Unidad 1 y 2 de Algebra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

LIC EN

EDUCACION
INTERCULTURA
ACERCAMIENTO A LOS CONCEPTOS
FUNCION
L Y ECUACION
UNIDAD DE APRENDIZAJE II COMPORTAMIENTO DE FUNCIONES LINEALES
CUADRATIAS Y RACIONALES

ING. JEFTE
SOL PEREZ
SALVADOR
ALUMNO DAVID SIGUENZA OLIVERA

LEP 121
Unidad de aprendizaje I: Acercamiento a los conceptos función y ecuación 

Competencias de la unidad de aprendizaje


 
• Utiliza con sentido y significado el lenguaje algebraico para expresar
generalizaciones al resolver problemas empleando diversos procedimientos.
• Diseña e implementa ambientes de aprendizaje que se apoyan en el uso de
sistemas algebraicos computarizados y diversas fuentes de información. 
Secuencia de contenidos
 
1. Uso de un sistema algebraico computarizado para estudiar el
comportamiento de patrones numéricos.
2. Usos y significados de las literales en el álgebra.
3. Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas.
4. Modelación numérica y simbólica.
5. Funciones lineales y cuadráticas y su representación en el plano cartesiano.
6. Análisis de propuestas didácticas para la transición de la aritmética al
álgebra.
La unidad I el estudiante hace evidente que entiende los problemas planteados
a través de las reglas o representaciones que produce, las estrategias que
realiza para encontrar y representar dichas reglas y la pertinencia de su
solución. El intercambio de experiencias entre los estudiantes ofrece una
valiosa oportunidad para observar si el futuro docente ha comprendido los
contenidos del curso y ha desarrollado habilidades para resolver problemas y
las aprovecha para diseñar propuestas didácticas plausibles.
Trabajos
En esta primera unidad el tema central que se hablo fue de esa transición que
pasamos del aritmética al algebra en donde se nos explico la introducción de
las literales en la educación primaria, no como contenido, sino como base para
la comprensión del álgebra. Además, se revisararon temas como el estudio de
las literales y sus usos, sucesiones numéricas y geométricas, reglas de las
transformaciones algebraicas, uso del código algebraico, así como las
funciones lineales y cuadráticas, con el uso del plano cartesiano, y como apoyo
tecnológico, el software educativo Geogebra. 
 
La transición de la aritmética al álgebra es un paso importante para acceder a
ideas más complejas dentro de las matemáticas escolares. Ya que muestra el
resultado de los procesos aritméticos, introduciéndoles las literales de manera
implícita, los cuales son fundamentales para el estudio de cualquier rama
matemática. El álgebra es indispensable para el estudio de las matemáticas. El
algebra es útil principalmente para agilizar tu mente, porque te ayuda a deducir
y procesar toda la información, que recibes durante el día de tal forma que
puedas sacar conclusiones y resolver problemas.
 
El álgebra no es una asignatura solamente mecánica es una parte de las
matemáticas que se basa en la incógnita, es la que le da forma a la matemática
de las ecuaciones, desarrollando en las personas habilidades de pensamiento
que promueve características como la claridad, el orden, la secuenciación, la
relación, la lógica y la coherencia; además se aplica en solución de problemas
de las matemáticas mismas como en trigonometría, cálculo y geometría
también se aplican en otras áreas como física y química.

Usos y significados de la literales

La parte literal es formada por las mismas letras que intervienen en los
monomios del producto, con el exponente de la respectiva literal igual a la
suma de los exponentes.
El uso de literales se dan en ecuaciones, en polinomios, en límites, en
integrales y en derivadas especialmente que cualquier letra tiene significado
distinto, por ejemplo, la letra significa derivar.

1. PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN


DEEXPRESIONES ALGEBRAICAS
2. 2. SUMA ALGEBRAICALa suma algebraica es la operación binaria que
tienepor objetivo el reunir dos o mas sumandos(expresiones
algebraicas) en una sola expresiónllamada suma o adición.En una suma
algebraica, la operación se dicefinalizada o completa si todos los
términossemejantes entre los sumandos, han sidosimplificados
totalmente.
3. 3. RESTA ALGEBRAICA• La resta de las operaciones algebraicas se
realiza de manera similar a como se hace con la suma de operaciones
algebraicas, es decir, se realizan las restas entre los términos
semejantes• REGLA GENERAL PARA RESTAR• Se escribe el
minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los
signos cambiados y se reducen los términos semejantes si los hay
4. 4. MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA• Se llama multiplicación de
monomios de un solo término por otro término.• Se multiplica el término
del multiplicando por el término del multiplicador.• Se suman los
exponentes de las literales iguales• Se escriben las literales diferentes
en un solo término resultado• Se coloca el signo de acuerdo con las
reglas de los signos
5. 5. DIVISIÓN ALGEBRAICA• Esla división de un monomio entre otro
monomio, en fracción se trabaja como reducción de múltiplos
igualesPASOS A SEGUIR• Se aplica ley de los signos• Se divide el
coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor• Se aplica ley de
los exponentes tomando las letras que no se encuentre como elevadas a
cero (N°-1) se escriben en orden alfabético

Modelación numérica y simbólica.

