S.I Cap 6 y 7
S.I Cap 6 y 7
S.I Cap 6 y 7
EL PROCESADOR CENTRAL,:
Es el elemento que se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones contenidas en los programas
y aquellas dadas por el usuario.
Celeron. - Procesadores de bajo costo, es más simple.
Pentium. - es de mayor rendimiento que el Celeron (ya no existen)
Core i3, i5, i7, i9.- El número indica la generación y más características (tiene más núcleos)
Xeon e Itanium. - Para aplicaciones de servidores
Atom. - Utilizado básicamente para netbooks.
Sistema de numeración binario utilizado por el procesador. - Un sistema de numeración es una serie
de símbolos que se utilizan, de acuerdo con ciertas reglas, para construir aquellos números que se
consideran válidos. El sistema binario, de este modo, emplea sólo dos dígitos o cifras: el cero (0) y el
uno (1). Es un sistema utilizado por el computador para almacenar y procesar la información.
Códigos BCD (Binary Coded Decimal)
Reciben esta denominación los códigos decimales codificados en binario. Los códigos BCD codifican
exclusivamente las cifras decimales, esto es: de 0 a 9.
Código ASSCII (American Standard Code for Information Interchange):
Es código desarrollado para representar en forma de 0s y 1s no solo caracteres
numéricos sino también caracteres alfabéticos y signos especiales.
Pixel. – Puede definirse como la más pequeña de las unidades homogéneas en color
que componen una imagen de tipo digital. Por ejemplo, un megapíxel equivale a un
millón de píxeles. Esta es la unidad que se emplea para indicar la resolución que
posee una cámara digital para las imágenes.
Velocidad de procesamiento. - La velocidad del procesador es el número de ciclos
por segundo a los que la unidad central de procesamiento opera y es capaz de
procesar información. La velocidad del procesador es medida en Mega Hertz y es
esencial para la capacidad de ejecutar aplicaciones.
Es parte del procesador central, es el área del sistema de cómputo donde se lleva a
cabo el manejo de los símbolos, números y letras. Está integrado por:
• Almacenamiento Primario.
• Una unidad de control.
• Una unidad aritmético-lógica.
Almacenamiento Primario. El almacenamiento primario tiene tres funciones.
Almacena todo o parte del programa que está siendo ejecutado. También se
almacenan los programas del sistema operativo que administran la operación de la
computadora. Finalmente, el almacenamiento guarda datos que están siendo usados
por el programa.
El tamaño del procesador refiere de manera directa a la capacidad de
almacenamiento primario.
TIPOS DE MEMORIA
La memoria primaria o principal puede describirse en términos de ROM o RAM.
La memoria ROM (Read Only Memory) o de lectura, contiene programas y datos permanentes,
diseñados, desarrollados e instalados por el fabricante en el procesador. Los contenidos de la
memoria ROM pueden accederse y usarse, pero no pueden ser modificados. Ejemplo: BIOS.
La memoria RAM (Random Access Memory), es la memoria principal de los usuarios para almacenar
sus datos y programas, accederlos y modificarlos dado que no tiene características de permanente.
Se vincula con el sistema de aplicación del usuario por la propiedad que puede ser leído y
modificado.
Tiene dos características básicamente
• Es volátil (cuando se apaga el computador se pierde la información)
• Es muy rápida
Ejemplo: 4 GB, 8 GB, 16 GB
Unidad de control
Dirige y coordina a todo el sistema de procesamiento, ejecutando las instrucciones de los
programas y supervisando el flujo de los datos que circula por la unidad de memoria
principal o primaria. Es quien le va a dar la posibilidad de que ello se realice en forma
exitosa en la unidad de control.
Unidad aritmética lógica
Tiene a su cargo dos funciones necesarias. Una lógica que toma todo lo que ingresa en la
memoria principal y la chequea controla desde el punto de vista unitario tratando de
interpretar lo que ingresó. Si es una instrucción dirá que se aplique, si es un dato dirá que
se procese. La otra aritmética, realiza funciones de suma, resta, las funciones de
multiplicación y división las va a realizar a través de sumas y restas sucesivas.
