100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas62 páginas

Docente Herbario

Este documento presenta información sobre tres plantas medicinales: el ajo, el diente de león y el eucalipto. El ajo se usa para tratar problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer y más. El diente de león es diurético y se usa para el hígado, estreñimiento y apetito. El eucalipto tiene propiedades expectorantes, antimicrobianas y se usa para la gripe, resfriados y bronquitis.

Cargado por

Cristian Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas62 páginas

Docente Herbario

Este documento presenta información sobre tres plantas medicinales: el ajo, el diente de león y el eucalipto. El ajo se usa para tratar problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer y más. El diente de león es diurético y se usa para el hígado, estreñimiento y apetito. El eucalipto tiene propiedades expectorantes, antimicrobianas y se usa para la gripe, resfriados y bronquitis.

Cargado por

Cristian Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

FARMACIA Y BIOQUIMICA

DOCENTE:

Bertha Gallo Gallo

ASIGNATURA:

Botanica Farmaceutica

HERBARIO

INTEGRANTES:
Sandoval Mendoza Maritza

Campos Delgado Cristhian


AJO

Usos medicinales:
Taxonomia
Raíz: (bulbo) es anthipertensivo, antitusígeno,
antigripal, expectorante, usado en caso de asma y
REINO:
afecciones pulmonares, descongestionante, se
PLANTAE usa como hipoglicemiante, odontálgico, otálgico,
SUBREINO: diurético, carminativo, antiespasmódico, en
trastornos digestivos graves, depurativo,
TRACHEOBIONTA tonificante, antirreumático, antigotoso,
CLASE: antihemorrágico, antiséptico, espasmolítico,
viricida, para tratar escorbuto, arterioesclerosis y
LILIOPSIDA
neuralgias y tópicamente es usado contra
ORDEN: afecciones de la piel, verruga, candidiasis bucal,
ASPARAGALES leucorrea, infecciones vaginales, vaginitis,
tumores, callosidades, usado en tumores uterinos,
FAMILIA: en tos ferina, paludismo, pulmonía, tuberculosis,
AMARYLLIDACEAE para picaduras de abejas y avispas, en quemadura
y acné. Se usa como profiláctico contra las
GENERO:
infecciones, para la coricidad, como rubefaciente,
ALLIUM ESPECIE calma el dolor de oídos, vermífugo, fortalece los
ALLIUM SATIVUM dientes, evita las caries, calma el dolor de muelas.

 
Beneficios del Ajo

Dolor de oído : El aceite con ajos machacados se hierve, se cuela y luego se


aplican unas gotas tibias.

Reumatismo : Machacar ajos y aplicarlos en las partes afectadas Alivia los


dolores reumáticos.

Tos ferina : Ajos, en infusión con un poco de azúcar .

Insomnio : Comer en la noche ensalada de ajos con lechuga .

Lombrices : El zumo de ajo mezclado con leche es un gran remedio para


expulsar las lombrices.

Manchas en la cara: Machacar ajos y aplicar sobre las manchas. Comer un


diente de ajo crudo al mismo tiempo, durante varios días.

Mala digestión, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreñimiento,
enfermedades del hígado yriñones : Ha de consumirse crudo
frecuentemente para suavizar muchos de los síntomas de estas enfermedades.

Difteria : Consumir ajos en maceración, los cuales constituyen una cura


efectiva si se toman con frecuencia.

Acción expectorante : Tomar el zumo del ajo ayuda a expulsar con mayor


facilidad flemas y mucosidad.

Gota, reumatismo, diabetes : Comer ensalada de tomate con ajo triturado,


con la mayor frecuencia posible. El ajo incrementa el nivel de insulina en la
sangre.

Diurético y antiespasmódico : Se recomienda tomar sopa de ajos, evitando


echar una gran cantidad de sal en ella o incluso evitándola por completo. Se
recomienda igualmente para combatir ciertos tipos de cáncer, estados de
depresión y estrés.

Antibiótico : Un cataplasma de ajo, combate numerosos hongos, bacterias y


virus.

Afecciones cardiovasculares : Su consumo habitual como condimento y


especialmente cocido por su contenido de adenosina y ajoeno, reduce el
bloqueo de las arterias, la presión arterial y el colesterol. Controla también los
daños causados por la arteriosclerosis.
Repelente: El ajo posee una sustancia que repele de forma natural a los
mosquitos y que no puede metabolizarse, lo cual obliga al organismo a
expulsarla a través de la transpiración. Esto crea una barrera natural contra los
insectos que evita la exposición a los químicos presentes en los repelentes
industriales que pueden afectar su piel.