El modelado numérico

Desde los años 60 para validar o refutar modelos conceptuales propuestos a


partir de observaciones o derivados de teorías anteriores. Si el cálculo de las
ecuaciones que representan el modelo propuesto es capaz de ajustar las
observaciones, entonces se habla de un modelo consistente con las mismas, y
se dice también que el modelo numérico que confirma las hipótesis (el modelo);
si el cálculo no permite en ningún caso reproducir las observaciones, se habla
de un modelo inconsistente con los datos y que refuta el modelo conceptual. A
menudo, este término se utiliza como sinónimo de simulación numérica. 
El modelado numérico suele seguir la siguiente secuencia:

1. Escoger el conjunto de observaciones del que el modelo deberá


dar cuenta.
2. Definir el modelo conceptual (simplificaciones, aproximaciones,
hipótesis) que se pretende validar o refutar.
3. Encontrar un modelo físico-matemático, un conjunto de
ecuaciones que represente al modelo conceptual.
4. Encontrar un método de resolución numérica de dichas
ecuaciones. Con frecuencia el término 'modelado numérico' se usa para
este paso.
5. Encontrar las condiciones (la región del espacio de parámetros
del modelo) en las cuales la resolución del modelo matemático es capaz
de explicar las observaciones.
6. Interpretar los resultados.

POR EJEMPLO
  FUNCIONES LINEALES

Es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya


representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede
escribir como:

f(x) = mx + b
donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La
constante m es la pendiente de la recta, y bes el punto de corte de la recta
con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la
recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o
hacia abajo.

Algunos autores llaman función lineal a aquella con b = 0 de la forma:

f(x) = mx
mientras que llaman función afín a la que tiene la forma:

f(x) = mx + b
cuando b es distinto de cero, dado que la primera (b = 0) es un
ejemplo también de transformación lineal, en el contexto de álgebra
lineal.

EN EL PLANO CARTESIANO

Una función lineal de una única variable dependiente x es de la


forma:

y = mx + b
que se conoce como ecuación de la recta en el plano x, y.

En la figura se ven dos rectas, que corresponden a las


ecuaciones lineales siguientes:

y = 0,9x + 3
en esta recta el parámetro m es igual a 1/2 (correspondiente al
valor de la pendiente de la recta), es decir, cuando
aumentamos x en una unidad entonces y aumenta
en 1/2 unidad, el valor de b es 2, luego la recta corta el
eje y en el punto y = 2.

En la ecuación:

y = –x + 10
la pendiente de la recta es el parámetro m = –8, es decir,
cuando el valor de x aumenta en una unidad, el valor
de y disminuye en una unidad; el corte con el eje y es
en y = 5, dado que el valor de b = 5.

En una recta el valor de m se corresponde al ángulo θ de


inclinación de la recta con el eje de las x a través de la
expresión:

m = tanθ
             FUNCIÓN CUADRÁTICA

Una función cuadrática de una variable es una función


polinómicadefinida por:
Con . También se da el caso que se le llame Trinomio cuadrático.
También se denomina función cuadrática a funciones definidas
porpolinomios cuadráticos de más de una variable, como por ejemplo:

En este caso el conjunto de puntos que resultan al igualar el polinomio a


cero representan lugares geométricos que siempre es posible reducir a
una de las formas:

Que corresponden a tres tipos de secciones cónicas (elipse, hipérbola y


parábola).

EN EL PLANO CARTESIANO

Intersección con el eje x


La función corta al eje x cuando y vale 0, dada la función

es decir:
las distintas soluciones de esta ecuación de segundo grado, son
los casos de corte con el eje x, que se obtienen, como es sabido,
por la expresión:

.
Si la función no corta al eje x, las raíces de la función
cuadrática son dobles, es decir,  . Gráficamente la
curva de la función (parábola) es tangente al eje de las
abscisas. Puede ocurrir que no tenga intersecciones con el
eje x, un ejemplo de esto 

VIDEO DE FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS


https://www.youtube.com/watch?v=E5cQtFEHI6I&nohtml5=False
Funciones polinomiales

¿Qué es una función polinomial?


Las funciones polinomiales están entre las expresiones mas sencillas del
álgebra. Es fácil evaluarlas, solo requieren sumas multiplicaciones
repetidas. Debido a esto, con frecuencia se usan para aproximar otras
funciones mas complicadas. Una función polinomial es una función cuya
regla esta dada por un polinomio en una variable. El grado de una
función polinomial es el grado del polinomio en una variable, es decir, la
potencia mas alta que aparece de x.
Unidad 2

Acercamiento intuitivo al concepto de función.


