NiR C RA Chichigalpa 20051024 MG PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

REPÚBLICA DE NICARAGUA

SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN,


MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
(SINAPRED)
SECRETARÍA EJECUTIVA

Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y


Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos,
Actividad Volcánica y Sismos

Departamento CHINANDEGA

Municipio
CHICHIGALPA

24 de octubre de 2005
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

El Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones,


Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos, constituye un producto en el marco del
“Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales”, Componente
D2A -Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación
Municipal-, desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la
Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SINAPRED) con el apoyo de la
firma consultora World Institute for Disaster Risk Management Inc. (DRM).

En el marco del mencionado Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad, el componente


D2A y en particular el Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante
Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos constituyen un ulterior
esfuerzo del Gobierno de Nicaragua en aras de fortalecer las capacidades municipales
en tema de Gestión de Riesgos.

Esta labor específica se ha asignado a la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED, pero los
resultados se armonizan con los esfuerzos de otras Instituciones del Estado, con el
objetivo de alimentar los procesos de descentralización administrativa, de ordenamiento
territorial y de prevención de riesgos en el país como condiciones necesarias del
desarrollo sostenible.

El presente producto ha sido elaborado conjuntamente entre los expertos de la firma


consultora DRM y los integrantes del Comité Municipal de Prevención de Desastres
(COMUPRED, bajo la supervisión del equipo de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED y
de los integrantes del Comité Técnico del Proyecto en representación de diferentes
instituciones.

Nota de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED: Aunque se usa comúnmente el


término “desastre natural”, el lector debe reconocer que un desastre no es un hecho
natural. Los daños y pérdidas (desastres) ocurren cuando fenómenos como sismos,
inundaciones, deslizamientos, explosiones, accidentes de tránsito, incendios, etc.,
afectan a sitios o personas vulnerables como las que habitan viviendas inseguras, mal
ubicadas o mal construidas.

Secretaría Ejecutiva del Comité Técnico del World Institute for Disaster Risk
SINAPRED Proyecto Management Inc. (DRM)

Julio Icaza Miriam Downs Jürg Hammer


Laura Gutiérrez COSUDE Miguel Palma
Ligia E. Calderón Jorge Martínez Andrea Lorito
INETER
INETER Isaías Montoya
Ana Izaguirre INETER
(Técnica de Enlace Ana María Núñez
ante SE-SINAPRED) MTI
Wilfried Strauch
INETER
Luis Zúñiga
INETER

Municipio de Chichigalpa i
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Índice

Índice de Figuras........................................................................................................... ii
Acrónimos .................................................................................................................... iii
Resumen ....................................................................................................................... iv
1. Introducción ........................................................................................................... 1
2. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo de Inundaciones.......................................... 3
2.1. Consideraciones Generales.............................................................................. 3
2.2. Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad .............................................................. 4
2.3. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación ............................. 25
3. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Inestabilidad de Laderas ................... 26
3.1. Consideraciones Generales............................................................................ 26
3.2. Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad ............................................................ 30
3.3. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación ............................. 34
4. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico ...................................................... 35
4.1. Consideraciones Generales............................................................................ 35
4.2. Análisis de la Amenaza................................................................................... 36
4.3. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ................................................................ 38
4.4. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación ............................. 48
5. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Volcánico ................................................... 51
5.1. Consideraciones Generales............................................................................ 51
5.2. Análisis de Amenaza ...................................................................................... 54
5.3. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ................................................................ 59
5.4. Recomendaciones de Prevención y Mitigación............................................... 63
6. Evaluación de factores generales de vulnerabilidad del territorio .................. 65
6.1. Consideraciones Generales............................................................................ 65
6.2. Análisis ponderado de vulnerabilidad general................................................. 66
6.3. Análisis de vulnerabilidad participativa ........................................................... 72
7. Conclusiones........................................................................................................ 77
Fuentes de Información y Trabajos Consultados .................................................... 80
Anexo ........................................................................................................................... 82

Índice de Figuras

Figura 1: Niveles de Riesgo por Inundaciones ............................................................. 25


Figura 2: Niveles de riesgo por Deslizamientos ........................................................... 34
Figura 3:Valores de aceleración en roca para la zona del Pacífico norte de Nicaragua37
Figura 4: Mapa de Rangos de Vulnerabilidad .............................................................. 41
Figura 5: Estimaciones de daños - Escenario 500 años............................................... 43
Figura 6: Estimaciones de daños - Escenario 100 años.............................................. 45
Figura 7:Estimaciones de daños - Escenario 50 años................................................ 47
Figura 8: Niveles de Riesgo por Actividad Volcánica ................................................... 63

Municipio de Chichigalpa ii
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Acrónimos

COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

DRM: World Institute for Disaster Risk Management

INETER: Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

INIFOM: Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal

MTI: Ministerio de Transporte e Infraestructura

SE-SINAPRED: Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención,


Mitigación y Atención de Desastres

SIG: Sistema de Información Geográfica

Municipio de Chichigalpa iii


Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Resumen

El Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones,


Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos que se presenta corresponde a uno de los
productos del componente D-2: “Análisis de Riesgo e Incorporación de la Gestión
Preventiva en la Planificación Municipal” enmarcado dentro del “Proyecto de
Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales”. Este proyecto se
desarrolla bajo la responsabilidad de la SE-SINAPRED quién actúa en representación
del Gobierno de Nicaragua y tiene como objetivo promover la planificación preventiva,
introduciendo los conceptos de vulnerabilidad y riesgo en el desarrollo estratégico del
municipio.

En este documento se exponen los resultados del análisis y mapeo de riesgos basado
en la identificación y evaluación de las amenazas por inundaciones, deslizamientos,
volcanismo y sismicidad, así como la vulnerabilidad que se presenta en el territorio
donde se emplaza este municipio ante esos fenómenos de origen natural. Se determina
además la causalidad u origen de las amenazas con la finalidad de identificar el Riesgo.

Para la evaluación y mapeo de amenaza y análisis de vulnerabilidad ante inundaciones,


se estimaron los periodos de retorno y la extensión geográfica de los eventos
principales. Se identificaron los elementos expuestos y se determinaron los elementos
en riesgo, mediante la combinación del mapa de amenazas con el de uso de suelo e
información sobre población, viviendas, infraestructura e instalaciones esenciales.

En la evaluación y mapeo de amenaza y análisis de vulnerabilidad ante deslizamientos,


se investigó mediante diferentes metodologías los tipos de amenazas que involucran a
los movimientos de remoción en masa asociados a laderas inestables (deslizamientos,
flujos de lodos y escombros, caída de bloques, etc.). Se determinó la ocurrencia y
potencialidad de estos fenómenos, enfocándose el análisis y evaluación de esta
amenaza estimando los niveles de susceptibilidad dentro del municipio. El análisis de
vulnerabilidad ante potenciales deslizamientos, se basó en la identificación de los
elementos expuestos en la zona de influencia del fenómeno. Para establecer el riesgo
se procedió en forma similar al análisis producido para inundaciones.

En el tratamiento de evaluación y mapeo de amenaza y análisis de vulnerabilidad ante


actividad volcánica y sísmica que puede afectar al municipio, se realizaron estimaciones
del potencial de productos volcánicos (lavas, balísticos, tefras, flujos piroclásticos, lluvia
de cenizas y gases) causados por posibles erupciones de la cadena de volcanes del
Pacífico Nicaragüense, determinándose los escenarios posibles para cada tipo de
producto volcánico que afecte al municipio. En relación a los procesos sísmicos,
basados en información macrosísmica se estableció el grado de amenaza en roca, a
partir de líneas de igual aceleración para períodos de retorno de 50, 100 y 500 años.

Municipio de Chichigalpa iv
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Para la determinación de la vulnerabilidad ante actividad volcánica se identificaron los


elementos expuestos en las zonas de mayor influencia del volcán, ya que el efecto de
los productos emitidos es tal, que se considera vulnerable solo por estar expuesto. La
vulnerabilidad sísmica se estableció en base a estimaciones generales teniendo en
cuenta la tipología prevaleciente de edificaciones y su fragilidad. En los mapas de
riesgos se identificaron los cascos urbanos y áreas sujetas potencialmente a sufrir
afectaciones por este tipo de fenómenos.

Por último, dentro de las recomendaciones para la reducción de riesgos, se identifican


medidas de mitigación y/o prevención que representan la mejor combinación posible de
acciones para las condiciones específicas de cada municipio.

Los resultados de este análisis se reflejan en los Mapas Temáticos de Amenazas por
inundaciones, por deslizamientos y por actividad volcánica y sísmica a escala 1:50,000
(municipio) y a escala 1:5,000 para el casco urbano principal.

En esos mapas se codifican todas las amenazas que sirven de base a los Mapas de
Riesgo, los que son indicativos de la vulnerabilidad de la población ante cada amenaza,
identificándose además, usos del suelo y la ubicación de infraestructura vital e
instalaciones esenciales.

Todo este proceso permitirá un mejor entendimiento y manejo de las amenazas de


origen natural, contribuyendo a la planificación de estrategias integrales, orientadas a la
creación y fortalecimiento de capacidades de gestión del riesgo en los municipios.

Municipio de Chichigalpa v
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

1. Introducción

La presente consultoría tiene como meta contribuir al fortalecimiento de las


capacidades municipales en materia de Gestión del Riesgo, y dotar a los municipios
con elementos útiles para una planificación estratégica ampliamente participativa y
adecuada a sus características territoriales, económicas y sociales, reflejando
directamente el objetivo principal del Proyecto, el cual es el fortalecer la capacidad a
nivel municipal para reducir los riesgos de desastres.

Para alcanzar la meta y objetivos presentados se propuso e implementó una


metodología de trabajo para el estudio de cada amenaza y para la preparación de los
mapas, basada en las técnicas usadas en los organismos rectores en el tema en
Nicaragua. Esta metodología se encuentra descrita en el documento “Guía para
Usuarios”, otro producto elaborado durante la ejecución de este proyecto.

Este reporte describe las actividades resultados y productos obtenidos durante el


desarrollo de los trabajos de análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos. Se
evaluaron en el terreno las amenazas por inundaciones, deslizamientos, sismicidad y
volcanismo, además de implementarse talleres participativos, donde se acordaron con
la población los resultados obtenidos. Posteriormente se desarrolló una etapa de
gabinete donde se procedió a la preparación final de los productos.

Es importante mencionar que fue determinante durante este proceso de identificación


de amenazas naturales, el aporte brindado por parte de los miembros que integran el
Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED),
constituido por las autoridades y técnicos municipales, líderes comunales, actores
locales y organizaciones no gubernamentales.

Con este reporte y los mapas de amenaza y riesgo, se cumple con uno de los insumos
básicos para llegar a la producción del Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de
Zonificación y Plan de Gestión de Riesgos y Mapas de Ordenamiento Territorial.

Estos productos se soportan en la valiosa información generada por INETER, COSUDE


y en otros organismos públicos de Nicaragua.

Estos insumos iniciales muestran la vulnerabilidad de los municipios intervenidos frente


a las amenazas de origen natural, y las recomendaciones de prevención y mitigación
para los habitantes de esos territorios para tratar de incidir en reducir los riesgos a los
que están sometidos.

La metodología utilizada en el análisis de amenaza se traduce a un lenguaje que facilite


la interpretación y manejo de los insumos por parte de los potenciales usuarios, en
beneficio de reducción de la vulnerabilidad..

Los resultados obtenidos en forma de mapas e informes se acompañan de una Base


de Datos y Coberturas en SIG, que permitirán actualizar la información a medida que
se vayan obteniendo nuevos datos.

Municipio de Chichigalpa 1
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

La información aportada por este estudio puede ser aprovechada por los municipios
que son afectados por amenazas similares. Procesos de interacción entre los
diferentes municipios permitirán atacar en forma coordinada los problemas en común,
con el objetivo de optimizar los recursos técnicos y financieros para la gestión del
riesgo.

Municipio de Chichigalpa 2
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

2. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo de Inundaciones

2.1. Consideraciones Generales

El Municipio de Chichigalpa se encuentra en la región noroccidental del Nicaragua,


correspondiendo a uno de los 13 municipios del Departamento de Chinandega.

El territorio que abarca este municipio está emplazado en su mayor parte en la zona
correspondiente a la planicie del Pacífico, y en menor proporción abarca el área de los
volcanes San Cristóbal y Casita ubicados en la serranía de la Cordillera de los
Maribios.

Desde el punto de vista hidrológico, el agua escurre desde los declives de la cordillera
de Los Maribios hacia el mar. Estas aguas superficiales son poco aprovechadas por su
condición de calidad durante el invierno y a la poca cantidad que se dispone durante el
verano.

El río Amalia, también conocido por los pobladores como río Sucio, nace en las
estribaciones del Complejo Volcánico de San Cristóbal y con una longitud total de 98
km escurre por el sector occidental del municipio, con un afluente, el Cuitanca que
afecta por el oeste a la ciudad de Chichigalpa, recibiendo la recarga de las aguas
residuales de la misma y del Ingenio San Antonio. El Carbonera, afluente del río Sucio
que se une con el Amalia cruza esta ciudad por el este.

Estos ríos escurren por suelos de origen volcánico y susceptibles a la erosión, por su
baja cohesión y densidad. Son derivados de cenizas volcánicas recientes y antiguas,
rocas volcánicas y sedimentos aluviales.

El área sur del municipio se caracteriza por ser una zona de transición hacia la región
de manglares, los que caracterizan este territorio hasta la región costera marítima.

Las inundaciones en este municipio son provocadas por la concentración de las


precipitaciones en ciertos períodos del año. La escorrentía producida en la zona norte
donde se ubican las tierras topográficamente más elevadas se dirige y concentra en las
zonas planas y de baja pendiente ubicadas hacia el sur. Este fenómeno de
inundaciones está asociado a tormentas tropicales y al proceso de deforestación y
prácticas inadecuadas de cultivos en laderas, que permiten que esta amenaza de
origen natural se incremente con el transcurso del tiempo.

Sistema hídrico con vertiente costera

El sistema hídrico dentro de esta parte del municipio está caracterizado por cursos de
mediana longitud que nacen en los faldeos de la cadena volcánica y desembocan en
los esteros del sector litoral marítimo. El caudal de los mismos está en directa
dependencia del régimen hidrológico. Estos ríos presentan con frecuencia rápidas
crecientes en sus nacientes, cuyo caudal se reduce rápidamente en la cuenca media y
baja, erosionado las paredes de los cauces y formando nuevas cárcavas, con

Municipio de Chichigalpa 3
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

afectación directa sobre la infraestructura vial. Al llegar a la zona costera el agua de


estas crecientes se acumula en los esteros y planicies ribereñas. Por las características
del terreno y el gradiente topográfico, la susceptibilidad a inundación se manifiesta a
partir de la cuenca alta y media.

Método de evaluación

Las evaluaciones de amenazas se basaron en datos de percepción remota, informes


de daños y observaciones de campo cuando los datos cuantitativos eran escasos.
Análisis hidrológicos e hidráulicos se presentan en forma gráfica, definiendo las áreas
inundables dentro del casco urbano de la cabecera municipal (escala 1:5,000).

Con los métodos de interpretación de imágenes satelitales, ortofotos, criterios


geomorfológicos y la determinación en el campo de la extensión de las llanuras de
inundación, han sido definidas las áreas susceptibles o indicativas de inundación dentro
del municipio (escala 1:50,000).

De acuerdo a INETER (2001), en la clasificación de municipios según el nivel de


amenaza por inundaciones, le corresponde a Chichigalpa un grado 7 en una escala de
1 a 10, el que es considerado como un rango medio, tomando como base la frecuencia
de ocurrencia del fenómeno.

2.2. Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad

El análisis de amenaza por inundación se implementó con indicaciones de automapeo,


observaciones durante el recorrido del municipio, testimonios de los pobladores,
levantamientos de información en sitios identificados como críticos, ponderación de
información existente y análisis de mapas topográficos y ortofotos, además de
levantamientos topográficos sobre secciones transversales y longitudinales en los ríos
principales.

La evaluación de la vulnerabilidad se basa en el inventario de elementos expuestos en


los sitios recorridos y en el análisis de mapas topográficos y ortofotos.

Sitio Crítico: Espacio geográfico donde el conjunto de valores naturales, sociales,


culturales, civiles y económicos existentes en un momento determinado se consideran
en situación de riesgo, y que esa condición influye en la vida material y desarrollo de
sus habitantes.

Los grados de amenaza en los sitios críticos se clasifican como alta, media y baja. En
el mapeo de las zonas de inundación a nivel del casco urbano, las cuales se limitan a
zonas de amenaza alta y moderada, la información de los sitios críticos de amenaza
media y baja es utilizada para verificar la zona de amenaza moderada.

Los resultados del análisis se presentan en mapas de amenazas por inundaciones, los
cuales fueron consensuados con los técnicos municipales y representantes locales en
talleres participativos.

Municipio de Chichigalpa 4
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

A continuación se resume la amenaza y la vulnerabilidad en el municipio y se


presentan las fichas con la información levantada en los sitios críticos.

Las inundaciones en el municipio se pueden originar por los siguientes procesos:

Inundaciones fluviales: En este municipio se presentan pocos cursos fluviales que


puedan constituir una amenaza importante por desbordes de sus cauces. La afectación
por inundación más importante es producida por el río Acome que rodea al casco
urbano de la cabecera departamental por el occidente. En caso de un nivel máximo de
inundación para este curso, se podría producir el aislamiento de los repartos ubicados
hacia la margen derecha del curso fluvial. Otros cauces que descienden del edificio
volcánico hacia el norte y este, también afectan poblaciones por efectos del flujo
torrencial de los mismos, los que en muchos casos se identifican como deslaves, por la
cantidad de material pétreo que llevan en suspensión y por tracción.

Inundaciones por fenómenos pluviales: Se producen por problemas de drenaje


cuando las aguas producidas por las precipitaciones no encuentran un cauce adecuado
para fluir, originando en las zonas bajas empozamiento de las mismas. La parte
suroeste del casco urbano sufre estos efectos por falta de drenajes adecuados.

Sitios críticos identificados:

a) Por cauces fluviales : SC Nº 21 y 23.


b) Por problemas de drenaje pluvial: SC Nº 02, 07, 08, 10, 11, y 12.
c) Por erosión hídrica: SC Nº 01, 05, 13, 18, 19, 22, 25, y 26.

La cantidad de viviendas afectadas directamente por inundaciones pluviales debido a


problemas de drenaje se ha estimado en 159 viviendas. También se contabilizan más
de 670 metros de calles inundables, que producen el aislamiento de 70 viviendas. Por
inundación fluvial se ha determinado que 130 viviendas se encuentran afectadas por
desborde de cauces, además de algunas calles y varias manzanas de cultivos. En el
caso de afectación por erosión hídrica se encuentran bajo amenaza un total de 51
viviendas, algunas calles, tramos de caminos y acceso vehiculares. Para este último
fenómeno también se asocia un evento de inundación colateral que afecta 17
viviendas.

Municipio de Chichigalpa 5
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Descripción de los Sitios Críticos por Inundación

a) Sitios críticos por inundación fluvial

Sitio Crítico: CHG-21 Dolores UTM: N: 1391834 E: 499767

Tipo de amenaza: Desborde de cauce.

Ubicación: Extremo norte de la Comunidad


Villa Dolores, en terrenos de cultivo.

Descripción: El terrenos tiene poca


pendiente limita al norte con un cauce que
canaliza las aguas de escorrentía que
provienen del volcán San Cristóbal. En los
alrededores del área de interés el cauce tiene
un recodo, por donde desborda sobre los
terrenos cultivados. Como medida de
mitigación se construyó un muro para evitar Cauce al norte de Villa Dolores observándose el bordo
que el agua del cauce inunde el área actual que lo limita.
cultivada, pero el mismo no fue completado, por lo que aún falta un sector por construir
para evitar la inundación.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones son frecuentes, pero se manifiestan con
una intensidad baja, ya que la altura del agua desbordada no supera los 0.5 metros.

Efectos previsibles:
Inundación de las áreas de cultivo.

Elementos expuestos:
2 manzanas de cultivo.

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Continuar la construcción del muro para completar la protección ante inundaciones.

Municipio de Chichigalpa 6
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sitio Crítico: CHG-23 Bethel UTM: N: 1392731 E: 498166

Tipo de amenaza: Desborde de cauce.

Ubicación: Comunidad Bethel.

Descripción: El terreno tiene poca pendiente,


por donde pasa el agua de escorrentía de un
antiguo cauce que se desborda, proveniente
de las terrazas de cultivo ubicadas al norte de
la comunidad. Este proceso se verifica
regularmente en épocas de lluvia, lo cual
provoca que el agua escurra por las calles.
Se ha construido un pequeño muro que no
permite que el agua penetre en la comunidad Muro construido en la parte alta de la Comunidad
y que impide la inundación de varias Bethel, para evitar el ingreso de agua en las calles.

viviendas.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones ocurren con frecuencia, pero se


manifiestan con una intensidad baja, debido a que la altura del agua desbordada no
supera los 0.5 metros.

