Representaciones Semioticas en La EScuela
Representaciones Semioticas en La EScuela
Representaciones Semioticas en La EScuela
2340
Caracterización de las representaciones semióticas elaboradas por
estudiantes de grado cuarto de básica primaria sobre separación de
mezclas
Resumen
1 Docente en la Secretaría de Educación Distrital. Colegio INEM Santiago Pérez. Magíster en Educación con énfasis
en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
[email protected]
2 Dr. en Educación (Énfasis enseñanza de las ciencias), Docente TC. Asociado, Universidad Distrital Francisco José de
Abstract
This paper presents the results of a research on the external representations of a group of
primary school students, about separating mixtures to obtain natural aromatic oils. This
process involved the design, validation, and implementation of a sequence of teaching
activities that considered pedagogic and didactic reflections, concerning the value of the
semiotic representations in the teaching of the Science. The qualitative approach
permitted the interpretation of the student’s meanings in regards to separating mixtures.
Resumo
Introducción
Antecedentes
Referentes Conceptuales
Por su parte, Gómez y Gavidia (2015) recalcan la necesidad de incluir los dibujos y las
descripciones en la formación de docentes de Ciencias, de manera que los estudiantes
puedan modelizar procesos y conceptos propios de la enseñanza de las Ciencias. De
hecho, publicaciones recientes (Delord, Porlán y Harres, 2017) resaltan la importancia
de la participación de los docentes en proyectos asociados a la investigación escolar y
redes innovadoras de conocimiento; destacando entre otros aspectos, la pertinencia y la
relevancia de estos en el desarrollo profesional docente. Lo anterior, aunado a fomentar
estrategias y modelos innovadores que conlleven a un avance significativo de la
enseñanza de las ciencias, acordes con los resultados en el campo de la investigación en
didáctica de las ciencias. Al respecto, Suárez (2017) aduce que el aprendizaje es el
resultado de complejos procesos biológicos, en el que los recursos didácticos son
herramientas útiles que pueden facilitar el aprendizaje de los estudiantes y que además,
pueden ser tomados como complemento de los procesos de innovación e investigación
educativa.
Ahora bien, expertos teóricos (Lombardi, Caballero y Moreira, 2005) detallan que “las
representaciones externas son notaciones, signos o conjunto de símbolos que nos
vuelven a presentar un aspecto del mundo externo en su ausencia” (p. 2). Conciben así,
clasificar las representaciones externas en lingüísticas y pictóricas. Las representaciones
pictóricas tales como los mapas, los símbolos químicos, los modelos tridimensionales
utilizados para representar la estructura de los compuestos, las reacciones químicas, las
fotografías, los mapas de conceptos, se conocen también como depictivas,
incrustaciones, representaciones gráficas, imágenes visuales y gráfico-visuales haciendo
alusión así a las representaciones no-textuales (gráfico, tabla, fotografía, diagrama). Del
mismo modo, Roldán. C., Vázquez, A., & Rivarosa, A. (2010) proponen diferenciar tres
importantes grupos que hacen referencia a las representaciones semióticas o externas: la
escritura, como representación del lenguaje; la notación numérica, como representación
de la cantidad; y finalmente, las representaciones de objetos, personas o escenas a las
que denominan representaciones figurativas referidas así, porque habitualmente utilizan
representaciones mixtas procedentes de diferentes sistemas externos de representación.
Por otro lado, para el aprendizaje de las representaciones figurativas (Roldán, et al.,
2010) se precisa una enseñanza formal de los diferentes códigos y de sus relaciones
estructurales, pero se asume que no es necesaria una enseñanza o instrucción específica
para poder interpretarlas y/o comprenderlas. Otras denominaciones de las
representaciones figurativas son por ejemplo, representaciones gráficas (Postigo y Pozo,
2000); representaciones gráficas cartesianas (Artola, Mayoral y Benarroch, 2016) y
gráficos estadísticos (Díaz, Arteaga y Contreras, 2017). Por ende, se destacan dos
apreciaciones sobre este tipo de representaciones semióticas: por un lado, se han
identificado y caracterizado conflictos semióticos potenciales de estas representaciones
y por el otro, que estas son herramientas excepcionales para la transferencia del
conocimiento, ya que pueden ayudar al estudiante a mejorar sus procesos
metacognitivos.
Teniendo en cuenta los referentes teóricos de esta investigación y de acuerdo con los
tipos de representaciones elaboradas por los estudiantes, se plantearon dos categorías de
análisis así: Representaciones Macroscópicas (RM) y Representaciones Simbólicas-
Escolares (RSE) analizadas desde la perspectiva de representaciones externas (orales,
escritas y gráficas).