Acercamiento intuitivo al concepto de función.
Una función es una regla de asociación que relaciona dos o mas conjuntos
entre si; generalmente cuando tenemos la asociación dos conjuntos las función
se define como una regla de asociación entre un conjunto llamado dominio con
uno llamado codominio, también dominio e imagen respectivamente o dominio
y rango. Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del
dominio con dos elementos del codominio.
Para los niños de primaria es necesario que se utilicen ciertas estrategias,
como relacionar columnas con colores y figuras, el nombre con figuras,
colorear una figura, etc.

Función Inversa

Aprenderás a calcular la función inversa de una función dada.

Una función es una relación entre dos variables, de manera que para cada
valor de la variable independiente existe a lo más un único valor asignado a la
variable independiente por la función.

Imagina que tienes la función  . Tú le das un valor ( ) y ella te

devuelve otro ( ). Una buena idea sería encontrar una función que cuando

le demos el valor   nos devolviera  , es decir, una máquina que haga la

transformación inversa de  . En otras palabras, queremos encontrar una


función que deshace la transformación que ocasiona la función   sobre los
números que le damos.
Contenido [Mostrar]

Función inversa

Sea   una función con dominio   y contradominio  . Si existe una función   

con dominio   y contradominio   tal que:

 (i)   para toda 


 (ii)   para toda 

entonces decimos que las funciones   y   son inversas una de la otra.   
denota la función inversa de  .

En otras palabras, si intercambiamos las coordenadas de los pares formados

por  obtenemos  , que no son sino los puntos de la función

inversa  . Es decir, el dominio de   es el contradominio de   y el

contradominio de   es el dominio de  .

Importante
La notación de función inversa sugiere alguna relación con los exponentes,

pero no es así.   no significa  .

  

Utilizando el diagrama de función, podemos explicar el nuevo concepto:


No todas las funciones tienen función inversa. Esto se debe a la definición de
función. Para que una relación sea considerada función, para cada elemento
del dominio le debe corresponder a lo más un elemento del contradominio. Si
una función debe tener función inversa, a cada elemento del contradominio le
debe corresponder a lo más un elemento del dominio (por definición de función
inversa). En otras palabras, para cada elemento del dominio de   le
corresponde un elemento de su contradominio y viceversa. Esto implica que

para dos valores   distintos, entonces  . En otras palabras


solamente para las funciones uno a uno podemos calcular su función inversa.

Ya se había mencionado en la lección anterior que si la función   es uno a uno


(inyectiva), entonces cumple con:

  

y además, si   es la inversa de  , entonces,   y  , por lo

que si  , se sigue que  .

Lo anterior nos suiere el siguiente resultado.

Teorema

Si la funcion   tiene inversa, entonces, para cualesquiera dos elementos   

en el dominio de  que cumplen  , se tiene que  .


En otras palabras, si una función tiene inversa, entonces es uno a uno y
viceversa, si una función es uno a uno, entonces tiene unversa.

Demostración

Si   está en el contradominio de la función  , entonces este valor tiene


asociado un único valor   a partir del cual se le calculó usando  . Es

decir,  .

Si definimos la función   que toma como su dominio al contradominio de   y


asignamos al contradominio de   los elementos del dominio de  , estamos
diciendo que   es la función inversa de  .

Tanto   como   son funciones (una inversa de la otra) porque cumplen con la
condición de que a cada elemento del dominio le corresponde a lo más un
elemento del contradominio, impuesto por la definición de función.

Ejemplo 1

Calcula la función inversa de la función:

  

Por definición de función inversa, para cada   le corresponde un   y viceversa.
La función directaes:  .

La función inversa deshace la transformación, es decir, le damos   y ésta nos


devuelve  . En otras palabras, la variable independiente de la
función directa viene siendo la variable independiente de la función inversa.
Y la variable dependiente de la función directa juega el papel de la variable
independiente en la función inversa.
Así que vamos a despejar   en términos de  .
  

Esta expresión puede verse como una función: nosotros le damos el valor de   
y ésta nos devuelve el valor de  . Ahora cambiamos las variables para que se
trate de la función inversa:

  

Con esto hemos terminado.

Vamos a verificar que el resultado del ejemplo anterior es correcto. Para eso,
vamos a calcular valores de   para la función directa y después vamos a hacer
los cálculos resectivos para la función inversa.

0 7 7 0
1 9 9 1
2 11 11 2
3 13 13 3
4 15 15 4

Vamos a llamar   a la función  , y   a la función  .


De las tablas vemos que si damos 0 a la función   obtenemos 7. Por otra
parte, si damos 7 la función   obtenemos 0. Si damos 3 a   ésta nos devuelve
13, y si damos 13 a   nos devuelve 3. Esto está de acuerdo con la definición
de función inversa. Es decir,  , la función   es la función inversa de la
función  .
Es evidente de las tablas que el dominio de   es el contradominio de   y que

el dominio de   es el contradominio de   (recuerda que   está en el


contradominio de   y que   está en su dominio.) Puedes asignar otros valores

y verás que para todos se cumple que  . Es decir, cuando


sustituimos el valor que nos devuelve la función   (una vez que le damos un
valor  ), en la función   obtenemos  . Si la función directa no es uno a uno,
entonces su dominio no es igual al contradominio de su inversa. También, su
contradominio no es igual al dominio de su inversa.