Efectos previsibles: Escorrentía que provoca erosión en las calles de la población e


inundación de viviendas en época de lluvia.

Elementos expuestos:
Calles de la comunidad.
130 viviendas.

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Construcción de cunetas en las calles.
Levantar muro en la parte posterior de la comunidad para evitar que el agua ingrese y
canalizarla hacia un drenaje adecuado.

Municipio de Chichigalpa 7
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

b) Sitios críticos por inundaciones pluviales

Sitio Crítico: CHG-02 Los Rieles UTM: N: 1390375 E: 497135

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: Final del boulevard de entrada a


la población, en el punto donde cruza la
línea del antiguo ferrocarril, en las cercanías
de la estación.

Descripción: El área afectada se encuentra


en una depresión que tiene al menos 50
metros de longitud y 15 metros de ancho,
alcanzando una profundidad máxima de 0.50
metros. Debido a su ubicación, el agua que
escurre tanto por el boulevard principal Área de inundación por lluvias en el sector de Los
desde el norte como de las otras calles, se Rieles
estanca en el área debido a la falta de
pendiente e inexistencia de drenajes adecuados. Esta situación, dificulta el paso por el
sitio y debido a la altura que el agua alcanza, es posible que llegue a los niveles de las
puertas de las viviendas de los alrededores.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones son frecuentes y se manifiesta con una
intensidad baja, ya que el agua desbordada es menor a los 0.5 metros de profundidad
o 0.5.

Efectos previsibles: La presencia de viviendas en el sector, podría propiciar que


durante eventos meteorológicos excepcionales, el ascenso en el nivel del agua
provoque dificultades en el acceso a las mismas y en el tránsito vehicular y peatonal
por el sector.

Elementos expuestos:
Tramo de 20 metros de la calle asfaltada de acceso principal a la población de
Chichigalpa.
Tramo de 40 metros de la calle de terracería en la entrada a un tanque de agua potable
de la población.
4 viviendas ubicadas en las esquinas del área afectada.

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Construcción de drenaje para desfogar las aguas que se estancan en el sitio.

Municipio de Chichigalpa 8
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sitio Crítico: CHG-07 Anexo de las Palmeras UTM: N: 1388683 E: 496730

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: Esquina Central del Reparto


Anexo de las Palmeras, ubicado a un
costado del acceso al Ingenio San Antonio.

Descripción: Esta comunidad se asienta en


un terreno con baja pendiente en dirección
sur, siendo la Calle Central la que funciona
como cauce principal, no solamente del agua
que escurre directamente del norte, sino que
también del agua que escurre sobre la
carretera asfaltada que es el acceso Calle que se inunda por falta de drenaje pluvial en la
Comunidad Anexo de Las Palmeras.
principal al Ingenio San Antonio.
Anteriormente y en forma natural el agua
fluía hacia terrenos del Ingenio.

Hace algunos años el Ingenio construyó un muro en el perímetro de su propiedad con


lo cual se obstruyó el paso natural de agua, obligando a que se estanque en la última
cuadra de la calle central de la comunidad. El área afectada abarca aproximadamente
dos cuadras tanto en dirección norte, como en dirección oeste, mientras que al este, el
agua llega hasta la carretera asfaltada. En el centro de la calle, el nivel del agua
alcanza 0.50 metros de altura, aunque existe un drenaje construido recientemente por
la Alcaldía el mismo no es suficiente para la cantidad de agua que llega al sitio, por lo
que tarda en desaguar permitiendo la inundación de la zona.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones son frecuentes con una intensidad baja
debido a que la altura del agua desbordada no supera los 0.5 metros.

Efectos previsibles:
Inundación de las calles de la comunidad, dificultando el tránsito tanto vehicular como
peatonal por la zona, durante el tiempo que tarda en descender el nivel del agua.
En caso de eventos meteorológicos excepcionales, el nivel del agua alcanzado,
afectará por inundación las casas y patios de los alrededores de las calles afectadas.

Elementos expuestos:
47 viviendas.
600 metros de calles.

Municipio de Chichigalpa 9
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Ampliar el drenaje existente para incrementar la capacidad de desagüe del área.

Sitio Crítico: CHG-08 Nueva Candelaria UTM: N: 1388610 E: 496449

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: 75 varas al norte del rótulo de la


comunidad en la salida de un canal de
drenaje que proviene del norte.

Descripción: El terreno tiene poca


pendiente en dirección sur. originalmente, el
canal de drenaje tenía un curso recto, pero
debido al emplazamiento de viviendas en el
curso original del cauce, las mismas se
comportan como un muro desviando y
obligando al flujo a escurrir sobre las calles Calle de la Comunidad Nueva Candelaria donde se
desborda el canal de drenaje. Al fondo las viviendas
del sector, provocando inundaciones que son inundadas.
frecuentes.

En la temporada de lluvias la capacidad del canal se rebalsa produciendo un desborde


de las aguas, por lo cual se inundan las seis viviendas construidas en el sector. Este
problema se agrava debido a que el canal es usado por vecinos del sector para
depositar la basura domiciliar, lo que facilita la obstrucción del mismo.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones ocurren frecuentemente, pero se


manifiesta con una intensidad baja, ya que la altura del agua desbordada no supera los
0.5 metros.

Efectos previsibles:
Inundación de calles y viviendas de la comunidad, dificultando el tránsito tanto vehicular
como peatonal durante el tiempo que tarda en descender el nivel del agua.
Arrastre de la basura acumulada en el canal de drenaje.

Elementos expuestos:
6 viviendas.
Varias calles.

Municipio de Chichigalpa 10
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Construcción de un muro de mayor elevación para evitar que el agua del canal ingrese
a las viviendas.
Construcción de cunetas en las calles del sector.
Canalizar el agua de drenaje de manera correcta para evitar que corra por las calles.

Sitio Crítico: CHG-10 Candelaria 2a etapa UTM: N: 1388468 E: 495944

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: Manzana ubicada en el sector


final de la Segunda Etapa del Reparto
Candelaria.

Descripción: Este sector se encuentra en


un terreno bajo, donde converge el drenaje
de varias calles del reparto. En forma
recurrente se estanca el agua porque el
canal de drenaje se colmata fácilmente, con
lo cual se dificulta la evacuación de las
Muro de costales rellenos de arena que sirven para
aguas pluviales. impedir que el agua de la calle inunde las viviendas en
la Segunda Etapa del Reparto Candelaria.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones son frecuentes y se manifiestan con una
intensidad baja, ya que el agua desbordada es menor a los 0.5 metros de profundidad.

Efectos previsibles:
Inundación de las calles en una manzana del reparto.
Dificultad para acceder a las viviendas.

Elementos expuestos:
Calles de una manzana del reparto.

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Construcción de cunetas para canalizar el agua de lluvia hacia el canal de drenaje
próximo.

Municipio de Chichigalpa 11
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sitio Crítico: CHG-11 La Pista UTM: N: 1388571 E: 495843

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: Cauce de desagüe pluvial en


donde se han construido viviendas que
reciben el nombre de "Anexo Tercera Etapa -
La Pista", ubicado entre la Segunda y
Tercera Etapa del Reparto Candelaria. En
este punto, se presenta una calle que sirve
de acceso para la Tercera Etapa del Reparto
Candelaria.

Descripción: El cauce tiene un ancho de 40


metros y en sus costados se levantan bordos Ârea del cauce de drenaje donde se localizan las
de aproximadamente 0.50 metros de altura viviendas de La Pista.
que no permiten que el agua se desborde en los alrededores. En épocas de lluvias, se
inundan las viviendas del Anexo y aguas abajo del cauce, en su desembocadura
también afecta algunas viviendas de la Tercera Etapa del Reparto Candelaria.

Cuando se produce la colmatación del cauce, el acceso a la Tercera Etapa del Reparto
Candelaria queda interrumpido, aislando varias viviendas. Hasta el momento no se
sabe el comportamiento del mismo por efecto de huracanes, ya que la comunidad se
asentó luego del paso del huracán Mitch. Considerando las condiciones del lugar y los
antecedentes de la región, se espera que el agua se desborde con facilidad, lo cual
produciría que se incremente el área afectada, principalmente en las viviendas más
próximas tanto de la segunda como de la tercera etapa del Reparto.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones ocurren con frecuencia, pero se


manifiesta con una intensidad baja, ya que la altura del agua desbordada no supera los
0.5 metros.

Efectos previsibles:
Inundación de viviendas de la Comunidad La Pista y algunas de la Tercera Etapa.
Aislamiento de un sector de la Tercera Etapa.

Elementos expuestos:
40 viviendas del Sector La Pista.
160 viviendas de la Tercera Etapa.

Municipio de Chichigalpa 12
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Construir canales de drenaje para encauzar el agua de lluvia hacia los cauces
cercanos.

Sitio Crítico: CHG-12 El Pueblito UTM: N: 1389006 E: 496537

Tipo de amenaza: Inundación pluvial.

Ubicación: Esquina del costado sureste de


la Iglesia Católica del Barrio El Pueblito.

Descripción: El área tiene cunetas que se


desbordan fácilmente durante las lluvias.

Grado de amenaza: Baja. Las inundaciones


son frecuentes y se manifiestan con una
intensidad baja, debido a que el agua
desbordada es menor a los 0.5 metros de
Zona de inundación por desborde de cunetas en la
profundidad. Comunidad El Pueblito

Efectos previsibles:
Escorrentía de agua en las calles que dificultan la circulación peatonal y vehicular en el
área.
Inundación en los patios de las viviendas de los alrededores.
Erosión en la calle en donde no existe cuneta, aguas abajo de este punto.

Elementos expuestos:
50 metros de calle.
2 viviendas.

Recomendaciones para medidas de mitigación:


Medidas mínimas prioritarias:
Ampliar las cunetas.
Construir alcantarillas.

Municipio de Chichigalpa 13
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

c) Por erosión hídrica

Sitio Crítico: CHG-01 Rolando Rodríguez UTM: N: 1390580 E: 496823

Localización: Puente Rolando Rodríguez, al


oeste del casco urbano.

Descripción del sitio: Puente localizado


inmediatamente aguas abajo de la unión de
dos quebradas que descienden desde el
área volcánica de San Cristóbal y que bordea
la población de Chichigalpa por el oeste. La
estructura tiene una altura de 6 metros y la
base de la quebrada en este punto esta
recubierta por una obra de concreto y piedra,
que impide la erosión lateral y profundización
del canal en los alrededores del puente. Base de la estructura de protección de puente
Rolando Rodríguez

En este lugar se forma un meandro en un


estrechamiento del cauce, existiendo algunos puntos donde la erosión lateral afecta los
márgenes del cauce. Esta erosión ha empezado a socavar el asiento de la estructura
de concreto que protege el puente. Existen algunas viviendas que se localizan sobre el
borde del cauce, al menos de 3 metros de la barranca.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: El fuerte caudal que se genera aguas arriba del puente, es capaz de generar
procesos erosivos fuertes en los materiales poco consolidados que forman el suelo en
los alrededores de este sitio.

Susceptibilidad: Media, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendientes bajas (menor de 10º) aguas arriba del puente.
Grandes volúmenes de agua escurrida debido a los aportes de drenajes domiciliares,
aguas de las huertas y aguas pluviales de las calles vecinas a las quebradas,
principalmente durante lluvias intensas.
Disparadores:
Altas precipitaciones.

Intensidad: Baja, ya que se estima que el efecto erosivo en forma frecuente no genera
desprendimientos de considerables dimensiones, aunque en caso de lluvias intensas o
huracanes, el poder erosivo se incrementaría notoriamente, y podrían acelerarse los
procesos de remoción en masa de las barrancas.

Municipio de Chichigalpa 14
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

La intensidad sería mayor en las zonas donde existen viviendas muy próximas al borde
del cauce, ya que pueden ser fácilmente afectadas por desprendimientos del terreno
debido al sobrepeso que representan las construcciones en estos materiales.

Elementos expuestos:
50 viviendas del Barrio Mercedes.
La estructura del puente.

Nivel de amenaza: Baja, por la actividad erosiva que puede continuar pero con baja
intensidad.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Reforzar el asiento de la estructura de concreto del puente para evitar que sea afectada
por la erosión.
Evitar la construcción de viviendas próximas al borde del cauce.
Evaluar el traslado de las personas que habitan en viviendas próximas al borde de las
barrancas.

Sitio Crítico: CHG-05 Quetzalia UTM: N: 1389049 E: 497561

Localización: Final de la calle que limita los


Barrios Quetzalia y Wel en el casco urbano.

Descripción del sitio: En este lugar se une


el drenaje domiciliar y pluvial de un sector de
ambos barrios el cual escurre por las calles
de los alrededores descargando en la
quebrada La Zopilotera, al este del casco
urbano. Esta corriente de agua, ha
erosionado la margen del cauce, abriendo
una cárcava de al menos 40 metros de largo
y casi 10 metros de ancho.
Cárcava por erosión hídrica en la Comunidad
Quetzalia.
Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: La abertura de la cárcava es producto de la actividad erosiva de la corriente


de agua de lluvia y drenajes encauzada en las calles de la comunidad, que desaguan
en la quebrada.

Susceptibilidad: Media, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendientes bajas (menor de 15º).
Materiales fácilmente erosionables que forman el terreno.
Caudal importante de agua que escurre por las calles durante las lluvias.

Municipio de Chichigalpa 15
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja, ya que se estima que el efecto erosivo en forma frecuente, no genera
retrocesos rápidos y de grandes volúmenes del terreno, aunque en caso de lluvias
intensas o huracanes, el poder erosivo se incrementaría notoriamente, y podrían
desprenderse masas de mayores dimensiones hacia la quebrada.

Elementos expuestos:
Calle de acceso.

Nivel de amenaza: Baja.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Construir muro de gaviones para evitar que continúe la erosión.

Sitio Crítico: CHG-13 Nuevo Amanecer UTM: N: 1389418 E: 495748

Localización: Cárcava en el Barrio Nuevo Amanecer.

Descripción del sitio: Cárcava que canaliza


el agua y drenajes del barrio y áreas vecinas
hasta caer en un cauce que transporta la
corriente hídrica hacia el sur. El agua que
escurre en este zanjón, ha erosionado las
márgenes del mismo ensanchándolo.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: La fuerza del agua que escurre por


el zanjón es capaz de generar procesos
erosivos fuertes en los materiales poco
consolidados que forman el suelo en los Zanjón en la Comunidad Nuevo Amanecer.
alrededores.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendientes bajas (menor de 30º).
Caudales bajos, que se incrementan únicamente durante eventos de lluvias extremas.
Materiales erosionables.
Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja, ya que no se considera que la corriente pueda erosionar una gran
cantidad de material.

Municipio de Chichigalpa 16
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Elementos expuestos:
Calle de acceso al barrio.

Nivel de amenaza: Baja.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Forestar las orillas para evitar la erosión de las márgenes de la cárcava.

Sitio Crítico: CHG-18 Apastepe UTM: N: 1397608 E: 500975

Localización: Quebrada El Arenal en la Comunidad de Apastepe (base del volcán


Casitas).

Descripción del sitio: Márgenes de la


quebrada El Arenal, la cual es producto de la
unión de cuatro quebradas que nacen en las
laderas del volcán San Cristóbal y canaliza
sedimentos arrastrados desde las laderas del
mismo. En este punto, la quebrada forma un
meandro donde el canal tiene 75 metros de
ancho, incluyendo una antigua terraza que
forma una elevación de 5 metros sobre el
fondo del cauce.

Como producto de la afectación por el


huracán Mitch, el cauce se ensanchó, ya que Cárcava abierta en el paso del Guanacaste en la
Comunidad Juan José Briceño.
antes de este evento tenía 20 metros de
ancho y se encontraba a unos 70 metros de distancia de las viviendas más próximas,
las que actualmente se localizan a menos de 30 metros de distancia. La actividad de la
corriente de agua en los años posteriores al Mitch ha profundizado en menor medida el
cauce, pero se está ensanchando por efecto de la erosión hídrica.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: La fuerza del agua que escurre por la quebrada es capaz de generar
procesos erosivos en las márgenes del cauce, formado por materiales poco
consolidados. El proceso erosivo se agudiza más en la parte externa del meandro, que
corresponde al punto más cercano a las viviendas.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendientes bajas (menor de 15º).
Caudales bajos en la quebrada, que se incrementan únicamente durante eventos de
lluvias extremas.
Materiales erosionables en las orillas del cauce.

Municipio de Chichigalpa 17
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja, ya que no se considera que la corriente de agua producida por


lluvias frecuentes pueda erosionar grandes cantidades de material en las márgenes de
la quebrada.

Elementos expuestos:
1 vivienda.

Nivel de amenaza: Bajo.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Forestar el borde del canal para disminuir el efecto erosivo de la corriente de agua.

Sitio Crítico: CHG-19 Juan José Briceño UTM: N: 1396208 E: 500094

Localización: Camino de la bajada del Guanacaste en la Comunidad Juan José


Briceño.

Descripción del sitio: Este camino ubicado


sobre una pequeña quebrada comunica las
viviendas con el sector de cultivos de la
comunidad. La quebrada está siendo
afectada por erosión en sus márgenes,
reduciendo a la mitad el camino que pasa
por el sitio.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: La fuerza del agua que escurre por


la quebrada afecta las márgenes del cauce Cabecera de erosión en el cauce de la Comunidad
formado por materiales fácilmente Pellizco Oriental.
erosionables. Este proceso se agudiza más
en la cabecera de la cárcava que está cortando el camino.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendiente media (15º).
Los caudales de agua de escorrentía por la quebrada son bajos.
Materiales fácilmente erosionables.
Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja.

Municipio de Chichigalpa 18
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Elementos expuestos:
Camino a las zonas de cultivo.

Nivel de amenaza: Baja.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Construir muro de gaviones y rellenar la cárcava actual para evitar que continúe la
erosión.

Sitio Crítico: CHG-22 Pellizco Oriental UTM: N: 1393660 E: 497924

Localización: Cauce junto a la Comunidad Pellizco Oriental.

Descripción del sitio: Cauce que conduce


el agua de escorrentía de las comunidades
vecinas y de las zonas de cultivos. La
quebrada está siendo afectada por erosión
en su parte sur. Esta zona se encuentra
ubicada a 20 metros del paso vehicular que
usan los pobladores para ingresar a sus
casas por esta quebrada.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica y


desborde de cauce.

Análisis: Debido a la fuerza del agua de


Muro en el cauce que está siendo erosionado en el
escorrentía que corre por el cauce, se genera Sector Silva de la Comunidad Pellizco Occidental.
la erosión de los bordes y base del mismo.
Los cortes en los barrancas que se han hecho para el paso vehicular, permiten que el
agua se desborde e ingrese en las viviendas y terrenos de cultivo aledaños.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Materiales fácilmente erosionables en las márgenes del cauce.
Poca escorrentía, la cual puede aumentar con eventos lluviosos extremos.
Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja.

Elementos expuestos:
Camino de acceso vehicular a un sector de la población.
17 viviendas.

Nivel de amenaza: Baja.

Municipio de Chichigalpa 19
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Levantar los bordes del cauce para evitar el desborde del agua.
Construir un paso vehicular elevado.
Levantar muro de gaviones en la zona de erosión dentro del cauce para evitar que
continúe el avance de dicho fenómeno.

Sitio Crítico: CHG-25 Sector Silva UTM: N: 1394821 E: 496387

Localización: Vado entre El Pellizco Occidental y el Sector Silva.

Descripción del sitio: Vado localizado en el fondo de un cauce que desemboca en la


quebrada Los Cabros. Aproximadamente a 30 metros del vado aguas abajo en el
cauce, hay un corte de terreno en donde se ha construido un muro para evitar que la
erosión afecte el paso vehicular por el sector. La base de este muro está siendo
socavado por la corriente.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica.

Análisis: Debido a la fuerza del agua de escorrentía en el canal, se genera la erosión


de la base del cauce, el cual está controlado por la construcción del muro, pero en caso
de derrumbe del mismo, la erosión retrocedente podría destruir el paso vehicular por el
vado.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Materiales fácilmente erosionables en las márgenes del cauce.
Poca escorrentía, la cual aumenta en eventos lluviosos extremos.
Disparadores:
Lluvias.

Intensidad: Baja.

Elementos expuestos: Camino de acceso vehicular a un sector de la población.


Nivel de amenaza: Baja.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Reforzar la base del muro para evitar que pueda caer por efecto de la erosión hídrica.

Municipio de Chichigalpa 20
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sitio Crítico: CHG-26 Sector Miranda UTM: N: 1393874 E: 495956

Localización: Sector Miranda de la Comunidad Pellizco Occidental en la margen oeste


de la quebrada de Los Cabros.

Descripción del sitio: La quebrada de Los


Cabros posee una profundidad de casi 25
metros, adoptando en un trayecto de 150
metros un ancho máximo de 75 metros. El
cauce forma estrechamientos a la entrada y
salida de esta zona. Esta quebrada es la
única vía de comunicación del Sector
Miranda con el resto de la comunidad.