Diabetes : El ajo puede reducir el azúcar en la sangre e incrementar la


liberación de insulina.

Cáncer: Existen indicaciones de que el ajo ayuda a evitar y combatir los


procesos cancerosos, para cáncer interno, se toman dientes de ajo
diariamente, para cáncer en la boca o de la piel, se lo aplica machacado
localmente
DIENTE DE LEON

Propiedades del Diente de


TAXONOMIA:
León
REINO: PLANTAE
El diente de león es una planta
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA que tiene propiedades diuréticas,
CLASE: MAGNOLIOSIDA depurativas, laxantes,
ORDEN: ASTERALES colagogas (produce la secreción
FAMILIA: ASTERACEAE de bilis), antirreumáticas, tónicas,
GENERO: TARAXACUM cicatrizantes, antibiliosas y
ESPECIE: T. OFFICINALE hepatoprotectoras.
Beneficios y uso del Diente de León

Para evitar cálculos renales : Por sus grandes cualidades como planta


diurética, es recomendada para tratar problemas relacionados a los riñones y
por su alta acción depurativa sirve para las afecciones de la piel e incluso el
reumatismo.

Para el hígado : Es muy utilizada para tratar problemas del hígado, puesto que
estimula a la secreción de la bilis, la cual ayuda dispersando los ácidos grasos
para que los jugos digestivos puedan trabajar con mayor eficiencia.

Estreñimiento y apetito : A la raíz del diente de león se le atribuyen


cualidades depurativas especiales para aliviar el hígado, no obstante gracias a
su sabor amargo que aumenta la producción de sustancias digestivas, y esto
contribuye a tener mayor apetito. Secar y tostar la raíz para reemplazar el café
ayuda con los problemas de estreñimiento ligero y otras afecciones digestivas.

Para mantener controlado el ácido úrico es recomendable cocer cinco


cucharadas soperas de raíz< picada de esta planta en dos tazas de agua, y
tomar tres veces al día. Esta misma receta sirve para combatir las amebas

Decocción para el acné . En una olla tapada de agua hirviendo agregue 2


cucharadas de raíz fresca o 1 de raíz seca y deje hervir por quince minutos.
Tomar media taza no más de tres veces al día.

EUCALIPTO
TAXONOMIA
REINO: PLANTAE USOS: El eucalipto posee
varios beneficios que dan
DIVION: MAGNOLIOPHYTA gran utilidad, sus aceites,
resina y hojas secas son
CLASE: LILIOPSIDA
usados en remedios naturales
ORDEN: MYRTALES y tradicionales. Sus árboles,
de rápido crecimiento, son
FAMILIA: MYRTACEAE populares en la industria
GENERO: EUCALYPTUS papelera, a las hojas se le
atribuyen propiedades anti-
ESPECIE: EUCALYPTUS inflamatorias, antimicrobianas
Principios activos del eucalipto
y expectorantes.
CAMALDULENSIS
Las hojas del eucalipto contienen aceite esencial (principalmente cineol),
fravonoides, taninos y ácidos.

Estos componentes proporcionan al eucalipto de acción expectorante,


antimicrobiana, analgésica, balsámica, antibacteriana, febrífuga, diurética,
cicatrizante, antirreumático, vermífuga, antiviral, rubefaciente, antiséptica,
depurativa, descongestiva, antiespasmódica, fluidificante, vulneraria y
antiinflamatoria.

Propiedades medicinales y beneficios del uso del eucalipto:

Debido a su acción expectorante, antiséptica y descongestionante, el eucalipto


es excelente para los casos de gripe, resfriado, asma y bronquitis, se tomaría
en infusión.
El aceite esencial de eucalipto se puede incorporar a un bol de agua muy
caliente para hacer vahos y mejorar la congestión, faringitis, tos y amigdalitis.

Combate la gingivitis haciendo regularmente enjuagues con la infusión de


eucalipto.

El eucalipto es efectivo para los casos de vaginitis (aplicado localmente) e


infecciones del tracto urinario, como la cistitis.

Mejora los casos de dermatitis y otras afecciones de la piel con el eucalipto,


aplicando emplastos, la infusión en forma de tónico o el aceite esencial de
eucalipto mezclado en un aceite base.

El eucalipto reduce la fiebre de forma natural y reduce o elimina el dolor de


cabeza como la migraña.

Por su acción antiinflamatoria el eucalipto es un buen aliado de las personas


con artritis reumatoide, artrosis o dolor muscular. Mezcla el aceite esencial con
aceite base y masajea la zona.