Ejemplo 2

Calcula la función inversa de la función:

  

Vamos a utilizar el mismo procedimiento. Despejamos   y después cambiamos


las literales de lugar. El problema ahora consiste en que tendremos que
resolver una ecuación cuadrática. Por eso tendremos que usar la fórmula
general:

  

Empezamos escribiendo la ecuación cuadrática en su forma general:

  

Entonces, en este caso:  ,  , y  . Ahora sustitumos en la


fórmula general:
  

Observa que el símbolo   nos indica que para cada valor de   le corresponden

dos valores de  . Esto se debe a que la función cuadrática   


no es uno a uno. Así que tendremos que considerar solamente una parte de
esta función.

Vamos a considerar solamente la parte que tiene el signo de suma. Entonces,


la función inversa de   es:

  

Debido a la forma como se define la función inversa, ésta tiene cierta simetría
con la función directa. Al graficar   y su inversa nos damos cuenta. El siguiente
ejemplo muestra eso.

Funciones lineales
Autor:

José Luis Alonso Borrego

Tema:

Funciones

Se llaman funciones lineales a las funciones del tipo y=mx, donde m es un


número real cualquiera. En la imagen siguiente puedes ver el aspecto que
tienen las gráficas de estas funciones. En la parte superior tienes un
controlador para cambiar el valor del coeficiente m.

Como puedes observar, la gráfica es siempre una línea recta que pasa por el
origen de coordenadas. Como ya sabrás, esta función representa a las
funciones de proporcionalidad directa. Si mueves el punto P a lo largo de la
gráfica verás que el cociente entre su ordenada y su abscisa es siempre el
mismo y coincide con el coeficiente de la ecuación. Por ese motivo la m recibe
el nombre de pendiente de la recta. Si mueves el controlador observarás los
siguiente:

 Si m>0 la recta está siempre en el primero y tercer cuadrante (es


creciente).
 Si m=0 es una función constante y su gráfica coincide con el eje de
abscisas.
 Si m<0 la recta está en el segundo y cuarto cuadrante (es decreciente)
 Cuanto mayor es el valor absoluto de m, más vertical es la recta.
 Cuanto más próximo a cero es el valor de m, más horizontal es la recta.
 Una función lineal nunca es totalmente vertical.

Función cuadrática

Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de


la forma:

f(x) = ax 2 + bx + c

donde a , b y c (llamados términos ) son números reales cualesquiera y a es


distinto de cero (puede ser mayor o menor que cero, pero no igual que cero). El
valor de b y de c sí puede ser cero .

En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.

Así,

ax 2 es el término cuadrático

bx es el término lineal

c es el término independiente

Cuando estudiamos la ecuación de segundo grado o cuadrática  vimos que si la


ecuación tiene todos los términos se dice que es una ecuación completa , si a
la ecuación le falta el término lineal o el independiente se dice que la ecuación
es incompleta .

Representación gráfica de una función cuadrática

Si pudiésemos representar en una gráfica "todos" los puntos [x,f(x)] de


una función cuadrática , obtendríamos siempre una curva llamada parábola .
Parábola del
puente, una
función
cuadrática.
Como contrapartida, diremos que una parábola es la representación gráfica de
una función cuadrática .

Dicha parábola tendrá algunas características o elementos bien definidos


dependiendo de los valores de la ecuación que la generan.

Estas características o elementos son:

Orientación o concavidad (ramas o brazos)

Puntos de corte con el eje de abscisas (raíces)

Punto de corte con el eje de ordenadas

Eje de simetría

Vértice

Orientación o concavidad

Una primera característica es la orientación o concavidad de la parábola.


Hablamos de parábola cóncava si sus ramas o brazos se orientan hacia arriba
y hablamos de parábola convexa si sus ramas o brazos se orientan hacia
abajo.

Esta distinta orientación está definida por el valor (el signo) que tenga el
término cuadrático (la ax 2 ) :
Si  a > 0 (positivo) la parábola es cóncava o con puntas hacia arriba, como en
f(x) = 2x 2 − 3x − 5

Si  a < 0 (negativo) la parábola es convexa o con puntas hacia abajo, como en
f(x) = −3x 2 + 2x + 3
Además, cuanto mayor sea |a| (el valor absoluto de a), más cerrada es la
parábola.

Puntos de corte en el eje de las abscisas (Raíces o soluciones) (eje de las X)

Otra característica o elemento fundamental para graficar una función cuadrática


la da el valor o los valores que adquiera x , los cuales deben calcularse.

Ahora, para calcular las raíces (soluciones) de cualquier función cuadrática


calculamos

f (x) = 0 .

Esto significa que las raíces (soluciones) de una función cuadrática son
aquellos valores  de x para los cuales la expresión vale 0; es decir, los valores
de x tales que y = 0 ; que es lo mismo que f(x) = 0 .

