad convertida y comprometida... La
Iglesia está plagaba de familias buenas (mediocres), pero
sufre una carencia grave de familias generosas.
Recuerdo la impresión que causó a un grupo de matri­
monios, celebrando la eucaristía de las bodas de plata de
uno de ellos (hace unos días ha fallecido la mujer, Mari
Cruz, de un infarto), este pensamiento. Sobre todo, cuan­
do les recordaba su vocación de familias comprometidas,
cuando les preguntaba con todo el énfasis que me era
posible: ¿Qué hubiera sido, por ejemplo, de Agustín, de
Teresa de Jesús, de Juan Bosco, de Antonio M.a Claret,
si no hubieran tenido unos padres santos? ¿Qué hubiera
sido de ellos mismos (los miembros de matrimonios par­
ticipantes en la celebración) si no hubieran tenido, como
confesaba la mayoría que habían tenido, unos padres
igualmente santos? ¿Cuánto hubiéramos perdido si todos
estos padres se hubieran contentado con ser cristianos
del montón? ¿Cuánto se podría perder si ellos se negaban
a vivir con radicalidad y entusiasmo la fe en Jesús de
Nazaret? El pensamiento, con toda razón, les impresionó
y les está impulsando hacia adelante.
Creo que resulta demasiado evidente la afirmación: no
tendremos Iglesia nueva sin una familia nueva.

Sobre la roca viva

La regeneración eclesial ha de comenzar por la familia.


Los intensos esfuerzos pastorales con motivo de la ce-

47
lebración de las primeras comuniones y las confirmacio­
nes, toda la pastoral de la infancia y la juventud resultan,
a la larga, en gran medida, ineficaces porque les falta el
soporte natural de la familia, la cual, con frecuencia, no
sólo no cultiva las semillas ni respalda con su vida los
mensajes recibidos, sino que los asfixia con la cizaña y
con las numerosas zarzas y espinas que crecen en ella
con gran frondosidad.
Así es como la pirámide de amplia base de los grupos
de primera comunión se va estrechando hasta terminar
poco menos que en punta, cuando los pequeños y frá­
giles cristianos llegan a la juventud. Sólo edificando fun­
damentalmente la Iglesia, la comunidad cristiana, sobre la
familia, se edifica sobre roca y puede desafiar los hura­
canes 30.
Mi compañero y amigo, el sociólogo Gerardo Pastor, me
comentaba recientemente el desenfoque pastoral que su­
fren muchas estructuras, organizaciones y movimientos
eclesiales que vuelcan afanosamente sus esfuerzos en di­
versos sectores sociales, sobre todo en los niños y jóve­
nes, despreocupándose de vigorizar lo que es el ámbito
natural, la familia.
Una amiga, cristiana madura y comprometida hasta la
radicalidad, me ha repetido en presencia de su madre:
«Ya se lo he dicho a ella: el regalo más grande que he
recibido de mi madre en toda mi vida fue el que me hizo
a mis dieciséis años, iniciándome en la vida de comunidad
al introducirme en la comunidad Ayala».
Si siempre es urgente la solicitud por la familia por parte
de la Iglesia, lo es de un modo especial en los tiempos
que corremos en los que sufre agresiones, no siempre

Mt 7,24-25.

48
directas, pero sí brutales; agresiones que, de hecho, han
desintegrado y desintegran a muchas familias. Juan Pablo
II repite esta afirmación insistentemente en su Familiaris
consortio, y el mismo Concillo Vaticano II en diversos pa­
sajes, especialmente en Gaudium et spes, n. 47,2.
Por lo demás, es una experiencia cotidiana que tene­
mos quienes ejercemos la pastoral familiar. Con respecto
a la familia ocurre lo mismo que con las cerezas: tiras del
matrimonio y con él vienen los hijos, los abuelos, los cu­
ñados, los primos. Tiene una gran repercusión sobre el
entorno; los niños son más constantes y fieles en la ca-
tequesls, los jóvenes mejor integrados en nuestros movi­
mientos juveniles; los ancianos más próximos son los re­
lacionados con los matrimonios integrados en grupos o
que son miembros activos de la comunidad parroquial.

Para la reflexión y el diálogo

1° Revisando nuestra vida de familia, ¿reconocemos que


es una escuela de cristianos generosos, mediocres o
vulgares?
2° ¿Qué servicios pastorales ofrecen nuestra parroquia, el
colegio u otras organizaciones o movimientos a nuestro
alcance? En caso de que no existan, ¿qué podríamos
hacer por nuestra parte para que se implantaran?
3.° ¿Tenemos posibilidad de participar activamente en la
pastoral familiar o matrimonial? ¿Qué podríamos hacer?

La familia, corazón de la sociedad

Seminario de ciudadanos
Todos los documentos eclesiales, comenzando por los
conciliares, proclaman enfáticamente la transcendencia

49
que tiene la salud y el buen funcionamiento de la familia
para la salud y buen funcionamiento de la sociedad.
De la familia depende el factor fundamental, la máxima
riqueza de la sociedad, las personas, los ciudadanos. La
familia es la primera escuela; sus enseñanzas imprimen
carácter.
La misma Declaración de los Derechos Humanos afirma
taxativamente: «La familia es el elemento natural y funda­
mental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
la sociedad y del Estado».
La familia, con respecto a la sociedad, desempeña una
función paralela a la que desempeña con respecto a la
Iglesia. Al fin y al cabo, toda población, toda sociedad es,
fundamentalmente, un entramado de familias. Es imposi­
ble soñar en una construcción monumental si sólo se
cuenta con adobes para levantarla.
Son los hogares los que fraguan a los ciudadanos. Un
hogar vigoroso y sano engendra y forma ciudadanos vi­
gorosos y sanos; y al revés, un hogar enfermizo y enclen­
que, forma ciudadanos enfermizos y enclenques.
Sería, sin duda, apasionante un estudio de la influencia
familiar en la formación de las grandes personalidades
que han influido decisivamente en las transformaciones
sociales.
La familia generosa, abierta, creativa, solidaria, enrique­
ce la sociedad con hombres y mujeres generosos, abier­
tos, creativos, solidarios.
Por el contrario, la familia disfuncional, desestructurada,
conflictiva, siembra la sociedad de personas a-sociales,
conflictivas y violentas.
Monseñor Braulio Rodríguez, obispo de Salamanca, tie­
ne razón al afirmar;

50
«Todas las turbulencias de nuestra sociedad tienen su
origen en la falta de equilibrio emocional de la familia.»31

«Aquellos polvos trajeron estos lodos»

Con todos los estudios sociológicos y encuestas en las


manos, se puede asegurar con absoluta certeza que la
familia desajustada es el mejor seminario (en el sentido
original de semillero) de sectarios, drogadictos, ludópatas,
violentos y demás asociales y adictos.
La historia de cada psicópata y adicto, suele tener ge­
neralmente una pre-historia familiar sangrante que impulsa
a fugarse a experiencias fantasiosas compensatorias.
Según un estudio de la Cruz Roja que tengo ante mis
ojos, además de la variante del factor religioso en el por­
centaje de adictos, influye decisivamente la relación fa­
miliar.

«Los autores de la investigación aseguran que esta va­


riable sociodemográfica de la relación familiar es de gran
relevancia y debería ser mejor aprovechada en las estra­
tegias de prevención del consumo de drogas. Así, los re­
sultados del estudio vienen a demostrar que el clima fa­
miliar de los que consumen «éxtasis» no es tan bueno,
mientras que las relaciones con sus padres y demás fa­
miliares son consideradas buenas por los no consumido­
res.» 32

Para corroborar esta constatación estadística basta


acercarse a los centros penitenciarios, de rehabilitación de
adictos o a los de protección de menores y entablar con-

31 Diario ABC, 16-1-1992.


32 Diario ABC, jueves, 13-8-1998.

51
versación con los acogidos o con los empleados... Inme­
diatamente se pone de manifiesto que detrás de la situa­
ción dramática de la persona, está casi siempre la situa­
ción igualmente dramática de su familia.
Los estudios psico-sociológicos de los adictos a grupos
sectarios dejan bien patente que las familias desestruc­
turadas son formidables cotos de caza y de pesca para
las sectas.
El autorizado profesor norteamericano Asch, entre los
factores de vulnerabilidad al proselitismo de las sectas, se­
ñala el sistema familiar moderadamente disfuncional que
implica:

«-“Síndrome del padre ausente”;


- carencia de guía, estructura, dirección y límites pater­
nales;
- comunicación familiar pobre, especialmente estar liga­
dos con vínculos dobles a causa de tener padres se­
parados;
- conflicto paterno y materno permanente.»33

La falta de prevención y formación para la vida conyugal


y de familia, y la desestructuración familiar, genera un alto
porcentaje de población problemática que es un lastre en
su funcionamiento y un peso en todos los sentidos para
su rehabilitación. Pensemos sólo en la población sectaria
perteneciente a las sectas destructivas. Aunque es muy
difícil precisar su densidad, se puede dar por segura la
cifra de 250.000 miembros, cuyo drama (¡verdadero dra­
ma!), repercute en un millón de personas que, por caram­
bola, sufren las duras consecuencias de la adicción a las

33 Vázquez, Jesús María: Familia y sectas, p. 55.

52
sectas. Sin ninguna duda: mucho más le hubiera valido a
la propia familia y a la sociedad prevenir que curar.
Aunque los hijos o miembros de las familias desestruc­
turadas (parejas en conflicto, rotas, vinculadas de nuevo)
no lleguen a ser captados por las sectas o seducidos por
otras formas de adicción, con todo entregan a la sociedad
numerosos ciudadanos Insatisfechos, Inseguros, amarga­
dos, alterados psicológicamente y que, desgraciadamen­
te, van a transferir a las familias que van a fundar, al me­
nos, parte de su dolorosa problemática. ¡Es difícilmente
calculable las repercusiones lesivas que, a todos los ni­
veles y en todos los ámbitos, produce un matrimonio o
una familia fracasada!
Algunos amigos docentes me han comentado con en­
tera coincidencia un brote preocupante de agresividad en
los chicos de entre cinco y diez años. Y todos lo atribuyen
a sentimientos de frustración por la situación irregular o
por la falta de atención familiar. Como afirma el dicho cas­
tellano, «aquellos polvos» de desunión, de frialdad, de va­
cío, de agresividad, «han traído estos lodos» de persona­
lidades desajustadas, agresivas, frustradas e infelices.

Las víctimas inocentes

Juan Pablo II insiste con énfasis, en su Familiaris con-


sortio, n. 42, en la influencia decisiva que la familia tiene
en el funcionamiento de la sociedad: «El creador del mun­
do estableció la sociedad conyugal como origen y fun­
damento de la sociedad humana; la familia es por ello la
célula primera y vital de la sociedad».
De la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran
en ella la primera escuela de virtudes sociales, que son el
alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma.

53
Así la promoción de una auténtica y madura comunión
de personas en la familia se convierte en la primera e
insustituible escuela de sociabilidad, ejemplo y estímulo
para las relaciones comunitarias más amplias en un clima
de respeto, justicia, diálogo y amor.
De este modo, como han recordado los Padres Sino­
dales, la familia constituye el lugar natural y el instrumento
eficaz de humanización y de personalización de la socie­
dad: colabora de manera original y profunda en la cons­
trucción del mundo, haciendo posible una vida propia­
mente humana, en particular custodiando y transmitiendo
las virtudes y los valores 34.
Se podrían multiplicar considerablemente las citas.
Familias que viven en un ambiente de mediocridad, vul- ;
garidad, egoísmo e insolidaridad, inexorablemente apor- í
tarán a la sociedad ciudadanos mediocres, vulgares, |
egoístas e insolidarios. I"
La regeneración social, lo mismo que la eclesial, se ini­
cia indefectiblemente en la familia. Sólo con una familia
nueva tendremos una nueva sociedad. í
Juan Pablo II encomia con palabras encendidas la mi- '
sión de la familia de la que, en resumidas cuentas, viene j
a afirmar que ¡el futuro de la humanidad se fragua en ella!
(FC 86). Sin duda alguna.
También futuro, el futuro de la Iglesia y el futuro de la
sociedad, se escriben con f de familia.

FC 42-43.

54
Sin embargo...

Sociedad suicida

A pesar de que nadie duda de la verdad de estas afir­


maciones sobre la transcendencia de la salud y la ma­
durez de la familia, estas proclamaciones no se traducen
de ninguna manera en programas de ayuda.
Se multiplican, acertadamente desde luego, los progra­
mas de una progresiva formación profesional en orden a
la productividad y mayor rendimiento económico: cursos
para la aplicación de nuevas técnicas en los distintos cam­
pos de la medicina y la informática, sobre nuevos méto­
dos administrativos, de renovación pedagógica, de rela­
ciones humanas dentro de la empresa. Todo ello en orden
a una mayor eficacia y a un mayor rendimiento económi­
co.
No hay en cambio cursos de renovación ni ayudas para
el buen funcionamiento de las relaciones conyugales, o
entre los miembros de la familia, los cuales, en definitiva,
van a reverter en las mejoras económicas derivadas de un
aumento de sueldo y de una mayor productividad. Aun
desde el mismo punto de vista de la productividad y la
eficacia lo habrían de tener en cuenta las empresas y el
Estado por la influencia que el clima sano y sereno de la
familia tiene en la calidad del trabajo profesional. Un es­
poso o una esposa insatisfechos en su vida conyugal o
familiar no rinden, ni mucho menos, tanto como un esposo
o una esposa que gozan de un gran equilibrio y paz in­
terior gracias al funcionamiento armonioso de su matri­
monio o familia. Por eso inventaron numerosas empresas
norteamericanas el confesor laico.
Un docente no enseña lo mismo si ha dejado al salir

55
para el trabajo una familia en paz o si todavía le resuenan
en los oídos los últimos gritos de una pelea familiar. Un
médico o una enfermera no se concentran de la misma
forma si vienen de un ambiente familiar gratificante o si
están amargados por un reciente conflicto matrimonial. Un
funcionario del Estado no atiende con la misma amabili­
dad y solicitud si viene distendido de un hogar en paz o
si está tenso por la frustración que vive día a día en su
familia.
¿Qué diremos del rendimiento escolar si, generalmente,
detrás de la conducta irregular de un alumno, de su in­
capacidad para concentrarse, su estado permanente de
inquietud, se revela en un porcentaje elevadísimo el fun­
cionamiento conflictivo del matrimonio de sus padres?
Desgraciadamente, ni el Estado ni las correspondientes
estructuras eclesiales se empeñan a fondo para preparar
y acompañar a las parejas en su vida de matrimonio y
familia. A la hora de la verdad, ¿no es ésta la asignatura
más importante para la vida?; y, sin embargo, ¿qué for­
mación se da en este sentido a los niños y a los jóvenes?
¿Por qué no se mentaliza con charlas o desde los medios
de comunicación social a las parejas que solicitan cons­
tituirse en familia?
En realidad, se exigen más requisitos, más preparación,
para ser cartero, empleado de jardinería en el Ayunta­
miento, fontanero; se exige mayor preparación para colo­
car unos lavabos en un domicilio que para formar una
familia.
Otro tanto ocurre con respecto al matrimonio religioso.
A pesar de las solemnes proclamaciones en favor de la
transcendencia de la familia por parte del papa, de las
conferencias episcopales y, a pesar de las opciones de
los diferentes proyectos pastorales a todos los niveles a

56
favor del matrimonio y de la familia, lamentablemente, en
muchas parroquias, la preparación matrimonial queda re­
ducida a un simple papeleo y, en el mejor de los casos,
a un triduo de charlas que se dan y se reciben sin de­
masiado entusiasmo que digamos.
Creo que hay en todo ello mucho de negligencia y una
falta de corresponsabilidad compartida. Dar luz verde a
personas inmaduras e irresponsables para conducir una
familia es como dar el carnet de conductor y poner un
coche en manos de quien no sabe conducir. Es crear un
peligro social. Provocará accidentes en cadena que ge­
nerarán mucha infelicidad en su entorno.

«Pasar por la vicaría»...

Desgraciadamente, muchas parejas de novios, en su


enorme ingenuidad, vuelcan exclusivamente su prepara­
ción matrimonial en los numerosos requisitos sociales: los
vestidos, las invitaciones, el templo y su decoración, las
fotografías, el banquete, el viaje de luna de miel, las des­
pedidas de soltero, el futuro domicilio y sus muebles, ig­
norando que todo ello no es otra cosa que los adornos
del matrimonio, que todo se esfumará como fuegos arti­
ficiales, y que sólo sus personas, su madurez, su proyecto
matrimonial, su generosidad, quedarán como realidades
permanentes.
Pocos novios, por desgracia, abordan con seriedad y
hondura las grandes cuestiones que deciden la calidad y
la calidez del futuro matrimonio y de la futura familia. A
aquellos con los que, por un motivo u otro, tengo que
contactar, sea por razones de charlas, de expedientes o
porque he de presidir la celebración, días antes de la
boda, les recomiendo que escriban su proyecto matrimo-

57
nial con las líneas fundamentales que han de orientar su
vida en pareja y en familia. Son muy pocos los que se
hacen ese favor.
¿No cabría esperar que un número considerable de pa­
rejas que se confiesan creyentes y celebran el sacramento
hicieran, solas o con otras parejas, un retiro de fin de se­
mana? ¿Qué menos habrían de otorgarse para iniciar con
lucidez y generosidad su vida de casados?
Juan Pablo II urge insistentemente a las distintas es­
tructuras eclesiales y a las distintas vocaciones dentro de
ellas a que se comprometan en la pastoral familiar en las
diversas etapas de la vida conyugal y familiar.

«Por ello hay que subrayar una vez más la urgencia de


la pastoral de la Iglesia en apoyo de la familia -escribe en
Familiaris consortio, n. 65-, Hay que llevar a cabo toda clase
de esfuerzos para que la pastoral de la familia adquiera
consistencia y se desarrolle, dedicándose a un sector ver­
daderamente prioritario, con la certeza de que la evange-
llzación, en el futuro, depende en gran parte de la iglesia
doméstica.»

El papa urge a que se proporcione a los candidatos al


matrimonio una triple preparación: remota, próxima e in­
mediata 35. Asimismo, reclama:

«La acción pastoral de la Iglesia debe ser progresiva,


incluso en el sentido de que debe seguir a la familia,
acompañándola paso a paso en las diversas etapas de su
formación y de su desarrollo.»36

Juan Pablo II, ob. cit. n. 66.


36
Juan Pablo II, ob. cit. n. 65.

58
Juan Pablo II urge a la creación de numerosos medios
y estructuras de ayuda a los matrimonios y familias, es­
pecialmente a los jóvenes, en todas sus etapas; urge a
las conferencias episcopales a la publicación de un direc­
torio para la pastoral de la familia; urge a los pastores la
creación de «grupos, asociaciones y movimientos e inicia­
tivas que tengan como finalidad el bien humano y cristiano
de la familia»37.
Reclama una especial solicitud pastoral hacia «las fa­
milias jóvenes, las cuales, encontrándose en un contexto
de nuevos valores y de nuevas responsabilidades, están
más expuestas, especialmente los primeros años de ma­
trimonio, a eventuales dificultes, como las creadas por la
adaptación a la vida en común o por el nacimiento de los
hijos»38.
Los obispos del País Vasco y Navarra, escriben con
toda obviedad en su documento colectivo Redescubrir la
familia, n. 136:

«La parroquia, como lugar de comunicación personal y


directa con novios, matrimonios, jóvenes y niños, es el ám­
bito particularmente apropiado para promover las activi­
dades pastorales relativas a la familia. En la comunidad
parroquial tienen una gran importancia los servicios de
acogida y formación prematrimonial, así como la ayuda pri­
maria a familias con problemas y necesidades.
Para impulsar y orientar toda la pastoral parroquial en
este área, tiene especial importancia la formación de un
equipo parroquial de pastoral del matrimonio y la familia.
De no ser viable en cada parroquia, debería constituirse al
menos en el ámbito del arciprestazgo o zona pastoral.»

37 Juan Pablo II, ob. cit. n. 66.


38 Juan Pablo II, ob. cit. n. 69.

59
Tristemente, es irrefutable la afirmación generalizada de
que pastores y fieles nos estamos dejando llevar por la
inercia de una pastoral de conservación indiferenciada e
individualista, olvidando el contexto vital de las personas.
¿Cómo puede ser justificable que haya tantas parro­
quias en las que no hay ni el más mínimo proyecto de
pastoral familiar ni matrimonial, cuando la parroquia es
una realidad sociológica compuesta de familias? ¿No es­
tamos desaprovechando en gran medida los encuentros
pastorales con motivo de la celebración de los sacramen­
tos para asociar a las parejas y familias en orden a un
mayor servicio evangelizador y en orden a promover en
ellas la misión evangelizadora?
En una reciente asamblea de religiosos en la que se
afrontaba el tema de la nueva evangelización, todos los
miembros, unánimemente, afirmaron y firmaron por la fa­
milia como destinataria primarísima de la acción pastoral
y evangelizadora. A pesar de esa concienciación de la
transcendencia de la familia que, claro está, no se impro­
visó en la asamblea, ¿cuáles son las realidades pastorales
existentes, las mediaciones en ejercicio a favor de la fa­
milia? iMuy pocas y muy pobres! En gran número de pa­
rroquias, ninguna.
Estoy enteramente de acuerdo con la afirmación rotun­
da de Bernabé Tierno:

«Hay que devolver a la familia el protagonismo social,


político, cultural y afectivo que nunca debió perder.»

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Esta reflexión nos ha descubierto algo nuevo o nos ha


recordado algo importante que habríamos de tener más
en cuenta?

60
2° ¿Procuramos mental izar a novios y matrimonios cerca­
nos a nosotros, con respecto a la transcendencia de la
salud del matrimonio y de la familia en orden al desa­
rrollo personal y al funcionamiento de la Iglesia y de la
sociedad?
3.° ¿Qué podemos hacer en este sentido? ¿Podemos co­
laborar o ayudar a que otros colaboren en la prepara­
ción de los novios al matrimonio?

61
2
Cimiento y cemento

Comunidad de amor

Vocación de hogar

Suelen ser bastante frecuentes las discusiones entre jó­


venes y adultos en torno al matrimonio. Muchos jóvenes
se constituyen en parejas de hecho, sin más formalidades.
Los padres y familiares les interpelan: «¿Por qué no os
casáis como Dios manda?». Los jóvenes suelen respon­
der: «Nosotros nos queremos, y eso es el matrimonio.
¿Van a ser unos papeles y un rito social los que hagan
verdadero y válido nuestro matrimonio?».
Hay muchos adultos a los que los papeles y la cere­
monia dejan ya tranquilos, aunque no se preocupen de­
masiado del afecto y amor que les une; y hay jóvenes a
los que les preocupa el amor, que no siempre lo es, sin
papeles ni formalismos.
Hay parejas que se contentan con amor sin papeles y
hay quienes se contentan con papeles sin amor.
Aclaremos. Cantemos al amor. Al amor verdadero.
Para entender la forma de relación que ha de existir
entre el esposo y la esposa basta acercarse a san Pablo
y escuchar las recomendaciones de su carta a los efesios.
El paradigma son las relaciones de Cristo con su Iglesia,
relaciones de la cabeza con el cuerpo.

63
«Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a
la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella.»'

Cristo ama a la Iglesia como a su propio cuerpo del


que es cabeza.

«Igualmente, los maridos deben amar a sus mujeres


como a su propio cuerpo. El que ama a su mujer, a sí
mismo se ama: pues nadie odia a su propio cuerpo, antes
bien lo alimenta y lo cuida como hace Cristo con la Iglesia,
que es su cuerpo, del cual nosotros somos miembros.
Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre para
unirse a su mujer, y llegarán a ser los dos uno solo. Gran
misterio éste, que yo relaciono con la unión de Cristo y de
la Iglesia. En resumen, que cada uno ame a su mujer
como se ama a sí mismo, y que la mujer respete al ma­
rido.» 2

No se puede decir nada más sublime ni más exigente.


Cada uno de los cónyuges ha de estar dispuesto a dar
la vida, ha de darla, donación tras donación, por su cón­
yuge, «que es carne de su carne y sangre de su sangre».
El apóstol reclama, asimismo, relaciones de amor de los
padres para con los hijos y de los hijos para con los pa­
dres:

«Hijos, obedeced a vuestros padres como es justo que


lo hagan los creyentes. Honra a tu padre y a tu madre; tal
es el primer mandamiento, que lleva consigo una promesa,
a saber: para que seas feliz y goces de larga vida en la
tierra.
Y vosotros, padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino

Ef 5,25.
Ef 5,28-33.

64
educadlos, corregidlos y enseñadles tal como lo haría el
Señor.»3

La cordialidad y delicadeza que Pablo propone como el


clima natural de una comunidad eclesial, lo espera sin
duda, y en mayor grado de la iglesia doméstica.

«Sois elegidos de Dios, pueblo suyo y objeto de su


amor; revestios, pues, de sentimientos de compasión, de
bondad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia.
Soportaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga
motivos de queja contra otro. Del mismo modo que el Se­
ñor os perdonó, perdonaos también vosotros. Y por enci­
ma de todo, revestios del amor que es el vinculo de la
perfección. Que la paz de Cristo reine en vuestros cora­
zones; a ella os ha llamado Dios para formar un solo cuer­
po. Y sed agradecidos.»4

Evidentemente Pablo entiende la familia como hogar en


el sentido original del vocablo, fogar, en castellano primi­
tivo; fogón, en el actual. Desde ese punto de vista, la fa­
milia tiene vocación de hogar, de ser un grupo de per­
sonas que unidos por los lazos de la sangre, se reúnen
al calor de la lumbre, el cariño mutuo.

Fuego en el fogón

El Concilio Vaticano II, al referirse al matrimonio, lo de­


nomina «la íntima comunidad de vida y del amor conyugal,
creada por Dios...»5.

Ef 6,1-4.
Col 3,12-16.
Vaticano II, GS 48,1.

65
Interpretando el pensamiento concillar, Pablo VI decía
en su Discurso del 12 de febrero de 1966,10:

«Nacido del amor creador y paternal de Dios, el matri­


monio encuentra en el amor humano, que corresponde al
designio y a la voluntad de Dios, la ley fundamental de su
valor moral en el amor mutuo de los esposos, en virtud
del cual cada uno se compromete con todo su ser a ayu­
dar al otro a ser como Dios lo quiere; con el deseo común
de interpretar fielmente el amor de Dios creador y padre,
engendrando nuevas vidas.»

El Concilio presenta el amor como el alma del matri­


monio y la familia. Juan Pablo II, en Familiaris consortio,
n. 18, repite el mismo mensaje:

«La familia, fundada y vivificada por el amor, es una co­


munidad de personas: del hombre y de la mujer, de los
esposos, de los padres y de los hijos, de los parientes. Su
primer cometido es vivir fielmente la realidad de la comu­
nión con el empeño constante de desarrollar una auténtica
comunidad de personas.
El principio interior, la fuerza permanente y la meta última
de tal cometido es el amor; así como sin el amor la familia
no es una comunidad de personas, así también sin el amor
la familia no puede vivir, crecer y perfeccionarse como co­
munidad de personas.»

Los obispos del País Vasco y Navarra, en su documento


colectivo Redescubrir la familia, n. 45, repiten, asimismo,
con insistencia la definición del matrimonio como «una
creación continuada de una auténtica comunidad de
amor».
Con respecto al matrimonio hay que cantar lo que Pe­
rales, poniéndole música al canto de la caridad, canta: Sin

66
el amor no soy nada; sin el amor nada soy. Ya pueden
reunirse todos los factores externos del matrimonio, in­
cluida la bondad, la buena educación, los medios eco­
nómicos, que sin el amor tanto el matrimonio como la fa­
milia no es nada.
Sin el alma que constituye al matrimonio y a la familia,
éstos son un perfecto cadáver. A veces en los domicilios
hay hermosos fogones con un montón de leña perfecta­
mente compuesto; pero no se ha prendido el fuego; o se
ha prendido mal y se ha apagado; por eso aquel fogón
no pasa de ser un adorno. Esto es lo que ocurre, desgra­
ciadamente, con muchos matrimonios y muchas familias;
todo parece perfectamente ordenado, pero no pasa de ser
un montón de leña que no arde. En casa hace frío. Falta
el fuego del cariño.
El amor es el cimiento en el que se basa la familia y el
cemento que la une.
Campoamor canta bellamente con lenguaje poético al
alma del verdadero hogar.

«El hogar no son piedras, son almas.


El mueblaje no es oro, es cariño.
Si se quieren, qué ricos son los pobres,
si no se aman, qué pobres son los ricos.
El amor inventó los hogares
y las aves del cielo los nidos.
Si se quieren, el agua qué fresca,
el pan qué exquisito.
No hacen falta en la mesa más flores
que las flores que pone el cariño.»

Parentesco carnal y parentesco espiritual


Sin amor, porque nunca lo ha habido o porque se ha
apagado, el matrimonio se convierte en una S.L., una so-

67
ciedad limitada de intereses económicos, de servicios mu­
tuos, de cuerpos para el placer. La relación sexual se de­
grada a algo puramente instintivo. En realidad, las for­
malidades externas no justifican la relación sexual; y,
cuando ésta existe sin amor es ni más ni menos que un
adulterio, algo carente de valor humano y humanizador; el
otro queda reducido a objeto de placer.
«Hay gente que dice que los matrimonios deberían ser
contratos a cinco años» -pregunta un periodista a Ángel
García, fundador de los Mensajeros de la Paz, aludiendo
sin duda a un matrimonio-noticia de prensa por haber he­
cho un contrato matrimonial a cinco años de plazo-. «Son
contratos a menos de cinco años. Son contratos mientras
exista el amor -contesta el padre Ángel-, Sin amor no hay
contrato que aguante. Ni el laboral. ¿El amor es vivir en la
misma casa, bajo el mismo techo? SI los hay que no se
hablan...». ¡Cuántos, por desgracia!, añado yo.
El mismo Jesús, con toda claridad, desmitlfica y relatl-
viza los meros lazos carnales. Son más familia quienes
nada tienen que ver en el plano biológico pero se sienten
unidos por un mismo espíritu que los que están vinculados
por lazos de la carne pero muy desvinculados psicológi­
camente.

«Llegaron su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo


mandaron llamar. La gente estaba sentada a su alrededor,
y le dijeron:
-iOye! Tu madre, tus hermanos y tus hermanas están
fuera y te buscan.
Jesús les respondió:
-¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?
Y mirando entonces a los que estaban sentados a su
alrededor, añadió:
-Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la

68
voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi
madre.»6

De hecho Lucas presenta a la comunidad de Jerusalén


como una verdadera familia en la que todos forman «un
solo corazón y una sola alma» 7. Hay un parentesco carnal
y un parentesco psicológico; en el primero, los parientes
comparten, tienen en común, unos caracteres morfológi­
cos, hereditarios, a nivel somático, provenientes de la per­
tenencia al mismo árbol genealógico; en el segundo, com­
parten unas mismas características espirituales y psicoló­
gicas, fruto de las opciones personales que les lleva a
tener una especie de alma gemela. Este parentesco, por
supuesto, es el más vital y decisivo para la existencia.
El doctor Marañón decía lapidaria y genialmente: «La
amistad es el primer grado de parentesco». El primero;
antes que todos. El familiar más cercano a nosotros es el
amigo íntimo. Eso es io que Jesús vino a decir señalando
a los que le seguían, a los que sintonizaban con él en
sentimientos, palabras y obras:

«Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la pa­


labra de Dios y la ponen en práctica.»8

Sin el afecto, los familiares son extraños y los extraños


son familiares.
En los grupos, tanto matrimoniales como de otro tipo,
hemos constatado a numerosas parejas y personas que
se sienten vinculados, que tienen más confidencias y más
confianza con los otros miembros de los grupos que con

6 Me 3,31-35.
7 Hch 4,32.
8 Le 8,21.

69
los propios hermanos o sobrinos. En ellos, como en Je­
sús, significa más el parentesco psicológico que ei camal.
La familia es humanizadora para los miembros que la
integran y mediadora de gracia, libertad y humanismo
para la Iglesia y la sociedad si se mueve por el dinamismo
interno del amor.
J. W. Goethe ha proclamado con sabiduría el significa
del amor, sobre todo en el matrimonio:

«¿Cómo hemos nacido? Por amor.


¿Cómo nos perderíamos? Sin amor.
¿Qué nos ayuda a superarnos? El amor.
¿Cómo podemos llegar al amor? A través del amor.
¿Qué es lo que abrevia nuestras penas? El amor.
¿Qué puede unirnos constantemente? El amor.»

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Estamos contagiados de los formulismos y los forma­


lismos que dominan en la sociedad? ¿En qué basamos
nuestra respuesta?
2° ¿Cuidamos el amor como alma de nuestro matrimonio?
3.° ¿Qué nos dice la actitud de Jesús ante la familia carnal
y ante la otra familia?
4° ¿Qué compromisos concretos provoca en nosotros esta
reflexión?

Egoísmos disfrazados de amor

Apropiación indebida

Ya sabemos que la etiqueta de amor a veces se pone


a actitudes humanas enteramente contrapuestas. El mís-

70
tico vive un rapto de amor en su experiencia sobrenatural
y el adúltero confiesa que se siente abrasado de amor
hacia su amante; la madre Teresa cogía y sus Hijas si­
guen cogiendo por amor en sus brazos generosos al mo­
ribundo esquelético; y, encendido por el amor, se abraza
el homosexual a su amante. El vocablo amor se ha usado
para definir muy distintas actitudes.
También en el matrimonio y en la familia existe el egoís­
mo que, con frecuencia, se disfraza perfectamente de
amor hasta el punto de que es difícil desenmascararlo.
Con frecuencia, detrás de muchas actitudes excesiva­
mente protectoras por parte de cualquiera de los esposos
o de los padres se encuentra una actitud posesiva que
desencadena celos en distintas direcciones: celos mutuos
de los esposos o de uno de ellos, celos de los padres o
de alguno de ellos, que quieren seguir reteniendo como
suyo al hijo o a la hija que se casó, porque no se fía ni
se confía plenamente de que el cónyuge sea capaz de
protegerlo y proporcionarle felicidad.
Son los celos de hermanos que, cuando se sufren en
el tiempo correspondiente, no tienen mayor importancia,
son purificadores, pero que, a veces, sobreviven hasta la
edad adulta, alimentados frecuentemente por el trato de­
sigual por parte de uno o de los dos padres.
Se disfraza de amor el afán de apropiarse, adueñarse
de las personas cercanas como si fueran propiedad ex­
clusiva.
Es lo que advertía K. Gibrán: «Tus hijos no son tuyos;
son de la naturaleza»... Nosotros, los creyentes decimos:
son de Dios, de su conciencia, de sí mismos, de su au­
tonomía.
A este respecto se habla con frecuencia de las madres
posesivas. Pero no sólo hay madres posesivas. Hay es-

71
posos/as posesivos, hermanos posesivos, amigos pose­
sivos. Hay quienes toman el acta de matrimonio o el de
nacimiento del registro civil como un título de propiedad
sobre los suyos.
Es fácil engañarse creyendo que todo ello es pura ex­
presión de amor, que la obsesión por el esposo/a o el hijo
querido es signo de un amor consumado, total, de pro­
tección a él, cuando en realidad hay mucho de búsqueda
de autoprotección, de la seguridad que ofrece un ser in­
condicional a nuestro lado.
En el matrimonio y en la vida de familia el amor se dis­
fraza a veces de autoritarismo. Se trata de llevar al otro
por el camino seguro, de evitarle riesgos, de meterle un
poco a la fuerza por el que se cree el camino verdadero.
Es por su bien..., para que no se extravíe.
Detrás de esta solícita preocupación por el familiar ac­
túa inconscientemente la ambición y el ejercicio del poder.
Hay quienes tienen una necesidad vital de mandar, para
sentirse superior a alguien o simplemente para sentirse
alguien. Entre quienes no gozan de reconocimiento social
fuera de la familia, algunos buscan el dominio autoritario
sobre los miembros de la familia como una forma de com­
pensación. Así es como nos encontramos con personas
que fuera de casa son ejemplarmente condescendientes,
grandes demócratas, y en su casa, sin embargo, ejercen
un autoritarismo intolerable.

«Es por tu bien»

Es frecuente que el consejo, la orientación, el apoyo que


se tributa al ser querido para convencerle a elegir carrera
y ayudarle en la profesión, en el ascenso social, esconda
la propia ambición, el deseo de triunfar y realizarse a tra-

72
vés de él. Es el padre que quiere a toda costa que sea
el arquitecto que él es para que le suceda y vea perpe­
tuado su renombre, o para que sea el que él ha querido
ser y no ha podido. Son los sueños de grandeza de la
madre que quiere ver realizados en alguno de sus hijos.
O los de la mujer que quiere ser la esposa de alguien
importante al que martiriza, por su bien, desde luego, para
que luche y alcance el objetivo.
Detrás del disfraz de la ayuda desinteresada y del deseo
caritativo de ver triunfar a quien se quiere, se esconde la
propia ambición, el deseo de triunfar a través del otro.
Como ocurre con el entrenador que aspira a ganar viendo
cómo lo hace el equipo que entrena. Ambiciona el éxito a
través de sus jugadores.
No es infrecuente convertir al familiar ¡lustre en una es­
pecie de insignia que se cuelga tanto el clan familiar como
el de los amigos y maestros. A los familiares famosos se
les airea, se les presenta, se cacarea la propia vinculación
con ellos. Al difamado, deficiente o delincuente, se le aleja
del círculo de la propia vida. Conozco familias avergon­
zadas que ocultan a hijos deficientes. Se las arreglan para
que no te encuentres con ellos.
¿Cuántas veces, igualmente, el interés económico se
pone el disfraz del amor, del afecto a la persona, cuando
en realidad a los que se siente afecto es a sus intereses
económicos? ¿Cuántas veces el matrimonio más que co­
munión de vida y amor se convierte en asociación de bi­
lleteras, de sueldos, de fortunas? ¿Cuántos matrimonios
muertos van tirando unidos y uncidos sólo por el yugo de
los intereses económicos o por no afrontar la Incomodidad
de romper los esquemas de la vida, que nos permiten
tener cubiertos los servicios domésticos?

73
«Te quiero porque te necesito»

Pero de lo que más se disfraza el egoísmo es del amor


erótico que se polariza en la relación sexual. Detrás de
protestas ardientes e inflamadas de amor sincero, y hasta
de los más dolorosos sacrificios, se esconde el deseo de
satisfacer los sentimientos eróticos y la pasión sexual. Al
otro se le reduce a instrumento de placer para usar y tirar.
En realidad más que querer a la persona se quiere su
cuerpo como juguete de placer.
Ésta es la raíz de que muchas parejas se quieran mien­
tras sus egoísmos coinciden, mientras la relación resulta
gratificante a nivel erótico o sexual. Cuando deja de ser
gratificante, dejan de quererse, dejan de utilizarse mutua­
mente.
Todas estas formas de egoísmo disfrazadas de amor
significan que al otro no se le quiere por sí mismo sino
por la rentabilidad egoísta que reporta.
Pero hay que decir que tanto el amor como el egoísmo
no se dan casi nunca en sus formas puras sino que apa­
recen mezclados como el oro y la ganga. Es difícil amar
con entera limpieza, sin buscar, de una u otra forma, la
propia gratificación.
El mismo F. Ozanam, recientemente beatificado, a pesar
de su entrega radical a Jesucristo y a su causa, escribía
a un íntimo amigo suyo el 13 de octubre de 1843, ha­
ciendo balance de sus dos años de matrimonio: «He usa­
do mal de los beneficios y las gracias del Señor; en lugar
de amar en mi esposa a Aquel que me la ha dado, es a
mí mismo a quien he buscado en ella...».
La vida humana es un proceso de purificación del amor
al Otro y a los otros.
Goethe definía genialmente al egoísmo disfrazado de

74
amor y al amor verdadero. El primero dice a la persona
amada, naturalmente de forma inconsciente: Te quiero
porque te necesito; y el segundo: te necesito porque te
quiero.
Te quiero porque te necesito, te quiero a mi servicio. Es
decir, le quiere con un amor captativo, como el macho
que necesita a la hembra y trata de ganarla con su flirteo.
Ya el nombre en sí mismo resulta desconcertante y pone
de manifiesto los sentidos contradictorios que se dan al
vocablo amor: amor captativo, propiamente es una contra­
dicción. El verdadero amor sólo puede ser oblativo.

Para la reflexión y el diálogo

Io ¿Qué egoísmos y qué formas de instrumentalización


descubrimos en nuestra relación conyugal y familial?
2° ¿Qué medios de purificación de nuestro amor habría­
mos de adoptar?
3.° ¿Qué compromisos concretos para nuestra vida con­
yugal y familiar hemos de sacar de esta reflexión?

Dimensiones del amor

Benevolencia y beneficencia

Bene-volencia

El amor humano es complejo como compleja es la per­


sona. Pero lo es de un modo especial el amor familiar y,
más particularmente todavía, el amor de la pareja.
Hay que distinguir en él tres dimensiones: el amor de

75
benevolencia y de beneficencia, el amor de amistad y el
amor erótico.
Dice Octavio Paz en uno de sus libros:

«El sexo es la raíz, el erotismo el tallo y el amor es la


flor. ¿Y los frutos? Los frutos del amor son intangibles y
este es su verdadero misterio. Pues bien, creo que la úl­
tima razón de nuestra vida es aprender a recibir esos fru­
tos, recibirlos de quienes nos han amado y ofrecérselos.»9

El amor de benevolencia y de beneficencia es el que


hemos de profesar indistintamente hacia toda persona,
aunque a la hora de optar por su ejercicio, hayamos de
volcarnos en primer lugar sobre nuestros prójimos más
próximos, el cónyuge y los demás miembros de la familia.
Amor de bene-volencia, como indica etimológicamente
la palabra, es desear lo mejor para ellos, gozarse con su
bien y dolerse con su mal.
El amor de benevolencia tiene otros nombres: compa­
sión y congratulación, que significan padecer-con y ale-
grarse-con.
Este amor de bene-volencia (de querer bien, como sig­
nifica etimológicamente) implica, nada menos, como afir­
ma Pablo, vivir la solidaridad de los miembros de un mis­
mo cuerpo:

«¿Qué un miembro sufre? Todos los miembros sufren


con él. ¿Qué un miembro es agasajado? Todos los miem­
bros comparten su alegría.»10

Algo que se contrapone frontalmente a la bene-volencia,


al compartir las alegrías, son los celos mutuos de los cón-

9 Garzo, Martín: Faro de Vigo, martes, 13-4-1999.


10 1 Cor 12,26.

76
yuges; no se trata de celos eróticos, sino de celos de
prestigio. Bene-volencia significa congratularse con el éxito
del esposo/a, hacer propio su prestigio social o profesio­
nal.
Para que se pueda verificar esta comunión de senti­
mientos es imprescindible, naturalmente, la comunicación
y el diálogo. ¿Cómo uno de los esposos va a compartir
las angustias y las alegrías del otro si se mantiene cerrado
como una tumba? ¿Cómo los padres van a hacer suyos
el dolor y la alegría de los hijos, o al revés, si todos se
mantienen enquistados como crustáceos? ¡Cuántos mar­
tirios secretos sufridos a solas!, ¡cuántas alegrías gozadas
en privado y sin poderlas compartir!...
Casarse es, justamente, convertirse en cónyuge, y cón­
yuge significa en sentido etimológico el que lleva el yugo
con otro, con-yugo. La palabra más castellanizada lo dice
más claramente, con-yugados: los dos corren la misma
suerte, los dos llevan las mismas cargas, los dos com­
parten las mismas situaciones de alegría o de sufrimiento.
Es lo que ocurre en toda verdadera amistad. Desde que
se ha verificado la comunión de los espíritus, ya no existen
mis penas ni mis alegrías, sino nuestras penas y nuestras
alegrías.

Bene-ficencia
Junto a la bene-volencia, nuestro amor a todo prójimo
reclama, asimismo, la bene-ficencia, en el sentido original,
en el sentido etimológico de hacer el bien al otro. Todo
sentimiento de benevolencia que no impulse a la benefi­
cencia no pasa de ser un sentimentalismo vacío.
La beneficencia implica ayudar al otro, en este caso
concreto, al cónyuge, a los hijos, o a cualquier otro miem­
bro de la familia, en todos los ámbitos de la vida. Implica,

77
en primer lugar, ayudarle a crecer como persona; y por lo
tanto, a crecer en libertad y autonomía, en capacidad de
amor, diálogo, servicio y solidaridad, en amistad, en res­
ponsabilidad, en tolerancia y fortaleza.
El amor de beneficencia implica buscar la felicidad de
los demás antes que la propia, actitud de servicio hacia
el esposo/a, hijo o miembro de la familia. Implica llevar a
la práctica el principio de que más vale servir que ser ser­
vido. Implica el amor sacrificial, el olvidarse de sí y dar la
vida, el tiempo, para servir a los miembros de la comu­
nidad familiar. Es el amor que proclama Jesús cuando
afirma: «Nadie tiene amor más grande que quien da la
vida por sus amigos» ", por el esposo/a, por los hijos, por
los miembros de la familia.
Amor de benevolencia es hacer lo que hacen muchos
padres con respecto a sus hijos y muchos esposos con
respecto a su cónyuge: preferir lo peor para ellos en co­
mida, en vestido, en diversión: Que viajen ellos, que se
diviertan ellos, que gocen de la vida ellos. Aunque, la ver­
dad, es que esto siempre ha de ser con cautela para no
maleducar a los hijos y convertirlos en reyezuelos en el
hogar. Lo ideal es: todos iguales. Por el bien de ellos. Sólo
puede haber una excepción: los niños, los enfermos y los
ancianos.
Aquí es donde se hace patente la verdad de la cono­
cida definición del amor: Amar es morir, amar es olvidarse
de sí.
Existe esta dimensión de bene-ficencia en un matrimo­
nio o familia cuando sus miembros rivalizan por servir an­
tes que por ser servidos 11 12.

11 Jn 15,13.
12 Cfr. Mt 20,27.

78
Este amor, esta entrega, este espíritu de servicio, para
el cristiano, viene iluminado por la fe que le permite des­
cubrir en el otro al mismo Cristo al que se sirve en el
familiar de carácter intolerable, en el anciano cargante y
caprichoso, en el hijo desagradecido y perturbador. El cre­
yente sabe que en ese ser, querido a pesar de todo, está
sirviendo al propio Cristo encarnado y desfigurado en él.
«Conmigo lo hicisteis»13, asegura taxativamente el Señor.
No se puede olvidar que el otro, antes que esposo/a,
antes que padre, hermano o hijo es persona, hijo de Dios,
morada de Dios14.
Éste es el amor que ha de estar en la base de todos
los amores. Los otros amores sólo sobreviven a las difi­
cultades y vaivenes de la vida si se fundamentan en este
amor. Este amor desafía las canas y las calvas, la celulitis
y la obesidad, las dificultades económicas y las traiciones
comunes. Ésta es la fidelidad que prometen los novios en
el momento tembloroso de su consentimiento matrimonial:
«Te quiero y me entrego a ti; prometo serte fiel, en las
alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad
todos los días de mi vida».
Este amor es el que tiene como cimiento la dignidad
divina de toda persona humana, su condición de hijo de
Dios, la convicción de que amar y servir a los demás es
un privilegio.
Este amor supone personas maduras; éste es el amor
requerido inexorablemente para que el matrimonio y la
vida de familia puedan ser decorosamente viables. Éste
es el amor que hace que el matrimonio no sea apto para
menores psicológicos, para inmaduros, por más que ten-

13 Mt 25,40.
14 Cfr. Jn 14,23; 1 Cor 6,19.

79
gan cincuenta años, para personas egoístas y capricho­
sas. Éste es el amor que ha de estar en la base de toda
relación humana, y sin el cual ninguna de ellas tiene ga­
rantía de perdurabilidad. Suelo decir con frecuencia que
cuando se casan dos chiquillos, en sentido psicológico,
terminan haciendo chiquilladas en su matrimonio.
La preparación remota para el matrimonio de la que ha­
bla Juan Pablo II en la Familiaris consortio, yo diría que
consiste básicamente en el aprendizaje del amor gratuito,
en realidad, el único amor verdadero. El egoísta ha de
cambiar de actitud o que, de antemano, dé por fracasado
su matrimonio.
Amar es morir, se ha dicho genialmente. Es morir por­
que es olvidarse de sí. Es hacer que, sobre todo, cuenten
los otros en mi vida, en mis preocupaciones. Es ser, como
dijo certeramente el teólogo mártir D. Bonhoeffer de Jesús,
«el-hombre-para-los-demás»... Esto se dice fácilmente,
pero supone una gran aventura. Es una tarea para toda
la vida.
Este amor de bene-voienda y bene-ficencia, iluminado
por la fe en el carácter divino de todo ser humano, hemos
de profesarlo todos hacia nuestro prójimo. Es algo que
toda persona, todo creyente, ha debido vivenciar antes de
formar una familia. Es el presupuesto para cualquier re­
lación humana.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿En nuestro matrimonio y en nuestra familia comparti­


mos penas y alegrías? ¿Nos preocupamos del estado
de ánimo de los demás?
2° ¿Hay brotes de celo de prestigio entre nosotros?
3° ¿En nuestra vida de pareja y de familia buscamos más
ser servidos que servir, o al revés?

80
Amigos íntimos

El primer grado de parentesco

El amor de familia, sobre todo el de matrimonio, entraña


una comunión íntima que no requieren necesariamente
otros amores. Ser casados de verdad entraña ser amigos.
El amor de amistad no sólo implica la benevolencia, la
beneficencia, la ayuda, el servicio, la entrega a otro, sino
que consiste en un amor correspondido, en abrirse mu­
tuamente las puertas de la interioridad el uno al otro. El
amor conyugal entraña sintonía, comunión de los espíritus.
Ser matrimonio y familia es realizar el asombroso mila­
gro de la comunidad de Jerusalén: «Tener un solo corazón
y una sola alma» 15 16.
Es tener una sola alma en varios cuerpos.
Es vivir en sin-tonía (cantar a dúo), en con-cordancia
(etimológicamente, de la palabra latina cor, significa que
los corazones laten al unísono); significa, por lo tanto, te­
ner casados los corazones, las almas.
La relación de amistad no es algo opcional para nadie.
Todos estamos llamados a tener esta experiencia gozosa
y gloriosa (el cielo no será otra cosa que la vivencia per­
fecta de la amistad). Jesús resumió todas sus orientacio­
nes éticas en una sola consigna: «Como yo os he amado,
así también amaos los unos a los otros» ie. Y ¿cómo nos
amó Jesús?, ¿cómo nos ama?: «Ya nos os llamaré sier­
vos... os llamo amigos» 17. Jesús nos invita, pues, a amar­
nos como amigos.