El eucalipto se puede usar para desinfectar y limpiar heridas, cortes, úlceras o

llagas en la piel.

LIMON
TAXONOMIA
REINO PLANTAE USOS

DIVISION MAGNOLIOPHYTA Cólicos estomacales, infecciones

CLASE MAGNOLIOSIDA urinarias y cálculos renales,

ORDEN SAPINDALES retención de líquidos,

FAMILIA RUTACEAE nerviosismo y trastornos de

GENERO CYTRUS sueño,trastornos digestivos,


Beneficios
ESPECIE CYTRUS. LIMON Fiebre
Antiviral:No solo es efectivo contra los virus del resfriado y la gripe, sino
también contra gran variedad de intrusos. Esta propiedad le viene del limonoide
terpeno, un componente propio que consumimos en el jugo natural de limón.

Limpieza intestinal:Tomar una taza de agua tibia con el jugo de un limón en


ayunas nos ayudará a activar los intestinos, mejorando su bombeo, además de
limpiar y desinfectar todo el tracto intestinal. También esta terapia desintoxica
el hígado.

Equilibra el pH:Aunque el limón es ácido, tiene un efecto alcalinizante en el


organismo, con lo que es muy beneficioso tomarlo sin endulzar para equilibrar
los ácidos.

USOS

Cólicos estomacales
Como antiespasmódico, el limón es muy recomendado para tratar situaciones
de diarreas y cólicos estomacales, tanto en niños como personas adultas.
Infecciones urinarias y cálculos renales
El limón se utiliza para incrementar la eliminación de líquidos del organismo.
Por sus propiedades diuréticas actúa estimulando la función renal, generando
un aumento de la expulsión de líquidos.

Retención de líquidos
También se utiliza para casos de presentar retención de líquidos, cistitis y
popularmente se consume  el agua con limón para adelgazar.
Nerviosismo y trastornos de sueño
Debido a las propiedades sedantes que posee el limón, resulta muy útil para
tratar casos de nerviosismo y situaciones de ansiedad excesiva. Además, está
muy recomendado el consumo de limón para tratar casos de
presentar dificultades para dormir.
Fiebre
El limón posee propiedades de antipirético, resultando muy indicado para tratar
resfriados que presenten un aumento de la temperatura corporal.
ANIS

TAXONOMIA
Propiedades: El Anís es digestivo,
REINO: PLANTAE
carminativo y antiflatulento. Sólo o
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA combinado con otras hiervas actúa
contra el asma y los catarros
CLASE: MAGNOLIOSIDA
bronquiales. Las semillas, o su
ORDEN: APIALES destilado, están indicadas para
aumentar la producción de leche de
FAMILIA: APIACEAE
las mujeres que amamantan, por
GENERO: PIMPINELLA su alto valor protéico. El polvo de
anís se obtiene machacando la
ESPECIE: P. ANISUM
PROPIEDADES semilla, combate el insomnio.
Usos tradicionales: Trastornos digestivos (cólicos y acumulación de gases);
resfríos, tos seca, faringitis, bronquitis, fiebre; leche materna escasa; hipo.

La infusión se prepara con 1 cucharada de vegetal para 1litro de agua recién


hervida: beber 1 taza 2 a 3 veces al día.

Efectos: Antiespasmódico1, carminativo2, colagogo3, galactógeno4.

Precauciones: A dosis altas puede resultar tóxico, por lo que debe utilizarse
con moderación.

Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan


lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al
médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación
en utensilios de aluminio.

Otros antecedentes: Su uso está avalado sólo por la tradición.

ROMERO
BENEFICIOS:

TAXONOMIA El romero es una planta aromática que


REINO: PLANTAE regularmente es utlizada en la preparación

DIVISION: de alimentos funcionando como un


exelente condimento, especialmente en
MAGNOLIOPHYTA
carnes y salsas.
CLASE: MAGNOLIOSIDA
Además de utilizarse en la cocina como
ORDEN: LAMIALES condimento y aromatizante de muchas
FAMILIA: LAMIACEAE preparaciones, también hay propiedades y
GENERO: ROSMARINUS beneficios del romero en referencia al
PROPIEDADES
ESPECIE: R. OFFICINALIS cuidado de nuestra salud.

Usos tradicionales:
a) Uso interno: Digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsias), cólicos
abdominales, padecimientos hepáticos; trastornos menstruales.

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién
hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

b) Uso externo: Afecciones de la piel; dolores reumáticos y musculares.

Para aplicación local se usa la misma infusión en lavado y compresas. Para


baños usar 3 a 4 cucharadas en 20 litros de agua caliente.