Entonces hacemos

ax² + bx +c = 0

Como la ecuación ax² + bx +c = 0 posee un término de segundo grado, otro de


primer grado y un término constante, no podemos aplicar las propiedades de
las ecuaciones, entonces, para resolverla usamos la fórmula:

Entonces, las raíces o soluciones de la ecuación cuadrática nos indican los


puntos de intersección de la parábola con el eje de las X (abscisas) .

Respecto a esta intersección, se pueden dar tres casos:

Que corte al eje X en dos puntos distintos

Que corte al eje X en un solo punto (es tangente al eje x)

Que no corte al eje X

Esta característica se puede determinar analizando el discriminante , ya visto


en las ecuaciones cuadráticas .

Ver: Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas


Ver: PSU: Matemática;

Pregunta 34_2010

Pregunta 18_2006

Punto de corte en el eje de las ordenadas (eje de las Y)

En el eje de ordenadas (Y) la primera coordenada es cero , por lo que el punto


de corte en el eje de las ordenadas lo marca el valor de c (0, c) .

Veamos:

Representar la función f(x) = x² − 4x + 3

El eje de las ordenadas (Y) está cortado en +3

Representar la función f(x) = x² − 4x − 3
 

El eje de las ordenadas (Y) está cortado en −3

Observar que la parábola siempre cortará al eje de las ordenadas (Y), pero
como ya vimos más arriba al eje de abscisas (X) puede que no lo corte, lo corte
en dos puntos o solamente en uno.

Eje de simetría o simetría

Otra característica o elemento de la parábola es su eje de simetría .

El eje de simetría de una parábola es una recta vertical que divide


simétricamente a la curva; es decir, intuitivamente la separa en dos partes
congruentes. Se puede imaginar como un espejo que refleja la mitad de la
parábola.

Su ecuación está dada por:

Donde x 1 y x 2 son las raíces de la ecuación de segundo grado en x , asociada


a la parábola.
De aquí podemos establecer la ecuación del eje de simetría de la parábola:

Vértice

Como podemos ver en gráfico precedente, el vértice de la parábola es el punto


de corte (o punto de intersección) del eje de simetría con la parábola y tiene
como coordenadas

La abscisa de este punto corresponde al valor del eje de simetría   y la

ordenada corresponde al valor máximo o mínimo de la función, 


según sea la orientación de la parábola (recuerde el discriminante )
Fuentes Internet:

http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/Marcela
%20Martinez/funcion_cuadratica_caracteristicas_nuevo.htm

http://www.inba.cl/pdf/matematicas/funcionCuadratica.pdf

http://www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/matematicas/CMMC5Funciones/C
MMC7Complementarias_3.htm

Familias de funciones algebraicas

En esta unidad de
matemáticas  (nivel 1º Bachiller) se tratan las funciones polinómicas, funciones
racionales,funciones irracionales, problemas.

"En este tema estudiaremos la relación entre las expresiones algebraicas de


las funciones y sus respectivas representaciones gráficas. Para ello
introduciremos diversos parámetros en la expresión algebraica de cada tipo de
función para que nos permitan seguir su comportamiento. Vamos a representar
las principales familias de funciones: lineales, polinómicas de segundo o
superior grado, racionales e irracionales. Modificando, sucesivamente, los
parámetros veremos los cambios que se producen en la representación gráfica
de cada función y estudiaremos su significado."

Funciones racionales (1): Funciones racionales lineales

Geomet
ría
Análisis
Real Una función racional es una función que puede

Complej escribirse como cociente de dospolinomios .


os
Probabil
idad
Historia Si el denominador es un número (un polinomio de grado
Cálculo mental 0), entonces la función es un polinomio. Por lo tanto, las
funciones polinómicas son funciones racionales. En
Ayuda
estas páginas sobre funciones racionales vamos a
Contact
considerar solamente funciones racionales cuyo
o
denominador es un polinomio de grado mayor que 0.
Enlaces
Las funciones racionales pueden tener características
Mapa
que las diferencian de las funciones polinómicas y que
del sitio
vamos a revisar en estas páginas:
Actualiz
- Singularidades: En algunos casos, algunos valores de
aciones
x son problemáticos. Esto es debido a que las funciones
English
racionales hay un denominador que puede ser 0 y no
podemos dividir entre 0. Esos valores de x que hacen 0
el denominador juegan un papel especial. Como no
podemos calcular el valor de la función en esos valores
decimos que la función no está definida para esos
valores de x.
También decimos que esos puntos no pertenecen al
dominio de la función. El dominio de una función
racional está determinado por las restricciones
impuestas por el denominador: dividir entre 0 es
imposible.
El dominio es el conjunto de los números reales para los
que la función está definida. En el caso de las funciones
racionales es el conjunto de todos los números reales
que no son ceros del denominador. Por lo tanto, para
determinar el dominio de una función racional tenemos
que encontrar los ceros reales del denominador.
A estos puntos se les llama singularidades y es
interesante ver cómo se comporta la función cerca de
esos puntos.
- Continuidad: Las funciones racionales son continuas
en su dominio (pero su dominio puede no ser todos los
números reales).
- Comportamiento "en el infinito": Es interesante el
estudio del comportamiento de la función cuando x se
hace más y más grande en valor absoluto (siendo x
positivo o negativo). Veremos que en algunos casos la
función se aproxima a una recta (horizontal u oblicua).
En estos casos diremos que la función tiene una
asíntota horizontal u oblicua (según los casos). En todos
los casos el comportamiento de una función racional "en
el infinito" está determinado por una función polinómica.
Empezamos nuestro estudio con las funciones
racionales lineales. Una función racional lineal es una
función racional cuyo numerador es un número o un
polinomio de grado 1 y que tiene por denominador un
polinomio de grado 1.

