Resumen Cap IV
Resumen Cap IV
Resumen Cap IV
• Los seres humanos son finitos, y su ciclo vital, junto con sus
necesidades biológicas de subsistencia, impone el tiempo como
constricción y recurso.
• Procesos son las acciones dentro del sistema que permiten crear,
cambiar o utilizar la estructuras -cómo se relacionan las personas
dentro de la estructura
3) Contextos sociales
Son los lugares específicos en los que se produce la interacción social
que caracteriza el sistema.
2) Creación de redes
Hace referencia a los pasos o procedimientos que utilizan los
miembros para crear nuevas relaciones, tanto en el seno del sistema
como con personas de otros sistemas. Mientras que la reciprocidad
implica un compromiso y preocupación por el otro, en la creación de
redes las personas sólo tratan de entrar en contacto con otras
personas.
3) Ampliación de límites
Hace referencia al intercambio de recursos entre sistemas que
realizan personas convenientemente reconocidas por el propio
sistema para llevar a cabo esa función. Es, por tanto, un proceso
formalizado por medio del cual el sistema es representado por una
o varias personas con el objeto de atender demandas o situaciones
que así lo exigen. El rol asumido por el representante es de
colaborador con otros sistemas, lo que hace de la ampliación de
límites un mecanismo fundamental para conocer y transmitir a
otros miembros del sistema cómo funcionan otros sistemas afines
4) Adaptación
Hace referencia a los procesos que generan los participantes en el
sistema social para responder a las demandas del sistema,
especialmente a aquellas que proceden del exterior. Estas
adaptaciones pueden desarrollarse a partir de la reciprocidad, la
creación de redes o la ampliación de límites. Lo importante de la
adaptación consiste en que no obedece a un proceso pasivo de
ajuste a nuevas condiciones, sino a un esfuerzo activo por influir en
los procesos y las estructuras de un sistema en respuesta a
demandas ambientales externas.
2. Normas
Las normas cumplen varias funciones:
• Permiten integrar a las personas en los sistemas.
• Establecen un marco de referencia que facilita los procesos de
ajuste en el sistema.
3. Roles
El comportamiento de una persona está, en parte, determinado por
otros individuos que albergan ciertas expectativas sobre el rol en el
que se evalúa el desempeño de la persona.
1) Entrada
La entrada es el proceso por el que una persona se introduce en un
nuevo sistema social. En general, los sistemas sociales articulan
mecanismos formales e informales de entrada a los mismos
3) Desarrollo
El desarrollo hace referencia al grado de estructura organizacional
adquirido por un sistema. Cuanto más desarrollado está un sistema,
mayor control tienen sus miembros sobre las transacciones que se
producen en él
3.2.1 El Microsistema
Un microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones
interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un
entorno determinado, con características físicas y materiales
particulares. El microsistema refleja el entorno inmediato en el que
interactuamos
3.2.2 El Mesosistema
Un mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más
entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente
3.2.3 El exosistema
Un exosistema hace alusión a uno o más entornos que no incluyen a
la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales
se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que
comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo
que ocurre en dicho entrono.
3.2.4 El macrosistema
El macrosistema se refiere a las correspondencias, en forma y
contenido, de los sistemas de menor orden (microsistema,
mesosistema y exosistema) que existen o pueden existir en el
ámbito de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con
cualquier sistema de creencias o ideología que sustente tales
correspondencias.