Tipo de amenaza: Erosión hídrica intensa.

Análisis: Esta zona de ensanchamiento ha


sido producto de la erosión por la fuerza de Zona ensanchada en la quebrada de Los Cabros. Al
centro está la rampa vehicular que viene del Pellizco
las corrientes de agua que escurren en
dirección sur, y drenan gran cantidad de agua de diferentes zonas de captación de la
ladera del volcán San Cristóbal. Este lugar estaba formado por dos meandros, los
cuales sufrieron una fuerte erosión por las corrientes de agua, lo que facilitó el
ensanchamiento hasta llegar a tener las dimensiones actuales.

Susceptibilidad: Baja, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Materiales fácilmente erosionables en las márgenes de la quebrada.
Poca escorrentía, lo que podría aumentar rápidamente con eventos lluviosos extremos.
Disparadores:
Lluvias intensas.

Intensidad: Baja.

Elementos expuestos:
Camino de acceso al Sector Miranda.
Postes de energía eléctrica en el Sector Miranda, que se encuentra a menos de 5
metros de distancia de la barranca del cauce.

Nivel de amenaza: Baja.


Propuestas para medidas de prevención y mitigación:
A corto plazo:
Construir un puente peatonal para comunicar el Sector Miranda con los otros sectores
de la comunidad.
Construir un puente en lugar de la caja-puente existente, ya que la misma no tiene la
capacidad de evacuar grandes cantidades de material, y podría verse afectada en caso
de un evento hidrometeorológico mayor.

Municipio de Chichigalpa 21
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Estimación de Caudal y Capacidad en el Casco Urbano

Se hizo una aproximación hidrológica e hidráulica del cauce en el casco urbano de


Chichigalpa, con el propósito de complementar los resultados de la zonificación
gemorfológica de inundación. Esta aproximación consiste en la estimación de caudales
máximos para distintos períodos de retorno, y la comparación de estos caudales con la
capacidad del cauce en el punto seleccionado. La ubicación del área seleccionada, los
perfiles longitudinales y transversales, los cálculos hidrológicos e hidráulicos se
encuentran en el Anexo.

Es importante mencionar que no se ha tenido a disposición observaciones directas de


caudales en el cauce estudiado que podrían ser utilizadas para un estudio de
estimación de caudales máximos, por lo cual se utilizó intensidades de precipitación y
caudales aforados en cuencas de la zona del Pacífico para obtener un rango de valores
de posibles caudales máximos. En este sentido los cálculos hidrológicos aquí
presentados deben ser utilizados con cautela, y en el contexto que fueron elaborados,
que es una estimación de magnitud en una zona de interés. Para efectos de toma de
decisiones, como por ejemplo para la definición de un proyecto de infraestructura, se
debe hacer un estudio detallado, que debe incluir la observación de caudales en el
cauce durante una duración apropiada.

En la Guía para Usuarios están presentadas las bases teóricas y los datos de base.
Fueron desarrollados por la consultoría envolventes de caudales extremos para
distintos períodos de retorno. Aunque estrictamente visto, estos envolventes no son
aplicables a microcuencas, primero porque fueron desarrollados con datos de cuencas
mucho más grandes, y segundo porque el comportamiento hidrológico de una
microcuenca es complejo y estimaciones sin la validación con observaciones directas
pueden ser muy imprecisas, estos envolventes nos dan una primera indicación.

Otros autores también desarrollaron envolventes para la Centro América y Nicaragua,


los cuales fueron presentados en la Guía para Usuarios. Esta información también nos
sirve para una indicación sobre posibles caudales extremos.

Otra fuente de información que fue utilizada para la estimación de caudales extremos
son las precipitaciones. Estos datos nos ayudan a fijar un posible límite máximo del
caudal. Sin embargo queda la incertidumbre sobre los procesos de transformación de
la lluvia en caudales, particularmente en el caso de caudales extremos, para poder
hacer una estimación realista. Como se puede apreciar en las curvas de intensidad de
precipitación, la variación de intensidad en función de la duración de la precipitación es
considerable para cuencas pequeñas. En una primera aproximación se puede trabajar
con la hipótesis que casi la totalidad de la precipitación se transforma a caudal,
particularmente cuando se trata de eventos de baja frecuencia.

Estimación del caudal en el casco urbano

La cuenca en el casco urbano tiene una superficie de 38.6 km2.

Municipio de Chichigalpa 22
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Aplicando los envolventes elaborados, los caudales máximos para períodos de retorno
de 10 y 100 años se calculan en 190 y 340 m3/s respectivamente.

Tomando la envolvente para el Istmo Centroamericano, el caudal máximo sería 20


m3/s/km2 o 800 m3/s.

Partiendo de las precipitaciones, y asumiendo que la totalidad de la precipitación


contribuye al caudal punta (coeficiente de escorrentía = 1), el caudal resultante se
calcula en 670 a 940 m3/s para un período de retorno de 10 años, y en 940 a 1250 m3/s
para un período de retorno de 100 años.

Estimación de la capacidad del cauce en el casco urbano

Fue determinada la capacidad del cauce en un punto de interés en el caso urbano,


basándose en la sección transversal y el perfil longitudinal del tramo en consideración.

Fueron utilizados datos geomorfológicos obtenidos de material fotográfico y de


observaciones en el campo para determinar los perfiles de agua correspondientes a
eventos de alta y de baja frecuencia.

Para eventos de baja frecuencia y nivel amenaza moderada se estima una capacidad
máxima del cauce en la sección seleccionada de hasta 1140 m3/s, y para eventos
frecuentes y nivel de amenaza alta de hasta 650 m3/s.

Discusión de los resultados

Los cálculos numéricos indican que eventos frecuentes pueden traer hasta 940 m3/s.
Este valor compara con la capacidad del lecho menor, la cual se estima tener hasta
650 m3/s.

Para eventos poco frecuentes los cálculos numéricos resultan en caudales hasta 1250
m3/s, comparable con la capacidad hidráulica de la sección, la cual es hasta 1140
m3/s.

Dado que no hay evidencia que el caudal ha superado ese nivel en el tramo evaluado,
consideramos admisible de fijar la cota máxima para eventos de baja frecuencia en
73.4 msnm, correspondiente a una capacidad máxima estimada de 1140 m3/s. Esto
resulta en una profundidad máxima del agua con respecto al fondo del cauce de 3.4
metros. Para el caso de eventos frecuentes la profundidad máxima se estima en 2.7
metros.

El ancho de la superficie de agua en el tramo considerado se estima en 80 metros para


amenaza alta, y en 110 metros para amenaza moderada.

Dentro de la precisión posible de este cálculo, limitada por falta de posibilidad de


validación de la escorrentía, se puede concluir que la delimitación de la zona de
inundación y los valores hidrológicos y hidráulicos son compatibles.

Municipio de Chichigalpa 23
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

El resultado de la comprobación está plasmado en el mapa urbano de inundación. En


el lugar de la sección están incorporadas las cotas del terreno en los límites de la zona
inundable.

Se debe mencionar que durante eventos extremos el perfil del cauce puede variar
sustancialmente, tanto por erosión como por acumulación de material. También puede
aumentar el nivel máximo durante un evento debido a obstrucción del cauce con
material arrastrado.

Vulnerabilidad y Riesgo ante Inundaciones

En Chichigalpa existe un alto nivel de vulnerabilidad ante inundaciones en las


comarcas aledañas al volcán San Cristóbal, debido a factores sociales y económicos.
Se trata de zonas agrícolas y ganaderas con pequeños y medianos productores, los
cuales son mayormente vulnerables a la pérdida de cosechas y animales.

Las lluvias excepcionales que coinciden con huracanes y tormentas tropicales pueden
originar desbordes de ríos, cauces y estancamiento de las aguas en zonas bajas,
provocando los daños mencionados. El riesgo es mayor en las Zonas norte incluyendo
las comunidades de Valle Los Morenos, El Pellizco, Juan José Briceño entre otras. En
la Zona sur, a pesar de un aumento de las áreas inundables, se considera un riesgo
medio por la estructura de la propiedad, concentrada en las manos de los grandes
productores de caña de azúcar. La zona urbana se considera de riesgo bajo por ser
amenazada en forma moderada por inundaciones principalmente pluviales, y por la
mayor capacidad de recuperación de la población urbana, cuya economía no depende
en general de la producción agrícola.

Municipio de Chichigalpa 24
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

El Viejo

Chinandega
Zona norte

Posoltega

Telica
Zona urbana

El Realejo Chichigalpa

Zona sur

Leyenda
Riesgo alto
Corinto Riesgo medio
León Riesgo bajo

Figura 1: Niveles de Riesgo por Inundaciones

2.3. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación

1. No construir a una distancia de 15 metros del curso de las quebradas grandes y


evitar construcciones grandes o de importancia, hasta 20 metros del cauce
(mínimo).
2. No usar los cauces como basureros y limpiarlas en forma periódica de objetos que
puedan ser arrastrados.
3. Incrementar las dimensiones de algunas alcantarillas. Construir canaletas en las
orillas de caminos.
5. En los cauces poco profundos que cruzan las poblaciones, levantar los bordes de
las orillas (bordillos) y construir puentes peatonales sobre aquellos de mayores
dimensiones que aíslan las Comunidades o sectores de ellas.
6. No modificar drásticamente las direcciones de las corrientes de agua.

Municipio de Chichigalpa 25
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

3. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Inestabilidad de Laderas

3.1. Consideraciones Generales

La amenaza por inestabilidad de laderas representa una de las mayores amenazas a la


que está sometido este municipio, ya que se encuentra emplazado sobre el eje de la
cordillera volcánica de Los Maribios, donde el Complejo Volcánico de San Cristóbal se
encuentra afectando una gran parte del territorio. Los fenómenos más frecuentes
corresponden a flujos de lodo o lahares (deslaves) que se desprenden de las laderas
de los volcanes, a causa de eventos sísmicos, lluvias torrenciales o avanzado despale.
Este proceso se ve favorecido por la composición y textura del suelo y por la presencia
de importantes acumulaciones de rocas sin cohesión, que tienden al movimiento hacia
abajo por las altas pendientes que poseen las laderas de estas estructuras volcánicas.

Los volcanes San Cristóbal, El Chonco y El Casita, se consideran como los que mayor
amenaza originan por eventos de deslaves (íntimamente asociados a estructuras
volcánicas modernas), presentando sobre la superficie de los mismos grandes
cárcavas y otras menores por donde se desliza el agua con los sedimentos finos y
gruesos, además de los deshechos que incorpora en su trayecto. Algunas de estas
cárcavas son profundos barrancos de varios metros de profundidad. Según
antecedentes analizados, los lahares del complejo volcánico han comenzado a
evolucionar en los últimos 100 años, posiblemente a causa de deslizamientos
superficiales, que han dejado al descubierto las rocas volcanoclásticas sin cohesión
que posteriormente y bajo condiciones adecuadas comenzaron a canalizarse hacia las
zonas bajas, afectando a las poblaciones cercanas y amenazando constantemente la
infraestructura y habitantes del municipio. Un ejemplo de lo anterior lo constituye el
deslizamiento del volcán Casita, que afectó con pérdidas de vidas al municipio de
Posoltega y Chichigalpa.

Los lahares como las inundaciones se encauzan en los valles o quebradas, sepultando
los cauces y cubriendo las planicies de inundación. Una vez que los lahares llenan los
canales de las corrientes con sedimentos, comienzan a erosionar nuevas trayectorias.
Estos canales formados en los faldeos del volcán son sumamente inestables por la
naturaleza misma del material inconsolidado por donde se desarrollan, cambiando
rápidamente de dirección o profundizándose a medida que el sedimento se erosiona y
se mueve quebrada abajo.

Deslaves o Lahares: Depósitos inconsolidados de rocas volcánicas que tienden a


deslizarse hacia las zonas bajas, llegando como un flujo de lodo y agua (deslaves) e
inundando las poblaciones emplazadas en las cercanías de las laderas de los edificios
volcánicos, amenazando constantemente la infraestructura y habitantes del sector rural.

En la cima y bordes de estos volcanes, se observan numerosos escarpes de


deslizamientos, que indican actividad actual de estos procesos de remoción en masa,
lo que aumenta aún más la amenaza producida por el fenómeno de inestabilidad de
laderas, que es un proceso frecuente en estructuras volcánicas y muy extendido en la
región del Pacífico de Nicaragua.

Municipio de Chichigalpa 26
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

En el volcán Casita presenta una situación de amenaza similar, identificándose las


laderas noreste, sureste y este como las más propensas al deslizamiento.

En los últimos años la amenaza más importante ha sido los flujos de lodo o lahares,
movilizados por intensas precipitaciones y que arrasan todo a su paso. Se considera
que la mayor amenaza para este fenómeno se centra fundamentalmente, en aquellos
lugares donde se han reconocido las cárcavas en el volcán San Cristóbal y en los
sectores afectados por los flujos de lodo antiguos y recientes del volcán Casita.

Los flujos de lodo del Complejo Volcánico San Cristóbal, tienden a afectar la carretera
entre Chinandega y León. Hacia la parte norte de esta carretera se presentan potentes
acumulaciones de detritos volcánicos en una zona de baja pendiente que está
conectada con la zona de recarga en la parte más empinada del volcán por una serie
de cárcavas que se han profundizado con el tiempo y que sirve de transporte del
material, desde las zonas altas y de mayor pendiente a las zonas con menor pendiente
en la parte baja. Esta acumulación en la parte aledaña al faldeo sur del volcán, tiene
paredes frontales de varios metros de altura, y la susceptibilidad a deslizarse está
controlada por la presencia de vegetación.

La cima del volcán muestra escarpes de deslizamiento, que están indicando que aparte
de los flujos de lodo, hay material que se está movilizando imperceptiblemente por
fenómenos de remoción en masa por efecto de la gravedad. Se observa que los
sectores de las laderas, desprovistas de vegetación son las que muestran mayor
porcentaje de fracturas y lóbulos de deslizamiento. Estas áreas desnudas se
corresponden con cicatrices dejadas por antiguos deslizamientos y sirven como zonas
de alimentación de los flujos de lodos o lahares.

Los lugares más afectados por lahares, se ubican en los alrededores del complejo
volcánico sobre sus faldeos suroeste, este y sur y se encuentran amenazando las
comunidades ubicadas al pie de las laderas, o en quebradas internas del mismo.

Los flujos de lodo (lahares) forman parte de la actividad reciente de este volcán,
desarrollados como consecuencia de procesos de erosión en sus laderas por fuertes
lluvias. El volcán Casita produjo la catástrofe más reciente durante la afectación del
huracán Mitch (1998). Se identifican en esta estructura depósitos de avalanchas de
lodo producidas en el pasado sobre este mismo faldeo.

El cerro El Chonco ha producido numerosos flujos de lodos en épocas recientes,


fundamentalmente durante la ocurrencia del huracán Joan en 1967 y 1988, causando
aproximadamente 24 víctimas fatales durante su afectación.

De acuerdo a testimonios recogidos, en el año 1960 la laguna que existe en el cráter


del cerro El Chonco reventó por exceso de precipitaciones, originando un flujo
torrencial de agua con lodo, escombros y piedras, que causó innumerables daños a los
campesinos, reportándose víctimas humanas en Ranchería y alrededores. El río
Acome se inundó, produciendo inundaciones en el casco urbano.

Municipio de Chichigalpa 27
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

De acuerdo a fuentes de INETER (2001), se produjeron flujos de derrubios y lodo


(lahares) con una extensión de 6.5 km de longitud y un ancho de más de 150 metros,
afectando a las comunidades de Rancherías y Valle Los Morenos en diciembre del año
1999, con daños no reportados y como resultado de lluvias intensas (50 mm) y de corta
duración.

En mayo del 2000 numerosos flujos de lodo, con longitudes de 15 a 18 km. espesores
promedio de 0.30 a 0.40 cm y volúmenes máximos movilizados de 300,000 m3, se
produjeron por lluvias intensas y de breve duración, afectando a Rancherías, Valle Los
Morenos, Pellizco, Las Banderas, Las Rojas, Suiza, El Socorro y Las Joyas. Esta
actividad se volvió a manifestar afectando a las mismas comunidades durante
septiembre y octubre del 2000 como consecuencia de las lluvias producidas por el
huracán Keith. Los daños se manifestaron fundamentalmente sobre cultivos y red vial.

Desde el año 1998 se han monitoreado en el volcán San Cristóbal numerosos


derrumbes dentro del cráter, especialmente de su pared sur.

Es importante destacar, que la falla de rumbo nor-noroeste ubicada en el faldeo sur del
volcán San Cristóbal, muestra actividad importante como un escarpe de deslizamiento
de grandes dimensiones, que estaría desestabilizando todo ese faldeo del volcán. En el
sector sur del cráter se observa desprendimiento de bloques de diferentes tamaños por
acción gravitatoria que caen dentro de las cárcavas y que posteriormente pueden ser
arrastrados hacia las zonas bajas por efectos de lluvias torrenciales en épocas de
huracanes.

Por considerarse que este tipo de actividad representa la mayor amenaza producida
por este complejo volcánico, es que desde 1990 se inició el monitoreo de estos
procesos a los efectos de poder prevenir la activación de los cuerpos de lahares.

Se considera que la periodicidad de manifestación de episodios de flujos de lodos y


escombros o lahares, ocurren cada unos cuantos años para los de dimensiones
pequeñas, mientras que los de mayor amplitud en volumen de material arrastrado
ocurren en el orden de siglos a milenios (USGS-INETER, 2001). De todas maneras, el
tamaño del lahar está de acuerdo a la cantidad de escombros flojos presentes en las
laderas, y el complejo volcánico emplazado en este municipio, posee un enorme
volumen de material disponible para ser arrastrado pendiente abajo por aguas
torrenciales. También la actividad volcánica puede ser un disparador para el origen de
lahares, considerándose a los procesos eruptivos como activos en la actualidad.

Conforme aumenta la ocupación de estos terrenos peligrosos, en su mayoría por el


sector de la población de más escasos recursos económicos y en algunos casos como
resultado de la falta de políticas de planificación, se incrementa el número de
problemas asociados a deslizamientos, consecuencia directa del deterioro de las
condiciones ambientales de la zona.

Municipio de Chichigalpa 28
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Estos procesos de inestabilidad de laderas son frecuentes principalmente durante la


estación lluviosa, debido a la presencia de rocas piroclásticas disgregadas o sueltas,
que se remueven con precipitaciones intensas para formar lahares.

Metodología de análisis de pendientes inestables

En este trabajo se establece una metodología para detectar posibles problemas en


áreas propensas a deslizamientos mediante la interpretación de la ocurrencia de estos
procesos. Esto ha requerido del conocimiento y análisis de las condiciones y
mecanismos que controlan los deslizamientos y lahares en el área de estudio.

a) Áreas potencialmente inestables por pendientes (análisis de la susceptibilidad)

Los deslizamientos, deslaves y lahares son fenómenos producidos frecuentemente por


el Complejo Volcánico de San Cristóbal asociados a problemas naturales y típicos
como lo es la inestabilidad de las laderas, pero también al uso inadecuado del suelo
que se presenta especialmente en las zonas circundantes a la base del volcán. La
expansión urbana sin ningún tipo de control ni planificación y la ocupación de áreas
para cultivos con la consecuente deforestación, ha provocado la ocupación de terrenos
quebrados e inestables, en zonas donde el volcán produce continuos flujos de
escombros (lahares) que afectan continuamente estas áreas pobladas.

La evaluación inicial de este parámetro fue realizada mediante la estimación de


factores seleccionados y de primer orden, que caracterizan la susceptibilidad del área a
deslizar. Cada uno de estos factores se digitalizaron en capas temáticas para su
posterior correlación, lo que permitió identificar diferentes áreas con relativa
susceptibilidad a deslizamientos. El proceso de análisis consistió en establecer
relaciones entre las siguientes coberturas temáticas: geología, vegetación y pendientes
para toda el área.

El empleo de Sistemas de Información Geográfica permitió la implementación de este


método, iniciando con la construcción de un modelo de elevación digital (MED), lo que
favoreció el manejo y visualización de la información y su adaptación a las necesidades
y condiciones del insumo. Posteriormente se adaptaron los resultados a tres categorías
de pendientes tratando de evitar que las zonas planas apliquen condiciones de
susceptibilidad.

b) Áreas con inestabilidad potencial por características morfológicas

Paralelamente a la elaboración del mapa de susceptibilidad se realizó la interpretación


de mapas topográficos y ortofotos para realizar un inventario de las posibles geoformas
que pueden indicar depósitos de remoción en masa para su posterior verificación en el
campo. A los cuerpos identificados se le asignó un nivel de amenaza, considerando
factores de vegetación, morfología y observaciones según criterio de los especialistas.