15 Hch 4,32.
16 Jn 13,34.
,7 Jn 15,15.

81
La amistad es la maravilla de las maravillas humanas.
Es lo que realiza de verdad el misterio Trinitario de Dios,
su ser de Familia:

«Yo en ellos y tú en mi, para que lleguen a la unión


perfecta, y el mundo pueda reconocer así que tú me has
enviado, y que los amas a ellos como me amas a mí.»18

Ortega y Gasset dijo con frase lapidaria: «Una amistad


bien cincelada es la cumbre del universo».
El doctor Marañón, por su parte, dijo genialmente: «La
amistad es el primer grado de parentesco». Sabemos que
en definitiva, eso mismo quiso decir Jesús cuando afirmó
de los que escuchan su palabra y la ponen por obra: «Es­
tos son mi madre y mis hermanos» 19. Y Fernando Fernán
Gómez, en un sustancioso artículo, afirma certeramente:
«En realidad, en muchos casos no habrían de ser los ami­
gos los que dieran el pésame a los familiares por el falle­
cimiento del familiar, sino los familiares a los amigos, que
son los que en verdad están de duelo; a no ser que los
familiares hubieran sido también amigos». Ésta es la pura
verdad.

Afecto, confianza y confidencia

La amistad supone afecto, cariño incondicional y seguro


por parte del otro. Afecto enteramente gratuito. Sé con
total seguridad que el otro no me utiliza, busca mi bien,
quiere mi felicidad y mi realización. Y mi amigo o mi amiga
tiene exactamente la misma seguridad. Los dos formamos

Jn 17,23.
19
Le 8,19-21.

82
un nosotros que modifica sustancialmente nuestras vidas.
Vivimos constante y fielmente el uno en referencia al otro.
Ser amigos los esposos o padres e hijos es compartir
lo más profundo de la vida: los sentimientos, alegrías y
tristezas, la misma visión de la realidad, el sentido de la
vida, las esperanzas, un proyecto común. Este compartir
es mucho más transcendental que compartir cosas, ta­
reas, bienes, hijos, domicilio, tiempo.
Para llegar a esta comunión espiritual son condiciones
imprescindibles la confianza y la confidencia.
La confianza supone fiarse enteramente el amigo del
amigo. Sabe que puede decirle lo que sea, sabe que pue­
de entregarle lo más íntimo de su vida, sabe que puede
firmarle en blanco lo que sea, porque nunca jamás le trai­
cionará. Se fía del otro como de sí mismo.
La confianza abre la puerta a la confidencia; y al revés
también. Los amigos conocemos lo que hay en nuestros
archivos más secretos de los otros amigos. Entre nosotros
no existen secretos. Los amigos se narran mutuamente la
vida y sus incidentes, sus victorias y sus derrotas, sus
horas jubilosas y sus horas amargas. Porque hay confian­
za, hay confidencia; y por los amigos se abren de par en
par recíprocamente el sanctasanctórum de su intimidad
sin inhibiciones. Jesús liga la amistad a la comunicación
de los secretos:

«En adelante, ya no os llamaré siervos... Desde ahora


os llamo amigos, porque os he dado a conocer todo lo
que he oído a mi Padre.»20

Hace algún tiempo, y a propósito del acoso sexual su­


frido por una esposa, le pregunto: «¿Lo sabe tu marido?».

20 Jn 15,14-15.

83
«Entre nosotros -me contesta-, porque así nos lo hemos
propuesto desde el principio, ni ha habido, ni hay, ni habrá
secretos». Por suerte, son muchas las parejas a las que
he escuchado lo mismo.
Pero, desgraciadamente, hay también muchos cónyu­
ges que ponen a resguardo de su marido o de su esposa
demasiados secretos: ¡Por favor, que no se entere mi ma­
rido, que no lo sepa mi mujer!..., hemos tenido que oír
todos incontables veces.
Para que pueda producirse ese casamiento de almas
es preciso un diálogo continuo y profundo, un decirse a
sí mismo, no sólo decirse cosas, contarse acontecimientos
y comunicarse noticias, sino llevarse mutuamente a los só­
tanos de la propia personalidad. Si los cónyuges o los
miembros de la familia son unos crustáceos, no hay po­
sibilidad de amistad; no hay posibilidad de auténtica vida
de familia.
Esto requiere, asimismo, realimentar conjuntamente el
espíritu con la reflexión, la meditación, la lectura, para que
puedan comunicarse, enriquecerse y comulgar más inten­
samente sobre los temas de la vida. Para que puedan
coincidir en la misma jerarquía de valores, en la misma
visión sobre el trabajo, la fe, el sufrimiento, la educación
de los hijos, la amistad, la caridad, sobre todo lo humano
y lo divino.
Como decía Antonio Machado:

«¿Tu verdad? No, la verdad.


Y ven conmigo a buscarla.
La tuya guárdatela.»

No puede haber armonía si para un cónyuge o para un


hijo adulto lo más importante es el dinero y para el otro
la solidaridad.

84
La gran tarea que tienen los jóvenes en su preparación
para la vida conyugal, para la vida de la familia que quie­
ren fundar, es aprender a ser amigos. La mayor preocu­
pación de los padres en la educación de los hijos es en­
señarles a ser amigos. Y para enseñarles la gran sabiduría
de la amistad, es preciso que se la muestren hecha ex­
periencia en su propia vida de pareja y con las personas
más cercanas. Si ya desde jóvenes se muestran como
crustáceos impenitentes, tienen asegurado el fracaso con­
yugal y familiar. A ser cordiales, abiertos y comunicativos
es algo que se aprende en las faldas de la madre. En ese
sentido afirmaba muy lúcidamente Napoleón: «La educa­
ción de los hijos comienza antes del casamiento de sus
padres».

El matrimonio es amistad

La amistad es el mástil central que sostiene la gran tien­


da que cobija al matrimonio y a la familia. Si no existe, si
se cae, todo se viene abajo. Lo proclamaba el mismo
Nietzsche: «El mejor amigo tendrá probablemente también
la mejor esposa, porque el buen matrimonio descansa en
el talante de la amistad».
Sin amistad no hay matrimonio. Hay que decirlo sin ti­
tubeos. No se puede concebir un matrimonio realizado,
feliz, armonioso, en el que los esposos no sean amigos
íntimos. La cercanía, tan vital, tan estrecha, tan continua,
resulta asfixiante si no hay comunión psicológica. Es algo
así como ser dos siameses que no se entienden y que
tienen gustos dispares, y sin embargo tienen que convivir
pegados; vivirían en permanente forcejeo para sobrepo­
nerse y arrastrar al otro hacia la dirección preferida.
Y la felicidad conyugal basada en la gratificación del

85
sexo o en otras compensaciones externas durará mientras
los egoísmos coincidan.
La pasión (el amor-eros), el enamoramiento, como todo
el mundo sabe, es antojadizo, voluble, fluctuante, incon­
sistente. Sólo la amistad (el amor-agapé) es consistente,
es «más fuerte que la muerte», como señala rotundamente
la Escritura.
Montesquieu confesaba: «Estoy enamorado de la amis­
tad». Los casados habrían de decir todos con toda ver­
dad: Somos dos enamorados-amigos, o dos amigos-ena­
morados, como se prefiera.

«Algunos -escribe perspicazmente Gregorio Marañón-


toman a herejía el que se compare el amor con la amistad.
En el lenguaje corriente se comete, incluso, el sacrilegio
de decir despectivamente de una pareja que viven como
amigos para demostrar que el amor se extinguió entre
ellos. Esto es, sencillamente, necio. El amor empieza a ser­
lo, es decir, supera la primera etapa, la del instinto puro,
cuando empieza a ser amistad; y cuando ésta se acaba
es cuando el amor termina.
Un hombre y una mujer sin amor no son jamás amigos,
sino huéspedes de la misma casa, en el mejor de los ca­
sos; en el peor -casi siempre-, enemigos, encubiertos o
escandalosos, pero Implacables. La amistad es lo más alto
que el ser humano, en el momento de mayor semejanza
a Dios, puede añadir de más noble y elevado a la mera
atracción vegetativa.»

La amistad es también un componente esencial para


ser familia, cuando los hijos han llegado a la edad de
compartir en plenitud con sus padres.
Al final, lo que transcenderá a la muerte y al tiempo será
la amistad. Según el evangelio, en la vida gloriosa no exis-

86
tirán casados, «ni ellos ni ellas se casarán, sino que serán
como ángeles en el cielo»21, pero serán amigos.
«Hoy existen soledades atroces dentro del mismo ma­
trimonio», afirma Juan Arias. Eso mismo digo yo después
del encuentro con tantas y tantas parejas... ¡Qué fracaso
tan estruendoso, origen de otros muchos fracasos en ca­
dena!
En todo matrimonio, para que lo sea de verdad, se han
de dar de forma eminente las manifestaciones de afecto
que san Agustín señala para toda clase de amigos:

«Rezar juntos, pero también hablar y reír en común; in­


tercambiar favores; leer libros juntos, bien escritos; estar
bromeando juntos y juntos serios; estar a veces en desa­
cuerdo, sin animosidad, como se está a veces con uno
mismo, y utilizar este raro desacuerdo para reforzar el
acuerdo habitual; aprender algo unos de otros o enseñarlo
unos a otros; echar de menos con pena a los ausentes;
acoger a los que llegan con alegría y hacer manifestacio­
nes de este tipo o de otro género, chispa del corazón de
los que se aman y se atraen, expresadas en el rostro, en
la lengua, en los ojos, en mil gestos de ternura; y cocinar
los alimentos del hogar en donde las almas se unen en
conjunto y donde varios no son más que uno.»22 23

El matrimonio cimentado sobre la roca23 de un profundo


amor de amistad (y por lo tanto de un amor de benevo­
lencia y de beneficencia, de obras son amores), de una
vida larga y totalmente compartida, desafía las erosiones
físicas del tiempo, los avatares de la enfermedad y de la

21 Mt 22,30.
22 San Agustín: Confesiones, 1,8,13.
23 Mt 7,25.

87
desgracia hasta llegar a ese amor maduro, casi místico,
de matrimonios ancianos que van por la vida permanen­
temente cogidos de la mano como los recién casados.
«En el verdadero y óptimo matrimonio -escribe san
Agustín-, a pesar de los años y aunque se marchite la
lozanía y el ardor de la edad florida, entre el varón y la
mujer impera siempre el orden de la caridad y del afecto
que vincula entrañablemente al marido y a la esposa.»
En nuestros días es González Faus quien afirma que:

«Sigue siendo verdad que el amor no se acaba nunca:


el sentimiento se acaba, la posesión se acaba, el placer
se acaba y la ilusión se acaba. Pero el amor no se acaba:
más bien se conquista día a día.»

Para la reflexión y el diálogo

Io ¿Nuestro matrimonio está cimentado en la amistad? ¿En


qué se manifiesta?
2o ¿Hay entre nosotros una confianza total? ¿Y confiden­
cia? ¿Nos guardamos secretos en los rincones del co­
razón o ponemos toda nuestra vida interior ante la mi­
rada del esposo/a?
3° ¿De qué medios nos servimos para crecer en la co­
munión espiritual? ¿Qué medios deberíamos aprove­
char?

Amor total: en cuerpo y alma

«Amor de hombre»... y de mujer

El amor y la amistad entre los esposos tiene una di­


mensión específica propia: la entrega sexual que respon-

88
de al amor erótico, a la fascinación amorosa que el uno
ejerce sobre el otro.
Se trata por lo tanto, en el caso de los esposos, de un
amor total, en cuerpo y alma.
Un matrimonio por caridad, por compasión, paternalista
o maternal, sin el componente erótico tiene malos presa­
gios de futuro.
Un matrimonio Idealista, por pura amistad, por coinci­
dencias ideológicas y por compartir las mismas sensibili­
dades, sin atracción sexual, sin encarnación erótica, está
seriamente amenazado. Puede producirse lo que yo lla­
maría esquizofrenia afectiva, una especie de poligamia
psicológica: un sentimiento de admiración por la grandeza
moral de la propia esposa/o, por una parte; y un senti­
miento de atracción por una mujer guapa o por un hombre
elegante que se cruza en el camino, por otra.
«El que quiere ser ángel se convierte en bestia», afirma
el dicho.
Un matrimonio vivo y feliz es el resultado de enamorarse
mutuamente día a día.
Antonio Gala, con esa incandescencia poética que le
distingue, escribe:

«No la amo porque sus labios sean dulces, ni brillantes


sus ojos, ni sus párpados suaves. No la amo porque entre
sus dedos salte mi gozo y juegue como juegan los días
con la primavera. No la amo porque su cuerpo sea para
mí la única agua y al mismo tiempo una sed insaciable.
La amo sencillamente porque no puedo hacer otra cosa
que amarla.»

El amor conyugal entre un hombre y una mujer que no


tiene mucho de romántico y amistoso es poco más que
la atracción sexual entre dos animales de distinto sexo.

89
He conocido y conozco numerosos matrimonios unidos
por un amor tan íntimo, sublime, espiritual y poético que
su recuerdo eleva el alma.
Se necesita el componente romántico, hoy, desgracia­
damente, tan escaso en muchas parejas. Pero, sin jugar
a ángeles; eso será en la otra vida24.

La sexualidad conyugal

«La sexualidad conyugal -afirma Gabriel Calvo- es una


semilla preciosa que os ha sido dada para la promoción
y robustecimiento de vuestra vida de matrimonio y de fa­
milia.»

«A la hora de cultivar y desarrollar esta semilla -escribe


Fernando del Teso-, no deberíamos olvidar, entre otras co­
sas, lo siguiente:

a) No confundir nunca la sexualidad con la biología o la


genitalidad, porque la sexualidad humana supera y
desborda lo meramente biológico y genital. La reali­
dad sexual impregna a toda la persona.
b) Frente a una sociedad que vive obsesionada por el
sexo y lo vive de una manera banal y comercializada,
el matrimonio es el marco ideal para que la sexualidad
se viva desde la ternura, el respecto y el amor al otro.
c) El ejercicio de la sexualidad dentro del matrimonio es
un vínculo de unión y de comunicación. Debe ayudar
a la pareja para conocerse más y mejor, para la mu­
tua felicidad, para compartir, y en general, para la
armonía conyugal y familiar.
d) Los gestos carnales del amor tienen un sentido: “es­
tán cargados de compromiso; son portadores de

Mt 22,30.

90
porvenir común; requieren una existencia de respec­
to, de fidelidad, de gozo; expresan la acogida de una
fecundidad; están abiertos a la vida donada; partici­
pan en la obra creadora... Por eso, tales gestos no
tienen verdadero sentido y una rectitud moral sino en
el matrimonio legítimo” (Cardenal Suenens).
Es preciso poner de manifiesto las diferencias corpora­
les, psíquicas y sexuales que existen entre el hombre y la
mujer. Y es importante para la vida matrimonial conocer la
distinta manera que tiene el hombre y la mujer de vivir y
expresar su sexualidad. Así se evitarán muchos traumas y
frustraciones en las relaciones sexuales matrimoniales.
a) La mujer tiene más facilidad para integrar lo afectivo y
lo instintivo pasional. Es más sensible a la ternura y a
los estímulos físicos (caricias y besos en todo el cuer­
po), y a la fantasía (mayor excitabilidad ante una lec­
tura erótica que ante una fotografía). La mujer consi­
gue mayor variedad y riqueza de experiencias eróticas,
pero es más lenta en el proceso. En general, podemos
decir que la mujer está bastante condicionada por lo
social en su conducta sexual, pero se permite des­
viarse con facilidad de la “imagen de lo femenino”.
b) El hombre puede expresar y satisfacer lo instintivo de
la sexualidad separadamente de lo afectivo. Es mu­
cho más sensible a los estímulos eróticos concretos
y es más rápido en su excitación ante los mismos.
Los condicionamientos sociales le afectan menos y
pasa por encima de ellos con mayor facilidad. Sin
embargo, sigue con mayor facilidad la “imagen de lo
masculino”. La potencia y la mayor frecuencia sexual
es algo que preocupa mucho al hombre.
"Vio entonces Dios todo lo que había hecho, y todo era
muy bueno”25. También el sexo del hombre y la mujer, por

25 Gn 1,31.

91
supuesto. Pero no es necesario recordar que su grandeza
y dignidad están expuestas a la profanación, a la degra­
dación. Como es evidente, los seres humanos degradan
incesantemente su condición sexual.
He aquí algunas formas de degradación sexual:

a) La sexualidad como un bien de consumo. La socie­


dad consumista nos envuelve por todas partes. Sus
tentáculos son tan halagadores y sutiles que, bajo la
apariencia de libertad, nos esclavizan y dominan. Pa­
samos la vida consumiendo cosas, productos, imá­
genes, noticias y hasta personas. Y de este feliz con-
sumismo no se ve libre la sexualidad. Con frecuencia
el consumismo sexual viene provocado por la ansie­
dad, que en unos provoca bulimia, en otros anorexia,
en otros búsqueda de válvulas de escape en el jue­
go, la droga, el alcohol o el cigarro que terminan pro­
vocando adicción.
b) La sexualidad como forma de violencia y agresividad.
La prensa nos airea con demasiada frecuencia vio­
laciones, abusos sexuales, muertes pasionales, ritos
satánicos, etc... Todos estos hechos y otros muchos
más, están en las antípodas de lo que ha de ser una
vivencia humana de la sexualidad.
c) Trivialización de la sexualidad. Es tomar a la ligera la
sexualidad como si fuese algo inofensivo y sin mayor
trascendencia en la vida de las personas. Es ver la
sexualidad como mero instinto que debe satisfacerse
sin ningún reparo ni problema. Y una persona tan dis­
tante de la sensibilidad cristiana, como fue Lenin, re­
chaza esta manera de entender y de vivir la sexuali­
dad. Así de claro se expresa en una carta a una co­
laboradora suya: "Conocéis sin duda la famosa teoría
según la cual, en la sociedad comunista, satisfacer
los propios instintos sexuales y el impulso del amor
es tan simple e insignificante como beberse un vaso

92
de agua. Esta teoría ha sido fatal para muchos chicos
y chicas. Sus defensores afirman que es una teoría
marxista. ¡Bonito marxismo! Considero la famosa teo­
ría 'del vaso de agua’ como no marxista y por aña­
didura como antinatural. Cierto, hay que apagar la
sed. Pero un hombre normal, en condiciones igual­
mente normales, ¿se echaría en tierra por casualidad
para beber en un lodazal de agua corrompida? ¿O
beberá un vaso manchado en sus bordes con las
babas de otras muchas personas? Pero, sobre todo,
io que importa en todo esto es el aspecto social. En
efecto, beber agua es asunto personal. Pero en el
amor están implicadas dos personas y puede venir
un tercero. De ahí se deriva su interés social y su
dimensión colectiva”.»

Sexo con amor

La relación sexual ha de ser para los esposos expresión


de un amor integral. De otro modo se reduce a goce me­
ramente instintivo e instantáneo, sin un antes y sin un des­
pués, y por lo mismo, no pasa de ser un gozo epidérmico
carente de grandeza humana.
Ni amor sin sexo, ni sexo sin amor; amor con sexo o
sexo con amor, esta es la fórmula.
He aquí la causa de numerosos conflictos matrimonia­
les. Repito: muchas mujeres se sienten utilizadas como si
a sus maridos sólo les interesaran para prepararles la co­
mida, tenerles limpia la casa y la ropa, cuidar a sus hijos
y... para la cama. Cuando la relación no está en sintonía
con el afecto, cuando durante el día se han sentido pos­
tergadas, minusvaloradas, ofendidas, por la noche en la
relación sexual se sienten, y con toda razón, violadas. He
sido testigo de inculpaciones violentísimas en este sentido

93
y en el sentido de que el cónyuge satisfecho sexualmente
(casi siempre el varón), se desentiende de la Insatisfacción
del otro cónyuge, la esposa generalmente.
La relación sexual tiene verdadero valor humano y hu-
manizador cuando se celebra en un contexto de armonía
vital integral entre los cónyuges, cuando el amor no viene
determinado exclusiva ni primordialmente por los atracti­
vos físicos, sino también por los psíquicos y morales;
cuando hay, sobre todo, un atractivo de los espíritus gra­
cias a la amabilidad, la delicadeza, la Inteligencia, la ale­
gría, la bondad y la comprensión, etc.
Los esposos no han de reducirse a expresar sexual­
mente el amor por puro instinto pasional o biológico, ni
por un imperativo o por deber, sino cuando entre ambos
se haya creado un clima de intimidad y de amor que pida
naturalmente vivir ese amor y ese deseo de intimidad se­
xualmente. En este sentido tiene un gran contenido hu­
mano la plegaria de Tobías en su noche de bodas con
Sara, su prima. No quiere vivir su relación al estilo de los
paganos, desde el puro egoísmo del instinto, sino desde
la generosidad del amor.

«Señor, yo no me caso con esta pariente mía arrastrado


por la pasión, sino con una recta intención. Ten misericor­
dia de los dos y danos una larga vida.»26

Basta que uno de los esposos no haya alcanzado, por


el motivo que sea, ese clima de auténtico amor interper­
sonal, para que la relación sexual no sea enteramente gra­
tificante, sino que, por el contrario, violente la dinámica
natural del amor intersexual. Se daría una entrega de cuer­
pos, pero no de corazones y de personas.

Tob 87,4-8

94
Muchas mujeres, postergadas en la vida cotidiana, de
las que el marido sólo se preocupa a la hora de la relación
sexual, se sienten instrumentalizadas y, por eso, con fre­
cuencia se declaran justamente en huelga sexual. Algu­
nas, Incluso, llegan a padecer por esta razón (la mujer
siempre es más unitaria) frigidez sexual.
Hay muchas parejas que han vivido y viven conflictos
dramáticos a consecuencia de que su relación sexual está
amargada por el pavor a un nuevo embarazo. Es preciso
que se pongan de acuerdo para que puedan gozar des­
preocupadamente de la relación sexual sin miedo a la
concepción. Hay esposas que por este motivo han sufrido,
aterrorizadas, la relación sexual, terminando en perturba­
ciones sexuales o frigidez. Otras se han negado y se nie­
gan a ella con lo que el marido se siente tentado a correr
aventuras y poner en riesgo su matrimonio. A la hora de
hacer los matrimonios una opción, han de tener en cuenta
la jerarquía de valores. En esa jerarquía ocupan los pri­
meros puestos: la armonía de los cónyuges, su equilibrio
psíquico y el bien de los hijos ya nacidos. No siempre se
ha tenido esto en cuenta, haciendo prevalecer valores se­
cundarios.
Muchas parejas sufren conflicto por desarmonía sexual.
Sexo con amor. Los psicólogos, psiquiatras y expertos ,
matrimoniales, Enrique Rojas, por ejemplo, hablan del
consumismo del sexo. Se multiplican las relaciones sexua­
les en cantidad, pero carecen de calidad, de contenido
afectivo. Juan Tenorio es la figura que encarna esta an­
siedad sexual, cuya satisfacción momentánea provoca una
inmediata insatisfacción. Todos los psicólogos están de
acuerdo en que detrás de las adicciones al juego, a las
sectas, a la droga, al alcohol, hay un vacío afectivo mo-
tlvador. Lo mismo hay que decir con respecto a la adlc-

95
ción al sexo. Hay un ejercicio sexual vacío de afecto que
reclama el consumismo sexual. La relación sexual consu­
mista resulta grandemente empobrecida porque no pasa
de ser un placentero roce de epidermis.
La vieja película titulada «Los 400 golpes» refleja gráfi­
camente la degradación del acto sexual a un acto instin­
tivo de animal irracional, cuando presenta al protagonista
que, después de su acto sexual, al despedirse, pregunta
a la pareja: «Pero, y a todo esto, ¿tú cómo te llamas?».
No le interesaba la persona, sólo un cuerpo con el que
retozar lascivamente.
«Las encuestas aseguran que los españoles hacen el
amor poco y mal. ¿Esto le deja indiferente? -le pregunta
un periodista al padre Ángel García-. «No. Me deja preo­
cupado. Los que hagan el amor que lo hagan bien y mu­
chas veces -responde con ironía-. Porque para hacerlo
poco y mal... Ahora bien, ¿hacer el amor es el acto sexual
o es algo más?»...

«La sexualidad matrimonial -afirma Fernando del Teso


Aliste- debe ser humana y rechazar todo consumismo se­
xual. Porque el consumismo sexual es una devaluación de
la sexualidad que aqueja a nuestro mundo. Sin embargo,
la sexualidad humanizada, va por otro camino. No por el
camino del consumo, sino de la gratificación y del agra­
decimiento. “Gracias por la ternura y el placer que me das,
y gracias, también, por la ternura y el placer que de mí
recibes”. Éste debe ser el lenguaje sexual entre el esposo
y la esposa.»

«Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana»,


es una frase rotunda y suena muy bien. Pero manifiesta
un concepto de amor de corte cuantitativo y no cualitativo.

96
«Todo el secreto del amor -escribe certeramente Mara-
ñón- está en la calidad y la gracia. Y por gracia hemos de
entender el que la fruición material, lo que exige el instinto,
siempre bárbaro, no sea nunca un objetivo ni un premio
del amor, sino una leve y delicada brasa que caldee y
coloree de rosa a todo eso otro semi-divino que es el ren­
dimiento, el sacrificio, el dar y no pedir, sin lo cual el amor
es sólo una cárcel con las paredes adornadas de estam­
pas prohibidas, sin maldita la gracia.»

Cuando en la conjunción sexual hay una entrega en


cuerpo y alma, entonces es cuando acontece la dicha
completa; acontece lo que canta Antonio Gala:

«Tengo todo lo que quiero:


tu alma para mi alma,
tu cuerpo para mi cuerpo.»

«Situar la sexualidad»

No me resisto a citar, por lo clarificador que es, un texto


de Enrique Rojas tomado de un artículo suyo en El País
Semanal.

«Hoy quiero hablarte de la sexualidad. Las relaciones en­


tre amor y sexualidad no es que sean estrechas. Sino que
la una entronca directamente con la otra. Y a su vez, en
su seno vibran con fuerza todos y cada uno de los ingre­
dientes que nutren lo mejor del ser humano: lo físico, lo
psicológico, lo espiritual y lo cultural. Aquí, en el encuentro
sexual, en ese momento lo que se destaca y toma el man­
do es la emoción placentera del goce del acto sexual, que­
dando algo relegadas las otras tres dimensiones, pero en­
volviéndolo todo.
Por eso hay que subrayar que la relación sexual es un

97
acto íntimo de persona a persona, nunca de cuerpo a cuer­
po. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que cuando al
otro se le trata sólo como ser físico, portador de un cuerpo,
se le escamotea la grandeza y profundidad del mismo.
Esto es lo que pasa en algunas ocasiones.
Por una parte estamos anegados de sexo mediante una
propaganda erótica continua. Es difícil si uno se deja llevar
por esos derroteros ver la sexualidad con unos ojos lim­
pios, sanos, normales. Permanentemente somos invitados
al sexo por los medios de comunicación social. Y esta con­
vocatoria se hace de forma divertida, epidérmica, como
una liberación que plenifica y conduce a la maduración de
la personalidad.
Todo este mensaje, apretado, sintético, englobado y en­
vuelto en sus mejores aderezos, lleva al que no tiene ideas
claras a pensar que ésa es la condición humana. Y nada
más. Y eso es sustancialmente falso: reducir la sexualidad
a un medio para utilizar al otro, sin más, la rebaja de ran­
go, la envilece. La sexualidad desconectada del amor y de
los sentimientos conduce a lo neurótico. Falsifica su ver­
dadero sentido y, hablando y pregonando libertad, se ter­
mina en una de las peores esclavitudes que puede pa­
decer un sujeto: vivir con un tirano dentro que empuja y
obliga al contacto sexual preindividual y anónimo.
El cuerpo es algo personal, particular, propio. Éste debe
ser integrado en el conjunto de la personalidad. La sexua­
lidad es un lenguaje cuyo idioma es el amor: por eso la
relación sexual debe estar presidida por el amor a la otra
persona, que es una entrega rica y diversa, que no sólo
se produce en el terreno de la sexualidad. Amor personal
comprometido, estable, que vincula a lo corporal, a lo psi­
cológico y a lo espiritual. Dicho en términos más rotundos:
el acto sexual auténtico, verdadero, es simultáneamente fí­
sico, psicológico y espiritual. Los tres participan directa­
mente en esa sinfonía íntima, misteriosa, delicada y que

98
culmina con la pasión de dos seres que se funden en un
abrazo...
¿Dónde situar esa pieza que es la vida sexual? La se­
xualidad no es algo puramente biológico, un placer ligado
al cuerpo, sino que mira a lo más íntimo de la persona.
De ahí que debe ser instalada junto, al lado y envuelta por
el amor...
Hoy estamos asistiendo a una verdadera idolatría del
sexo. Yo sólo quiero llamar la atención sobre ello. Se ha
instalado en el corazón de nuestra sociedad el sexo a to­
das las horas, a impulsos de la pornografía y sus deriva­
dos. Cosificación degradante del sexo. Con una nota sui
géneris: trivializa el sexo y a la vez, lo convierte en religión.»

La comunicación sexual
«El matrimonio es convivencia sexual -escribe acerta­
damente José Antonio Pagóla-, Varón y mujer, sexualmen-
te diferentes y complementarios, pueden vivir juntos ple­
namente el misterio gozoso de la sexualidad humana. La
convivencia sexual abarca diversos aspectos. Señalo los
niveles más importantes:
El varón y la mujer se pueden expresar a través de su
corporeidad, a través de sus gestos y de todo el lenguaje
de su sexualidad. De esta manera, el hombre y la mujer
salen de su interioridad y se desvelan, se revelan, se ma­
nifiestan. Naturalmente esta expresión a través de la se­
xualidad (besos, abrazos, caricias, acogida, abrazo con­
yugal..,) es plenamente humana cuando es sincera y cuan­
do encuentra en el otro una respuesta y una confianza real.
Pero el varón y la mujer no sólo se expresan, sino que
se comunican y se encuentran sexualmente en el matri­
monio. El hombre y la mujer están llamados al encuentro
y a la comunicación sexual. No se trata de un encuentro
puramente biológico, fisiológico. El encuentro sexual es hu­
mano cuando a través de los cuerpos se abrazan las per-

99
sonas, es decir, se hacen presente y se comunican como
personas. Esto, naturalmente, pide que el encuentro sexual
no sea ambiguo, no sea una máscara que oculte a la per­
sona, sino que sea la comunicación de lo mejor que hay
en cada uno de ellos.
Pero, además, el varón y la mujer se complementan y
enriquecen mutuamente en el encuentro sexual. El ser hu­
mano es bisexual, diferenciado, masculino y femenino. El
varón y la mujer se sienten mutuamente atraídos y llama­
dos a la complementariedad. Disfrutan y se enriquecen
cuando saben acogerse mutuamente. Se ayudan recípro­
camente a crecer, fundiendo sus vidas, compartiendo la
existencia desde el encuentro sexual.»27

La falta de entendimiento sexual, el no llegar a descubrir


ese modo gratificante de encuentro mutuo, de expresarse
en el lenguaje amoroso de los cuerpos es origen, ignorado
muchas veces, de crisis, de conflictos y de frustración ma­
trimonial. Los hay que desisten y se resignan, en lugar de
buscar una mayor calidad a lo largo de toda la vida. Sin
sexualidad no hay vida conyugal. La calidad de la vida
sexual es un termómetro de la buena o mala vida con­
yugal.

Momento de gracia

La relación sexual no es una concesión por parte de


Dios a más no poder, no es algo consentido desde el
matrimonio, una especie de mal menor, sino una expre­
sión plenamente humana, siempre que sea manifestación
de un amor integral y no de una mera instrumentalización

27 Pagóla, José Antonio: Originalidad del matrimonio cristiano, Idatz,


San Sebastián, 1997, pp. 10-11.

100
para el placer. Como señala el Concilio, la relación sexual
es «digna y honesta» porque ahí el amor se manifiesta, se
fomenta, se recrea y se fortalece. Pero el amor matrimonial
no puede agotarse en lo meramente físico y genital. Por
eso decía Nietzsche: «En el verdadero amor, el alma en­
vuelve el cuerpo». El amor pide y necesita elegancia, fi­
nura, respeto..., y esto sólo lo puede dar el espíritu.

«Muchos contemporáneos nuestros exaltan también el


amor auténtico entre marido y mujer, manifestado de varias
maneras según las costumbres honestas de los pueblos y
las épocas. Este amor, por ser eminentemente humano,
abarca el bien de toda la persona, y es capaz de enrique­
cer con una dignidad especial las expresiones del cuerpo
y del espíritu y de ennoblecerlas como elementos y se­
ñales específicas de la amistad conyugal...
Este amor se expresa y perfecciona singularmente con
la acción propia del matrimonio. Por ello, los actos con los
que los esposos se unen íntima y castamente entre sí son
honestos y dignos..., y significan y favorecen el don recí­
proco, con el que se enriquecen mutuamente en un clima
de gozosa gratitud.»28

En su carta pastoral Redescubrir la familia n.° 40, los


obispos del País Vasco y de Pamplona ofrecen una densa
visión de lo que es el amor integral en la pareja:

«La unión interpersonal que está en la base de la familia


nace de la convergencia de dos personas sexualmente
distintas. Con todo, la mera unión sexual no asegura la
existencia de un amor verdaderamente humano. Enraizado
en la sexualidad, el amor conyugal exige niveles más altos
de comunicación y de ternura que alcanzan al espíritu, y

28 Vaticano II, GS 49.

101
ha de regirse también por las leyes del espíritu. Por esto,
la unión sexual plenamente humana no puede limitarse a
ser una mera experiencia de placer compartido. Lleva en
sí la promesa de una llamada a la felicidad, fruto de la
total comunicación hecha en una entrega de amor.
Esta lectura humana de la vocación del hombre y de la
mujer a la intercomunicación sexual y al amor está pre­
sente en la mente y el proyecto originario de Dios. Dios
creó a la mujer para que el hombre no estuviera solo y, al
imprimir en ellos su imagen, los hizo capaces para el diá­
logo y la comunicación que hallarán su plena expresión en
la mutua donación sexual en el cuerpo y en el espíritu,
haciendo de ellos una sola carne29. La capacidad del
hombre y de la mujer para comunicarse y amarse, adquiere
en la vida compartida y en las múltiples manifestaciones
propias de la sexualidad humana, una expresión particu­
larmente intensa y llena de promesas de realización per­
sonal.»

Cuando la relación sexual es verdaderamente humana


y no puramente instintiva tiene un valor sacramental, litúr­
gico, salvador; y, por lo mismo, es humanizante, serena-
dora, religadora. Ello requiere que se celebre la relación
en un contexto de armonía, de relación de amistad, en un
estado de ternura permanente.
«Y los dos se hacen uno solo.»30

«El matrimonio -escribe José Antonio Pagóla- ofrece a


los esposos la posibilidad de compartir y disfrutar la inti­
midad sexual, de descubrir todo el valor del cuerpo como
medio de expresión y comunicación de amor. Los esposos

29
Gn 1,27; 2,18.24.
30
Gn 2,24.

102
viven su amor matrimonial expresándolo corporalmente en
su intimidad conyugal.
Pero, además, los esposos cristianos celebran su unión
sexual como una fiesta de amor, de intimidad, de placer,
no sólo bendecida por Dios, sino donde se hace presente
el amor gozoso de Dios para aquella pareja. El sacramento
del matrimonio, lejos de destruir el placer o la felicidad
matrimonial, ofrece a los esposos la posibilidad de abrir
su amor sexual a su dimensión última y transcendente ha­
ciendo de su unión amorosa signo y presencia del amor
de Dios.
Todo esto exige naturalmente que la entrega sexual sea
signo de una entrega amorosa, sincera y real. Que la unión
de los cuerpos exprese la unión de los corazones.»3'

Esto supone dominio del sexo para renunciar incluso a


él en aras del amor, como Pablo recomienda hacer tem­
poralmente:

«No os privéis el uno del otro, a no ser de común acuer­


do y por cierto tiempo, para dedicaros a la oración. Y vol­
ved de nuevo a la vida conyugal, no sea que Satanás os
induzca al pecado al no poder conteneros.»32

Sabemos cómo Gandhi realizaba esta praxis como ejer­


cicio ascético para acendrar su amor.
En este sentido decía bellamente R. Tagore:

«No quiero amor que


no sabe dominarse;
de ese que parte de su vaso
espumoso y se derrama
desperdiciándose en un momento.»

3' Pagóla, José Antonio: ob. cit. p. 28.


32 1 Cor 7,5.

103
Phil Bosmans, ese gran conocedor del ser humano, es­
cribe:

«La sexualidad verdaderamente humana se llena de sig­


nificado y de alegría sólo en un clima de verdadero amor,
en el que las manos no son tentáculos, sino símbolos de
dulzura y de ternura; en el que el cuerpo es un cuerpo
dotado de alma, un cuerpo luminoso, una morada col­
mada de paz que ofrece una profunda intimidad... La por­
nografía no conoce el amor, porque no tiene en cuenta al
hombre: no se encuentra por ninguna parte una cabeza o
un corazón, tan sólo cuerpos desnudos en una exposición
vulgar de frustraciones y de mezquindad. Los maníacos
del sexo están frustrados en el amor; esto explica por qué
son insaciables y a veces agresivos y peligrosos.»

«El que tenga un amor que lo cuide»...


Con respecto a la atracción erótica hay que señalar que
es preciso cultivarla esmeradamente. Cuando existe es
mucho más fácil la vivencia de las otras dos dimensiones
del amor conyugal, la de la amistad y la de la caridad
cristiana.
No todo consiste, como repiten insistentemente los li­
bros sapienciales, en que la mujer sea una modelo, una
monada, una muñeca impecable. No. El mismo Pablo in­
siste en que la mujer cristiana no se recargue de alhajas
y joyas:

«Por lo que a las mujeres se refiere, que vayan vestidas


decorosamente, que se presenten con recato y modestia;
que su adorno no sean los cabellos rizados, joyas de oro,
perlas o vestidos suntuosos, sino las buenas obras, como
conviene a las mujeres creyentes.»33

1 Tm 2,9-10.

104
Pero, como el mismo apóstol indica, han de cuidar jui­
ciosamente su estética. No sólo ellas, También los espo­
sos, porque se deben no a sí mismos sino al cónyuge al
que han de complacer34.
Hay esposos que incurren en el descuido y desaliño
estético de su cuerpo con lo que lesionan su propio ma­
trimonio. «Enamorarse -afirma atinadamente Enrique Ro­
jas- es fácil; permanecer enamorado es difícil.»
El fuego sagrado del amor se mantiene y crece con
caricias, gestos de ternura, con diversas muestras de ca­
riño y, por supuesto, con la relación sexual. Pero no se
ha de absolutlzar. Su fuerza ¡nterrelacionada depende del
espíritu que la anime. En este sentido, escribe atinada­
mente Gregorio Marañón: «Una comida cordial puede de­
jar huellas más duraderas en el espíritu, que una noche
de pasión carnal sin amor verdadero. Sólo el espíritu, nun­
ca la materia, deja marcado el rastro de su planta, tanto
para bien como para mal».
Con respecto a las tres dimensiones del amor matri­
monial, hay que resaltar que es preciso vivirlas indivisa e
integralmente. Las tres son tan fundamentales como los
tres grandes elementos que construyen un hogar edificado
con la solidez del cemento armado: el hierro que une y
vertebra es la amistad profunda; el cemento que cohesio­
na, la caridad cristiana; y la arena, el amor erótico.

«Si sólo te casas con un cuerpo -escribe M. Quoist-,


pronto habrás acabado el descubrimiento y desearás otro
cuerpo. Si sólo te casas con un corazón, pronto lo habrás
agotado y te sentirás atraído por otro. Si te casas con un
hombre, más aún, con un hijo de Dios entonces, si quieres,

34 1 Cor 7,4.

105
tu amor será eterno; puesto que es lo infinito que se coloca
más allá de ellos mismos lo que permite a un hombre y a
una mujer eternizar su amor.»35

En este sentido nos decía Enrique Rojas en una con­


ferencia: «Para mí, enamorarse es encontrarse a sí mismo
fuera de sí mismo. Dicho de otra manera: iNo concibo la
vida sin ti! No entiendo la vida como proyecto sin que tú
estés a mi lado!».
Para que la propia vida tenga densidad, es preciso pro­
yectarla. Cuando la vida no es proyecto uno va tirando de
ella sin rumbo y sin horizonte específico. Parte esencial de
ese proyecto de vida es decirle al novio o a la novia, al
esposo o a la esposa: Quiero pasar la vida contigo.
Esto es así porque no hay felicidad sin amor; pero aña­
diría: No hay amor sin renuncia. Y esta es la gran paradoja
del hombre moderno, hedonista. El amor que no se en­
tiende como renuncia tiene un final poco positivo.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Manifestamos expresiones de ternura o somos, más


bien, inexpresivos?
2° ¿Me siento instrumentalizado/a sexual mente por mi es­
posóla? ¿Instrumentalizo a mi cónyuge? ¿Nuestra rela­
ción conyugal es expresión de verdadero amor huma­
no?
3° ¿Vivimos la relación sexual como momento de gracia?

Quoist, M: Triunfo, Estela, Barcelona, 1961, p. 159.

106
3
Calificativos del amor conyugal

Respetuoso

Miembros de la familia divina

Pablo nos ofrece en su canto al amor los rasgos carac­


terísticos de todo amor cristiano, del amor oblativo, el
amor de entrega.

«El amor -proclama con fogosidad- es paciente y bon­


dadoso; no tiene envidia, ni orgullo, ni jactancia. No es
grosero, ni egoísta; no se irrita ni lleva cuentas del mal; no
se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegría en
la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera,
todo lo aguanta.» 1

Brinda estos mismos rasgos en diversos pasajes de


otras cartas, como la ya citada a los colosenses (Col 3,12-
15).
Estas características del amor mutuo urgentes a toda
comunidad cristiana, urgen de un modo especial a la mí­
nima comunidad que son los esposos y a la iglesia do­
méstica, que es toda la familia. Pero, con respecto al ma-

Cor 13,4-7.

107
trimonio y a la familia reclaman, como es evidente, una
significación y concreción muy específicas.
Como tantas veces se ha dicho, cuando en el matri­
monio los esposos o los miembros de la familia se pierden
el respeto, el hogar está seriamente amenazado de ruina
y sólo se sostendrá apuntalado por las conveniencias ex­
teriores de los intereses económicos, de la necesaria aten­
ción a los hijos o de la apariencia social.
Es preciso afirmar de entrada que el respeto es una
actitud positiva, no es una mera abstención de actitudes
irrespetuosas. El respeto implica una auténtica veneración
de la dignidad del otro, de todo ser humano, y especial­
mente, del esposo, de la esposa, de los hijos o de cual­
quier miembro de la familia.
No hace falta recurrir a la fe. No es necesario ser cris­
tiano para ello. Hay muchos que gozan de esta gracia y
profesan un respeto sagrado a las personas. Pero el cris­
tiano se siente más urgido por la fe, porque ha de des­
cubrir en todo prójimo un hijo de Dios que vive en co­
munión con la Familia Divina de la Trinidad.

«Considerad el amor tan grande que nos ha demostrado


el Padre, hasta el punto de llamarnos hijos de Dios; y en
verdad lo somos.»2

Orígenes se acercaba sigilosamente a la cuna de su


hijo, le destapaba ligeramente y le daba un beso en el
pecho «porque es domicilio de la mismísima Trinidad».
Conocemos todos sobradamente el texto de Juan:

«Y nosotros hemos recibido de él este mandato; que el


que ama a Dios, ame también a su hermano.»3

2 1 Jn 3,1.
3 1 Jn 4,19-21.

108
Dios quiere ser amado, servido, honrado en esos pri­
meros prójimos, que son para cada uno los miembros de
su familia.
Todo gesto de servicio, de veneración y de ayuda hacia
cualquier miembro de la familia humana es un gesto de
servicio, veneración y ayuda a la Familia Divina. Es una
verdadera acción litúrgica, como con tanta insistencia nos
recuerda el Concilio con respecto a las tareas de todo
cristiano, investido del carácter sacerdotal, real y profético
de Cristo4.
Cuando cualquier miembro de la familia, al pie de la
cama del familiar enfermo, recoge las flemas de sus bron­
quios obstruidos, le limpia el sudor de la fiebre o le da un
beso de cariño solidario, está realizando lo mismo que
hizo la Verónica cuando le limpió a Jesús maltrecho su
rostro, lleno de cuajarones de sangre y escupitajos, igual
que hicieron las piadosas mujeres con su cuerpo masa­
crado, desenclavado y muerto.
Cuando uno de la familia tiene un gesto de ternura para
con los demás miembros de la familia está repitiendo el
gesto de María Magdalena ungiendo al Maestro cariño­
samente con el perfume.
Cuando cada uno trabaja para colaborar en la vida co­
mún, está reactulizando el quehacer de María y de José
al servicio de Cristo, presente en la persona de los demás
miembros. Esto no es un pietismo romántico y ñoño, sino
puro mensaje de Jesús, fiel y reiteradamente transmitido
por su Iglesia a través del Nuevo Testamento y de sus
mejores intérpretes: los Padres de la Iglesia y los teólogos
de todos los tiempos.
Lo que hace falta es vivir la cotidianidad de la vida fa-

4 Vaticano II, LG 34,2.

109
miliar desde la fe y desde el amor, no desde la rutina, ni
desde el no hay más remedio (desde la resignación), sino
desde el gozo.

«El amor no es grosero»

El respeto es, repito, una actitud eminentemente positiva


que da por supuesta la actitud negativa de no agredir la
dignidad del otro. Pablo califica a esta actitud de grosera.
«El amor no es grosero»5, afirma.
Sinceramente, me produce tristeza cuando, con dema­
siada frecuencia, tengo que ser testigo de esas groserías
en la relación familiar.
Grosería son los gritos un tanto histéricos que resuenan
en los domicilios a veces por Inadvertencia sin culpa.
Grosería son las palabras hirientes, despectivas, con
que se interpelan con frecuencia los miembros de la fa­
milia.
Grosería son los dardos de palabras insultantes que se
disparan a quemarropa de forma irreflexiva: Eres una bu­
rra, un bruto, estás loco, no sabes lo que dices, cállate de
una vez y no digas más tonterías, ¡cuánto tengo que
aguantar, Dios mío!... No digamos el banderilleo de estas
invectivas cuando van dirigidas contra el esposo o la es­
posa a través de su familia: ilgualito que tu padre!, ila
mismísima que tu madre!...
Grosería es hablar destempladamente al abuelo/a, a la
tía anciana o al padre y a la madre que son sordos, ciegos
o torpes, como si tuvieran poco con soportar sus propias
deficiencias...
Cuando esta batalla encarnizada de palabras se libra

5 1 Cor 13,5.

110
en presencia de los hijos, tiene, francamente, un efecto
demoledor. Pero no se crea que tienen menos efecto le­
sivo, a largo plazo, esas batallas diplomáticas donde, de­
bido a las formas educadas, se dispara la misma metralla
pero con armas silenciosas.
La verdad es que, con frecuencia, no se trata más que
de bombas de humo, que todo es de boca para afuera
pero, a pesar de todo, generan un clima de violencia,
agresividad y ordinariez psicológica increíblemente defor­
mador. Estas actitudes, en parte, son fruto de la excesiva
confianza, que es mala confianza. Y a veces, una forma
de descargar (iqué equivocación!) la agresividad impor­
tada del entorno laboral y/o social. «Me parece un martirio
insoportable escuchar los gritos histéricos de mi mujer;
todo lo dice a gritos», me confesaba un feligrés amigo
mío.

Ni poseedores, ni poseídos

Pasaron, por suerte, los tiempos en que unos hombres


compraban a otros como esclavos y a las mujeres como
esclavas y concubinas, y pasaban a ser posesión suya,
sujetas a un dominio absoluto y total, lo mismo que el
caballo. Con toda razón se dirigía la esposa a su amo, a
su propietario, con el título de mi señor, mi dueño.
Han pasado las estructuras de la esclavitud, del dominio
despótico y descarado, pero no ha pasado la posesión
humana a nivel psicológico, económico y social. ¿No que­
dan en nuestra misma sociedad occidental y cristiana mil
resabios de machismo?
La tentación de a-dueñarse (convertirse en dueño) de
los demás es terca y tozuda y nos rondará hasta el final
de los tiempos.

111
La primera y más básica expresión de respeto al otro,
al esposo, a la esposa, a los hijos, a los padres, a cual­
quier prójimo, es no a-propiarse de él y degradarle a la
condición de instrumento, de utensilio (de esta palabra vie­
ne el verbo utilizar) para el propio servicio. Ésta es una
actitud gravemente pecaminosa con el respeto debido al
otro, ya que se le cosifica o se le reduce a un animal
doméstico. Ya he hecho alusión a ello al hablar de los
egoísmos disfrazados de amor.
La tendencia egoísta innata es acercarse a los otros
para servirse de... ellos. La consigna de Jesús es acer­
carse para servir a... Es la doble clase de amor; por una
parte, el mal llamado amor captativo; y, por otra, el único
amor verdadero, que es el amor oblativo.
Los obispos del País Vasco y de Pamplona, en su carta
pastoral conjunta Ante el reto de la increencia, n.49, es­
criben muy evangélicamente:

«Respetar al hermano exige no reducirlo nunca a cosa.


