Tarea 1 - Arduino y Circuitos Con Arduino - Ruben Regalado
Tarea 1 - Arduino y Circuitos Con Arduino - Ruben Regalado
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964
microcontroladores Cortex M3, ARM de 32 bits, dichos modelos coexisten con los
iniciales, que integran microcontroladores AVR de 8 bits. Cabe resaltar que las
arquitecturas ARM y AVR no son iguales, por lo cual tampoco lo es su set de
instrucciones a nivel ensamblador y por ende algunas librerías realizadas para
operar en una arquitectura presenten complicaciones al ser empleadas en la otra.
A pesar de lo anterior, todas los modelos de placa Arduino se pueden programar y
compilar bajo el IDE predeterminado de Arduino sin ningún cambio, esto gracias a
que el IDE compila el código original a la versión de la placa seleccionada.
El nombre Arduino viene de un bar en Ivrea, Italia; en donde algunos de los
fundadores del proyecto solían reunirse. El bar fue nombrado en honor a Arduino
de Ivrea, quien fue el margrave de la Marcha de Ivrea y Rey de Italia desde el año
1002 hasta el año 1014.
Arduino es hardware libre. Los diseños de referencia de hardware se distribuyen
bajo licencia Creative Commons Attribution Share-Alike 2.5 y están disponibles en
el sitio web de Arduino. Los esquemáticos y archivos de montaje de componentes
(PCBs) para algunas versiones de placas también están disponibles.
Aunque los diseños de hardware y software están disponibles bajo licencias
de copyleft, los desarrolladores han solicitado que el nombre Arduino sea
exclusivo del producto oficial y no se use para trabajos derivados sin antes solicitar
permiso. El documento de política oficial sobre el uso del nombre Arduino enfatiza
que el proyecto está abierto a incorporar el trabajo de otros en el producto oficial.
Varios productos compatibles con Arduino lanzados comercialmente han evitado
incluir el nombre del proyecto Arduino en sus dispositivos al emplear nombres que
terminan en «-duino».
La mayoría de las placas Arduino constan de un microcontrolador AVR Atmel-8
bits (ATmega8, ATmega168, ATmega328, ATmega1280, ATmega2560), cada
microncontrolador consta de diversas cantidades de memoria flash, pines y
funciones. Las placas utilizan pines/cabezales hembra de una o dos hileras que
facilitan las conexiones e incorporación en otros circuitos.
Las placas Arduino pueden conectarse con módulos adicionales
denominados shields (escudos, por su traducción al español),
dichos shields aumentan las características técnicas de la placa Arduino en uso,
debido a que posen circuitos específicos que añaden una o más funcionalidades
extras a la placa Arduino nativa en la cual se utilice, también se les conoce
como placas de expansión. La mayoría de estos shields se conectan a través de
un bus serie I²C, aunque existen también aquellas que emplean conexión
mediante el bus UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter, por su
traducción al español Transmisor-Receptor Asíncrono Universal), así como con el
bus SPI (Serial Peripheral Interface, por su traducción al español Interfaz
Periférica Serie).
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964