0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas

ALCANOS

El documento presenta una comparación entre los hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Los alifáticos incluyen alcanos, alquenos y alquinos que tienen enlaces simples y hibridación sp3, mientras que los aromáticos son cíclicos y derivados del benceno, con importante uso en sustancias como hormonas y vitaminas. También describe diferentes tipos de petróleo en Venezuela clasificados por su densidad en grados API, así como los problemas que enfrentan las refinerías venezolanas para producir gasolina

Cargado por

Yoel zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas

ALCANOS

El documento presenta una comparación entre los hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Los alifáticos incluyen alcanos, alquenos y alquinos que tienen enlaces simples y hibridación sp3, mientras que los aromáticos son cíclicos y derivados del benceno, con importante uso en sustancias como hormonas y vitaminas. También describe diferentes tipos de petróleo en Venezuela clasificados por su densidad en grados API, así como los problemas que enfrentan las refinerías venezolanas para producir gasolina

Cargado por

Yoel zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUADRO COMPARATIVO DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS y AROMATICOS

Los hidrocarburos, compuestos orgánicos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno, se clasifican en aromáticos y alifáticos, estos últimos comprenden a
los alcanos, alquenos y alquinos, asi mismo los aromáticos son hidrocarburos cíclicos, los cuales tienen importantes diferencias pero a la vez muestran
HIDROCARBURO algunas
AROMATICO
HIDROCARBUROS ALIFATICOS
características similares que se muestran en el siguiente cuadro comparativo:

ALQUENOS CICLICO
ALCANOS ALQUINOS
1. Son hidrocarburos. 1. Son hidrocarburos
1. Son hidrocarburos 1.Son hidrocarburos
2. Poseen enlaces sencillos.
2. Poseen entre dos de sus carbonos 2. Son denominados Cicilicos
3. Sus carbonos tienen hibridación 2. Poseen entre dos de sus carbonos
enlace doble. debido al fuerte aroma que
sp3. enlace doble
3. Los carbonos que sostienen el caracteriza a la mayoría de ellos,
4. Su estructura general: R-H. doble enlace tienen hibridación sp 2..

5. Fórmula General: CnH2n + 2 4. Su estructura general: R- CH=CH- 3. Los carbonos que sostienen el se consideran compuestos
R. doble enlace tienen hibridación sp. derivados del benceno, pues la
estructura cíclica del benceno se
4.Su estructura general: encuentra presente en todos los
6. Terminación en sus nombres: compuestos aromáticos.
ANO R- C = C-R
5. Fórmula General: Cn H2n.
7. Clasificación: Lineales y 6. Terminación en sus nombres: ENO. Los hidrocarburos aromáticos son
Ramificados 5. Fórmula General: Cn H2n-2
de gran importancia, pues entre
ellos se encuentran sustancias tan
6. Terminación en sus nombres: INO
importantes para nosotros como lo
7. Clasificación: Lineales y son las hormonas y las vitaminas
8. Llevan a cabo reacciones de 7. Clasificación: Lineales y
Ramificados (todas menos la vitamina C),
sustitución de hidrógeno Ramificados
8. Llevan a cabo reacciones de también dentro de este grupo se
9. Conocidos como Parafinas
adición. 8. Llevan a cabo reacciones de adición encuentran otras sustancias de
9. Conocidos como Olefinas. Conocidos como compuestos gran uso en nuestra vida cotidiana

acetilénicos. como puede ser el caso de los


condimentos, perfumes, etc.
Existen diferentes tipos de crudo (petróleo) que se clasifican de acuerdo con su
densidad. Esta clasificación está vinculada a la relación entre el peso
específico y de fluidez de los crudos con respecto al agua y se miden a través
de grados API (American Petroleum Institute), clasificación universal que da
una idea de la viscosidad o fluidez de cada crudo. 

Según esta clasificación, el petróleo puede ser liviano o ligero, mediano,


pesado o extrapesado. Cuanto más ligero es un crudo, mayor es su número de
grado API. 

En Venezuela existen diferentes tipos de petróleo que se extraen de distintas


zonas del territorio nacional: Furrial (Monagas), Zuata Sweet (Anzoátegui),
Merey 16 (Oriente), Boscán (Monagas), Bachaquero, Crudo en Formación de
17 grados API -BCF 17-, y Tía Juana Heavy (Zulia). Los cuatro últimos tienen
una alta demanda en el mercado energético internacional por su calidad. 

Pdvsa señala que la mayor parte de la dieta petrolera venezolana que se


coloca en el exterior está compuesta por crudos que van desde los 10° API
hasta 34° API.

Los crudos pesados y extrapesados (con gravedades que van desde 10° y
22.3° API) y se envían a mercados secundarios para ser procesados.

En la Faja Petrolífera del Orinoco se encuentra mayormente crudo pesado y


extrapesado que es procesado en los denominados "mejoradores", donde se
transforma en petróleo más liviano. La Faja es una zona que mide 55.314 km²
donde se calculan 1,3 billones de barriles de hidrocarburos extrapesados de 9
grados API.

Actualmente no se puede producir gasolina motivado a varios factores de vieja


y nueva data. Las refinerías en Venezuela, todas de propiedad del estado,
están casi por completo paralizadas. Las grandes refinerías de Amuay, Cardón,
El Palito y Puerto La Cruz sufren graves problemas de mantenimiento,
desinversión y ausencia de personal capacitado. Así m ismo también
contribuyen la disminución de la producción de crudos livianos y medianos en
el país y la ausencia de aditivos para combustibles, que ahora hay que importar
en medio de las sanciones económicas impuestas por el Departamento del
Tesoro de Estados Unidos sobre Pdvsa desde 2017.

También podría gustarte