Gestion de Costos
Gestion de Costos
Gestion de Costos
CURSO:
CONTABILIDAD GERENCIAL DE COSTOS
INTEGRANTES:
CARRASCO AGUILAR, JOHANN JESUS
ORIHUELA JAUREGUI, ANTONI
DOCENTE:
CHICHO MENDOZA, OSCAR
LIMA, 2018
INDICE
1. COSTO EN CONJUNTO..............................................................................3
OBJETO DE LOS COSTOS CONJUNTOS.....................................................3
CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS CONJUNTOS..................................4
VENTAJAS........................................................................................................4
AGRICULTURA................................................................................................5
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS..........................................................................5
MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS CONJUNTO.........................5
a) COSTO MEDIO.......................................................................................5
b) VALOR DE VENTA DE LOS PRODUCTOS QUE SE GENEREN.........6
c) VALOR REALIZABLE NETO (VRN).......................................................6
SUBPRODUCTOS...............................................................................................7
CARACTERISTICAS........................................................................................8
EJERCICIO DE COSTOS CONJUNTOS............................................................8
SOLUCIÓN: VALOR REALIZACION NETO.....................................................9
SOLUCION: VALOR DE VENTA EN EL PUNTO DE SEPARACION............10
SOLUCION: UNIDADES FISICAS..................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................12
1. COSTO EN CONJUNTO
Los costos conjuntos son aquellos cuya elaboración es continua, mediante uno
o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, salarios y costos
indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes
pero con la misma calidad.
VENTAJAS
Reducción de los costos.
Determina y fija el precio de venta.
Permite la ampliación de mercados por diversificación de artículos.
Permite la máxima utilización de la capacidad productiva.
Realiza un mayor aprovechamiento de los recursos tanto económicos
como humanos.
Ejemplos de sectores en cual se realiza los costos en conjunto
PRODUCTOS SEPARABLES EN EL
INDUSTRIA
PUNTO DE SEPARACIÓN
Agricultura
Ternera Corte de ternera, tripas, pieles,
huesos, sebo.
Crema, líquido descremado.
Leche Cruda
Pechuga, alas, piernas, muslos,
Granja avícola de pavos menudencias, plumas y alimento para
aves de corral.
Industrias Extractivas
Carbón Coque, gas, benceno, alquitrán,
Mina de cobre amoníaco.
Petróleo Cobre, plata, plomo, zinc.
Sal Petróleo crudo, gas, gas licuado de
petróleo
Hidrógeno, cloruro, soda cáustica.
a) COSTO MEDIO.
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción
(unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en base a un
denominador común.
Este método sería muy adecuado sólo si los precios de venta finales de los
productos fueran similares
Costos Conjuntos
Costo Medio = Total Productos Conjuntos
Entonces asignamos $30 por cada unidad que se produce de costos conjuntos
SUBPRODUCTOS
EJEMPLOS
El aserrín que se obtiene cuando se De la leche se obtiene:
procesa la madera.
Queso
Yogurt
Mantequilla
Crema de leche
CARACTERISTICAS
Luego podemos calcular las proporciones para cada producto en base al Valor
Realizable Neto y en base a esto asignar los costos conjuntos. Con esta
información podemos calcular los márgenes de explotación para cada
producto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS