0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Tarea 1 - Arduino y Circuitos Con Arduino - Ruben Regalado

Arduino es una plataforma de hardware y software libre que permite construir dispositivos electrónicos interactivos. Consiste en placas de desarrollo basadas en microcontroladores Atmel que pueden conectarse a sensores, actuadores y módulos mediante circuitos. El proyecto Arduino ofrece facilidad de uso para principiantes y profesionales en el diseño de sistemas embebidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Tarea 1 - Arduino y Circuitos Con Arduino - Ruben Regalado

Arduino es una plataforma de hardware y software libre que permite construir dispositivos electrónicos interactivos. Consiste en placas de desarrollo basadas en microcontroladores Atmel que pueden conectarse a sensores, actuadores y módulos mediante circuitos. El proyecto Arduino ofrece facilidad de uso para principiantes y profesionales en el diseño de sistemas embebidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964

Arduino es una compañía de fuente abierta


y hardware abierto así como un proyecto y
comunidad internacional que diseña y
manufactura placas de desarrollo de
hardware para construir dispositivos
digitales y dispositivos interactivos que
puedan detectar y controlar objetos del
mundo real. Arduino se enfoca en acercar y
facilitar el uso de la electrónica y
programación de sistemas embebidos en
proyectos multidisciplinarios. Los
productos que vende la compañía son distribuidos como Hardware y Software
Libre, bajo la Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL) o la Licencia
Pública General de GNU (GPL),1permitiendo la manufactura de las placas Arduino
y distribución del software por cualquier individuo. Las placas Arduino están
disponibles comercialmente en forma de placas ensambladas o también en forma
de kits hazlo tu mismo (Del inglés DIY: "Do It Yourself").
Los diseños de las placas Arduino usan diversos microcontroladores y
microprocesadores. Generalmente el hardware consiste de un microcontrolador
Atmel AVR, conectado bajo la configuración de "sistema mínimo" sobre una placa
de circuito impreso a la que se le pueden conectar placas de expansión (shields) a
través de la disposición de los puertos de entrada y salida presentes en la placa
seleccionada. Las shields complementan la funcionalidad del modelo de placa
empleada, agregando circuiteria, sensores y módulos de comunicación externos a
la placa original. La mayoría de las placas Arduino pueden ser energizadas por un
puerto USB o un puerto barrel Jack de 2.5mm. La mayoría de las placas Arduino
pueden ser programadas a través del puerto serie que incorporan haciendo uso
del Bootloader que traen programado por defecto. El software de Arduino consiste
de dos elementos: un entorno de desarrollo (IDE) (basado en el entorno
de processing y en la estructura del lenguaje de programación Wiring), y en
el cargador de arranque (bootloader, por su traducción al inglés) que es ejecutado
de forma automática dentro del microcontrolador en cuanto este se enciende. Las
placas Arduino se programan mediante un computador, usando comunicación
serie.
El proyecto Arduino tiene sus orígenes en el proyecto Wiring, el cual surge por el
año 2003 como una herramienta para estudiantes en el Interaction Design Institute
Ivrea en Ivrea, Italia, con el objetivo de proporcionar una forma fácil y económica
de que principiantes y profesionales crearan dispositivos que pudieran interactuar
con su entorno mediante sensores y actuadores. La primera placa Arduino
comercial fue introducida en el año 2005, ofreciendo un bajo costo económico y
facilidad de uso para novatos y profesionales. A partir de octubre del año 2012, se
incorporaron nuevos modelos de placas de desarrollo que empleaban
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964

