Et Arquitectura
Et Arquitectura
Et Arquitectura
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ARQUITECTURA
a) DESCRIPCIÓN
Se realizará un tarrajeo primario rayado en las zonas de muros que posteriormente
recibirán zócalos de mayólica y tendrá un espesor de 1.5cm el mortero será de 1:5.
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada
en dos etapas. En la primera llamada pañeteo se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre
una regla (preferible de aluminio), luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).
C) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe
ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero
cemento – arena 1:5.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 5 cemento arena y deberá
zarandearse para lograr su uniformidad.
La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida,
siendo esta no menor de 1 cm. ni mayor de 2: 5 cm.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5
cm. como máximo
Materiales
Cemento y arena en proporción c: a = 1:5., en los revoques ha de cuidarse mucho la
calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada,
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba nº 8., no más del 20% pasará por la
criba nº 50 y no más del 5% pasará por la criba nº 100.
Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,
marmolina, cuarzo ó de materiales silíceos.
Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias
perjudiciales., los elementos a utilizar son: Cemento, Arena, Agua
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m²).
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.
c) FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario,
es decir por m2. el pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra,
equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al tarrajeo de todas los muros de concreto, previo al inicio del
tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán y recibirán
un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte
de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la
partida, previa aprobación de la Supervisión
a) DESCRIPCIÓN
Para la ejecución de esta partida, se seguirá con el procedimiento explicado para efectuar
tarrajeos, pero a la mezcla debe adicionarse un impermeabilizante previamente aprobado
por la Supervisión, la mezcla del tarrajeo será con una proporción en volumen de 1 parte
de cemento y 5 partes de arena y el impermeabilizante con proporción indicado por el
fabricante del aditivo, el espesor máximo será de 1.5 cm.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la
partida, previa aprobación de la Supervisión.
a) DESCRIPCIÓN
Esta acción comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en los derrames de
los vanos.
Proceso constructivo
Durante el proceso constructivo deberán tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planos y
ajustándose los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
La vestidura a ejecutarse, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
debe ser aplicado.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4% la mezcla final del mortero debe
zarandearse esto por profundidad.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad por la que se pagará, será medida por metro lineal (m) en su posición final.
c) FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del contrato y con cargo a la partida “VESTIDURAS DE DERRAMNES” constituirá
compensación completa de mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito.
a) DESCRIPCIÓN
Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (m)
c) FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro lineal, será pagada al precio unitario del contrato y
aceptada por el Supervisor de la obra, previa aprobación de la Supervisión.
a) DESCRIPCIÓN
Las bruñas servirán para delimitar o realizar una determinada zona de una pared, estas
serán de un espesor e=1cm., tendrán bruñas todos los contornos de las paredes
exteriores y la delimitaciones de las pizarras.
Proceso Constructivo
Se empleará mortero- cemento, arena de proporción 1:5 la arena será libre de arcilla,
materia orgánica y salitre.
Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá la longitud estrictamente ejecutada en ML.
c) FORMA DE PAGO
Se multiplicará en ML por el precio unitario indicado en los costos unitarios.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida a ejecutarse comprende el enlucido del cielo raso que debe presentar las
superficies tratadas, debiendo quedar listos para recibir la pintura. En ningún caso el
espesor de los revoques será mayor de 1.5 cm.
El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 (cemento: arena), corridas
horizontalmente y a lo largo del cieloraso, debidamente aplomadas que sobresale en el
espesor exacto del enlucido. Esta cinta será espaciada cada metro a metro y medio,
partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. La mezcla de tarrajeo
será proporción 1:5, luego de terminado el revoque del espacio entre cintas, se picarán
éstas, rellenando el espacio que ocupaban, con mezcla un poco más fuerte que la usada
en el enlucido.
Las cintas no deben formar parte del tarrajeo, y se picarán antes de que haya endurecido
completamente el revoque. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de la cinta
empleando la plomada del albañil.