Municipio de Chichigalpa 29
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

El resultado del inventario es una cobertura digital de deslizamientos o de lugares


donde se pueden esperar posibles fenómenos de remoción en masa, la que se
sobrepuso a la capa de susceptibilidad para realizar el ajuste del mismo. Es importante
aclarar que el nivel de exactitud depende de la escala del material cartográfico, en este
estudio se utilizó la escala 1:50,000 y 1:10,000 para las hojas topográficas y ortofotos
respectivamente.

3.2. Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad

Los factores que condicionan y desencadenan un movimiento de remoción en masa


son variados y también es compleja su cuantificación sin estudios específicos, sin
monitoreos y sin una base de datos históricos. En Nicaragua, los esfuerzos de
identificación y evaluación se comenzaron a realizar sistemáticamente después del
huracán Mitch (1998). Por lo tanto la cuantificación de amenaza que se presenta es
relativa y trata de abarcar la mayor cantidad de parámetros para clasificar el nivel de
amenaza correspondiente.

De acuerdo a INETER, se otorga a este municipio un nivel de amenaza por


deslizamiento de grado 10 en una escala de 1 a 10, ya que se encuentra emplazado
en una zona de alta susceptibilidad a este fenómeno.

Descripción de los sitios críticos por lahares

Sitio Crítico por inestabilidad de laderas: Áreas inestables con movimientos de


laderas históricos y recientes; de actividad frecuente y posibilidad de reactivación de
procesos.

En función de las observaciones realizadas sobre el terreno, se considera un grado de


afectación importante para estos eventos, por el volumen de material involucrado, por
la cantidad de kilómetros que se pueden desplazar pendiente abajo con velocidades de
decenas de kilómetros por hora y por el alto poder destructivo sobre todo lo que
encuentran en su trayectoria.

Municipio de Chichigalpa 30
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sitio Crítico: CHG-15 Los Gómez UTM: N: 1399317 E: 502911

Localización: Sector de Los Gómez en la Comunidad Versalles, sobre el faldeo del


volcán Casitas.

Descripción del sitio: Márgenes de un


cauce que desciende del volcán, el cual
concentra el agua de las quebradas El Hoyón
y Ojo de Agua, por las cuales en anteriores
ocasiones han bajado lahares, que han
depositado sedimentos de gran variedad de
tamaño en la zona.

Como producto del flujo de lodo y escombros


generado en el año 1998 por efecto del
huracán Mitch en la ladera sur del volcán
Casitas, el cauce anterior quedó enterrado
Cauce de la quebrada en el Sector Los Gómez de la
por los sedimentos, y en las épocas lluviosas Comunidad Versalles. A la izquierda depósito de
posteriores, se ha vuelto a abrir el cauce, materiales del Mitch y a al derecha, depósitos de
antiguos eventos.
cortando los depósitos del evento de 1998.
Tipo de amenaza: Flujo de lodo y escombros.

Análisis: Esta quebrada canaliza grandes volúmenes de materiales que son


arrastrados de las laderas subverticales que forman la parte sur del volcán y removidos
durante eventos climáticos severos. Durante el Mitch, el evento más significativo, lo
constituyó un gran lahar que rellenó grandes quebradas de los alrededores, lo que
facilitó que el material que continuaba removiéndose, se expandiera en un gran área,
descargando los sedimentos arrastrados en las áreas vecinas, como en el caso de la
quebrada de Los Gómez. Aunque el cauce actual tiene una profundidad de 20 metros
de profundidad con respecto a las viviendas del sector, hay que considerar que durante
el evento del Mitch, el material arrastrado rellenó gran parte de esta zona, y alcanzó
corta distancia de las viviendas.

Susceptibilidad: Alta, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Grandes pendientes en la ladera del volcán Casitas.
Materiales inestables en las laderas y conformando los suelos.
Volúmenes de materiales movilizados anteriormente que pueden ser fácilmente
removidos en caso de lluvias copiosas (mayor a 75,000 metros cúbicos).
Cauces poco profundos, debido a su constante relleno por eventos de flujos de lodo y
escombros.
Disparadores:
Lluvias intensas o prolongadas que podrían ser originadas por tormentas o huracanes.
Sismicidad.

Intensidad: Alta.

Municipio de Chichigalpa 31
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Elementos expuestos:
Zonas de cultivo ubicadas en inmediaciones de los bordes del cauce.
5 viviendas y 24 personas del Sector Los Gómez.

Nivel de amenaza: Alta.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Trasladar a los pobladores del Sector de Los Gómez a otro sitio más elevado y alejado
de la quebrada.
Establecer sistemas de alerta temprana.
Construir muros de retención lateral con gaviones en los bordes del cauce.

Sitio Crítico: CHG-20 Las Nubes UTM: N: 1395589 E: 500550

Localización: Cauce en Comunidad Las Nubes, en el muro de contención.

Descripción del sitio: Cauce que sirve de


drenaje del agua de escorrentía de la ladera
norte del volcán San Cristóbal. En este sitio,
se forma un meandro que actualmente tiene
una sección plana con márgenes de poca
altura.

Durante el huracán Mitch, el cauce se


desbordó sobre terrenos de cultivo abriendo
un nuevo curso recto y se profundizó, con lo
cual se dificultó el paso hacia las zonas de
cultivo de la población. Como remediación a
esa situación, se levantó una pared en el Cauce relleno de arena. Al centro de la imagen se
cauce del río formando una presa con doble observaNubes
el muro de desviación en la Comunidad Las

propósito: evitar que continuara la


profundización del cauce y permitir que el área profundizada, se rellenara con los
sedimentos arrastrados. Junto a la presa, se levantó otra pared para desviar el agua a
su cauce natural e impedir el desborde en el cauce abierto durante el Mitch.
Actualmente, el muro de encauzamiento, tiene una altura aproximada de 1.5 metros en
su parte más alta y la presa tiene una altura de al menos 10 metros.

Tipo de amenaza: Flujo de lodo y escombros.


Análisis: Debido a que el canal drena el agua de la ladera sur del volcán San Cristóbal
y de áreas de cultivo vecinas, los caudales son importantes, a lo que se agrega que en
lluvias extremas o eventos extraordinarios se puede generar arrastre de sedimentos y
bloques de roca de varios metros de diámetro.

Municipio de Chichigalpa 32
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Por lo anterior, es muy posible que la energía de los flujos sea de tal magnitud, que
permita el desborde del cauce en los terrenos vecinos, abriendo nuevas direcciones de
flujo. Esta misma energía, también puede contribuir en la erosión del suelo, lo que
facilita la profundización y ensanchamiento de los canales.

Susceptibilidad: Media, debido a la presencia de los siguientes factores:

Condicionantes:
Pendiente baja (menor de 15º).
Caudales bajos por drenaje y concentración de agua proveniente de la ladera del
volcán durante las épocas de lluvias, los cuáles se podrían incrementar en caso de
eventos extremos de lluvia.
Posible arrastre de grandes cantidades de sedimentos de las partes altas de los cerros
que podrían incluir bloques de roca de diferentes dimensiones (se estima un volumen
menor a 75,000 metros cúbicos).
Posible desborde del cauce debido a la poca capacidad de carga.
Disparadores:
Lluvias muy intensas o huracanes.

Intensidad: Media.

Elementos expuestos:
12 viviendas.
60 personas.

Nivel de amenaza: Media.

Propuestas para medidas de prevención y mitigación:


A corto plazo:
Elevar el nivel del muro de encauzamiento, para evitar el desborde.

Análisis de Elementos Expuestos y en Riesgo

De acuerdo al análisis realizado se concluye que se presentan bajo amenaza por


lahares o deslaves las Comunidades de Las Nubes y de la zona de Los Gómez, donde
se encuentran afectadas 17 viviendas y 75 personas, además de terrenos de cultivos.

Vulnerabilidad y Riesgo ante Deslizamientos

En el Municipio existe un alto nivel de amenaza ante deslizamientos en la comarcas


cercana a las laderas volcánicas, un nivel medio en la zona urbana, por flujos de baja
probabilidad, y un nivel bajo en la zona de planicie. Relacionando estos niveles a la
vulnerabilidad frente a estos fenómenos, se señala un alto nivel de riesgo para todas
las zonas aledañas a las laderas volcánicas. En este caso existen riesgos de pérdidas
cuantiosas tantos por los asentamientos que por la producción agrícola y el hato
ganadero. A nivel urbano existe un riesgo valorado medio, por fenómenos de flujos
relacionado a la dinámica de las laderas volcánicas que podrían encanalarse por la red

Municipio de Chichigalpa 33
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

de drenaje de ríos y cauces. A pesar de la baja probabilidad que estos fenómenos


lleguen hasta el casco urbano, la afectación sería grave y por lo tanto se califica el nivel
de riesgo como medio. La zona de planicie al sur del casco urbano no se considera
amenazada por deslizamientos.

El Viejo

Chinandega
Zona norte

Posoltega

Telica
Zona urbana

El Realejo Chichigalpa

Zona sur

Leyenda
Corinto Riesgo alto
León Riesgo medio
Riesgo bajo

Figura 2: Niveles de riesgo por Deslizamientos

3.3. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación

Se recomienda que se mantenga una vigilancia regular de las cárcavas desarrolladas


sobre el faldeo de los volcanes, y así poder alertar sobre la formación de embalses
generados a partir de represamientos provocados por deslizamientos, caída de bloques
o árboles en las quebradas.

Realizar campañas de reforestación del área, utilizando plantas nativas de la región.


Estas iniciativas deben estar acompañadas de una prohibición de las prácticas de
deforestación en el área.

Prohibir la construcción de cualquier tipo de emplazamiento en la zona, a menos que


cuente con estudios geotécnicos y de estabilidad de laderas que demuestren la
estabilidad de los terrenos.

Municipio de Chichigalpa 34
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Las viviendas que se encuentran directamente en la dirección de los deslaves se deben


incorporar a los programas de reubicación de manera prioritaria. Además se debe
prohibir la construcción de cualquier estructura sobre las zonas de los cauces, para lo
cual se debe mantener un monitoreo constante.

4. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico

4.1. Consideraciones Generales

La cadena volcánica del Pacífico nicaragüense es una zona que concentra sismos
superficiales, coincidente con el eje de la cadena volcánica que es una zona de fallas
regionales que limitan el graben de Nicaragua por su borde suroccidental.

De acuerdo a INETER (2001), se le otorga a esta región un grado 8 de amenaza


sísmica en una escala de 1 a 10, ya que sobre este territorio, se emplaza parte del eje
de la cadena volcánica del Pacífico de Nicaragua.

Como antecedentes se pueden citar testimonios de que en el año 1898 se produjo un


temblor en el vecino municipio de Chinandega por activación del volcán San Cristóbal.

Con anterioridad existen datos históricos de fuertes terremotos que se produjeron en el


año 1885 y 1898 afectando la ciudad vecina de Chinandega con una magnitud VII en la
escala macrosísmica de Mercalli. Estos episodios se repiten en el año 1926 pero con
una magnitud de VI.

No se conocen fallas sísmicas de actividad comprobada en Chichigalpa, pero a pesar


de eso se considera que la amenaza es significativa por estar emplazada esta ciudad
hacia el oeste de la cadena volcánica. Su principal fuente sismotectónica se concentra
en los terremotos producidos en la zona de subducción. Lo que queda demostrado por
la afectación registrada en el vecino municipio de Chinandega en siglos pasados.

Las fuentes sismogenéticas que afectan a esta región, están relacionadas


principalmente a la actividad magmática y las escasas fallas locales definidas, cuya
actividad es inducida por la actividad convergente de las placas de Cocos y del Caribe
en la zona de subducción ubicada en forma paralela y alejada de la costa del Pacífico.
Los sismos, pueden originar efectos secundarios inducidos. Entre estos efectos se
citan, maremotos, inundaciones, deslizamientos, licuefacción de suelos y erupciones
volcánicas. Para la región donde se emplaza este municipio, los deslizamientos,
colapsos y derrumbes, son los efectos más factibles de producirse por las
características geológicas y fisiográficas del terreno, ya que los materiales que se
presentan en las laderas de la cadena volcánica son materiales sueltos, de poca
cohesión y que se encuentran en tránsito hacia las zonas bajas.

Para las poblaciones ubicadas en la zona adyacente a los volcanes, la sismicidad


puede producir deslizamientos, colapso de la estructura volcánica o reactivación
eruptiva, cuya intensidad va a estar relacionada al volumen de material eruptado o
trasladado pendiente abajo.

Municipio de Chichigalpa 35
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

4.2. Análisis de la Amenaza

El análisis de la sismicidad se basa en la consideración metodológica de los siguientes


elementos.

Caracterización de los ambientes tectónicos de la región en estudio: Se refiere a la


distribución de la sismicidad a escala regional, lo que permite obtener una zonificación
sismotectónica dentro de un marco geotectónico. Establecer el marco tectónico, es de
suma importancia, ya que permite indicar la situación geodinámica en el ámbito de la
tectónica de placas y predecir los modelos estructurales y actividad del fallamiento
dentro de la región bajo estudio.

Análisis de la sismicidad

El estudio sismotectónico que se presenta está basado fundamentalmente en el


análisis del nivel de amenaza sísmica en roca para cada municipio.

La amenaza sísmica regional modelada en función del marco tectónico, establece las
regiones simotectónicas y la intensidad sísmica que puede esperarse en un sector del
ambiente determinado. Sin embargo las condiciones locales (tipo de suelos y su
sustrato, topografía, depocentros o acumulaciones sedimentarias actuales, nivel
freático, etc.), imponen características propias a cada emplazamiento, propias del
mismo, y que suponen respuestas sísmicas diferentes dentro del entorno geológico y
geográfico considerado. Estos efectos llevan al análisis de la amenaza sísmica
analizando los efectos locales, identificando suelos o rocas del sustrato, cuyas
respuestas dinámicas frente a terremotos son semejantes, a lo que se agregan los
efectos inducidos por la topografía, fallas o licuefacción de terrenos que pueden
producir amplificación de las ondas sísmicas.

El análisis realizado está basado en la metodología implementada por INETER en


Nicaragua, ajustado al estudio “Revisión y Actualización del Reglamento Nacional
de la Construcción” desarrollado por DRM y enmarcado dentro del “Proyecto de
Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales”.

Grado de amenaza

Está en función de la aceleración máxima esperada (PGA), para el caso de su


representación por aceleraciones, se confeccionan mapas de isoaceleraciones.

Elaboración de las curvas de aceleraciones máximas (isoaceleraciones)

La información base para la elaboración de las curvas de aceleraciones máximas se


obtuvo del Software Peligro Sísmico en Nicaragua (PSM). Este programa permite
obtener valores de amenaza sísmica para cualquier período de retorno en forma
directa.

Municipio de Chichigalpa 36
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Isoaceleraciones para un período de retorno de 50 años (m/s²)


1.3
0

Honduras 1.4
0

1.5

1.8
0

Isoaceleraciones para un período de retorno de 100 años (m/s²)


1.7 1.
O 60 1.
C
0 40
É
A
N
O
P
A
C
Í

1.
F Honduras

5
I
C
O
LAGO DE MANAGUA
(Xolotlán)
1. 1.8 1.6
90
0 0

1.9 1.7
0 0

2.1
0
2
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
Isoaceleraciones para un período de retorno de 500 años (m/s²) I
C
O
2. LAGO DE MANAGUA
2.2 10 (Xolotlán)
2

0
2.2
2.
30 0

Honduras
2. 2.
90 5
2.7 2.4
0 0

2.
60

O 3.10
C
É
A
N
O
P
A
C 3
Í 2.8
F 0
I
C
O
3.

LAGO DE MANAGUA
20

(Xolotlán)

Figura 3:Valores de aceleración en roca para la zona del Pacífico norte de Nicaragua

Valor de aceleración máxima en roca en el Municipio de Chichigalpa = 2.9 a 3.1 m/s²


para un período de retorno de 500 años.

Municipio de Chichigalpa 37
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

4.3. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo

En esta sección se presentan los resultados del análisis de riesgo sísmico aplicado al
casco urbano de la cabecera municipal. En primera instancia se ha evaluado la
vulnerabilidad del patrimonio edilicio con criterios tipológicos, y después se han
relacionado estos grados de vulnerabilidad con los valores de aceleración máximas del
suelo esperadas en tres escenarios de 500, 100 y 50 años. Los detalles de la
metodología utilizada se encuentran en la Guía del Usuario.

El análisis de vulnerabilidad ha sido desarrollado a nivel de manzanas, y se reporta el


número de las mismas por rangos de vulnerabilidad, además de una estimación de la
población residente. El valor del índice de vulnerabilidad ha sido disgregado en cinco
rangos, y las tablas de los valores están acompañadas por gráficos que facilitan una
consideración sintética, y por mapas que especifican la distribución espacial de los
valores en el casco urbano.

Los porcentajes de daños estimados por aceleraciones máximas asignadas se


presentan para cada uno de los tres escenarios considerados, y, dadas las
aproximaciones asumidas, se tienen que considerar como puramente indicativas. Se
presentan cuadros de cantidad de población en riesgo, los cuales no se refieren a la
cantidad de victimas probables, no estimadas, cuanto a la cantidad de población que
vive en construcciones teóricamente propensas a sufrir un porcentaje de daños. Se
recuerdan los valores de referencia asumidos por los porcentajes de daños,
relacionados a las probabilidades de colapso de las tipologías estructurales en la
siguiente tabla.

Clasificación de rangos de riesgo sísmico y categoría de referencia


Rangos 1 2 3 4 5
IRP= 0- 5 6 - 15 16 - 35 36 - 50 51 - 100
Definición Daños Daños Daños entre Daños entre Daños
hasta el entre el el 15% y el el 35% y el mayores
5% 5% y el 35% 50% del 50%
15%
Daños
Tipo de daños Daños menores Daños extremos
mayores
Media
Probabilidad de Baja probabilidad Alta probabilidad de
probabilidad
colapso de colapso colapso
de colapso

Según los modelos de evaluación de amenazas utilizados, se esperan en los diferentes


períodos valores de aceleración máxima de los suelos que se reportan a continuación
en la siguiente tabla, juntos con las estimaciones de los daños que se puedan producir
en las diferentes tipologías constructivas consideradas. Los valores reportados se
refieren a las aceleraciones en roca (PGA), no considerándose los posibles efectos de
amplificación local por características específicas de los sitios como presencias de
suelos blandos o de accidentes topográficos. Por lo tanto estos valores se tienen que

Municipio de Chichigalpa 38
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

considerar siempre como puramente indicativos, funcionales a los análisis generales


del estudio.

Tipo de daños para las diferentes tipologías según los sismos esperados
Tiempo A máx. Probabilidad Probabilidad Daños estimados para las
de esperada de ocurrencia de ocurrencia diferentes tipología
retorno en m/s2 en 20 años en 50 años constructiva
Clase A = Daños menores
500 3.05 4% 10% Clase B = Daños menores
años Clase C = Daños extremos
Clase A = Daños menores
100 2.16 18% 40% Clase B = Daños menores
años Clase C = Daños mayores
Clase A = Daños menores
50 1.84 33% 64% Clase B = Daños menores
años Clase C = Daños mayores

El análisis indicativo efectuado señala que el 71% de las manzanas se clasifican en los
últimos dos rangos, de vulnerabilidad entre media y alta, con un estimado de 34,053
habitantes expuestos, mientras que el 11% de las manzanas se clasifican de
vulnerabilidad media y solamente el 18% en rangos de vulnerabilidad entre media y
baja. Esto implica que en la ocurrencia del peor de los eventos esperados, el 64% de
las manzanas son susceptibles de sufrir daños extremos, poniendo en riesgo la vida de
un estimado de 30,611 personas. Para el evento sísmico esperado en 100 años, el
mismo porcentaje de manzanas podría sufrir daños mayores. En el escenario de un
evento menor como lo que se espera en 50 años, todavía el 46% de las manzanas
podrían sufrir daños mayores, involucrando un estimado de 21,736 habitantes.

Considerando 6 habitantes por vivienda, se pueden calcular las dimensiones indicativas


que deberían asumir los programas de recuperación habitacional: las acciones
deberían involucrar un estimado de 3,592 viviendas.

Los resultados del análisis evidencian un alto número de residentes en riesgo e


imponen considerar la reducción de vulnerabilidad sísmica como una alta prioridad
para Chichigalpa, a través del mejoramiento de las condiciones habitacionales de los
sectores sociales más vulnerables de la población urbana.