Metodología
Por su parte Hernández, Fernández y Baptista (2010) establecen que “la investigación
cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la
perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto”
(p. 364). Por ende, para poder responder a la pregunta de investigación es necesario
elegir un contexto o ambiente donde realizar el estudio, precisando el planteamiento del
problema en un tiempo y espacio determinado. Del mismo modo, Gurdián-Fernández
(2007) considera que la producción de conocimiento obedece a un proceso de aclaración
progresivo, de naturaleza multi-cíclica y en espiral, respondiendo así a un diseño semi-
estructurado y flexible en la investigación. Esta es la razón por la cual los hallazgos en
la investigación cualitativa se validan por consenso o por la interpretación de
evidencias.
De forma concomitante, Vasilachis (2006) refiere que los métodos cualitativos suponen
y realizan los postulados del paradigma interpretativo, toda vez que “su fundamento
radica en la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del
mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes” (p. 49). En este sentido, el
enfoque interpretativo crea al menos dos posibilidades de cambio en la práctica: facilita
el diálogo - comunicación entre los protagonistas y ofrece a los sujetos la posibilidad de
reconsiderar sus actitudes, creencias y formas de razonamiento (González, 2001).
Validación de instrumentos
Por otra parte, se hizo el análisis de los lineamientos curriculares establecidos por el
Ministerio de Educación Nacional tales como los Estándares Básicos de Competencias
en Ciencias Naturales (2004), los Derechos Básicos de Aprendizaje DBA Ciencias
Naturales V.1 (2016) y las Mallas de Aprendizaje Grado 4° Ciencias Naturales y
Educación Ambiental (2017). Como resultado de esta primer fase, se logró el
planteamiento del problema de investigación, el planteamiento del sistema de objetivos,
y el diseño metodológico preliminar.
Tabla 1
Codificación de las categorías de análisis
TIPOS DE REPRESENTACIONES REPRESENTACIONES
REPRESENTACIONES MACROSCÓPICAS SIMBÓLICAS -
ESCOLARES (RSE)
(RM)
ORALES (O) RMO RSEO
ESCRITAS (E) RME RSEE
GRÁFICAS (G) RMG RSEG
Fuente: Elaboración propia.
En correspondencia con lo anterior, en el caso del estudio de la Química, su lenguaje se
concreta en tres niveles de representación Johnstone (1993), (citado por Lombardi et al.,
2005, p.3) a saber: un primer nivel denominado la macroquímica: es decir, lo que
percibimos por medio de los sentidos, un segundo nivel denominado La
submicroquímica la cual se refiere a los modelos conceptuales como teorías, principios,
conceptos y un tercer nivel denominado el componente simbólico de la química el cual
ha sido desarrollado por los químicos, para expresarse en los niveles macro, micro y de
proceso mediante traslaciones entre los diferentes niveles de representación. No
obstante, Galagovsky, Rodríguez, Stamati y Morales (2003) plantean la necesidad de
modificar la propuesta teórica de Johnstone al considerar sólo dos niveles
representacionales: el nivel macroscópico y el nivel simbólico al establecer que “el nivel
submicroscópico de Johnstone es, en realidad, un caso especial de nivel simbólico que
interpreta explicaciones mediante esquemas de partículas, expresándose a través de un
lenguaje gráfico que utiliza códigos específicos” (p.112).
Tabla 2
Documentación de procesos
Material vegetal y solventes utilizados Métodos de Productos obtenidos
separación de
mezclas aplicados
Equipo 1
• Cáscaras
de limón (aceite refinado)
Maceración en frío
• Cáscaras
con solventes
de naranja (aceite refinado)
• Hojas de Filtración ✓ Aceites
lavanda (agua destilada)
aromáticos de limón y lavanda
✓ Jabón
Nota. El macerado de cáscaras de naranja en aceite refinado
líquido antibacterial
se fermentó.
✓ Velas
aromatizadas
Equipo 4
• Hojas de
hierbabuena (propilenglicol)
✓ Aceites
• Hojas de
aromáticos de hierbabuena, lavanda, canela, naranja,
lavanda (propilenglicol)
Maceración en frío menta y rosas
• Astillas
con solventes ✓ Jabón
de canela (propilenglicol)
líquido antibacterial
• Cáscaras
Enflaurage ✓ Jabón
de naranja (aceite refinado)
en molde glicerinado
• Hojas de
Filtración
menta (alcohol etílico 96%)
• Pétalos
de rosas (alcohol etílico 96%)
• Pétalos
de rosas (grasa animal)
Equipo 6
• Hojas de
lavanda (alcohol etílico 96%)
Maceración en frío ✓
• Cáscaras
con solventes aromáticos de limón, canela y menta
de limón (aceite refinado)
✓
• Astillas
líquido antibacterial
de canela (agua destilada) Filtración ✓
• Hojas de splash – colonias
menta (alcohol etílico 96%)
Los métodos de separación de mezclas propuestos por los y las estudiantes (maceración
en frío con solventes, enflaurage y filtración) para obtener los aceites aromáticos
frutales y/o florares, surgen a partir de la revisión de fuentes bibliográficas por parte de
los estudiantes y del desarrollo mismo de las actividades prácticas propuestas por el
docente en la Secuencia de actividades.
Esta categoría emergente, tiene que ver con la manera en que los estudiantes
personalizan sus representaciones, acompañan con gráficos de diversa índole sus
diagramas, así como con el uso de colores asociados. Esto es importante porque
representar el conocimiento es un acto tanto individual como colectivo en donde la
persona asocia gráficos, dibujos, colores y formas a la información que se representa en
diagramas, esquemas, tablas entre otros.
Figura 2. Porcentajes de las producciones de los estudiantes por tipo de representación.
Fuente: Elaboración propia
Conclusiones
Se desarrolló una estrategia innovadora, que impactó de forma positiva tanto al docente
en su quehacer diario profesional, como a los estudiantes en su proceso formativo, al
incluir nuevos actores en el proceso educativo, herramientas didácticas, estrategias de
trabajo tanto en el aula de clase como en el laboratorio y espacios de trabajo
participativos - colaborativos en los que se fomentó el desarrollo de competencias y de
habilidades en investigación, representación y comunicación, propias de la enseñanza de
las ciencias naturales. Esto se evidenció en las representaciones orales, escritas y
gráficas elaboradas por los estudiantes y recopiladas en esta investigación; en la forma
de expresar sus conocimientos sobre el fenómeno de interés a través de la socialización
de experiencias donde dieron cuenta de la apropiación de saberes de forma
contextualizada, lo que permitió articular de forma coherente estándares, derechos
básicos de aprendizaje, mallas de aprendizaje y plan de estudios institucional,
mejorando así la metodología de enseñanza, las estrategias, didácticas y la
contextualización de los aprendizajes en educación básica primaria del Colegio INEM
Santiago Pérez.
Referencias bibliográficas
Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. M. (2015). La triangulación de datos como
estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Revista de medios y
educación, 47, 73-88.
Delord, G., Porlán, R., & Harres, J. (2017). La importancia de los proyectos y redes
innovadoras para el avance de la Enseñanza de las Ciencias: El caso de un
profesor de la Red IRES.
Díaz-Barriga A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista
Iberoamericana de Educación Superior. 1, (1), 37-57.
Garrote, P. R., & del Carmen Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos:
dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de
lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, (18), 124-139.
Gómez Llombart, V., & Gavidia Catalán, V. (2015). Describir y dibujar en ciencias. La
importancia del dibujo en las representaciones mentales del alumnado.
Lombardi, G., Caballero Sahelices, M. C., & Moreira, M. A. (2005). Estudio preliminar
de las representaciones no-textuales utilizadas en textos escolares de Química
general. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, VII Congreso.
Lombardi, Giovanna; Caballero, Concesa; & Moreira, Marco Antonio. (2009). El
concepto de representación externa como base teórica para generar estrategias
que promuevan la lectura significativa del lenguaje científico. Revista de
Investigación, 33(66), 147-186. Recuperado en 01 de abril de 2018, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101029142009000
100008&lng=es&tlng=es
Martin, C., Prieto, T., Jiménez, M. A. (2015). Tendencias del profesorado de ciencias en
formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las
ciencias. Estudio de un caso en Málaga. Enseñanza de las Ciencias: revista de
investigación y experiencias didácticas, 33(1), 167-184.
Postigo & Pozo (2000). Cuando una gráfica vale más que 1.000 datos: la interpretación
de gráficas por alumnos adolescentes. Infancia y Aprendizaje: Journal for the
Study of Education and Development. 23(90), 89 – 110.
Rivero García, A., Solís Ramírez, E., Porlán Ariza, R., Azcárate Goded, M. D. P., &
Martín del Pozo, R. (2017). Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las
ciencias de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 29-52.
Roldán. C., Vázquez, A., & Rivarosa, A. (2010). Un estudio sobre las consignas: las
representaciones figurativas en las clases universitarias de ciencias. Revista de
Educación en Biología, 13(2), 30–37.
Torres Salas, M. I. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas
tendencias educativas. (U. Nacional Heredia, Ed.) Revista electrónica Educare,
XIV (1), 131-142.