El trabajo de acabado final será realizado con regla de Aluminio, debiendo ser sometido a
la áreas trabajadas a la aprobación del Ingeniero Inspector; el mismo que deberá verificar
y dejar por escrito su aceptación o rechazo en el Cuaderno de Obra.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago de este trabajo se hará por metro cuadrado (M2.) de tarrajeo, medido de acuerdo
a lo anteriormente descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra.
a) DESCRIPCIÓN
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe
ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero
cemento – arena 1:4.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 4 cemento arena y deberá
zarandearse para lograr su uniformidad.
Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo
anterior.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).
c) FORMAS DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
El concreto para toda estructura deberá utilizar cemento tipo 1.
Procedimientos de ejecución
Esta partida se considera el concreto simple de F’c = 175 Kg./cm2, de e= 4” el cual se vacía
para los patios y veredas.
La superficie superior debe quedar rugosa para asegurar la adherencia con el mortero de
los muros a construir.
Luego del fraguado inicial, se curará ésta por medio de constantes baños de agua
durante 3 días como mínimo.
La cara superior deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizará el regular
acomodo del piso.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) BASES DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del presupuesto, metro cuadrados (m2), constituirá compensación completa
mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la
ejecución del trabajo descrito.
a) DESCRIPCIÓN
El concreto para toda estructura deberá utilizar cemento tipo 1.
Procedimientos de ejecución
Esta partida se considera el concreto simple de F’c = 175 Kg./cm2, de e= 5” el cual se vacía
para los patios y veredas.
La superficie superior debe quedar rugosa para asegurar la adherencia con el mortero de
los muros a construir.
Luego del fraguado inicial, se curará ésta por medio de constantes baños de agua
durante 3 días como mínimo.
La cara superior deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizará el regular
acomodo del piso.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) BASES DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del presupuesto, metro cuadrados (m2), constituirá compensación completa
a) DESCRIPCIÓN
Para el concreto de base se usara cemento Pórtland, arena, piedra con dimensiones de ½”
a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá un espesor de 5” de
concreto f’c = 175 kg/cm², una segunda capa de revestimiento con mortero 1:2 de 1.5
cms. de espesor, acabado frotachado y bruñado cada 10 cm para evitar el deslizamiento
de los usuarios.
Para construir las rampas regirán las mismas especificaciones anotadas para pisos de
concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se mejorara el suelo de
acuerdo a los estudios de suelos, apisonándolo y nivelando el terreno. Se mojará
abundantemente el terreno y sobre el se construirá la losa de acuerdo a lo descrito en el
plano correspondiente.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión
a) DESCRIPCIÓN
Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos.
Método de Construcción
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m, con un espesor igual al de la primera
capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al sardinel que se construirá junto a las veredas perimetrales o
patios, con el fin de proteger la estabilidad y conservación de estas.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (m).
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la
partida.
a) DESCRIPCIÓN
Describe el forjado de un canal en la losa de los pasadizos del segundo, que servirá para
conducir la acumulación de aguas pluviales hacia las gárgolas de mortero para ser
desalojadas.
Se preverá la pendiente necesaria que conduzca las aguas al punto de recolección.
La forma de esta canal es semicircular y de acabado pulido fino.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).
c) FORMA DE PAGO:
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.
04. CONTRAZOCALOS
c) FORMA DE PAGO:
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.
a) DESCRIPCIÓN
El contrazócalo será de cedro de 4” de altura por ¾” de ancho, con rodón de ¾”, acabado
laqueado. Los contrazócalos se fijarán a la pared con clavos de cemento de1 ½” cada .80
m, y los rodones se fijarán a los contrazócalos con clavos de 1” para madera. Las esquinas
se cortarán a 45º, verificando la coincidencia de ambas aristas.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro lineal
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
05. ZOCALOS
a) DESCRIPCIÓN
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante.
Los revestimientos serán de mayólica nacional de primera calidad de 0.30 x 0.20 m. de
espesor 6 mm, de color blanco y según el diseño que figura en los planos.
La capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie plana
vertical.