No podremos levantar una sociedad humana si atribuimos
a las personas un valor comercial, las utilizamos como má­
quinas de trabajo (o de placer) o las manipulamos de mil
maneras para intereses económicos y políticos. No hare­
mos una sociedad más humana sacrificando o eliminando
a los individuos en función de un supuesto bien del pue­
blo.»
«Lo verdaderamente humano -escribe Boros- sólo apa­
rece allí donde el hombre se retira, no penetra, no intenta
apoderarse. De esta forma surge un espacio libre en el
mundo donde el otro puede desarrollar su naturaleza, dig­
nidad y belleza.
Nos acecha un impulso a esclavizar a los que nos ro­
dean, a apropiárnoslos como si fueran cosas. Frecuente­
mente lo que se llama amor no es sino un impaciente de-

112
seo de poseer totalmente al otro. Y de esta forma el otro
deja de ser persona para convertirse en cosa. Pero una
cosa no es suficiente para satisfacer nuestro amor... ¡Con
qué frecuencia nuestro amor es sólo un medio de autoa-
firmación!»

La primera exigencia del amor a los demás es la de


respetarles como dueños de sí mismos. «Vosotros -nos
exhorta Jesús a sus discípulos-, no llaméis a nadie «se­
ñor», porque uno sólo es vuestro Señor»6.
Para que la relación entre esposos, padres e hijos, entre
hermanos, sea humana y humanizadora es preciso que
cada uno considere a los demás y les trate como sujeto,
no como objeto del que uno se apropia y usa según las
propias conveniencias.

«La superación de la mentalidad propia de la Edad Mo­


derna -afirma Alfonso López Quintás- implica un cambio
de mentalidad, un giro espiritual de la actitud posesiva a
la actitud colaboradora. El que realiza esta conversión no
trata a las demás personas como objetos, sino como ám­
bitos; no se mantiene alejado, antes les sale al encuentro;
no intenta dominarlos, sino crear con ellos algo en común;
no ve en ellos un medio para sus fines egoístas, sino va­
lores que exigen respeto.»

La relación auténtica yo-tú no es como la relación de un


sujeto con un objeto, sino una relación cara a cara. Por­
que es una relación de sujeto a sujeto. La persona no
encuentra a otra persona cuando la considera como un
objeto, cuando mira al otro por encima del hombro, cuan­
do lo considera un medio y no un fin en sí mismo. En

Mt 23,10.

113
todos estos casos, la persona del tú pasa desapercibida,
y el yo termina por embrutecerse. Porque el hombre sólo
puede realizarse auténticamente como persona cuando se
relaciona personalmente con otras personas.
Se utiliza (se convierte en utensilio) al otro cuando sólo
se cuenta con él en los momentos en que se le necesita
para que eche una mano, para que elogie, para que sea
cómplice en el delito de matar el tiempo, para retozar se-
xualmente, para desahogarse.

«El amor comienza a desarrollarse -afirma con gran lu­


cidez Erich Fromm- cuando amamos a quienes no nece­
sitamos para nuestros fines personales.»
«Cuando una amistad se quiebra o un matrimonio re­
sulta Insoportable -afirma Romano Guardini- se debería
preguntar si no ha fallado en la veneración, si no ha tratado
al otro como se trata a un mueble.»

Amar al consorte, a cualquier miembro de la familia o a


cualquier prójimo, supone respeto, tratarle con la dignidad
y veneración que se merece; supone considerarle un tú,
igual a mí, con los mismos derechos y deberes, un ser
para la comunicación y para la comunión con uno mismo.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿En nuestra relación conyugal o familiar hay expresiones


poco delicadas?
2° ¿Hay en nuestra vida matrimonial alguna manifestación
de dominio o machismo? ¿Nos relacionamos, tal vez,
con los hijos con ánimo posesivo, o los respetamos
como personas con su identidad propia?
3° ¿Prevalece en nosotros una actitud de mutuo servicio o
de utilización?

114
No cortar sino ayudar a crecer las alas

El hogar ha de ser el nido en el que, a través de un


constante ejercicio, sus miembros aprendan a volar libre­
mente, como hacen los cóndores y las águilas en los al­
tísimos roquedales de los Andes. La familia está llamada
a ser una escuela de libertad.
Sin embargo, la convivencia tan estrecha, la dependen­
cia de los hijos, la dependencia económica, la afectiva, la
reciedumbre temperamental de uno de los cónyuges, el
miedo a los conflictos, atentan con frecuencia contra la
libertad de los miembros de la familia, estableciéndose a
veces un tácito pacto-de-no-agresión en lugar de una paz
verdadera, nacida del respeto profundo a la libertad del
otro. No es fácil a los padres, sobre todo, decidirse a edu­
car en la libertad y para la libertad a los hijos. Los han
visto nacer, naturalmente; les han tenido, parece que has­
ta ayer, primero con el cordón umbilical atado, después
cogidos de la mano... y les cuesta hacerse a la idea de
que es la hora de enseñarles a volar precisamente al bor­
de del nido del hogar. Les siguen considerando, y aun a
veces llamando, los niños.
Por otra parte, está el miedo (pavor, en muchos casos)
de los padres que no quieren de ninguna manera que sus
hijos corran riesgos en una sociedad en la que, a la vuelta
de la esquina, saltan y asaltan un par de navajeros en el
sentido literal y en el sentido psicológico.
Sin embargo, y a pesar de todo, a pesar de ese tucio-
rismo que sienten los padres hacia los hijos, el amor cris­
tiano al esposo/a e hijos, a todos los miembros de la fa­
milia, exige un respeto sagrado a su libertad. Esto supone
rechazar todo intento de manipulación, de sometimiento
sea a través de métodos autoritarios, pseudodemocráticos
o paternalistas.

115
Expresión fundamental del amor es no sólo evitar todo
lo que pueda bloquear el crecimiento integral del esposo/
a e hijos, sino ayudar positivamente a que crezcan como
personas, por lo tanto a que crezcan en libertad, en ca­
pacidad de amar, en autonomía, en creatividad. El matri­
monio y la familia han de ser el ámbito de crecimiento de
la libertad.
Amar al miembro de la familia es respetar su autonomía,
dejarle ser dueño de sí mismo, sin a-dueñarse de él.
Respetarle es proponerle metas y opciones, no impo­
nérselas; respetarle es proponerle, no imponerle caminos,
carreras, empleos, métodos, dejando que el otro elija li­
bremente su destino. Comprendo. No es fácil enseñar ni
que nos enseñen a ser libres, sobre todo cuando se trata
de los hijos. Pero es el secreto milagroso de la verdadera
educación humana.
El matrimonio y la familia pueden ser rampa de lanza­
miento o pista de aterrizaje de la persona libre. Depende,
sobre todo, de la orientación y la praxis de la pareja en
la vida familiar.
La vida conyugal y familiar supone, naturalmente, una
renuncia, que ha de ser gozosa y generosa, a muchas
libertades con minúscula, pero no renuncia, sino apuesta
por la Libertad con mayúscula. Es claro que la convivencia
establece una interdependencia, un vivir con-yugados, lo
que significa que si no coinciden en los gustos, en los
proyectos; alguien tiene que ceder, ambos tendrán que
ceder sucesivamente, renunciar a ciertas libertades. Pero
este vaivén, esta limitación de las libertades, no sólo no
atenta contra la Libertad sino que la ayuda a crecer.
Evidentemente, existe el peligro del sometimiento activo
y pasivo en el matrimonio y en la familia; a veces para
evitar conflictos, por el placer de mandar de uno de los

116
esposos, por la comodidad de dejarse llevar, ahorrándose
así el sufrimiento del parto doloroso de la opción, por par­
te del otro/a.

El derecho a ser distintos

«Dos que duermen en un colchón se vuelven de la mis­


ma opinión», se dice por tierras castellanas. Esto tiene una
versión positiva y otra negativa. La positiva: los que «duer­
men juntos en el mismo colchón» han llegado a la misma
verdad y al mismo estilo de vida después de mucho com­
partir y departir. La negativa: uno de los dos ha engullido
al otro y le ha anulado en su propia identidad.
«Ámalos como son y ayúdales a ser lo que Dios quiere
que sean», canta con acierto el grupo Viva la Gente. Res­
pétalos como son, hay que decir igualmente. Ésta ha de
ser también la consigna sagrada que reine en las relacio­
nes intraconyugales e intrafamiliares.
Respeta a los demás y ayúdales a ser ellos mismos; no
atropelles su personalidad queriéndolos hacer a tu imagen
y semejanza, sea el esposo/a o los hijos.
El otro tiene derecho a ser distinto a mí, como yo tengo
derecho a ser distinto a él.
Esta diferencia respetada enriquece y complementa,
funda una relación fecunda: «Porque ella era ella y yo era
yo, por eso los dos éramos nosotros», afirma agudamente
Boecio, refiriéndose a su propia mujer.

«Consiste la verdadera amistad -escribe sabiamente


Lain Entralgo- en dejar que el amigo sea lo que es y quie­
re ser, ayudándole delicadamente a que sea lo que él
debe ser, porque, en efecto, sólo ayudando a un hombre
a descubrir su mejor yo será verdaderamente amigo suyo.»

117
Un proverbio chino afirma que «el comienzo de la sa­
biduría está en perdonar a los otros el ser distintos».
Antonio Machado canta con la galanura que le es pro­
pia, remitiendo a las consignas de Jesús:

«Enseña el Cristo: a tu prójimo


amarás como a ti mismo,
mas nunca olvides que es otro.
Dijo otra verdad:
busca el tú que nunca es tuyo
ni puede serlo jamás.»

Helder Cámara, ese obispo de alma tan ecuménica, es­


cribió:

«Abrirse a las ideas y comprender las que son contrarias


a las nuestras, es tener olfato de un buen comerciante.
Bienaventurado todo aquel que entiende y además hace
realidad en su vida aquel dicho: Siempre que no estás de
acuerdo conmigo, me enriqueces.»

He aquí el eslogan tan sensato de un Congreso Inter­


nacional del Laicismo: «¿Piensas como yo? Eres amigo.
¿No piensas como yo? Eres doblemente amigo, porque
juntos podremos encontrar mejor la verdad?».
Contrariamente a ello, Eugenio D’Ors testificaba: «En
España ser diferente es un pecado». Y en algunas familias,
deplorablemente, también. Algunos toman como agresión
el que los suyos piensen distinto, tengan gustos distintos,
sean distintos. Por eso, hay, con frecuencia, en las parejas
y en las familias temas intocables, porque si se tocan au­
tomáticamente saltan chispas.
¿Por qué ha de producir irritación en unos la música, la
moda, el pensamiento político o social, la vivencia religiosa

118
que a otros familiares les encanta? ¿No es acaso la ver­
dad polícroma y polifónica? ¿No es enriquecedor el plu­
ralismo?
San Agustín ponía como signo de amistad, «estar a ve­
ces en desacuerdo, sin animosidad, como se está a veces
con uno mismo, y utilizar este raro desacuerdo para re­
forzar el acuerdo habitual; aprender algo unos de otros o
enseñar unos a otros»7.
El mismo san Agustín acuñó la consigna sapiencial: «En
lo necesario, la unidad; en lo dudoso, libertad; y en todo,
caridad».
En un hogar respetuoso conviven pacíficamente distin­
tas sensibilidades, distintas formas de opinión política, so­
cial y religiosa. Uno puede ser de derechas y el otro de
izquierdas; uno del Barga y el otro del Betis; uno amante
de la música clásica y el otro de la moderna, sin que se
produzcan estridencias ni nadie se sienta incómodo; al
revés, sintiendo el gozo del mutuo enriquecimiento con la
policromía y la polifonía que dan origen al arco iris y a la
sinfonía familiar.
El amor verdadero nos impulsa a otorgar libertad ab­
soluta de pensar y de expresarse a las personas que ama­
mos. El que ama dice con las palabras, pero, sobre todo,
con los gestos y actitudes: Sé tú mismo. Por otra parte,
además de ser una exigencia del amor que se manifiesta
en el respeto a la identidad del otro, es una exigencia de
la propia madurez psicológica. El que interpreta la diver­
sidad del otro como una amenaza pone de manifiesto su
inmadurez. La aceptación, el amor al otro distinto ayuda a
crecer interiormente. El matrimonio y la familia han de ser

7 San Agustín: Confesiones, IV,8,13.

119
el ámbito de crecimiento en libertad y la propia identidad
de sus miembros.

«Quiero amarte sin asfixiarte -dice Virginia Satir-, apre­


ciarte sin juzgarte, unirme a ti sin esclavizarte, invitarte sin
exigirte, dejarte sin sentirme culpable, criticarte sin herirte
y ayudarte sin menospreciarte. Si puedo obtener lo mismo
de ti, entonces podremos realmente encontrarnos y enri­
quecernos mutuamente.»

¡Ésta es la relación madura y maduradora!

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Vivimos en absoluta autonomía conyugal y familiar o


nos elejamos influenciar el uno, la otra, o los dos por
nuestros familiares?
2° ¿Nos ayudamos positivamente unos a otros a crecer en
libertad? ¿Qué hacemos para ello? ¿Qué podríamos ha­
cer?
3. ° ¿Tenemos en cuenta en nuestra vida la gran sentencia
agustiniana: «en lo necesario, la unidad; en lo dudoso,
la libertad; y en todo, la caridad»?
4. ° ¿Perdonamos, nos alegramos, de que el otrola sea dis-
tinto/a, él o ella misma? ¿Ayudamos a los hijos a ser
ellos mismos?

Responsable

¿Dónele está tu hermano?

Ser familia, amarse, es corresponsabiToarse los unos de


los otros.

120
Dios intima a Ezequiel:

«Si un hombre recto se desvía de su rectitud y obra mal,


yo le pondré una trampa y caerá. Como tú no lo has amo­
nestado, él morirá por su pecado, y no serán tenidas en
cuenta las obras buenas que había hecho, pero yo te pe­
diré cuentas a ti de su vida. Sin embargo, si tú amonestas
al hombre recto para que no peque, y no peca, él vivirá
porque fue amonestado, y tú te habrás salvado.»8

Si de este modo alerta Dios al profeta sobre su respon­


sabilidad hacia los destinatarios de su misión y esto es lo
que encomienda Santiago a todo cristiano con respecto a
su hermano9, mucha más urgencia tienen estas palabras
para los esposos y padres con respecto al otro cónyuge
y a los hijos.
Se ha hecho famosa, y justificadamente, la ardiente ex­
hortación de Charles Péguy: «Hay que salvarse juntos; hay
que llegar juntos a la casa del Padre. ¿Qué diría si nos
viera llegar a los unos sin los otros?». En nuestro caso, al
esposo sin la esposa; y al revés; y a los esposos sin los
hijos, sin los demás miembros de la familia... O se llega
juntos o no se llega.
Cada uno ha de responder de los demás ante Dios.
El Padre de todos dice a unos con respecto a los otros
lo que la hija del faraón dijo a la madre de Moisés cuando
le entregó al «salvado de las aguas»: «Toma a este niño
y críamelo; yo te lo pagaré»10.

8 Ez 3,20-21.
9 Sant 5,19-20.
10 Ex 2,9.

121
«¡Ayudadme a ser hombre!»

Cada miembro de la familia se responsabiliza ante Dios


de la fidelidad y de la felicidad, del crecimiento y de la
fecundidad de la vida de los demás miembros, de su rea­
lización como persona y como cristiano; en todos ios as­
pectos: en el biológico, en el psicológico y en el espiritual.
En el biológico o corporal hay muchos padres y espo­
sos que viven esto con una preocupación torturante.
Constantemente estamos escuchando a personas tortu­
radas por presuntos descuidos en el orden de la salud.
Es algo que no se perdonarían los padres si, por su
descuido, sus hijos estuvieran condenados a ser enanos
física o socialmente toda su vida, porque se han quedado
bajos de estatura y porque, a nivel profesional, no pueden
ser más que pobres peones. Por el contrario, ¿cuántos
padres viven seriamente preocupados porque sus hijos
queden o no enanos de corazón, enanos en la libertad,
enanos en el espíritu, enanos en su desarrollo psicológi­
co?
El Concillo Insiste en que los esposos son mutuamente
y con respecto a los hijos mediadores de gracia. Así les
exhorta:

«Conviene que los cónyuges y padres cristianos, si­


guiendo su propio camino, se ayuden el uno al otro en la
gracia, con la fidelidad en su amor a lo largo de toda la
vida, y eduquen en la doctrina cristiana y en las virtudes
evangélicas a los hijos que el Señor les ha dado.»11
«En este quehacer es de gran valor aquel estado de vida
que está santificado por un sacramento especial, es decir,
la vida matrimonial y familiar.,. Aquí tienen los cónyuges su

" Vaticano II, LG 41,4.

122
propia vocación, de modo que sean testigos de la fe y del
amor de Cristo, mutuamente entre sí y para sus hijos.» 12

Por su parte, Pablo VI, en el discurso con motivo de la


clausura del Concilio (12 de febrero de 1966), recordaba
a los esposos:

«El compromiso de amor es la ley fundamental, en virtud


de la cual cada uno se compromete con todo su ser a
ayudar al otro a ser como Dios lo quiere.»

Los miembros del matrimonio y de la familia están,


pues, ante una impresionante alternativa: ser mano que
aúpa y ayuda o pie que entorpece y zancadillea. Lo pri­
mero es una gran gloria; lo segundo, una incalificable trai­
ción. Y esa alternativa sabemos que se da en las dos
direcciones. Hay esposos fervientes que, con su testimo­
nio vital y con su palabra llena de sabiduría y sinceridad
son la mano que lleva a su esposo/a y a sus hijos al
banquete del Reino de una auténtica vida cristiana; y hay
quienes con la zancadilla del alejamiento religioso y su
palabra desacreditadora, arrastran al otro cónyuge y a los
hijos a la calamitosa tierra del hijo pródigo. Otro tanto hay
que decir con respecto a la vida humana de honradez y
generosidad.
«¡Ayudadme a ser hombre! ¡No me dejéis ser bestial»,
Imploraba Miguel Hernández. En el matrimonio, en la vida
de familia se puede ayudar a ser hombre, y todavía más
persona, y se puede también empujar a ser bestia. Sa­
bemos todos de sobra que esto no sólo son posibilidades
sino innumerables realidades.

12 Vaticano II, LG 35,3.

123
He aquí el gran interrogante que han de plantearse inin­
terrumpidamente quienes quieran vivir con responsabilidad
su vida conyugal y familiar: ¿En qué medida estoy siendo
mediador de gracia para los míos? ¿En qué medida, en
qué aspectos de la vida, estoy siendo para ellos piedra
de escándalo, un estorbo que impide su realización?
«No es bueno que el hombre esté solo -se dijo Dios
después de haber creado al hombre-; voy a proporcio­
narle una ayuda adecuada» 13 14. Esto que Dios dice de la
mujer con respecto al esposo, hay que decirlo también
viceversa. Finalidad primordial de compartir conyugalmen­
te la vida es la mutua ayuda. Dios ha hecho al hombre y
a la mujer complementarios para que se complementen,
no sólo en el orden sexual, aunque también. Adán, al ser
inculpado por Dios por su desobediencia, se dis-culpa in­
culpando, en cierta medida a Dios: «La mujer que me diste
por compañera me ofreció el fruto del árbol, y comí» '4. En
definitiva, viene a decir: ¡vaya ayuda que me diste que me
ha inducido a pecar!...
El egoísmo, una falsa perspectiva en el sentido de la
vida y en la relación con el otro o la otra, hacen que, con ?*
excesiva frecuencia, en vez de ayuda, se convierta en es­
torbo mutuo, con lo que a veces les resulta necesario se­
pararse jurídicamente a los que nunca se habían unido
psicológicamente.
¡Qué gozoso es escuchar, gracias a Dios, a muchas
parejas!; «¡Cuánto debo yo a mi marido, cuánto debo a
mi mujer, cuánto me ha ayudado en mi vida humana y en
mi vida cristiana; me ha ayudado a realizarme como per­
sona... y a ser feliz!». De eso se trata; y esa es la finalidad
esencial del matrimonio.

13 Gn 2,18.
14 Gn 3,12.

124
Como se repite constantemente, «detrás de un gran
hombre, hay siempre una gran mujer». Y también al revés.

«Frenar; sostener, empujar»

Hay individuos a quienes la vida en pareja parece que


ha venido a cortar o disminuir sus posibilidades de de­
sarrollo. Hay personas brillantes que al casarse se vuelven
grises. Una pareja, en la que uno o los dos cónyuges se
siente bloqueada por la vida compartida, es fuente de pro­
blemas patentes o larvados y tarde o temprano hará crisis.
El hombre y la mujer de nuestro tiempo no están dis­
puestos a perder ni un átomo de desarrollo personal a
costa del matrimonio, y hacen bien. Una pareja madura y
equilibrada es aquella que potencia la personalidad de
ambos y les ayuda a ser más, a ser mejores.
Transcribo la reflexión ardiente y sapiencial de Martín
Descalzo publicada en Blanco y Negro, el 13 de enero de
1988. Completa la visión sobre esta mutua ayuda que ha
de representar el matrimonio.
«Un buen amigo me presenta a su novia y, un día, me
pregunta qué me ha parecido. Yo vacilo antes de contes­
tarle, pues sé que no hay cosa más difícil que decirle a
alguien la verdad sobre la mujer amada, a la que, preci­
samente porque la ama, idealiza e idolatra. Pero como la
verdad me parece, a fin de cuentas, más importante que
dar gusto a un amigo, le digo que yo suelo dividir a las
mujeres de los amigos que conozco en mujeres que fre­
nan, mujeres que sostienen y mujeres que empujan; y su
novia me ha parecido de las segundas.
-¿Qué distinción es ésa? -insiste mi compañero-.
En la vida -le digo- he conocido muchas mujeres que
frenan y empequeñecen a sus maridos. Son las egoístas,

125
las egocéntricas, las partidarias de la felicidad barata que
acaban recortando los sueños de sus maridos, apoltro-
nándoles, empujándoles al dinero fácil y a renunciar a
esos sueños que, a lo mejor, eran improductivos, pero que
eran lo mejor que esos hombres tenían. Cuando alguien
se casa con una de estas mujeres ya puede abonarse a
la mediocridad, pues no hay, aparte del egoísmo personal,
lastre mayor que el de tener en la propia casa alguien que
se dedica a frenar el alma.
-¿Y las mujeres que sostienen? -pregunta después mi
amigo-.
Son -le explico- esas mujeres fuertes que están ahí,
como una muralla ante los fracasos y el dolor. Las mujeres
que son estupendas para las horas amargas, para los
días bajos, porque saben recibir con una sonrisa y un
«¡ánimo!» a quien llega con el alma por los suelos. Son
mujeres estupendas, tal vez las mejores para el hombre
medio. Les falta, en cambio, el coraje para empujar, para
exigir más e incitar a seguir avanzando. Por eso son in­
suficientes para un marido que tiene el alma llena de es­
peranzas y que ve su vida como una gran tarea. Estupen­
das para los tímidos y tranquilos, se quedan cortas con
los que nacieron con mucha alma.
-¿Y eso sólo ocurre con las mujeres?
No, no -digo a mi amigo-: también hay hombres que
frenan, hombres que sostienen y algunos que empujan a
sus mujeres. Y hasta voy a decir que el hombre que frena
es más frecuente que la mujer con freno. Esto es así por­
que es más frecuente el varón que considera que su mujer
ya no tiene que desarrollarse más y que se contenta con
que sea y se conserve bonita. Éstos son una especie de
congeladores de sus mujeres, a las que van reduciendo
a una terca vulgaridad sin aspiraciones.

126
-¿Entonces... la pareja ideal?
-La pareja ideal es la que junta a dos multiplicadores,
aquella en la que los dos consideran como obligación
suya empujar a su pareja a la plenitud, a ser más, a estirar
las almas. Felices los que se multiplican el uno por el otro;
felices los que son estímulo y no freno. Y más felices aún
quienes saben transmitir a sus hijos esta obligación de
tener despierta el alma. Esas familias son, en rigor, las
únicas verdaderamente dignas de la raza humana.»

Cultivar semillas

Hay esposos/as, padres y hermanos que riegan las se­


millas de las ilusiones, de los proyectos, de las utopías,
con sus estímulos, alientos, elogios, y con su apoyo. Y
hay esposos/as, padres y hermanos que matan esas mis­
mas semillas con su escepticismo, con su visión pesimis­
ta, con sus desconfianzas hacia el otro, con su vacío y
falta de apoyo.
¿Quién no conoce a muchos maridos, mujeres e hijos
que se han aupado increíblemente gracias a los impulsos
del cónyuge, de los hermanos y aún de los hijos jóvenes?
He conocido esposos y esposas que se han embarcado,
teniendo ya dos hijos, en estudios universitarios, y que han
logrado lo que parecía un sueño imposible; pero todo ello
gracias al apoyo y a la colaboración de todos.
Son a veces personas tímidas que desconocen y dudan
de sus propias posibilidades, pero que, estimuladas y
aplaudidas en sus éxitos se superan a sí mismas de forma
increíble. Por el contrario, ¿quién no conoce esposos/as,
hijos, aplastados por las críticas duras, por los desprecios
y desconfianzas de su entorno familiar? Personas tímidas
muchas veces, faltos de iniciativa por su baja autoestima,

127
y que necesitarían la estima de los demás para crecer en
la suya propia, se ven cada vez más hundidos por la ac­
titud negativa y desaprobatoria de los suyos. Hay expre­
siones, que con toda naturalidad profieren muchos, que
son verdaderas blasfemias contra el otro: Nunca serás
nada, eres un inútil, mira otros esposos/as, otros jóvenes
como tú..., no les llegas ni al tacón..., qué mala suerte he
tenido contigo..., eres un fracasado...
Estas reacciones nacen, con frecuencia, de una ideali­
zación del esposo/a o hijos a la que sigue, naturalmente,
el desencanto. A veces proviene del elogiable intento de
provocar una reacción positiva en la persona amada. Pero
el camino no puede ser más errado. Estas descalificacio­
nes provocan en los miembros de la familia un resenti­
miento más o menos consciente y, en muchos casos, ni
perdonan ni olvidan, sobre todo cuando el descalificador
está lleno de deficiencias y errores de los que, tal vez, se
quiere justificar culpabilizando al cónyuge o a los hijos. He
aquí un mecanismo de defensa frecuentísimo.
Confía, confia siempre en el otro, a pesar de las apa­
riencias, a pesar de los fracasos. Si se dice al otro: Con­
tigo no es posible hacer nada, el otro, que ya pasa lo
suyo, pensará: Es verdad..., y no intentará nada.
Persona que frena es la que en todo ve obstáculos in­
salvables e inconvenientes, sólo ve dificultades y prevé fra­
casos. Ni se arriesga ni deja arriesgarse a los demás.
Des-ilusiona, des-anima, des-alienta, destruye proyectos y
niega metas: ¡No seas soñador!, ipon los pies en la tierra!,
iparece mentira que a tus años andes con esos quijotis­
mos!...
Persona que sostiene es la que alienta al luchador he­
rido, re-anima, devuelve el ánimo al des-animado, levanta
el espíritu al deprimido. Ya es bastante, pero no es, ni
mucho menos, todo.

128
Persona que empuja es la que impulsa, valora proyec­
tos, esfuerzos y éxitos, ve el lado positivo de las cosas,
coge de la mano para ayudar a caminar, colabora con el
otro. Estos son los que necesitan los miembros de la fa­
milia. Estos son los que abren caminos, los que ayudan
a los demás a crecer.
Regar las semillas escondidas en el otro, liberar sus
fuerzas latentes, es esperar, confiar en él y expresarle
abiertamente esa confianza.

«No esperar nada de una persona, no tener confianza


en ella -afirma contundentemente L. Evely- es matar ra­
dicalmente su futuro.»

Los asesinos de ilusiones, esperanzas y utopías son un


verdadero peligro para la familia.

«La confianza en sí mismo, el sentimiento del yo -afirma


autorizadamente el gran psicoanalista Erich Fromm- es tan
sólo una señal de lo que otros piensan de uno. Yo no
puedo creer en mi propio valer, prescindiendo de mi po­
pularidad y éxito en el mercado. Si me buscan, entonces
soy alguien, si no gozo de popularidad, simplemente no
soy nadie. El hecho de que la confianza en sí mismo de­
penda del éxito de la propia personalidad, constituye la
causa por la cual la popularidad cobra tamaña importancia
para el hombre moderno. De ella depende no solamente
el. progreso material, sino también la autoestima; su falta
significa estar condenado a hundirse en el abismo del sen­
timiento de inferioridad.»

He aquí un bello poema con un gran mensaje:

¿No seria este viejo mundo mucho mejor,


si todo caminante que encontramos dijera:

129
«Sé algo bueno de ti»
y luego nos tratara de buena manera?

¿No sería hermoso y alentador


si cada apretón de manos leal y gentil
llevara esta seguridad
«sé algo bueno de ti»?

¿No sería la vida más feliz


si pusiéramos de relieve el bien que vemos
pues hay también algo bueno
entre lo malo que tú y yo tenemos?

¿No sería bello practicar esta sabia norma


y pensar así:
«Tú sabes algo bueno de mí. Yo también sé
algo bueno de ti»?

SI esto ha de ser una consigna sagrada para toda re­


lación humana, mucho más habría de serlo con respecto
a la relación conyugal y familiar. Con verdadera pena he
tenido que escuchar innumerables veces la queja de cón­
yuges e hijos cuando les he dirigido algún elogio: Dilo,
dito bien claro, porque yo para él, o para ella, o para ellos
(tos padres) no tengo nada bueno; no hago nada bien;
todo lo hago mal.
En cambio resulta verdaderamente grato escuchar: Mi
mujer o mi marido o mis padres me animan mucho y me
dan muchos ánimos; esto me da mucha valentía y me im­
pulsa a seguir luchando...
Pablo, divinamente inspirado, escribe: «El amor todo lo
excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta»1S.

15 1 Cor 13,7.

130
Quien te cree, te crea

El dicho popular afirma: «El amor es ciego». Gregorio


Marañón, por el contrario, atestigua que el amor es clari­
vidente.

«El amor no es ciego como venía siendo representado


desde la antigüedad, sino por el contrario, clarividente,
puesto que adivina entre mil personas la elegida y des­
cubre en ella cualidades excelsas, ocultas al ojo indiferente
del que no está enamorado... Lo ciego es el instinto.»

Lo ciego es el egoísmo y la envidia. Ésos sí que ciegan,


pero el amor adivina lo divino que hay en el corazón y en
el ser de la persona amada. Los ciegos son los que no
aman. Ahí está, sino, la persona de Jesús adivinando bon­
dad en los mismos execrados por su entorno, en los es­
cribas y fariseos, ciegos de autosuficiencia y egoísmo.
Ama, confía, admira en concreto. No basta que lo sien­
tas en tu corazón. Exprésalo. El otro interpreta siempre el
silencio como una reprobación, y cuanto más débil es,
tanto más le invita ese silencio al desánimo. Piensa él: Soy
poco a sus ojos, me cree incapaz, sin reacciones, apenas
me valora..., y rápidamente saca esta amarga conclusión:
En el fondo, tiene razón.
El otro aspira siempre a ser el que tú piensas y dices
que es. Si piensas muchas cosas malas de alguien, no te
molestes en influir en él. Antes de abordarle, empieza por
esforzarte en rectificar tu juicio.
La alabanza sincera tiene un poder mágico. Si quieres
que el otro progrese, felicítale sinceramente; siempre es
posible. Mira al otro, contempla sus cualidades, sus do­
nes, sácalos a la luz; muchos están ocultos, por negligen­
cia, por desánimo. Devolvérselos es revelárselos a él mis-

131
mo, es salvarle, pues Dios condena a quien entierra sus
talentos.
Si dices al otro: Con esfuerzo y paciencia, seguro que
lograrás algo, el otro pensará: /Acaso tenga razón y se sen­
tirá impulsado a probar.

«Si tomamos a los hombres tal y como son -indicaba


sabiamente J. W. Goethe-, los haremos peores de lo que
son. Pero, si los tratamos como si fueran lo que deberían
ser, los llevaremos a donde tienen que ser llevados.»
«Soy de la opinión de que, cuando se trata a alguien
como si fuese idiota -afirma por su parte F. Savater-, es
muy probable que, si no lo es, llegue pronto a serlo.»

A la luz de estas palabras, pienso en lo insensatos que


somos en nuestro trato con los demás, lo poco conside­
rados que somos en nuestras palabras y gestos descali-
ficatorios, sin reflexionar sobre su transcendental repercu­
sión.
Quien te cree, te crea. Esto es mucho más que un bo­
nito juego de palabras. Es todo un principio psicológico
que abre caminos insospechados de futuro a las perso­
nas.
No se trata de aceptar lo malo, sino de estimular lo
bueno.

«No remuevas indefinidamente las cenizas -recomienda


atinadamente M. Quoist-; inclínate inmediatamente sobre
la brasa encendida, por pequeña que sea; aliméntala, so­
pla, sigue soplando y encenderás un brasero... Es decir,
excita en el otro el esfuerzo, por mínimo que sea; anímale
en su pequeño éxito. Tu alegría, tu admiración revelarán al
otro sus posibilidades. El creerá más en ellas; irá más de
prisa; llegará más lejos.»

132
Jesús pasó por Palestina soplando las brasas encen­
didas, avivando el fuego y alimentándolo. Mateo le aplica
el anuncio profético:

«No romperá la caña cascada ni apagará le mecha que


apenas arde, hasta que haga triunfar la justicia.»16

Alienta y alimenta todo germen de vida y esperanza.


Jesús fue el hombre que confió en todo el mundo, es­
peró siempre mucho de todos, aun de los perdidos de la
sociedad de los cuales nadie esperaba nada; les consi­
deraban casos imposibles. Esperó de Zaqueo, de María
Magdalena, de Mateo, de Pedro el traidor, de la mujer
adúltera.
Si Jesús esperó de los perdidos, de los enfangados en
el vicio y el pecado, en los que arrastraban una existencia
degradada, ¡cuánto más ha de esperar cada uno de su
esposo/a, de sus hijos, de sus propios padres, con buen
fondo y numerosos aspectos positivos en su personalidad
y su estilo de vida!...
El amor, para que sea verdadero ha de ser dinámico,
activo, que se manifieste en gestos concretos. El amor
sincero, nacido del centro mismo del corazón hace al
amante, al cónyuge, responsable de la persona amada;
impulsa a ayudarla; y la gran ayuda es alimentar el fuego
de su entusiasmo con palabras y gestos de aliento y de
solidaridad.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Cuál de las tres clases de personas creo que soy, de


las que frenan, de las que sostienen o de las que em-

16 Mt 12,20.

133
pujan? ¿Y mi esposo/a? ¿En qué se manifiesta esta
condición?
2° ¿Reconozco, alabo y apoyo todo lo que hay de positivo,
en mi esposo/a, en mis hijos y demás familiares? ¿Se­
cundo o secundamos sus proyectos?

Incondicional

El amor no es condicional

Todo amor verdadero ha de ser, asimismo, incondicio­


nal, sin limitaciones.
Un amor condicionado no sería amor. No puedo exigir
como condición de mi amor al esposo o a la .esposa que
sea el que yo creía, que responda a los sueños que yo
tenía sobre él o que sea lo que yo quiero que sea. He de
amarle como es y ayudarle a que sea quien Dios quiere
que sea.
SI no me equivoco aquí está la raíz de muchos sufri­
mientos destructivos en el matrimonio y en la familia. Yo
esperaba más, esperaba otra cosa del esposo o de la
esposa, de los propios hijos. Muchos esposos/as se ha­
bían desposado, en parte, con un sueño; y, al despertar­
se, se han encontrado con una realidad un tanto distinta.
De aquí surge, con frecuencia, el desencanto, la pérdida
de entusiasmo y un cierto resentimiento hacia quien ha
traicionado sus sueños.
Esta misma reacción se produce con frecuencia con
respecto a los hijos sobre los cuales, muchas veces, se
han urdido sueños imposibles. Y aquellos hijos de los que
se esperaba que fueran verdaderos prodigios, profesio­
nales prestigiosos, orgullo de sus padres, hijos obsequio-

134
sos, han resultado meros trabajadores pertenecientes a la
baja escala social, un poco desagradecidos y un tanto
pasotas, provocando de este modo desencanto, preocu­
paciones y gastos económicos. Cuesta amar con entera
cordialidad a aquellos hijos que han quedado muy lejos
de las metas de los propios sueños paternos y maternos...
No puedes poner condiciones en tu amor: Si mi marido,
o mi mujer, cambiara de genio..., si fuera más de casa...,
si fuera más cariñoso la..., si no tuviera la maldita costumbre
de..., Si este hijo no fuera tan desagradecido..., si no fuera
tan vago..., si no tuviera ese genio..., si no hubiera fraca­
sado...
La mujer y el marido generosos no se aman sólo porque
son buenos; la madre y el padre generosos no aman a
sus hijos sólo porque son buenos. Se aman porque sí; se
aman con un amor creativo, como nos ama Dios; aman y
se aman, primordialmente, no porque sean buenos, sino
para que sean buenos. Por eso, desde el interés personal,
el esposo/a que ama a su cónyuge, los padres que aman
al hijo/a que sufre una adicción, que ha desbarrado, en el
orden de lo humano hacen soberanamente el tonto, pero
en el orden de lo divino están imitando muy sabiamente
a Dios, que hace salir el sol y caer la lluvia sobre buenos
y malos 17.
«El amor -proclama divinamente Pablo- todo lo excusa,
todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta.» 18
Relata expresiva y bellamente Anthony de Mello:

«Durante años fui un neurótico. Era un ser angustiado,


deprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme

” Cfr. Mt 5,45.
,8 1 Cor 13,7.

135
que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico
que era. Y yo me defendía, aunque estaba de acuerdo con
ellos, y deseaba cambiar; pero no lo conseguía, por más
que lo intentaba.
Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de
recordarme lo neurótico que yo era. También él estaba de
acuerdo; pero con él no podía defenderme. De manera
que me sentía impotente y atrapado. Pero un día me dijo:
“No cambies, no cambies, no cambies... Te quiero". En­
tonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ioh maravilla!...,
cambié.»

El que ama de verdad no pone condiciones. No espera


a que el otro sea lo que él quiere que sea para amarle.
Le ama como Dios ama: incondicionalmente. Pero, al mis­
mo tiempo, se siente urgido a ayudarle a que sea lo que
debe ser; le ayuda a cambiar.
Tiene que cambiar mucho..., oímos decir con cierta fre­
cuencia a esposos y esposas. Siempre se cree que la
culpa la tiene el otro, la otra. Con frecuencia la culpa está
repartida y son los dos los que tienen que cambiar. Lo
más frecuentes es que, como dice el refrán, «dos no riñen
si uno no quiere».

«Ayúdales a ser lo que dios quiere que sean»

Ya he mencionado antes al grupo Viva la Gente con la


letra de su bella canción: «Amalos como son y ayúdales
a ser lo que Dios quiere que sean».
Primero: «Amalos como son».
Esto supone vencer esa gran tentación, que está en to­
dos, de querer hacer al otro a nuestra imagen y semejan­
za, anulándolo, sometiéndolo. Reducirlo a ser lo que yo
siempre había pensado que fuera mi mujer o lo que yo
siempre pensé que tendría que ser mi marido.

136
Aceptar al otro tal y como es, con sus grandezas y sus
miserias, sus manías y sus genialidades, con sus limita­
ciones y humores, es amarlo. Esperar para amarlo a que
sea lo que yo quiero que sea, es amarme tan sólo a mí
mismo, es quererlo para mí. No es amar.
El crecimiento como pareja y como familia arranca de
la aceptación mutua. Muchos esposos piensan que equi­
vocaron su matrimonio, y se toleran el uno al otro.
Aceptar al otro tal cual es, tal cual se ha ido descubrien­
do en el transcurso de los años, abstenerse de acusacio­
nes mutuas sobre el aparente fracaso, superar el posible
pesimismo, tal ha de ser el compromiso de los dos cón­
yuges, si uno y otro quieren salvar su hogar.

«¿Renuncias a construir tu hogar -pregunta M. Quoist-


porque tu marido no es el que habías soñado, porque tu
esposa no era la que esperabas?
Si te has casado con tu sueño, obraste como un ado­
lescente. Acúsate sólo a ti mismo y no acuses a tu cón­
yuge de no ser como tú habías imaginado.
Si estás decepcionado y sigues en tu decepción, a tu
pesar, se te notará; y si se te nota, alejarás al otro un poco
más de ti, puesto que el otro -para acercarse- necesita
confianza.
Tus argumentos son barreras que separan, cuando lo
que conviene es unir.
Nunca es demasiado tarde para casarse, al fin, con quien
comparte tu vida. Sólo hace falta que te decidas.
No puedes llevar a cabo un matrimonio de tres: tu es­
poso, tú y tu sueño. Si quieres seriamente casarte, divor­
cíate de tu sueño. Si no puedes construir un castillo, al
menos puedes construir una cabaña; pero no serás feliz
en tu cabaña mientras sigas soñando con tu castillo.
Estás decidido a romper con tu sueño, a abandonar tu

137
castillo... ¿Es esto acaso renunciar a tus ilusiones? No; no
podrás suprimirlas.
Empieza por perdonar a tu cónyuge, puesto que nunca
le has perdonado que no sea como tú habías imaginado.
Ofrece a Dios tu decepción, tu sueño roto y todo cuanto
en ti se ha nutrido de lamentos, rencores y desánimos.
Acepta, en fin, profundamente, la realidad del otro y la
de tu hogar...
No juzgues al otro, júzgate a ti mismo. Si realmente no
te ama ya, ámale tú más desinteresadamente. Raras son
las personas que resisten largo tiempo a un amor autén­
tico. Amando le ayudas a amar.
Siempre estás pensando: me ha decepcionado. Piensa,
pues, también: le he decepcionado. ¡Fue él quien comen­
zó! Entonces, a cada uno lo suyo: vuelve a amarle con un
corazón enteramente nuevo...
Dices que tiene todos los defectos. Decías que tenía to­
das las cualidades. Te equivocabas antes, te equivocas
ahora. Posee cualidades y defectos y debes casarte con
todo esto.
i No es culpa mía, ha cambiado! ¿No serás tú quien ha
cambiado?... Y si ha cambiado, ¿por qué asombrarte? Te
has desposado con un ser vivo, no con una imagen pin­
tada. Amar no es la elección para un momento sino para
siempre.
Amar a un hombre, amar a una mujer, es siempre amar
a un ser imperfecto, a un enfermo, a un débil, a un pe­
cador... Si le amas verdaderamente, le curarás, le sosten­
drás, le salvarás.» * 19

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Acepto al esposo/a, a los hijos, tal como son, o me


dejo llevar del desencanto? ¿Pienso en la posibilidad

19 Quoist, M.: ob. cit., pp. 161-163.

138
de que mi esposo/a, nuestros hijos, estén también de­
sencantados de mí?
2° ¿Antes de exigir que mi esposo/a, que mis hijos cam­
bien, me esfuerzo por cambiar yo? ¿Qué estoy hacien­
do en este sentido?
3° ¿Ayudo a mi esposo/a, a nuestros hijos, a cambiar, con
mi aceptación y mi amor por encima de todo?
4.° ¿Qué podría hacer para que mi esposo/a, nuestros hi­
jos, sean lo que creo que deben ser?

Tierno

¡El lenguaje del cariño verdadero!

La esencia del matrimonio y de la familia consiste en


que sus miembros sean y se sientan queridos.
«No basta que el hijo sea querido -afirmaba atinada­
mente san Juan Bosco; es necesario que se sepa y se
sienta querido.» Esto mismo hay que decirlo con respecto
al esposo y a la esposa. «El hecho que no se publica, no
existe», he aquí un principio del periodismo. Lo mismo hay
que decir con respecto al amor mutuo. Para el miembro
de la familia que no percibe el amor, es como si no exis­
tiese. No basta presuponerlo por el mero hecho de ser
matrimonio o familia.
Es imprescindible la experiencia de ser querido. De
poco sirve un cariño mudo.
Cada miembro de la familia ha de tener la absoluta cer­
teza y la viva experiencia de ser querido. Es absolutamen­
te imprescindible para el hijo el afecto de los padres; es
el oxígeno de su psicología. Un afecto que se expresa en
la atención personal a cada uno, en cercanía, dedicán-

139
doles tiempo, interesándose por sus cosas, hablando con
cada uno; afecto que se expresa en un respeto grande
por encima de lo que el hijo puede pensar, decir o hacer.
Hay esposos y esposas, padres y madres con una ex­
presividad muy pobre a la hora de manifestar el cariño. Mi
padre besuquea a sus nietos por lo que no nos besó a
los hijos, he escuchado reiteradas veces. Todavía quedan
también muchos residuos de pudor machista, del prejuicio
de que los signos y gestos de cariño son cursilería y falta
de reciedumbre viril, lo mismo que ocurre con las lágri­
mas. Las lágrimas no deshonran sino que enaltecen. Cris­
to, el varón fuerte por excelencia, no se avergonzó de llo­
rar por la muerte de su amigo Lázaro20.
La ternura no se opone a la reciedumbre, la comple­
menta. Los occidentales, en general, somos pocos expre­
sivos.
Muchos hijos sólo se percatan de la entrega generosa
y del cariño de sus padres cuando son adultos y padres
ellos, cuando esta certeza no puede ya repercutir en su
maduración afectiva.
Es fundamental para los hijos que los padres se quieran
mutuamente, y que los hijos lo sepan, lo contemplen a
través de signos de cariño. Comprobar frecuentemente
que los padres se quieren es la base para crear un clima
de confianza, seguridad y convivencia gozosa. Lo contra­
rio genera en los hijos inseguridad y angustia, neurosis
con efectos traumáticos incalculables. Hay reacciones en
los niños que expresan hasta qué punto les angustia la
sospecha de que sus padres no viven unidos por al afec­
to. He oído a bastantes parejas que la reacción de los

20 Jn 11,35.

140
niños ante lo que no era más que una pelea jocosa fue
un llanto desgarrado.
Necesitamos todos, a todos los niveles y en todas las
relaciones, aprender la pedagogía de la ternura. Hay, por
suerte, movimientos y grupos matrimoniales y familiares
que la están enseñando y practicando. Es un lenguaje, en
gran parte desconocido, que hay que aprender.
No es suficiente controlar y evitar lo negativo, las agre­
sividades manifiestas o encubiertas. Pero, aun detrás de
unos comportamientos externamente correctos, puede ha­
ber bastante frío. Es necesario proclamar el cariño con
manifestaciones positivas.

Gestos sacramentales

Las expresiones de afecto y cariño participan de la efi­


cacia sacramental. Los sacramentos son signos que ex­
presan y causan la vida. Celebran la fe y el amor y, al
mismo tiempo, los generan. Los gestos de ternura son
efecto y causa del afecto. Un beso y un abrazo verda­
deros son fruto y semilla de cariño.
Claro está que en este lenguaje de gestos puede haber
mucha mentira, mucha hipocresía, como en el lenguaje ver­
bal. El regalo de un ramo de flores puede ocultar un adul­
terio; puede ser la tapadera de grandes traiciones, cuya
sospecha se quiere alejar con un signo contrario. Un co­
nocido ricachón, cuya trampa descubrió la mujer, había re­
galado un abrigo de visón a la querida, para decir que la
quería, y a la mujer, para que no sospechara que no la
quería. Pero cuando se trata de gestos verdaderos son
oleadas de calor tibio emanadas de un corazón-horno-en­
cendido. Los pequeños gestos tienen sentido y expresivi-

141
dad dentro de un contexto de fidelidad continua y de una
vida de constante generosidad mutua.
Martín Descalzo afirma certeramente:

«El verdadero amor -aunque el romanticismo nos haya


enseñado otra cosa- no se expresa por grandes gestos,
entregas heroicas, sacrificios espectaculares, sino por la
pequeña ternura empapada de imaginación. Eso que en
castellano denominamos con tanto acierto los detalles. Por
eso a mí lo que más me preocupa es cuando una mujer
me dice que su marido no tiene nunca un detalle. Eso es
signo de que ese matrimonio o esa familia está siendo
invadida por el aburrimiento, que es la carcoma del amor.
En cambio, un detalle, un pequeño detalle inteligente pue­
de llenar más el corazón que el más espléndido de los
regalos.
Esto me parece que es el verdadero amor: tener des­
pierta la ternura, saber usar el corazón imaginativamente,
saber que el verdadero valor de las cosas no es el dinero
que cuestan, sino la entraña que tienen dentro.»

Es significativo el nombre con el que los que vivimos en


Galicia designamos ese detalle que expresa la memoria
de un corazón que quiere; lo llamamos cariño. Te ha traído
un caríñito, decimos.
Hay una expresión básica y elemental de ternura: el
tono de voz y el modo del lenguaje. Hay tonos de voz
acariciadores, ungidos de bondad, y hay acentos hirientes
de quien parece estar siempre riñendo y destilando mal­
humor. Hay formas respetuosas de dirigirse a los miem­
bros de la familia, formas agradables de pedir, de indicar,
de corregir, y hay formas groseras e imperiosas que pin­
chan como las cortezas de las castañas. A pesar de ofre­
cer su fruto, te pinchan. Hay personas que hieren hasta
cuando hacen un regalo.

142
Es preciso aprender formas, no por practicar una cor­
tesía hipócrita, sino porque las buenas formas practicadas
con sinceridad conducen a los buenos fondos, desatan
una espiral de respeto y cordialidad en el trato.

«Las manifestaciones de cariño -escribe K. P. Dotter-


welch, en su libro Saber vivir en familia- calan hondo, lle­
gan hasta el alma. Una sonrisa, un abrazo, un beso al
acostarse, una caricia, infunden seguridad, dan ánimo y
reconfortan. El contacto dice: Te quiero de innumerables
maneras...»