Vamos a repasar un poco de la terminología que


usamos cuando hablamos de la singularidad de una
función racional lineal pues tratamos la misma idea
desde diferentes puntos de vista.
Cuando queremos estudiar una función lo primero que
solemos querer saber es para qué valores de la variable
independiente x podemos conocer el valor de la función.
Ese conjunto de números reales se llama DOMINIO de
la función.
Si la función viene dada por una fórmula y en esa
fórmula hay una división (como ocurre en el caso de las
funciones racionales) nos tenemos que plantear si para
algún valor de la x el denominador vale 0 y estamos
intentando dividir entre 0 () pues eso no lo podemos
hacer.
Entonces decimos que ese valor de  x NO PERTENECE
AL DOMINIO de la función.
Para las funciones racionales lineales siempre
podremos encontrar un solo valor al que le ocurre esto.
Otras funciones racionales pueden tener uno o varios de
esos valores o ninguno.
Para encontrar ese valor recurrimos al álgebra e
intentamos resolver una ecuación (el polinomio de grado
1 del denominador = 0). El valor que encontramos en
este caso es la SOLUCIÓN de la ecuación y también
recibe el nombre de CERO del polinomio o RAÍZ del
polinomio.
Este polinomio de grado 1 del denominador se puede
representar gráficamente como una recta oblicua. El
valor que hemos encontrado se corresponde con el
PUNTO DE CORTE de la recta con el eje de las  X (eje
de abcisas). En la aplicación está representado por un
puntito naranja.
En un primer momento la aplicación interactiva muestra
la función racional más simple. En la aplicación vemos
una recta de color naranja que es el polinomio del
denominador de la función racional. El valor de la
coordenada y del punto azul representa el número que
está en el numerador. Más adelante veremos cómo al
modificar la recta y el valor que representa el punto azul
cambia la gráfica de la función. En un primer momento,
no modificaremos el punto verde pues más adelante
explicaremos su significado.
La más simple de las funciones racionales es

Al dibujar su gráfica obtenemos una curva que llamamos


hipérbola equilátera. Está función está relacionada con
la proporcionalidad inversa.
Cuando x=0 no podemos calcular el valor de la función
porque no podemos dividir entre 0 (abusando del
lenguaje, a veces se dice que 'el cociente se hace
infinito'). La función no está definida en x=0. Es decir, el
dominio de la función es:

Para x = 1 resulta y = 1. Para x > 1 el numerador es


más pequeño que el denominador y el cociente resulta
menor que 1.

Veamos con más detalle el comportamiento de la


función cuando x se hace más y más grande. Conforme
aumenta x la fracción 1/x disminuye. Por lo tanto, si nos
movemos desde el 0 hacia la derecha, el valor de y=1/x
es cada vez menor y la curva se aproxima al eje de
abcisas tanto como queramos. Es decir, la función se
comporta como una recta horizontal. A esta recta la
llamamos asíntota horizontal.
La recta y=b es una asíntota horizontal de la gráfica de
f(x) si f(x) se aproxima a b conforme x aumenta o
disminuye sin cota.
En este primer caso, la asíntota horizontal es el eje de
abcisas:
El polinomio de grado 1 del denominador (en la
aplicación es la recta naranja) se hace 0 para algún
valor de x y ese valor no pertenece al dominio de la
función.
Interesa estudiar el comportamiento de la función
cuando nos acercamos a ese valor por la derecha y por
la izquierda.
Vamos a verlo en el caso más sencillo de la hipérbola
equilátera:

Cuando nos aproximamos a 0 por el lado del 1 (valores


positivos), el denominador se está aproximando a 0
mientras que el numerador es igual a 1. La función
aumenta cuanto queramos, aumenta sin límite y
obtenemos una rama que se 'va hacia el infinito'.