microcontroladores Cortex M3, ARM de 32 bits, dichos modelos coexisten con los
iniciales, que integran microcontroladores AVR de 8 bits. Cabe resaltar que las
arquitecturas ARM y AVR no son iguales, por lo cual tampoco lo es su set de
instrucciones a nivel ensamblador y por ende algunas librerías realizadas para
operar en una arquitectura presenten complicaciones al ser empleadas en la otra.
A pesar de lo anterior, todas los modelos de placa Arduino se pueden programar y
compilar bajo el IDE predeterminado de Arduino sin ningún cambio, esto gracias a
que el IDE compila el código original a la versión de la placa seleccionada.
El nombre Arduino viene de un bar en Ivrea, Italia; en donde algunos de los
fundadores del proyecto solían reunirse. El bar fue nombrado en honor a Arduino
de Ivrea, quien fue el margrave de la Marcha de Ivrea y Rey de Italia desde el año
1002 hasta el año 1014.
Arduino es hardware libre. Los diseños de referencia de hardware se distribuyen
bajo licencia Creative Commons Attribution Share-Alike 2.5 y están disponibles en
el sitio web de Arduino. Los esquemáticos y archivos de montaje de componentes
(PCBs) para algunas versiones de placas también están disponibles.
Aunque los diseños de hardware y software están disponibles bajo licencias
de copyleft, los desarrolladores han solicitado que el nombre Arduino sea
exclusivo del producto oficial y no se use para trabajos derivados sin antes solicitar
permiso. El documento de política oficial sobre el uso del nombre Arduino enfatiza
que el proyecto está abierto a incorporar el trabajo de otros en el producto oficial.
Varios productos compatibles con Arduino lanzados comercialmente han evitado
incluir el nombre del proyecto Arduino en sus dispositivos al emplear nombres que
terminan en «-duino».
La mayoría de las placas Arduino constan de un microcontrolador AVR Atmel-8
bits (ATmega8, ATmega168, ATmega328, ATmega1280, ATmega2560), cada
microncontrolador consta de diversas cantidades de memoria flash, pines y
funciones. Las placas utilizan pines/cabezales hembra de una o dos hileras que
facilitan las conexiones e incorporación en otros circuitos.
Las placas Arduino pueden conectarse con módulos adicionales
denominados shields (escudos, por su traducción al español),
dichos shields aumentan las características técnicas de la placa Arduino en uso,
debido a que posen circuitos específicos que añaden una o más funcionalidades
extras a la placa Arduino nativa en la cual se utilice, también se les conoce
como placas de expansión. La mayoría de estos shields se conectan a través de
un bus serie I²C, aunque existen también aquellas que emplean conexión
mediante el bus UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter, por su
traducción al español Transmisor-Receptor Asíncrono Universal), así como con el
bus SPI (Serial Peripheral Interface, por su traducción al español Interfaz
Periférica Serie).
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964

La mayoría de las placas incluyen un regulador lineal de 5 V y un oscilador de


cristal de 16 MHz, o un resonador de cerámica según sea el caso. Algunos
diseños, como el LilyPad, funcionan a 8 MHz y prescinden del regulador de voltaje
a bordo debido a restricciones de factor/tamaño de forma específicas.
Los modelos de Arduino se categorizan en placas de desarrollo, placas de
expansión (shields), kits, accesorios e impresoras 3D.

 Placas: Arduino Galileo,27 Arduino Uno, Arduino Leonardo, Arduino Due,


Arduino Yún, Arduino Tre (En Desarrollo), Arduino Zero, Arduino Micro,
Arduino Esplora, Arduino Mega ADK, Arduino Ethernet, Arduino Mega 2560,
Arduino Robot, Arduino Mini, Arduino Nano, LilyPad Arduino Simple, LilyPad
Arduino SimpleSnap, LilyPad Arduino, LilyPad Arduino USB, Arduino Pro Mini,
Arduino Fio, Arduino Pro, Arduino MKR1000/Genuino MKR1000, Arduino
MICRO/Genuino MICRO, Arduino 101/Genuino 101, Arduino Gemma.
 Placas de expansión (shields): Arduino GSM Shield, Arduino Ethernet Shield,
Arduino WiFi Shield, Arduino Wireless SD Shield, Arduino USB Host Shield,
Arduino Motor Shield, Arduino Wireless Proto Shield, Arduino Proto Shield.
 Kits: The Arduino Starter Kit, Arduino Materia 101.
 Accesorios: Pantalla LCD TFT, Adaptador USB/Serie y MiniUSB/Serie, Arduino
ISP.
 Impresoras 3d: Arduino Materia 101.
La plataforma Arduino ha sido usada como base en diversas aplicaciones
electrónicas:

 Xoscillo: Osciloscopio de código abierto


 Equipo científico para investigaciones
 Arduinome: Un dispositivo controlador MIDI
 OBDuino: un económetro que usa una interfaz de diagnóstico a bordo que se
halla en los automóviles modernos
 SCA-ino: Sistema de cómputo automotriz capaz de monitorear sensores como
el TPS, el MAP y el 03S y controlar actuadores automotrices como la bobina
de ignición, la válvula IAC y aceleradores electrónicos
 Humane Reader: dispositivo electrónico de bajo coste con salida de señal de
TV que puede manejar una biblioteca de 5000 títulos en una tarjeta microSD
 The Humane PC: equipo que usa un módulo Arduino para emular un
computador personal, con un monitor de televisión y un teclado para
computadora
 Ardupilot: software y hardware de aeronaves no tripuladas
 ArduinoPhone: un teléfono móvil construido sobre un módulo Arduino
 Máquinas de control numérico por computadora (CNC)
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964

 Open Theremín Uno: Versión digital de hardware libre del


instrumento Theremín
 Impresoras 3D
 Ambilight, sistema de retroiluminación led imitando el sistema de los
televisores Philips

Circuitos con Arduino


Estos son algunos circuitos que se pueden armar con Arduino:
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Arquitectura de Computadoras I
Rubèn Eduardo Regalado Estrada
1390-14-12964

Ejemplo de circuito de Lámpara de mezcla de colores

También podría gustarte