Efectos: Antiespasmódico1, antiséptico2, emenagogo3, rubefaciente4,


carminativo5, anti-inflamatorio, digestivo, cicatrizante.

Precauciones: No es deseable su administración durante el embarazo; los


pacientes con colitis y afecciones prostáticas deben evitar su consumo.

Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan


lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al
médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación
en utensilios de aluminio.

RUDA
TAXONOMIA Composición Química de la Ruda:
Estudios científicos nos demuestran
REINO: PLANTAE los compuestos y sustancias que
contiene la planta de Ruda y que son
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA los que le dan sus propiedades
medicinales. Entre ellos tenemos: el
CLASE: MAGNOLIOSIDA aceite esencial compuesto de
metilnonil-cetona; además lleva
ORDEN: SAPINDALES furnanocumarinas (bergapteno,
psoraleno), glicócidos de flavonoles
FAMILIA: RUTACEAE (quecetina y rutina) y alcaloides como
son la rutamarina y skimianina.
GENERO: RUTA También lleva taninos. El aceite
PROPIEDADES esencial es utilizado para calmar
ESPECIE: R. GRAVEOLENS dolores
Las propiedades medicinales de esta planta será necesario utilizar sus hojas.
La ruda posee propiedades digestivas, esto quiere decir que facilita los
procesos digestivos ya que estimula la función biliar. Es muy recomendable
beber infusiones de hoja de ruda para tratar casos de estreñimiento o
desordenes digestivos. Se recomienda beber estas infusiones de manera
posterior a las comidas.
La ruda tiene propiedades medicinales antiespasmódicas, por lo cual es muy
útil para tratar casos de cólicos estomacales, de la misma forma sirve para
tratar las diarreas. Para estos casos lo mejor es consumir infusiones de ruda.
La ruda posee propiedades de emenagogo, debido a esto sirve para disminuir
los malestares ocasionados por la menstruación. El consumo de la ruda reduce
los dolores de cabeza y la sensación de irritabilidad. También se emplea en
casos de amenorrea.
Debido a las pequeñas propiedades sedantes que posee, la ruda se utiliza para
disminuir la sensación de dolor en golpes o heridas. Además, las infusiones de
esta planta reducen la ansiedad y el nerviosismo. 

TORONJIL
TAXONOMIA
USO:
REINO: PLANTAE Esta hierba además de ser
DIVION: MAGNOLIOPHYTA utilizada para tratar
CLASE: MAGNOLIOSIDA problemas digestivos,
también es utilizada para
ORDEN: LAMIALES controlar los síntomas de la
FAMILIA: LAMIACEAE ansiedad y estrés, debido a
GENERO: MELISSA que posee propiedades
Beneficios del Té de Toronjil
calmantes que proporcionan
ESPECIE: MELISSAdel
Los beneficios OFFICINALIS
té de toronjil están relacionados
bienestara ylas propiedades
tranquilidad. 
medicinales que esta planta posee. Por lo que los principales beneficios son: 
1. Mejorar la calidad del sueño;
2. Ayuda a mejorar la memoria;
3. Aliviar dolores de cabeza;
4. Combatir los gases;
5. Prevenir problemas digestivos;
6. Aliviar los cólicos menstruales e intestinales;
7. Prevenir problemas renales;
8. Aliviar la tos;
9. Promover el bienestar y la tranquilidad, disminuyendo los síntomas de
ansiedad y estrés.
El toronjil cuyo nombre científico es Melissa officinalis, es una planta con
propiedades diuréticas, calmantes y expectorantes, por lo que puede ser
utilizada como remedio casero en el tratamiento de la ansiedad, para combatir
la retención de líquidos y las flemas cuando se le agrega unas gotas de limón. 
Cómo preparar el Té de Toronjil
Para hacer el té de toronjil se aconseja utilizar solamente dos hojas, tanto
secas como frescas, ya que es la parte de la planta que contiene todas las
propiedades benéficas para la salud.
Ingredientes
 3 cucharadas de hojas de toronjil;
 1 taza de agua hirviendo. 
Modo de preparación
Agrega las hojas de toronjil al agua hirviendo y deje reposar por algunos
minutos, debidamente tapado. A seguir debe colarlo y luego se puede beber de
3 a 4 tazas de este té por día.