Municipio de Chichigalpa 39
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Análisis de vulnerabilidad sísmica del casco urbano


Población estimada
Rangos de Número de División Niveles de por nivel de
vulnerabilidad manzanas porcentual vulnerabilidad vulnerabilidad
IVP Manzanas % Habitantes

0.15≤IVP<0.25 16 6.08% Baja 2,898


0.25≤IVP<0.35 30 11.41% Entre baja y media 5,434
0.35≤IVP<0.50 29 11.03% Media 5,253
0.50≤IVP<0.75 81 30.80% Entre media y alta 14,672
0.75≤IVP≤1.00 107 40.68% Alta 19,381

Total 263 100.00% 47,638

Manzanas por rangos de vulnerabilidad sísmica


125
107
100
81
75

50
30 29
25 16

0
Baja Entre baja y Media Entre media y alta Alta
media

Manzanas por rangos de vulnerabilidad sísmica


Alta Baja
41% 6%

Entre baja y media


11%

Media
11%

Entre media y alta


31%

Municipio de Chichigalpa 40
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( ( ( (
(
(

( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( (
( ( (
( (
(

( (
( (

Rangos de vulnerabilidad
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (

Alta Entre baja y media (


(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Área verde
EE E EE E EE E

Entre media y alta Baja Cementerio


EE E EE E EE E
EE E EE E EE E
EE E EE E EE E
EE E EE E EE E

Media Instalaciones vulnerables No determinado

Figura 4: Mapa de Rangos de Vulnerabilidad

Municipio de Chichigalpa 41
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Análisis de riesgo sísmico del casco urbano – Escenario 500 años


Población estimada
Rangos de daños Numero de División por nivel de daños
esperados manzanas porcentual Daños esperados esperados
IRP_500 manzanas % Habitantes

0.00<IRP≤0.05 11 4.18% Hasta el 5% 1,992


0.05<IRP≤0.15 53 20.15% Entre 5% y 15% 9,600
0.15<IRP≤0.35 30 11.41% Entre 15% y 35% 5,434
0.35<IRP≤0.50 50 19.01% Entre 35% y 50% 9,057
0.50<IRP≤1.00 119 45.25% Mayores del 50% 21,555

Total 263 100.00% 47,638

Manzanas por rangos de daños esperados en 500 años


125 119

100

75
53 50
50

30
25
11

0
Hasta el 5% Entre 5% y 15% Entre 15% y 35% Entre 35% y 50% Mayores del 50%

Manzanas por rangos de daños esperados en 500 años


Hasta el 5%
4%
Mayores del 50%
46%

Entre 5% y 15%
20%

Entre 15% y 35%


11%
Entre 35% y 50%
19%

Municipio de Chichigalpa 42
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( (
(

( (
( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( (
( ( (
( (
(

( (
( (

Daños estimados para un sismo con tiempo de retorno de 500 años


( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (

Daños mayores del 50% Daños entre 5% y 15% (


(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Área verde
E EE E EE E EE

Daños entre 35% y 50% Daños hasta el 5% Cementerio


E EE E EE E EE
E EE E EE E EE
E EE E EE E EE
E EE E EE E EE

Daños entre 15% y 35% Instalaciones vulnerables No determinado

Figura 5: Estimaciones de daños - Escenario 500 años

Municipio de Chichigalpa 43
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Análisis de riesgo sísmico del casco urbano -.Escenario 100 años


Población estimada
Rangos de daños Número de División por nivel de daños
esperados manzanas porcentual Daños esperados esperados
IRP_500 Manzanas % Habitantes

0.00<IRP≤0.05 64 24.33% Hasta el 5% 11,593


0.05<IRP≤0.15 30 11.41% Entre 5% y 15% 5,434
0.15<IRP≤0.35 169 64.26% Entre 15% y 35% 30,611
0.35<IRP≤0.50 0 0.00% Entre 35% y 50% 0
0.50<IRP≤1.00 0 0.00% Mayores del 50% 0

Total 263 100.00% 47,638

Manzanas por rangos de daños esperados en 100 años


175 169

150

125

100

75 64

50
30
25
0 0
0
Hasta el 5% Entre 5% y 15% Entre 15% y 35% Entre 35% y 50% Mayores del 50%

Manzanas por rangos de daños esperados en 100 años

Hasta el 5%
24%
Entre 15% y 35%
65%

Entre 5% y 15%
11%

Municipio de Chichigalpa 44
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( (
( (
(

( (
( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( (

( ( ( ( (
( ( ( ( (
( ( ( (
( ( (
( (
(

( ( (
(

Daños estimados para un sismo con tiempo de retorno de 100 años


( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (

Daños mayores del 50% Daños entre 5% y 15% (


(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Área verde
E EE E EE E EE

Daños entre 35% y 50% Daños hasta el 5% Cementerio


E EE E EE E EE
E EE E EE E EE
E EE E EE E EE
E EE E EE E EE

Daños entre 15% y 35% Instalaciones vulnerables No determinado

Figura 6: Estimaciones de daños - Escenario 100 años

Municipio de Chichigalpa 45
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Análisis de riesgo sísmico del casco urbano – Escenario 50 años


Población estimada
Rangos de daños Número de División por nivel de daños
esperados manzanas porcentual Daños esperados esperados
IRP_500 Manzanas % Habitantes

0.00<IRP≤0.05 64 24.33% Hasta el 5% 11,593


0.05<IRP≤0.15 79 30.04% Entre 5% y 15% 14,310
0.15<IRP≤0.35 120 45.63% Entre 15% y 35% 21,736
0.35<IRP≤0.50 0 0.00% Entre 35% y 50% 0
0.50<IRP≤1.00 0 0.00% Mayores del 50% 0

Total 263 100.00% 47,638

Manzanas por rangos de daños esperados en 50 años


150

125 120

100
79
75 64

50

25
0 0
0
Hasta el 5% Entre 5% y 15% Entre 15% y 35% Entre 35% y 50% Mayores del 50%

Manzanas por rangos de daños esperados en 50 años

Entre 15% y 35%


46%

Hasta el 5%
24%

Entre 5% y 15%
30%

Municipio de Chichigalpa 46
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( (
(

( (
( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( (
( ( ( (

( ( ( (
( ( ( (
( ( ( (
( ( (
( (
(

(
( (

Daños estimados para un sismo con tiempo de retorno de 50 años


( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( ( ( ( ( ( (

Daños mayores del 50% Daños entre 5% y 15% (


(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Área verde
E E EE E EE E E

Daños entre 35% y 50% Daños hasta el 5% Cementerio


E E EE E EE E E
E E EE E EE E E
E E EE E EE E E
E E EE E EE E E

Daños entre 15% y 35% Instalaciones vulnerables No determinado

Figura 7:Estimaciones de daños - Escenario 50 años

Municipio de Chichigalpa 47
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

4.4. Recomendaciones Generales de Prevención y Mitigación

En general las posibilidades de reducir los riesgos sísmicos dependen de varios


factores, entre los cuales se consideran más relevantes:

• La calidad y capacidad de resistencia sísmica del ambiente construido (todos


tipos de edificios), en particular del patrimonio habitacional.

• La funcionalidad de las instalaciones esenciales después de un evento.

• El grado de preparación de la ciudadanía y del sistema de atención a las


emergencias.

En este capítulo se evidencian, de cara a los análisis de vulnerabilidad y riesgo


presentados, las categorías de medidas de prevención y mitigación adecuada por el
municipio, para que puedan incorporarse en el Plan de Gestión de Riesgo Municipal.

Las recomendaciones de prevención son congruentes con los aspectos claves


señalados y se enfocan en las temáticas de mejorar la calidad urbana, la funcionalidad
de las instalaciones esenciales y la preparación ciudadana.

Independientemente del nivel de riesgo y pérdidas estimadas, la naturaleza destructiva


de los fenómenos sísmicos nos obliga a tomar todas las precauciones posibles para no
incrementar el trágico historial de eventos desastrosos que ya caracteriza al País.

Mejoramiento de la Calidad del Patrimonio Construido

La capacidad de resistencia a los sismos de los edificios depende de muchos factores,


y se pueden mencionar la tipología constructiva, la calidad de los materiales utilizados,
la edad del edificio y el estado de conservación, los detalles del diseño estructural, las
aberturas, y la simetría de la forma entre otros.

Todos estos factores son debidamente considerados en el Código de Construcción


Nacional actualmente vigente y en el nuevo Código en preparación, y simplemente
respetando las normativas vigentes se podría lograr una consistente reducción del
riesgo sísmico. Estas normativas están difundidas en el país a través de varios tipos de
cartillas de construcción, entre las cuales existen una versión específica elaborada por
la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED.

El control de calidad como medida preventiva es por lo tanto la principal recomendación


para garantizar que en las nuevas edificaciones se adopten todos los requerimientos
necesarios para garantizar una mejor capacidad de resistencia a los sismos, y por ende
una mayor seguridad ciudadana.

El problema puede surgir exactamente con la incapacidad o imposibilidad de las


autoridades locales de controlar la calidad el desarrollo urbano y el cumplimiento de
estas normativas, y tiene un doble aspecto. Por un lado el centro urbano puede crecer

Municipio de Chichigalpa 48
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

sin control y sin calidad, aumentando el número de ciudadanos en riesgos en


proporciones que a veces son desconocidas.

Por otro lado, en la parte de la ciudad ya construida, al incumplimiento de las normas


se adjunta el degrado del estado de conservación de los inmuebles, que muchas veces
no reciben la debidas atención por parte de sus propietarios, por la limitación de
recursos económicos disponibles.

El análisis de vulnerabilidad sísmica evidencia las problemáticas de la vivienda en el


casco urbano de la cabecera, y puede ser utilizado como guía para la implementación
de planes de recuperación de las zonas más comprometidas.

Se recomienda en este caso la formulación de programas de ayudas a la


reestructuración de los inmuebles a través de un aporte de fondos (públicos o de
cooperación externa) asociado a un aumento de la capacidad de resistencia estructural
de los edificios privados.

En conclusión, el incremento de la calidad habitacional puede garantizar una efectiva


reducción de la vulnerabilidad sísmica, además de contribuir ad aumentar la calidad de
vida de los ciudadanos en general, y por lo tanto se configuran como medidas tanto de
prevención como de desarrollo.

Mejoramiento de la Funcionalidad y Seguridad de las Instalaciones Esenciales

La funcionalidad de las instalaciones esenciales en los momentos de emergencia es


fundamental para garantizar la respuesta adecuada a los eventos, en términos de
rescate de heridos, atención a los afectados y organización de los puestos de socorros
en general.

Se demuestran esenciales las instalaciones de bomberos y policía, todo el sistema de


salud, las instalaciones militares orientadas a la defensa civil, las autoridades locales y
en particular las alcaldías, que tienen en el contexto del Sistema creado con la ley 337
un importante papel de coordinación. En calidad de estructuras usualmente escogidas
como albergues, las escuelas son también piezas fundamentales del sistema de
atención a los afectados por desastres. Por lo tanto se debería dedicar particular
atención a los edificios de las instituciones mencionadas, en sus capacidades de
resistencia y de mantener integra la funcionalidad después de eventos sísmicos.

También las líneas vitales de agua, energía y comunicación son fundamentales para
garantizar la adecuada respuesta, y la capacidad de restablecer prontamente los
servicios es un factor clave tanto en la emergencia como en la recuperación.

La funcionalidad del sistema eléctrico y de distribución de agua se convierte en


elemento crítico en situaciones de emergencias, por lo cual se debería considerar el
suministro efectivo en situaciones de emergencia para las instalaciones esenciales y
garantizar la posibilidad de operación por fuerzas de socorro como los Cuerpos de
Bomberos y la Defensa Civil.

Municipio de Chichigalpa 49
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

En las zonas rurales, es oportuno considerar que la accesibilidad de los caminos es


siempre un factor de reducción de riesgo para las Comunidades. Aunque los sismos
pueden interrumpir las comunicaciones terrestres en forma menor de otros tipos de
eventos, hay que considerar como puntos más vulnerables los puentes, los tramos
contiguos a taludes y cortes de terreno, o realizados en terrapleno.

En fin, la correcta ubicación de las instalaciones potencialmente peligrosas, como


algunas industrias o las gasolineras, tiene que ser tomada en cuenta para reducir los
riesgos de incendios o de derrames de sustancias toxicas entre la población, a la hora
de situaciones criticas.

Aumentar el Grado de Preparación Ciudadana y del Sistema Nacional.

Una tarea importante en el área de preparación es la definición de escenario de


contingencias, y la preparación de planes de respuesta y evacuación. De gran utilidad
resulta la realización de simulacros que además de comprobar las estrategias del plan
resultan elementos muy poderosos de información para la población en general.

Además de incrementar el nivel de preparación de los actores principales del Sistema


Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, es importante
considerar la importancia de los adecuados comportamientos individuales de la
ciudadanía, que cuando se generalizan pueden causar situaciones difíciles de manejar.
Por esto campañas de informaciones, folletos, programas radiales o televisivos que
difundan información de prevención ayudan por un lado a eliminar la desinformación y
por otro prevenir el efecto de pánico que en situaciones criticas es extremamente
peligroso.

Aunque esta tarea recae en la esfera de actividades propias de la emergencia y


preparación, la planificación ordinaria debería tomar en cuenta las problemáticas de
evacuación rápida en las decisiones de planeamiento de infraestructuras, notablemente
del sistema vial. Esta atención se debería enfocar en considerar factores como la ínter
conectividad del sistema, la cantidad y distribución de las vías de fuga, la presencia de
áreas de estacionamiento o refugios.

Análogamente, la posibilidad de evacuación de los edificios públicos es un tema


importante sobre todo en instalaciones mayores. También en este caso la verificación
con simulacros podría evidenciar los puntos críticos de las estructuras y aportar
muchas sugerencias de organización de los espacios y de las vías de fuga.

Municipio de Chichigalpa 50
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

5. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Volcánico

5.1. Consideraciones Generales

La evaluación de la amenaza volcánica en este municipio, está basada en el


conocimiento que se posee en la actualidad, de los diferentes parámetros que sirven
para clasificar a los volcanes, como el tipo de erupción predominante, características
de la estructura volcánica, el tipo de roca y características químicas del magma, y otros
elementos de ponderación que sirven para establecer diferentes escenarios en función
de los productos emitidos y la frecuencia temporal de los mismos.

Antecedentes de la actividad volcánica

El Complejo Volcánico San Cristóbal, está compuesto por tres estructuras volcánicas
actuales: El Chonco, San Cristóbal y Casita.

El volcán San Cristóbal es la estructura volcánica activa más joven del complejo. Se
trata de un tipo de volcán estrato cono compuesto, de naturaleza basalto andesítica. A
lo largo de su historia eruptiva ha manifestado efusiones desde plinianas a sub-
plinianas y lávicas con procesos estrombolianos (expulsión de balísticos). Con una
altura de 1,745 metros, es una estructura considerada activa y uno de los centros
eruptivos que mayor amenaza representa dentro de toda la cadena volcánica de
Nicaragua por la probabilidad de producir flujos piroclásticos. Los flujos de lodo y la
caída de cenizas forman parte de la historia reciente de la evolución de este volcán.

El tipo de erupción que ha tenido durante su actividad pasada ha llegado a ser


explosiva, emitiendo como producto flujos de lavas y piroclástos de caída aérea, que
llegaron a alcanzar una altura de columnas de hasta 12 kilómetros, de acuerdo al tipo
de depósito dejado.

El volcán San Cristóbal, presenta una topografía bastante regular, con pendientes
mayores al 50 % en cotas superiores a 700 msnm y en cotas inferiores las pendientes
poseen un promedio de 15 % en las zonas de llanura pedemontana que circundan al
complejo.

Se reconoce que este volcán ha tenido escasa actividad reciente, pero se identifican
siete erupciones importantes ocurridas en el pasado. La erupción más grande ocurrió
en el siglo XVI a través de flujos lávicos que alcanzaron distancias de hasta 15
kilómetros.

El volcán Casita es la segunda estructura en importancia. Se lo considera en reposo en


la actualidad presentando campos de fumarolas en la parte sureste del cráter principal.
Sin embargo su actividad ha sido muy recurrente en el pasado, con procesos
explosivos y erupciones plinianas de gran alcance. Se trata de una estructura tipo
estratovolcán, con erupciones de naturaleza pliniana y una composición química que
varía dentro de los términos andesíticos a dacíticos. La mayoría de las erupciones de
este volcán fueron con emisión de flujos piroclásticos que se extendieron por varios

Municipio de Chichigalpa 51
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

kilómetros. Su actividad eruptiva fue extensa entre explosiva y lávica, cuyos depósitos
se localizan hacia el noreste. Se considera que ha tenido una evolución similar al San
Cristóbal.

El otro volcán es El Chonco, del que no se conoce registro de actividad eruptiva en


tiempos recientes, por lo que se considera inactivo.

También es de destacar que este territorio se encuentra bajo amenaza por actividad
eruptiva de los volcanes Telica y Cerro Negro emplazados en lejanías del municipio,
considerados ambos como activos y cuyos productos pueden llegar a esta región.

El volcán Telica posee un tipo eruptivo de estromboliano a subpliniano. Sus erupciones


de mayor importancia se han presentado en el pasado y es considerado una de las
estructuras más activas dentro de la cadena volcánica.

El volcán Cerro Negro, con un tipo de erupción estromboliana a subpliniana, es uno de


los aparatos volcánicos que mayor número de erupciones ha tenido desde su
nacimiento en tiempos históricos.

De acuerdo a INETER (2001) se le otorga a este municipio un grado 10 de amenaza en


una escala de 1 a 10, por la cercanía a los volcanes activos.

Características generales de la amenaza volcánica

El Municipio de Chichigalpa presenta en el Complejo Volcánico de San Cristóbal, una


importante amenaza para su seguridad, debido a que se considera que el volcán San
Cristóbal es el más explosivo de todas las estructuras activas de la cadena volcánica.
Su actividad registrada y la ubicación de las poblaciones en zonas cercanas al mismo,
ya sea en sus faldeos o en las adyacencias del aparato volcánico, hacen que el
conjunto de todos sus habitantes se encuentren en situación de riesgo.

La amenaza principal es la caída de cenizas, que por efectos de los vientos


predominantes en la región se depositan hacia el oeste de los volcanes, afectando a
las comunidades allí establecidas. De acuerdo al realizado, se considera que la ciudad
de Chichigalpa podría ser afectada por cenizas volcánicas, tomando como referencia la
probabilidad de ocurrencia de los vientos en determinadas direcciones.

Desde el año 1600 a la actualidad, este volcán produjo procesos freáticos que
alcanzaron a la vecina ciudad de Chinandega.

En 1971 emitió cenizas durante casi un mes. Durante el año 1992 volvió a emitir
cenizas durante un tiempo de quince días.

Entre 1997 a 1999 presentó una actividad que se prolongó durante dos años con
períodos de calma intercalados (INETER, 2001).

Municipio de Chichigalpa 52
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

El último período eruptivo de este volcán corresponde a cenizas emitidas durante fines
de 1999 a principios del año 2000.

Desde 1528 a 1999 no se han producido variaciones en la emisión de cenizas por parte
de esta estructura volcánica, con volúmenes no mayores a 2,000,000 de toneladas en
cada erupción (INETER, 2001). Las explosiones de origen freático han sido de poca
relevancia.

Los registros de emisión de facies lávicas se concentran en la parte norte y sur de la


estructura volcánica del San Cristóbal, cubriendo una distancia desde el centro de
emisión de hasta 20 km en la zona sur, atravesando la carretera de León a
Chinandega. No se reconoce actividad lávica durante la historia de los últimos 100
años de este volcán.

De acuerdo a INETER (2001), se considera que este volcán puede producir erupciones
muy violentas, con columnas de gases y cenizas de hasta 40 kilómetros.

El volcán Casita presenta por su parte, registros de más de 10 m de escorias y tobas y


flujos piroclásticos con espesores de hasta 10 metros, como resultado de largos
procesos de actividad freatomagmática.

El volcán Telica ha producido desde al año 1527 hasta el año 1982 doce erupciones de
tipo freático, con salida de gases y emisión de importantes volúmenes de cenizas. Los
espesores de cenizas esperados para una erupción violenta de este volcán tendría un
espesor de 1 centímetro en la costa del Pacífico.

En el año 1982 produjo erupción de balísticos depositados en las adyacencias del


cráter. Durante este período de actividad columnas de cenizas y gases alcanzaron 4.3
km de altura. Las cenizas se depositaron hacia el oeste cubriendo los municipios de
Chichigalpa, Posoltega, Quezalguaque y León. Los depósitos de balísticos tipo escoria
cubren extensas áreas, llegando a 7 km del cráter a presentar un espesor de 0.60
metros.

Para el año 1859 se testimonian grandes columnas de gases con afectación sobre los
cultivos. Este evento también se reporta para los años 1937, 1973 y 1991.

Los flujos de lavas han alcanzado más de 10 km de distancia cubriendo las zonas sur,
suroeste y norte del volcán en tiempos antiguos. Se considera que los últimos flujos de
lava se depositaron hace 1,000 años. Han llegado en el pasado hasta la traza de la
carretera León-Chinandega.

El volcán Cerro Negro se comenzó a edificar a partir del año 1850, siendo una de las
estructuras que más actividad eruptiva a concentrado a la actualidad.

En el período 1914-1923 alcanza altura de columnas de cenizas de hasta 6 km y emite


flujos de lava que llegan a los 3 km de recorrido.

Municipio de Chichigalpa 53
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Durante el período 1960-1971 las columnas de cenizas emitidas alcanzaron desde 1.8
a 8 km de altura y los flujos de lava alcanzaron distancias de casi 2 km hacia el sur.