El regalo del peine y el tabaco

He aquí un emotivo testimonio de ternura. Es R. Tagore


quien cuenta esta bella historia sobre un matrimonio muy
pobre.
Ella hilaba a la puerta de su choza pensando en su
marido y todos los que pasaban se quedaban prendados
de su cabello negro, largo, como hebras brillantes salidas
de su rueca. El iba cada día al mercado a vender algunas
frutas. Se sentaba a la sombra de un árbol y sujetaba con
los dientes una pipa vacía, porque no tenía dinero para
comprar una pizca de tabaco.
Se acercaba el aniversario de boda y la mujer se pre­
guntaba qué podría regalar a su marido y de dónde podría
sacar el dinero. Tuvo una idea: vender su bello cabello
para comprarle un poco de tabaco. Sintió un escalofrío de
tristeza, pero al decidirse, su cuerpo se estremeció de
gozo. Lo vendió y sólo obtuvo unas pocas monedas, con
las que compró un estuche de fino tabaco... Al llegar la
tarde regresó el marido. Venía cantando por el camino.
Traía en la mano un pequeño envoltorio: era un peine para

143
que su mujer se alisara su precioso pelo; un peine que
acababa de comprar, tras vender su pipa...
La historia es tristemente enternecedora; es el símbolo
de la realidad de muchas familias, a pesar de que el cine
y las revistas del corazón se empeñan en presentarnos
realidades familiares muy distintas. Ya lo decía L. Tolstoi,
en el mismo comienzo de Ana Karenina: «Todas las fami­
lias dichosas se parecen, y las desgraciadas, lo son cada
una a su manera»21.
Nadie puede negar la crisis de la familia. Probablemente
superior a la existente en otras épocas; pero hay que afir­
mar que también hoy existen muchas familias que viven
unas elevadas cotas de amor, de ternura, de entrega y
generosidad, aunque, desgraciadamente, «tengan una his­
toria a su manera» y no encuentren eco en las revistas del
corazón.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Somos suficientemente expresivos en las muestras de


cariño entre nosotros y con los hijos, o nos guardamos
el cariño en el corazón?
2.a ¿Nuestros hijos ven suficientemente que sus padres nos
queremos?
3° ¿Somos amigos de los detalles sinceros, no de mero
cumplimiento? ¿Qué detalles hemos tenido últimamen­
te?
4° ¿Qué formas defectuosas de comunicación hemos de
cambiar para que transmitan respeto, ternura y paz?

21 Tolstoi, Llev Nikoláievich: Anna Karénina, Ediciones Cátedra, Letras


Universales, Madrid, 1999, p. 55. (N. del E.).

144
Comprensivo y compasivo

«El amor disculpa siempre»

El matrimonio y la familia tienen lugar entre pecadores


y personas con debilidades y deficiencias. Si no se tiene
suficiente capacidad de comprensión, de compasión y de
perdón, la vida conyugal y de familia, se convertirá en un
campo de batalla.
No es infrecuente que alguno de los miembros, o todos,
sufran una ceguera hipócrita y un estrabismo que les dis­
torsiona la visión de las cosas, que les lleva a ver razo­
nables y lógicos todos sus comportamientos, y condena­
bles y reprobables los del cónyuge o demás miembros de
la familia.
¿Quién no tiene la experiencia de haber escuchado pri­
mero a uno de los cónyuges y haberle dado enteramente
la razón después de haber escuchado sus razonamientos,
y no ha quedado desconcertado al escuchar después a
la otra parte del conflicto? Es increíble la capacidad de
autoengaño que tenemos los humanos.
Es imposible la comunión de los espíritus sin una pro­
funda humildad, sin un reconocimiento de las propias li­
mitaciones y de la propia culpa en los conflictos y dificul­
tades en la convivencia. Los esposos se empeñarán en
echarse mutuamente la culpa y vivirán en continuo repro­
che mutuo. La culpa la tendrá siempre el otro/a, que es
quien tendría que cambiar para que marche bien el ma­
trimonio y la familia. Enceguecidos de este modo, no cam­
bia nadie; y por lo tanto, tampoco cambiará ni mejorará
la situación.
La armonía tanto familiar como conyugal empieza por el
reconocimiento sincero de la propia culpa ante la propia

145
conciencia y ante el esposo/a, y por la petición de perdón.
La solución de todo conflicto comienza por un reconoci­
miento humilde y leal, no hipócrita o formulista, de la parte
de culpa en el conflicto conyugal o familiar. Este recono­
cimiento desarma al cónyuge o a los familiares de su
agresividad y provoca un sincerarse en cadena.
A veces me asombro profundamente ante la ceguera
de algunos padres que arremeten contra los defectos y
egoísmos de sus hijos, y que no son más que reflejos de
los suyos propios.
Se escucha con demasiada frecuencia cómo se quejan
los cónyuges uno del otro, y uno se da cuenta de que,
en la mayoría de los casos, quienes tienen que cambiar
son los dos.
A veces la parte acusadora tiene una culpabilidad indi­
recta. Es cierta la acusación: El otrola otra, bebe, o se
pasa las horas muertas en el bar, o en el comadreo con
las vecinas, olvidándose de la familia, grita, está destem-
plado/a. Pero la parte fiscal tendría que preguntarse: ¿No
me corresponde a mí alguna parte de culpa? ¿Tal vez
huye de casa porque la convivencia es ingrata? ¿Bebe
porque no es feliz? ¿Grita y vive amargado/a, porque no
tiene el afecto que tiene derecho a esperar? ¿Habré con­
tribuido a que nuestra relación se haya vulgarizado?
Tanto los cónyuges como los miembros de la familia
han de preguntarse con entera sinceridad: ¿Tal vez exijo
al otro/a, lo que yo mismo no doy?
La comprensión supone que cada uno se meta en la
piel del otro, saber de sus dificultades, de las deficiencias
innatas de su carácter fuerte o tímido, de sus complejos,
de sus desánimos y entusiasmos, de sus luchas, de sus
logros. He podido escuchar con bastante frecuencia ante
reproches por tropezones: Ya sé que he fallado; pero, por

146
lo menos lucho y trato de superarme; sin embargo, de esto
no te percatas; sólo ves lo negativo.
Un te comprendo, cuando el otro está roto por dentro
a causa del remordimiento y de la rabia contra sí mismo
porque no ha podido controlarse, porque el temperamento
le ha podido, tiene un increíble poder terapéutico.
Por el contrario, la actitud intolerante e incomprensiva
empeora la situación. Sobre todo cuando el culpable está
realizando sinceros esfuerzos por superarse. Muchas ve­
ces he escuchado a esposos que se lamentan con el
alma rota: Comprendo que tiene razón, que soy un cardo
borriquero por el genio, que tardo en volver a casa, que
soy imprudente y se me ha escapado lo que no debía
decir..., pero (mi mujer o mi marido) no valora los esfuerzos
que estoy haciendo. Algunas veces hasta sacan como
conclusión: Para qué me voy a esforzar si no te lo valo­
ran..., no merece la pena esforzarse.
A veces la incomprensión proviene de que queremos al
otro o a los otros hermanos gemelos nuestros. No les en­
tendemos porque sus facultades y sus dificultades son en­
teramente distintas. El esposo audaz no entiende el enco­
gimiento de su mujer tímida o al revés. Y hasta lo puede
atribuir a una disculpa de su indolencia. Es difícil asumir
las situaciones del otro si no se tiene mucha compenetra­
ción.
Muchas veces, si comprendiéramos, si supiéramos me­
ternos en la piel del otro, no necesitaríamos perdonar ni
dis-culpar, por la sencilla razón de que nos daríamos
cuenta de que no ha habido culpa.
No es infrecuente que el padre y la madre que derro­
chan comprensión con el hijo o la hija -cuando, a veces,
se descontrolan y perturban- sea duro e implacable con
su cónyuge. Por eso, certeramente, indicaba Fray Luis de
Granada:

147
«Los hombres deberíamos tener para con Dios un co­
razón de hijos, para con los hombres un corazón de ma­
dre, y para con nosotros un corazón de juez.»

Con frecuencia cambiamos de oficios. Para con noso­


tros tenemos un corazón de madre. ¡Qué magnánimos so­
mos a la hora de disculpar nuestros fallos! ¡Qué buenos
chicos aparecemos en el espejo de nuestras conciencias
debidamente maquilladas! ¡Qué capacidad de autoenga-
ño tenemos!
«¡Excusen la intención cuando no puedan excusar el he­
cho!», aconseja sabiamente san Antonio María Claret a los
claretianos, la Congregación que él fundó.

Borrón y cuenta nueva

El amor pide siempre respuesta, pero el cónyuge se


puede encontrar con que la persona amada no responde
como él esperaba. El amor puede sentirse traicionado, de­
cepcionado, no correspondido, porque no encuentra la
respuesta esperada en la persona amada. Entonces el
verdadero amor se convierte en perdón. La vida matri­
monial exige una actitud de comprensión y de perdón ante
la debilidad del otro, de paciencia, de disponibilidad para
la reconciliación. Casarse con una persona es estar dis­
puesto a perdonarle siempre. Pablo, en su canto a la ca­
ridad, afirma: «El amor todo lo excusa»22.

«Los esposos cristianos -afirma muy teológicamente J.


A. Pagóla- tienen que recordar, además, que su matri­
monio es sacramento del amor de Dios y Dios perdona
siempre. Dios es siempre fiel, aunque nosotros seamos

22 1 Cor 13,7.

148
infieles. Ésa es la razón más profunda de la indisolubilidad
del matrimonio cristiano. Si el matrimonio es sacramento
de Dios, está llamado a ser fiel, para siempre, puesto que
así es el amor de Dios.
Todo esto exige que los esposos vayan reconquistando
y fortaleciendo día a día su amor matrimonial en una ac­
titud de perdón y comprensión.»23

Hay parejas que son agresivas en la memoria y viven


lamiendo las viejas heridas que no pueden cicatrizar por­
que se atienen al consabido: Yo perdono pero no olvido.
Es preciso no sólo perdonar sino también esforzarse por
olvidar. Sin ese esfuerzo no hay perdón verdadero.
Estar continuamente sacando la lista de agravios no
conduce a nada y dificulta el diálogo y la convivencia en
la vida de la pareja. El darle vueltas ai perdono pero no
olvido es una especie de bombardeo psicológico que hie­
re y molesta al recordar lo negativo que una persona ha
tenido en un momento determinado. Transitar por el ca­
mino de los agravios pasados es neurotizante: vuelve a
las personas acomplejadas y enfermas de tantos sinsa­
bores no superados. «El amor -afirma tajantemente Pablo-
no lleva cuentas del mal»24.
Es más humano y cristiano el borrón y cuenta nueva.
Esta postura nos abre a la esperanza y nos capacita para
digerir el pasado y nos acerca más a Dios, que siempre
perdona y olvida nuestros errores y pecados.
Cuando la pareja lleva ya cierto tiempo de vida matri­
monial es lógico que se conozca cada vez mejor y sepa
todos sus recovecos, sus fallos, sus debilidades y sus pe­
queños o grandes egoísmos. Pero, «ver a una persona

23 Pagóla, José Antonio: oto. c/f. p. 30.


24 1 Cor 13,5.

149
con la que se vive al microscopio -afirma Enrique Rojas­
es como firmar el certificado de defunción de esa relación
afectiva. ¿Por qué? La respuesta es evidente: en el hom­
bre anida todo lo grande, noble y bueno que pueda pen­
sarse, pero también se hallan en su interior aspectos ne­
gativos, miserias, defectos... Cuando se ha convivido lar­
gamente con alguien, si uno tiene nobleza auténtica,
disculpa, comprende, excusa, justifica y perdona. Eso en
verdad es el amor». Con estas palabras, el autorizado psi­
quiatra simplemente se hace eco de las de san Pablo en
su canto divino al amor2S.
Le pregunta Pedro al Maestro:

«-Señor, ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano


cuando me ofenda? ¿Siete veces?
Jesús le respondió:
-No te digo siete veces, sino setenta veces siete.»26

Es decir: Pedro, tienes que perdonar siempre.


Si esta es la consigna del Señor con respecto al próji­
mo, consigna que se ajusta al perdón inacabable del Pa­
dre, ¡cuánto más con respecto al cónyuge y a los hijos!
Hay que perdonar y hay que pedir perdón; esta doble
actitud entre pecadores que somos todos habrá que ejer­
citarla constantemente. Pero con seriedad, sobre todo al
pedir perdón. No puede ser un juego de niños. He sido
testigo de esposos/as que se resisten a perdonar, porque
quien pide perdón no parece tener demasiado propósito
de la enmienda, y más parece una táctica tramposa que
una compunción sincera. Pedir perdón y recibirlo supone
un compromiso serlo de conversión continua.

25 1 Cor 13, 1-13.


26 Mt 18,21-22.

150
Hay algo que, como compromiso concreto, ha de que­
dar muy claro: la pareja no debe irse a dormir teniendo
cuentas pendientes. Los resentimientos acumulados, los
conflictos no superados positivamente, son fruta podrida
que se mete debajo de la cama y que pronto comenzará
a oler y a llenarse de insectos turbadores. Gracias a Dios,
hay muchas parejas que descansan con la conciencia
muy tranquila después de haber aclarado con despiadada
sinceridad las fricciones nuestras de cada día. Lo mismo
había que hacer también con el resto de los miembros de
la familia.
Generalmente el perdón que hay que otorgarse es mu­
tuo. Por eso el perdón suele ser reconciliación. Algo que
no olvido ni olvidaré jamás como gestos milagrosos hu­
manos y divinos a la vez han sido, precisamente, varias
reconciliaciones conyugales y entre padres e hijos de las
que he sido testigo, entre las lágrimas de los demás y las
mías propias. Su solo recuerdo me produce un gozoso
estremecimiento. Es un divorcio real, a nivel psicológico,
que da paso a un nuevo casamiento más real, por obra
y gracia del Espíritu Santo.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Procuro tener hacia mis familiares la comprensión y la


compasión que reclamo para mí ante mis deficiencias
y pecados?
2° ¿Tengo parte de culpa, al menos, en las culpas que
recrimino a mi esposo/a, hijos y demás familiares?
3° ¿Tenemos cuentas pendientes sobre las que no aca­
bamos de hacer borrón y cuenta nueva? ¿Cuáles son?
4° ¿Existen en el ámbito de la gran familia odios, rencores
o enemistades que hemos de superar con espíritu

151
evangélico? En caso afirmativo, ¿qué tendríamos que
hacer?
5° San Pablo exhorta: «Que vuestro enojo no dure más allá
de la puesta de sol»27. ¿Procuramos saldar cuentas an­
tes de que termine el día?

Gratuito

A fondo perdido

Por supuesto, el amor, o es gratuito o no es amor. Decir


amor interesado es una contradicción. Cuando alguien
busca el interés en la relación, no está amando, sino ve­
rificando una transacción comercial, do ut des, que decían
los latinos (fe doy para que me des).

«La desfiguración del amor del matrimonio -escriben los


obispos vascos en su carta colectiva Redescubrir la familia,
n. 49- tiene además innegables consecuencias en la ge-
nuina comprensión de lo que es el amor humano en la
rica variedad de sus manifestaciones. La pérdida del sen­
tido de la gratuldad en las relaciones humanas, la conver­
sión de lo más íntimo y personal en mercancía de uso, la
¡nconfesada persuasión de que todo puede convertirse en
algo que se puede comprar y vender, son indicadores de
la pérdida cualitativa de lo que es el auténtico amor hu­
mano. Estas realidades no son ajenas a la pérdida de la
gozosa experiencia de un amor conyugal que se trascien­
de a sí mismo en la generosa aceptación de los hijos.»

27 Ef 4,26.

152
San Pablo daba como característica del amor: «El amor
no lleva cuentas del mal»2B. De la misma forma, hay que
decir que tampoco lleva cuentas del bien. El que ama no
tiene libro de contabilidad para que conste lo que el es­
poso, los hijos o los hermanos le adeudan.
Todos conocemos numerosas parejas, ejemplo de gra-
tuidad, que no pueden recibir de aquellos a los que aman
más que la satisfacción de haberles ayudado.
¿Y qué decir de tantos y tantos esposos heroicos que
han estado a la cabecera de su pareja o su hijo enfermo,
deficiente; al lado del hijo o la hija drogadicto, sectario o
con sida? Muchos son los matrimonios mártires que han
llegado a la hondura de un amor enteramente acrisolado,
gratuito.
Aquí habría que entonar un canto vibrante a tantos amo­
res heroicos entre esposos, entre padres e hijos, entre
hermanos. Es como el amor de un esposo, cuya mujer ha
estado siete años con Alzheimer. Él ha permanecido pe­
gado a ella, solícito como un enfermero, amante como un
enamorado, paciente como un santo. No sólo me lo con­
taban los familiares con gran admiración, yo mismo lo
pude apreciar en las numerosas visitas que les hice.
Ni la vida conyugal ni la vida de familia se rigen por un
código de justicia conmutativa. En la vida de familia el que
más puede más aporta. Y a veces sucede que algún
miembro de ella, el que ha nacido deficiente, el paraplé-
jico, sólo recibe aparentemente, pero la paradoja está en
que recibiendo da. Hace gastar tiempo y dinero, pero da
la oportunidad de amarle gratuitamente. Con ello enrique­
ce incalculablemente el matrimonio y la familia.
«Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir 28

28 1 Cor 13,5.

153
-observa Jesús-, ¿qué mérito tenéis? También los peca­
dores se prestan entre ellos para recibir lo equivalente.
Vosotros amad a vuestros enemigos, haced bien y prestad
sin esperar nada a cambio; así vuestra recompensa será
grande, y seréis hijos del Altísimo. Porque él es bueno
para los ingratos y malos.»29

Si ésta es una exigencia evangélica en todo servicio y


ayuda humana, mucho más lo es para la relación entre
esposos y entre los miembros de la familia. Ya que ella
es esencialmente el ámbito de la gratuidad. Cuando en
un matrimonio o en una familia cada uno saca a relucir lo
que aporta, como quien exhibe una factura sin cobrar, ahí
no hay amor, no hay familia, sino un conjunto de hués­
pedes de una misma fonda. Quien ama se entrega go­
zosamente y considera el amor como su propia recom­
pensa.
«La medida del amor -decía genialmente san Bernardo-
es amar sin medida», sin cálculo.

«Los padres tipo empresario -escribe Javier Mahillo- son


los que piensan que la educación de sus hijos es como
la inversión que hacen las empresas en dar una buena
formación a sus empleados. Al principio, supone una pér­
dida de tiempo y dinero, pero, a la larga, suele convertirse
en fuente de ingresos.
Conocí a una pareja que llevaba la cuenta de lo que iba
gastando en su primer hijo (que aún era un bebé): ropa,
medicinas, pañales, biberones, juguetes, guarderías, etc.
Yo pensé que era una simple curiosidad, por constatar lo
cara que resulta la maternidad si nadie te ayuda. Pero me
dijeron que pensaban seguir apuntado todo lo que inver-

29 Le 6,34-35.

154
tían en su hijo, en concepto de gastos, y que cuando co­
menzara a aportar dinero a casa, lo anotarían en ingresos;
esperando que, con el tiempo, la balanza se pusiera cla­
ramente a su favor, pues consideraban muy educativo ani­
mar a sus hijos a convertirse en inversiones rentables y no
gravosas para su propia familia.
La verdad es que se me erizaron los cabellos y me co­
rrió un escalofrío por la espalda cuando se me ocurrió la
posibilidad de que mis padres hubieran pensado como
ellos. Pues, ¡ingrato de mí!, no les he devuelto ni la décima
parte de la inversión.
Es verdad que educar bien a nuestros hijos es la mayor
herencia que les podemos dejar y la mejor inversión para
nuestro dinero. Pero no creo que haya que ponerlo en
práctica en el sentido pesetero de la expresión. Simple­
mente, porque me parece ley de vida que lo que has re­
cibido gratis de tus padres, debes ofrecerlo gratis a tus
hijos.
Aunque no haya demasiados ejemplos de padres em­
presarios, sí que es corriente ver familias que tienen tasa­
das todas las tareas del hogar, convirtiéndolo en una es­
pecie de «Agencia de Contratación, S. L». Por ejemplo, si
hay que pintar el pasillo, los hijos que colaboren cobrarán
a tanto la hora. Regar el jardín o lavar el coche vale tanto.
Limpiar el cuarto de baño, hacer la comida o cuidar a los
hermanos pequeños, tanto, etc. Incluso muchos de mis
alumnos reciben una compensación económica por sus
buenas calificaciones y sufren una penalización en metáli­
co por cada suspenso.
Está claro que premiar y castigar, para reforzar la moti­
vación, resulta eficaz a corto plazo; pero es absolutamente
nefasto basar la educación y la convivencia familiar en la
búsqueda del premio y el miedo al castigo. Si además la
motivación es económica, los hijos se volverán irremedia-

155
blemente unos peseteros, incapaces de hacer un favor a
nadie sin apuntárselo en la cuenta.»30

Pariente rico, pariente pobre

He escuchado a padres resentidos y amargados quejas


que han producido en mí un sentimiento de profunda con­
miseración. Si hubiera sabido que iba a tener este pago,
que me lo iban a agradecer así, no hubiera movido un
dedo... Esperaban la recompensa, convertían su trabajo
en una inversión que no produjo intereses, y están arre­
pentidos. No se puede olvidar que el amor es su propia
recompensa, que no hay nada equiparable a la paz de
haber hecho lo que había que hacer, tenga o no recom­
pensa. Amar es siempre dar a fondo perdido. «Haz bien
y no mires a quien», dice el popular dicho castellano.
No es infrecuente la diferencia de trato a favor del her­
mano o del tío rico, del influyente o famoso, de los cuales
se espera cosechar algo y a los que se le rinden todos
los honores, se les abren todas las puertas y se les ob­
sequia de todos los modos. Es, desgraciadamente, el pan
de cada día. Un dicho castellano lo expresa muy gráfi­
camente: «Soy primo del alcalde; a mi hermano barren­
dero ni lo conozco». Evangélica y humanamente tendría
que ser exactamente al revés: extremar la servicialidad con
el familiar enfermo, pobre, marginado, deficiente, que es
el que más nos necesita. Es, al fin y al cabo, lo que nos
recomienda sabiamente Jesús:

«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus


amigos, hermanos, parientes o vecinos ricos; no sea que

30 Mahillo, Javier: Mis pequeños monstruos, Espasa, Madrid, 1998, pp.


55-56.

156
ellos a su vez te inviten a ti, y con ello quedes ya pagado.
Más bien, cuando des un banquete, invita a los pobres, a
los lisiados y a los ciegos. ¡Dichoso tú si no pueden pa­
garte! Recibirás tu recompensa cuando los justos resuci­
ten.» 31

Me siento especialmente unido al familiar y al amigo


que se pone incondicionalmente al servicio del miembro
pobre, enfermo o desvalido de la familia. De su amor es­
toy enteramente seguro.
Entre quienes se multiplican vergonzosamente las que­
jas es entre los abuelos. Han sido incontables las que he
tenido que escuchar. Por supuesto que en ellas tampoco
hay que descartar el egocentrismo de los ancianos, acos­
tumbrados al protagonismo de tantos años. Pero sabe­
mos, a pesar de todo, que su abandono es un bochor­
noso fenómeno social.
Sería interminable la letanía de quejas de abuelos que,
casi con las mismas palabras, repiten: Vienen a visitarme
nada más que por si les cae algo... Los padres que no
atajan estos egoísmos tan crasos tienen que tener claro
que están criando, como dice el refrán, cuervos que ter­
minarán sacándoles los ojos... Que no esperen mejor
suerte cuando les llegue la hora de la ancianidad.
Un matrimonio, una familia, que se rigen por la ley del
rendimiento y del provecho, se la podrá llamar una em­
presa familiar, pero no una familia.
La gratuidad ha de ser una actitud vital que rija la vida
de la persona.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Procuramos la gratuidad como estilo de vida, según el


espíritu del evangelio?

31 Le 14,12-14.

157
2° ¿Hay alguna actitud mercantilista en nuestras relaciones
familiares? ¿Mimo (mimamos) al pariente rico y olvida­
mos al pobre, o al revés?
3° ¿Sé (sabemos) perder el tiempo con el familiar enfermo,
con el abuelo, la abuela o el tío que no pueden apor­
tarnos nada en el sentido material?
4° ¿Hay algo que rectificar, en este sentido, en mi vida (en
nuestra vida) conyugal y familiar?

Agradecido

La gratitud, fruto con semillas

El amor legítimo florece, sin duda, en gratitud.


El agradecimiento es la expresión de la grandeza de
espíritu del agradecido y una respuesta gratísima al bien­
hechor.
«La gratitud es la memoria del corazón», se ha dicho
con acierto. Y la ingratitud es, por el contrario, la amnesia
del corazón. «De corazones bien nacidos es ser agrade­
cidos», dice el refrán castellano, tan profusamente repeti­
do. El ingrato es un miserable; es decir, una persona car­
gada de miseria interior. Quien más pierde con la ingrati­
tud es el ingrato. Las sucesivas ingratitudes le embrutecen
más y más. Me aterra la ingratitud, lo digo francamente.
La gratitud es una forma de proporcionar felicidad a los
que amamos. ¡Cómo ensancha el corazón el agradeci­
miento! ¡Un simple gracias cómo dilata el alma!
La ingratitud, por el contrario, es una azotaina que da­
mos a quienes nos han beneficiado y se han desvivido
por nosotros. Por lo que nos duele a nosotros la ingratitud
de los demás podemos deducir lo que les ha de doler a
los demás nuestra propia Ingratitud.

158
Hay personas que creen que todo el mundo les debe
estar agradecido. Y hay personas que creen que deben
estar agradecidas a todo el mundo. Aquellas viven amar­
gadas éstas son felices.
Lope de Vega dice con acuidad: «El Ingrato escribe el
bien en el agua y el mal en la piedra».
Hay padres jóvenes y padres ancianos que viven un
auténtico calvario por la Ingratitud de sus propios hijos.
Nos amarga la vida. No sabemos qué hacerle (al hijo o a
la hija) -he escuchado a padres reiteradas veces-. Nos
habla con tono de reproche, como si le debiéramos algo.
Por todo protesta. No tiene ni un gesto mínimo de gratitud.
Hay familias en las que todos se quejan de todos. A
todos les ha tocado la peor parte, todos son los que más
se han sacrificado por los demás, a todos les ha tocado
la tarea más engorrosa... Esta actitud de incomprensión
hace imposible un clima familiar cálido y grato. Hay que
confesar que la tendencia general es considerar a los de­
más desagradecidos, porque sobrevaloramos lo que ha­
cemos por los demás e infravaloramos lo que ellos hacen
por nosotros.
La familia ha de ser una escuela de gratitud.
Por lo demás, la gratitud hace familia, ya que fortalece
los lazos que la unen.

Grabado en piedra

Cité anteriormente a Lope de Vega : «El ingrato escribe


el bien en el agua y el mal en piedra». Del agradecido y
generoso hay que decir exactamente lo contrario: Escribe
el mal en el agua y el bien en la piedra.
La gratitud es la memoria del corazón, recordaba. Los
desmemoriados y los que pasan por ser ciegos no pue-

159
den ser agradecidos. Para que se pueda agradecer un
don, una ayuda, un regalo, hay que reconocerlo y valo­
rarlo. A veces creemos que sólo a nosotros nos cuestan
las cosas. ¡Qué pronto te olvidas de los favores!, es una
queja frecuente y dolorida.
Tengo una costumbre que a mí me funciona. Cuando
alguien me hiere, perjudica o me ignora, suelo acudir a la
memoria y me digo: Sí, pero ¿recuerdas sus muchos de­
talles, servicios y atenciones? Generalmente el mal presen­
te se esfuma ante el bien pasado.
Para que brote la gratitud es imprescindible la valora­
ción de lo que el otro ha hecho por mi, por el resto de la
familia.
Ya se sabe, cuando en la conversación familiar o en la
reunión del grupo de matrimonios salta el tema del trabajo
del varón y la mujer, casi inevitablemente sube el tono del
apasionamiento. Tanto varones como mujeres sostienen
enérgicamente que les ha tocado la peor parte, la tarea
más agotadora y estresante. Cuesta meterse en la piel del
otro.
Y a veces sólo la experiencia es capaz de abrir los ojos.
Confieso que nunca me había imaginado que las tareas
de la casa fueran tan engorrosas y llevaran tanto tiempo
hasta que, hace ya años, en las vacaciones veraniegas,
tuvimos que hacernos cargo de ellas en el pequeño bal­
neario de la Paloma (Uruguay) al que íbamos a descansar.
Me daba la impresión de que no terminábamos nunca:
hacer las camas, la compra, limpiar la casa, preparar la
comida, recoger y fregar. A partir de ahí y a partir de cuan­
do, como administrador de la comunidad, empecé a suplir
a la cocinera los sábados, que era su día de descanso,
comprendo mucho mejor la tarea de las amas de casa y
vivo con mayor gratitud hacia ellas.

160
Me da la impresión también de que hay muchos y mu­
chas que no valoran el esfuerzo y los problemas que con­
lleva la labor intelectual o docente, soportar los conflictos
en el mundo laboral o el agotar horas en una oficina.
El camino para valorar el trabajo del otro es experimen­
tarlo, compartirlo en la medida de lo posible. Por eso es
tan formativo compartir las tareas de la casa, sobre todo,
cuando los dos trabajan fuera del hogar.
En todo caso es siempre imprescindible el diálogo se­
reno para compartir dificultades y esfuerzos. No siempre
esto es fácil. Muchos maridos, después de las tensiones
del trabajo, al llegar a casa, lo único que desean es po­
nerse las pantuflas, relajarse, leer el periódico o ver la tele.
La esposa, agobiada también por las múltiples tareas del
hogar y por la agitación de los hijos, a lo que hay que
añadir, si lo hace, el trabajo fuera de la casa, lo único que
desea es compartir los problemas del día, echando enci­
ma del marido un fardo más, a lo que él muchas veces
se resiste con evasivas o con un sí, cariño de compro­
miso. La raíz de la gratitud es el conocimiento mutuo; y
el camino para el conocimiento es el diálogo.
Por otra parte, es preciso tener en cuenta que la valo­
ración de lo que hay que agradecer se ha de hacer desde
el esfuerzo que supone para el bienhechor. Está claro que
para un forofo enardecido del fútbol renunciar a un partido
apasionante de su equipo por prestar un servicio, hacer
compañía o pasar un rato con su mujer, tiene el valor de
un gesto heroico.
La falta de reconocimiento ante un esfuerzo generoso,
descorazona; la gratitud generosa impulsa a seguir go­
zosamente en la entrega.
¡Qué deplorable es que, con mucha frecuencia, cuando
se trata sobre todo de los padres, llegue el reconocimiento

161
y la gratitud tardíamente cuando ya no pueden regocijarse
con ella!
Tristemente muchos sólo se dan cuenta de lo que re­
presentaba el esposo, la esposa, el hermano, cuando la
muerte se los ha arrebatado. Entonces todo son lamentos
y elogios, cuando en realidad, al padre o a la madre di­
funta no le sirven ya para nada. Reconozco que, con el
paso de los años, también en mí ha crecido notablemente
la admiración por mis padres.
He aquí un párrafo muy conocido en el que se describe
la evolución de la estima del padre a lo largo de la vida
del hombre hasta llegar a la tercera edad.

«A los 7 años: Papa es un sabio; lo sabe todo.


A los 14 años: Me parece que mi padre... se equivoca en
algunas cosas.
A los 20 años: Mi padre está un poco atrasado. No es de
esta época.
A los 25 años: Mi padre no sabe nada; decididamente está
chocheando.
A los 30 años: No sé si ir a consultar este asunto con mi
padre; tal vez, él podría aconsejarme.
A los 45 años: ¡Qué lástima! que papá se haya ido, él me
hubiera aconsejado.
A los 60 años: ¡Pobre papá mío! Era tan sabio... Lástima
que yo lo haya comprendido demasiado tarde.»

¿Nos damos cuenta de lo que hubiera significado para


él y para los hijos que esa visión generosa la hubiéramos
tenido desde el principio, al menos en los años de la ju­
ventud? Lo que decimos del padre hay que reiterarlo de
la madre. ¡Cómo hubieran cambiado, sin duda, las rela­
ciones con nuestra admiración, nuestra gratitud y nuestra
docilidad a sus consejos!

162
Para que brote la gratitud es necesario el conocimiento
y el reconocimiento, la memoria viva de los gestos de en­
trega, del amor oblativo del otro. ¿No habrían de narrar
los padres la historia de su paternidad y de su maternidad
con los desvelos, los sufrimientos, las luchas, las ayudas,
no para pasar factura, sino para testimoniarles a los pro­
pios hijos su amor y su sacrificio?
Phil Bosmans, interpela al hombre actual con toda la
razón del mundo:

«Hombre de nuestro tiempo, que te consumes por la


justicia y tienes la boca llena de compasión: ¿Cómo te
portas con tu padre y tu madre? ¿Hablas más de ellos que
con ellos? ¿O no haces más que quejarte de sus enfer­
medades, de sus opiniones anticuadas, de sus problemas
de pensión y alojamiento, o del seguro? ¿Se dan cuenta
de que los quieres y de que les agradeces lo mucho que
se han esforzado porque tú estés bien? ¿O se han vuelto
para ti un par de extraños? ¿Los tratas como personas que
ya no cuentan, que no sirven para nada? El que olvida al
padre o a la madre se estampa encima el estigma de la
ingratitud».

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Soy de corazón agradecido? ¿Reconozco lo que he


recibido de mi esposo/a, de las personas de mi familia?
¿Se quejan, tal vez, de que soy un desagradecido/a?
2° ¿Procuro valorar, la tarea, los servicios, los detalles de
mi esposo/a, de mis hijos?
3° ¿Manifiesto expresamente mi gratitud o la guardo en mi
interior? Te quiero expresar hoy mi gratitud por...
4° ¿Somos agradecidos con nuestros padres?
5° ¿Qué cambios con respecto a la gratitud habríamos de
verificar en nuestra vida personal, conyugal y familiar?

163
Eterno

«... todos los días de mi vida»

El amor leal y verdadero tiene ambiciones de eternidad.


El amor profundo y recio, como a la hoguera compacta
y densa, los vientos de la dificultad no sólo no lo apaga
sino que lo hace cobrar fuerza.
Hay amores prodigiosos que desafían los vendavales
más recios, incluso hasta las traiciones más burdas de la
persona amada.
El amor que no surge como un proyecto para siempre
no es verdadero; ya que el amor, por su propia exigencia
intrínseca, quiere y espera que sea algo definitivo. En esto
no hay escapatoria posible: o nos decidimos a amar en
fidelidad y para siempre, o no amamos de verdad. Porque
así es de radical, de exigente y de clarividente el amor
matrimonial.

«Los que aman con un ya veremos -escribe Martín Des­


calzo-, se morirán sin saber lo que es el amor. Porque un
amor puede ser débil, cobarde o mediocre, pero lo que
no puede ser es provisional. Un amor provisional es algo
tan contradictorio como un círculo cuadrado. Porque si es
amor, no es provisional; y si es provisional no es amor.»

SI el amor es una vivencia dinámica y creciente, no sólo


no puede ser provisional sino que a medida que pasa el
tiempo y la experiencia del amor, tendrá más razón para
seguir amando porque cada día serán más las cosas que
unen y cada día, lógicamente, se sentirán más unidos los
amantes. El instinto caprichoso es natural que sea provi­
sional, precisamente porque no es nada más que un ele­
mento del amor. Ahora, si se va al matrimonio impulsados

164
apasionadamente por el enamoramiento, en búsqueda de
experiencias sensuales y sexuales, sin las otras dimensio­
nes esenciales del amor, entonces es normal que, pasa­
das las primeras experiencias deslumbrantes e incandes­
centes, a medida que la vida va requiriendo un amor total,
llegará el cansancio, los egoísmos dejarán de coincidir y
el globo del amor falsificado en que navegaban los aman­
tes por los aires, se desinflará, se incendiará y los dos
cónyuges se estrellarán contra el suelo.
Los novios o esposos que se embarcan en la aventura
del amor con la idea de su provisionalidad, tienen, como
algunas frutas, en el centro de su relación el gusanillo roe­
dor que hará que se corrompa la fruta de su matrimonio
con la mínima dificultad o conflicto que se produzca.

Tiempos de provisionalidad

Por desgracia, todos los psicólogos, los sociólogos con


sus estudios y encuestas en la mano, atestiguan que
nuestros jóvenes casaderos huyen de los compromisos
definitivos y prefieren lo provisional. Pero ellos, en defini­
tiva, no son más que el eco de una actitud pendular que
se ha movido hasta el otro extremo, el de los matrimonios
de conveniencia. He aquí unas frases irónicas publicadas
por Fernando Delgado en Faro de Vigo, el domingo 19 de
septiembre de 1999, y que reflejan la mentalidad de un
sector considerable de nuestra ciudadanía:

«Van llorando por las esquinas los amantes de la tradi­


ción porque dicen que la familia está hecha una pena. La
familia tradicional sufre los achaques de sus hipocresías,
sus represiones, sus intereses, sus contradicciones. La
mujer ya no es lo que era y cada día es más difícil en­
contrar una esclava dispuesta a aguantar carretas y carre-

165
tones hasta que la muerte la separe de su santo esposo,
le salga como le salga.
Nada es para siempre y el amor puede ser tan Intenso
como caduco: el error del matrimonio es basarse en la
perennidad cuando la vida está siempre sometida a una
provisionalidad absoluta.
Los nuevos tipos de familia que los más conservadores
se resisten a admitir deben tener similares inconvenientes
en la convivencia, pero al menos saben ya que no tienen
que esperar a que la muerte los separe.»

Con esta filosofía, incontables matrimonios que conozco


hoy consolidados y decentes, hubieran fracasado inexo­
rablemente ante las crisis que han tenido que superar y
que, en ciertos momentos, les parecieron insuperables. In­
cluso algunos que, por inmadurez y por encontronazos
muy duros parecían ya inviables y que habían procedido
a la separación. Confieso que, a veces, ni yo mismo creía
en la posibilidad de la rehabilitación en la que estaba co­
laborando sólo por agotar todas las posibilidades. Con
una fe firme en la urgencia de un amor eterno, muchos
matrimonios jóvenes rotos hubieran podido pervivir deco­
rosamente superando los conflictos.

«La fidelidad y el amor para toda la vida, -escribe Fer­


nando del Teso-, ha sido siempre una empresa difícil.
Pero, quizá, en nuestros días, es todavía más difícil por los
ataques que recibe. Y los que no creen en el amor «hasta
que la muerte los separe», argumentan con los tópicos de
siempre: que un compromiso vitalicio es inhumano, que el
hombre es menos libre de lo que se cree, que no puede
asumir opciones definitivas, que la modernidad conlleva la
liberación de la ética del imperativo por una ética de lo
transitorio, etc. Sin embargo, desde la fe afirmamos una
vez más que la fidelidad no sólo es posible, sino necesaria

166
e imprescindible en la institución familiar. En todo caso, las
excepciones no harían otra cosa que confirmar la regla. Lo
estremecedor es que se presente la provisionalidad como
principio.»

El amor eterno es posible, por una razón evidente. Los


clásicos decían: «Los hechos evidencia la posibilidad».
¿No es, acaso, gracias a Dios, la fidelidad que perdura
durante toda la vida el hecho muchísimo más frecuente?
¿No son, acaso, una excepción las quiebras matrimonia­
les, a pesar de que sean muchas? ¿El pasado con unos
altísimos porcentajes de fidelidad (aunque haya que re­
conocer que muchas de esas fidelidades fueran a costa
de muchas víctimas)?
Hoy, los divorcios, las separaciones, las rupturas y las
uniones irregulares son, sin duda, una verdadera epide­
mia. El último informe de la unesco ofrecía el siguiente
dato: «Alemania: de 4 parejas, 3 se rompen. Le Monde:
en París, de cada 2 matrimonios, 1 se rompe. En Madrid,
desde hace unos diez años se ha producido un verdadero
shock: el 50% de los matrimonios de clase económica alta
están rotos».
He escrito la palabra epidemia. Y la sostengo, porque
si éste es un fenómeno social de ahora, si en tiempos no
muy lejanos, sobre todo en España, las rupturas eran
siempre una rara excepción, quiere decir que el porcentaje
actual de rupturas no es un porcentaje inevitable como
consecuencia de la labilidad del ser humano. Se trata de
una epidemia social, provocada por una serie de factores
sociales y una especie de fatalismo conyugal.
Con las situaciones de fracaso se quieren establecer
principios. Ahí está el error que, con tanta profusión, se
prestan a difundir los medios de comunicación social, en­
tre otras cosas por sensacionallsmo comercial.

167
La fidelidad: éste es, precisamente, el reto que tienen
los matrimonios cristianos. Hacer patente con su propia
unión vigorosa y entusiasta que la fidelidad de por vida es
enteramente posible, que el compromiso matrimonial es
algo mucho más serio y decisivo que un juego de niños
en el que tan pronto se dice: Te quiero con locura como
ya he dejado de quererte...

«Dar testimonio del inestimable valor de la indisolubilidad


y fidelidad matrimonial -según palabras de Juan Pablo II
en Familiaris consortio, n.20- es uno de los deberes más
preciosos y urgentes de las parejas cristianas de nuestro
tiempo. Por esto, junto con todos los hermanos en el epis­
copado que han tomado parte en el Sínodo de los Obis­
pos, alabo y aliento a las numerosas parejas que, aun en­
contrando no leves dificultades, conservan y desarrollan el
bien de la indisolubilidad; cumplen así, de manera útil y
valiente, el cometido a ellas confiado de ser un signo en
el mundo.»
«Siempre he creído -afirma Julián Marías- que la vida
no vale la pena más que cuando se juega todo a una
carta, sin restricciones, sin reservas; son innumerables las
personas, muy especialmente en nuestro tiempo, que no
lo hacen por miedo a la vida, que no se atreven a ser
felices porque temen a lo irrevocable, porque saben que
si lo hacen, se exponen a ser infelices.»

No sabemos la devastación que siembra y que puede


sembrar esta desconfianza en el corazón humano para un
amor eterno. Y lo llamo eterno en el pleno sentido de la
palabra porque es capaz de desafiar a la misma eterni­
dad. Lo esencial del amor conyugal perdurará más allá de
las fronteras de la vida terrena.
Pronuncian solemnemente los novios en el momento del
compromiso:

168
«Yo te quiero a ti como esposa (esposo)
y me entrego a ti
y prometo serte fiel
en las alegrías y en las penas
en la salud y en la enfermedad
todos los días de mi vida.»
«Si uno se separa de su mujer y se casa con otra -se­
ñala Jesús-, comete adulterio contra la primera; y si ella
se separa de su marido y se casa con otro, comete adul­
terio.» 32
«Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se
unirá a su mujer y serán los dos uno solo... Lo que Dios
unió, que no lo separe el hombre.»33

Jesús, por boca de su Iglesia, no pone nada inhumano


al recordar la indisolubilidad del matrimonio; al revés, invita
a descubrir en toda su hondura el amor. Para los que se
aman de verdad la indisolubilidad no es un deber oneroso
sino una exigencia interior. Los que se quieren de verdad
no es que se alegren de poder separarse, sino que, mu­
chos sufren la angustia de que la persona que adoran les
pueda abandonar algún día. Ahí están los celos, el terror
a que alguien les arrebate al amado/a.
Cuando la indisolubilidad pasa a ser un deber es que
no hay amor; y si no hay amor es que ya no hay matri­
monio, no hay casados sino subyugados, dos que viven
bajo el mismo yugo, un yugo pesado.
El amor conyugal por su propia dinámica pide fidelidad.
El amor va más lejos que aquel instante en que está sien­
do vivido. El amor también mira al futuro. No se le puede

32 Me 10,11-12.
33 Me 10,7-9.

169
poner un término sin destruirlo. No se puede amar de ver­
dad a una persona poniendo un límite, una fecha de ca­
ducidad. Sería absurdo. Por eso, el amor conyugal exige
promesa de vivirlo para siempre, la promesa de ser fiel a
la persona amada.
Es muy importante reconocer el valor humano de la fi­
delidad, al margen de las creencias o de la fe de la pareja.
El clima socio-cultural de nuestros tiempos favorece la in­
constancia, la infidelidad, la superficialidad de los contac­
tos sexuales y la trivialización de las relaciones interper­
sonales, pero todos hemos de reconocer que la fidelidad
a la persona amada es un valor exigido por la misma na­
turaleza del amor verdadero.

Para que el matrimonio no se disuelva

El gran error que sufren muchos casados es que su


preocupación sobre el matrimonio se reduce a procurar
que no se produzca ruptura en lo jurídico ni en la convi­
vencia social; pero no les inquieta la posibilidad de un
divorcio psicológico. Y, en definitiva, ¿qué importa que vi­
van físicamente juntos si psicológicamente están separa­
dos?
Para que el matrimonio no se disuelva en ninguno de
los sentidos se precisa, en primer lugar, que se trate de
un compromiso maduro entre personas maduras. Esto
afecta, sobre todo, al matrimonio sacramental. Para que
los que se casan tengan garantía de fidelidad y de felici­
dad en su matrimonio, han de celebrarlo después de un
noviazgo serio, vivido a prueba de sinceridad, de renun­
cias, de verdadero sacrifico, en el realismo, sin dejarse
arrastrar por sueños vaporosos y románticos.
Sería preferible disuadir a los novios de celebrar sacra-

170
mentalmente un compromiso sin garantía. La gran mayoría
de los pastores estamos de acuerdo en que se celebra el
sacramento con una increíble ligereza y con motivaciones
muy mezcladas, en las que pesa mucho la razón de la
fiesta social y la solemnidad del ritual religioso.
Sólo cuando se pueda identificar en un gran porcentaje
a los matrimonios cristianos como matrimonios maduros,
humana y religiosamente, como matrimonios alegres y fe­
lices, generosos y abiertos, como matrimonios distintos,
sólo entonces se convertirán en un verdadero signo, una
llamada, un modelo de referencia para los demás matri­
monios y para los que pretenden formar una familia; se
convertirán en la prueba existencial de la posibilidad de
un amor perdurable y gozoso.
El matrimonio sacramental es indisoluble pero, de he­
cho, muchos matrimonios cristianos se disuelven, y en un
porcentaje no mucho menor que los matrimonios civiles.
Ya en 1983 Benjamín Forcano hablaba de «70.000 matri­
monios católicos divorciados al año en ee.uu.; 18.000 en
Francia; 20.000 en Alemania Occidental. Sumemos a éstas
las cifras de todos los demás países católicos del mun­
do» 34.
De España no tengo datos en estos momentos pero,
por las rupturas matrimoniales que se producen en nues­
tro entorno, podemos barruntar que los porcentajes no
son, ni mucho menos, insignificantes.
¿Será que muchos que se llaman casados cristianos no
lo son por falta de conciencia de lo que significa el com­
promiso sacramental? A mi modo de ver, son muchos los
matrimonios religiosos, novios que quieren contar con Dios

34 Forcano, Benjamín: Nueva ética sexual, Ed. Paulinas, Madrid, 1983,


pp. 206-207.

171
a la hora de iniciar su vida conyugal y consagrar su amor;
que quieren contar con Dios, entre otras cosas, para que
les ampare y les bendiga al iniciar su travesía conyugal;
que quieren que bendiga el barco. Otros quieren contar
con Dios porque tienen miedo, no quieren iniciar su nuevo
género de vida sin su permiso y transgrediendo su orde­
namiento divino de casarse por la Iglesia, no quieren pasar
por alto el ritual prescrito. Son matrimonios religiosos, pero
no cristianos, porque no tienen conciencia ni intención de
reproducir en su relación conyugal la relación de Cristo y
su Iglesia, no saben y no tienen ni la más mínima intención
de constituir una iglesia doméstica con todas sus exigen­
cias.
Somos muchos los pastores, incluidos algunos de los
que trabajan en las causas matrimoniales, que creemos
que muchos matrimonios sacramentales lo son sólo en
apariencia. Con cierta ironía digo a veces que muchos
novios no se casan por la Iglesia sino por el templo. ¿Por
qué se ha de tener tanto escrúpulo ante el hecho de que
muchas parejas de las que consta que no viven, ni cele­
bran, ni van a ser una iglesia doméstica, se casen sólo
por lo civil? ¿Por qué a muchos novios, a muchos padres,
a muchos familiares, les asusta la negativa de los suyos
a casarse por la Iglesia, y no les asusta ni les preocupa
la situación de otros familiares que sí lo hicieron, pero que
no viven en absoluto lo que celebraron y a lo que se com­
prometieron? Por desgracia, en nuestra sociedad hay to­
davía muchos para los que la Iglesia es una sociedad de
seguros ante la que se firma, se paga la cuota, y no hay
que preocuparse más...
Ésta es la razón por la que hoy, muy sensatamente, se
declara la nulidad de muchos matrimonios celebrados en
una ignorancia religiosa crasa.

172
Por de pronto quien no lleve la intencionalidad o no se
crea capaz de un amor eterno, no debería casarse; y mu­
cho menos, sacramentalmente. Si se casa, su casamiento
es una autoestafa a sí mismo y al novio/a.
La fidelidad hasta que la muerte separe (corporalmente)
es muy posible, es lo obvio, pero siempre que los que se
casan estén vinculados por un amor maduro, generoso,
acrisolado en la prueba. El amor nunca fracasa; lo que
fracasa es, precisamente, la falta de amor; porque donde
se creía que había amor, había sólo un ceremonial de
amantes, con ritos, signos, expresiones de amor, pero va­
cías o, al menos, con una tímida llama que ha apagado
el primer viento suave que ha soplado.
De hecho, el compromiso de muchas parejas: Prometo
serte fiel... todos los días de mi vida termina en ruptura
estrepitosa y agresiva. El matrimonio dura hasta que la
muerte (del lánguido y ensoñado amor) les separa.
Ante el fracaso matrimonial, no es suficiente defender
teóricamente la indisolubilidad del matrimonio; ni tampoco
es suficiente la ingenuidad de creer que con el divorcio
tenemos ya la solución óptima para el desamor. Porque el
fracaso matrimonial no es siempre, ni solamente, un pro­
blema jurídico que se puede resolver con leyes. Es, sobre
todo, un problema emocional, psíquico, de raíces y con­
secuencias muy hondas.
Nuestra sociedad necesita hombres y mujeres que se­
pan defender el proyecto de amor indisoluble, pero al mis­
mo tiempo que comprendan y ayuden a quienes han fra­
casado en su amor. Como cristianos, tenemos en Jesu­
cristo un modelo a seguir: defendió el matrimonio como
nadie, y al mismo tiempo no quiso lanzar piedras contra
nadie. Dejemos el último juicio a Dios. A nosotros nos toca
la comprensión, la misericordia y la ayuda en el nombre
del Señor.