Los cerámicos deben ser embebidas de agua previamente a su colocación.
Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,
cemento, arena de proporción 1:3 arañado con clavo para el enchape.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 4 mm. como máximo y la
fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas deben ser
saturadas con agua limpia.
La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las
piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u
otros defectos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
Se realizarán revestimientos de elementos de gradas y escaleras, con cemento semipulido
en pasos y contrapasos, acabado que se realizara con las mismas dosificaciones y
procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es Metro lineal (m)
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por Metro Lineal, de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.
a) DESCRIPCIÓN
Los materiales y procedimiento serán los mismos que el de contrazocalos ejecutados en
el resto de los módulos. Su altura será de 20 cm y espesor 1.5 cm.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es Metro lineal (m)
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por Metro Lineal, de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.
07. CUBIERTAS
a) DESCRIPCIÓN
Antes de recibir la cobertura final ya sea teja de arcilla o lámina termoacústica, se deberá
limpiar con aire comprimido el polvo sobre el aligerado, debiendo recién aplicar dos
manos de asfalto líquido RC - 250
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el m2.
c) FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior.
a) DESCRIPCIÓN
La cobertura con ladrillo pastelero se asentará con barro colocándose previamente un
plástico sobre el techo aligerado a fin de darle un aislamiento y protección cuando se
produzcan lluvias. Al momento de colocar el pastelero se tendrá en cuenta de darle una
ligera pendiente hacia los costados para evitar que el agua de lluvia se acumule.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
por metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
Será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La cobertura será con teja andina rojo indio en los ambientes indicados en los planos de
espesor dimensiones de 0.20 m, x 0.50 m, el cual se apoyará en la viga collarín de muro
del cerco perimétrico en un muro indicado en los planos respectivos, las tejas irán
apoyadas a la viga collarín las que serán asentadas en mortero de mezcla C:A en
proporción 1:2, las cuales se asentaran bien alineados
No se colocara teja andina que presente roturas rajaduras o defectos en las dimensiones
del material.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
por metro lineal (ml).
c) FORMA DE PAGO
Será pagado al precio unitario del contrato por metro lineal (ml); entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja,
jamba, junquillos, etc. así como su instalación.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, los componentes serán de
buena calidad, en el caso de presentar piezas estas deben ser logradas de madera
industrial las cuales presentarán uniones perfectas y colocadas perfectamente a fuerte
presión, debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor
número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera. Los elementos de madera serán
cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la
total entrega de la obra. Será responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que
hayan sido dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier
acción no alcancen el acabado de la calidad especificada.
Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de 2" de profundidad y 1/2"
de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo puesto al
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es la unidad (und).
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo la hoja, jamba,
junquillos, etc. así como la colocación, de la puerta de cedro machihembrada s/ visor –
2008. Para el La unidad también comprende la colocación de la cerrajería, salvo que las
especificaciones indiquen lo contrario.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo la hoja, jamba,
junquillos, etc. así como la colocación. La unidad también comprende la colocación de la
cerrajería, salvo que las especificaciones indiquen lo contrario.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con madera tipo cedro o similar en bastidores, marcos, aplicas, etc
y sera contraplacada.
La madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin sumagaciones, rajaduras,
partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr
su apariencia.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,
abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del
Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o
implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad
especificada.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas,
así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas.
EI acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho de rechazar
las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es el metro cuadrado
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
08.04. TAB. CON TRIPLAY 4mm H=2.1,m. RESTO VIDRIO INC. PTA S/CERRA
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, así como la colocación, del
tablero con triplay 4mm h=2.1,m. resto vidrio inc. Puerta s/cerra. Para el La unidad
también comprende la colocación de la cerrajería, salvo que las especificaciones indiquen
lo contrario.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (ml).
c) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir,. así como la colocación, de la
ventana cedro c/seg.ý 1/2",780. Para el La unidad también comprende la colocación de la
cerrajería, salvo que las especificaciones indiquen lo contrario.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende un ticero de madera cedro, de L = 4.80 m., acabado en barniz
marino. La madera cumplirá con lo especificado en las características y propiedades
generales.