Para el período 1992-1999 se incrementa la energía interna del volcán emitiendo


cenizas cuyos diámetros mayores alcanzaron a depositarse hasta 6 km del centro
eruptivo, con una altura de columna de 8 kilómetros. Durante esta efusión cambió su
patrón eruptivo, pasando de estromboliana pasiva al tipo subpliniano (mayor
explosividad).

De acuerdo a estudios probabilísticos de erupciones (método Suzuky), se determinó


que este volcán muestra un período de recurrencia de actividad cada 15 a 20 años, con
subperíodos de 3 años entre cada erupción.

Se considera que la caída de cenizas representa la mayor amenaza producida por este
volcán, y que la misma se puede extender hasta la costa del Pacífico norte de
Nicaragua. De acuerdo al aumento de energía que muestra esta estructura, se espera
que los volúmenes de ceniza depositados sean mayores a los determinados para
períodos históricos. La amenaza por lava está restringida exclusivamente a las
cercanías del volcán.

5.2. Análisis de Amenaza

Este análisis está basado en información existente en el INETER y en los métodos de


evaluación utilizados por esa institución.

Distancia
Tipo Estado Productos Composición química
máxima

Flujos de lavas 12 Km

Balísticos
5 Km
Estrato (Bombas) Basalto-andesita
Cono Activo
Flujos
compuesto 4 Km
piroclásticos
Caída de 1 a 45 Km
cenizas al oeste
Tabla I: Caracterización geológica del volcán San Cristóbal.

Municipio de Chichigalpa 54
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Distancia Composición
Tipo Estado Productos
máxima química

Flujos de lavas 3 Km

Flujos
Estratovolcán Reposo 4 Km Dacitas y andesitas
piroclásticos
Caída de No se
cenizas consigna
Tabla II: Caracterización geológica del volcán Casita.

Distancia Composición
Tipo Estado Productos
máxima química

No se
Estratovolcán Inactivo Flujos de lavas Basalto-andesita
consigna

Tabla III: Caracterización geológica del volcán El Chonco.

Distancia Composición
Tipo Estado Productos
máxima química

Flujos de lavas 10 km

Estrato cono Balísticos 7 km


Activo Basalto-andesita
volcánico
Caída de
45 km
cenizas
Momentos
Gases
de crisis
Tabla IV: Caracterización geológica del volcán Telica.

Distancia Composición
Tipo Estado Productos
máxima química

Flujos de lavas 5 km
Cono Basáltico
Activo Balísticos 1 km
Siderítico

Caída de
45 km
cenizas

Tabla V: Caracterización geológica del volcán Cerro Negro.

Municipio de Chichigalpa 55
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Productos volcánicos

Volcán San Cristóbal: Flujos de lavas, balísticos, flujos piroclásticos y caídas de


cenizas.
Volcán Casita: Flujos de lavas, flujos piroclásticos y caída de cenizas.
Volcán El Chonco: Flujos de lava.
Volcán Telica: Flujos de lava, balísticos, caída de cenizas y emanación de gases.
Volcán Cerro Negro :Flujos de lava, balísticos y caída de cenizas.

Edad de Eventos

Volcán San Cristóbal: Estructura más joven del complejo (Cuaternario). Actividad
histórica.
Flujos de lavas: A partir del siglo XVI ha producido siete erupciones lávicas.
Flujos piroclásticos: Desde el año 1600 ha producido pequeños procesos freáticos.
Balísticos: Han acompañado a las erupciones plinianas.
Caída de cenizas: 1971 y períodos de 1997 a 1000 y desde 1999 al 2000. En forma
reiterada desde 1528.
Lahares: Fenómeno colateral actual.

Volcán Casita: Eventos eruptivos en épocas antiguas. Se considera formado en


épocas anteriores al San Cristóbal, posiblemente en el Plioceno superior.
Flujos de lavas: Actividad antigua.
Flujos piroclásticos: Actividad antigua.
Caída de cenizas: Actividad antigua.
Lahares: Fenómeno colateral actual (1998).

Volcán El Chonco: Evolución durante el Cuaternario.


Flujos de lavas: No se registra actividad en tiempos históricos.
Lahares: Fenómeno colateral actual (1967 y 1988).

Volcán Telica: Registra más de doce erupciones desde el año 1527 al presente.
Formado hace más de 1,000 años (edad de lavas más jóvenes).

Volcán Cerro Negro: Formado a partir del año 1850 con recurrencia de eventos hasta
la actualidad.

Frecuencia de eventos

Frecuencia Alta: Erupciones históricas durante los últimos 7,000 años.


Frecuencia Media: Erupciones afectando grandes áreas entre 20,000 y 7,000 años.
Frecuencia Baja: Erupciones grandes antes de 20,000 años.

Municipio de Chichigalpa 56
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Subamenaza (tipo Nivel de Grado de afectación en el


Volcán
de evento) amenaza municipio
Flujos de lavas Alta Parcial (sector norte)
Balísticos Media Parcial (sector del volcán)
San Cristóbal
Flujos piroclásticos Alta No aplica
Caída de cenizas Alta Total (todo el municipio)
Flujos de lavas Media Parcial (sector del volcán)
Casita Flujos piroclásticos Media Parcial (sector del volcán)
Caída de cenizas Muy baja No se consigna
El Chonco Flujos de lava Muy baja No aplica
Volcán Telica Caída de cenizas Alta Total (todo el municipio)
Volcán Cerro Parcial (sector este del
Caída de cenizas Alta
Negro municipio)
Tabla VI: Asignación de amenaza relativa.

Zonificación de la Amenaza Volcánica

La integración de toda la información producida por el análisis anterior, se representa


en un mapa de zonificación, lo que permite observar las áreas de influencia de las
diferentes subamenazas (tipo de eventos), los que asociados a la frecuencia de los
mismos en función de la clasificación de actividad del volcán, configura la amenaza
relativa para una determinada región. Cuando se representan las amenazas de todos
los volcanes de influencia para un municipio en un solo mapa, se obtiene una
distribución de los diferentes productos que configuran diferentes escenarios para cada
volcán. Estos mapas son útiles para el análisis del riesgo volcánico, y la elaboración de
planes de prevención y medidas de mitigación.

Definición de escenarios posibles de amenaza

Para este análisis de amenaza se considera, que cada centro volcánico es


independiente en su recurrencia temporal, en un tiempo de referencia acotado a un
lapso de 40,000 años antes de ahora. Por lo tanto, cada edificio volcánico va a tener un
período de efusión diferente a otro, con lo que este tratamiento individual en tiempo y
espacio acotado, permite plantear diferentes escenarios para los eventos probables a
producirse y definir una magnitud relativa de los productos volcanoclásticos y lávicos
que pueden producir cada uno de ellos.

Municipio de Chichigalpa 57
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Escenario San Cristóbal 1, Casita 1, El Chonco 1 y Telica 1: Flujos de lavas

Constituyen flujos encauzados de material fundido de naturaleza básica, que emergen


del volcán por cráteres o fisuras en sus laderas. Poseen baja temperatura (500 grados
centígrados promedio), son muy fluidas, pero su avance se hace lento por el rápido
enfriamiento de su superficie lo que permite que se detenga rápidamente No
representan una amenaza directa sobre la población, pero sí pueden destruir hogares y
cultivos y afectar la infraestructura esencial.

La probabilidad para el escenario San Cristóbal 1 es media, ya que las efusiones


lávicas de este volcán son referidas a siglos pasados y no son recurrentes en la historia
reciente de este volcán. Para el escenario Casita 1, la probabilidad es baja por la
inactividad volcánica que presenta en tiempos históricos. El escenario El Chonco 1
tiene muy baja probabilidad de producirse porque su actividad ha estado concentrada
fundamentalmente en épocas previas cuando se estaban edificando las estructuras
modernas del complejo. El escenario Telica 1 tiene muy bajas probabilidades de
afectación sobre este municipio en función de la distancia.

Escenario San Cristóbal 2: Balísticos

Estos productos balísticos están asociados a erupciones del tipo estromboliano.


Cuando mayor sea el tamaño del fragmento emitido, menor será su área de dispersión.
Se les clasifica por su tamaño y composición. La escoria se presenta con una textura
vesicular (por los gases), y son fragmentos de un magma de naturaleza basandesítica
original. Las bombas son fragmentos de lava emitidos por un magma explosivo, que
por efectos de la trayectoria se van deformando en el aire adoptando diferentes formas.
La tefra es también un material expulsado a la superficie por erupciones explosivas,
pero el magma que lo origina es de naturaleza ácida (por lo general son fragmentos
medios a finos), los que son dispersados por el viento.

Este material emitido puede originar afectación en poblaciones cercanas al área del
volcán, provocando colapso de techos, destrucción de líneas de transmisión de energía
y comunicaciones, dañar los cultivos y cubrir los campos de pastoreo originando la
muerte de animales.

La probabilidad de un escenario de esta naturaleza es alta en la parte noroeste del


municipio, en parte por la naturaleza explosiva que ha mostrado este volcán durante su
historia. En caso de ocurrencia, se manifestaría en las adyacencias del volcán con
eyectos balísticos.

Escenario San Cristóbal 3, Casita 3, Telica 3 y Cerro Negro 3: Caída de cenizas

La ceniza se corresponde con el tamaño más pequeño de tefra emitido por un magma
de alta volativilidad. Este material fino es distribuido por el viento sobre grandes áreas
alejadas del centro de emisión. El espesor y dispersión de estas partículas depende de
la dirección y velocidad del viento.

Municipio de Chichigalpa 58
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

La suspensión de estas partículas en el aire, origina serios trastornos a la población,


afectando la visión y el aparato respiratorio. Genera además una afectación directa
sobre los animales de pastoreo al sepultar su alimento y en caso de lluvias, se produce
un barro fangoso que afecta la normal transitabilidad de los caminos vecinales.

Probabilidad de ocurrencia para el escenario San Cristóbal 3, Telica 3 y Cerro Negro


3 es alta, ya que la caída de cenizas provocadas por estos volcanes activos ha sido un
episodio recurrente en la historia de actividad reciente de los mismos, pero la amenaza
va a ser menor a medida que aumente la distancia a los aparatos de emisión. Para el
escenario Casita 3, no se puede ponderar un escenario por la falta de datos sobre
áreas y distancias de dispersión de cenizas emitidas por el volcán.

En caso de ocurrencia de este evento, las cenizas tendrían probablemente una


dirección hacia el oeste a causa de los vientos predominantes, afectando directamente
a las Comunidades y municipios ubicados en esa dirección.

Escenario Casita 4: Flujos piroclásticos

Se corresponden con flujos de ceniza caliente y trozos de rocas con alto contenido
gaseoso, que emitidos por el volcán circulan pendiente abajo por sus laderas. La baja
viscosidad que poseen estos depósitos volcanoclásticos (por sus características
químicas y por la alta temperatura que conservan que puede llegar a más de 1,000
grados centígrados) hacen que su avance no pueda ser bloqueado efectivamente por
la topografía. Cuando estas nubes son turbulentas, se las denomina oleadas
piroclásticas, las que se mueven por la superficie del terreno a gran velocidad pudiendo
alcanzar grandes distancias. Se considera a este evento asociado (flujos y oleadas),
como altamente destructivo y una amenaza mortal para todo ser viviente. Este tipo de
evento está asociado a erupciones del tipo pliniano, que se caracterizan por su alta
explosividad y emisión de tefras y gases a la atmósfera.

Existe una alta probabilidad para este escenario, ya que se registran numerosos
episodios freatomagmáticos y plinianos de esta naturaleza a lo largo de la historia
eruptiva de las últimas centurias del complejo volcánico donde se emplaza el Casita, lo
que se asocia a productos depositados cuya distribución se encuentra circunscripta a
las zonas adyacentes de las estructuras volcánicas.

5.3. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo

Escenarios de riesgos

En base a lo mencionado anteriormente, se analizan en esta sección los riesgos para


los diferentes tipos de escenarios, valorando cualitativamente el impacto sobre los
asentamientos y los sistemas productivos. Las cantidades de habitantes
potencialmente afectados por el tipo de escenario se resumen en una tabla que se
presenta al final de las descripciones específicas.

Municipio de Chichigalpa 59
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Escenarios 1: Flujos de lava

La emisión de flujos de lava, para los volcanes de la región ha sido clasificada como
una amenaza entre media y muy baja, según las características de los diferentes
centros eruptivos. El que tiene más probabilidad de producir este tipo de amenaza es el
San Cristóbal, para el cual se ha considerado un área de riesgo alrededor de 12
kilómetros de radio.

Para el volcán Telica, se ha considerado un área de 7 kilómetros de radio, a pesar de la


baja probabilidad de ocurrencia del escenario. Otros posibles centros eruptivos como el
Casita y El Chonco pueden tener radios de acción similares.

Por la alta destructividad de este tipo de amenaza, se considera que las áreas definidas
deberían mantenerse con la menor densidad habitacional posible, y ser utilizadas para
fines productivos sustentables (forestales o eco-turísticos) y de conservación
preferiblemente.

En la actualidad se encuentran varias comunidades al interior de estos radios que


podrían ser seriamente afectadas por los eventuales flujos de lavas. Según la base de
datos SE-SINAPRED 2003, en el municipio se encuentran al menos 6 Comunidades al
interior de esta área, para un total de 2,741 personas. Sin embargo, la misma cabecera
se encuentra en la inmediata cercanía de este radio de 10 kilómetros, y se puede
considerar virtualmente amenazada. Los riesgos debido a las lavas se concentran en
las pérdidas de cultivos, viviendas y todo tipo de infraestructura que es alcanzada por
los flujos. Generalmente por la baja velocidad de escorrentía estas no producen
directamente víctimas humanas, a menos que no se asocien a otros fenómenos como
los flujos piroclásticos o la caída de cenizas o tefra, que si pueden afectar directamente
la salud y la seguridad de la población.

En las Comunidades en riesgo se ha activado desde 2003-2004 un sistema de alerta


temprana, se han capacitado a los actores claves y realizado planes de contingencia
comunitarios y simulacros. Esto en el contexto del proyecto centroamericano de
reducción de riesgos COBEWS, realizado por varias instituciones nacionales con el
apoyo de la Unión Europea. Se espera que este nivel de preparación se mantenga y se
incrementen las capacidades locales de responder a las emergencias volcánicas.

Escenarios 2: Emisión de productos balísticos

Este escenario se considera con una alta probabilidad de ocurrencia por las
características del volcán San Cristóbal y de alta amenaza por los efectos destructivos
de los volúmenes de masa expulsados. El área afectada por este tipo de productos se
calcula por un radio de 5 kilómetros alrededor del centro eruptivo, donde no se ubican
actualmente Comunidades. Los productos balísticos del volcán Telica no deberían
alcanzar a ninguno de los asentamientos de Chichigalpa.

Municipio de Chichigalpa 60
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Sin embargo, las mismas Comunidades involucradas en el riesgo por los flujos lávicos
del San Cristóbal podrían verse amenazadas por estos productos, y por lo tanto las
recomendaciones y las necesidades de una eficaz preparación se comparten con el
escenario anterior.

Escenario 3: Lluvia o caída de cenizas

El escenario de emisión de cenizas originadas por el San Cristóbal es considerado de


alta probabilidad, por las características y antecedentes históricos del volcán. Además,
existen posibilidades de emisión de cenizas también por los volcanes Casita, Cerro
Negro y Cosigüina. Todo el municipio podría ser involucrado por un evento de este tipo,
pero el nivel de afectación estará en dependencia de la cantidad de material emitido y
de la dirección de los vientos en el momento de emisión. Por esto se consideran en
mayor riesgo los sectores al suroeste del centro eruptivo. Los vientos dominantes
deberían distribuir estos materiales en una amplia zona que incluye las ciudades de
Chinandega, Chichigalpa y El Viejo.

Una emisión de cenizas en grandes cantidades tendría una relevante afectación en el


municipio, sobre la mayoría de los asentamientos y de las tierras productivas.
Virtualmente, se consideran en riesgo el 100% de la población municipal.

En los asentamientos, la mayor afectación sería para la salud de los habitantes, con
casos de enfermedades visivas y respiratorias sobre todo en los sectores más
vulnerables de la población, como niños y ancianos. La acumulación de estratos de
cenizas podría causar desplomes de las viviendas más vulnerables. Además, la
eliminación de las cenizas produce una gran cantidad de lodo que puede saturar el
sistema de drenaje urbano. El caso es importante sobre todo por la cabecera, donde ya
actualmente el sistema presenta problemas para evacuar las aguas de lluvias intensas.

En caso de precipitaciones sucesivas a la caída de cenizas se generaría barro fangoso


que puede afectar no tanto las carreteras pavimentadas cuanto más los caminos de
penetración, produciendo situaciones de aislamiento en las Comunidades del sector
rural.

Una afectación importante se tendría también en la economía municipal; agricultura y


ganadería se encontrarían afectadas con pérdidas de cultivos y pastos para los
animales. Existen antecedentes recientes de pérdidas sufridas por el sector bananero,
y entre otros sectores en riesgo se podrían encontrar también la producción forestal y la
ganadería, que se están incrementando en las laderas del edificio volcánico. La
emisión de cenizas es por lo tanto un riesgo latente para cualquiera actividad
económica agrícola y agroindustrial de la región.

Municipio de Chichigalpa 61
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Escenario 4: Flujos piroclásticos.

Por los antecedentes del San Cristóbal, este escenario se considera de alta
probabilidad para este volcán. El fenómeno es de alto poder destructivo, y por lo tanto
se clasifica como una alta amenaza. El área afectada por este escenario se considera
limitada a un radio de 4 kilómetros alrededor de los centros eruptivos del San Cristóbal
y del Casita, donde no se encuentran asentamientos. Sin embargo, la peligrosidad del
fenómeno impone tomar en cuenta este riesgo como una posibilidad por lo menos para
los asentamientos afectados por los flujos lávicos. Las medidas de preparación
implementadas con el proyecto COBEWS, mencionadas en el Escenario 1 contemplan
también esta posibilidad, que entre todas es la más preocupante por la rapidez con la
cual se desarrolla el fenómeno.

Considerando la eventualidad, el fenómeno admitiría la necesaria evacuación de todos


los asentamientos cercanos al volcán y posiblemente de parte del casco urbano de la
cabecera, afectando así gran parte de la población del municipio.

En este caso, se debe analizar el problema logístico de evacuar más de 60 mil


personas, a movilizarse y reubicarse en dirección sur y oeste, sin contar con los
evacuados provenientes de otros municipios que serían igualmente afectados. En esta
contingencia, el punto vulnerable estaría constituido por el sistema vial, que es limitado
en estas direcciones.

Otro factor a considerar en esta eventualidad es que las comunicaciones nacionales se


verían interrumpidas, dificultando todas las operaciones y causando graves daños a la
economía nacional.

Dependiendo de la magnitud del fenómeno, se podrían definir las zonas seguras para
refugios masivos en las zonas suroeste del municipio, donde son disponibles
suficientes cantidades de terrenos.

Vulnerabilidad y Riesgo ante Fenómenos Volcánicos

Los sectores más cercanos al centro eruptivo actual del San Cristóbal están
amenazados por los eventuales productos piroclásticos, lávicos y balísticos que
eventualmente el volcán podría generar. Por la capacidad destructiva de estos
fenómenos y sobre todo de las oleadas piroclásticas y de las lavas, se consideran en
alto riesgo tanto los asentamientos como las actividades productivas de la zona norte.

A pesar que el casco urbano está retirado del alcance inmediato de estos productos, se
valora un alto nivel de vulnerabilidad por la concentración poblacional y las
características del patrimonio construido, que puede ser afectado también por
emisiones masivas de cenizas. La concentración poblacional dificulta las eventuales
medidas de evacuación, por lo tanto el riesgo se ha considerado alto. La producción de
caña del sector de planicie (Zona sur) podría ser afectada por emisiones excepcionales
de ceniza. Un evento de este tipo, de mediana probabilidad, sobrepasaría la capacidad
de recuperación también de los grandes productores y que causaría fuertes pérdidas,

Municipio de Chichigalpa 62
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

generando una crisis económica a nivel regional. Por lo tanto el riesgo por en esta zona
se valora como medio.

El Viejo

Chinandega Zona norte

Posoltega

Zona urbana
Telica
El Realejo Chichigalpa

Zona sur

Leyenda
Corinto Riesgo alto
Riesgo medio
León
Riesgo bajo

Figura 8: Niveles de Riesgo por Actividad Volcánica

5.4. Recomendaciones de Prevención y Mitigación

En esta sección se evidencian, de cara al análisis del riesgo presentado, las categorías
de medidas de prevención y mitigación adecuada por el municipio, par que puedan ser
incorporadas en el Plan de Gestión de Riesgo con mayores detalles.

Las situaciones resultantes de los diferentes escenarios evidencian tres tipos de


problemáticas principales para reducir los riesgos volcánicos:

• La definición de planes de evacuación que garanticen la reubicación de la


población en mayor riesgo hacia zonas seguras.