Si nos aproximamos a 0 por la izquierda (valores


negativos) entonces la gráfica de la función se 'va hacia
el infinito' pero negativo.
Decimos que la función tiene una asíntota vertical. La
gráfica de esta función está dividida en dos 'ramas'.
La recta x=b es una asíntota vertical de la gráfica de f(x)
si f(x) crece o decrece sin cota conforme x se acerca a b
por la derecha o por la izquierda.
Una función racional puede tener asíntotas verticales en
los ceros del denominador. Veremos más adelante que
hay una situación diferente cuando el cero del
numerador también sea cero del numerador.
En el caso de la hipérbola equilátera, la asíntota vertical
es:

Si utilizamos la lupa podemos ver claramente las dos


asíntotas de la hipérbola:

Si añadimos un número al denominador, el resultado es


una traslación de la hipérbola a lo largo del eje de
abcisas. En la aplicación interactiva esto se consigue
moviendo la recta del denominador (naranja) usando el
punto central naranja. Al modificar el punto de corte de
esta recta con el eje de abcisas (el cero del
denominador) se traslada a derecha o izquierda toda la
gráfica, en particular, su asíntota vertical. Pero la forma
de la gráfica no cambia.

Si cambiamos la pendiente de la recta que representa al


denominador el resultado es una contracción o
expansión a lo largo del eje de ordenadas. Este efecto
de contracción o expansión también se consigue
modificando la coordenada y del punto azul (valor del
numerador).
Combinando ambos tenemos una traslación y una
contracción (o expansión):
Vamos a considerar ahora el caso más general de
función racional lineal en el que tanto el numerador
como el denominador son polinomios de grado 1, es
decir, dos rectas (con c distinto de 0).

En la siguiente aplicación interactiva (desarrollada en


Flash, por lo tanto es probable que sea necesario un
ordenador para verla) podemos controlar funciones
racionales lineales modificando dos rectas, una para el
numerador y otra para el denominador. En particular
podemos explorar qué ocurre cuando ambas rectas se
cortan sobre el mismo valor del eje de abcisas.
Entonces vemos que la asíntota vértical deja de existir.
Estas situaciones también se pueden reproducir con la
aplicación interactiva del inicio de la página, como
veremos más adelante.
El dominio de una función racional lineal es:
Una función racional lineal tiene una asíntota horizontal:

Si el numerador y el denominador no tienen un factor


común entonces la función racional tiene una asíntota
vertical:

Cuando las dos rectas tienen la misma raíz (el


numerador y el denominador tienen un factor común y
las dos rectas se cortan sobre el eje de abcisas)
tenemos un 'agujero', una 'singularidad evitable'. A
veces se dice que es una 'discontinuidad evitable'. La
idea es que podemos simplificar la fracción y obtenemos
una nueva función que es distinta aunque casi igual que
la original pero que tiene un dominio mayor (pues
'rellenamos el agujero').

Una singularidad evitable es un valor de x para el que


se le puede asignar un valor de modo que la nueva
función sea continua en ese punto.
Las funciones racionales pueden tener dos tipos de
singularidades: En algunos casos la función tiene una
asíntota vertical (la singularidad es esencial o no
evitable) y en otros casos tiene un 'agujero'
(singularidad evitable).

Es interesante distinguir dos tipos de funciones


racionales cuando están expresadas como cociente de
polinomios: funciones racionales propias e impropias.
Una función racional propia es aquella que tiene el
grado del numerador menor que el grado del
denominador. En otro caso decimos que es impropia.
Por ejemplo, la función 1/x es propia pero, en muchos
casos, como hemos visto en los ejemplos anteriores,
una función racional lineal puede ser impropia pues
tanto el numerador como el denominador tienen grado 1.
Si una función racional es impropia podemos dividir el
numerador y el denominador y podemos escribir la
función racional como suma de un polinomio y una
función racional propia:

El polinomio controla el comportamiento de la función


cuando x se hace grande en valor absoluto. Esto es
debido a que una función racional propia contribuye muy
poco a los valores de la función para valores grandes de
|x|.
En el caso de las funciones racionales lineales, al dividir
obtendremos un cociente que es un número:

En la aplicación interactiva podemos jugar con estos


tres elementos de una función racional lineal: un número
(el cociente, p, en verde, determina la asíntota
horizontal), otro número en el numerador de la
expresión racional propia (q, en azul, es también una
recta horizontal) y una recta en denominador (en color
naranja)
Podemos comprobar cómo el número p controla el
comportamiento 'en el infinito' de la función y cómo
afectan el numerador y el denominador a la forma de la
gráfica de la función.
Todas las funciones racionales lineales "pueden
escribirse de un modo análogo, separando su 'parte
entera'. En consecuencia, las gráficas de todas las
funciones racionales lineales [no degeneradas] son
hipérbolas (trasladadas diferentes distancias a lo largo
de los ejes de coordenadas y contraídas o expandidas a
lo largo del eje de ordenadas)". ["Functions and
Graphs", pág. 64]
En este caso, la asíntota horizontal es:

Por ejemplo:

Podemos escribir el caso degenerado (con un agujero):


INVESTIGA
Modifica los valores que definen la función racional real
en la aplicación interactiva y estudia cómo cambia la
posición de las asíntotas y la forma de la gráfica.
Reproduce la situación en la que tenemos una
discontinuidad evitable.
La descomposición de la función racional lineal como un
número y una fracción racional propia nos ayuda a ver si
cada una de las ramas de la hipérbola 'va por arriba' o
'por abajo' de la asíntota horizontal cuando
consideramos valores 'grandes' en valor absoluto de
la x. ¿Cómo podemos razonar? Se puede tener en
cuenta que la parte racional propia es 'muy pequeña'
cuando x es 'muy grande' pero unas veces es positiva y
otras negativa. Busca ejemplos.
REFERENCIAS
G.E. Shilov, Calculus of Rational Functions, Mir Publishers,
Moscow.