MANZANILLA
Beneficios del Té de Manzanilla
Los principales beneficios del té de
manzanilla son: 
Disminuir la hiperactividad;
TAXONOMIA Calmante y relajante;
REINO: PLANTAE Alivia el estrés;
Auxilia en el tratamiento de la
SUBREINO: TRACHEOBIONTA ansiedad;
Ayuda en el tratamiento de problemas
DIVION: MAGNOLIOPHYTA en el estómago, a controlar la mala
CLASE: MAGNOLIOSIDA digestión y tratar las úlceras en el
estómago;
ORDEN: ASTERALES Ayuda a aliviar los mareos;
FAMILIA: ASTERACEAE Alivia los cólicos menstruales;
Ayuda en el tratamiento de heridas e
GENERO: MATRICARIA inflamaciones;
1. Té para calmar y relajar
ESPECIE: MATRICARIA Calma y remueve las impurezas de la
El té de manzanilla RECUTITA
seca presenta propiedades relajantes y ligeramente
piel.
sedativas que ayudan a tratar el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo. Este té
también puede ayudar a reducir los cólicos y espasmos durante la
menstruación. 
Ingredientes:
 2 cucharaditas de flores secas de manzanilla;
 1 taza de agua.
Modo de preparación:
En 250 ml de agua hirviendo agregar las cucharaditas de té. Tapar y dejar
reposar alrededor de 10 minutos y colar antes de beber. Debe ser tomado 3
veces por día, y en caso que sea necesario puede ser endulzado con una
cucharadita de miel. 
Además de esto, para aumentar el efecto relajante y sedante se puede agregar
una cucharadita de hierva de los gatos seca y de acuerdo con indicación del
pediatra este té puede ser utilizado por bebés y niños para reducir la fiebre, la
ansiedad y el nerviosismo.
2. Té de Manzanilla para refrescar los ojos cansados e hinchados
El té de manzanilla con semillas de hinojo machacadas y con flor
de Saúco cuando es aplicado en los ojos ayudan a refrescar y a reducir la
hinchazón. 
Ingredientes:
 1 cda de Manzanilla seca;
 1 cda de semillas de hinojo machacadas;
 1 cda de flores de saúco secas;
 500 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación:
A 500 ml de agua hirviendo se debe agregar la mezcla y tapar. Dejar reposar
durante alrededor de 10 minutos, colar y colocar en el frigorífico.
Este té debe ser aplicado en los ojos cerrados utilizando una franela
humedecida durante 10 minutos, siempre que sea necesario. Además de esto,
este té también puede ser usado para ayudar a tratar infecciones vaginales
para calmar y reducir la inflamación de la piel en casos de irritación, eccemas o
picadas de insectos o también para tratar la psoriasis. 
4. Té de Manzanilla para calmar el dolor de garganta
El té de manzanilla también puede ser usado para ayudar a calmar el dolor de
garganta irritada e inflamada, debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Ingredientes:
 1 cdta de flores secas de Manzanilla;
 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación:

Agregar la manzanilla a una taza de agua hirviendo y dejar reposar hasta

API0
enfriar. Este té debe ser usado para hacer gárgaras. Además de esto, también
puede ser usado para facilitar la cicatrización de la gingivitis y de la estomatitis.  
Entre sus propiedades más
TAXONOMIA significativas están las
siguientes:
REINO: PLANTAE
 Fibra
SUBREINO: TRACHEOBIONTA  Proteína vegetal
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA  Antioxidades (flavonoides)
CLASE: MAGNOLIOSIDA  Vitaminas A, B1, B2, B3, B6,
C
ORDEN: APIALES  Minerales: potasio, sodio,
FAMILIA: APIACEAE hierro,  magnesio, fósforo,
calcio y selenio
GENERO: APIUM
 Aceites esenciales: limoneno
PROPIEDADES
ESPECIE: A. GRAVEOLENS Y BENEFICIOS y selineno
 Es un gran depurativo

Gracias a su contenido en potasio, el apio estimula la producción de


orina. Por ello es ideal para combatir la retención de líquidos y eliminar
toxinas. Para que sea más efectivo ha de tomarse en zumo y en
ayunas.
 Combate el estreñimiento y facilita la digestión
Ayuda a aliviar el estreñimiento de forma natural. Además, gracias sus
minerales elimina la indigestión, la acidez de estómago y alivia los
síntomas de la úlcera estomacal.
 Ayuda a perder peso

El apio tiene propiedades saciantes que disminuyen las ganas de


comer. Por otro lado, activa y mejora el funcionamiento del
metabolismo. Además al ser bajo en grasas y calorías, esta hortaliza
es ideal para adelgazar.
 Cálculos renales

Elimina los cálculos renales y biliares.