• El mejoramiento de la calidad constructiva urbana, por reducir la vulnerabilidad a


las caídas de cenizas y el aislamiento de las infraestructuras contenientes
materiales inflamables.
• La limitación del desarrollo de los asentamientos en las cercanías de los edificios
volcánicos.

Municipio de Chichigalpa 63
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Además de estas recomendaciones específicas, se considera que la correcta


información a la ciudadanía sobre los riesgos volcánicos puede contribuir a vencer la
actitud fatalista generalmente presente y estimular la implementación de medidas que,
si no pueden resolver los problemas generados por estas poderosas manifestaciones
de la naturaleza, seguramente contribuyen a una gestión más eficaz de los riesgos
resultantes.

Definición de planes de evacuación

Una tarea importante en el área de preparación es la definición de escenarios de


contingencias, y la preparación de planes de evacuación masivas. De gran utilidad
resulta la realización de simulacros que además de comprobar las estrategias del plan
resultan muy poderosos elementos de información para la población en general. En
este campo se han realizado significativos avances en los últimos años, con los
proyectos desarrollados en el marco de la iniciativa COBEWS. Sin embargo es
necesario mantener la atención y el sistema activo, para que la respuesta a la
emergencia pueda ser efectiva.

Aunque esta tarea recae en la esfera de actividades propias de la emergencia y


preparación, la planificación ordinaria debería tomar en cuenta las problemáticas de
evacuación rápida en las decisiones del planeamiento de infraestructuras,
principalmente del sistema vial.

En particular puentes y otros “cuellos de botellas” de la red vial disminuyen las


capacidades del sistema, y se pueden convertir en obstáculos insuperables a la hora
de la emergencia. La planificación ordinaria debería considerar la ínterconectividad del
sistema, la cantidad y distribución de las vías de fuga, la presencia de áreas de
estacionamiento o refugios.

La funcionalidad del sistema eléctrico y de distribución de agua se convierte en puntos


fundamentales en situaciones de emergencias, por lo cual se debería considerar el
suministro de emergencia en instalaciones esenciales y garantizar la posibilidad de
operación por fuerzas de socorro como bomberos y defensa civil.

Mejoramiento de la calidad urbana

El análisis de vulnerabilidad sísmica evidencia las problemáticas de la vivienda en el


casco urbano de la cabecera, y puede ser utilizado como guía para la implementación
de planes de recuperación de las zonas más comprometidas. Este es el tema principal
que se comparte también con los riesgos sísmicos: solamente el incremento de la
calidad habitacional en sentido estructural puede garantizar una efectiva reducción de
la vulnerabilidad frente a ambos fenómenos.

Además de las medidas estructurales para las viviendas, en la planificación y diseño de


eventuales nuevos componentes del sistema de drenaje sería oportuno considerar la
necesidad de eliminar el barro volcánico producto de la ceniza con agua. Sistemas de

Municipio de Chichigalpa 64
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

trampas y dimensiones más oportunas pueden evitar que el sistema colapse


generando más daños y dificultades.

En fin, la correcta ubicación de las instalaciones potencialmente peligrosas, como


algunas industrias o las gasolineras, tiene que ser tomada en cuenta para reducir los
riesgos de incendios o de derrames de sustancias toxicas entre la población, a la hora
de situaciones criticas. En las zonas rurales, es oportuno considerar que la
accesibilidad de los caminos es siempre un factor de reducción de riesgo para las
comunidades.

Dirigir el desarrollo en áreas de menor riesgo

En el caso del municipio las zonas de mayores riesgos volcánicos directos es el área
alrededor del volcán, con un radio de 10 kilómetros. La zona podría ser afectada por
lavas, productos balísticos y piroclásticos, y por lo tanto se caracteriza como una zona
no apta para recibir desarrollo poblacional.

El crecimiento de los asentamientos actualmente presentes debería orientarse hacia


zonas más seguras, y no se debería permitir el desarrollo de nuevos núcleos de
población.

El crecimiento urbano de la cabecera, aunque fuera de estos radios de riesgo, debería


considerar el lado noreste como una dirección en riesgo latente.

6. Evaluación de factores generales de vulnerabilidad del territorio

6.1. Consideraciones Generales

En esta sección se analizan algunos factores de vulnerabilidad general del territorio


frente a las amenazas naturales. En la definición clásica de vulnerabilidad, esta es una
característica de la susceptibilidad intrínseca del sujeto (personas, viviendas,
carreteras) a sufrir daños si es expuesto a un evento en particular, y se expresa con un
porcentaje de la pérdida de su valor. Por ejemplo, si una vivienda de determinadas
características puede sufrir daños del 20% de su valor al verificarse un sismo de
magnitud 6 en la escala Richter (y que se verifique a una dada distancia), se considera
el valor de su vulnerabilidad a este evento como del 20%. Esta formulación cuantitativa
y específica es útil para determinar los riesgos de elementos determinados, analizados
en relación a cada amenaza con su nivel de magnitud. Sin embargo no considera otros
factores que determinan el riesgo, y que dependen esencialmente del conjunto socio
natural que llamamos territorio. Por ejemplo el grado de preparación de las
Comunidades determina la capacidad de reducir el número de víctimas, mientras su
pobreza reduce la capacidad de recuperación después de un evento desastroso.

Estos factores (físicos, sociales, económicos, ambientales, culturales, políticos) son


relevantes en la forma como el territorio reacciona a los eventos naturales, y
determinan la entidad y magnitud del desastre. En los Planes de Respuesta (SE-
SINAPRED, 2003) se encuentra un reporte detallado de todos los factores de

Municipio de Chichigalpa 65
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

vulnerabilidad del municipio, analizados separadamente. En esta sección se asume


este trabajo antecedente como insumo y se trata de definir una visión sintética de la
vulnerabilidad del territorio, con el propósito de evaluar los efectos combinados de
estos factores. Para lograr este cuadro general, el análisis se ha desarrollado a través
de dos acercamientos diferentes por metodología y características.

En un primer momento, se ha determinado un modelo de ponderación de los factores,


originando un Índice de Vulnerabilidad General, que refleja las diferentes realidades
municipales urbanas y rurales y pondera elementos diferentes en un solo valor. Este
procedimiento genera una clasificación de las divisiones territoriales de los municipios
según rangos establecidos, y se resume en las usuales categorías cualitativas de
vulnerabilidad (alta, media o baja).

Posteriormente, se ha desarrollado una metodología participativa que pudiera restituir


más fielmente las situaciones particulares y específicas. Con este objetivo se ha
realizado un análisis FODA con los actores locales, para identificar la percepción global
del riesgo, y las categorías de medidas de mitigación consideradas por ellos como
necesarias para la reducción de la vulnerabilidad.

6.2. Análisis ponderado de vulnerabilidad general

Características del universo considerado

El universo social de análisis considerado es el municipio repartido en unidades


territoriales, definidas según divisiones geográficas de referencia. Se ha considerado la
zona rural dividida en dos sectores, el norte y el sur, y la zona urbana a parte. A las
unidades territoriales de análisis están asociados los datos de población al 2003,
conforme a la fuente asumida de los Planes de Respuesta (SE SINAPRED, 2003).

Unidades territoriales consideradas


Densidad
Población Territorial
Código Unidad territorial Área (Km2) SINAPRED 2003 (Habitantes) (Hab/Km2)

170001 Zona norte 64 9,635 151

170002 Zona sur 132 2,148 16

170003 Zona urbana 24 52,823 2192

Total 219 64,606 294

La Zona norte se ubica en los alrededores del volcán e incluye entre otras las
Comunidades de Apostepe, Pellizco, Briceño. La Zona sur comprende los sectores
cercanos al casco urbano y hasta los límites municipales sur, siendo terrenos
principalmente utilizados por el Ingenio San Antonio. Los asentamientos principales son
en este sector Cosmapa y Guanacastal. Para la zona urbana se ha definido un

Municipio de Chichigalpa 66
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

perímetro más amplio del casco urbano actual, para considerar el futuro crecimiento. El
perímetro incluye algunos asentamientos en conurbación con el casco urbano, como
Cuitanca, La Laguna, Los Valles.

Factores de vulnerabilidad

Además de las amenazas naturales presentes, las características del entorno social, en
sus aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales, determinan la
afectación del territorio por los desastres. Para entender como el conjunto de estos
factores complejos interactúa y llega a determinar el nivel de riesgo de las poblaciones
consideradas, se recurre a modelos de ponderación, asignando valores
predeterminados a indicadores de los factores considerados, y generando así índices
comparativos. Estos modelos brindan una información útil para priorizar programas de
capacitación o fortalecimiento institucional y comunitario, en las diferentes zonas del
municipio.

Los factores materiales de vulnerabilidad (Factor de Vulnerabilidad Estructural,


Infraestructural y Física A, B y C) son los factores que determinan la seguridad y
resistencia del ambiente construido cercano a las poblaciones, y la accesibilidad a los
servicios y equipamientos básicos que caracterizan cada lugar. Entre los numerosos
factores que se puedan considerar y los diferentes indicadores, para esta ponderación
se han tomado en cuenta principalmente tres: accesibilidad a servicios de salud,
funcionalidad de la red vial, y presencia de tipologías constructivas no sismos-
resistentes.

La preparación a las emergencias es un factor muy importante también para reducir


daños y afectaciones de los territorios. El nivel de preparación institucional, que es la
forma en la cual todas las instituciones reaccionan y ayudan a reducir daños y pérdidas
a través de un modo de operar organizado y eficiente. Aunque la real preparación solo
se experimenta al momento del impacto de los eventos, se asume que la presencia de
planes de respuesta, municipales o locales, y la realización de simulacros como
indicadores del grado de vulnerabilidad institucional del territorio analizado (Factor de
Vulnerabilidad Institucional D).

Los factores económicos de vulnerabilidad (Factor de Vulnerabilidad Económica E)


determinan la capacidad de recuperación de las poblaciones afectadas por desastres, y
se relacionan con los niveles de pobreza presentes en el territorio. Se han valorado a
partir de las informaciones disponibles a nivel nacional integradas por las indicaciones
más específicas obtenidas en los talleres realizados.

Los factores ambientales (Factor de Vulnerabilidad Ambiental F) más relevantes que se


han considerados son el grado de deforestación y contaminación del territorio, que
tienen una influencia importante en los fenómenos de inestabilidad de laderas e
inundaciones. También la presencia de reservas naturales o de ecosistemas frágiles
como las zonas costeras o las lagunas por ejemplo, ha sido considerada un factor
ulterior de vulnerabilidad ambiental.

Municipio de Chichigalpa 67
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Modelo de ponderación de indicadores

Los factores analizados se han combinado en un único modelo de ponderación que


origina un Índice de Vulnerabilidad General, reflejando las diferentes realidades
urbanas y rurales. Para el modelo se ha tomado como referencia algunos de los
estudios realizados en el país, operando las modificaciones y ajustes adecuados a la
información disponible y a las finalidades del estudio.

Los factores de vulnerabilidad cualitativa mencionados, clasificados según sus grados,


han sido ponderados con las relaciones reportadas en la tabla de grados de
vulnerabilidad.

Grados de Vulnerabilidad
Grado de Vulnerabilidad
Factores Baja Media Alta
Factor de vulnerabilidad A 0 0.05 0.10
Factor de vulnerabilidad B 0 0.05 0.10
Factor de vulnerabilidad C 0 0.05 0.10
Factor de vulnerabilidad D 0 0.10 0.30
Factor de vulnerabilidad E 0 0.15 0.25
Factor de vulnerabilidad F 0 0.10 0.15

Grado Máximo de Vulnerabilidad 1.00

Todos los factores de vulnerabilidad así convertidos en índices se combinan en la


simple sumatoria que llamaremos Índice de Vulnerabilidad General. El índice se
expresa en un número de dos decimales comprendido entre 0 y 1, y los datos se han
clasificado en las 5 categorías de vulnerabilidad detalladas en la tabla siguiente.

Rangos de Vulnerabilidad
RANGOS Valores
1 Vulnerabilidad baja Entre 0.15 y 0.25
2 Vulnerabilidad entre baja y media Entre 0.26 y 0.45
3 Vulnerabilidad media Entre 0.46 y 0.65
4 Vulnerabilidad entre media y alta Entre 0.66 y 0.80
5 Vulnerabilidad alta Entre 0.81 y 0.95

Municipio de Chichigalpa 68
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Resultados del modelo de ponderación para el municipio

El resultado del análisis se resume en la Tabla de Índices de Vulnerabilidad por


unidades territoriales, y se representa en el mapa de Índices de Vulnerabilidad General.

Índices de Vulnerabilidad General

Unidad Rango
Cód. territorial FVA FVB FVC FVD FVE FVF Vulnerabilidad

170001 Zona norte media alta media baja media alta Media

170002 Zona sur baja media baja baja baja media Baja

170003 Zona urbana baja baja alta media baja baja Baja

La vulnerabilidad general se ha considerado baja en la zona urbana y limítrofe, y media


en el resto del municipio. La mayor vulnerabilidad ambiental y económica de las zonas
rurales del norte se refleja en el índice general, generando un valor medio que refleja
también una menor presencia de equipamientos e infraestructuras sociales. En estas
zonas los proyectos de preparación y los simulacros recientemente desarrollados
reducen los niveles de vulnerabilidad.

La zona urbana y limítrofe se ha considerado de baja vulnerabilidad, por el más fácil


acceso a hospitales (en Chinandega) y otras instalaciones esenciales, por las buenas
comunicaciones, y por las mayores oportunidades económicas, pero se destaca una
alta vulnerabilidad debido a la calidad del patrimonio habitacional, y un nivel de
preparación menor de las comarcas en las cuales se han desarrollado los proyectos de
prevención.

Un nivel de baja vulnerabilidad no significa que el municipio no pueda ser afectado


fuertemente por las amenazas naturales presentes en su territorio, y por lo tanto se
debe mantener y fortalecer el compromiso para la reducción de riesgos tanto en la zona
urbana como en el resto del municipio.

Estos resultados sugieren que las líneas de trabajo futuro en este campo deben
considerar los aspectos de manejo ambiental, de calidad habitacional y de preparación
como elementos importantes también en el contexto de una estrategia territorial de
desarrollo y lucha a la pobreza.

Municipio de Chichigalpa 69
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Factores de Vulnerabilidad General considerados en el municipio

Factor de Vulnerabilidad Estructural (A): La accesibilidad a los servicios de salud se


ha considerado relativamente buena en la zona urbana y en los alrededores, y más
difícil desde las comarcas del norte, aunque todavía son relativamente cercanas a la
cabecera y a los hospitales de Chinandega.

Factor de Vulnerabilidad Infraestructural (B): La infraestructura vial del municipio


garantiza buenas comunicaciones hacia la frontera y hacia el departamento de León,
para el casco urbano y la zona sur. Al contrario, la zona norte, en los alrededores del
volcán, no cuenta con vías pavimentadas. Por lo tanto la vulnerabilidad se ha
considerada baja para el centro urbano, media para la zona sur y alta para la norte.

Factor de Vulnerabilidad Física (C): La presencia de tipologías constructivas no


sismorresistentes caracteriza el entero territorio municipal. Como criterio de una mayor
vulnerabilidad se ha considerado por lo tanto la densidad territorial, así que la cabecera
municipal se clasifica como de alta vulnerabilidad, la zona norte de media y la zona sur
de baja. Este resultado está de acuerdo con el análisis de vulnerabilidad sísmica,
presentado en otro capítulo.

Factor de Vulnerabilidad Institucional (D): en el municipio se han realizado


actividades de preparación a eventos volcánicos, por lo tanto se clasifican todas las
zonas de baja vulnerabilidad, menos la cabecera.

Factor de Vulnerabilidad Económica (E): El municipio ha sido considerado de baja


vulnerabilidad en la zona urbana y sur, por las actividades agrícolas, industriales y
comerciales presentes, y de media en la zona norte, caracterizadas por niveles más
altos de pobreza y desempleo.

Factor de Vulnerabilidad Ambiental (F): La zona urbana ha sido clasificada de baja


vulnerabilidad, mientras que la zona sur de media y la zona alrededor del volcán alta,
por su valor ambiental y por los procesos de deforestación que se han dado.

Municipio de Chichigalpa 70
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Leyenda
Límites municipales

Rangos de vulnerabilidad
Baja

Entre baja y media

Media

Entre media y alta

Alta

Zona norte

Zona urbana

Zona sur

Figura 9:Mapa de Índices de Vulnerabilidad General

Municipio de Chichigalpa 71
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

6.3. Análisis de vulnerabilidad participativa

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDAD
1. Conocimiento de los lugares más 1. Capacitación a través de
vulnerables que existen en el SINAPRED con el apoyo de
municipio. organizaciones internacionales.
2. Las Comunidades mas alejadas y (identificación de Comunidades en
con mayor grado de vulnerabilidad riesgo, preparando a brigadas)
cuentan con medios de 2. El equipamiento a brigadas en
comunicación. Comunidades en riesgo.
3. Alta disposición de la población de 3. Interés de organizaciones
ayudar en momentos de desastres. internacionales en apoyar al
4. Existencias de brigadas en defensa municipio.
civil, debidamente organizadas y 4. Información de los medios de
capacitadas en las Comunidades y comunicación Hablados, escritos y
algunos barrios y repartos. audio visuales.
5. Presencia de instituciones como:
Bomberos, Cruz Roja, con alta
disposición para atender desastres
u otra índole.
6. COMUPRED organizado y
capacitado.
7. Brigada especial, preparada y
equipada de salvamento y rescate.
8. Contamos con centros de albergue
con capacidad y buenas
condiciones para ser utilizados en
cualquier momento.
9. Contamos con medios de transporte
y maquinaria necesaria a la hora de
un desastre (facilitados por Ingenio
San Antonio y TRAYMA)
10. El municipio cuenta con terrenos
aptos para trasladar a los que están
en zonas de riesgo.

¿Cómo aprovechar nuestras fortalezas? ¿Cómo aprovechar las oportunidades?


1. Seguimiento sistemático, 1. Preparar a las diferentes
realizando talleres de Comunidades rurales y urbanas
refrescamiento, visitar a las para contrarrestar toda clase de
Comunidades más vulnerables amenaza natural.
para mantener los grados de 2. Cuidar y dar el uso adecuado al
organización y disposición. equipamiento que nos brinda los
2. Puntualizando periódicamente los organismos de apoyo SINAPRED y

Municipio de Chichigalpa 72
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

inventarios de maquinaria que otros.


serviría de apoyo al momento de 3. Aprovechar la ayuda que nos ofrece
un desastre. los organismos nacionales e
3. Mejorar los niveles de internacionales, garantizando la
comunicación entre los miembros organización y participación
del COMUPRED. ciudadana en los talleres y
4. Actualizar el plan de aviso, reuniones de gestión de riesgo.
teléfonos, direcciones, enlaces, 4. Aprovechar la influencia de los
etc. Para garantizar la movilización medios de comunicación, radio,
inmediata. periódico, televisión; Para mantener
5. Realizar simulacros para informada a la población sobre las
comprobar la disposición y eficacia amenazas de los fenómenos en el
y así corregir las debilidades, municipio para estar alerta.
obstáculos encontrados. 5. Articular en un plan integral de
prevención, mitigación y atención
de desastres en el municipio.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Poca de participación ciudadana por 1. Volcán San Cristóbal que puede
polarización política. ocasionar derrumbe o erupción.
2. Poco interés de la Comunidad en 2. El municipio esta ubicado en fallas
estos temas. tectónicas.
3. Exclusión por parte de la 3. Sequías.
municipalidad a las actividades. 4. Inundaciones.
4. Poca comunicación entre 5. Maremotos.
municipalidad y la población en los 6. Permisos indiscriminados de
temas de riesgo. MARENA para tala de los bosques.
7. Destrucción de capa de ozono
producto de: uso irracional de
aerosoles y contaminación por
fabrica de batería.
8. Botaderos de basura no autorizados
que generan brotes de
enfermedades.
9. Contaminación de aguas.
10. Incendios forestales.

¿Cómo superar las debilidades? ¿Cómo contrarrestar los efectos de las


amenazas?
1. Conocer las necesidades 1. Sensibilizar a la población sobre el
comarcales. tema.
2. Censo de población. 2. Capacitar y organizar a la
3. Conocimiento de inventario físico, población.
social y económicos. 3. Entregar a las Comunidades los
4. Mejorar los niveles de equipos técnicos mínimos.
comunicación, conciencia entre las 4. Sensibilizar a los representantes de
organizaciones de la localidad y la empresas a no utilizar mas esos

Municipio de Chichigalpa 73
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

población, articulando esfuerzos. plaguicidas.


5. Mejorar niveles de organización, sin 5. Decretar leyes para prohibir el uso
ser excluyente. de ellos.
6. Que la dirigencia comunal se 6. Exigir por medio de la oficina de
involucre de manera amplia en la medio ambiente para hacer las
relación con la problemática social y quemas controladas.
comunicar todo; que la información
no se quede en los asistentes sino a
la todos.