173
Lo mismo hay que decir con respecto a los que han
rehecho su vida conyugal formando una nueva pareja. El
papa insiste en la necesidad de prestar atención pastoral
esmerada a estas parejas que, a causa del fracaso de su
primer vínculo matrimonial, han establecido unos nuevos
vínculos matrimoniales al margen de la Iglesia.
«Exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad
de los fieles -escribe Juan Pablo II en Familiaris consortio,
n.84)- para que ayuden a los divorciados, procurando con
solicita caridad que no se consideren separados de la Igle­
sia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, par­
ticipar en su vida.»

En todas estas situaciones no hay que perder de vista


que lo que más importa son las personas.

Para la reflexión y el diálogo

1° En una revisión y autocrítica serías de nuestro matri­


monio, ¿descubrimos algún síntoma de divorcio psico­
lógico?
2. ° Como matrimonio cristiano, por nuestra unión creciente
y nuestra felicidad, ¿somos signo, llamada a la fidelidad
conyugal?
3. ° ¿Cómo podríamos ayudar a parejas cercanas que viven
en situación de conflicto o de perplejidad?
4. ° ¿Sabemos de amigos o familiares que, sin verdadera
fe, pretenden casarse por la Iglesia? ¿Cómo podemos
aconsejarles y ayudarles?

Fiel

El balance es lo que importa


La fidelidad es una exigencia esencial del verdadero
amor. Pero hay que advertir que la fidelidad no es algo

174
meramente negativo; no consiste sólo en no-traicionar en
el orden sexual. Eso ha de ser consecuencia y no fin. La
fidelidad mutua, en su sentido radical y global, consiste
en llenar las esperanzas del cónyuge, cumplir el compro­
miso de ayudarle en orden a su realización integral y em­
peñarse en cumplir la misión que como célula de la so­
ciedad e iglesia doméstica tienen en la sociedad y en la
Iglesia.
Esto supone una actitud habitual de entrega, de solici­
tud, de complementariedad hacia el otro cónyuge. ¿De
qué le serviría al otro cónyuge una fidelidad sexual a toda
prueba (que no le sería tan fácil), si le defrauda en su
dimensión afectiva, en la vivencia de la amistad, si le deja
solo/a, si se desinteresa de su vida, si es un casado-sol-
tero/a que hace su vida.
La experiencia confirma cada día que no se puede jugar
con las cosas del amor. Y, en este mismo sentido hay
que decir que «el alma ventanera», que diría santa Teresa,
el alma voraz de imágenes, la que no se protege contra
las constantes provocaciones de los medios de comuni­
cación, está poniendo en serlo peligro su fidelidad, al me­
nos, psicológica.

Terapia del corazón

Jesús, que va siempre a la fuente, Invita a los casados


a la fidelidad del corazón. El que anida en su corazón
deseos adulterinos -viene a decir-, ya ha adulterado.

«Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero


yo os digo que todo el que mira con malos deseos a una
mujer ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.»35

Mt 5,27-28.

175
El adulterio no consumado por razones sociales, por
miedo a complicaciones, por falta de ocasión, como ocu­
rría con los ancianos fiscalizadores de la casta Susana,
son una quiebra del amor y una traición al cónyuge. Y,
por lo demás, quien no vigila la infidelidad del corazón
está a un paso de la Infidelidad consumada.
Jesús invita a Ir a la raíz, invita a sanear la fuente del
corazón.

«Porque del corazón vienen los malos pensamientos, los


homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los robos, los
falsos testimonios y las Injurias.»36

SI el amor de amistad no crece en la pareja, si su co­


municación se vuelve aburrida y si la propia relación se­
xual se torna rutinaria, carente de ternura, puramente ins­
tintiva, el instinto se reaviva y demanda novedad y expe­
riencias nuevas. Así es como surgen los enamoramientos
tardíos, los amores de media tarde, de los cincuenta, en
los que tanto el hombre como la mujer necesitan hacer
patente que están todavía en forma, que tienen fuerza de
atracción. ¿Quién no ha conocido y conoce numerosas
parejas que han padecido y padecen semejantes galernas
en el paso del ecuador de su travesía conyugal? ¡Cuántos
no han naufragado y naufragan totalmente y cuántos, sin
llegar a tanto, corren Insospechadas aventuras amorosas!
La atracción erótica, el amor puramente pasional, es ve­
leidoso y antojadizo, siempre ansioso de nuevas experien­
cias; por el contrario, el amor maduro, vertebrado en una
amistad profunda, es invulnerable a los impactos de las
escasas tentaciones que puedan asaltarlo. «No hay mujer

36 Mt 15,19.

176
más bella en el mundo que mi novia; no hay mujer más
fea en el mundo que mi esposa», afirma un dicho popular.
Con respecto a la valoración ética de la infidelidad hay
que decir:

«Objetivamente -afirma el CESPLAM-, toda infidelidad


matrimonial es un desorden grave y está prohibida por la
ética cristiana:
a) Porque es una falta seria a la palabra, al compromiso
y a la alianza de los esposos.
b) Porque rompe la comunión íntima de vida y amor que
es todo matrimonio.
c) Por exigencia intrínseca del mismo amor conyugal,
que no tolera ser dividido, ni admite a ningún extraño
a su mesa.
d) Porque profana la imagen del matrimonio cristiano
como símbolo del amor indiviso de Cristo y de la
Iglesia.
e) Por eso el adulterio es uno de los pecados más se­
riamente condenados por la Biblia.»

La respuesta a la tentación de la infidelidad no es po­


nerse a la defensiva y rehuir todos los posibles peligros.
No. El gran peligro está en la pérdida de entusiasmo amo­
roso. Por eso la fidelidad, tanto Interior como corporal,
sólo es posible cuando los esposos viven en la ofensiva
de un amor creador y creciente. Como señalo a continua­
ción.
Por otra parte, el cónyuge traicionado ha de revisar la
posible complicidad en la traición que ha sufrido por parte
de su esposo/a. No será ocioso que se pregunte: ¿Ha ido
buscando lo que yo no le proporciono? ¿Sufre insatisfac­
ción por mi culpa? ¿Soy responsable de una traición glo-

177
bal en nuestro matrimonio? ¿Procuro hacerle feliz o vivo
despreocupado/a, encerrado en mi mismo/a?

Creciente

Leña al fuego

En conversaciones familiares y en reuniones de grupo


hemos comentado reiteradas veces las grandes sorpresas
que nos han causado parejas que parecían de una con­
sistencia garantizada, y que sin embargo, de la noche a
la mañana (al parecer), han saltado, hechas añicos, por
los aires. Yo hubiera puesto las mano en el fuego por
algunas de ellas. Mi asombro todavía persiste. Algunos de
los casos son novelescos.
Está claro que nadie tiene la unión asegurada y que la
pareja que no re-crea y re-alimenta constantemente su
amor no sabe hasta dónde puede llegar rodando cuesta
abajo.
Es preciso recrear el amor. Para que el fuego de la ho­
guera se apague no hace falta echarle baldes de agua.
Basta no echarle leña para que pronto la hoguera se re­
duzca a cenizas. Lo mismo ocurre con el amor en el ma­
trimonio. No hacen falta adulterios, malos tratos, traiciones
o crisis; basta dejar de alimentarlo para que inexorable­
mente se apague.
La paulatina extinción del amor en la pareja puede con­
ducir a distintas versiones de muerte: a la ruptura social
(divorcio legal), a la ruptura psicológica (divorcio real, con­
vivencia conflictiva) y a la ruptura vital (convivencia sin gra­
ves conflictos, pero apagada, rutinaria, sin calor hogare­
ño).

178
El lema para la relación de pareja no puede ser otro
que el resabido de la publicidad: «Hoy te quiero más que
ayer y menos que mañana».
Parecería que muchos ven con naturalidad la recesión
en el amor a medida que los casados se van alejando del
acontecimiento de la boda. Ven con toda naturalidad que
los casados resulten cansados. Ése es un gran error. Ten­
drá que remitir, como es lógico, en sus manifestaciones
pasionales, pero tendrá que ganar en hondura, ternura y
calidad.

«Recuerdo haber leído en Kazantzakis -escribe J. L. Mar­


tín Descalzo- la historia de un anacoreta que le preguntaba
a Dios cuál era su verdadero nombre y oía una voz que
respondía: Mi nombre es no-es-bastante, porque es lo que
yo grito en el silencio a todos los que se atreven a amar­
me.
No-es-bastante es, probablemente, el nombre auténtico
de todo amor. Nunca se ama lo suficiente. Nunca se ter­
mina de amar. Es un agua que siempre da más sed. Quien
ama de veras jamás logrará sentirse satisfecho; creer que
ha cumplido su tarea, sentirse realizado con una ley que
sólo le pide cumplir, es como el mulo que da vueltas a la
noria.»

La vida humana es un continuo y permanente cambio.


Heráclito, filósofo griego que vivió entre los siglos VI y V
a. C. decía que el cambio es la naturaleza fundamental
de la realidad. Nada es permanente, sólo el fluir es real.
De ahí su famosa y conocida sentencia: «Nadie puede
bañarse dos veces en la misma corriente». Como todas
las cosas, también la vida matrimonial fluye permanente­
mente. El amor de los esposos no es algo dado y aca­
bado en un momento concreto, como pudo ser la boda.

179
«El matrimonio -escribe atinadamente Fernando del
Teso- es un sacramento permanente. Esto quiere decir que
comienza con la boda, pero sigue, como una realidad sa­
cramental, actuando en cada momento de la vida. El ma­
trimonio es un sí que tiene que seguir vivo; por eso hay
que sostenerlo y alimentarlo día a día. Sin quitar importan­
cia al momento sacramental, tenemos que decir que el
amor conyugal será siempre meta, tarea y afán de cada
día.»

A partir de la celebración sacramental, del pronuncia­


miento solemne del sí ha de venir la ratificación diaria y
creciente de los hechos.
Con razón dice K. Gibran: «El amor que no se renueva
cada día, se vuelve hábito y una esclavitud». La adverten­
cia es, ciertamente, muy seria.
En el matrimonio todo está en camino y nada hay de­
finitivo e irrepetible. Lo que da frescura al amor matrimo­
nial, y a cualquier otra tarea humana, es vivir descubriendo
nuevos horizontes, nuevas metas y posibilidades. El ma­
trimonio tiene la doble posibilidad contrapuesta: la de ser
creciente o menguante. Si es creciente en fidelidad, lo será
en felicidad. Si es menguante tiene ante sí todo un futuro
de hastío.

«Para ser feliz -afirma Enrique Rojas- no es menester


una vida cómoda, fácil y sin obstáculos, sino un corazón
enamorado; un corazón que se esmera en mantener ese
fuego día a día cueste lo que cueste. Y es que el amor
hay que construirlo diariamente fomentando ese tejido de
menudencias que lo hacen llevadero para que no se de­
rrumbe ante la monotonía, las dificultades, los reveses y
tantos imprevistos como a lo largo de la vida habrán de
sobrevenirle.»

180
Etapas en la vida matrimonial
«El amor es un proceso dinámico, no estático -señala
Enrique Rojas-; esto quiere decir que cambia, oscila, se
modifica, pero mantiene sus puntos primordiales, la esen­
cia con la que nació.»

El talante erótico, la pasión sentimental, como los ca­


sados saben muy bien por experiencia, sufre la fluctuación
de las olas. Es la amistad, el mutuo aprecio, el respeto
profundo, la comunión de los espíritus lo que da estabili­
dad a la relación matrimonial. Fernando del Teso señala
acertadamente las siguientes etapas en la evolución de la
vida de la pareja:

«Ia La formación de la pareja. Corresponde al período


del noviazgo y a los primeros pasos de la vida matrimonial.
Se pasa de estar con uno mismo a compartir la vida con
el consorte. Se van conociendo mutuamente a través de
la convivencia diaria. Es una etapa que tiene sus crisis y
temores característicos: miedo a una opción total y defi­
nitiva, temor a creer que uno se ha equivocado, miedo a
irse de la casa paterna como lugar de seguridad, etc.
2. a La afirmación y estructuración del matrimonio. Son los

primeros años del matrimonio. Los cónyuges se van ha­


ciendo más maduros a través de los sucesivos cambios,
adaptaciones y superación de dificultades. Es la etapa más
productiva del matrimonio (casa propia, hijos, educación)
y la más llena de tareas comunes. Tiene, también proble­
mas típicos: la crianza de los hijos. Los esposos ya no
están tanto tiempo solos ni tan pendientes el uno del otro.
En especial el marido, siente un poco de celos de los hijos
porque le arrebatan parte de la atención de su consorte.
Pero el marido no puede sentirse apartado del cariño y de
la atención de la mujer.
3. a La mitad de la vida. Los hijos han elegido sus ca-

181
minos, están estructuradas las relaciones con los amigos,
el trabajo es fijo y estable... Suelen ser unos años de eva­
luación de las etapas anteriores. ¿Qué se ha conseguido
en el matrimonio y qué posibilidades han quedado sin rea­
lizar? Suelen aparecer resentimientos del uno contra el otro
y un marcado interés hacia posturas Individualistas.
4.a La vejez. Tras la Independencia de los hijos, los es­
posos vuelven a recuperar más Intensamente la vida de
pareja, El amor se hace más dulce y tierno, más denso y
rico, más comprensivo y sólido. Los esposos dependen
cada vez más el uno del otro. Aparece el problema de la
jubilación, sobre todo en el hombre, y tienen en la enfer­
medad un enemigo común.»

Las películas y novelas nos brindan amores impetuosos


y arrebatados. Son una parte de las manifestaciones amo­
rosas, y quizá la menos importante, aunque sea la más
cautivadora. Como en los grandes ríos, el amor suele te­
ner un comienzo de salto y torrentera, pero luego, se va
remansando poco a poco y se hace cada vez más cau­
daloso y profundo.
En la edad madura las manifestaciones amorosas pier­
den fuerza, pero la convivencia y el amor ganan en au­
tenticidad y profundidad. Porque, ¿puede haber una ma­
nifestación amorosa más auténtica y atractiva que la de
unos ancianos cogidos de la mano? La estampa de un
matrimonio mayor que han pasado la vida juntos y se si­
guen queriendo, es uno de los mejores cantos al amor.
Porque es el amor reposado, arraigado y fiel hasta la
muerte.
Cada etapa tiene sus crisis propias que, superadas
creativamente, dan paso a una experiencia de comunión,
cada vez más honda; pero mal resueltas, deterioran la re­
lación conyugal.

182
Cuando los dos son fieles a la dinámica creciente del
amor, cuando alimentan esmeradamente la cordialidad en
su relación, llegan a ese abrazo ininterrumpido de los es­
píritus como esos esposos ancianos admirables que todos
conocemos y que comparten tan íntimamente la existencia
en todos sus aspectos.
De ellos se dice: «La muerte mata al uno y enferma al
otro de muerte». Es la consumación de la amistad que
hace que no se autoendiendan el uno sin el otro.

Casarse cada día

La dinámica de la relación conyugal es como la del ci­


clista y el piloto de avión; si no avanzan, se estrellan. SI
un matrimonio no crece, Incurre Inevitablemente en el tedio
de la rutina.
Alerta M. Quolst: «¡Cuántos jóvenes piensan, al salir de
la iglesia: “En fin, ya nos hemos casado, ya conseguimos
nuestro propósito, se acabó ya todo, ya sólo nos toca
disfrutar de la alegría”!»
No saben que todo empieza, que no han llegado sino
que parten. Ignoran que deberán casarse cada día para
lograr ser uno. No creen que muy pronto se desengañarán
el uno del otro si no se ofrecen, en Dios y por Dios, un
amor infinito.
Cuando tu coche está en marcha ¿abandonas el volante
y los pedales, bajo pretexto de que, ahora, ya corre?
Cualquiera que sea la edad de vuestro hogar, no estáis
ni estaréis jamás totalmente casados. Tenéis que casaros
cada día.

«Es una necesidad -escriben los obispos vascos en su


carta colectiva Redescubrir la familia, n. 45- que los cón-

183
yuges alimenten de una manera consciente y permanente
en la totalidad de la vida matrimonial la dimensión comu­
nicativa del amor. El amor ha de ser una meta a alcanzar,
por medio de un proceso en el que pueden darse mo­
mentos e incluso etapas más o menos duraderas, de os­
curidades y retrocesos e incluso de crisis.»

En numerosos grupos de matrimonios, sus integrantes


han echado una mirada retrospectiva para comprobar la
realidad de su relación. Hay una increíble coincidencia que
hace pensar en una especie de ley inexorable en la vida
matrimonial. Salvo raras excepciones todos los matrimo­
nios, apenas a escasos meses de su boda, sienten un
cierto desencanto. Encuentran muy distinto al cónyuge. Se
produce una sorpresa; descubren facetas, limitaciones
que ni sospechaban en el consorte, y otras que conocían
y que, contempladas desde el romanticismo del primer
enamoramiento, se les hacían llevaderas, ya en el matri­
monio, les resulta más costoso soportarlas. ¡Qué distinto
encontré a mi marido, qué distinta encontré a mi mujer, al
poco tiempo de casarnos!, es una expresión que han re­
petido numerosas parejas.
Las novelas son novelas y las películas, películas; las
películas de amor suelen terminar con el consabido se
casaron y fueron felices... La verdad suele ser muy dife­
rente: Se casaron y empezaron los problemas...

«Los problemas, las dificultades y adversidades de la


vida, vividos conjuntamente por los esposos en actitud ma­
trimonial -afirma densamente J. A. Pagóla- son ocasión
para profundizar y crecer en un amor cada vez más sólido
y realista. Lo que en un comienzo pudo ser, sobre todo,
enamoramiento, atracción física, goce erótico... puede irse
afianzando como amor fuerte y gozoso.

184
Naturalmente, esto exige cuidar día a día el amor. La
infidelidad, el enfriamiento, la ruptura, no es algo que su­
cede de pronto, de manera imprevista. Es siempre algo
que se viene gestando día a día cuando la relación se va
contaminando de egoísmo, pequenez, resentimiento, inte­
rés, venganzas, rechazos.»37
Sobre los medios y remedios para crecer como matri­
monio y familia los señalo más adelante en Luna de miel
creciente.

Fecundo

El nosotros del hijo

El amor conyugal, por su propia naturaleza, es fecundo.


Ese nuevo ser que es el nosotros matrimonial reclama fru­
tos que reflejen, reafirmen, recuerden vivamente la comu­
nión gozosa de los cónyuges. Esa nueva criatura, sea un
hijo o una creación es, al mismo tiempo, fruto y semilla de
la unión. Es un nuevo lazo que une a los cónyuges. Es la
culminación y el sello de su amor.
«Los hijos son, sin duda -afirma el Concilio-, el don más
excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al
bien de los propios padres...»38
La relación matrimonial está natural y esencialmente
orientada hacia la fecundidad biológica.
El amor conyugal, que es esencialmente don de sí, no
se agota dentro de la misma pareja. Busca su realización
ulterior, más allá de ésta, en la realidad del hijo, al que
Juan Pablo II denomina bellamente, «reflejo viviente de su

37 Pagóla, José Antonio: ob. cit. p. 29.


38 Vaticano II, GS 50.

185
amor, signo permanente de la unidad conyugal, síntesis
viva e inseparable de la madre»39.
Es natural que el nacimiento de la persona de la santa
trinidad familiar provoque en el padre y en la madre la
emoción temblorosa de ser padres cuando, por fin, tienen
a su hijo entre los brazos. A numerosos neo-padres se les
inundan los ojos al darme la buena noticia de su pater­
nidad o su maternidad. Hace un par de días, pude con­
templar los ojos húmedos de Luis y Ana, miembros de un
grupo de matrimonios, al ir a felicitarles por el nacimiento
de Sergio. «Es una alegría que no se puede describir»,
confiesa Luis. «A pesar de los dolores y de lo mal que lo
pasas -agrega Ana-; pero eso no significa nada en com­
paración con tener éste pimpollete. Se cumple lo del evan­
gelio» 40.
El nuevo beato Federico Ozanam vive el nacimiento de
su hija María (24 de julio de 1845) con verdadera exalta­
ción mística. En la explosión de su alegría, escribe estre­
mecido: «Soy padre y soy depositario y guardián de una
criatura inmortal; hay en ella un alma hecha para Dios y
para la eternidad».

«La relación conyugal y su plena expresión en la co­


municación y mutua donación sexual -afirman los obispos
vascos en su carta pastoral conjunta Redescubrir la familia,
nn. 47-49- están ordenadas por su propia dinámica interna
a la fecundidad. Esa intencionalidad natural se manifiesta
en la realidad física de la unión de los sexos. La revela
también la unión espiritual de los esposos cuyo amor bus­
ca transcenderse en la originalidad de un nuevo ser hu­
mano. Por ello la apertura de la sexualidad a la fecundidad

39 Juan Pablo II, ob. cit. n. 14.

* Jn 16,21.

186
no debe considerarse como algo añadido, arbitrario y ex­
trínseco, dependiente de la mera voluntad de los esposos
e incorporado desde fuera a la entidad propia del acto
sexual.
La complejidad de las cuestiones relativas al control de
la natalidad y a la moralidad de los medios utilizados para
lograrlo, no deben desviar la atención de esta verdad fun­
damental, necesaria para comprender toda la riqueza hu­
mana del matrimonio y de la comunidad de amor propia
de los esposos...
La renuncia al hijo, los aplazamientos de su concepción
derivados de cálculos egoístas, el temor a la procreación,
son realidades que reflejan actitudes contrarias a la plena
expresión y expansión del amor conyugal, y llevan en sí
mismas el germen de una eventual frustración. Compor­
tamientos de esta naturaleza impiden el pleno despliegue
de la realidad humana y cristiana del amor conyugal.
La intención más o menos explícita de disfrutar del amor
conyugal sin el estorbo de los hijos que pudieran venir,
difícilmente puede eludir la sombra de un egoísmo com­
partido y puede fácilmente derivar hacia el hastío y el sue­
ño engañoso de nuevas experiencias. El mandato de Dios
“sed fecundos y multiplicaos” es portador, en sí mismo,
de una bendición anterior al imperativo de “llenar la tie­
rra” 41 42. Así como el placer de la unión sexual carente de la
comunicación de amor arrastra consigo la depreciación
humana del “conocimiento” mutuo de los esposos, de la
misma manera la separación artificial de principio, entre la
donación amorosa y la fecundidad, implica la ruptura de
la dinámica estructural del amor sexual entre los espo-

41 Cfr. Gn 1,28.
42 Obispos vascos: Redescubrir la familia, Idatz, San Sebastián, 1995,
nn. 47-49.

187
En el mismo documento entonan un canto a la riqueza
que aporta el nuevo hijo al hogar:

«La existencia de la nueva vida engendrada por el amor


de los esposos, introduce una nueva realidad, enriquece-
dora de la relación familiar. Lejos de ser un factor deses­
tabilizador de la armonía antes vivida, debe ser recibida
como portadora de una nueva manera de vivir en familia,
más intensa y enriquecedora, creadora de una responsa­
bilidad compartida y llamada a ahondar y consolidar el
amor conyugal.»43

¡Cuántos y cuantos niños (tremendo-disgusto) se han


convertido para sus madres e incluso para sus hermanos
en vida, dulzura y esperanza nuestra!

Paternidad responsable

No. No es exactamente así, pero, evidentemente, un ho­


gar sin hijos, parece como un nido sin polluelos; se tiene
la sensación de vacío, de algo incompleto. No en vano la
Trinidad, que es familia, a cuya imagen ha sido hecho el
ser humano44, la forman tres.
Pero, a la hora de procrear, muchos matrimonios tienen
problemas, y problemas muy serios: «¿Hijos ahora que es­
toy preparando oposiciones y que hay crisis laboral en la
empresa de mi marido?», me comentaba una pareja que
se ha casado hace apenas unos meses. ¿Más hijos?
¿Cuántos? Y si no deben tener más hijos, ¿cómo fomentar
el amor mutuo por la intimidad conyugal? A estas pregun-

43 Obispos vascos: ob. cit. n. 53.


44 Gn 1,26.

188
tas bien vitales responde el Concilio con paternidad res­
ponsable.

«La fecundidad, dimensión importante de la vida familiar


y social -declara la Delegación Diocesana de Pastoral Fa­
miliar de Madrid-, también está sometida a la exigencia
fundamental de actuar responsablemente. Los hijos no
pueden ser fruto del azar, del instinto, de la improvisación,
de la irreflexión. Al plantearse la posibilidad de un hijo, los
esposos han de pensar sin egoísmo ni angustias si tal
eventualidad es razonable o no, si el momento es el mejor
o conviene esperar.»

Paternidad responsable es, por supuesto, la decisión li­


bre, razonada y amorosa sobre los hijos que se han de
tener. La paternidad responsable supone también la con­
siguiente responsabilidad educativa de los hijos ya teni­
dos.
A veces oímos decir (hoy ya menos): Hijos, los que Dios
quiera. Y esto es verdadero o falso según se entienda. Si
se entiende los que se puede y se debe tener, es válido.
Pero si se entiende lo que la naturaleza o el instinto puede
traer, es falso: porque en este caso no sería paternidad
responsable. Luego el ideal no es tener muchos o pocos
hijos. El ideal es la paternidad responsable. Y tanto se
puede pecar por exceso que por defecto. Es decir, se
puede pecar por no tener los hijos que se deberían tener,
o por tener más de los que se pueden tener.
Con respecto al número de hijos, el «juicio en última
instancia -afirma el Concilio-, deben formarlo ante Dios
los esposos personalmente»45. Y deben formarlo tratando
de salvaguardar los valores esenciales del matrimonio y

45 Vaticano II, GS 50.

189
de la familia, cosa que no siempre se tiene en cuenta,
vulnerando a veces aspectos vitales de la vida conyugal
y familiar, como son la armonía, el equilibrio psíquico y
emocional, la educación de los hijos que ya se tienen, por
salvaguardar algunos aspectos éticos secundarios en la
relación sexual. Esta falta de perspectiva global sobre la
misión de la familia ha tenido indescriptibles consecuen­
cias lesivas sobre los matrimonios y las familias. Cualquier
consejero matrimonial puede atestiguar muchas de ellas.
El Concillo señala los valores que han de tener como
referencia los esposos a la hora de formarse su juicio
práctico como padres responsables.

«En el deber de transmitir la vida y de educarla, lo cual


hay que considerar como su propia misión, los cónyuges
saben que son cooperadores del amor de Dios creador y
como sus intérpretes. Por eso, con responsabilidad hu­
mana y cristiana cumplirán su misión y con dócil reverencia
hacia Dios, se esforzarán ambos de común acuerdo y es­
fuerzo por formarse un juicio recto, atendiendo tanto a su
propio bien personal como al bien de los hijos, ya nacidos
o todavía por venir, discerniendo las circunstancias de los
tiempos y del estado de vida tanto materiales como espi­
rituales, y, finalmente, teniendo en cuenta el bien de la co­
munidad familiar, de la sociedad temporal y de la propia
Iglesia.»46

Lo importante es, por lo tanto, que si se ha de renunciar


o se ha de diferir la paternidad y la maternidad no sea
por razones meramente egoístas: por llevar una vida más
cómoda sin las ataduras y los cuidados de los hijos, por
disfrutar más y mejor de una vida consumista, poder via-

46 Vaticano II, GS 50.

190
jar, o por razones estéticas (para no comprometer el tipo).
En este caso, el amor mutuo es muy sospechoso. ¿Qué
amante verdadero no quiere que su amor tenga nombre
de niño/a, verse los dos amantes viviendo conjuntamente
en el hijo/a, fruto de su relación amorosa? Un matrimonio
que no viva y sienta esto puede estar seguro que no irá
muy lejos en su felicidad conyugal. Generalmente, en su
pecado tienen la penitencia.
Acertada y dura es la afirmación de los obispos vascos
en su carta conjunta Redescubrir la familia, n.50:

«Es equivocado confundir lo natural con lo puramente


espontáneo y ciego. Pero tampoco sería acertado ignorar
la deshumanización generada por una cultura unidimensio­
nal que insensiblemente va privando a la naturaleza hu­
mana de sus más puras y ennoblecedoras capacidades,
en aras de un consumismo egoísta y sin sentido.»

La otra paternidad

Hay otras formas de fecundidad además de la biológi­


ca. Hay matrimonios sin hijos más fecundos que los que
tienen familia numerosa.
Ya los clásicos latinos decían: «No sólo es padre el que
engendra; es padre el que educa, el que alimenta, el que
salva una vida».
Los obispos vascos y de Pamplona escriben certera­
mente:

«También los matrimonios que, en contra de su voluntad,


se ven privados de los hijos que habrían deseado, pueden
dar a su amor conyugal la proyección de fecundidad que
la naturaleza les niega. La adopción de niños necesitados
de hogar y de calor humano, la dedicación a obras de

191
iniciativa social y el mismo compromiso apostólico ejercido
con especial entrega, son algunos de los múltiples modos
con los que estas parejas pueden hacer fecundo el amor
que gozosamente comparten, superando así la frustración
que en ellos pudiera originarse,»47

¡Qué fecundidad tan sorprendente la de 600 matrimo­


nios españoles que ante la llamada de protección de me­
nores han respondido adoptando un niño deficiente! ¡Ésta
sí que es una paternidad y maternidad gratuita y respon­
sable, que se da sin esperar absolutamente nada a cam­
bio!
iA cuántos matrimonios sin hijos hay que agradecer su
gran fecundidad en instituciones humanitarias, en centros
docentes y deportivos, en parroquias y movimientos cris­
tianos! ¡Cuánto tenemos que agradecerles los pastores y
guías de estas instituciones!
¿Qué mayor fecundidad que la de unos amigos míos,
un matrimonio de docentes que se entregan a los alumnos
en cuerpo y alma con la generosidad de unos padres,
mucho más allá de su incumbencia, como profesores? En
las poblaciones de desintegración familiar, donde les he
conocido, hacen de padres para chicos desamparados
por el descuido de los padres biológicos.
Padres y madres son los catequistas que, con la for­
mación humana y religiosa que proporcionan, con el tes­
timonio de su vida, engendran almas gemelas, animadas
por los mismos valores humanos y evangélicos que im­
pulsan su propia vida.
Padre y madre es quien, invitando a otros a la fe y ayu­
dándoles a crecer en ella, son mediadores de una nueva
vida. Por eso Pablo se consideraba padre de los corintios.

47 Obispos vascos: ob. cit. n. 54.

192
«No os escribo esto para avergonzaros, sino para amo­
nestaros como a hijos míos muy queridos. Porque, aunque
tuvierais diez mil maestros en la fe, padres no tenéis mu­
chos; he sido yo quien os ha hecho nacer a la vida cris­
tiana por medio del evangelio.»48

Por esta razón se empezó a denominar padre y madre


a los religiosos y religiosas, porque engendran en las per­
sonas una nueva vida: la de la fe.
¿Quién ha sido más fecunda que la madre Teresa de
Calcuta, que devolvió a la vida a miles y miles de niños y
rescató de la muerte a Incontables medio muertos?
¿Quién es más padre y más madre que tantos que res­
catan de la muerte de la droga, del alcohol o que les
libran de ellos con la acción preventiva?
Hay matrimonios que expresan su maternidad y su pa­
ternidad creando conjuntamente obras culturales, depor­
tivas, humanitarias en las que reflejan conjuntamente su
fecundidad. Dominique Lapierre y su esposa, impulsados
precisamente por el testimonio de sacrificio de la madre
Teresa, han apadrinado una región miserable, insalubre,
pantanosa, a las orillas del Ganges y están saneando y
promoviendo su desarrollo con su dinero y bajo su misma
dirección. ¿Hubieran sido, tal vez, tan fecundos criando
una docena de hijos como salvando de la muerte a miles
de niños comidos por la miseria y por las enfermedades
endémicas?
Por lo demás, no hay que olvidar que la paternidad y
la maternidad biológica y psicológica con respecto a los
propios hijos no se opone, sino que se complementa y
enriquece con la paternidad y la maternidad psicológica y

48 1 Cor 4,14-15.

193
espiritual con respecto a hijos ajenos que necesitan cari­
ño, protección y formación.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Hemos decidido el número de hijos que hemos de


tener a la luz de los criterios del Concilio?
2° ¿Son, tal vez, razones de comodidad, de consumismo
o meras conveniencias egoístas las que influyen en
nuestra decisión?
3° ¿Qué posibilidades tenemos de ejercer la paternidad y
la maternidad psicológica y espiritual, educando, pro­
tegiendo, formando a niños o jóvenes que no son nues­
tros hijos?
4° Si somos matrimonio sin hijos, ¿cómo ejercemos nues­
tra fecundidad matrimonial en el orden psicológico y
espiritual? ¿Cómo habríamos de ejercerla?

Amar es compartir

Nuestro

Si algo pone de relieve Lucas en la vida de la comuni­


dad de Jerusalén es la comunión de bienes: «Lo poseían
todo en común y nadie consideraba suyo nada de lo que
tenía... De hecho, entre ellos ninguno pasaba necesi­
dad» 49. Éste era el gran milagro que asombraba a aquella
sociedad acostumbrada como todas a guardar lo suyo en
caja fuerte.
Esta actitud la habían aprendido los miembros de la

49 Hch 4,32-34.

194
comunidad de los mensajes de Jesús, pero sobre todo de
su praxis. De él ha dicho genialmente el poeta Celso Emi­
lio Ferreiro: «Hubo una vez un hombre que no dijo nunca
mío». La comunidad prepascual de los discípulos y el
Maestro vivía esta comunión de bienes; Judas era el ad­
ministrador que sisaba50. Pablo hace constantes referen­
cias en sus cartas a la generosidad con que compartían.

«Sobre el amor fraterno no tenéis necesidad de que diga


nada por escrito -escribe a los tesalonicenses-, porque
vosotros mismos habéis aprendido de Dios a amaros los
unos a los otros. Y así lo practicáis con todos los herma­
nos que residen en Macedonia.»51

A los corintios, en su segunda carta, les sugiere que


tampoco se sobrepasen en su ayuda a los necesitados
de la comunidad de Jerusalén.

«Y tampoco se trata de que, para alimentar a otros, vo­


sotros paséis estrecheces, sino de que, según un principio
de igualdad, vuestra abundancia remedie en este momen­
to su pobreza.»52

Si la comunidad cristiana plural está llamada a compartir


de esta manera extraña en una sociedad (la de todos los
tiempos) en la que cada uno amuralla lo suyo, en la que
cada uno guarda celosamente la clave de su caja fuerte,
en la que cada uno defiende su predio con rabiosos pe­
rros guardianes, ¡cuánto más la comunidad cristiana fa­
miliar, célula básica de la otra comunidad eclesial, hete-

50 Jn 13,29.
5' 1 Tes 4,9-10.
52 2 Cor 8,13-14.

195
rogénea y amplia! A la iglesia doméstica le corresponde
ser una escuela en la que se aprende a compartir con los
que no son de la propia carne y sangre. Quien no com­
parte con los de su propia familia, ¿cómo va a compartir
con los extraños?
Es preciso advertir que este compartir no se refiere sólo,
ni mucho menos, a compartir los bienes materiales, a for­
mar una sociedad económica entre la pareja o la familia,
sino que va, por supuesto, más allá.
Los cónyuges y el resto de los familiares están llama­
dos, evidentemente, a compartir lo más íntimo de sus vi­
das, sus experiencias, sus gozos y sus tristezas, sus éxi­
tos y fracasos, sus esperanzas y sus angustias, su fe y
sus dudas, sus experiencias humanas y religiosas. Por eso
entre ellos no puede haber recintos cerrados con llaves ni
cajas fuertes con clave. De esto ya he hablado.
Si Pablo reclama a los miembros de las comunidades
«alegraos con los que se alegran; llorad con los que llo­
ran» 53, como una exigencia de la fraternidad evangélica,
¿cómo podría llamarse iglesia doméstica aquel matrimonio
o aquella familia en la que cada miembro pasara de largo
ante las íntimas alegrías y las hondas angustias de los
demás?
Casarse es olvidar el posesivo mío y tuyo para susti­
tuirlo, no sólo verbal sino verdaderamente, por el nuestro.

Las arras, algo más que un mero símbolo

«Recibe estas arras -recitan los novios en el momento


de entregárselas mutuamente-, prenda de la bendición de
Dios y signo de los bienes que vamos a compartir.» Que

53 Rm 12,15.

196
han de ser todos: los bienes psicológicos, los propios del
sexo, los de la propia personalidad; bienes culturales, so­
ciales, espirituales y materiales, con la finalidad de com­
plementarse mutuamente; lo mismo que ha de ocurrir con
el resto de los miembros de la familia.
El compartir los bienes materiales estaba simbolizado
desde hace siglos en el gesto ritual casi religioso de partir
el pan en la comida familiar; gesto que realizaba siempre
el jefe de familia o el huésped como señal de honor. Los
de Emaús invitan al Huésped, el desconocido compañero
de viaje, a partir el pan de la cena; le reconocieron por
su forma de hacerlo, porque era del grupo apostólico54.
Los cristianos denominaban a la eucaristía la «fracción
del pan»55 por el hondo significado de igualdad fraterna
que expresa. En la hogaza misma, compuesta de granos
de diversos campos, triturados y amasados y formando
una nueva unidad, veía la comunidad una imagen de sí
misma. Una bellísima oración de ofrenda del pan expre­
saba este simbolismo. Compartir significa partir-con; es
decir, partir en partes iguales, muy distinto a repartir o a
participar, que significa etimológicamente dar parte, que
no necesariamente es igual. Lo propio de la familia es
compartir en rigurosa igualdad.
Charles Péguy expresaba esta realidad sublime con pa­
labras fotográficas: «La Iglesia es la mesa familiar en la
que todos comen de la misma sopera. Y Dios preside la
comida paternalmente». No hay nada más confiado que
meter todos, en absoluto gesto de igualdad, la cuchara
en la misma sopera. Lucas nos señala el gran milagro de
la comunidad de Jerusalén: «Nadie consideraba como

54 Cfr. Le 24,30-31.
65 Hch 2,42.

197
propio nada de lo que poseía»5e. Si este compartir igua­
litariamente es una exigencia de toda comunidad cristiana,
de todo matrimonio sea cristiano o no, es una exigencia
mayor cuando se trata de la célula básica de la comuni­
dad cristiana, que es la familia.
«Cuando seas padre, comerás huevos», decía la expre­
sión popular que se llevaba efectivamente a la práctica.
Por un doble motivo: como señal de preferencia por el
sentido patriarcal que tenía la familia y porque, general­
mente, el jefe de familia era el que realizaba los trabajos
más duros del campo y necesitaba una alimentación más
nutritiva. ¿No ocurre, quizá, hoy exactamente al revés?
Creo que, en este movimiento pendular que caracteriza a
la historia, estamos cayendo en el extremo contrario. En
muchos hogares quien impone el menú, quien se lleva la
mejor tajada, quien gasta más y en lo mejor es el hijo, la
hija, los hijos de la casa. Obsesionados los padres por la
adecuada alimentación y por el miedo a que enfermen de
anorexia, con frecuencia los malcrían. En este juego, las
madres, generalmente, han salido y salen malparadas,
muy a su gusto, sin duda.
Es un tópico que nadie pone en tela de juicio: A los
chicos se les mima, que no les falte de nada, ¡por Dios!,
que no les pase como a nosotros, dicen muchos padres.
Con ello, quieren compensar en los hijos la vida de pri­
vaciones que padecieron ellos en su infancia. Para los hi­
jos lo mejor de la comida, la ropa y el calzado de marca,
viajes de toda clase, mientras, muchas veces, los padres
se contentan con visitar la ciudad más cercana, iQue dis­
fruten ellos, que están en la edad de hacerlo!, suelen ex­
clamar muchos padres. Por supuesto, todo lo que se em-

56 Hch 4,32.

198
plee en gastos educativos está bien empleado; pero lo
demás, pienso que es un serio error formativo; es decir,
una actitud paternalista deformadora. Con ello se está
criando a un señorito o a una señorita que va a ir por la
vida con la convicción de que los demás son criados a
su servicio.
Maximum jus, maxima injuria, decían los latinos haciendo
un juego de palabras. Traducido significa: Medir a todos
por el mismo rasero es una gran injusticia. Como es ló­
gico, no puede haber una absoluta igualdad en la familia;
hay sujetos que tienen derecho a preferencias y mimos
especiales: los enfermos y débiles, los que necesitan cui­
dados especiales. Esto es de sentido común.
Sin que se vaya a caer en el rigorismo administrativo de
una empresa en la que cada uno tiene su sueldo legal, sí
es preciso recordar la exigencia de igualdad a la hora de
los gastos. Todavía hay esposos faltos de formación (ya
son menos, por suerte) que esgrimen como argumento
para sentirse dueños del dinero de la casa: Quien gana el
dinero soy yo, como si las tareas domésticas no fueran
remunerables.
En este sentido, es también una auténtica contradicción
matrimonial la separación de bienes sin razones de tipo
económico o social bien justificadas. Con ello se pervierte
el matrimonio en una sociedad limitada, donde cada uno
conserva su capital.

Las tareas domésticas, tareas de «todos»


los domésticos

El empleo de la mujer, una revolución


Uno de los factores de revolución que en los últimos
quinquenios se está produciendo en la familia española
es, sobre todo, el empleo laboral de la mujer.

199
Sin que alcancemos todavía los niveles medios de Eu­
ropa, con todo, el crecimiento es considerable y tiende
progresivamente a la equiparación con el resto del conti­
nente. Conocemos la cuota del 25 % que ponen y se im­
ponen algunos partidos políticos para que sus mujeres es­
tén en las listas electorales para el Senado y el Congreso
de los Diputados.
Me acaban de proporcionar desde el inem y desde el
Instituto de la Mujer los últimos datos sobre el empleo
femenino. El porcentaje de mujeres empleadas, que en
1993 era del 34 %, se sitúa en estos momentos en el 39 %
de la población activa. El 75 % de la población activa de
las mujeres comprendidas entre los veinticinco y treinta y
cuatro años, tiene trabajo extradoméstico. Con respecto a
las mujeres casadas, que en 1974 trabajaban fuera de
casa el 14 %, hoy lo hace el 37 %. El incremento es, por
lo tanto, espectacular.
Leo en el Faro de Vigo del 23 de mayo de 2000, el
siguiente titular: «Las mujeres colegiadas (en el Colegio de
Abogados) se aproximan ya en número a los hombres».
La primera en ejercer fue María Ramona San Luis Costas;
la segunda tardó cinco años en colegiarse... Ahora se van
aproximando en número a los hombres. Si nos referimos
a quienes ejercen y residen en el partido judicial que com­
prende los municipios de Vigo, Bayona, Nigrán y Gondo-
mar, contabilizamos, a mediados de mayo de 2000, un
total de 920, de los que 543 son hombres y 377 mujeres.
Es palpable, pues, el movimiento ascendente de la in­
corporación de la mujer al mundo laboral, a pesar de la
crisis y el retroceso sufridos en la década pasada.
La repercusión sobre el núcleo familiar del trabajo extra­
doméstico de la mujer difiere, evidentemente, según la si­
tuación de la familia. No repercute de la misma manera

200
cuando el matrimonio tiene hijos que cuando no los tiene;
cuando los hijos son pequeños que cuando son adoles­
centes o mayores. Pero siempre, siempre, tiene una gran
repercusión, en todos los sentidos.
Esta situación, por de pronto, ha creado un nuevo rol
para los abuelos que asumen una participación mayor en
la crianza de los nietos. Me impresiona ver, a las siete de
la mañana en los inviernos madrileños, a padres jóvenes
bajar de los pisos con sus bebés, perfectamente arropa­
dos, para dejarlos en el piso de los abuelos durante las
horas laborales precisas, y a abuelos que vienen a hora
temprana a los pisos de sus hijos para hacerse cargo de
ellos mientras el hijo/a y el yerno o la nuera trabajan. Ya
es familiar en todas las ciudades y poblaciones ver a los
abuelos a las puertas de los colegios aguardando a los
nietos para acompañarlos a casa, o en el parque cuidán­
doles, entreteniéndoles y dándoles la merienda.
El trabajo de la esposa y madre afecta a la psicología
de todos los miembros de la familia y cambia sus hábitos
sociales.
No es la misma la actitud psicológica de una madre
cuya única profesión son sus labores, que la de una ma­
dre que llega, tal vez, cansada, irritada por los conflictos
laborales e interrelacionales de la empresa, oficina o co­
legio, después de ocho horas de trabajo. Ni es la misma
la actitud del marido según su mujer trabaje o no fuera
de casa. Y está claro que esta circunstancia tiene también
una notable repercusión en la vida de los hijos.
La mujer que gana un sueldo fuera de casa tiene una
sensación de autonomía y de mayor igualdad con respec­
to al esposo, quien no podrá decir: Aquí quien gana el
dinero soy yo, como ocurría con tanta frecuencia en los
hogares tradicionales.

201
La situación de la esposa y madre empleada reclama,
sobre todo, una mayor colaboración del marido en el cui­
dado de los niños, debiendo alternar indistintamente, se­
gún los horarios de trabajo, en cambiarles, darles el bi­
berón o la comida, llevarles al colegio. El trabajo de la
mujer fuera de casa impone organizarse para una limpieza
más a fondo los fines de semana y hacer la compra diaria
y semanal. Reclama, sobre todo, una estrecha colabora­
ción en las tareas domésticas. Las tareas domésticas son
tareas de todos los domésticos, es decir, de todos los que
integran el grupo familiar.

La cuestión del fregadero

«Trabajamos los dos, pero quien friega soy yo», afirma


Jaime Calviño que es la queja generalizada de las mujeres
en sus consultas de psicólogo matrimonial.
Aunque los matrimonios jóvenes lo tienen más asumido,
no hay ningún grupo de matrimonios en el que, al tocar
el tema de las tareas domésticas, no se enardezcan los
ánimos; y hombres y mujeres, medio en broma, medio en
serio, no se echen mutuamente los trastos a la cabeza,
en estos tiempos en que son ya muchas las mujeres que
tienen el mismo ritmo laboral fuera de casa que los va­
rones.
La colaboración en las labores domésticas hace que, al
saber por experiencia lo que cuestan, se valore el trabajo
de la esposa. Por otra parte, estar mano a mano en la
misma tarea une a la pareja y a toda la familia. Por eso,
cuando son capaces y es posible, conviene que los hijos
se agreguen a la labor común. De este modo aprenden a
compartir todo, también el trabajo doméstico. ¡Qué edu-

202
cativa resulta esta corresponsabilidad dentro del convivir
familiar!, según el testimonio de numerosos padres.
Naturalmente que sobre la distribución de tareas no hay
nada escrito ni se puede reglamentar. La única clave para
resolver el tema de la distribución de tareas es la gene­
rosidad y el amor sacrificado de cada uno, que le lleva a
adoptar una actitud de servicio, a elegir para sí lo más
trabajoso. Si hubiera que llegar a la reglamentación rígida,
sería señal de que el amor habría muerto; y, entonces,
habría que vivir a base de pactos implícitos o explícitos.
Desgraciadamente, es lo que ocurre en muchos matri­
monios y familias.
La cuestión del fregadero no es una cuestión baladí, por
lo que en sí significa y por las consecuencias positivas o
negativas que, según se meta o no las manos en ello,
tiene para la vida conyugal. Lo observamos en nuestro
entorno; y, por si alguien lo duda, ahí está el testimonio
de Jaime Calviño que antes aduje. En el fregadero se or­
ganizan muchos conflictos y se consolidan muchas amis­
tades conyugales y familiares. Hay muchas mujeres y mu­
chas madres resentidas porque, además de dejarlas solas
en las tareas domésticas, ni los esposos ni los hijos va­
loran o agradecen lo que hacen.
La igualdad en la vida conyugal y familiar hay que lle­
varla también a la diversión y el descanso. Es frecuente
que el marido salga de casa, alterne con los amigos, jue­
gue la partida en el bar, vaya de caza o pesca, al partido
de fútbol, etc., y todo lo haga normalmente solo, sin la
compañía de la mujer, y, en cambio, como residuos de
machismo, lleva a mal que la mujer haga paralelamente
lo mismo con sus amigas y compañeras. Evidentemente,
estamos en un campo en el que la mujer se va liberando
progresivamente, pero en el que todavía le quedan bas-

203
tantes cuotas de libertad y de igualdad por conquistar. El
descanso, el ocio y la diversión compartidos, unen fuer­
temente a los esposos y a la familia. Por suerte, hay mu­
chos esposos y esposas, padres y madres que, como
ellos mismos confiesan, no saben ir solos, sin el esposo/
a o los hijos a ninguna parte. ¡Como tiene que ser!
Tarea nuestra es también la educación de los hijos, con
frecuencia delegada en la madre. Hay muchos padres que
creen que bastante hacen con ganar el sustento para
ellos; proporcionales el alimento, la educación, es cosa de
la madre. Muchas madres, conscientes de la situación,
recurren al padre como juez de última instancia para si­
tuaciones límites. Por parte de muchos padres, hay una
cómoda y lesiva delegación de sus funciones de educa­
dores en las esposas.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿En qué medida compartimos tristezas y alegrías, pen­


samientos y sentimientos, éxitos y fracasos, ilusiones y
proyectos?
2° ¿Disfrutamos de los bienes materiales en pie de igual­
dad? ¿Nos arrogamos privilegios o mimamos a los hi­
jos?
3.° ¿En qué medida compartimos las tareas domésticas?
¿Y el cuidado y educación de hijos y nietos?
4o ¿Qué habríamos de hacer para compartir más y mejor?