 Relaja

Gracias su contenido en minerales alcalinos, el apio es un poderoso


relajante, que puede tratar problemas de ansiedad, estrés e insomnio.
 Ácido úrico

Diluye el ácido úrico de las articulaciones debido a sus propiedades


antiinflamatorias. Por ello, es un alimento muy recomendado en caso
de reumatismo y gota.
 Reduce la tensión arterial

Por lo que se recomienda en caso de hipertensión.


 Anticancerígeno

Puede prevenir algunos tipos de cáncer por su contenido en ftálidos,


minerales, vitaminas y antioxidantes.

ACHI0TE
TAXONOMIA USOS
REINO: PLANTAE Achiote, desde la semilla, el
tallo, la flor y hasta la fruta;
SUBREINO:TRACHEOBIONTA increíbles soluciones
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA medicinales para diversas
enfermedades, tales como la
CLASE: MAGNOLIOSIDA gonorrea, la osteoporosis o la
ORDEN: MALVALES diabetes.  Todo a partir de un
gran contenido de vitamina A,
FAMILIA: BIXACEAE ácido fólico y ácido abscísico,
GENERO: BIXA hormona vegetal
importantísima en la creación
Propiedades del achiote
ESPECIE: BIXA ORELLANA de fármacos para tratar
Gran fuente de vitamina A afecciones inflamatorias.
Los carotenoides son una clase de enzimas dioxigenasas (CCD) implicadas en
la biosíntesis de una vasta diversidad de metabolitos secundarios conocidos
como apocarotenoides, un compuesto orgánico producido por la Bixa Orellana
o Achiote, que una vez consumido por el proceso metabólico se traduce en
vitamina A, ácido retinoico, retino; y por último, pero no menos importante la
hormona vegetal: ácido abscísico.
Refuerzo para nuestro sistema inmunológico

A propósito, esta fitohormona juega un papel muy importante en el desarrollo


de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias,
además refuerza nuestro sistema inmune para combatir enfermedades como la
gripe. De igual importancia su papel en la abscisión de las hojas de las plantas
y otros procesos de desarrollo, como la inhibición de la maduración de la fruta.

Principal productor de bixina

La bixina es otro apocarotenoide, similar a los mencionados anteriormente.


Estos se acumulan en grandes cantidades en sus semillas, aún si se
encuentran inmaduras y  su principal rendimiento se encuentra  en sus
propiedades colorantes, que denotan también algunos beneficios para la salud.

Beneficios del achiote

 Rejuvenece la piel
 Digestión saludable
 Fortalece los huesos
 Previene defectos del tubo neural
 Acelera la cicatrización
 Podría prevenir el cáncer

 La solución perfecta para la Gonorrea

GUANABANA
USO
TAXONOMIA La guanábana también
REINO: PLANTAE puede ser utilizada en el
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA tratamiento de la obesidad,
CLASE: MAGNOLIOSIDA estreñimiento, enfermedades
ORDEN: MAGNOLIALES del hígado, migraña, gripe,
FAMILIA: ANNONACEAE parasitosis y depresión, ya
GENERO: ANNONA que es un excelente
ESPECIE: ANNONA MURICATA modulador del humor.
Propiedades de la guanábana
Debido a sus propriedades, la guanábana puede ser utilizada en diversas
situaciones como: 
1. Disminución del insomnio, ya que posee en su composición compuestos
que promueven relajación y somnolencia;
2. Hidratación del organismo, ya que la pulpa de la fruta está constituida
principalmente por agua;
3. Disminución de la presión arterial, ya que es una fruta con propiedades
diuréticas, ayudando así a regular la presión;
4. Tratamiento de enfermedades del estómago como la gastritis y la úlcera,
ya que posee propiedades antiinflamatorias, que disminuyen la hinchazón y a
su vez alivia el dolor;
5. Prevención de la osteoporosis y anemia, ya que es una fruta muy rica en
calcio, fósforo y hierro;
6. Tratamiento de la diabetes, ya que posee fibras que impiden que el
azúcar aumente rápidamente en la sangre;
7. Retardo del envejecimiento, ya que posee propiedades antioxidantes,
combatiendo así los radicales libres;
8. Aliviar el dolor que causa el reumatismo, ya que posee propiedades
antirreumáticas, disminuyendo la inflamación y el dolor.

Cómo consumirla
La guanábana puede consumirse de diversas formas: natural, en forma de
cápsulas como suplemento, como postre, tés y jugos. Todas las partes de la
guanábana pueden utilizarse, desde la raíz hasta las flores.
 Hojas de guanábana para hacer té: Se hace con 10 g de hojas de
guanábana secas, las cuales deben colocarse en 1 litro de agua hirviendo. Al
cabo de 10 minutos, se debe colar y consumir 2 a 3 tazas después de las
comidas;
 Jugo de guanábana: Para hacer el jugo basta con licuar 1 guanábana, 3
peras, 1 naranja y 1 papaya, en conjunto con agua. Después de batido, ya
puede consumirse.