I.M. Gelfand, E.G. Glagoleva, E.E. Shnol, Functions and


Graphs, Dover Publications, Inc., Mineola, New York.
  SIGUIENTE

Funciones racionales (2): el denominador es un polinomio de


grado 2
Si el denominador de una función racional es un polinomio de
grado 2 la función tiene dos, una o ninguna singularidad real
(asíntotas verticales y singularidades evitables).
  ANTERIOR

Funciones polinómicas (4): Polinomios de interpolación de


Lagrange
Se trata de encontrar el polinomio de menor grado que pasa por
una serie de puntos del plano. Es un problema de interpolación
que aquí resolvemos usando los polinomios de Lagrange.
MÁS ENLACES

Funciones racionales (3): Asíntota oblicua


Para valores grandes en valor absoluto de la variable x algunas
funciones se comportan como una recta oblicua. A esta recta la
llamamos asíntota oblicua de la función.

Funciones racionales (4): Comportamiento asintótico


Podemos añadir un polinomio a una función racional propia. El
comportamiento asintótico de esta función racional será muy
parecido al del polinomio.
Funciones polinómicas (1): funciones afines
Dos puntos determinan una línea recta. Como función son las
funciones afines. Estudiaremos la pendiente de la recta y como
podemos obtener la ecuación de la recta que pasa por dos
puntos. Estudiaremos el corte con el eje de abcisas.

Funciones polinómicas (2): funciones cuadráticas


Las funciones cuadráticas son polinomios de grado 2. Sus
gráficas son parábolas. Para encontrar los puntos de corte con
el eje de abcisas tenemos que resolver una ecuación. El vértice
de la parábola es un máximo o mínimo de la función.

Potencias con exponentes naturales (y exponentes racionales


positivos)
Potencias con exponente natural son funciones importantes
pues son la base de los polinomios. Sus funciones inversas son
las raíces que son funciones potencia con exponente racional
positivo.

Funciones polinómicas (3): funciones cúbicas


Las funciones cúbicas son polinomios de grado 3. Una función
cúbica real siempre corta al eje de abcisas por lo menos una
vez.
Polinomios de Taylor (4): función racional 1
La función tiene una singularidad en -1. Los polinomios de
Taylor en torno al origen aproximan la función entre -1 y 1.

Polinomios de Taylor (5): función racional 2


La función tiene una singularidad en -1. Los polinomios de
Taylor en torno al origen aproximan la función entre -1 y 1.

Polinomios de Taylor (6): función racional con 2 singularidades


La función tiene dos singularidades reales, en -1 y en 1. Los
polinomios de Taylor aproximan la función entre en un intervalo
simétrico respecto al centro del desarrollo. Su radio es la
distancia a la singulardidad más próxima.

Polinomios de Taylor (7): función racional sin singularidades


reales
La función es continua y no tiene singularidades reales. Sin
embargo, los polinomios de Taylor sólo aproximan la función en
un intervalo. Entenderemos un poco mejor este comportamiento
estudiando una función compleja.

Polinomios de Taylor: función racional compleja con 2


singularidades
Podemos estudiar la aproximación a esta función por el
polinomio de Taylor y su convergencia en el círculo de
convergencia.

Funciones polinómicas complejas (1): Potencias de exponente


natural
Las potencias de exponente natural tienen un cero de
multiplicidad n.

Funciones polinómicas complejas (2): Polinomio de grado 2


Un polinomio de grado 2 tiene dos raíces o ceros. En esta
representación podemos ver los óvalos de Cassini y la
lemniscata.

Funciones polinómicas complejas (3): Polinomio de grado 3


Un polinomio de grado 3 tiene tres ceros o raíces. Podemos
modificar los tres ceros de este tipo de polinomios.

Funciones polinómicas complejas (4): Polinomio de grado n


Un polinomio de grado n tiene n ceros o raíces.

Funciones polinómicas y derivada (1): Funciones afines


La derivada de una función lineal es la función constante cuyo
valor es la pendiente de la recta.
Funciones polinómicas y derivada (2): Funciones cuadráticas
La derivada de una función cuadrática es una función afín, es
decir, es una línea recta.

Funciones polinómicas y derivada (3): Funciones cúbicas


La derivada de una función cúbica es una función cuadráticas,
es decir, una parábola

Integral definida
La integral formaliza el concepto intuitivo de área. Para su
definición aproximamos el área usando rectángulos.

También podría gustarte