3. La evolución del hardware de la computadora.
Primera Generación (1946-1956)
Estas máquinas tenían las siguientes características:
• Usaban tubos al vacío para procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se comenzó a ut
Segunda Generación (1957-1963)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y
otras por medio de cableado en un tablero.
Sus características más sobresalientes:
• Se reemplazó el tubo de vacío por el transistor para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, más pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Consumían menos energía que los tubos de vacío.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Tercera generación (1964-1970)
Se encapsularon miles de transistores en una pastilla de semiconductores, generando los primeros circuitos integrados o
llamados “chips”. Se consigue una reducción importante de tamaño y coste. Incremento importante en fiabilidad y velocidad
• Surge la multiprogramación.
3. La evolución del hardware de la computadora.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge
la industria del "software".
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
5. Almacenamiento secundario
Es no volátil y retiene la información, aunque el computador se apague. Existen muchos tipos de memoria secundaria;
las más comunes son la cinta magnética, el disco magnético y el óptico.
• Cinta magnética, medio de almacenamiento secundario barato y relativamente estable en donde grandes
volúmenes de información se almacenan de manera secuencial por medio de segmentos magnetizados y no
magnetizados de cinta.
• Disco magnético, se conoce típicamente como un dispositivo de acceso directo. Es un medio de almacenamiento
secundario en que se guarda la información por medio de puntos magnetizados. Existen dos tipos de discos magnéticos:
los disquetes o floppys y los discos duros (HDD).
• Discos ópticos, es un medio de almacenamiento de datos que consiste en un disco circular en el cual la
información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras
planas que lo componen. Almacenan datos de densidades mucho mayores. CD, DVD, BLURAY.
• Disco duros externos. Un disco duro portátil o disco duro externo es una unidad de disco duro que es fácil de
instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir constantemente energía eléctrica o
batería.
• Arreglo de discos(RAID). - Un grupo/matriz redundante de discos independientes o RAID (del inglés Redundant
Array of Independent Disks), hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos que utiliza múltiples unidades
de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos.
• Dispositivos SSD o unidades de estado sólido. - La unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid State
Drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para
almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD).
Bibliografía Laudon, K., & Laudon, J. (2010). Administración de los Sistemas de información. México: Prentice Hall.
Capítulo 7:
SOFTWARE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
1. ¿Qué es el software?
2. El software del sistema.
3. Software de aplicaciones.
4. Nuevas herramientas y enfoques de software.
5. Cómo seleccionar software y los lenguajes de programación.
1. ¿Qué es el software?
Son las instrucciones detalladas que controlan el funcionamiento de un
sistema de computación.
Funciones:
1.Administrar los recursos de computación de la Principales tipos de software
organización.
De Sistemas: administran los recursos de la PC.
2.Proporciona herramientas a las personas, que les
permiten aprovechar dichos recursos. De Aplicación: programas utilizados por los
usuarios finales.
3.Actúa como intermediario entre la organización y la información almacenada.
3. Software de
aplicaciones.
Realiza tareas de los usuarios finales.
Ejemplos:
Word
Excel
PowerPoint
Access
Project.
4. Nuevas
herramientas y
enfoques de software.
Programación Orientada a Objetos:
Se combinan datos y procedimientos en un solo objeto.
Programación visual: se diseña con dibujos.
Conceptos POO
Clase: todos los objetos de una misma clase tienen los mismos rasgos.
Herencia: una clase puede recibir rasgos de una clase más general.
Java
Lenguaje POO que combina datos con las funciones para procesarlos y es independiente de la
plataforma. Se pueden crear programas mínimos, que pueden ser descargados de Internet. El c
´odigo es siempre el mismo y se ejecuta en una máquina específica para cada PC.
Lenguaje de marcación de hipertexto (HTML) y XML HTML:
Lenguaje de descripción de páginas web. XML: Lenguaje de aplicación general que describe la
estructura de un documento y maneja vínculos con múltiples documentos.
Bibliografía