MATICO
Taxonomia
Reino Plantae Uso:
Subreino:TracheobiontaPlantas El matico es una planta muy
vasculares utilizada por la medicina tradicional.
Superdivisión: SpermatophytaPlantas
Esta planta es utilizada para aliviar
con semillas
una gran variedad de
División: MagnoliophytaPlantas con
enfermedades y afecciones.
flores
Destaca por su capacidad para
Clase: Magnoliopsida Dicotiledóneas
detener las hemorragias, combatir
Orden: Piperales
el acné, aliviar problemas
Familia: Piperaceae
 Género: Piper  respiratorios y controlar las
Beneficios y uso del matico
Especie: P. aduncum náuseas.
Afecciones Urinarias: Infusión de 50 gramos de hojas en 1 litro de agua

hirviendo. Tomar como agua de tiempo.


Amigdalitis: Hacer gárgaras de infusión de 50 gramos de hojas en 1 litro de

agua hirviendo. Tomar como agua de tiempo.

Anticancerígeno del Tubo Digestivo: Decocción de 40 gramos de hojas en

un litro de agua, hervir 10 minutos. Tomar como agua de tiempo.

Antiinflamatorio: Infusión de 50 gramos de hojas en 1 litro de agua hirviendo.

Tomar como agua de tiempo.

Antiséptico Vaginal: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua,

hervir 10 minutos. Tomar como agua de tiempo.

Blenorragia: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.

Bronquitis: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.

Cálculos Renales: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua,

hervir 10 minutos. Tomar como agua de tiempo.

Cistitis: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.

Diarrea: Infusión de 50 gramos de hojas en 1 litro de agua hirviendo. Tomar

como agua de tiempo.

Estreñimiento: Ponerse un enema con la decocción de 40 gramos de hojas en

un litro de agua, hervir 10 minutos.

Fibromas: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.

Gonorrea: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.

Leucorrea: Decocción de 40 gramos de hojas en un litro de agua, hervir 10

minutos. Tomar como agua de tiempo.


LLANTEN

TAXONOMIA USO
REINO: PLANTAE El llantén es una planta con grandes
SUBREINO: TRACHEOBIONTA propiedades medicinales. Se utiliza
DIVISION: FANEROGAMA
tanto sus grandes hojas verdes como
MAGNOLIOPHYTA
sus semillas. Se utiliza en la
CLASE: MAGNOLIOSIDA
preparación de remedios naturales
ORDEN: LAMIALES
para tratar enfermedades como los
FAMILIA: PLANTAGINACEAE
resfriados, la bronquitis, infecciones
GENERO: PLANTAGO
ESPECIE: P. LANCEOLATA urinarias y hemorroides
Propiedades del llantén

Sus propiedades se sostienen en la enorme cantidad de antioxidantes que


protege y previene a nuestras células de los radicales libres.

 Contiene mucilagos y ácido silícico que se utiliza como remedio pectoral.


 Es diurético, expectorante, emoliente y cicatrizante.
 Se utiliza en decocción, jarabe o extracto fluido para combatir
los catarros, bronquitis y asma.
 Por vía externa en forma de compresas para tratar quemaduras
y úlceras.
 En gargarismo alivia las anginas o amigdalitis.
 En colirios se usa para la conjuntivitis y la inflamación de los párpados.

Beneficios del llantén


A nivel respiratorio

gracias a su propiedad antinflamatoria y su alto contenido de mucilago, es


asiduamente utilizada para combatir afecciones como el catarro de las vías
respiratorias altas, la laringitis y gargarismos para la laringitis. Si se requiere
aplacar los problemas de la amigdalitis se recomienda mezclarlo con eucalipto
en polvo y realizar gárgaras 4 veces al día.

Golpes, heridas y hemorragias

También es recomendable para el  tratamiento de golpes, heridas y


hemorragias. Primero se calientan las hojas, con el objetivo de explotar sus
cualidades astringentes y antisépticas, para luego aplicarla mediante
frotaciones en el área afectada.

Hígado

Es verdad que el hígado es un órgano hipersensible, vulnerable a padecer


enfermedades si llevamos una mala alimentación. Y si nos encontramos
padeciendo de alguna enfermedad relacionada al hígado el llantén puede ser
de gran ayuda. Consumir dos tazas diarias de agua de llantén mejorará la
salud de nuestro hígado.

