POST TAREA - MEDIR LA COMPETITIVIDAD EN SUPPLY CHAIN Y EN LOGÍSTICA
PRESENTADO POR:
OSCAR CONRADO
GRUPO: 212029_23
TUTOR:
WALTER NARANJO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
JULIO 2020
INDIVIDUAL
Resumen en una herramienta de comprensión lectora con respecto a las 106 mejores prácticas en Supply Chain
Management y Logística.
La competitividad en logística actualmente representa una gran importancia en los diferentes gobiernos del mundo, el
cual la competencia cada dia es mucho más exigente entre ellos, pero la situación es otra hay, muy pocos países han
conseguido o están en disposición de hacerlo a medio plazo, para lograr una competitividad logística debe realizar una
serie de preparativos como: Factores geográficos, económicos y estratégicos están detrás del desarrollo logístico de los
países.
La logística es el motor del Supply Chain y soporta las estrategias de integración con clientes y proveedores, la logística
garantiza un flujo permanente y eficiente de producto, información y dinero, la estructura logística debe seguir la
estrategia para poder generar la sinergia y alcanzar los objetivos corporativos.
En el diagnóstico de 106 practicas logísticas se encontraron las debilidades y fortalezas del sistema logístico, por ello, se
plantearon recomendaciones que ayuda en la toma de decisiones logísticas encaminadas a prácticas logísticas de clase
mundial.
Exponemos la implementación a las 106 mejores prácticas en logística elaborando un benchmarking, logrando más
competitividad en toda la red de la compañía aplicando el modelo referencial en logística.
Las empresas saben que necesitan invertir, innovar y aceptar la inversión de tiempo y dinero capacitando su personal
operativo y administrativo. Con el fin de estructurar y preparar la empresa desde los lineamientos de Supply Chain
Management y Logística, se expone la estrategia de distribución que mejor se adapta a la compañía Bavaria S.A.,
fortaleciendo la eficacia de este sistema que acredita la expansión de la economía.
Todo lo anterior se da con la aplicación y enfoques de los lineamientos de Supply Chain; con la adopción de sus
conceptos y herramientas, obteniendo la innovación de manera óptima en sus procesos, aportando así la sostenibilidad y
valor agregado a su campo de acción.