Por la dimensión de este elemento, se recurrirá a uniones de piezas de ticero que deben
ser caja, espiga, y encoladas; así mismo se respetara secciones y detalle constructivo
incluido en plano respectivo.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es por unidad.
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida de la
propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere la junta c/silicona e=1.00cmx1"c/lado ventana-madera. Para el
acabado final se ceñirá estrictamente lo indicado en los planos de arquitectura.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (ml).
c) FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja,
jamba, junquillos, etc. así como la colocación. La unidad también comprende la
colocación de la cerrajería, salvo que los planos indiquen lo contrario.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con madera tipo Tornillo en bastidores, aplicas, etc.
La madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin sumagaciones, rajaduras,
partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr
su apariencia.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,
abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del
Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o
implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad
especificada.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas,
así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas.
EI acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho de rechazar
las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es el metro (m)
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja,
jamba, junquillos, etc. así como su instalación.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con madera tipo tornillo en bastidores, marcos, aplicas, etc. La
madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin rajaduras, partes blandas o
cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera. Los elementos de madera serán
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es la unidad (und).
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento, en madera de cedro, en su integridad, es decir,
incluyendo la hoja, jamba, junquillos, etc. así como su instalación.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con madera tipo cedro en bastidores, marcos, aplicas, etc. La
madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin rajaduras, partes blandas o
cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera. Los elementos de madera serán
cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la
total entrega de la obra. Será responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que
hayan sido dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier
acción no alcancen el acabado de la calidad especificada.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas,
así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas.
EI acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho de rechazar
las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es la unidad (und).
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
a) DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo la hoja, jamba,
junquillos, etc. así como la colocación. La unidad también comprende la colocación de la
cerrajería, salvo que las especificaciones indiquen lo contrario.
Calidad de Materiales
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, toda la carpintería a
ejecutarse será hecha con madera tipo cedro o similar en bastidores, marcos, aplicas, etc
y sera contraplacada.
La madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin sumagaciones, rajaduras,
partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr
su apariencia.
Método de Construcción
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,
abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del
Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o
implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad
especificada.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas,
así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas.
EI acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho de rechazar
las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida es el metro cuadrado
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
GENERALIDADES
Se trata de la construcción de ventanas, puertas, pasamanos, barandas y cantoneras de
escaleras.
Se usarán para todos estos elementos los perfiles indicados en los planos.
Las ventanas llevarán manijas de bronce color natural de 4 ½”; éstos serán pulidos y
permitirán un perfecto cierre, salvo que el plano indique otro tipo o material.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no
se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni
menos aún por su propio peso.
b) Método de Medición
La unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
10. CERRAJERIA
GENERALIDADES
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y
herrería necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas,
etc., adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento. En general y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el
acabado de aluminio anodizado, salvo indicación en plano o presupuesto.
Cerraduras
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras nacional
pesada de sobreponer de dos golpes; además llevaran manija tirador exterior de 4" de
bronce.
En las ventanas irán un picaporte en medio de cada hoja, además de los detalles de
platina que se indica en los planos.
Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.
Bisagras
Todas las bisagras serán de acero aluminizado pesado de 4" en general, cada hoja de
puerta llevará 4 bisagras.
Protección de Material
Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien
niveladas, para garantizar el buen funcionamiento.
Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una revisión general del
funcionamiento de todas las cerrajerías.
b) Método de Medición
La unidad de medición para estas partidas es por pieza
c) Bases de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.
11. PINTURA
GENERALIDADES.
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en una película
sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y
el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas,
de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser
aplicada en las superficies verticales y lisas.
3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción
de la faena de pintado.
4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Preparación de la Superficie.
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al
momento de recibir la pintura. Los muros serán resanados hasta conseguir una superficie
uniforme, libre de partículas extrañas y grasas.