204
4
Para construir el hogar

Un proyecto

El proyecto, lo primero

Es preciso hacer un proyecto de vida, el proyecto co­


mún, nuestro proyecto, un proyecto que, en el caso de los
cristianos, ha de buscarse que coincida con el proyecto
de Dios sobre la pareja y la familia en general y sobre la
propia familia en particular.
Es necesario tener y hacer un proyecto, porque es ne­
cesario saber lo que se quiere en la vida. Y tener un pro­
yecto de vida en pareja es, justamente, saber lo que se
quiere hacer del matrimonio y de la familia, el sentido que
se le quiere dar. Esto supone haber conversado profun­
damente y estar de acuerdo.
Se trata de unos acuerdos mínimos, de base, pero fun­
damentales. Es tener unas pautas en las que se coincide.
Si no se quiere lo mismo es muy difícil la convivencia,
sobre todo si los quereres son muy divergentes. Si uno
tiene como ideal con respecto a los bienes económicos
el acumular y el otro consumir, vemos qué difícil será la
convivencia pacífica.
El proyecto de vida en común se basa en unos princi­
pios desde los que nos situamos ante la existencia, pase
lo que pase. Dará sentido a lo más pequeño y también a

205
lo más grande. ¡De qué manera tan distinta reaccionan
ante acontecimientos, a veces duros, quien sabe lo que
quiere en la vida y quien no lo sabe!
Esos principios son unas cuantas cosas que tenemos
claras y que cimentan el devenir de nuestra vida, le dan
coherencia, hacen fácil la toma de decisiones; porque ya
sabemos lo que queremos, inciden en la elección de
nuestras amistades, en nuestro ocio y diversiones y dan
sentido a la rutina y al quehacer de cada día, al dolor y
a las penas, al placer y a los gozos, en una palabra, a la
vida y a la muerte.
El proyecto de vida en común facilita eficacísimamente
solventar sin grandes complicaciones las dificultades y
conflictos que van surgiendo. Hay parejas que, por falta
de un proyecto, se atascan muy pronto. No saben qué
hacer para salir de los conflictos, a veces muy pequeños,
que llegan por desgracia a convertirse en definitivos. ¡Hay
casos en que un gran amor se arruina por desconocer
cosas elementales!
Al matrimonio le define el amor que une a los contra­
yentes y la voluntad de realizar un proyecto en común.
Hay familia desde el momento en que la pareja tiene un
proyecto de vida.
El proyecto de matrimonio y de familia es el que permite
cambiar lo imprescindible, lo mudable al paso del tiempo,
siguiendo fieles a sí mismos.
Ese proyecto es conveniente formularlo, escribirlo, te­
nerlo como un documento sagrado en el que se refleja la
comunión interior y la meta siempre urgente en el caminar.
Nosotros lo tenemos en la cabeza, me han repetido mu­
chos cuando les he invitado a realizarlo. Sinceramente, no
vale. Es un engaño. No vale a la hora de revisar, de rea­
firmarse en el camino.

206
Tengo que confesar, lamentablemente, que no he tenido
demasiado éxito con ésta recomendación que he hecho
a cientos de parejas. Algunos creen que se trata de algo
perfectamente inútil, otros muchos, los más, pienso, es
cuestión de pereza, de creerse incapaces de realizarlo. Y,
icómo no!, también hay un pequeño porcentaje que no
quiere comprometerse.
¿No resulta absurdo que novios y familiares se dejen
acaparar nerviosamente por los preparativos externos de
la celebración y descuiden lo que constituye el ser mismo
del matrimonio y lo que ha de determinar su verdadera
felicidad?
El momento adecuado es días antes de casarse como
culminación del noviazgo, tiempo de aproximación psico­
lógica. El proyecto sería la expresión de la con-cordancia
lograda al cabo del tiempo de un noviazgo reflexivo y se­
rio. Esto no significa que no pueda y deba realizarse des­
pués de haber andado un trecho del camino conyugal.
Son bastantes los que lo han hecho así. Resulta una ver­
dadera fiesta para los protagonistas y los testigos ritualizar
los compromisos, formularlos y presentarlos al Señor en
una celebración paralitúrgica realizada días antes del ma­
trimonio.

Líneas del proyecto

¿Qué contenido ha de tener el proyecto? ¿Cuáles han


de ser las líneas que lo constituyan? Todo lo referente a
los aspectos fundamentales de la vida familiar y conyugal:

- la importancia que quieren conceder a su vida con­


yugal y familiar;
- cómo quieren que sea su relación conyugal: perso­
nalizada, respetuosa, de ayuda mutua;

207
- qué medios eligen para el crecimiento en la comunión
conyugal;
- cómo van a organizar su convivencia para poder dis­
poner de tiempo para estar juntos, dialogar y com­
partir;
- qué orientaciones quieren mantener con respecto a
las familias de los padres: autonomía sin ruptura, etc.
- si son creyentes, cómo van a compartir su fe, cómo
se van a seguir formando en ella, cómo la van a ce­
lebrar;
- cómo van a colaborar personal y económicamente
con la comunidad parroquial;
- qué compromisos asumen con respecto a la socie­
dad, a los pobres, al mundo laboral al que pertene­
cen;
- qué orientaciones y normas fundamentales han de te­
ner en cuenta con respecto a la convivencia, al diá­
logo, a la comunicación con los hijos;
- qué orientaciones educativas van a seguir;
- qué medios eligen para su formación humana y reli­
giosa, etc.

Encabezando el proyecto tendría que haber una especie


de credo matrimonial y familiar, las convicciones sobre el
ser y la transcendencia de la familia en relación con los
otros aspectos de la vida, afirmaciones sintéticas autori­
zadas que sean como eslóganes que marquen sus rela­
ciones y la vida en común. Para los creyentes pueden ser
sentencias de la Escritura, del Concilio, del papa.
Es importante recurrir a modelos de identificación o re­
ferencia en los que se vea encarnado el proyecto de fa­
milia al que se tiende. ¿Qué clase de familia queremos
ser? Si las familias de los padres son ejemplares, consti­
tuyen el mejor de los modelos de referencia.

208
Es sumamente eficaz informarse sobre familias relevan­
tes a través de contactos con otros matrimonios o a través
de lecturas. Es necesario señalarse la periodicidad que se
establece para la revisión del proyecto elaborado. Si los
hijos son capaces y, en la medida en que lo sean, han
de participar en la elaboración y en la revisión del proyec­
to.
Transcribo algunos puntos del proyecto matrimonial de
Ignacio e Isabel, que llevan siete años de casados y tienen
tres hijos: Enrique, de seis años, Oscar de cuatro y Ruth
de uno y medio. Presento sólo algunos puntos para no
ser demasiado extenso. Ignacio es empleado de banco,
Isabel hace unas pocas horas de guardería, a la que lleva
a sus dos hijos más pequeños, Oscar y Ruth.
El proyecto completo consta de cinco hojas. Dan infi­
nidad de gracias al Espíritu que les inspiró e impulsó a
hacer el proyecto, por lo que les ha ayudado en su cre­
cimiento conyugal y familiar.

«1,° La familia es sagrada


• Creemos fundamental cuidar la familia. Es imposible
el desarrollo personal, la armonía psicológica y, en de­
finitiva, la felicidad sin una familia bien armonizada.
• La familia no es para la economía, sino la economía
para la familia. El bienestar consiste, no en tener una
economía abundante, sino en sentirnos amados. Por
eso procuraremos ser ricos en cariño mutuo...
2.° Nuestra convivencia en pareja
• Seguiremos reservándonos tiempo para estar juntos.
Todos los días antes de acostarnos charlaremos a so­
las, revisando el día, compartiendo la alegría y los su­
frimientos de la jornada. Nos reservaremos unas horas
a la semana, una tarde al mes y unos días al año...

209
• Celebraremos gozosamente el 20 se septiembre, ani­
versario de nuestra boda. Ese día participaremos en
la eucaristía de ia tarde de nuestra parroquia toda la
familia. Celebraremos fiesta el domingo más cercano
a la fecha.

3o Relación con la familia de nuestros padres


• Notamos que los padres de ambos intentan inmis­
cuirse demasiado en nuestra vida de familia. Tenemos
que luchar juntos por nuestra total autonomía. Las de­
cisiones, aun en cosas mínimas, las hemos de tomar
los dos, aunque a veces nos asesoremos; pero he­
mos de dejar claro que en nuestra casa mandamos
nosotros...

4. ° Educación de nuestros hijos


• Tenemos que dedicarles más tiempo a nuestros hijos.
Cansados de las tareas del día, con frecuencia, a sus
preguntas y ante sus situaciones, les despachamos
con evasivas o estamos ausentes cuando nos hablan.
• No insistimos suficientemente en la iniciación catequé-
tica. Aprovechando los acontecimientos familiares, so­
ciales y de la ciudad, les iremos inculcando criterios
evangélicos y de solidaridad.
• Insistiremos en ayudarles a memorizar las oraciones
más elementales de la Iglesia...

5. ° Crecimiento personal y de la pareja


• Todos los días leeremos juntos un párrafo de un libro
formativo, lo comentaremos y haremos un poco de
oración en torno a él, orando al mismo tiempo según
las situaciones que se nos vayan presentando.
• Prepararemos mejor las reuniones del grupo de ma-

210
trimonios. Realizaremos la sentada de una hora que
tanto nos inculca Paco (el animador de grupo)...
• Participaremos en familia en la eucaristía de la cate-
quesis de once y media; la guardería con cristalera
para poder seguir desde ella la celebración nos facilita
el participar juntos aunque los niños estén inquietos.

6.° Compromiso parroquial y social


• Seguiremos colaborando con la parroquia a través de
la catequesis y en la Asociación de vecinos partici­
pando en sus reuniones e integrándonos en el De­
partamento de Cultura.»

Éstos son algunos de los puntos del largo y minucioso


proyecto que este matrimonio amigo terminó de redactar
en los primeros días de septiembre de 1997 en una con­
vivencia de grupo que tuvimos en una residencia religiosa.
Ellos testifican que el repaso y la revisión del proyecto les
ayuda un montón...

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Nos convence la propuesta del proyecto conyugal y


familiar? ¿Por qué razones?
2° ¿No lo hemos elaborado todavía?¿Nos decidimos a ha­
cerlo? ¿Cuándo lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?
¿Con qué ayudas?
3° En el caso de tenerlo elaborado, ¿lo tenemos actuali­
zado? ¿Revisamos periódicamente su cumplimiento?
4° ¿En qué medida estamos siendo fíeles a él? ¿En qué
puntos hemos fallado?

211
Reunirse para unirse

Una amenaza muy sería

El origen de incontables adhesiones a sectas es el de­


seo de llenar un tiempo aburrido y solitario; todo comien­
za, en infinidad de casos, por la invitación de un adepto
que coge del brazo a alguien desocupado y aburrido, y
al mismo tiempo incauto, y le dice: Ven con nosotros, ve­
rás qué bien te sientes...
La soledad, el abandono hogareño, es el origen no sólo
de incontables adhesiones a sectas, sino también de adic­
ciones al alcohol y al juego, sobre todo por parte de las
mujeres. Les sobran horas en su recorrido para hacer las
compras, les tientan las máquinas una y otra vez..., hasta
que quedan fatídicamente enganchadas a ellas.
Está comprobado reiteradamente por estadísticas que
el colectivo de personas más captables y más captadas
son las mujeres que frisan los cincuenta años. Los hijos,
si no se han casado, están en la universidad, tienen nu­
merosos compromisos que reducen enormemente su
tiempo de convivencia en el hogar; y, por lo demás, la
necesidad de sus cuidados maternales se ha reducido al
mínimo. El marido, absorbido por el trabajo, está durante
mucho tiempo ausente de casa, por lo cual, la mujer tiene
ante sí muchas horas de soledad. Si, en esta soledad y
aburrimiento, le contacta en su domicilio o en la calle un
sectario, es víctima fácil del furtivísimo sectario.
La misma tentación de las adicciones acosa igualmente
al marido y a los hijos, sobre todo cuando el ambiente del
hogar no es cálido, alegre, luminoso y acogedor, sino in­
hóspito y frío.

212
«No nos dejes caer en la tentación»

Habría que distinguir tres clases de hogares: hogares


invernadero, hogares cafetería y hogares hogares.
En el hogar invernadero, los miembros de la familia, so­
bre todo los hijos, están como secuestrados. El ambiente
está muy mal, existe el peligro de las malas compañías, y
por eso no quiero que mis hijos anden por la calle. Son
hogares cerrados, aislados.
Los hogares cafetería o pensión son aquellos a los que
sólo se acude para comer y dormir, para lo imprescindible.
La vida y los trabajos exigen andar siempre apurados, suele
ser la justificación. A veces no nos vemos ni para comer.
Son hogares sin puertas, se entra y se sale sin control.
Como alguien confiesa llanamente: «se me viene la casa
encima»; si se derrumbara no sería fácil que atrapara a
nadie dentro.
En el hogar hogar se convive gozosamente, se está a
gusto; los miembros de la familia gozan de un clima grato,
lejos de los rigores de la frialdad, agresividad e hipocresía
que, con frecuencia, forman la atmósfera del mundo del
trabajo o las relaciones vecinales, las relaciones exteriores,
en definitiva. Como en la casa de uno -se comenta con
razón- no se está en ninguna parte. Se anhela la casa, el
piso como lugar de descanso y fiesta.
Eso no significa que un hogar hogar sea una casa o
piso sin puertas ni ventanas; es un hogar abierto, un hogar
comunicativo, un hogar que participa activamente en el
quehacer social.

«¿Por qué hoy se están desintegrando tantas y tantas


familias? -se pregunta Javier Mahillo-, Principalmente por­
que el individualismo feroz ha calado hasta los huesos del
ciudadano occidental. Hoy parece norma habitual que

213
cada cual piense en sí mismo y ¡sálvese quien pueda! Ya
no es raro encontrar padres y madres jóvenes que preten­
den seguir haciendo la misma vida que llevaban de sol­
teros, aparcando al niño donde sea y como sea cuando
se han cansado de jugar con él. Cada vez hay más co­
legios y guarderías montados como aparcaniños, cuyos
responsables se dedican a entretenerlos, sin preocuparse
lo más mínimo de educarlos, etc. Y, como es natural, el
individualismo de los mayores se nota en los niños, deján­
dolos marcados para toda la vida.» '

La presencia más deficitaria suele ser la del padre, ge­


nerando el llamado «síndrome del padre ausente».
Los matrimonios integrados en grupos (matrimonios
que, por lo tanto, toman con seriedad su vida familiar),
confiesan, sin embargo, casi unánimemente, que no de­
dican el tiempo suficiente a convivir con los hijos.
Para lo imprescindible, hay que encontrar tiempo, sea
como sea; como todo el mundo encuentra tiempo para
comer. Para hacer tiempo para convivir es preciso, natu­
ralmente, establecer una jerarquía de valores que lleve a
renunciar a lo prescindible y encontrar un tiempo Intangi­
ble para lo Imprescindible.

Totalmente presentes

Es necesario estar. Es necesario convivir; pero, claro


está, no basta estar de cuerpo presente, sino presentes
en cuerpo y alma.
Decía un poeta gráficamente: «Le miré a los ojos y no
estaba». Sólo estaba presente con el cuerpo.
Si, por el absurdo ritmo de la vida moderna, no se pue-

Mahillo, Javier: ob. cit. p. 95.

214
de estar en cantidad, hay que tener una presencia de in­
tensidad y calidad. Lo más decisivo no es tener mucho
tiempo para estar juntos, sino que, cuando la familia se
reúne, se pueda estar a gusto, en un clima de confianza,
cercanía y cariño. Difícilmente va a encontrar el hijo un
clima semejante en la sociedad actual.
No es suficiente con estar en casa; es muy importante
el modo como se está. Uno puede cometer el delito de
abandono del hogar, estando encerrado en él, pero pri­
sionero de la tele, del ordenador, de sus hobbies, de sus
estudios, en la novela o telenovela, en su Internet, etc. A
veces están más presentes en el hogar viajantes que tie­
nen que pasar muchos días fuera que quienes viven en­
cerrados en su piso, pero un tanto ausentes de la familia.
Cada uno ha de preguntarse con respecto a la convi­
vencia conyugal y familiar: ¿Me desean los demás? ¿Me
están esperando o, por el contrario, se arma la bronca
cuando aparezco? Si quieres un criterio para medirte a ti
mismo, búscalo en lo que tu presencia significa para los
demás, si los haces sentirse mejor, si les llevas paz, si los
dejas contentos, si, en una palabra, les ayudas a crecer.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Creemos importante la convivencia matrimonial y fa­


miliar? ¿Por qué?
2.° Como matrimonio y como familia, ¿dedicamos el tiempo
suficiente a la convivencia? ¿Tiene la calidad debida?
¿Qué tendríamos que corregir en este sentido?
3° ¿Qué compromisos nos sugiere esta reflexión?

215
Hablando se entiende la gente

Por la comunicación a la comunión

Importante, sin duda, es la presencia física; se trata de


un presupuesto Imprescindible para la con-vivencia psi­
cológica. Pero no basta. Se puede estar (de hecho se está
muchas veces) como la foto de los abuelos en la pared
o como el cadáver en el velatorio, meramente de cuerpo
presente.
Está claro que el diálogo, la comunicación es vital para
la vida de la familia. A la comunión sólo se llega nece­
sariamente por la comunicación. A la amistad, entraña
misma del matrimonio y de la familia, sólo se llega a través
de la confidencia, del compartir. Para llegar a la comunión
psicológica es necesario que las personas regalen su in­
timidad, lleguen juntos a la misma meta a través del diá­
logo.
La familia hace el diálogo y el diálogo hace la familia.
Para familiarizarse, es decir para hacerse familia y para
crecer como familia, es imprescindible comunicarse. La
comunicación es el alimento que sostiene y vitaliza al ma­
trimonio, a la familia y a cualquier grupo o comunidad.
El hecho de comunicarse significa que la familia está
viva. Y, además, acrecienta esa vida. Negar la palabra es
negar la vida.
Pues, con todo, en esta cultura de la comunicación, mu­
chos matrimonios y familias están incomunicados; en unos
casos porque nunca se había establecido la comunicación
y en otros porque el huracán de la desconfianza, de los
conflictos o del desamor han roto las comunicaciones.
Según el testimonio de las mejores familias, el diálogo
sigue siendo para ellas una asignatura pendiente. No se

216
dialoga suficientemente. Así lo han confesado al menos el
90% de los matrimonios de las decenas de grupos que
he animado.

«La tragedia de la incomunicación -atestigua ese gran


humanista que es Lain Entralgo- atormenta cruelmente a
muchos de nuestros contemporáneos que ven pasar los
días de su vida sumergidos en la masa anónima de las
grandes aglomeraciones urbanas, tan deshumanizadoras,
tan propicias para acentuar más aún la espantosa soledad
interior y el desequilibrio afectivo de la mayor parte de los
humanos.
Hogares que casi no lo son, familias rotas con frecuen­
cia, dan como resultado el que tras una infancia triste y
falta de cariño, muchas personas deambulen por la vida
sin rumbo y sin ilusión, y sobre todo, sin conocer más que
una pobre caricatura del amor. Buscan desesperadamente
huir de su soledad, quieren hallar un refugio acogedor y
sienten nostalgia de cariño y hambre atrasada de amor.»

La caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989,


fue uno de los días más históricos y hermosos del siglo
xx. El muro representaba la división y la incomunicación
entre países cercanos y hermanos pero con ideologías di­
ferentes. Esta realidad histórica del muro de Berlín es muy
evocadora para hablar de nuestros muros interiores y de
la falta de comunicación en la vida moderna y en la vida
de la pareja.

«La sociedad urbana, con su mentalidad, estilo de vida


y formas de comportamiento -afirma Manuel Sánchez
Monge-, crea serias dificultades para la comunicación y la
convivencia. Vivimos apretados los unos junto a los otros
en esas inmensas colmenas que son los edificios moder­
nos, pero totalmente extraños los unos a los otros. Los

217
ruidos, las prisas, el estrés nos obligan a vivir continua­
mente molestos, predispuestos a la agresividad, los me­
dios de comunicación están inhibiendo con una facilidad
y discreción pasmosas la comunicación personal entre es­
posos y entre padres e hijos.»

No son, ni mucho menos, Infrecuentes, en parejas nor­


males, el silencio agresivo y la huelga verbal de días y
semanas por enfados. Se lo he oído confesar a muchos
matrimonios conocidos, considerados como parejas ejem­
plares.

«En relación con la pareja -afirma Francisco Azcona, Di­


rector de la Oficina de Estadística y Sociología de la Igle­
sia-, el problema principal es la incomunicación y las re­
laciones personales, se da una gran dificultad para la re­
lación personal, profunda y sincera en la pareja
matrimonial. Esto lógicamente lleva a unas relaciones su­
perficiales y externas y, por lo tanto, Insatisfactorias, no
gratificantes. Se desea y se necesita mucho más.»

Si se quieren superar tensiones matrimoniales y situa­


ciones conflictivas, no hay otro camino que dialogar seria­
mente en pareja, comunicarse abiertamente los propios
sentimientos, interesarse por la vida y los sentimientos del
cónyuge y de los hijos. Refugiarse en el mutismo y la in­
comunicación no conduce a nada bueno, sino es a agra­
var más las situaciones críticas. Porque me encuentro irri­
tado, me callo, me encierro en mí mismo, hago gestos...;
con ello estoy echando gasolina al fuego.

La incomunicación, peligro de muerte

La incomunicación supone ya la muerte del matrimonio


y de la familia, o es un camino inexorable hacia ella. Los

218
que no se comunican no se aman; si no se aman no son
familia más que jurídica o socialmente, pero no en el sen­
tido psicológico.
La persona perdida en los neveros de la soledad e In­
comunicada con su consorte o su familia está amenazada
de muerte psicológica. Fernando del Teso pronostica muy
certeramente los riesgos de la incomunicación a nivel per­
sonal y a nivel de pareja y familia:

«Bloquea el interior de la persona y ésta se angustia en


sus problemas porque no los puede comunicar, ni expre­
sar, por falta de interlocutor.
El clima familiar se deteriora y aparece el malhumor, los
nervios y la agresividad.
Se busca en otras personas y en otros lugares el sen­
tirse escuchado y acogido.
Suele ser el comienzo y el origen de las rupturas matri­
moniales y del desapego y la huida de la propia familia.
Cuando el matrimonio no dialoga, se encuentra indefen­
so ante sus propios problemas y los problemas del exte­
rior.
La psicología se resiente y fácilmente aparece el dese­
quilibrio afectivo o la depresión.»2

La experiencia nos dice que en los países ricos y de­


sarrollados los matrimonios pasan poco tiempo juntos por­
que el trabajo profesional, la necesidad de dinero, el au-
todesarrollo personal, etc., ocupan la mayor parte de la
jornada.
Sin negar importancia a estas necesidades, hay que
afirmar que la convivencia y ei diálogo todavía lo son más.
Por eso, muchos matrimonios tendrían que hacer una re-

Teso, Fernando del: ob. cit. p. 90.

219
visión de su jerarquía de valores para entregarse más de
lleno a la convivencia y a todo aquello que hace familia y
que, a veces, parece baladí pero que, a la postre, tiene
gran Incidencia en la salud del matrimonio y la familia.
Siempre será mejor una gozosa convivencia matrimonial y
una reconfortante vida de familia que agotarse en adquirir
dinero y prestigio personal que no se podrán disfrutar a
gusto al margen de la familia, a cuya costa se han con­
seguido.
Es un hecho sin discusión, que detrás de una pareja
que funciona bien hay mucho diálogo. Horas de diálogo,
tardes enteras o buena parte de ellas, al menos una vez
al mes, realizan sistemáticamente el diálogo. El diálogo,
que no es fácil al principio, se convierte, al fin, en lo más
bello del matrimonio, en condición Indispensable para
otros encuentros.
El diálogo impide que cada miembro de la familia se
trague nada, que se incuben resentimientos y lejanías, que
vayan creciendo raíces venenosas en el subsuelo familiar.
Por el contrario, permite que todo se vaya solucionando,
que la reconciliación sea posible día a día.
Los jóvenes que han crecido en ese caldo de cultivo
tan especial de la comunicación, de la puesta en común,
han adquirido sin duda unas actitudes de comunicación
que les facilitarán el pasar con éxito las etapas difíciles de
su vida.

¡Callad, niños!

Urge la comunicación de la pareja entre sí y la comu­


nicación con los hijos. Quienes más sufren el impacto de
la incomunicación son, naturalmente, ellos. Perciben y
acusan la falta de fluidez de comunicación entre los pa-

220
dres como el fraile o el gallo del tiempo la humedad am­
biental; les hace cambiar el color de la piel de su psico­
logía. Esa carga de indiferencia, frialdad o agresividad les
afecta inevitablemente de forma traumática.
Les lesiona gravemente también la incomunicación con
ellos. Es una irresponsabilidad el confiarlos a la niñera
electrónica para que les entretenga con sus programas o
sus vídeos. Es una irresponsabilidad que los padres se
parapeten tras el muro de papel del periódico o de una
revista. Qué pena tener que oír con cierta frecuencia el
grito malhumorado del padre, de la madre, o de los dos:
¡Callad, niños! iNo molestéis!, mientras ellos están enfras­
cados en su telenovela, partido de fútbol, revista o tertulia
de amigos...
Corrió de periódico en periódico, de revista en revista,
y de radio en radio, la conmovedora noticia de «La niña
del contestador automático». Una emisora de radio, que
suele dejar abierto su contestador automático para reco­
ger las peticiones de sus oyentes, se encontró por la ma­
ñana con un mensaje conmovedor. Era una voz tímida e
infantil que decía: «Soy Lucí, tengo cinco años y quiero
hablar contigo porque mis padres se van a separar y no
me hacen caso cuando quiero hablar con ellos. En el cole
quiero contarlo y no sé a quién decírselo. Te lo cuento a
ti y así, al menos, ya he hablado con alguien».
Una situación así es, objetivamente hablando, delictiva.
¡Cómo no van a ocurrir cosas con los hijos!...
Pepe Rodríguez tiene a este respecto palabras ilumi­
nadoras:

«Es preciso fomentar desde el principio la existencia de


una comunicación fluida entre padres e hijos, potenciando
las relaciones de confianza mutua que permitan estar al

221
lado del hijo -sin adoptar actitudes policiales que siempre
son muy contraproducentes- cuando surgen en éste las
primeras dificultades, no cuando los problemas ya le han
desbordado y se han hecho crónicos. Cualquier situación
que para un menor represente un problema, ya es objeti­
vamente un problema, aunque a los adultos pueda pare-
cerles una tontería. Los menores deben tener la sensación
de que sus padres les comprenden y de que son lo sufi­
cientemente importantes como para que éstos les escu­
chen y deseen estar a su lado en los momentos difíciles.
Es preciso escuchar y compartir más y mejor entre padres
e hijos, ya que con ello no sólo se ayuda muchísimo a
madurar a éstos, sino que también se hace prácticamente
imposible que un hijo se relacione, aunque sea de modo
superficial, con cualquier dinámica autodestructiva, o de
riesgo, sin que sus padres se den cuenta de la situación
y puedan atajarla.»3

Hay un alarmante déficit de comunicación en un gran


número de familias de nuestra sociedad. Y con el agra­
vante de que no tienen conciencia de ello, por lo que su
remedio resulta muy difícil.

Tirar de la lengua

Para provocar la comunicación con los hijos y darles


ocasión de que abran las cerraduras de su intimidad,
Pepe Rodríguez propone una estrategia que, confiesa, le
ha dado grandes resultados y que muchos, aunque con
fórmulas distintas, hemos practicado también con resul­
tados satisfactorios.

3 Rodríguez, Pepe: ob. cit. p. 106.

222
«Ante cualquier nueva situación que pueda plantearse
-aconseja-, no deje de hacer a sus hijos estas tres pre­
guntas: ¿Cómo estás?, ¿cómo lo ves? y ¿qué piensas ha­
cer al respecto? Le darán una completa radiografía del es­
tado de ánimo en que se encuentran, de los problemas
que atraviesan y de los recursos de que disponen. Éste es
un pequeño truco que he enseñado a muchos padres y
ha obrado maravillas en la dinámica de la relación con los
hijos. Si sabe preguntar con afecto e interés -sin presionar
para nada a su hijo-, y sabe escuchar, las respuestas que
obtendrá al hacer estas preguntas le facilitarán una parte
notable de las claves que le permitirán poder prevenir a
tiempo casi cualquier problema.»4

Hay que invitar al cónyuge y a los hijos a que cuenten;


de este modo se ahorran la sospecha de si estarán dando
la paliza hablando a los demás de lo que no les interesa.
No ha de tratarse, por supuesto, de un preguntar conven­
cional, por compromiso, porque al otro no le duela. Hay
que interesarse cordialmente por la vida de los otros
miembros de la familia y ese interés se hace patente con
las preguntas que se hacen.
En lugar de hacer preguntas lacónicas (¿te fue bien en
aquella reunión?, ¿estuvo animada la fiesta?, ¿ha habido
clientes?...), que provocan unas respuestas secas y es­
cuetas: Sí, no, bien, de acuerdo..., es conveniente hacer
preguntas abiertas: Cuéntame cómo te fue a lo largo del
día... me encantaría saber al detalle lo que hacéis en el
club, cómo pasasteis la fiesta... Estas preguntas dan pie
a un relato más largo y pormenorizado y ponen bien de
manifiesto que uno se interesa por lo del otro y no trata
de cumplir con una simple pregunta cortés. Es preciso

4 Rodríguez, Pepe: ob. cit. p. 111.

223
lograr que el interlocutor se sienta cómodo, que no sos­
peche que se está aguantando el rollo, sino que se le
escucha con atención e interés como si no hubiera otra
cosa que hacer.
Es importante, sobre todo, integrar a los hijos en la vida
y planes de la familia: charlar con ellos y escucharlos so­
bre los asuntos que afectan a toda la familia, distribuirse
amistosamente las tareas; hablar con los hijos de las di­
ficultades o los logros en el propio trabajo; participar de
los éxitos o las dificultades de los hijos en los estudios;
interesarse y colaborar, si es posible, en sus hobbies (lec­
tura, música, teatro, deporte...). Para un hijo es muy im­
portante que los padres le dediquen tiempo a él solo.
Los hijos, si no encuentran un hogar, un fogón encen­
dido en su casa, buscarán fuera otro alternativo donde
puedan sentir calor humano y afecto y donde poder co­
municarse a sus anchas.
Las experiencias gratas de comunicación en el hogar
paterno influyen también en los hijos a la hora de confi­
gurar la vida de su propio hogar.

Para la reflexión y el diálogo

1 ° ¿Nos preocupa seriamente el diálogo conyugal y fami­


liar? ¿Dedicamos tiempo suficiente a la comunicación?
¿El nivel de comunicación entre nosotros es bueno, re­
gular o malo? ¿Por qué?
2° ¿Invitamos e incitamos a los hijos a abrirse de par en
par? ¿Les inspiramos confianza? ¿Qué es lo que en no­
sotros les inspira o les resta confianza?
3° ¿Les acompañamos suficientemente en sus tareas y
hobbies?
4° ¿Qué compromisos concretos hemos de asumir para
mejorarlo?

224
El huésped charlatán

Pepe Rodríguez, refiriéndose a la prevención de las po­


sibles adicciones y rupturas psicológicas de los cónyuges,
aconseja certeramente:

«Es necesario mantener una buena y estrecha comuni­


cación en todos los aspectos: hacer sentir que el uno
cuenta para el otro; tener intereses culturales (culturales o
de cualquier tipo) comunes y/o que puedan compartirse,
realizar conjuntamente, pero sin agobios, el mayor número
posible de actividades: asistir a espectáculos, practicar de­
portes, ir de compras y visitas, escuchar música, leer, ocu­
parse de las tareas de la casa y de las necesidades de
los hijos, etc., etc.»5

A la hora de vivir y crecer en la relación conyugal es


preciso ser inteligentes e intuitivos para tener en cuenta
cosas que parecen pequeñas pero que son determinan­
tes. Por ejemplo: tener el don de la oportunidad, aprender
a callar, buscar el tono adecuado; es lo que se llama sa­
ber entrarle a la persona. Hay una expresión común que
explica esto: Qué bien sabe fulanito llevar a su mujer, qué
bien sabe fulanita llevar a su marido. A través de las mu­
chas parejas con las que me he entrevistado, tratado y
relacionado he notado en muchas de ellas falta de habi­
lidad en la relación, falta de oportunidad a la hora de decir
y en el modo de decir las cosas; en definitiva, poca ha­
bilidad para el diálogo.
Entre tres y cuatro horas es el promedio diario que los
españoles están embobados, con mucha frecuencia, ante
ese niño parlanchín, malicioso y deformante que es la te-

5 Rodríguez, Pepe: ob. cit. pp. 125-126.

225
levisión. Para muchos está plenamente justificado el nom­
bre dado a las emisoras: primera cadena, segunda ca­
dena, porque los tiene encadenados.
La televisión aísla. Está circulando por diversas publica­
ciones la oración de un niño, que resulta escalofriante. Con
toda seguridad está un tanto amañada por la mano de un
adulto, pero, evidentemente, tiene mucho de verdad.

«Señor, Vos que sois bueno y proteges a todos los chicos


de la tierra, quiero pedirte un gran favor: ¡transfórmame en
televisor! Para que mis padres me cuiden como le cuidan
a él, para que me miren con el mismo interés con que mi
mamá mira su telenovela preferida o papá el noticiario.
Quiero hablar como algunos animadores que cuando lo ha­
cen, toda la familia calla para escucharlos con atención y
sin interrumpirlos. Quiero sentir sobre mí la preocupación
que tienen mis padres cuando la tele se rompe y rápida­
mente llaman al técnico. Quiero ser televisor para ser el me­
jor amigo de mis padres y su héroe favorito. Señor, por
favor, déjame ser televisor aunque sea por un día.»

La verdad es que los estudios sociológicos dan la razón


a la oración exagerada, pero cierta en el contenido, del
niño.
La gran mayoría de los programas segregan un sentido
rastrero, poco humano y antievangélico de la vida. Los
devaneos, las separaciones, los conflictos conyugales, se
presentan como lo más natural del mundo, hasta el punto
de parecer una especie rara el matrimonio fiel y feliz. Por
lo demás, los protagonistas de la pantalla no es que sean
precisamente modelos ni conyugales ni familiares.
Sociólogos de la familia y las mismas familias inculpan
a la televisión de haber empobrecido alarmantemente en
su seno el diálogo. No ha habido en los numerosos gru-

226
pos de matrimonios que he animado ninguna reunión en
la que se toque el tema del diálogo o de la convivencia
conyugal o familiar y no se eche la culpa a la televisión
de entorpecerlos seriamente. Siempre hay algún programa
que apasiona a uno de los miembros de la familia, y en­
tonces, ante cualquier intento de diálogo, suena un chis...
malhumorado y enérgico.
Martín Descalzo, ese gran especialista en los medios de
comunicación, aconsejaba en una reunión de matrimonios
«no ver un programa que no sirva como tema de diálogo
comunitario».
«El tiempo es oro», dice el refrán. El tiempo es diálogo.
¿Cuánto oro tiramos por la ventana del televisor al abismo
de la nada? ¿Cuántas oportunidades de diálogo arrojamos
al vacío?
Hay movimientos familiares que urgen a sus miembros
a que practiquen lo que denominan la táctica del 10/10:
Diez minutos de reflexión personal para preparar el diá­
logo y diez minutos de diálogo. Y el testimonio unánime
es que obra prodigios de comunión.
Algunas consignas que me parecen atinadas con res­
pecto al uso de la televisión en familia:

• De entrada no tronar ni oponerse radicalmente a la


televisión; sería una batalla perdida de antemano.
• En diálogo con los hijos, según su edad, hay que ele­
gir los programas y hay que delimitar el tiempo que
deben estar ante la pantalla.
• Provocar interacciones entre el consumo televisivo y
otras actividades como la lectura de algún libro, es­
cuchar música, dialogar, etc.
• Ver la televisión como un pasatiempo familiar, como
una ocasión para convivir los miembros de la familia.

227
• Comentar con los hijos los programas que se están
viendo. Despertar el sentido crítico, poniendo de relie­
ve ios valores y la falta de valores.

Hablar y dialogar

La comunicación matrimonial y familiar no consiste sólo


en hablar. A veces el parloteo torrencial no tiene otra fi­
nalidad que la de llenar silencios molestos. Muchos hablan
mucho para no decir nada. Hablar no es siempre, ni mu­
cho menos, comunicarse. Una cosa es hablar, y otra, muy
distinta, dialogar.
Dialogar, por supuesto, no es discutir ni luchar por im­
poner las propias convicciones o ideas; diálogo no es la
sucesión de monólogos alternativos. Diálogo es la comu­
nicación entre las personas que buscan la comunión, en­
riqueciéndose mutuamente, dando y recibiendo; todo ello
supone, al mismo tiempo, hablar y escuchar.
Por eso en el diálogo son importantes el que habla y la
actitud con que lo hace, el que escucha y la actitud con
que lo hace, lo que se dice y la relación afectiva, el clima
en el que se desarrolla el diálogo. Es la base de toda
comunicación.
Para que se produzca el diálogo se necesita una actitud
de acogida mutua por parte de los dialogantes. Cuando
una familia está destrozada, el lenguaje es, por chocante
que parezca, la barrera que impide la comunicación entre
las personas. Cualquier cosa que se diga se interpreta mal
o provoca automáticamente la contraria. En cuanto alguien
dice algo, ya está armada. Es triste constatarlo. Parecería
que sólo pueden vivir en paz estando todos callados.
Son situaciones de las que hay que salir y, para hacerlo,
no queda otro remedio que sentarse todos un día en torno

228
a una mesa y sacar cada uno todo lo que lleva dentro,
tratando de comprender a los otros y de asumir parte de
responsabilidad en la situación enojosa que se ha pro­
ducido, y estar dispuesto a mejorar cada uno según sus
posibilidades.
Si existe un profundo amor de base, un desahogo con­
junto, en paz, puede ayudar a superar situaciones, por
más difíciles que sean. Lo malo es ir acumulando agre­
sividad hasta que los miembros de la familia revientan y
se destrozan irresponsablemente.
El diálogo presupone una actitud de sinceridad y una
liberación de prejuicios entre los interlocutores.
Es Importante no olvidar que existe también un lenguaje
no-verbal. En realidad, todo nuestro cuerpo es una emi­
sora que está emitiendo ininterrumpidamente distintos
mensajes que las personas cercanas suelen descifrar bas­
tante acertadamente. Por eso, a la larga, es imposible
mentir, ni siquiera a los niños. Nuestras miradas, el as­
pecto de nuestro rostro, la postura de nuestros labios, el
modo de besar y abrazar, el tono de nuestras palabras,
incontables gestos y movimientos rutinarios, todo es len­
guaje, y a través de todo ello nos expresamos y comuni­
camos. Por eso es absurdo entrar en el juego de las men­
tiras y de los disimulos. Como genialmente dice nuestro
refranero, «antes se coge a un mentiroso que a un cojo».
Y, con la pérdida de la credibilidad, se imposibilita el cón­
yuge para la comunión íntima tanto matrimonial como fa­
miliar.
Las dos formas de comunicación o de lenguaje no sólo
no se contraponen sino que se complementan. Muchas
veces el lenguaje verbal no es suficientemente cálido y
expresivo. A veces un simple cogerse de la mano y mi­
rarse a los ojos expresan más que muchas declaraciones

229
de amor; pero los dos lenguajes juntos y complementados
representan la comunicación perfecta.
En cada hogar existen verdaderos códigos de comuni­
cación que proceden del conocimiento intuitivo del otro,
de la convivencia asidua. Códigos de un valor inaprecia­
ble, que podemos enriquecer día a día. Unas veces son
personales, otras, colectivos.
Hay veces en que decimos cosas muy claras sin pro­
nunciar palabra: con un gesto, un detalle, un silencio, una
lágrima o una sonrisa. En una casa en que se habla y se
dicen cosas existe la sensibilidad, la capacidad de escu­
cha, para percibir esos mensaje y darles respuesta.

Decir y decirse

No basta dialogar; es preciso cuidar el contenido del


diálogo. Nosotros hablamos mucho, dicen muchas pare­
jas. No basta. Es preciso preguntarse además: De qué
hablamos? Porque existe el diálogo que podríamos llamar
productivo o funcional, que se da en las salas de reunio­
nes, en el comedor, en la tertulia, que es caminar juntos
en busca de la verdad, la verdad de un proyecto común,
por ejemplo, cómo fundar una empresa familiar, cómo
adquirir una nueva vivienda o revisar la economía familiar.
Pero existe otra clase de diálogo, un diálogo entera­
mente gratuito, el diálogo de comunión, el diálogo en el
que la única verdad que interesa es el otro, los otros y la
comunión con sus sentimientos. Es el diálogo revelador
de la interioridad, de los sentimientos recíprocos, de las
experiencias de fe, el diálogo de la confidencia, en defi­
nitiva. En cada uno de ellos se abre una ventana que per­
mite a los dialogantes asomarse recíprocamente a la in­
terioridad del otro. Recordemos la escena llena de una

230
grandiosidad indescriptible que Agustín nos regala en sus
Confesiones IX, 10,23, cuando él y su madre, descansando
de un largo viaje, se asomaron a la ventana de su casa
de Ostia, abrieron su corazón para comunicarse la fe y la
esperanza que les animaba, hasta gozar juntos del éxta­
sis.
En el diálogo de comunión, las personas se expresan a
sí mismas, se dicen, se comunican. Hay que decir clara­
mente que sin este diálogo no hay verdadero matrimonio
ni verdadera familia.
Hay que distinguir diversos niveles de comunicación en­
tre las personas.
Existe un primer nivel que podemos llamar convencio­
nal: las personas se comunican mediante rituales sociales
y conductas estereotipadas, los saludos, las frases de ri­
gor, los protocolos. Se interactúa así con personas poco
o nada conocidas.
El segundo nivel es el informativo. En este nivel las per­
sonas se Intercambian noticias, comentarios, se habla de
terceras personas. Es la típica conversación en la que se
habla de todo: sobre el costo de la vida, el terrorismo, el
deporte, la moda, los acontecimientos de la ciudad, el
tiempo, se cuentan chistes o anécdotas. Esta comunica­
ción se verifica entre personas conocidas.
El tercer nivel es el intelectual. Las personas ya comu­
nican algo que les es más íntimo y propio: sus ideas, sus
opiniones, su modo de pensar; este nivel supone una ma­
yor cercanía y vinculación entre los comunicantes, unidos
por el compañerismo, los lazos familiares o una vecindad
muy estrecha. La persona se comunica cuando dice lo
que piensa, no lo que sabe. Si sólo transmito noticias o
pensamientos de otro, no me comunico; informo. Comu­
nicarse es hablar desde la personas y de la propia per-

231
sona. Uno se comunica cuando expone criterios o expe­
riencias: la fe, la amistad, el amor de Dios. Si digo que
mi máxima experiencia es la amistad estoy definiendo mi
vida.
El cuarto nivel es el afectivo. Se da entre las personas
unidas por una gran confianza. En este nivel se comparten
las emociones, los sentimientos, las experiencias y las es­
peranzas. Es la comunicación que a veces se da en gru­
pos cristianos de medianas dimensiones, en los que no
se llega a compartir toda la Interioridad y se reservan to­
davía armarios cerrados al enseñar la casa.
El quinto nivel es el de comunión. Acontece entre ami­
gos íntimos, entre aquellos que se han constituido en un
nosotros estrecho en el que no hay zonas prohibidas al
acceso. En este nivel se abren todas las puertas y se
muestran todos los rincones, el trastero, la caja fuerte: las
motivaciones más profundas, el sentido de la vida, la fuen­
te de las alegrías y tristezas.
No puede faltar, en este sentido, la comunicación sobre
lo que constituye la vida más íntima de la persona: el sen­
tido de su vida, su experiencia religiosa, su comunicación
y comunión con Dios, su esperanza, la jerarquía de valo­
res que rige su vida.
El nivel que corresponde a la comunicación entre los
cónyuges y entre los miembros de la familia, llamados a
ser «un solo corazón y una sola alma»6, es, naturalmente
el quinto, ya que ellos han de ser entre sí los amigos más
íntimos.
Por desgracia, el nivel en el que en realidad viven la
mayoría de las familias no pasa del tercero. El contenido
de las conversaciones suelen ser los acontecimientos, las

6 Hch 4,32.

232
incidencias del trabajo, el deporte, la política, las noticias
del periódico, los programas de televisión y, si hay un am­
biente que lo permite, las ideas. Pero, frecuentemente, el
contenido del diálogo es tangencial a la persona.
Desgraciadamente, el tema económico es el que más
tiempo de conversación consume.
Ésta es la verdad, a todos los niveles: hay mucha con­
versación y poca comunicación.
Es absurdo presuponer que los miembros de la familia
ya se conocen y que no es necesario el diálogo. Si uno
apenas se conoce a sí mismo y recibe de sí mismo mu­
chas sorpresas, cuánto más de los demás, y, sobre todo,
por los cambios a que estamos sujetas las personas.
No hace falta que nos hablemos -he escuchado a mu­
chos matrimonios-; con sólo mirarnos a la cara, ya sabe­
mos qué le pasa al otro. Es absurdo. ¿Quién tiene garan­
tías de adivinar con toda certeza? ¿Y por qué el otro tiene
que estar adivinando? ¿Por qué quien vive una situación
particular no la comunica?
El que, a la pregunta ¿qué te pasa?, responda con un
nada seco, es de verdad absurdo.
«El yo existe en diálogo», escribió Feuerbach, uno de
los pioneros de la filosofía dialógica. Por eso el matrimonio
y la familia, llamados a vivir en comunión, no puede con­
tentarse con tener espacios para el diálogo, sino que hay
que tener una actitud dialógica permanente sin la cual la
comunión es totalmente inviable.

233
Para la reflexión y el diálogo

Io ¿Cultivamos el lenguaje no-verbal y nos comunicamos


suficientemente a través de él? ¿Tenemos alguna defi­
ciencia que subsanar?
2.° ¿A qué nivel nos solemos comunicar, al nivel informa­
tivo, intelectual, afectivo o de comunión?
3. ° ¿Hablamos de nuestros sentimientos, afectos, alegrías,
angustias, del sentido de nuestra vida? ¿Compartimos
nuestra fe?
4° ¿Existe algún tema tabú en nuestro diálogo conyugal y
familiar?
5o ¿Qué hemos de hacer para enriquecer nuestro diálogo
de pareja y de familia?

El arte de dialogar

Saber dialogar es un arte que presupone, en primer lu­


gar, cordialidad, y, en segundo término, habilidad. Como
acertadamente señala Enrique Rojas, muchas veces el
diálogo fracasa, precisamente, por falta de habilidad. Si
es un arte, que lo es, para realizarlo fecundamente es ne­
cesario aprenderlo.
Tener capacidad de comunicarse sin aburrir, sin estar
dando lecciones, sin gritar, sin ponerse transcendente en
temas banales, no es nada fácil. Saber escuchar sin que­
rer ser el centro, sin interrumpir, entrando en el corazón
del otro, teniendo la paciencia de escuchar repetidas ve­
ces las mismas batallitas, es todo un arte y toda una ex­
presión de delicadeza y afecto.
Para ayudar a la felicidad de los tuyos, en tu conver­
sación, ante todo, háblales de lo que a ellos les interesa
y no tanto de lo que te interesa a ti. Pon en práctica lo

234
que se aconseja en Encuentros Matrimoniales. Sorprende
con frecuencia a tu cónyuge y a los hijos con la pregunta
cariñosa: ¿Cómo estás?, ¿cómo te sientes?, hoy te veo
muy feliz, ¿por qué?; te veo un tanto preocupado, ¿qué te
ocurre? Esto supone vivir pendiente de los demás miem­
bros de la familia.
Dialogar, ante todo, es escuchar. Y para escuchar es
necesario estar vacío de sí mismo. Con frecuencia, no se
escucha sino que se está aguardando a que el otro ter­
mine de hablar para meter baza. A veces hasta el inter­
locutor se percata de que su oyente no escucha; por eso
resuena tantas veces en la conversación el pero, ¿me es­
tás atendiendo?...
M. Quolst ofrece unas atinadas consignas para un diá­
logo humanlzador. Indica, como es natural, que comuni­
carse intensa y cálidamente requiere una gran capacidad
de escucha.

«“Pues, sí, señor; ves: lo mismo me ocurre a mí..." Mien­


tras el otro hablaba, sólo pensaba en sí mismo... Sólo hay
auténtico diálogo cuando haces en ti un profundo silen­
cio...
No interrumpas al otro para hablar de ti. Déjale que ha­
ble de él hasta que quiera. Si hablas de ti, que sea en
relación con el otro, para esclarecerle, tranquilizarle, enri­
quecerle; pero nunca para valorarte, eclipsar, desanimar,
aplastar...
Si has de responder, no busques la contestación mien­
tras el otro habla, pues lo que ante todo necesita es que
le atiendas y luego, sí, que le hables...
¿Has observado que en muchas discusiones cada uno
se retira del debate más firmemente convencido que antes
de que está en la verdad? ¿Por qué? Porque no hay sólo
argumentos que se esgrimen sino hombres detrás de los

235
argumentos. Por lo cual una discusión no es sólo un In­
tercambio de ideas, de razonamientos, sino, durante casi
toda ella, una lucha entre dos personas y especialmente
entre dos sensibilidades.»7

Ofendes, hieres a tu esposo o a tu esposa, a tus hijos,


cuando ironizas en la conversación, cuando desprecias lo
que dice: ¡Qué tonterías estás diciendo!, idiscurres como
un crío!, i parece mentira que pienses así!... i Lo que dices
no tiene ninguna gracia!, imientes más que hablas!, ipobre
hombre, no estás en tus cabales, no sabes lo que dices!,
icómo se ve que ya chocheas!, iparece mentira que ten­
gas tan poco juicio!, ¡eso ya te lo hemos oído decir cin­
cuenta veces!...
No es fácil, muchas veces, mantener la calma, sobre
todo, cuando los hijos, sobrinos o familiares sin cultura,
tal vez, te quieren dar lecciones acerca de lo que tú has
estudiado con profundidad y sobre lo que tienes una larga
experiencia. Pero, es imprescindible mantener el tipo y
guardar respeto a toda costa, si es que no se quieren
cortar para siempre los hilos de la comunicación interper­
sonal. No es fácil; esto, sin duda, lo ha comprobado todo
el mundo; pero es vital.