El análisis FODA, sirve para hacer un diagnóstico interno (fortalezas y debilidades) y


externo (oportunidades y amenazas) de la realidad del municipio, estableciendo
estrategias para consolidar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, superar las
debilidades y contrarrestar los efectos de las amenazas; todo esto enfocado al tema de
la Gestión del Riesgo de la localidad.

La metodología FODA define como:

Fortalezas (presente positivo): Son las capacidades con las que se cuentan , los
recursos que se disponen: humanos, físicos, cognoscitivos, financieros, etc. También
son las áreas o aspectos en los que el municipio es fuerte.Oportunidades (futuro
positivo): Son las posibilidades de hacer, emprender, perfeccionar o desarrollar algo;
son las posibilidades que invitan a la realización.

Debilidades (presente negativo): Están representadas por fallas, inconsistencias, falta


de recursos humanos, físicos, cognoscitivos, financieros, etc. son las áreas o aspectos
en los que el municipio es débil.

Amenazas (futuro negativo): Son las posibilidades que se presenten situaciones


contingentes que representen riesgos para el municipio, su gente o sus propósitos.

Municipio de Chichigalpa 74
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Percepción del riesgo

Comarca / Amenaza Causa Percepción


Barrio Grado de
afectación
Pellizco Inundación Desbordamiento de río, Alta
Occidental despale
Deslizamiento de Cercanía del cerro Alta
material volcánico
Ronald Inundación Mal drenaje Media
Altamirano No.1
Candelaria Inundación Mal drenaje Alta
San Antonio Inundación Lluvias intensas y deslave Alta
del cerro
Versalles Deslizamientos Volcanes y lluvias intensas Alta
Juan José Deslizamientos Lluvias intensas Alta
Briceño
Mercedes Inundaciones Lluvias intensas provoca Media
que se llene el Zanjón
Candelaria Inundaciones Mal drenaje de cauces y Baja
calles
Las Nubes Deslizamiento Volcán Casita Alta
Santiago Inundaciones Falta de drenaje de aguas Media
pluviales
Nuevo Inundaciones, Bajo nivel del terreno Media
Amanecer incomunicación.
Posibles incendios, Conexiones ilegales Media
Incomunicación Llena de cauces del río Baja
Apastepe Deslizamiento Lluvias intensas Alta
Erupción volcánica Volcán activo Media
Corrientes Lluvias intensas Media
Zona Urbana Incendio Elaboración y Media
almacenamiento de
alcoholes
Concepción Inundaciones Río Zopilotera Alta

La tabla de Percepción del Riesgo se creó para identificar las amenazas que la
comunidad considera están afectando el territorio y las posibles causas por las que se
generan, así como valorar las amenazas desde su conocimiento.

La percepción del riesgo es la apreciación (valoración) empírica que tienen las


personas o conjunto de individuos (pobladores) con respecto a ciertos fenómenos
naturales que afectan su entorno.

Municipio de Chichigalpa 75
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

En la columna correspondiente a Percepción, se muestra como los participantes


califican el grado de afectación a su comunidad por fenómenos de origen natural.

Grado de afectación Alta: la comunidad se percibe muy afectada por la amenaza en


consideración.

Grado de afectación Media: la comunidad se percibe moderadamente afectada por


la amenaza en consideración.

Grado de afectación Baja: la comunidad percibe poca afectación por la amenaza en


consideración.

La importancia de este proceso de participación conjunta es conocer y determinar cual


es el nivel de apreciación por parte de la comunidad de las situaciones ante las cuales
se ven afectadas por eventos naturales y como perciben el riesgo, lo cual es un
elemento de diagnosis sumamente primordial, ya que incorpora elementos
preponderantes al análisis de amenazas y vulnerabilidad del territorio, obteniendo una
perspectiva más clara sobre la situación del municipio a partir de las experiencias de
los actores locales.

Se puede concluir que la población del municipio de Chichigalpa considera las


amenazas por inundaciones y deslizamientos como las de mayor grado de afectación,
lo que concuerda con la ubicación de este territorio en una planicie surcada por
numerosos ríos que descienden desde la cadena volcánica. Otras amenazas que se
perciben en el municipio en menor grado de afectación son las erupciones volcánicas
por la cercanía de las poblaciones a la estructura del Complejo Volcánico San
Cristóbal. También se ve reflejada que la amenaza por incendios a causa de la
cercanía de la planta procesadora de licores del Ingenio San Antonio se percibe como
media por los pobladores de la Zona Urbana.

Se considera que este análisis es válido para todo el municipio, ya que las
comunidades participantes son representativas de las condiciones físicas,
socioeconómicas y culturales de este territorio.

Municipio de Chichigalpa 76
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

7. Conclusiones

El Municipio de Chichigalpa se encuentra expuesto en forma permanente a amenazas


naturales, causadas fundamentalmente por deslaves debido a lahares que bajan de las
laderas del Complejo Volcánico San Cristóbal, inundaciones en el casco urbano, y por
actividad volcánica y sísmica.

Todos los lugares bajo amenaza, se categorizan como Sitios Críticos, por la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, y por la intensidad y recurrencia del
proceso natural que origina la afectación.

Este municipio, presenta desde el punto de vista de las amenazas naturales, dos zonas
bien definidas por características propias:

Zona del Complejo Volcánico: Los aparatos volcánicos que conforman esta
estructura, están considerados como de los más peligrosos de la cadena volcánica de
Nicaragua. Muestran en todas las laderas que conforman su entorno, una aguda
erosión, la que se manifiesta en la conformación de cárcavas y cicatrices de
deslizamiento del material inconsolidado que configuran sus flancos. Esta
característica, determina que una de las mayores amenazas que muestran estos
volcanes es la de flujos de lodo y rocas o lahares (deslaves).La amenaza determinada
está asociada a la susceptibilidad al deslizamiento que pueden tener las laderas de los
dos volcanes ubicados dentro del municipio, y que es además la zona de recarga
hídrica y de origen de los flujos de lodo y piedra que bajan hacia la planicie circundante.

Zona periférica occidental y oriental del casco urbano: Estas zonas se encuentran
bajo la influencia de los cauces de Cuitanca por el sector occidental y el Carbonera por
el oriente, ambos afluentes del río Amalia, que originan afectación por inundaciones
sobre sus bordes.

Zona sur del municipio: Zonas en donde se emplazan los cauces bien definidos de
ríos mayores que van a desembocar al Pacífico y que pueden afectar en su tránsito a
todas las Comunidades ubicadas en las adyacencias.

Se han identificado amenazas en las siguientes comarcas y poblaciones:

a) Sitios críticos por inestabilidad de laderas (lahares): Comunidad Las Nubes y


Los Gómez.

b) Sitios críticos por inundación fluvial: Comunidades Villa Dolores y Bethel.

c) Sitios críticos por fenómenos pluviales, de drenaje o infraestructura: Casco


urbano (zona de Los Rieles), Reparto Anexo de Las Palmeras, Reparto Nueva
Candelaria, Sector II Etapa Reparto Nueva Candelaria, Anexo III Etapa-La Pista, Barrio
El Pueblito.

Municipio de Chichigalpa 77
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

d) Sitios críticos por erosión hídrica: Puente Rolando Rodríguez, Quetzalia, Nuevo
Amanecer, Comunidades de Apaspete, Juan José Briceño, Pellizco Oriental, Sector
Silva del Pellizco Oriental, Sector Miranda de Pellizco Oriental.

Zona de amenaza sísmica alta: Valor máximo de la aceleración en roca 2.80 a 3.10
m/s2.

Zona bajo amenaza volcánica: Flujos de lava, flujos piroclásticos, caída de cenizas de
los volcanes San Cristóbal y Casita; balísticos del volcán San Cristóbal; flujos de lava
del volcán El Chonco; caída de cenizas de los volcanes Telica y Cerro Negro. Estos
productos volcánicos pueden afectar en forma total, parcial o posible al municipio de
Chichigalpa.

Problemas identificados

Correntadas de agua con lodo que cargan piedras de distintas dimensiones, algunas de
más de un metro de diámetro que bajan de la cordillera volcánica originando la
siguiente afectación:

• Pequeñas áreas inundadas.


• Erosión de márgenes de quebradas.
• Arrasamiento por lahares. Interrupción de circulación peatonal y vehicular en
caminos y accesos de poblados.
• Inundación en terrenos.
• Destrucción de tramos de caminos.
• Formación de cárcavas en las orillas de caminos.
• Incomunicación de sectores de las poblaciones debido al incremento en los niveles
de agua en las quebradas.
• Entrada y depositación de arena en las viviendas y edificios.
• En el caso de los eventos más grandes, se han producido pérdidas personales y
materiales de consideración.

Municipio de Chichigalpa 78
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Causas y origen de los problemas


1. Durante la temporada de lluvias, grandes cantidades de agua corren por las laderas
de los volcanes, en dirección hacia la planicie sur del municipio.

2. Debido a la fuerza del agua y a la presencia de distinto tipo de materiales


arrastrados (troncos, rocas, etc.), es fácil que los caminos sean erosionados y
destruidos, así como también se genera erosión lateral en los canales de las
quebradas.
3. Frecuentemente, la circulación del agua por las planicies se encauza en los
caminos y calles hasta que encuentra una nueva quebrada que la conduzca hacia el
mar, formando avenidas de agua que erosionan los caminos formando calles-cauce.

4. Cuando el agua encuentra áreas pobladas, las calles sirven de canales que
permiten el desborde en las zonas más bajas afectando terrenos y construcciones
(casas, caminos, etc.).

5. En el terreno existen algunos puntos más bajos, formando depresiones en donde se


estanca el agua que escurre de otros sitios y que cae durante las lluvias, inundando
los alrededores.

6. Las arenas piroclásticas y rocas finas que forman la planicie donde se asienta este
municipio, así como muchos materiales que se encuentran en los cauces
(vegetación, basura, etc.), son arrastrados por las corrientes de agua, facilitando la
obstrucción de alcantarillas y la consecuente inundación de sectores del casco
urbano.

7. Durante temporales muy fuertes o huracanes, se pueden generar inmensas


correntadas formadas de lodo, grandes bloques de piedra y troncos de árboles
(flujos de lodo y escombros o lahares) que pueden cubrir extensas áreas.

8. Por sus características, estos flujos, tienen un gran poder destructivo capaz de
sepultar todo lo que encuentran a su paso, modificando las condiciones anteriores
del terreno (sepultando quebradas, cambiando el curso de los cauces de agua, etc.).

Municipio de Chichigalpa 79
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Fuentes de Información y Trabajos Consultados

Atlas Rural, 2002.

COSUDE, 2002. ”Instrumentos de apoyo para el Análisis y la Gestión de Riesgos


Naturales en el ámbito municipal de Nicaragua”, Guía para el Especialista. Agencia
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Managua.

DRM, 2004. “Revisión y Actualización del Reglamento Nacional de Construcción”.


World Institute for Disaster Risk Management Inc.

Hodgson, G., 2004. “Geología Histórica de Nicaragua”.

Hodgson, G., 2000, “Léxico Estratigráfico de Nicaragua”.

INEC, 2001, “Encuesta Nacional de Hogares sobre medición del nivel de vida” (EMNV).
Censos Nacionales del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos, Managua,
Nicaragua.

INETER, 2004. “Evaluación de Amenaza Geológica e Hidrometereológica para Sitios


de Urbanización”. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Managua.

INIFOM, “Caracterizaciones Municipales”.

INETER, 1987. “Hojas del Mapa Topográfico de Nicaragua”. Instituto Nicaragüense de


Estudios Territoriales, Managua.

INETER, 2001. “Amenazas Naturales de Nicaragua”. Instituto Nicaragüense de


Estudios Territoriales, Managua.

INETER-CGU, 1999. “Estudio de Amenazas Geológicas”. Instituto Nicaragüense de


Estudios Territoriales, Managua.

INETER-USGS, 2001. “Riesgos de lahar en el volcán Concepción, Nicaragua”. Instituto


Nicaragüense de Estudios Territoriales, Managua.

INETER-COSUDE, 2004. “Recomendaciones técnicas para la elaboración de mapas


de amenazas por inestabilidad de pendientes”. Proyecto MET-ALARN, Managua.

INETER-BGR, 2004. “Mitigación de Georiesgos en Centroamérica”. Instituto


Nicaragüense de Estudios Territoriales, Managua.

La Femina P. C., Dixon T. H. y Strauch, W., 2002. ”Bookshelf faulting in Nicaragua”.


Geology, Vol 30 Nº 8: 751-754.

Municipio de Chichigalpa 80
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Schmudde. En: Campos Salas, José Antonio, 1968. “Ubicación de zonas de riesgo y
análisis de amenaza ante deslizamientos en Comunidades pobres”. Proyecto de
Graduación - Ingeniería Civil - San José. Costa Rica. 2000.

SINAPRED, 2003. “Plan de Respuesta Municipal con enfoque de Gestión del Riesgo”.
Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Alcaldía de
Chinchigalpa.

UNESCO. - Landslide Hazard Zonation, 1985. “A Review of Principles and Practices,


UNESCO Natural Hazards” Serie No. 3. Paris.

Van Wyk de Vries B., 1993. “Tectonics and magma evolution of Nicaraguan volcanic
systems”. Unpublished Ph. D. Thesis. The Open University, London.

Varnes, D.J., 1978. "Slope Movement Types and Processes" in R.L. Schuster and R.J.
Krizek (eds.), Landslides, Analysis, and Control. Special Report 176 (Washington, D.C.:
Transportation Research Board, 1978), pp. 12-33.

Municipio de Chichigalpa 81
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Anexo

Estimación de Caudal y Capacidad en el Casco Urbano

Cuenca y Ubicación de la Sección de Control

Situación de la Sección

Sección Transversal del Cauce

Perfil Longitudinal del Cauce

Caudal Máximo Instantáneo

Capacidad del Cauce

Municipio de Chichigalpa 82
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Municipio de Chichigalpa 83
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

HA
CIA
CH
I NA
ND
EG
A

CN17
N 12°35'11.7935"
W 87°01'29.3991"
ELEV=103.50

AL

N

DE
LL S
EV I TI O
.T
OP
OG

CHICHIGALPA FIC
O

Rio Zopilote

Rio Zopilote

Rio Zopilote

Municipio de Chichigalpa 84
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

3
92 2 0 2 19 9 54 6 4 .18
9 7 4 7 7 .4 62
.9 .00 .0 3 .38 3.1 5
.71 2.72 71.4 .00 .15 .97 73 .37 .0 9 .4 2 .81 80
80 76 73 72 7 71 7 70 71 71 73 77 80 81
82.00 82.00
341 327
80.00 325
328
80.00
324
78.00 78.00
76.00 339 76.00
74.00 321
74.00
338 335 331
72.00 318 323 72.00
336 329 317
333 313
70.00 70.00
0 + 090

0 + 080

0 + 070

0 + 060

0 + 050

0 + 040

0 + 030

0 + 020

0 + 010

0 + 000

0 - 010

0 - 020

0 - 030

0 - 040

0 - 050

0 - 060

0 - 070

0 - 080

0 - 090

0 - 100

0 - 110

0 - 120

0 - 130

0 - 150

0 - 160
0 -140
Rivera derecha Rivera izquierda
SECCIÓN TRANSVERSAL DE RÍO ZOPILOTE EN CHICHIGALPA

Municipio de Chichigalpa 85
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

7 0 25 5
.45 .00 .1 .95
69 70 70 70 74.00
72.00
70.00
0 + 070

0 + 000

0 + 080
0 + 050

0 + 060

0 + 070
0 + 010

0 + 020

0 + 030

0 + 040
0 - 090

0 - 080

0 - 060

0 - 050

0 - 040

0 - 030

0 - 020

0 - 010
Aguas abajo Aguas arriba
PERFIL LONGITUDINAL RÍO ZOPILOTE EN CHICHIGALPA

Municipio de Chichigalpa 86
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Datos de Sección Transversal del Río Zopilote en Chichigalpa

Punto Coord. X Coord. Y Elevación


341 497415.153 1389840.471 80.992
339 497423.740 1389834.329 76.002
338 497442.681 1389820.781 73.030
336 497449.912 1389815.609 72.382
335 497451.860 1389814.215 73.119
333 497458.210 1389809.673 71.719
331 497461.376 1389807.409 72.725
329 497464.623 1389805.087 71.454
313 497494.536 1389783.691 70.000
317 497503.462 1389777.307 71.156
318 497518.393 1389766.627 71.974
321 497531.634 1389757.152 73.189
323 497539.444 1389751.57 73.377
324 497550.185 1389743.887 77.094
325 497558.783 1389737.738 80.427
327 497575.464 1389725.807 81.817
328 497627.854 1389688.334 80.462

Datos de Perfil Longitudinal del Río Zopilote en Chichigalpa

Punto Coord. X Coord. Y Elevación


315 497521.651 1389851.878 70.955
340 497501.636 1389790.352 70125
313 497494.536 1389783.691 70.000
312 497441.544 1389721.457 69.457

Municipio de Chichigalpa 87
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Casco Urbano de Chichigalpa

Estimación de caudales máximos instantáneos

a) Fórmula regional - Envolvente (basado en caudales aforados)

A= 38.6 km2
T (años) a HQ(m3/s)=a*A^0.5
500 90 559
200 70 435
100 55 342
50 45 280
20 35 217
10 30 186

b) Fórmula racional (basado en precipitaciones)

A (km2) 38.6
Hmax (m) 230
Hmin (m) 70
L (m) 7,350
S 0.0218
Q=I*A

Kirpich
Tc(h)=0.00032* L^0.77/S^0.385
Tc (min) 79.48

Intensidad de Precipitación
I (mm/h) Estación Pluviométrica
T= Managua Masatepe Nandaime Rivas León Chinandega
1.5 años 32.7 29.8 30.7 31.5 38.3 40.6
2 años 36.3 35.1 39.1 37.1 40.2 49.1
5 años 52.0 45.4 57.0 48.3 53.1 68.7
10 años 61.5 51.8 65.0 55.2 60.8 80.4
15 años 66.4 55.6 71.2 59.3 64.8 86.0
25 años 71.6 60.0 77.5 63.2 68.9 92.4
50 años 79.1 65.9 86.5 70.9 74.9 103.1
100años 87.2 72.0 94.7 79.3 81.5 113.0

Municipio de Chichigalpa 88
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Caudal Máximo Intstantáneo (coeffciente de escorentía = 1)


Q (m3/s) Estación Pluviométrica
T= Managua Masatepe Nandaime Rivas León Chinandega Media
1.5 años 350 320 329 338 411 436 364
2 años 389 376 419 398 431 527 423
5 años 558 487 611 517 569 737 580
10 años 659 555 697 592 652 862 669
15 años 711 596 763 636 695 922 720
25 años 768 643 831 678 738 991 775
50 años 849 706 927 761 803 1105 858
100años 935 772 1015 850 874 1212 943

California modificada
Tc(min)=0.0041*(3.28*L/S^0.5)^0.77
Tc(min) 42.36

Intensidad de Precipitación
I (mm/h) Estación Pluviométrica
T= Managua Masatepe Nandaime Rivas León Chinandega
1.5 años 55.4 47.0 50.4 48.9 61.0 64.2
2 años 58.0 54.1 58.4 56.6 62.2 73.7
5 años 76.7 67.1 77.8 71.2 78.5 96.0
10 años 87.8 75.0 85.2 80.2 88.2 109.0
15 años 93.3 79.8 92.4 85.7 93.0 114.8
25 años 98.8 85.2 99.1 90.4 97.5 121.0
50 años 106.8 92.6 109.0 100.9 104.2 132.9
100años 116.1 100.4 117.5 112.2 112.3 143.3

Caudal Máximo Intstantáneo (coeffciente de escorentía = 1)


Q (m3/s) Estación Pluviométrica
T= Managua Masatepe Nandaime Rivas León Chinandega Media
1.5 años 594 504 541 525 654 688 584
2 años 622 580 626 607 667 791 649
5 años 822 719 834 764 841 1029 835
10 años 941 804 913 860 946 1169 939
15 años 1001 855 991 918 997 1231 999
25 años 1059 914 1063 969 1045 1297 1058
50 años 1146 993 1169 1082 1117 1425 1155
100años 1245 1076 1260 1203 1204 1537 1254

Municipio de Chichigalpa 89
Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcánica y Sismos

Estimación de la capacidad del cauce

Amenaza moderada
ancho (m) 114

H agua (m) 73.4


H fondo (m) 70
H (m) 3.38
A (m² ) 199.7
P (m) 114
R (m) 1.75
J 0.0096
k 20 30 40
v (m/s) 2.85 4.28 5.70
Q (m3/s) 569 854 1139

Amenaza alta
ancho (m) 80

H agua (m) 72.7


H fondo (m) 70
H (m) 2.72
A (m² ) 124.7
P (m) 80.5
R (m) 1.55
J 0.0096
k 20 30 40
v (m/s) 2.63 3.94 5.25
Q (m3/s) 327 491 655

Municipio de Chichigalpa 90

También podría gustarte