Los elementos de carpintería metálica, deberán estar exentos de grasa, óxidos y escamas
de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura
anticorrosiva.
Imprimante.
Es una pasta a base de látex a ser utilizado como Imprimante.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante,
siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero o Arquitecto Inspector o
supervisor.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas.
Látex sintético.
Son pinturas compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles, que
forman una película, hasta constituir una continua, al evaporarse el agua.
La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.
Látex Polivinílico.
Pintura a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura.
Temple.
Son pinturas en la cual el vehículo no volátil esta constituido por una cola o por una
mezcla de coloide dispersados en el agua. Comprende también a este grupo, los
productos en polvo, que antes de su uso han de dispersarse en agua. El agua para la
solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en disolución u otros
agregados.
Pintura Anticorrosiva.
Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con
pigmentos inhibidores del óxido. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando
los restos de escoria, óxido, etc., y luego se aplicarán dos manos de pintura base
compuesta de cromado de zinc. Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad
al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula adsorción de humedad.
Esmalte.
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, esta constituido por una mezcla de
aceites secantes (crudos, tratados ó sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo,
solubles o constituyendo un sistema homogéneo. Esta pintura puede ser brillante o mate,
según la proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de fábrica, de
marca o fabricantes conocidos y de calidad establecida.
Procedimiento de Ejecución.
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración
alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones proporcionadas
por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos.
Barniz marino.
Deberá estar formulado en base a resina alquímica de alta calidad. Ofrecerá máxima
resistencia a la intemperie. Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible.
Procedimiento de Ejecución.
Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y encuentros
y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente
la madera.
El barniz o esmalte a utilizar deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y
se empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.
El barniz o esmalte se aplicará en dos como mínimo la segunda después de que haya
secado la primera.
Superficies queden perfectas.
a) DESCRIPCIÓN
Se ejecuta para dar el acabado a la infraestructura a construir, por lo que los trabajos
deben ser de calidad, con material y mano de obra de primera cálida.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad por la que se pagará, será medida metros cuadrados (M2) en su posición final
excepto los contra zócalos que serán medidos en metros lineales (Ml).
c) FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del contrato y con cargo a la partida “PINTURA” constituirá compensación
completa, mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo descrito.
a) DESCRIPCIÓN
Se ejecuta para delimitar las áreas de los campos de fulbito, básquet y vóley a la
infraestructura a construir, por lo que los trabajos deben ser de calidad, con material y
mano de obra de primera calidad.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad por la que se pagará, será medida metros lineales (ML) en su posición final.
c) FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del contrato y con cargo a la partida “PINTURA DE MARCACION DE LOSA
DEPORTIVA” constituirá compensación completa, mano de obra, herramientas,
reposición de material e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito.
a) DESCRIPCIÓN
Corresponde a los trabajos de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso
de la obra eliminando especialmente desperdicios. La obra en todo momento debe
presentar un buen aspecto, orden y limpieza.
Es indispensable considerar que previa a la recepción de las obras por la Entidad, deberá
disponerse una buena limpieza general.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será la Global (Gbl.) de la limpieza permanente en obra.
c) FORMA DE PAGO
La forma de pago será Global, colocado correctamente por el precio unitario del
presupuesto, contará con la aprobación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
El acabado de estos elementos será de acuerdo al plano de acabados que forma parte de
este proyecto.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida, será por unidad, cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad
ejecutada correctamente y previa verificación del funcionamiento.
c) FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por cantidad de unidades
ejecutadas según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo
al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida considera el uso de jebe microporoso e=1” como sellador de juntas semi
móviles, aplicable en frió. Previo a la aplicación del material microporoso la
superficie de la junta deberá estar seca y limpia, libre de residuos o material suelto.
