E.S.E.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE
INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES
AREA SUBGERENCIA QUIRURGICA
YERLIS CASTRO ROMERO
LINA PAOLA VILLAREAL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE LA SALUD
SEDE ZARRAGOCILLA
DECIMO SEMESTRE
2015
E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE
INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES
AREA SUBGERENCIA QUIRURGICA
REINOL RODRIGUEZ
TUTOR DE PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE LA SALUD
SEDE ZARRAGOCILLA
DECIMO SEMESTRE
2015
INTRODUCION
El presente trabajo se dedicara a la realización de nuestras prácticas empresariales en la ESE Hospital Universitario del Caribe en
el área de la subgerencia quirúrgica porque está relacionado en la formación de la Universidad de Cartagena en el programa de
administración en los servicios de la salud.
Específicamente en el área de Subgerencia Quirúrgica donde nos asignaron fuimos apoyo a programación de cirugías, ingreso y
egreso de pacientes hospitalizados, realización de informes quirúrgicos y estadísticos, realización de indicadores de cirugías
electivas y registros de interconsultas de anestesias. En el siguiente informe se analizan todos los procesos y procedimientos
desarrollados en el área subgerencia quirúrgica E.S.E Hospital Universitario del Caribe, para así conocer cuáles son sus fortalezas
y debilidades con el fin de crear alternativas que contribuyan al mejoramiento del área ya que En el proceso de prácticas
formativas es donde aplicamos todos los conocimientos que adquirimos en el proceso de estudios, es en este espacio donde se
adquieren habilidades las cuales nos hacen más competitivos en el área laboral; por esta razón se hace necesario destacar la
responsabilidad que tenemos como administradora del área de la salud en la organización para así conocer cuáles son sus
fortalezas y debilidades con el fin de crear alternativas que contribuyan al mejoramiento del área.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la importancia de las prácticas empresariales profundizar y poner en práctica los conocimientos y habilidades
adquiridos en el aprendizaje académico, con el propósito de conocer los procesos y procedimientos manejados en cada una de las
áreas de la E.S.E Hospital Universitario del Caribe, para Aplicar un plan de mejoramiento para brindar un servicio oportuno y con
calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer e identificar los procesos y procedimientos manejados en el área de subgerencia quirúrgica de la ESE Hospital
Universitario del Caribe.
Crear un plan de mejoramiento y necesidades el cual nos permita contribuir a minimizar las problemáticas.
Establecer buenas relaciones interpersonales con el personal del área de subgerencia quirúrgica.
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE
La Empresa Social del Estado Hospital Universitario del Caribe es una Institución Pública Descentralizada, Prestadora de Servicios
de Salud de Mediana y Alta Complejidad, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sometida al
régimen jurídico previsto en la Ley 100 de 1993 y por el derecho privado en materia de contratación. Nuestra estructura orgánica
contempla tres áreas fundamentales, una de ellas de dirección integrada por la Junta Directiva y la Gerencia. La Empresa se
concibe dentro de la red de prestadores de servicios de salud del Departamento como la cúspide de la referencia de pacientes.
Nuestro funcionamiento está fundamentado en una fuerte alianza con la Universidad de Cartagena y la interrelación con
proveedores externos de servicios.
MISIÓN
Mejorar la calidad de vida de la población usuaria del Caribe y Latinoamérica, mediante la oferta de servicios en salud de mediana
y alta complejidad, generando asistencia humanizada y ética, en un ambiente de coordinación administrativa, técnica, académica e
investigativa; basado en la transparencia administrativa, la calidad de los procesos, el uso de tecnología apropiada y la excelente
formación profesional y moral de un talento humano comprometido e involucrado en el desarrollo continuo de los servicios y la
sostenibilidad institucional; integrando la participación pública y privada, para dignificar la vida, aliviar el sufrimiento y generar
confianza gubernamental.
