Plan Anual de Español Grado Décimo
Plan Anual de Español Grado Décimo
Plan Anual de Español Grado Décimo
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Emplear correctamente el español como la principal herramienta de
comunicación, de expresión personal, pensamiento critico y comprensión
en las demás áreas de conocimiento.
Adoptar una actitud positiva frente a la lectura para que se utilice como un
instrumento del conocimiento.
Entender el desarrollo histórico y cultural del hombre por medio del análisis
de obras literarias.
Asumir la lengua como un medio permanente de vinculación con los
avances del mundo actual que permiten una mayor interacción sociocultural
con su entorno.
CONTENIDO.
PERIODO: PRIMERO.
CONTENIDO TEMÁTICO. OBJETIVOS. LOGROS. INDICADORES DE
LOGROS.
Literatura de la edad GENERALES: Reconocer las Conozco y distingo
media: características. Caracterizar y manifestaciones las particularidades
Lírica popular. comprender la literarias antiguas de la Edad Media,
La poesía narrativa. literatura del y de la Edad manifestadas
Actos de habla. medioevo y su Media, artísticamente a
Niveles de la lengua. importancia en la manifestadas través de la
época y su artísticamente a literatura.
trascendencia través de la Me ejercito en la
cultural. literatura. lógica y la
Conocer todos los Garantizar la dialéctica del
actos de habla y cohesión y la lenguaje para
los niveles de la coherencia en los sustentar
lengua para hacer discursos tanto posiciones teóricas
un correcto uso del orales como y puntos de vista.
español. escritos que se
ESPECIFICOS: producen en
Ofrecer una visión situaciones
amplia del conjunto reales propias del
de la literatura intercambio
medieval a fin de comunicativo.
que el alumno sea
capaz de
relacionar las
principales obras
entre sí y con el
período de su
creación, bien en
lo que se refiere a
las fuentes, a sus
peculiaridades, a
sus influencias o a
sus receptores.
Comprender,
analizar y producir
diferentes actos de
habla utilizando los
niveles de la
lengua.
PERIODO: SEGUNDO.
CONTENIDO TEMÁTICO. OBJETIVOS. LOGROS. INDICADORES DE
LOGROS.
Literatura del GENERALES: Identificar y Comprendo los
Renacimiento y siglo Adquirir una visión analizar en los aspectos
de oro. general de la textos leídos, la principales de
La paradoja importancia del importancia de la textos literarios de
Análisis de la renacimiento y el literatura a través diversa índole,
conversación. Siglo de Oro en la de la historia. género, temática y
Reglas básicas en la historia y su Reconocer a origen.
conversación. repercusión en la través del Caracterizo y
Técnicas de expresión literatura. interlocutor los utilizo estrategias
corporal. Aprender e diferentes modos descriptivas,
Juego de roles. interpretar de habla. explicativas y
La reseña. diferentes modos analógicas en la
de conversación producción de
haciendo uso de la textos orales y
expresión corporal. escritos.
Manejo a través
ESPECIFICOS: del cuerpo las
Conocer las expresiones que
coordenadas manifiestan los
histórico-sociales sentimientos y
que determinan los emociones propios
grandes periodos del lenguaje.
de la cultura del
Siglo de Oro
(Renacimiento y
Barroco), así como
las tendencias
estéticas que en
ellas se inscriben,
reflejadas en los
escritores y las
obras más
representativas.
Utilizar
adecuadamente
las reglas de la
conversación y las
técnicas de
expresión corporal
para tener un buen
manejo de
situaciones
sociales.
PERIODO: TERCERO.
CONTENIDO TEMÁTICO. OBJETIVOS. LOGROS. INDICADORES DE
LOGROS.
Literatura del Barroco. GENERALES: Reconocer las Comprendo los
Romanticismo y Indagar cómo el características aspectos
realismo. movimiento del más importantes principales de
El soneto. barroco influyó en del periodo textos literarios de
Figuras literarias: el la literatura y la Barroco a través diversa índole,
retruécano y la importancia que de la género, temática y
metonimia. tuvo en ella. comprensión y origen,
El protocolo. Reconocer y análisis de textos. especialmente
Lenguaje verbal y no describir en qué Identificar los enmarcados en el
verbal. consisten cada una elementos Barroco.
Palabras multiformes. de las figuras estructurales que Expreso el
Sinónimos y antónimos literarias. componen un pensamiento
como medio de Definir los texto lírico. ideológico a través
estudio. sinónimos y Reconocer los de textos y actos
antónimos e aspectos comunicativos.
identificar palabras formales del
multiformes. protocolo como
ESPECIFICOS: texto.
Reconocer las
características
históricas y
sociales que
repercutieron en la
producción literaria
barroca en
España, así como
de sus autores,
géneros y obras.
Distinguir las
diversas clases de
figuras literarias
tanto de diálogo
como de
pensamiento e
identificarlas en
textos.
Enriquecer el
vocabulario con el
uso de sinónimos y
antónimos, y con
las palabras
multiformes.
PERIODO: CUARTO.
CONTENIDO TEMÁTICO. OBJETIVOS. LOGROS. INDICADORES DE
LOGROS.
Literatura moderna y la GENERALES: Reconocer las Reconozco obras y
generación del 98. Identificar las características figuras del
Literatura: las características de principales de la Modernismo y la
vanguardias y la la literatura literatura generación del 98.
Generación del 27. moderna y la española y de la Reconozco,
La publicidad. generación del 98. Generación del distingo y clasifico
La anécdota. Conocer el 98. un texto de
El teatro. contexto de la Reconocer y acuerdo con sus
Uso de la raya y las literatura comprender las características y su
comillas. vanguardista y sus particularidades propósito
características. de la literatura comunicativo.
Aprender sobre la universal y de la Distingo y
publicidad, la Generación del reconozco el papel
anécdota y el 27 a través de los ejercido por los
teatro. textos que lee. medios de
ESPECIFICOS: comunicación,
Identificar y haciendo énfasis
conocer el en la función y el
contexto propósito
sociocultural de la discursivo de los
época de la mismos
literatura
modernista y la
generación del 98
por medio de obras
escritas.
Tener un
panorama del
contexto social y
político y ser capaz
de vincularlo con
los objetivos, obras
y acciones de los
vanguardistas.
Aumentar la
creatividad por
medio de la
publicidad, la
anécdota y el
teatro.
CRONOGRAMA.
METODOLOGÍA.
La metodología del curso será impartida de forma dinámica, haciendo:
Lecturas grupales.
Realizando análisis de las obras literarias en forma de debate y ponencias.
Creando obras de teatro y danzas para retratar lo aprendido y analizado en
las obras literarias.
Llevando a cabo investigaciones sobre los temas aprendidos en lingüística.
Realizando trabajos prácticos para aplicar lo aprendido en cada periodo
académico.
No se realizarán evaluaciones.
Tratar de que los alumnos vean al profesor como una persona cercana a
quien se puede buscar para resolver dudas o pedir ayuda, pero siempre
manteniendo una distancia prudencial.
BIBLIOGRAFÍA.
Plan de área de lengua castellana grados sextos a once.
institucioneducativasamaria.blogspot.com