Semillas, no dardos

Es lamentable cómo en muchas familias, a causa de


una falsa confianza, hacen de las palabras una sesión de
acupuntura que no tiene precisamente nada de terapéu­
tica y sí mucho de dolorosa.
Las palabras que nos intercambiamos han de ser siem-

7 QuoiST, M: ob. cit, pp. 132-136.

236
pre semillas de verdad, de simpatía, de ternura, no dardos
agresivos que provocan lesiones psicológicas.
¿Por qué no excusarse humildemente, ungir la herida,
cuando los dardos de la lengua se nos han escapado
incontrolados?
Comienza, naturalmente, por reconocer y alabar lo que
hay de valioso y cierto en la conversación del consorte,
de tu hijo/a; gana su simpatía; y después, sí, puntualiza,
complementa. Hay personas susceptibles que sienten
como agresiva una opinión distinta. Sonríe. No des a la
conversación un tono polémico, sino que tus palabras es­
tén ungidas de mansedumbre y cordialidad.
Es absurdo encenderse discutiendo sobre cosas tan in­
transcendentes como el resultado de un partido de fútbol,
el valor de uno u otro programa de televisión, la existencia
de los ovnis o la mejor marca en confecciones. Pon todo
el entusiasmo de tu corazón, pero sin irritarte, al compartir
el sentido de tu vida, al hablar de lo que para ti son los
grandes valores por los que merece la pena vivir y morir,
al defender al oprimido, al defender los grandes intereses
de tu matrimonio, de tus hijos, de tu familia.
Es evidente que la mayor parte de las discusiones se
entablan por tonterías, y que quien no está alerta se en­
zarza en una batalla verbal en la que quienes discuten
resultan lesionados por las saetas de las palabras hirien­
tes.
Cuando los hijos quedan aturdidos por los sermones de
los padres en torno a temas baladíes, cierran sus oídos a
temas vitales. Es una pésima estrategia educacional gas­
tarse en discusiones por tonterías y quemarse en detalles
sin importancia. ¡Cuántas tragedias familiares por las me­
lenas, para que, al fin, si se descuidan, años después, las
lleven los propios padres que se enfurecieron contra ellas!

237
Si quieres salir airoso en las discusiones, olvídate de ti
mismo, respeta al otro, no seas como el rico que da li­
mosna al pobre, sino como el que se presenta al esposo/
a, a los hijos, para unirse a ellos y con ellos descubrir la
verdad.
No grites, ipor favor!, ni permitas que se grite en la con­
versación familiar. Hablemos como personas que hablan
con personas. Los gritos son generados por la violencia y
generan violencia. Los gritos generan gritos. Los hijos que
se acostumbran a los gritos, para obedecer, necesitan gri­
tos cada vez más repetidos y subidos de volúmen. A
quien grita hay que repetirle lo que tantas veces se dice:
«¡Por favor, baja la voz y sube los argumentos!», porque
no es infrecuente que la inseguridad interior adopte la fal­
sa seguridad de los gritos. Alguien dijo agudamente: «No
tiene razón; grita demasiado».
De todos modos, más vale una salida de tono espon­
tánea y fruto de la confianza que los silencios agresivos y
rencorosos. Porque, quede claro que no se trata de en­
tablar un diálogo al estilo de las conversaciones entre po­
líticos, artificioso, calculado y frío. Eso no es diálogo co­
municativo sino una pequeña conversión a distancia, a
distancia psicológica. Exactamente lo contrario de lo que
ha de ser una comunicación conyugal o familiar. Si las
palabras no nacen fluidas y cálidas del corazón, no pue­
den de ninguna manera crear comunión.
Algunas recomendaciones que orientan eficazmente el
diálogo:

• Oír sin escuchar, es el mayor obstáculo para la co­


municación conyugal y familiar.
• No interrumpir a nadie cuando está hablando.
• El que escucha debe tener una actitud de acogida
personal y cariñosa.

238
• Mantener un talante positivo y acogedor en todo mo­
mento: al principio, a la mitad y al final de la conver­
sación.
• Intentar romper la subjetividad personal para acercar­
se al otro sin prejuicios.
• No perder jamás los nervios ni levantar la voz.

Más en concreto

Es importante la filosofía y la psicología del diálogo.


Pero es imprescindible condensar la reflexión en consig­
nas muy concretas que, naturalmente, cada pareja, cada
familia, ha de poner en práctica según sus propias posi­
bilidades.

• Aprovechar todas las oportunidades para estar juntos


y para hablar en familia. Un momento propicio para
ello es el tiempo anterior a la comida, sobre todo los
domingos; la familia puede reunirse en la cocina en
animado coloquio, colaborando todos en la prepara­
ción de los platos, en poner la mesa y tenerlo todo a
punto, en lugar de andar cada uno por su lado.
• Muchas familias, con gran acierto, silencian el televisor
durante las comidas y reconocen que, haciéndolo,
quitan de delante un interceptor de la comunicación.
La comida es para la familia un momento privilegiado
de encuentro. Ella ha de evocar un recuerdo cálido y
grato. A ser posible, hay que evitar traer a colación
asuntos espinosos.
• «Marido y mujer -como señala Bernabé Tierno- tienen
oportunidad de compartir más momentos para hablar;
mientras ella se pinta, depila o tiñe el cabello y él se
afeita o se ducha. Antes de irse a dormir, antes de

239
levantarse por la mañana. El secreto está en aprove­
char mientras se hacen cosas, y así habrá más opor­
tunidades de hablar sin los hijos presentes, sin prisas,
sin preocupaciones, mientras se da un largo paseo al
atardecer.»
• Como en esta agitación demencial de nuestros días
no es fácil a la pareja, sobre todo si son familia nu­
merosa, tener espacios de tiempo suficientemente so­
segados, muchas, con mucho acierto, se reservan pe­
riódicamente unas horas exclusivamente para su con­
vivencia y diálogo conyugal. Para ello, tal vez, sea
necesario programar salidas los dos solos. En algunas
situaciones los matrimonios amigos han visto esto
como la única forma de salvar su matrimonio, ame­
nazado de desintegración por el desencuentro.
• En cuanto al tema o contenido del diálogo conyugal
no puede haber tabúes ni fronteras a nivel de infor­
maciones, ideas, experiencias o situaciones persona­
les. En el contenido del diálogo ha de entrar, natural­
mente, el tema del trabajo, del marido, de la mujer y
de los hijos.
Ha de entrar también el tema del dinero. Cómo se
gana y cómo se gasta, el gasto semanal de los hijos,
las previsiones para el futuro, las ayudas que se han
de dar para colectas Importantes, como el Domund o
la Campaña contra el hambre... «Las familias sanas
igual que las enfermas, tienen problemas de dinero,
pero la diferencia entre aquéllas y éstas -señala Ge­
rardo Pastor- es que las primeras hablan abiertamente
de ello mientras que para las segundas el tema eco­
nómico es un tema oculto, o de comunicación defec­
tuosa, hasta peligroso y tabú.»
• Como tema de diálogo no puede faltar el cambio de

240
impresiones sobre los acontecimientos del entorno y
sobre las propias experiencia que hay que escuchar
como si se tratara del relato más interesante jamás
contado. ¡Es la vida misma de aquellos que quere­
mos, de aquellos que son un poco mi otro yo, que
forman conmigo el nosotros familiar!
• «Tanto entre marido y mujer como entre los hijos -ob­
serva Bernabé Tierno-, conviene hablar también de te­
mas que no sean ni de la familia, ni de los estudios,
ni de los problemas. ¿Por qué no hablar del tema pre­
ferido de mamá o de papá, o de este o aquel hijo?
No importa que se trate de algo intranscendente; lo
verdaderamente importante es estar juntos compar­
tiendo con un ser querido ese tema de conversación
que chifla y sentir su gozo y su alegría como nuestra.
Marido y mujer deben hablar de aquellas actividades
que tanto les gustan y además llevarlas a la práctica
cuando les sea posible (bailar, ir de viaje o al teatro,
cenar solos, salir con sus amigos preferidos...)»
• Con respecto al clima del diálogo es imprescindible
cuidar esmeradamente que en casa todos puedan ha­
blar sin temor a ser juzgados, condenados o desde­
ñados por su forma de pensar y de sentir sobre el
tema que sea: el sexo, el matrimonio, el juego, los
amigos, la religión, la política, la carrera, la economía
familiar. Cualquiera ha de poder hablar en familia con
entera libertad de cualquier tema, por delicado que
sea.
• Es preciso crear un clima habitual de respeto y aco­
gida de modo que ningún miembro de la familia sienta
la necesidad de ponerse a la defensiva porque teme
una reprimenda. Por eso hay que evitar ios tonos y
gestos de acusación: Tú eres el culpable de todo...;

241
otra vez nos estás complicando la vida...; tú y yo te­
nemos que aclarar esto... Es preciso rehuir toda inti­
midación y todo mensaje que conlleve autoritarismo y
reproche. Probablemente produce el efecto inmediato
de la sumisión callada, pero en el fondo queda el re­
chazo y el resentimiento. Es preferible utilizar el yo
pienso..., aunque puede ser que me equivoque, y so­
bre todo hay que usar el nosotros participativo: Vamos
a pensar entre todos, creo que a nosotros lo que nos
conviene...; ¿no os parece?...
Hablar con toda libertad, con respeto y cordialidad en
familia es el medio más eficaz para mantenerse uni­
dos, en paz y alegría.

Para la reflexión v el diálogo

1° ¿Nos escuchamos con interés los unos a los otros?


2° ¿Solemos dialogar o, más bien, discutimos?
3° ¿Nuestras conversaciones suelen ser respetuosas? ¿En
qué faltas de respeto solemos incurrir?
4° A la luz de las consignas más en concreto ¿qué com­
promisos hemos de asumir en cuando al tiempo, a los
temas y al clima de nuestro diálogo?

242
5

Luna de miel creciente

Crecer o morir

Una experiencia reveladora

Hace unos meses viví, junto con un grupo de veinte


matrimonios, una experiencia única. Se trataba de matri­
monios que funcionaban bien; era una condición impres­
cindible para poder participar en la convivencia. Tenían
que haber vivido, ai menos, siete años de vida conyugal...
Las parejas, reunidas durante un largo fin de semana
en una casa de ejercicios de la sierra madrileña, reflexio­
naron profundamente sobre su vocación matrimonial y fa­
miliar y revisaron sinceramente su vida. Dialogaron cara a
cara exhaustivamente, sin ocultarse nada... Hora a hora se
iba palpando la transformación que se estaba producien­
do en cada cónyuge y en cada pareja. En la tarde del
domingo estalló una fiesta insospechada. Tanto en la ce­
lebración de la eucaristía como en el pequeño ágape con
que terminamos el encuentro saltaban las lágrimas de ale­
gría y sonaban los fuertes abrazos entre los cónyuges y
con los otros compañeros y compañeras de convivencia.
Si no hubiera sido testigo y partícipe de la fiesta, no lo
hubiera creído.
Todos los que testimoniaron sobre la experiencia, que
fueron casi todos, aseguraban que habían vivido un día

243
incluso más feliz que el de su boda. Nosotros que nos
creíamos unos buenos matrimonios -decían-, no sospe­
chábamos que tuviéramos tantos defectos en nuestra vida
matrimonial y familiar y que teníamos tantas posibilidades
de ser felices. Nos hemos dado cuenta de hasta qué punto
estábamos roncos y sordos para el diálogo en el hogar.
En realidad, no habíamos vivido la alegría de lo que es una
verdadera comunión conyugal. Lo confieso: Todavía sigo
asombrado ante aquel cambio profundo... Y la luna de
miel, después de meses, sigue creciendo. A éste han se­
guido otros encuentros de grupos de matrimonios y todos
con el mismo resultado.
Matrimonios que están en torno a las bodas de plata o
que, incluso, las han superado hace años, gracias a dis­
tintos medios de los que se han servido, sobre todo a la
vida de grupo, para crecer como familia, han experimen­
tado una revitalización gozosa que resulta asombrosa para
ellos y para su entorno.
Estas experiencias revelan a los participantes y a los
que somos testigos de ello que hay muchos matrimonios
que se creen muy felices simplemente porque no conocen
otra forma de felicidad más honda y elevada que la de
las satisfacciones superficiales del bienestar. La experien­
cia revela que el matrimonio es un camino interminable
jalonado por increíbles sorpresas para quienes lo viven en
actitud de superación constante.
Lo mejor, en el orden psicológico, tanto para la persona
como para la pareja y la familia, está en lo por venir, por
ver, por experimentar. Lo mejor está siempre en el futuro.
¿Cuándo nos convenceremos de esto?
El gran peligro en el matrimonio y en la vida de familia
es caer en una especie de escepticismo y renunciar a un
futuro mejor. El gran peligro es sentir y decir escéptica-

244
mente: Esto ya está visto; ya sabemos que no da más de
sí; aquí no hay nada nuevo que esperar.
Los matrimonios que incurren en este pesimismo y en
esta falta de esperanza se meten en un circuito cerrado
en el que no cabe esperar más que un progresivo desen­
canto y un pesimismo creciente.

Tarea permanente

El matrimonio y la familia son como la hoguera; si no


se alimenta, el fuego se apaga. Los esposos no pueden
contentarse con ir tirando, con el bueno, mientras sigamos
así... El corazón humano es muy voluble y, con frecuencia,
sufre unos increíbles virajes.
Crecer o morir. Ésta es la alternativa inexorable. Los ca­
sados son como los ciclistas y los aviadores: o avanzan
o se estrellan.
El hogar material se construye de una vez para siempre,
y en adelante no hay que preocuparse más que de hacer
pequeños retoques o arreglar pequeñas averías; el hogar
psicológico hay que estar construyéndolo siempre. Uno no
se familiariza, es decir, no se hace familia, de una vez para
siempre, sino que hay que estar familiarizándose constan­
temente.
Muchas parejas ni sospechan hasta qué cumbres de
felicidad y de plenitud pueden llegar en su vida de matri­
monio y de familia si se esfuerzan en crecer ininterrumpi­
damente; como tampoco sospechan hasta qué abismos
pueden rodar si se despreocupan de vigorizarlo.
El matrimonio y la familia logrados y felices no son fruto
de un milagro gratuito de Dios ni, ¡mucho menos!, fruto
de la suerte. Muchos, ante parejas y familias felices, co­
mentan: i Qué suerte han tenido con el matrimonio, con la

245
familia, con los hijos! Esto es un error. Matrimonio, familia
e hijos no son una lotería, sino el fruto de un empeño
incansable. Muchas parejas sueñan con un matrimonio y
con una familia felices, pero sin trabajarlos. ¡Vana ilusión!
El matrimonio puede ser una luna de miel creciente has­
ta llegar a ser luna llena; y puede ser una luna de miel
menguante hasta apagarse del todo y convertir la vida de
matrimonio y de familia en una noche negra de lobos.
Y, en este sentido, como decía antes, ninguna pareja
puede decir ingenuamente de esta agua no beberemos.
Son muchas las veces que he tenido que exclamar, lle­
vándome las manos a mi cabeza canosa: ¿Pero es posible
que este matrimonio, un matrimonio que parecía modélico,
un matrimonio al que envidiaban otros muchos matrimo­
nios, haya explotado de esta manera?...; ¡si yo hubiera sido
capaz de meter la mano en el fuego por ellos!...
Cuando, en muchas ocasiones, ha salido la conversa­
ción en grupos de matrimonios o en encuentros familiares,
afloran numerosas estampidas que dejan atónitos a todos.
Nadie; absolutamente nadie, tiene garantizado su matri­
monio y su vida de familia si es que no cuida su salud.
«Serán los dos uno solo» ^ es decir, serán como un solo
ser, una sola persona, viene a decir Jesús. Éste es el
ideal, ésta es la meta, pero supone un largo caminar, un
esfuerzo sin desaliento.
El novelista francés André Maurois escribe certeramente:

«El matrimonio es siempre una cosa por hacer; jamás


está hecha. Y no sólo esto; es una cosa que hay que hacer
continuamente.»

1 Mt 19,5.

246
Este casarse más y más cada día es, precisamente, un
elemento básico para la felicidad del matrimonio.

«La felicidad en el matrimonio -escribe el mismo Mau-


rois- no es un fenómeno natural. Es feliz el que quiere
serlo. Sin este querer continuo no hay felicidad posible.»

El matrimonio y la familia son una tarea permanente.


Cuando un hombre y una mujer se casan establecen
formalmente una relación de afecto, amistad y diálogo que
debería durar toda la vida. Pero esto sólo es posible si se
ejercitan y se renuevan continuamente. Su renovación
constante constituye el éxito del matrimonio. Y su aban­
dono, el fracaso.
El matrimonio y la vida de familia son como la casa que
se tiene en el pueblo; si no se cuida, pronto se producen
goteras que, al final, llevan a la ruina.

Siempre inventando el futuro

En estos tiempos en que se atropellan los nuevos in­


ventos, los nuevos métodos, ya ni siquiera el modo de
ejercer la profesión es inalterable. Hay que hacer cursos
de actualización y reciclaje. Esto es una exigencia mayor
referido al matrimonio y a la familia, sometidos a un cam­
bio continuo.
Su propia evolución biológica, el paso mismo de los
años, el desarrollo y crecimiento de los hijos, enfrentan
constantemente a la pareja ante situaciones nuevas, pre­
sentan retos a los que hay que responder de forma dis­
tinta. No se aprende, ni mucho menos, de una vez para
siempre, a ser amante, padre o madre, a convivir en ar­
monía. ¿Quién no percibe que el matrimonio vive una si­
tuación muy distinta en los primeros meses de convivencia

247
que a los tres años; cuando llegan los hijos, cuando se
hacen adolescentes o se casan y cuando queda el nido
vacío; o cuando el matrimonio llega a la edad de la jubi­
lación?
La familia es una realidad dinámica, en constante evo­
lución, nunca igual, con momentos estelares a veces Im­
pensados. Como se repite con frecuencia, cada familia es
un mundo, un mundo aparte, con planteamientos y cir­
cunstancias originales, irrepetibles. En la vida matrimonial
y de familia hay que estar inventando constantemente el
futuro.
La familia con niños todavía muy pequeños tiene muy
poco que ver con la misma familia -nido vacío- en el mo­
mento en que los hijos ya se han ido. Se trata del mismo
hogar, pero con distintos intereses.
Evidentemente, en el desarrollo de la vida del matri­
monio y de la familia hay que señalar siete fases obvias:

- Desde el momento del matrimonio hasta el nacimien­


to del primer hijo.
- Nacimiento e infancia de los niños.
- Los hijos entran en la adolescencia y empiezan a irse.
- Vejez y fallecimiento de la generación precedente en
ambas familias.
- Los hijos se van, nido vacío.
- Llega la hora de la jubilación y nacen los primeros
nietos.
- Finalmente, vejez y viudedad: desaparición de la pa­
reja creadora.

No creo que exista un solo caso en que este proceso


se de matemáticamente así. Estas etapas se desarrollan
entreverándose unas con otras y matizadas por mil cir-

248
cunstancias de todo tipo, de modo que cada familia cons­
tituye un mundo aparte.
Cada una de esas etapas provoca crisis diversas y re­
clama respuestas diversas, creatividad para afrontar una
realidad relativamente nueva. Los cónyuges no pueden
dejarse llevar pasivamente de la corriente si no quieren
que, en cualquier momento, la corriente les arrastre a un
remolino que les trague.
SI, por ejemplo, los esposos se dejan absorber por el
cuidado de los hijos y descuidan sus relaciones interper­
sonales, vivirán traumáticamente el hecho de que los hijos
les dejen el nido vacío con su salida de la escena familiar.

Envejecer juntos

Existen parejas que han vivido durante décadas única­


mente por, para y con los hijos, y en cuanto éstos se
marchan vuelven a descubrir inmediatamente el placer de
la seducción recíproca, la alegría intensificada de estar
juntos, de los juegos eróticos y del cortejo. Pero si esto
no ocurre de forma natural, siempre se puede echar mano
de la fantasía y utilizar el conocimiento que se tiene del
otro.
Mejorar la relación, cuando se lleva tantos años convi­
viendo, no es una operación que se inventa sobre la mar­
cha. Ante todo, hay que dar luz verde a cualquier cambio
que introduzca un estilo de vida diferente. Ahora, más que
nunca, es importante hacer cosas juntos, discutiendo y
riñendo (cariñosamente, por supuesto) por las diferentes
fórmulas y modos de hacer.
Es preciso intentar dar siempre a cada día el sabor de
un día especial. La magia de estar bien no consiste en

249
cosas extraordinarias, sino que se basa en la sencillez,
haciendo de cualquier momento un instante único.
Los esposos han de reservar y recuperar, si es que,
equivocadamente habían prescindido de ello por el cui­
dado de los hijos, un tiempo para ellos, algunos días, en
fines de semana, en viajes de descanso, de turismo o de
visita a hijos o familiares.
Los hijos casados y, sobre todo cuando hay nietos,
constituyen, sin duda, una tentación de huida del encuen­
tro recíproco y de invasión de los hogares de sus hijos.
Los casados cuyos hijos han volado han de potenciar
el placer de estar juntos, cara a cara, pensando y hablan­
do sólo de sí mismos, como si fueran sencillamente una
pareja de enamorados. A partir de cierta edad nace una
exigencia que nunca se había sentido antes: Me gustaría
envejecer junto a ti. ¿Qué quiere decir esto? Son frases
que significan el deseo de permanecer en un puerto se­
guro, de serenidad, de completar la propia existencia. No
es renunciar a algo ni resignarse al tiempo que pasa. De­
trás de estas frases está la expresión de una voluntad
sana y positiva. La de pasar el resto de la propia existen­
cia construyendo algo juntos.
Envejecer juntos significa tener todavía un proyecto de
vida en común, un proyecto que incluye la aceptación total
del otro. Porque se sabe que durante la vejez habrá que
enfrentarse con pruebas duras y difíciles, asistir a la pareja
con problemas de salud, ayudarla si tiene momentos de
depresión, si no sabe ver el lado positivo del balance de
toda su existencia.
Es en la vejez cuando, si no hay en la pareja armonía
y aceptación mutua, las frustraciones, los miedos, las in­
culpaciones, se multiplican por dos para agriar más y más
un atardecer hosco y plomizo. Pero si se ha sabido forjar

250
una verdadera amistad, una comunión estrecha, entonces
los rigores de la vejez se dividen y las alegrías se multi­
plican por dos.
En la vejez, si se vive consciente y responsablemente,
es cuando más unida y sólida se vuelve una pareja; son
dos seres que se reconocen y aprecian hasta en los de­
talles más nimios.
Es hermoso envejecer junto a la persona a quien se
quiere. Y es hermosos querer tanto a alguien como para
desear compartir con él la vejez.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Mantenemos viva la esperanza de un matrimonio y una


familia mejor o hemos caído en el fatalismo de creer
que la cosa no da más de sí?
2° De hecho, como matrimonio y familia, ¿crecemos, es­
tamos estancados o nos vamos deteriorando? ¿Qué
signos hay de ello?
3° ¿Evolucionamos sabiamente? ¿Nos preparamos para vi­
vir creativamente los distintos cambios de la vida? ¿Cui­
damos la salud de nuestra relación?
4° ¿Pensamos, prevemos y proveemos que un día volve­
remos a estar solos en el hogar ?

Medios y remedios

La sentada

Refiriéndonos a los medios de crecimiento del matri­


monio y de la familia, hay que recordar algunos de los
que ya hablé y que, propiamente no son sólo medios sino

251
la entraña misma del convivir conyugal y familiar. Son
ellos: la convivencia hogareña, el diálogo, la comunica­
ción, la elaboración del proyecto común y el servicio mu­
tuo.
Insisto en la transcendencia del encuentro gratificante y
de la comunicación.
En algunos movimientos matrimoniales y familiares tie­
nen como exigencia insoslayable lo que llaman la sentada.
Consiste en una hora de diálogo profundo sobre el tema
correspondiente a la reunión del grupo matrimonial. Toda
pareja, estén o no, en un grupo matrimonial, ha de exigirse
a sí misma, como un deber y un derecho inalienable, la
sentada según sus posibilidades. Todos, absolutamente
todos los que son fieles a esta práctica confiesan que
tiene un increíble poder de cargar las pilas.
Todo lo que sea encontrarse, ir del brazo, sentarse jun­
tos y hablar en serio sobre temas vitales constituye una
increíble fuerza impulsora y un santo remedio contra cual­
quier patología conyugal o familiar.
En ese intercambio afectuoso no puede faltar una pe­
riódica revisión de vida, que en algunos aspectos supon­
drá una cariñosa corrección. Hay que hacer la revisión de
vida conyugal y familiar como se hace revisión de los ne­
gocios familiares.
Y hay que hacerla de forma sistemática; no sólo en si­
tuaciones de emergencia, cuando la situación se ha de­
teriorado de tal forma que es difícil hacerla con calma y
objetividad. Revisión de vida en la que habrá que hacerse
estas preguntas inexorables: ¿Cómo va nuestra relación
de pareja? ¿Qué es lo que funciona bien en ella para po­
tenciarlo? ¿Qué es lo que funciona mal que habría que
corregir? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué aciertos y qué
errores estamos cometiendo en la educación de los hijos?

252
¿Cómo son nuestras relaciones con la familia grande, con
los vecinos? ¿Cómo estamos colaborando con el barrio,
con la parroquia? ¿Qué estamos haciendo para ayudar a
los excluidos y pobres? ¿Cómo administramos nuestros
bienes? ¿Estamos tocados de consumismo, de egoísmo?
¿Nuestro comportamiento en el mundo del trabajo es
evangélico?
De la misma manera que la familia que tiene un negocio
o una empresa hace balance, revisa la marcha y el pro­
grama para incrementar beneficios, la familia ha de revisar
su vida para crecer adecuadamente.

Formación permanente

Hay un encomiable empeño en la mayoría de las pa­


rejas por reciclarse profesionalmente para mantener la
competencia en el mundo laboral, para encontrar empleo,
si no se tiene, y para ascender, si es que ya se goza de
esa riqueza.
Si en algún aspecto de la vida cabe superación y per­
feccionamiento es en el ser y ei vivir como familia. El ma­
trimonio ha de estar en actitud de formación permanente.
Por suerte, nuestra sociedad, nuestras parroquias, nues­
tros colegios y asociaciones sobreabundan en medios
para ello. Y, con frecuencia, no hay más medios a dis­
posición de los matrimonios por falta de demanda; lo digo
desde la experiencia pastoral.
He sido testigo de la sorprendente superación de ma­
trimonios sin estudios, empleados y obreros llanos, que
concienciados de su responsabilidad de esposos y pa­
dres, han sabido aprovechar todos los medios de forma­
ción a su alcance: lectura de libros sobre el tema, parti­
cipación en conferencias y cursillos, semanas de la fami-

253
lia. Todo les era y les es poco. Y reconocen que merece
la pena.
Esto les ha permitido poder dialogar hoy sin complejos
con sus hijos universitarios y mantener un clima de familia,
mientras se percibe cómo entre sus hermanos y herma­
nas, cuñados y cuñadas y sus respectivos hijos, se ha
roto la comunicación. Todos conocemos decenas de ma­
trimonios que no tienen ninguna autoridad ante sus hijos
y han perdido toda influencia porque no entienden su len­
guaje ni comprenden sus categorías. Los hijos pasan glo­
riosamente de ellos.
Creo que toda pareja responsable ha de tener perma­
nentemente un libro de lectura en común para alimentarse
diariamente, formarse a nivel humano, religioso, conyugal
y familiar. La lectura común proporcionará tema para el
diálogo e ir de esta manera creando un alma común.
Con la finalidad de dar facilidades de formarse a las
personas, en todas las parroquias en las que he ejercido
el ministerio pastoral he creado una biblioteca. He pro­
curado poner casi físicamente en las manos libros selec­
tos. He procurado que la sección de libros sobre el ma­
trimonio y la familia esté nutrida de libros modernos, valio­
sos y amenos; a pesar de todo, tengo que reconocer el
desinterés de la gran mayoría de los matrimonios ante la
lectura. Es cierto que para muchos la vida está muy com­
plicada por múltiples compromisos; pero no es una justi­
ficación suficiente. Si no se puede leer un capítulo cada
día, sí al menos un par de páginas o tres. Aquí tiene tam­
bién plena validez el dicho «hace más el que quiere que
el que puede»... En la gran mayoría de los matrimonios
hay poca convicción y mucha inercia y comodidad.
¿Por qué no subscribirse a una revista seria de forma­
ción humano-cristiana, conyugal y familiar? ¿Por qué no

254
participar en conferencias, semanas sobre la familia? ¿Por
qué no integrarse en alguna asociación o escuela de pa­
dres? ¿Por qué no participar en la Asociación de padres
de alumnos? ¿Por qué no integrarse en algún grupo ma­
trimonial en el que compartir inquietudes, búsquedas y ex­
periencias con otros matrimonios? De esto hablo a conti­
nuación.
¿Y por qué no reservar un fin de semana, un puente,
algunos días de las vacaciones para tener un día de re­
flexión o retiro y unos días de ejercicios espirituales, solos
o en grupo, como hacen tantos matrimonios? No, no se­
rán días perdidos ni para la atención a la familia ni para
el descanso personal de los esposos, sino días para li­
berar profundas energías interiores dormidas. Es una glo­
ria ver cómo salen vigorizados muchos matrimonios de
estas jornadas de reencuentro personal y conyugal, con­
sigo mismos, con otros matrimonios y con el Señor...
Hemos formado una familia, se suele decir. Lo más
exacto sería decir: Estamos formando una familia, porque
la familia es un ser dinámico siempre en formación. Y para
poder formar bien una familia, hay que formarse. Siempre
hemos de estar en formación permanente.
Hay matrimonios que desean ser una familia muy feliz,
vivir estrechamente unidos y que los hijos se vayan for­
mando bien (iqué más quisiéramos nosotros!, dicen), pero
todo ello sin molestarse para nada, sin poner para ello los
medios y remedios adecuados, como si se tratara de un
milagro llovido del cielo...

Familia de familias

«Fieles a la recomendación»
Todos los grandes documentos eclesiales sobre el ma­
trimonio y la familia recomiendan insistentemente la crea-

255
ción de grupos en los que varios matrimonios se agluti­
nen, se apoyen y caminen juntos formando una familia de
familias.
El Concillo recomienda a los sacerdotes:

«También se atenderá con diligencia especial a los jó­


venes y a los cónyuges y padres de familia. Es de desear
que éstos se reúnan en grupos amistosos para ayudarse
mutuamente a vivir con más facilidad y plenitud su vida
cristiana, penosa en muchas ocasiones.»i 2

Juan Pablo II, en la Familiaris consortio, n.69, recomien­


da asimismo:

«En el seno de la comunidad eclesial -gran familia for­


mada por familias cristianas- se actuará a modo de inter­
cambio de presencia y de ayuda entre todas las familias,
poniendo cada una al servicio de las demás la propia ex­
periencia humana, así como también los dones de fe y de
gracia.»
i
I
I
Se refiere de modo preferencial e insistente a las pa­
rejas jóvenes.
Los obispos del País Vasco y de Navarra, en su carta
colectiva Redescubrir la familia, n. 113, afirman:

«La formación de los esposos no termina con la cele­


bración del matrimonio; es una tarea permanente. Han de
seguir creciendo en el amor a través de las diversas eta­
pas y en medio de las distintas circunstancias de su vida '
familiar.
La comunidad cristiana parroquial ha de procurar la exis-

i
2 Vaticano II, PO 6,3.

256
tencia de unos espacios de encuentro y apoyo mutuo entre
los matrimonios cristianos.
La formación de algunos grupos, según las diversas ca­
racterísticas o situación de las familias, ayudará a los ma­
trimonios a compartir experiencias e inquietudes, a con­
templarlas iluminadas por el evangelio y a encontrar los
estímulos y orientaciones que les guíen en las responsa­
bilidades que han de ir asumiendo en su vida familiar.
En los grupos matrimoniales se ha de cultivar la espiri­
tualidad propia del sacramento, que capacita a los espo­
sos para llenar de sentido trascendente las realidades hu­
manas, en las que se teje diariamente la relación de los
esposos y la vida de familia.»

En el mismo número de la carta, los obispos incitan a


la formación de matrimonios agentes de la pastoral fami­
liar en cada parroquia:

«Estos matrimonios están llamados a formar parte de los


equipos de acogida, a animar la formación prematrimonial
y a impulsar los grupos parroquiales de matrimonios. Tie­
nen ante sí un extenso campo de acción, lleno de retos y
en verdad gratificante.»

Las citas a este respecto serían numerosas.


El instinto de conservación tendría que impulsar a los
matrimonios a Integrarse en grupos para la mutua protec­
ción. Un matrimonio, una familia solitaria es presa fácil de
los mil y un depredadores que andan sueltos en nuestra
sociedad: sectarios, traficantes de droga, adictos al alco­
hol, pasotas, libertinos, etc.

Los hechos cantan

Recurro a la experiencia viva, en la que, sin duda, se


han apoyado los pastores para hacer las recomendacio-

257
nes señaladas. Si concediera la palabra a los centenares
de matrimonios integrados en los grupos matrimoniales
que he constituido y animado, los testimonios sobre la
eficacia casi milagrosa del grupo serían interminables.
En el grupo de matrimonios se traban amistades estre­
chísimas entre las diversas parejas y entre sus hijos. Amis­
tades que liberan a los matrimonios de su aislamiento y
soledad. Amistades que, como señalan muchos testimo­
nios, cambian la vida personal, conyugal y familiar. Amis­
tades que constituyen la gran familia, como aseguraba Je­
sús de sus discípulos:

«Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la pa­


labra de Dios y la ponen en práctica,»3

La verdadera familia, a la hora de la verdad, no es la


que constituyen los lazos de la carne y de la sangre, sino
la constituida por los lazos psicológicos, los lazos de la
amistad. Es la nueva familia que ha constituido Jesús. Es
la familia que formaban los miembros de las primeras co­
munidades cristianas que tenían un solo corazón y una
sola alma y que compartían generosamente vida y bie­
nes 4.
Testifico que para muchos de los integrantes de los gru­
pos significan y cuentan más los miembros de la nueva
familia que los de la familia de carne y sangre; cuentan
más a la hora de dar y recibir ayuda, de hacer y recibir
confidencias, de tener una convivencia que gratifica. Re­
cuerdo incontables situaciones de enfermedad y de apuro
de todo tipo en las que los matrimonios han recurrido y

3 Le 8,21.
4 Cfr. Hch 4,32-36.

258
recurren más a los amigos del grupo de matrimonios que
a los propios hermanos.
Los matrimonios que han gozado de la integración en
un grupo o comunidad testimonian abrumadoramente la
alegría y la ayuda valiosísima que ha significado para ellos
el compartir, cómo han sentido que el contacto profundo
y serio con otros matrimonios ensanchaba su vida per­
sonal, conyugal y familiar.

El bien de los hijos lo reclama

En el grupo matrimonial los padres se forman, se orien­


tan en orden a la formación de sus hijos; aprenden a com­
prenderles, a comunicarse con ellos, a ser sus amigos. El
intercambio de experiencias entre los matrimonios inte­
grantes del grupo enriquece a todos y proyecta luz sobre
las situaciones de cada uno.
Por lo demás, la experiencia atestigua que a los hijos,
por el simple hecho de saber que sus padres se reúnen
para aprender y seguir perfeccionándose en el oficio de
formadores para su bien, les impacta intensamente. Y,
además, les impulsa a integrarse también en grupo. Ésta
ha sido en algunos matrimonios la motivación inicial de
formar o integrarse en algún grupo. Sabiendo la transcen­
dencia que tiene para la formación del chico la vida de
grupo, para impulsarles, han comprendido que tenían que
ir ellos por delante.
De la misma manera que para sus padres los amigos
del grupo son nuevos hermanos, para ellos son nuevos
tíos.
La relación amistosa entre los padres conlleva, además,
el gran beneficio de que también entre los hijos se suele
entablar una fuerte amistad, lo que significa para los cón-

259
yuges la gran tranquilidad de que sus hijos andan en bue­
nas compañías.
El grupo, cuando se vive con entrega, tiene una fuerza
sacramental; se palpa en él la acción liberadora de Jesús
resucitado, presente en medio de los que se reúnen en
su nombre5.
«Tiempos recios son éstos», decía Teresa de Jesús de
la sociedad que le tocó vivir. Tiempos recios, sin duda,
son también los nuestros en los que corren malos vientos.
Por eso es necesario protegerse mutuamente. ¡Donde
quedaron aquellos días de calma y confianza cuando los
matrimonios podían estar tranquilos porque casi nunca pa­
saba nada...! Pienso que no les queda a las parejas otra
alternativa que unirse o hundirse.
¡Qué distinta hubiera sido la suerte de muchas de ellas
si hubieran buscado protección en un grupo de matrimo­
nios! Muy probablemente hubieran evitado la catástrofe.
Por el contrario, iqué distinta hubiera sido la suerte para
otras muchas si no hubieran tenido esa protección!; muy
posiblemente hubieran sido matrimonios-desastre, familias
desgarradas.
Sabiendo todo esto, habiéndolo palpado con su propia
experiencia, uno esperaría que los matrimonios acudieran
en masa a procurarse la ayuda del grupo matrimonial...
Sin embargo, la respuesta es reticente y escasa. Lo he
recomendado y lo recomiendo encarecidamente a cente­
nares y centenares de matrimonios. Las respuestas son,
más bien, pocas; las excusas, muchas. Incluso, muchos
aducen la razón (quizá para ellos lo es) de que no se lo
permite la atención que deben a la familia; pero, en rea-

6 Cfr. Mt 18,20.

260
lidad, es precisamente el bien de la familia la que se lo
exige.

Para la reflexión y el diálogo

Io A la vista de la reflexión, ¿creemos muy conveniente,


conveniente o sin importancia, integrarnos en un grupo
de matrimonios?
2° En caso afirmativo, ¿qué deberíamos hacer para infor­
mamos de las ofertas que hay en este sentido?
3. ° Si formamos parte de un grupo, ¿cómo valoramos la
pertenencia? ¿Qué nos ha aportado? ¿Qué aportamos
nosotros?
4.° ¿Participamos con fidelidad en las reuniones?
5o ¿Qué deficiencias habría que corregir en la vida de
nuestro grupo?

261
6
Crisis y conflictos

La hora de la verdad

En la vida conyugal y en la vida familiar hay que contar


inexorablemente con las crisis y los conflictos. Son fruto
natural de las fluctuaciones de la vida, de toda vida, sea
personal o colectiva.
De hecho, se lo he oído confesar a la casi totalidad de
los matrimonios amigos o integrados en grupos. En la cli­
matología matrimonial y familiar se suceden los días ra­
diantes, los brumosos y los de tormenta. La convivencia
conyugal y familiar no es convivencia de ángeles o bie­
naventurados, sino de personas taradas de egoísmos y
limitaciones.
La madurez de una pareja no se mide por la ausencia
o presencia de conflictos, sino por el grado de sensatez
y ecuanimidad que tiene para resolverlos. Lo malo en la
convivencia, tanto conyugal como familiar, no es que exis­
tan algunos roces y conflictos, sino que la vida conyugal
y familiar sea un problema continuo y permanente, que el
clima que envuelve a sus miembros sea siempre conflic­
tivo, que los días radiantes no existan o sean rarísimos. Si
se trata sólo de tormentas de verano, no hay que asus­
tarse.
Hay que decir, incluso, que, en cierta medida, las crisis

263
y los conflictos son necesarios para el crecimiento y la
autentificación de la convivencia familiar y conyugal. Es la
hora de la verdad. En cuanto a mi percepción personal,
confieso que hasta que no sé que las pareja de amigos
o familiares han sufrido y superado crisis y conflictos, no
me siento tranquilo, no tengo certeza de su seguridad. El
conflicto y la crisis son la hora de la verdad. La hora de
hacer patente el verdadero cariño a pesar de todo.
Es la hora de madurar, de olvidarse de sí para centrar
el cuidado en el otro/a, en el caso del matrimonio, o en
los otros, en el caso de los hijos. En la crisis y el conflicto
se prueba el amor y se crece en el amor.
En la crisis y el conflicto, como se dice del tropezón, el
que cae, avanza dos veces. La crisis provoca la desins­
talación, la creatividad y el dinamismo.
En orden a la superación de las crisis sucesivas, hay
que decir que la correcta superación de unas adiestra y
dispone para superar las siguientes; por eso es conve­
niente irlas afrontando con tino y valentía.

Aviso a navegantes

Como es natural, cada matrimonio y cada familia tiene


sus crisis peculiares, propias, surgidas de las condiciones
personales y de las situaciones que viven. Pero hay mo­
mentos críticos y conflictivos comunes para todas las pa­
rejas. Momentos críticos y conflictivos que es preciso se­
ñalizar con señales de peligro o riesgo.
Esas situaciones de encrucijada son:

El despertar a la realidad
Se produce en el primer o primeros años; a veces, a
los pocos meses. El noviazgo es, con frecuencia, el tiem-

264
po del idilio y la ilusión. Es frecuente que los novios floten
en el idealismo. Las crisis y los conflictos -sueñan- no
tienen nada que ver con su futuro matrimonio... Hasta que
llega la realidad, hasta que se caen de las nubes. Los hay
que van provistos del paracaídas de la preparación; y los
hay que están en las nubes a cuerpo limpio y la caída en
la cruda realidad de cada día es sonada.
Y la falta de preparación y los sueños platónicos son
debidos, a veces, a que el noviazgo es una verdadera
estafa, pura venta de fachada; porque en él se han ido
creado una serie de cercos, de dependencias, de chan­
tajes afectivos, que acaban por anular la libertad; a veces
la que venda los ojos durante el noviazgo es la prisa en
irse de la casa de los padres por las razones que sean.
Todos sabemos que la prisa no es nunca buena conse­
jera.
Aun suponiendo que los esposos han vivido lucidamen­
te su noviazgo, puede y debe surgir la crisis con mayor o
menor intensidad. Algunas parejas vuelven ya de su luna
de miel con las maletas repletas de regalos y con el co­
razón lleno de desengaños y sacudido por la crisis.
La crisis surge ante la dificultad de la convivencia y la
necesidad de amoldarse el uno al otro. Ya no son los en­
cuentros siempre gratificantes del noviazgo, sino el con­
vivir continuo en el que hay que conjugar idiosincrasias
distintas, diferentes gustos, manías y hábitos diversos.
Cada uno es hijo de su padre y de su madre, procede de
una familia con su cultura propia.
Por otra parte, están los egoísmos y caprichos que cada
uno lleva al matrimonio y la necesidad de ceder para dar
gusto al otro cuando ha pasado el tiempo de conquistarle,
de merecerle. Es el convivir en unos cuantos metros cua­
drados durante horas y horas, teniendo que ponerlo todo

265
en común, cuando se desnudan de verdad las persona­
lidades con más deformaciones íntimas de las que se ima­
ginaban.
Para algunos este encuentro con la realidad es el final
del amor, su muerte, como si el amor fuera solamente
soñar. La ensoñación ha de dar paso a la realidad, que
es aún más fascinante, cuando no se tiene miedo a afron­
tarla.
No es fácil acoplarse. Es un largo aprendizaje, pero fas­
cinante, cuando se entiende que la vida hay que trabajar­
la, que el amor hay que curarlo. Es la hora de la verdad,
el momento de la confirmación del amor, un amor verda­
dero que se hace ofrenda.
Esta crisis es el fermentar del mosto, tiempo peligroso
de hervor y confusión, tiempo determinante para que del
matrimonio resulte un buen vino, o un vino aguado o
agriado. Hay que vigilar muy cuidadosamente la fermen­
tación.
También el ámbito de la relación sexual es zona de tor­
mentas. A veces durante la misma luna de miel, debido a
la desarmonía sexual. También la relación sexual necesita
un aprendizaje.

«Se trata de un camino -señala atinadamente Manuel


Iceta- en el que se va, paso a paso, descubriendo el cuer­
po del otro, creando un ritual de encuentro, un lenguaje,
un verdadero diálogo entre los cuerpos, capaz de expresar
los grandes valores de ofrenda y acogida, de aceptación
de la realidad del otro, de su verdad, capaz de dar vida y
recrearla, de enamorarla.
Es un camino que va suponiendo la sintonía en las vi­
das, el encuentro amoroso de sentimientos, la libertad y el
dominio de cada uno, tan difíciles al principio. No es algo
al margen. Todo el ser queda implicado. Hasta que surge

266
I.

la ternura, la verdadera com-pasión, la sim-patía, por la que


se comparte todo y se expresa. Hasta el encuentro en ple­
nitud pueden transcurrir meses. Es un error creer que todo
debe ser perfecto desde la primera vez, que es necesario
tener relaciones antes para ver si ya está.» 1

En el primer o primeros años de la vida conyugal hay,


además, otra disputa o pulso secreto que genera crisis y
conflicto; es la lucha por el dominio. En el fondo todos
llevamos un amo que quiere tener criados a su servicio,
que no quiere someterse sino someter. Esta misma am­
bición provoca en el Inconsciente una susceptibilidad que
nos lleva a veces a imaginar amenazas a nuestra sobe­
ranía, gestos de dominio y atropellos a nuestra libertad.
A nivel Inconsciente, se entabla generalmente un pulso
por el control de la pareja. La crisis, en mayor o menor
intensidad, casi es inevitable. Se trata de un aprendizaje
de la convivencia y del descubrimiento de actitudes au­
toritarias de las que cada uno de los cónyuges, tal vez,
no ha tomado conciencia.
Se necesita un esfuerzo por la búsqueda del equilibrio
para no dominar ni ser dominado, para liberarse de los
hábitos de soltería.

«La crisis de la realidad -alerta sabiamente Manuel Ice-


ta- a veces se encubre, se enmascara por el nacimiento
del primer hijo. La responsabilidad cede ante la paternidad.
La crisis queda encubierta, velada, sin superarse. Ahí se
quedan. Es ¡ndqdáble que muchas parejas nunca la han
superado. Se han condenado a sí mismas a repetir sus
vidas interminablemente. Sus quejas, sus insatisfacciones,

' Iceta, Manuel: Vivir en pareja, 13.a ed., SM. Madrid, 1997, p. 57.

267
sus discusiones, son siempre las mismas. Como crios. Es
una fijación.
Es preciso meter horas de diálogo en la verdad, volver
continuamente a las raíces de su amor. Hacen falta fuertes
dosis de generosidad para saber cada uno renunciar a sí
mismo y asumir al otro. Es el primer paso serio para llegar
al por ti.»2

La rutina y el hastío

Pasó el tiempo de los descubrimientos, de las nuevas


experiencias. Pasó la novedad del estreno de la conviven­
cia, de los comienzos de la relación sexual, de la sor­
prendente novedad de los hijos, de todo lo que supone
la nueva forma de vida que es el matrimonio y la familia.
A partir de ahí la relación conyugal está más acusada­
mente amenazada de rutina, de falta de entusiasmo, de
aburrimiento. Esto suele ocurrir alrededor del séptimo año
de matrimonio.
En torno a esos años, amenaza a la pareja la inunda­
ción del tedio y el fastidio. Empiezan a cansarse de decir
y oír siempre las mismas cosas, de decirse que se quieren
siempre de la misma forma y con las mismas fórmulas.
Asoman los primeros desencantos. Se esperaba que los
primeros errores de la inexperiencia de casados, se irían
corrigiendo con los años, pero siguen casi los mismos.
¿Tendremos que seguir así toda la vida?, se preguntan mu­
chos, llegados a estas alturas de su vida conyugal.
«Con ocho años de forcejeo, de intentar mejorar las co­
sas sin que se vea resultado -me decía hace unos días
un marido- me da miedo la perspectiva que tengo por
delante...»

2 Iceta, Manuel: ob. cit. p. 58.

268
A estas alturas, ha pasado un tanto el furor sexual. Muy
probablemente, se han tenido ya los hijos deseados, y
para muchas parejas comienza un tiempo de recelo sexual
por miedo a un nuevo embarazo.
Todo esto provoca nostalgias e invita e Incita a recu­
perar nuevas parcelas de soltería.
Naturalmente que cuando se ha vivido vigilante la vida
conyugal y de familia, cuando se han aprovechado las
ayudas, la compañía de un grupo de matrimonios, la re­
flexión constante, la creatividad en todos los aspectos, el
temporal es menos recio y, por otra parte, siempre se dis­
pone de salvavidas en medio de las aguas revueltas de
la riada.
Todo depende de si se nada o se deja uno llevar por
la corriente. La pareja que sabe nadar encuentra siempre
novedosa su vida y llena de asombrosas sorpresas. El
hastío y la rutina no está en la vida conyugal y familiar,
sino en las parejas que la viven. Con respecto a esta eta­
pa, la pastoral matrimonial afirma desde su larga e intensa
experiencia:

«En este momento es preciso repetir la luna de miel,


aunque sea en el pueblo de al lado. Hay que volver a las
raíces, a los inicios. Es necesario un nuevo compromiso
de los dos para recuperar la admiración, para asumirse.
Es formidable pertenecer a una comunidad de matri­
monios...
Esta crisis es menor si se camina con el hábito de meter
horas para el diálogo en la verdad, si no se ha dejado
nada enterrado, sin quererlo plantear ni resolver. Es aún
mucho menor si se ha ido creciendo en la creatividad y se
ha echado a volar la imaginación intentando hacer al amor

269
cada día nuevo. Incluso, puede ser que ni se produzca la
crisis.»3

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Seguimos ilusionados con nuestro matrimonio o nos


encontramos tocados de desencanto y de cierta frus­
tración?
2° En el caso de que estemos afectados por el desen­
canto, ¿a qué lo atribuimos, principalmente, en nuestro
caso concreto?
3° ¿Qué medios nos convendría adoptar para que, supe­
rando las tentaciones de esta etapa matrimonial que es­
tamos viviendo, salgamos de ella fortalecidos?