VISIÓN
En año 2020 la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe será la institución hospitalaria, que dentro de una organización autónoma y
empresarial, ha potencializado la especialización operativa y estratégica de los servicios asistenciales en salud de mediana y alta
complejidad en el Caribe y Latinoamérica. Consagrada como entidad líder en cobertura, rentabilidad institucional y social, ha
construido el escenario ideal para la generación de servicios especializados asistenciales e investigativos para la población usuaria
y la formación del talento humano del sector, mediante procesos de óptima calidad, centrados en la excelencia de la atención, la
innovación tecnológica, el respeto a la dignidad humana, la cultura de la calidad, la actividad docente e investigativa permanente y
la concertación Inter-estamentaria e Inter-institucional.
Líneas de servicio
servicio de apoyo a diagnóstico.
Urgencias
Servicio de apoyo terapéutico}
Servicio de hospitalización.
Consulta externa especializada
Cirugía de mediana y alta complejidad.
Medicina critica.
Entre otros servicios se encuentran; nutrición parental, alimentación hospitalaria, esterilización de ropa e instrumentación
quirúrgica, investigación y educación continuada.
DIAGNOSTICO SITUCIONAL DEL AREA DE SUBGERENCIA QUIRURGICA
El área de servicios quirúrgicos se encuentra ubicada en el primer y tercer piso de la ESE Hospital Universitario Del Caribe, y
comprende los servicios de quirófanos, recuperación y esterilización.
El servicio de quirófanos cuenta con una sala permanente de urgencia las 24 horas en el primer piso y en el tercer piso se cuenta
con cuatro (4) salas para cirugías electivas con el apoyo de anestesiología para todas las especialidades quirúrgicas.
Posee un selecto grupo multidisciplinario de especialidades quirúrgicas instrumentación y de enfermería con gran capacitación,
experiencia y calidad humana.
Nuestras salas cumplen las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares contemplados
en la resolución 4445 de Diciembre 6 de 1996; se brinda atención quirúrgica de II –III Nivel de complejidad en las especialidades.
Funcionarios En Subgerencia Quirúrgica: Un jefe de área subgerente quirúrgico, un auditor médico, una coordinadora de
instrumentaditas quirúrgicas, supervisora de enfermería área quirúrgica, un profesional universitario, un programador quirúrgico y
dos secretaria clínicas.
Horario de atención: De Lunes a Viernes de 8:00 AM - 12:00 M y de 2:00 - 6:00 PM
Infraestructura: El área de sub gerencia Quirúrgica cuenta con una oficina en el tercer piso en el área administrativa las cuales
están ubicadas estratégicamente para una mejor coordinación y comunicación entre el área de cirugía y el área de sub gerencia
quirúrgica, las oficinas tienen buena iluminación, espacios, pisos y paredes adecuados.
Dotación: Para cada una de las oficinas se cuenta con dotación completa por cada funcionario, un escritorio con silla ergonómica,
computador con software adecuado para cada función, impresora y papelería suficiente.
Clima organizacional: las relaciones entre el subgerente quirúrgico los funcionarios del área son muy buenas.
Talento humano: la encargada de esta dependencia es profesional Universitario con posgrados, con seis años de experiencia
laboral con especializaciones en el área médica y administrativa, cumple con el perfil para el cargo, el personal en general cumple
con las exigencias del perfil para cada uno de los cargos.
INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES EN
LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE
AREA DE SUBGERENCIA QUIRURGICA
ALUMNAS Yerlis Castro Romero
Lina Paola Villareal
TUTOR Reynol Rodríguez
VENTAJAS ACADEMICAS DESVENTAJAS ACADEMICAS LOGROS PERSONALES APORTES INSTITUCIONALES
Fortalecimiento de los La falta de tiempo Esclarecer las Por parte de los estudiantes
conocimientos y disponible por parte de dudas e inquietudes de la Universidad de
aplicación de estos en los funcionarios de las con respecto al área Cartagena los aportes a la
forma activa. áreas para dar asignada para las institución son:
Aprendizaje directo de instrucciones precisas a prácticas. Levantamiento y
la problemática en los estudiantes sobre las Familiarización con documentación de
salud. actividades que se van a los procesos y información de los
Acceso a la realizar. procedimientos que diferentes servicios de
información del El tiempo de prácticas se dan en nuestra la institución mediante
Hospital. académicas es muy corto área de prácticas. la observación directa
Apoyo por parte del para abarcar todos los de los procesos.
jefe de área y de los conocimientos Acompañamiento en la
funcionarios revisión de
implicados en las documentación y
tareas encomendadas evaluación de los
durante las prácticas mismos.
HALLAZGOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MEJORAMIENTO
EN EL AREA DE SUBGERENCIA QUIRURGICA
DE LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE
ALUMNAS YERLIS CASTRO ROMERO
LINA PAOLA VILLAREAL
HALLAZGOS ESTRATEGIA PLAN DE MEJORAMIENTO
Falta de comunicación entre la Facilitar el proceso de comunicación entre Informar de forma permanente al área de
parte administrativa y programación las áreas para la optimización del servicio subgerencia quirúrgica el tipo de contratos de
quirúrgica y otras dependencias. prestado los cirujanos y terminación de los mismos
Capacitación cada treinta días con Presentación y capacitación del software al
Fallas en la programación de seguimiento y evaluación para así Lograr equipo humano quirúrgico con todas las
procedimientos quirúrgicos minimizar u optimizar la programación interdependencias (central de esterilización
quirúrgica. de insumos, banco de sangre, referencia y
contra referencia, consulta externa, archivo
clínico).
Para que este proceso se minimice y Capacitación, evaluación y seguimiento cada
optímese se debe hacer cumplir lo treinta días de la adherencia al procedimiento
Cancelación y aplazamiento de un establecido en el contrato con los de recepción, entrega y devolución de
proveedores para el suministro de equipos pijamas, de aplicación y adherencia a guías
gran número cirugías modelo de dispositivos, insumos y material quirúrgico quirúrgicas. Y así poder dar cumplimiento de
contratación de agentes externos y soporte técnico los requerimientos y solicitudes oportunas de
que impiden alcanzar las metas. 2. Realizar un procedimiento de recepción los equipos, insumos, dispositivos, materiales
entrega y devolución de pijamas y ropa y soportes técnicos a los proveedores
quirúrgica contratados.
3. aumentar la contratación de camas de Para lograr minimizar la cancelación de
uci para pacientes que necesiten este cirugías y aumentar la productividad de
servicio acuerdo con el nivel de complejidad
4. Hacer cumplir con el mantenimiento establecido y declarado y así cumplir con la
preventivo y correctivo de equipos política de seguridad del paciente
biomédicos y de los aires acondicionados
del quirófano.
Historia clínica del paciente es Facilitar la comunicación entre archivo Entrega temprana de la historia clínica,
entregada tarde al cirujano. clínico y programación quirúrgica para teniendo en cuenta que el cirujano que
poder brindar un servicio oportuno y de realiza la cirugía no siempre conoce la
calidad historia del paciente.
Confirmación tardía al paciente del Tener en cuenta en la programación de Realizar la programación con tres días de
proceso quirúrgico a realizar, no se cirugías el sitio donde residen los anterioridad y para los pacientes que vienen
tiene en cuenta que muchos pacientes y el acceso que pueden tener en de otros municipios programarlos con ocho
pacientes viven en municipios la ese días de anterioridad si no tienen prioridad.
lejanos.
Prolongación de tiempo quirúrgico. Minimizar los indicadores de cancelación Solicitar el tiempo quirúrgico real, teniendo
de cirugía en cuenta el tiempo de preparación del
paciente
RECOMENDACIONES
La programación quirúrgica es un proceso selectivo porque es necesario tener en cuenta aspectos como: Distancia en la que se
encuentra el paciente, recomendaciones médicas, materiales solicitados por el especialista, contrato del especialista, días
quirúrgicos del especialista entre otros, con el objetivo de llevar a cabo un proceso eficaz, por la falta de estudio de los aspectos
antes mencionados se presentan cancelaciones quirúrgicas lo cual representa una pérdida financiera para la institución y la
insatisfacción del paciente.
Para que este proceso se lleve a cobo con eficiencia y calidad y mantener los indicadores de calidad recomendamos exigir más
puntualidad al personal médico asistencial programados para la realización de las cirugías, verificar con central de esterilización los
insumos y equipos solicitados para la cirugía con anterioridad, tener en cuenta las recomendaciones médicas y ubicación del
paciente al programarlo para la cirugía esto con el fin de disminuir el índice de cancelación de cirugías.
ANEXOS
En la oficina