Esta junta de dilatación se rellenara con espuma plástica dura de alta densidad, para
luego proceder a la colocación del jebe microporoso, el mismo que será fijado con
pegamento tipo terokal, logrando así una mayor adherencia.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e = 1”, en encuentros de paños de
patios y/o veredas para absorber los efectos de dilatación o contracción de estos
elementos evitando su agrietamiento por este fenómeno físico, el mortero asfáltico esta
compuesto por la combinación arena fina y asfalto liquido RC-250, rellenándose según
detalles indicados en plano respectivo.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida se ejecuta para delimitar las áreas entre falso piso y sobrecimiento a
construir, por lo que los trabajos deben ser de calidad, con material y mano de obra de
primera calidad.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
c) FORMA DE PAGO
El pago se hará por Pieza y el precio unitario está definido en el presupuesto. El
supervisor velara por la correcta ejecución de la partida.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la construcción de pizarra cemento de 5.00 x 1.20m., su proceso
constructivo será siguiendo las consideraciones para revoques. Para el acabado final se
ceñirá estrictamente lo indicado en las especificaciones de pintura para pizarra.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por pieza (pza).
c) FORMA DE PAGO
El pago se hará por Pieza y el precio unitario está definido en el presupuesto. El
supervisor velara por la correcta ejecución de la partida.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de platinas metálicas sobre las juntas de dilatación
que separan dos módulos, éstas platinas se fijan por un borde a uno de los módulos,
mientras que el otro borde se deja libre, de tal forma que se permita el libre
desplazamiento de dichos módulos. Las dimensiones y detalles se especifican en los
planos.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
c) FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.
a) DESCRIPCIÓN
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente. Se trata de los elementos metálicos que forman parte de las
astas de banderas de los patios y plazuela de acceso. Comprende el empleo de platinas,
perfiles, planchas metálicas, etc. las cuales definen la forma de cada elemento.
Materiales
Serán usados elementos de fierro que conserven las características de diseño de los
planos.
Método de Construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin
rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Los elementos metálicos serán
llevados a obra, previo arenado comercial según la Norma SSPC-SP6 y una capa de
anticorrosivo. Se entregarán libres de defectos y torceduras, con otra mano de pintura
anticorrosiva sobre la superficie libre de óxidos antes del acabado final, que será esmalte
sintético, previo masillado.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (UND).
c) FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a los elementos metálicos necesarios para la realización de las
actividades deportivas.
Método de Construcción
Los elementos metálicos (arcos y tableros de Fulbito y Basket) serán construidos de tal
manera que garanticen seguridad, estabilidad y durabilidad y serán fabricados de acuerdo
al diseño que se indica en los planos respectivos.
Dichos elementos deberán construirse de la forma más segura posible, asegurándolos con
abrazaderas y candados de fierro, fijados de tal manera que se evite su desplazamiento
ante el empuje de un elemento extraño.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por Unidad (Un), en concordancia con lo establecido en los
planos respectivos.
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Un), con el precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a los elementos metálicos necesarios para la realización de las
actividades deportivas.
Método de Construcción
Los elementos metálicos para voley serán construidos de tal manera que garanticen
seguridad, estabilidad y durabilidad y serán fabricados de acuerdo al diseño que se indica
en los planos respectivos.
Dichos elementos deberán construirse de la forma más segura posible, asegurándolos con
abrazaderas de fierro, fijados de tal manera que se evite su desplazamiento ante el
empuje de un elemento extraño.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por Unidad (Un), en concordancia con lo establecido en los
planos respectivos.
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Un), con el precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total.
a) DESCRIPCIÓN
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por Unidad (Un), en concordancia con lo establecido en los
planos respectivos.
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Un), con el precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total.
a) DESCRIPCIÓN
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por Unidad (Un), en concordancia con lo establecido en los
planos respectivos.
c) FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Un), con el precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total.
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida se ejecuta para delimitar las zonas seguras y flujos, por lo que los trabajos
deben ser de calidad, con material y mano de obra de primera calidad.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será la Global (Gbl.) de la limpieza permanente en obra.
c) FORMA DE PAGO
La forma de pago será Global, colocado correctamente por el precio unitario del
presupuesto, contará con la aprobación del Supervisor.