El paso del ecuador

Entre los cuarenta y cincuenta se produce el paso del


ecuador, el ecuador de la vida; y a esas alturas, como en
el golfo de Santa Catalina (Brasil), suelen levantarse tor­
mentas. Todas las veces que lo crucé las sufrimos.
Estas tormentas están provocadas por tres corrientes
vitales que chocan entre sí y revuelven las aguas forman­
do remolinos peligrosos: la crisis personal, que provoca el
haber llegado a esas alturas a la mitad de la vida; la crisis
de la pareja, que, sobre todo si no ha vivido en perma­
nente rejuvenecimiento, se siente cansada de sí misma,
agotada en sus esperanzas de felicidad. A estas crisis se
agrega la de los hijos. La familia ha rebasado ya el mar
de la tranquilidad que llega hasta la adolescencia de los
vástagos y, a partir de ahí, comienza el golpe de las tor-

3 Iceta, Manuel: ob. cit. p. 59.

270
mentas, de la edad difícil, de las actitudes imprevisibles y
desconcertantes de los hijos.
La llegada a la cumbre de la vida y la perspectiva de
tener que empezar el descenso de la montaña, tanto en
el hombre como en la mujer, provoca generalmente nos­
talgias y resistencias a la realidad. Sienten la necesidad
de convencer a los demás y a sí mismo que todavía son
jóvenes: ¡Yo no soy un carroza!, se dicen, por lo menos
en su fuero interno.
Lo dicen con su forma juvenil de vestir, de expresarse,
con sus diversiones juveniles. Los hijos se percatan en­
seguida: ¡Cómo se ha puesto papá, qué joven está mamá!
Nace en ellos con frecuencia una preocupación por la
moda, por la estética corporal. Incurren fácilmente en el
dandismo.
En esta etapa de la vida se insinúa sutil y sorda la ten­
tación de volver a empezar, sobre todo cuando se ha lle­
gado a ella con un cierto desencanto. Ya he vivido una
vida -se siente íntimamente-, quiero vivir otra. He malgas­
tado tontamente los años de mi juventud. Mi marido (o mi
mujer) no valora lo que tiene en casa. Tengo perfecto de­
recho a vivir mi vida, a realizarme.
Se siente la pasión por nuevas experiencias, por poner
de manifiesto que se es capaz de enamorar, que, tal vez,
se merecía algo mejor. Tienta vivir un nuevo romance, una
nueva pasión. A esta pasión impulsiva se junta la pasión
atractiva que ejerce el hombre y la mujer que han llegado
a su plenitud, sobre todo el varón. Es y se sabe intere­
sante.
Esta situación se agrava para el esposo al sufrir la mujer
la menopausia con todos los trastornos que conlleva en
el orden somático y psicológico: depresión, celos, ansie­
dad, irritabilidad, cambios en la apetencia sexual. Es ésta,
sin duda, una etapa de alto riesgo en la vida conyugal.

271
Como, por otra parte, los hijos, si todavía no se han
colocado, llevan ya una vida bastante independiente por
razones de estudios y porque prefieren los ambientes de
su edad, y, por otra, los esposos suelen estar absorbidos
por el trabajo, a la mujer le sobra mucho tiempo, se aburre
y, a veces, sufre una soledad asfixiante. A esto se agrega
en muchas el sentimiento de frustración porque no se han
realizado socialmente, porque creen que su vida ha sido
enteramente irrelevante: no han hecho otra cosa que cam­
biar pañales, guisar, limpiar la casa y hacer recados. Tie­
nen necesidad de demostrar que valen para mucho más.
Todo esto convierte a esta etapa de la vida en una encru­
cijada especialmente peligrosa. Las sectas saben esto
perfectamente, y por eso ofrecen astutamente tareas, res­
ponsabilidades en el grupo sectario para colmar esas as­
piraciones. De hecho, la mayor parte de la población sec­
taria está compuesta por mujeres cuya edad oscila entre
los cuarenta y cinco y cincuenta y cinco años.
La crisis individual desencadena inexorablemente la cri­
sis en la pareja. Al sentirse (aunque sólo sea inconscien­
temente) frustrados y, al mismo tiempo, ansiosos de no­
vedades, los cónyuges se tornan irritables y displicentes,
lo que agudiza la crisis que lleva a adulterios reales o
soñados.
Manuel Iceta describe magistralmente el estado de áni­
mo de muchos cónyuges en esta etapa de la vida:

«El otro, hasta en su cuerpo, es un recuerdo vivo de


muchas desilusiones y problemas no superados. Aparece
la necesidad de una nueva compañía, pero sin la imagen
que pesa sobre toda relación matrimonial. Se busca una
relación de amantes, sin cargas ni responsabilidades que
puedan generar una historia de sacrificios y equivocacio­
nes. Es la utopía del amor, de esas nostalgias que apa-

272
recen recubiertas de encantos y que después sólo son va­
cío, sufrimiento de muchos, desencanto. Una y otra vez se
repite la misma historia.»4

Naturalmente, cuando el matrimonio ha vivido en el es­


fuerzo de casarse cada día, la crisis apenas es perceptible
y fácilmente superable como la tormenta en un mar res­
guardado y tranquilo.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Cuáles son los principales problemas que nos afectan


personal y conyugalmente en esta etapa del paso del
ecuador de nuestro matrimonio?
2° ¿Siento (sentimos) la tentación de jugar a ser jóvenes?
3° ¿Nos sentimos frustrados en nuestro matrimonio y vida
de familia? ¿Por qué?
4.° ¿Los hijos son para nosotros causa de conflicto en el
matrimonio? ¿Qué tendríamos que hacer para que el
cuidado, la educación y la formación de los hijos nos
una?
5o Como marido, ¿me dejo absorber por el trabajo, rele­
gando la convivencia en el hogar y la compañía que
debo a mi esposa?

La media tarde

En los años de mí niñez, hablar de una persona sexa­


genaria, era hablar de un anciano/a en el pleno sentido
de la palabra. Los noventa años eran un prodigio de lon­
gevidad. Recuerdo el asombro con que mirábamos de ni­
ños a un anciano nonagenario, el único que se conocía.

4 Iceta, Manuel: ob. cit. p. 60.


Hace pocos años visité en mi parroquia ferrolana de Las
Angustias a tres centenarios, dos mujeres y un varón. Dos
de ellos alcanzaron los ciento tres años.
Del falleció a la avanzada edad de cuarenta y tres años
de aquel registro de comienzos de siglo, a los centros
para la tercera edad llenos de ancianos octogenarios y
nonagenarios, hay una notable distancia.
Es de comprobación diaria la considerable prolongación
de la vida humana. Entre el mediodía de la adultez y el
atardecer de la ancianidad, hay muchas horas. Y esto
cambia notablemente el ritmo tradicional de la familia, so­
bre todo si se tienen en cuenta las condiciones laborales
modernas.
El matrimonio y la familia son una relación de personas
muy dinámicas y cambiantes. Dinámicas y cambiantes
cada una de ellas según las etapas biológicas; y cam­
biantes históricamente a causa de los cambios sociales.
La familia con niños todavía muy pequeños tiene una pro­
blemática enteramente distinta a la familia nido vacío, en
el momento en el que los hijos ya se han ido del hogar.
Históricamente, en estos últimos años, ha surgido una
situación nueva en las parejas y familias, con una proble­
mática muy peculiar en consecuencia, como es natural.
Es la situación de las parejas que viven las horas de
media tarde: de los cincuenta y pico años hasta los se­
senta y cinco o setenta. Años en los que, en la mayoría
de los casos, los cónyuges están todavía llenos de vida.
La Secretaría General de Asuntos Sociales ha publicado
el siguiente dato, que confirma la nueva situación en que
viven muchas familias:

«El 65% de los jóvenes entre veinticinco y treinta años


sigue viviendo con sus padres. Hay que relacionar este

274
estado de cosas con la precariedad del mercado laboral
y el encarecimiento de la vivienda.»5

La prejubilación

Con frecuencia, en esta sociedad productivista en la


que se realiza con cierta frecuencia la reconversión indus­
trial, y por lo tanto el reajuste de plantilla, muchos em­
pleados, en la plenitud de sus facultades profesionales,
son apartados de su actividad laboral. Es una situación
matrimonial y familiar nueva y que afecta a un gran sector
social.
Si el prejubilado/a ha sabido preparase para la situa­
ción, si no padece adicción a su trabajo, a su entorno
laboral, si ha aprendido a disfrutar sabiamente del tiempo
libre, si la prejubilación no le ocasiona trastornos econó­
micos especiales, esos años de la media tarde de la vida,
pueden ser (de hecho lo son para algunos), los años más
felices de su vida personal y conyugal. Otro tanto hay que
decir de los primeros años de la jubilación normal, en los
que todavía los cónyuges gozan de gran vitalidad. Lo re­
pito con insistencia a matrimonios amigos y de mi entorno:
Por una parte tienen los hijos situados, no tienen proble­
mas económicos ni sufren tensiones laborales, y con todo
el tiempo a su disposición, ¿qué más pueden pedir?
Es el momento de saborear sosegadamente de la vida,
de una convivencia más intensa de los cónyuges; es el
momento de viajar y disfrutar del encuentro con personas
entrañables, amigos y familiares, de gozar de los lugares
placenteros y añorados, de las ocupaciones apetecibles,
de la lectura, la tertulia formativa y entretenida, la expan-

5 Diario ABC, martes, 16-5-2000.

275
sión gozosa; es el momento de dedicar más tiempo a la
formación, a la vivencia religiosa, a la oración.

Jubilados, pero no parados

Estos años representan también un enorme caudal de


vida que es preciso aprovechar en actividades fecundas.
Por supuesto, todavía queda por delante, para muchos, la
tarea de ayudar a sus hijos en mil ocupaciones, sobre
todo cuando trabajan los dos miembros de la pareja: llevar
y recoger a los nietos del colegio, hacer recados y dili­
gencias. Algunos abuelos confiesan que están más ocu­
pados después de la jubilación que cuando estaban en
activo.
Por lo demás, ¿por qué no asumir compromisos de ayu­
da en grupos humanitarios, en alguna ong, en la vida de
la comunidad cristiana, en asociaciones de promoción hu­
mana, en organizaciones culturales o deportivas? Es el
momento de concederse la gran satisfacción de trabajar
gratuitamente, por la no pequeña remuneración de saber­
se útil y poder participar en causas nobles y de ayuda a
los demás, especialmente a los desafortunados. Con fre­
cuencia, cuando estaban en activo, los esposos se justi­
ficaban de su falta de compromiso con las absorbentes
tareas laborales y familiares. Ahora ya no tienen excusa.
Despilfarrar este enorme caudal de vida, de preparación,
de energías, de buena voluntad, no tiene perdón de Dios:
no lo hay para los sujetos, si no se prestan a ello, ni para
la Iglesia ni la sociedad si no saben encauzar este río
amazónico de energías. Desgraciadamente, tengo que
constatar que muchos matrimonios que viven en esta si­
tuación, creen que llegan tarde, que no tienen preparación
para asumir ciertas responsabilidades que yo mismo les

276
ofrezco. Es posible que en todo ello haya cierta comodi­
dad, que se justifica con un poco de complejo de inferio­
ridad que sufren muchos seglares cristianos.
Regalar tiempo y actividades proporciona una gran paz
interior. «Nunca pensé que fuera tan gozoso echar una
mano a los demás, como mi marido y yo hacemos en
Cáritas parroquial. Te ayuda a olvidarte un poco de ti mis­
mo y a pensar en los demás. Sientes una gran alegría al
darte cuenta de que eres útil a los demás», testimonian
unos amigos, jubilados tempranamente.
Hay parejas que, por el contrario, parecería que quisie­
ran desquitarse del hambre y sed atrasadas de diversio­
nes, turismo y consumo que les impedía saciar el condi­
cionante del trabajo, los hijos y las limitaciones económi­
cas que comportaba su crianza. Conozco países en los
que se dan cursos de preparación para la jubilación. Hay
que agradecer a ios Estados la creación de centros para
personas en la edad de la jubilación con numerosas ofer­
tas de actividades culturales, recreativas y deportivas. Esto
lleva a muchos a entusiasmarse por trabajos manuales,
teatro, artesanía, canto en coros, etc.
Las sectas, que saben el vacío que produce un exceso
de tiempo libre, acosan a las personas que viven en esta
situación para hacerles la oferta de sentirse útiles en su
grupo sectario.
Cuando no se encara acertadamente estos años de me­
dia tarde, se producen fricciones y roces que echan chis­
pas. Cualquiera ha escuchado, sin duda, de labios de mu­
chas esposas, la queja de que tras la jubilación de sus
maridos, todo está mal. La desazón interior por la nueva
situación no asumida se proyecta, sobre todo, en el otro
cónyuge.

277
Cuando los hijos casaderos no se casan

La dificultad de conseguir un empleo estable por parte


de los jóvenes ha creado también una situación nueva: la
de los hijos casaderos que no se casan, lo cual crea una
cadena de dificultades para la pareja. La dilación en con­
traer matrimonio, aun existiendo posibilidades, a veces
obedece a la comodidad. Están a gusto en casa, tienen
los gastos pagados y los servicios domésticos asegura­
dos, lo que ganan es para ellos y gastan del fondo fa­
miliar, ¿para qué complicarse la vida? De este modo se
va ahorrando y preparando sin prisas la celebración de un
matrimonio que ya está consumado. Algunos tienen el do­
micilio de sus padres para comer y gastar, y un aparta­
mento, casi domicilio, para dormir con la novia.
La situación de los hijos que no acaban de irse de casa
es compleja, y no todos los casos, como es obvio, tienen
la misma causa ni originan los mismos conflictos.
Muchos hijos, medio adultos o adultos del todo, siguen
en casa por pura y reprobable comodidad. Conozco a
algunos matrimonios que, al volver de la luna de miel, se
encontraron con el amargo regalo de bodas del despido
por parte de la empresa. En algunos casos, se quedó sin
empleo uno de los miembros de la pareja, con lo que se
desbarató el presupuesto económico y tuvieron que cam­
biar de domicilio porque no les alcanzaba el dinero.
Esta situación de los hijos crea, con frecuencia, ansieda­
des, tensiones, y provoca conflictos entre los padres incau­
tos; querrían ver establecidos de una vez a los hijos, con su
hogar formado, felices e independientes, en definitiva.
¿Qué hacer en estos casos? Antes que nada, no dejar­
se desbordar por la situación, mantener la calma. Por su­
puesto, respetar la libertad de los hijos, y no olvidar que

278
tienen derecho a hacer su vida, aunque estén en el do­
micilio paterno. Respetando, claro está, unas reglas ele­
mentales de convivencia: corresponsabilidad, no perturbar
la paz ni un orden mínimo necesario.
Los padres han de vencer la tentación de seguir tratando
al hijo o a la hija casaderos como el eterno niño o la eterna
niña. Es obvio, pero no es fácil. Ya no están bajo su pro­
tección, como menores, sino en su compañía, como adul­
tos. ¿Quién no ha conocido adolescentes de cuarenta años,
sobre todo hijas, porque, en casa, quien sigue mandando
y manipulando la vida de la familia y la de la hija es la
madre? Con frecuencia recuerdo a padres, amigos míos,
que no se empeñan, a esas alturas, en cambiar la vida de
sus hijos, ni se angustian porque no se dejan aconsejar.
Su tarea educativa, en gran medida, ha terminado.
Los padres han de impulsar a los hijos/as casaderos a
comportarse como adultos dentro del hogar paterno, sin
querer permanecer como protegidos, dejándose querer,
por conveniencia, por una parte, y viviendo independien­
temente por otra, con lo que disfrutarían de las ventajas
de los casados y de los solteros.
Por supuesto, los padres no tienen por qué hacer un
drama de la marcha de los hijos del hogar paterno, aun­
que no sea por la puerta del matrimonio. Son adultos,
tienen pleno derecho a establecerse por su cuenta y a
hacer su vida. Es la edad, la adultez, la posibilidad de una
vida independiente, lo que legitima la salida del hogar pa­
terno, no sólo el casamiento.
En todo caso, la pareja ha de buscar por todos los me­
dios que la situación, antaño anómala, hoy no tanto, de
hijos adultos en casa, no altere, no bloquee su armonía
conyugal. El centro de sus cuidados y desvelos ya no han
de ser los hijos, criados ya, aunque se hallen en casa,
sino su propia vida personal y conyugal.

279
Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Aprovechamos convenientemente las oportunidades


que nos brinda nuestra situación de prejubilados o ju­
bilados?
2° ¿Qué tendríamos que hacer para aprovechar mejor el
tiempo y gozar de la convivencia, del encuentro con los
familiares y amigos, para formarnos humana y religio­
samente?
3° ¿Qué actividades y compromisos podríamos asumir en
instituciones civiles o en la comunidad eclesial?
4° ¿Hemos sabido asumir positivamente las consecuen­
cias de nuestra prejubilación o de nuestra jubilación o
está produciendo en nosotros efectos negativos? ¿Cuá­
les? ¿Qué deberíamos hacer?
5° ¿Cuál es nuestra problemática con respecto a los hijos?
¿Creemos adecuado nuestro comportamiento con ellos
o hay algo que corregir? ¿Qué?

El otoño de los patriarcas

A partir de los sesenta y pico años se crea una nueva


situación en la familia y, sobre todo, en la pareja. En cierta
medida, comienza una nueva vida.
En el orden somático empiezan las goteras, los primeros
trastornos de la salud que llevan concomitantes trastornos
psicológicos, obsesión por la enfermedad o, por el con­
trario, tensiones en la pareja porque el otro no se cuida
nada.
En uno de los cónyuges o en los dos se produce la
jubilación, un hecho que influye decisivamente en la con­
vivencia de la pareja. Algunos esposos, a partir de ella,
aburridos, desconocedores de la nueva situación, se vuel-

280
ven intolerantes, entrometidos en aspectos de la vida fa­
miliar de los que antes pasaban olímpicamente: La comida
no sabe bien, la casa no está ordenada, la economía no
se lleva en condiciones.
La situación de los hijos en esta etapa de la vida, cam­
bia también grandemente la situación de la pareja. Los
hijos se han ido, dejando el nido vacío y a sus padres
solos cara a cara. O, por el contrario; como ocurre cada
vez con más frecuencia, los hijos no se acaban de ir por­
que no encuentran empleo fijo, con lo cual se crea una
situación incómoda que incentiva la crisis existente.
El tiempo, contrariamente a lo que a veces se piensa,
por sí solo no arregla nada. Si las aguas vienen ya re­
vueltas de atrás, con nuevos aguaceros se vuelven aluvión
asolador. Los esposos empiezan a distanciarse, a igno­
rarse. La agresividad acumulada les aboca a discusiones
de sesión continua. A veces rozan hasta los límites del
odio.
Sin embargo, si se ha cultivado bien el árbol familiar y
conyugal, los esposos gozan de una abundante cosecha
de satisfacciones y alegrías. Liberados de las trabas que
el trabajo y el cuidado de los hijos impone a la conviven­
cia, tienen para sí todo el tiempo que quieran. Con esta
leña puede avivarse el fuego del amor, de un nuevo ena­
moramiento. De hecho hay muchas parejas que en este
momento parecen novios. Somos más felices que nunca,
me han confesado muchas parejas. Es la cosecha de un
paciente y esmerado cuidado del árbol conyugal y familiar;
es la cosecha de una fiel actitud de diálogo, de compren­
sión y servicios mutuos.
A estas razones para la felicidad se agrega la ilusión de
ios nietos que les hacen rejuvenecer y unirse más al cons­
tituirse para ellos en centro de convergencia.

281
El ocaso

Tiempo de crisis (para algunos, dramática) es el tiempo


del ocaso; en torno a los setenta y pico años. Pasó a la
historia el tiempo de la veneración a los ancianos, oráculo
de sabiduría, fruto de la experiencia. Pasó hace muchos
años el tiempo de la gerontocracia. Ser viejo (bajo el eu­
femismo de estar en la tercera edad) en esta sociedad que
mitifica la juventud, no es nada halagüeño ni nada fácil.
Todo se junta. A nivel somático, los posibles achaques
se van agravando poco a poco. La torpeza se va adue-
ñando del cuerpo y de las facultades psicológicas. Se va
perdiendo la vivacidad de reflejos, la memoria. Uno em­
pieza a sentirse un estorbo para los que le rodean. Ade­
más de las limitaciones que ya se sufren, angustian el
miedo a las futuras: ¿Qué nos espera?, ¿cómo serán nues­
tros últimos días?, ¿cómo estaremos atendidos?, ¿quién se
irá primero? Todos son interrogantes que atormentan.
A veces tienen que sufrir el desarraigo, porque no se
valen por sí mismos, de tener que irse a vivir a un hábitat
distinto y abandonar sus amistades.
A nivel psicológico, es posible que el volver la mirada
atrás y percibir una vida no muy fecunda, las muchas
equivocaciones que se han cometido, el sentirse fraca­
sados en tantos sueños no realizados, provoca una amar­
gura que se expresa en lamentaciones y malhumores por
cualquier cosa, pero cuyas raíces están ocultas en la tierra
de frustración. Es el típico viejo gruñón o la vieja gruñona
para el que, o para la que todo lo actual está mal y los
tiempos pasados siempre fueron mejores.
A veces los matrimonios mayores descargan recíproca­
mente en el esposo/a su agresividad acumulada. Es un
triste espectáculo que, por desgracia, se contempla con

282
frecuencia. Matrimonios que tendrían que empeñarse en
endulzar mutuamente los últimos días de su vida, se obs­
tinan en amargárselos miserablemente, zahiriéndose con
reproches, inculpaciones, minusvalorándose, desprecián­
dose, incluso, y echándose en cara mutuamente la de­
cadencia y falta de facultades. El espectáculo es deshu­
manizado y deprimente.
A estos factores de sufrimiento se agregan con mucha
frecuencia el desamor, la ingratitud y el abandono por par­
te de hijos y nietos. ¿Quién no ha escuchado en este sen­
tido letanías y más letanías de quejas y lamentos? Hijos
y nietos que, no raras veces, les utilizan, se acuerdan de
ellos cuando les necesitan para cuidar a sus hijos peque­
ños, para recabar una ayuda económica o una influencia
social. Cuando no sirven, cuando les impiden vivir su vida,
se les aparca donde sea y como sea como trastos viejos.
Los hijos y los nietos, como no han sido nunca ancia­
nos, no se hacen ni la menor idea de los sufrimientos
íntimos que éstos sufren, ni de la necesidad que sienten
de que alguien escuche el relato repetido de sus batallitas,
que les valore, les preste atención, les haga sentir que son
alguien.
Por otra parte, como señala Manuel Iceta, «no haber
descubierto el diálogo de los cuerpos, la ternura del en­
cuentro erótico en la sexualidad, seca una fuente de dul­
zura para muchos en su ancianidad».
El sufrimiento que supone no saber aceptar que ha co­
menzado el principio del fin y el dolor añadido de la in­
gratitud de hijos y nietos les vuelven, con frecuencia, mez­
quinos, vengativos y resabiados. Esta situación psicológi­
ca, a algunos matrimonios les vuelve agresivos e
intolerantes entre sí, hasta el punto de estar echándose
mutuamente las culpas todo el santo día y parte de la

283
noche. A otros la situación les aproxima y vuelve tiernos,
aunque no sea más que porque se necesitan: El día que
me falte ésta, el día que me falte éste, exclaman con fre­
cuencia.
Pero no todos los panoramas son trágicos, claro está.
¿Quién no ve con frecuencia parejas de ancianos que vie­
nen de atrás y siguen cogidos de la mano, porque han
cuidado la unión de sus almas...? A muchos de estos ma­
trimonios encantadores con los que he convivido y convivo
les he hecho la misma pregunta: Después de toda una
vida, de tantas luchas juntos, en resumidas cuentas, ¿qué
es el amor? La respuesta, con unos u otros matices, es
siempre la misma: Amor es que ella sea feliz, que él sea
feliz. Cada uno no ha vivido más que para el otro, y los
dos para los hijos, sin olvidar, claro está, el servicio a su
entorno social y a la comunidad cristiana. Esto es la rea­
lización feliz y fecunda dei proyecto matrimonio y familia.
He aquí la verdadera santidad del matrimonio.
Por suerte, hay muchos matrimonios ancianos que viven
un ocaso majestuoso, fecundo y feliz. No se improvisa,
por supuesto; hay que prepararlo. Y, por otra parte, hay
que descubrir y aprovechar las incontables posibilidades
que se presentan y que les permiten sentirse útiles: in­
numerables ocasiones de hacer un servicio callado, gra­
tuito, eficaz en favor de la familia, de los nietos, de los
vecinos. El abundante tiempo libre les permite gozar de la
cultura, la oración y el deporte sosegados, las vacaciones,
las conversaciones tranquilas y profundas, el juego, las
salidas al campo, el solaz con los nietos. Todas estas fa­
cetas llenan la vida de gratificaciones y preparan para el
ocaso en el mundo y la aurora en Dios. Así es como se
concluye la vida como una ofrenda final al que nos la
regaló amorosamente.

284
...Y, por fin, la ausencia

El ciclo matrimonial se cierra con la dolorosa ausencia


de uno de los esposos. Cuando el matrimonio ha llegado
a la íntima comunión de los espíritus, el que pervive siente
que ha muerto la mitad de su yo, como confesaba san
Agustín de su gran amiga, su propia madre, santa Mónlca:

«Así, viendo yo que quedaba desamparado de tan gran­


de consuelo como de ella recibía, mi alma estaba traspa­
sada del dolor y pena, y parece que mi vida se despe­
dazaba, pues la mía y la suya no hacían más qué una
sola.»6

El hombro en el que se solía reclinar la cabeza ya no


está. Aquí la vida paga mal: al que ha sido enteramente
fiel, le queda, ciertamente, el dulce recuerdo de una vida
gozosamente compartida, pero eso mismo acrecienta el
dolor de la ausencia. En este sentido y a esta hora, la
vida no hace justicia: el que más fiel ha sido es el que
más sufre.
Es saludable recordar la alternativa inexorable de dejar
viudo/a o de quedar viudo/a. Esto ayudará a recordar que
únicamente Dios es el Absoluto. El otro, la otra es un don
que hay que ofrecerle constantemente. El día de la de­
saparición, que no partida (la muerte no rompe la comu­
nión de los muertos con los vivos -afirma el Concilio-), se
puede rezar esta bella oración de Manuel Iceta:

«Aquel muchacho/a que un día, Señor, pusiste en el ca­


mino de mi vida, el gran don que de ti recibí, ha llegado
a su plenitud, ha cumplido sus días y hoy te lo ofrezco.

San Agustín: Confesiones, IX,11,29.

285
Puse mi empeño desde mis pobrezas, por acompañarle,
por darle fuerza y luz. Le di ternura y exigencia, por mi
amor. De ti lo recibí, Señor, en promesa, y hoy te lo ofrezco
en plenitud. Por él/ella viví, fui feliz y quise hacerle feliz.
¡Gracias, Señor!
Aunque sea menos romántico, tened la previsión de no
haceros inútiles el uno al otro a lo largo de la vida. Que
cuando uno falte, el otro pueda seguir viviendo sin exce­
sivos traumatismos. Que al menos sepa dónde están las
cosas y cómo funcionan.»7

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Asumimos pacientemente las limitaciones de la edad?


2° ¿Nos perdonamos los errores del pasado? ¿Sabemos
encajar los olvidos, las faltas de comprensión de los
que nos rodean o desahogamos amargamente nuestra
agresividad?
3° ¿Procuramos gozar de los recuerdos halagüeños de la
vida, de las muchas cosas positivas que están a nuestro
alcance o nos encelamos con lo negativo del pasado,
del presente y del futuro?
4o ¿Qué podríamos hacer para mejorar la calidad de nues­
tra vida y la de los demás?
5° Si estoy viudo/a, ¿afronto positivamente mi situación de
viudedad o me dejo hundir?

Señales de peligro

Toda la carretera de la vida conyugal es un peligro in­


definido; en cualquier lugar, contra cualquier árbol, media­
na o pretil de la carretera, puede tropezar el matrimonio.

7 Iceta, Manuel: ob. cit. p. 65.

286
Pero, evidentemente, hay curvas peligrosas, lugares sin vi
sibilidad y cruces de carreteras que suponen un mayor
peligro y que necesitan una señalización especial y <m
pecífica.
Hay que decir que hay actitudes viciadas y viciosas qun
ponen a la pareja en situación de riesgo permanente y
que provocan las crisis y las agudizan.
Entre ellas está, en primer lugar, la inmadurez personal
en todas sus versiones: el infantilismo que implica falta da
responsabilidad, no saber lo que se tiene entre manos,
Cuando los que se casan son psicológicamente chiquillos,
hacen chiquilladas. El matrimonio no es apto para meno­
res psicológicos. Actitud viciada y viciosa es el egoísmo
exacerbado que mantiene a la persona primordialmente
pendiente de sí misma, de su propio bienestar y felicidad,
que le lleva a manejar al cónyuge a su servicio, la agre­
sividad como actitud dominante, la suspicacia, los celos y
recelos.
Actitud viciada y viciosa es la incomunicación, la falta
de diálogo. El mutismo psicológico, que a veces, para­
dójicamente, se oculta tras la verborrea, impide radical­
mente la creación del nosotros conyugal y familiar, y hace
que se produzcan tormentas en un vaso de agua por falta
de aclaraciones que dan lugar a malas interpretaciones.
La incomunicación mantiene al matrimonio y a la familia
en crisis permanente, callada o estrepitosa.
Actitudes generadoras de crisis o que ponen en situa­
ción de crisis permanente son el machismo y el matriar­
cado. En casa el varón tiene casi un poder absoluto, mo­
nopoliza las decisiones, es el centro de la vida del hogar.
También puede ocurrir lo mismo, de forma encubierta o
descubierta, cuando la mujer instaura en el hogar el ma­
triarcado. ¿Cuántas veces hemos oído decir a muchos

287
maridos, medio en broma, medio en serio: En mi casa
mando yo, pero se hace lo que dice mi mujer?
Manuel Iceta retrata con exactitud esta situación:

«El matriarcado convierte el eje madre-hijos en el eje ver­


tebral de la familia. De hecho, bastantes mujeres son mag­
níficas madres y no tan buenas esposas. Y otros tantos
varones son muy buenos hijos y pésimos esposos: Estoy
harta de tener un hijo más en mi marido. ¡Yo quiero un
hombre!
Es la consecuencia de que sólo la madre eduque a los
hijos, vuelque en ellos una afectividad que no es capaz de
llenar en lo esencial. El hijo se habitúa a vivir con una mujer
que satisface mis necesidades. Esa posición existencial la
llevará al matrimonio. La hija calcará ese modelo de iden­
tificación. Aunque pueda chocar hay que pensar que edu­
car es formar a los hijos para ser pareja, ir despertando
en ellos todas esas cualidades latentes en su ser que les
harán capaces de ser pareja. Muchos hombres y mujeres
tienen un corazón solterón por más que se hayan casado.
Y aquí, aunque extrañe, está la raíz de muchas crisis.»8

Todos podemos enunciar numerosos casos de matri­


monios en situación dramática por intromisión de las res­
pectivas familias de los cónyuges, padres, hermanos o
tíos. Muchos padres apuestan ciegamente por sus hijos y
les incitan a la lucha por sus derechos, que creen con­
culcados. Se creen en la obligación de buscar la felicidad
amenazada de su hijo/a.
Quizá, sin darse cuenta, quieren seguir gobernando el
hogar de su hijo/a como les gobernaron a ellos, recuperar
en cierta medida al hijo/a que han perdido desde que se

8 Iceta, Manuel: ob. cit. pp. 65-66.

288
casó. Es difícil dejar ir de verdad a los hijos, darles su
vida, que les pertenece.
A veces son simples comentarios, pequeñas ironías, ac­
titudes que provocan recelos, y es tan importante para
cada uno su propia familia, que muchas parejas no han
podido nunca ser ellas mismas, vivir su propia vida.
Además de estas situaciones permanentes que provo­
can y alimentan las crisis, están las situaciones circuns­
tanciales, los acontecimientos traumáticos que causan
nuevas reacciones.
Para algunas parejas el foco infeccioso y oculto que se
manifiesta de forma indirecta en conflictos aparentemente
injustificados, está en un desentendimiento sexual, en la
frustración de no lograr una relación enteramente gratifi­
cante. Y sin sexualidad no hay vida conyugal. Los espo­
sos, en esta situación, necesitan aprender el lenguaje
amoroso.
¿Quién lo duda? Una de las primerísimas causas de las
crisis y los conflictos conyugales son los hijos. He oído
incontables veces la misma confesión: Nunca habíamos
discutido hasta ahora; y ahora discutimos siempre por cau­
sa de los hijos. Las discusiones suelen subir de tono y
tornarse dramáticas cuando dramática es la situación de
los hijos, cuando alguno de ellos está enganchado a la
droga, el alcohol, una secta o el pasotismo.
Con frecuencia se produce un desacuerdo en las pau­
tas educativas, en las decisiones que hay que tomar; el
padre, generalmente, quiere ser más drástico, la madre
más condescendiente. El padre impone un castigo, la ma­
dre lo mitiga; el padre se niega a dar dinero, la madre lo
da bajo cuerda. Así es como muchas parejas llegan «al
borde de un ataque de nervios», al borde de la deses­
peración y la ruptura. Cuando más unidos deberían estar,

289
cuando más necesitan los hijos que estén unidos los pa­
dres, es cuando más se distancian.
Es preciso advertir que para que se produzcan estos
conflictos no es necesario que los hijos sufran situaciones
dramáticas o adicciones graves. Los simples retrasos a la
hora de llegar a casa por la noche son, en incontables
ocasiones, un buen motivo para el conflicto y la divergen­
cia conyugales.
Por lo demás, hay otras muchas situaciones que, sobre
todo para los que no están preparados, provocan movi­
mientos sísmicos de mayor o menor riesgo según que el
matrimonio esté construido con arquitectura antisísmica o
no. Esas situaciones son: el paro, la falta de recursos eco­
nómicos, la enfermedad, el fracaso profesional, la infide­
lidad, las adicciones o vicios de uno de los cónyuges, el
deterioro físico o la imposibilidad para la relación sexual,
el consabido ya no la (le) quiero (la pérdida del enamo­
ramiento y un posible nuevo enamoramiento).

De trampa a trampolín

Miedo al miedo

Las crisis y los conflictos pueden constituirse en una


trampa o en un trampolín. Todo depende del talante con
que se afronten.
No hay que olvidarlo jamás en tiempo de crisis o con­
flicto: éstos siempre son un reto, un tropezón en el que si
uno no cae, avanza el doble. Una crisis y un conflicto bien
superados dan consistencia, seguridad y crecimiento a la
unión. Mal superados son como un accidente que estro­
pea el coche y deja heridas con cicatrices Imborrables; a
partir de ahí el matrimonio ya no es nunca más el que fue.

290
La primera consigna para afrontar positivamente una cri­
sis y un conflicto es definirlos con claridad y darles la di­
mensión que tienen, sin caer, naturalmente, en minimizar
lo grande ni magnificar lo pequeño.
A los asustadizos hay que recordarles: «No es tan fiero
el león como le pintan»; a los insensatos: «No se puede
jugar con fuego».
Hay parejas o casados asustadizos que viven alarma­
dos con los pequeños problemas matrimoniales, como si
su caso fuera el único, como si se tratara ya de un peligro
de muerte. El miedo no es nunca buen consejero. Hay
que tener miedo al miedo.
Hay también, como es natural, parejas o casados que
trivializan las situaciones, que dan la impresión de que no
saber lo que tienen entre manos; exclaman: Ya se le pa­
sará el enfado, eso no es nada, eso ocurre en las mejores
familias y en los mejores matrimonios, el tiempo lo arregla
todo, lo mejor es no hacer caso...
«Catarro mal curado, tísico declarado», dice el refrán. Un
solo catarro mal curado puede degenerar en una bron­
quitis crónica o en una neumonía. Las crisis y los conflic­
tos mal solucionados deterioran lentamente el matrimonio
y agudizan las crisis y los conflictos siguientes.
No se debe diferir su afrontamiento y solución por aho­
rrarse incomodidades. Hay que achicar el barco cuando
los golpes de mar han metido agua en él, si no se quiere
que se vayan acumulando y, al final, termine por hundirse
con los tripulantes dentro.
Una consigna sagrada ha de ser: No darse fácilmente
por vencido. Y esto a la hora de ganar cada batalla, ésta
que ahora se está librando, y a la hora de ganar la guerra
de la concordia y la armonía matrimonial. Hablando se
entiende la gente. Hablando, se entenderán los cónyuges,

291
los miembros de la familia. Si, años atrás, por fidelidad al
matrimonio había, sobre todo esposas, que soportaban
verdaderos infiernos, malos tratos físicos incluidos, ahora,
por la ley del péndulo, hay muchas parejas que se quie­
bran por la primera chispa que salta en el convivir matri­
monial. Con el no podemos convivir, somos incompatibles,
ya no nos queremos, lo nuestro se acabó..., rompen la
baraja, y cada uno se va por su lado. Y todo con tanta
facilidad como si se tratara de un juego de niños.
El diagnóstico de la gran mayoría de la gente es inva­
riable: Las parejas jóvenes tienen poco aguante. ¡Con las
consecuencias incalculables que lleva en sí una ruptura
matrimonial!
Sería interminable la letanía de matrimonios a quienes
he conocido que, sacudidos por crisis agudas, parecían
enfermos terminales; sin embargo, superaron felizmente
las crisis, gozan de perfecta salud y son matrimonios per­
fectamente realizados y felices.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Cuáles son las causas remotas que provocan nuestras


crisis y conflictos y dificultan su solución: la inmadurez
psicológica, la incomunicación, la intromisión de nues­
tros familiares?
2° ¿Y causas ocasionales: el paro, el desamor, las dificul­
tades económicas, la educación de los hijos?
3.° ¿Procuramos definir bien las crisis y los conflictos?
4° ¿Los afrontamos con rapidez o diferimos su solución?
5° ¿Nos dejamos llevar por el pesimismo o tenemos con­
fianza en nosotros de poder superarlos? ¿De qué me­
dios nos hemos de servir para superar la crisis?

292
Sus derechos y mis deberes

Cuando un matrimonio empieza a moverse en el terreno


de los derechos, de los de uno, claro está, y en el de los
deberes, los del otro/a, u otros/as si se trata de los hijos,
el matrimonio y la familia ya están muertos.
Cuando una persona, en cualquier clase de comunidad,
no hace más que reivindicar sus derechos y no recuerda
sus obligaciones, se coloca en una postura egoísta, ce­
rrada e insolidaria que llena de minas la vida conyugal y
familiar. Pone a los de su entorno en situación de conflicto
permanente. Si resulta que no es sólo un cónyuge, sino
los dos, o varios miembros de la familia los que viven
reclamando sus derechos y olvidando sus deberes, en­
tonces se vive junto a la boca de un volcán en erupción.
Cada día y en todos los ámbitos, somos testigos de
cómo las personas reclaman sus derechos y olvidan con
frecuencia sus deberes. El principio de la felicidad con­
yugal y familiar es exactamente inverso: recordar, sobre
todo, mis deberes y los derechos de los demás. De esta
manera ponemos en práctica el mandamiento supremo
del cristiano que es el amor:

«Así pues, tratad a los demás como queráis que ellos


os traten a vosotros.»9

Tira y afloja

La felicidad conyugal, familiar y de cualquier grupo su­


pone, como se dice con frecuencia, un tira y afloja, pero
realizado oportunamente, en un saber ceder a tiempo.

9 Mt 7,12.

293
Digo oportunamente, porque no se puede dejar al que
pretende ejercer de dominador en la pareja o en la familia
que campee a sus anchas para convertir a los de al lado
en criados incondicionales y fieles servidores de sus ca­
prichos. Consentírselo sería traicionarlo. Hay momentos en
que es preciso hacer valer los propios derechos para bien
del otro, para situarlo en el lugar que conviene a todos.
De otro modo se está alimentando a un autoritario y re­
bajándose uno a la categoría de limpiabotas a sus órde­
nes.
¡Qué certero Pablo en el juego de saber ceder y saber
reclamar sus derechos! Podría cobrar por ejercer el minis­
terio misionero según las indicaciones del Señor; podrían
él y Bernabé llevar consigo una hermana cristiana que les
sirviera, podría ejercer tajantemente la autoridad en algu­
nas ocasiones para zanjar problemas, podría ejercer cier­
tas prácticas muy legítimas como judío que es, pero re­
nuncia generosamente a estos derechos en bien de sus
hermanos y para no obstaculizar la difusión del evange­
lio 10
Pero este mismo Pablo que, dócil al Espíritu, sabe ceder
oportunamente en favor del bien de la comunidad y del
anuncio evangélico, también sabe reclamar sus derechos
cuando lo exige el bien de la comunidad y del evangelio;
y, si es preciso, se enfrenta con Pedro 11.
A la hora de solucionar conflictos, es preciso partir del
presupuesto de que, mientras no se demuestre lo contra­
rio, el otro cónyuge tiene también buena voluntad de so­
lucionar el conflicto que, seguramente, le mortifica.
Por lo demás, también hay que contar con que la so-

10 Cfr. 1 Cor 9,1 ss.

" Cfr. Hch 16,37; Gál 2,5.14.

294
lución del conflicto igualmente depende de mí, que no
sólo ha de ceder el otro, no sólo puede estar equivocado
el otro en sus actitudes. Los conflictos, o son fruto de una
cierta animosidad o la generan. Y la animosidad y el apa­
sionamiento enceguecen. Trata de que impere en ti la cor­
dura y el equilibrio sensato: Ni cuando estabas tan ena-
morado/a él/ella era tan cielo; ni cuando estás bufando de
rabia es tan infernal; ni antes era tan ángel ni ahora tan
bestia. Es preciso serenarse para ver con claridad.
Si en otro tiempo os quisisteis de verdad, es señal de
que podéis volver a quereros de nuevo. No insistas en ver
lo malo del otro; piensa y enumera los muchos aspectos
positivos de tu cónyuge; valóralos; estos recuerdos serán
como calderos de agua que apagan las llamas de tu ira.
El más generoso es el que ha de dar el primer paso a
la hora de intentar la solución; el primero en reconocer
sus propios errores y defectos, el que ha de ceder, el que
ha de iniciar el diálogo reconciliador.
El saber ceder ante los derechos del otro lleva a una
felicidad nueva y misteriosa; pero felicidad tan verdadera
que sólo el que la ha experimentado puede conocer.
La experiencia nos enseña que hay familias en las que
reina la paz y la armonía porque sus miembros han sabido
respetarse en sus derechos. «Forzad vuestra voluntad -es­
cribe santa Teresa- para que se haga en todo la de vues­
tros hermanos, aunque perdáis vuestros derechos y olvi­
dad vuestro bien por el suyo.»

Para encontrar la solución

Para encontrar la solución a la crisis conyugal o familiar


es preciso partir del presupuesto que tantas veces he re­
petido a tantas parejas: estáis condenados a entenderos.

295
En la crisis no están en juego valores graves del matri­
monio que obliguen a la ruptura. El bien de los hijos, su
equilibrio psicológico, su felicidad y vuestra felicidad están
en juego. No tenéis más remedio que entenderos; lo con­
trario es una locura. Es preciso empezar por mentalizarse
sobre la necesidad del entendimiento.
Por lo demás, no vale torear la crisis de mala manera;
es preciso cogerla por los cuernos. Ni vale tampoco cerrar
la úlcera o la herida en falso, porque seguiría supurando
y produciendo fiebre alta en la convivencia.
Al margen de los recursos particulares de los que cada
pareja o cada familia puede echar mano, hay remedios
comunes imprescindibles. Éstos son:

1° El diálogo. Es imprescindible dialogar hasta cansar­


se para clarificar las cosas y las causas, los posibles
malentendidos. Es preciso aclarar mediante el diá­
logo cuáles han sido o son las motivaciones de las
actitudes, los hechos, los comportamientos, posible
causa de conflicto. No se puede vivir entre sospe­
chas ni con presupuestos infundados.
2° Buscar la luz. Cuando se ha ido la luz de la casa
por una avería, se busca una linterna, una vela.
Cuando psicológicamente el matrimonio o la familia
está en tinieblas, ha de buscar esa linterna, esa vela
psicológica que alumbre. Un buen libro sobre el
tema puede arrojar mucha luz, la participación en la
vida de un grupo de matrimonios puede esclarecer
mucho. Las crisis y los conflictos no son como las
enfermedades cuya curación depende exclusiva­
mente de los otros, del médico, sino que aquí es
imprescindible el protagonismo de los interesados.
3.° Reclamar ayuda. Cuando la pareja o la familia se

296
sienta superada por el problema, ha de reclamar
ayuda. De quien sea; de un sacerdote conocido, de
un matrimonio amigo preparado, del grupo matri­
monial, de un psicólogo, de instituciones o personas
que pueden ofrecer servicios especializados cuando
sea necesario.
Precisamente para atender a familias y matrimonios
en dificultades se han creado los «Centros de Orien­
tación y Terapia Familiar». En otros países llevan
bastantes años funcionando, y en España se van
introduciendo a nivel particular y también en muchas
de nuestras diócesis. Al parecer los resultados son
muy positivos.
Al mismo tiempo que, por una parte, hay que recla­
mar ayuda cuando sea necesaria, es preciso, por
otra, rechazar frontalmente toda intromisión de otras
personas a las que afecta el conflicto y cuyo con­
sejo puede ser parcial o interesado. Es preciso no
abrir la puerta a quien intente entrar en la casa de
su hijo/a para gobernarla.
4.° Interesar al Huésped de la casa. Naturalmente, un
matrimonio de creyentes ha de recurrir a la oración.
Ha de gritar como los apóstoles en la noche de la
tormenta en el lago de Genesaret12 al Señor que se
embarcó como pasajero permanente en la barca
conyugal el día del casamiento. El puede y quiere
calmar la tempestad; él dará el vigor necesario para
manejar con destreza el timón y los remos para su­
perar felizmente, como entonces, la tempestad.
La pareja ha de aprender a remar y hacer avanzar
la barca de su matrimonio y familia en tiempos de

12 Mt 8,23-27.

297
bonanza si es que quiere capear los temporales. Re­
cuerdo lo cara que nos pudo costar la broma a un
compañero y a mí cuando nos lanzamos alegre­
mente en un bote por un recodo tranquilo de mar
sabiendo manejar torpemente los remos. Cuando
nos dimos cuenta nos había arrastrado la secreta
corriente hasta alta mar. Uno no puede improvisarse
remero. Ni marido ni mujer serán capaces de capear
la crisis sin previo entrenamiento diario.

Para la reflexión y el diálogo

1° ¿Estamos ahora mismo padeciendo alguna crisis o con­


flicto?
2° ¿Ponemos en práctica los medios adecuados para su­
perarlos? ¿Pienso más en los derechos de mi esposo/
a e hijos y mis deberes que al revés?
3° ¿Sabemos manejar sabia y equilibradamente el tira y
afloja? ¿Dialogamos suficientemente?, ¿buscamos jun­
tos?, ¿pedimos ayuda?
4° ¿Qué compromisos concretos hemos de adoptar des­
pués de esta reflexión?

298
ÍNDICE

Presentación........................................................................ 7

1. En la familia está la clave ............................................ 13


Del dicho al hecho........................................................ 13
Ventura o desventura .................................................. 17
La familia, la primera necesidad ................................. 19
La familia, formadora de la persona ........................... 24
Felicidad, con f de familia ............................................ 36
La familia, el futuro de la iglesia .................................. 43
La familia, corazón de la sociedad .............................. 49
Sin embargo................................................................. 55

2. Cimiento y cemento ..................................................... 63


Comunidad de amor .................................................... 63
Egoísmos disfrazados de amor ................................... 70
Dimensiones del amor ................................................. 75
Amigos íntimos ............................................................ 81
Amor total: en cuerpo y alma........................................ 88

3. Calificativos del amor conyugal ................................. 107

Respetuoso ............................................................... 107


Responsable .............................................................. 120
Incondicional .............................................................. 134
Tierno ......................................................................... 139

299
Comprensivo y compasivo ........................................ 145
Gratuito ...................................................................... 152
Agradecido ................................................................. 158
Eterno ........................................................................ 164
Fiel ............................................................................. 174
Creciente ................................................................... 178
Fecundo ..................................................................... 185
Amar es compartir ..................................................... 194
Las tareas domésticas, tareas de «todos» los do­
mésticos ..................................................................... 199

4. Para construir el hogar .............................................. 205


Un proyecto ;.............................................................. 205
Reunirse para unirse ................................................. 212
Hablando se entiende la gente ................................. 216

5. Luna de miel creciente .............................................. 243


Crecer o morir............................................................. 243
Medios y remedios .................................................... 251
Familia de familias ..................................................... 255

6. Crisis y conflictos........................................................ 263


La hora de la verdad ................................................. 263
Aviso a navegantes ................................................... 264
De trampa a trampolín .............................................. 290

300
HHTHQKY DE HELLO. TESTIGO OE LO LUZ H.» Paz Marino Ganos

ESTOY LLOHOHDO 0 LO PUERTO Carlo Haria Martini

FAHILIO Y DIOR LOICRL Cario Haria Martini

IR FAMILIA CONO UOCOCIÓH Manuel Iceta

RHOR DE TODO RHOR Hermano Roger de Taizé

EH EL HOMBRE DE JESÚS Henri J M. Houuren

CÓMO ELRBDRHR OH PROYECTO DE PAREJO Isabel Frias l J. C. Hendizábal

EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO Henri J. H. Houuren

MEDITACIONES PARA ERS FAMILIAS Carlo Maria Martini

El SERMÓN OE LRS SIETE PALABRAS José Luis Martín Descalzo

PEREGRINO DE LR EXISTENCIA Ángel Moreno, de Buenafuente

DESPERTAR Rnlhong de Mello

-TÚ ERES MI AMADO- Hern J. M. Houuren

PALABRAS SENCILLOS DE NAUIDHD Jean-Marie Lustiger

LAS SIETE PALABRAS DESDE AMÉRICA LRTIHR Nicolás Castellanos

UHR UOZ PROFÉTICN EH LO CIUDAD Carlo Maria Martini

LR COMUNIDAD Jean Uanier

HARIA. MADRE Peter Oaino

LA IIOCACIÓH DE SAN MOTEO Antonio González Paz

UNA ÜOZ DE MUJER Mercedes Lozano

¿QUÉ SACERDOTES PORO HOY? Bernhard Háring

ENEAGRAMA Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL Richard Rohr

ORAR DESDE BUEHHFUEHTE BEL SISTRL Angel Moreno, de Buenafuente

EN EL ESPÍRITU DE TONY DE MELLO John Callanan

ti

También podría gustarte