Infecciones urinarias

Y eso no es todo, el llantén es muy positivo para tratar y aliviar infecciones


urinarias y diversos problemas de vejiga.

Hipertensión

Es perfecto para tratar problemas de hipertensión ya que regula los niveles


altos de azúcar en la sangre, también ayuda a sanar problemas digestivos
como las diarreas, gastritis, las úlceras pépticas, y el intestino irritable.
BOLDO

USO MEDICINAL:
Estimula la secreción de bilis
TAXONOMIA Combate el reumatismo
Favorece la recuperación de luxaciones
NOMBRE VULGAR:
Evita el estreñimiento
Boldo Mejora las digestiones
NOMBRE CIENTIFICO: Combate las infecciones urinarias
Evita la formación de cálculos en la Vesícula biliar
Peumus boldus
Depura la sangre
ORDEN: Laurales Estimula el funcionamiento del hígado y riñones
GENERO: Peumus Ayuda a expulsar los gases acumulados
Favorece la eliminación de toxinas
ESPECIE: Peumus
Evita la retención de líquidos
boldus Combate el insomnio
PROPIEDADES MEDICINALES

 Posee grandes propiedades digestivas aumentando la secreción biliar,


fortaleciendo los procesos digestivos y el estómago.
 Favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, su
uso es muy recomendado en casos de flatulencia, meteorismo y cólicos
estomacales.
 Posee propiedades diuréticas, favorece la eliminación de líquidos dentro
del organismo, es muy recomendando en casos de cistitis, infecciones
urinarias, nefritis, en problemas de artritis o reumatismo.
 Actúa como calmante del sistema nervioso, es bueno para las migrañas
y relajante muscular.
 Elimina toxinas en la sangre.
 El boldo estimula la secreción de saliva y aumenta el apetito.
 Es un antibiótico natural.
 Mejora el sistema inmunológico.
FORMAS DE USO

 El boldo se puede consumir en forma de infusiones, agregando 2


gramos de hojas secas a agua caliente, se recomienda tomarlo unos 15
minutos antes de cada comida.
 Tenemos boldo en capsulas
 Extracto Seco
 En forma de compresas, preparando unos 20 gramos de hojas secas en
agua caliente.
 En forma de cataplasma y emplastos pulverizando las hojas secas y
agregándoles agua hasta obtener una textura pastosa. Aplicándola sobre
la zona afectada.
 Tomando baños con agua de boldo, esto ayuda en calmar los dolores
reumáticos.
Las hojas de boldo son las más utilizadas para la preparación de infusiones
digestivas, para el tratamiento de la vesícula biliar y de afecciones hepáticas.
HINOJO

Taxonomía:
Familia: APIÁCEA Uso: antiespasmódica,
Género: Foeniculum combate el meteorismo,
Especie: F. vulgare P. la diarrea, emenagoga,
Miller antiséptica, sobre todo
Propiedades medicinales
Nombre popular: “Hinojo”, de las vías urinarias.
 El hinojo es una poderosa planta medicinal que destaca por su fuerza
para equilibrar las funciones del sistema digestivo, combate con éxito los
trastornos estomacales y las indisposiciones tras una mala digestión,
reduce la hinchazón y evita las flatulencias.
 Por su acción eficaz y su sabor suave, resulta especialmente
indicada para administrar a niños y bebés aquejados de molestias
intestinales, retortijones, cólicos, flatulencias o para estimularles el
apetito. Para ello basta con añadir unas gotas de una infusión sencilla de
hinojo en el biberón.
 El hinojo es al mismo tiempo un buen recurso natural para facilitar la
evacuación y combatir el estreñimiento.
 Favorece asimismo la emisión de orina y por tanto se aconseja a
personas con tendencia a la obesidad por retención de líquidos.
 Además, purifica las vías urinarias, impulsando la eliminación de
toxinas y evitando la aparición de infecciones, como cistitis, uretritis u
oliguria.
 El hinojo es un aliado de la embarazada por su eficacia para disipar
las náuseas y el mareo durante la gestación, y de la madre lactante,
al aumentar la producción de leche.
 Expectorante y antiinflamatoria, esta planta es muy eficaz en casos de
inflamaciones oculares y bucales, especialmente de las encías.

HIERBA DEL
SUSTO
Planta de hojas carnosas y redondeadas que a veces son algo
grandes, tiene pelos amarillos algo largo y tieso. Los frutos son
redondos y obscuros. No crece mucho.
.
Uso medicinal. 
Para el susto: se muelen las hojas y se le pone un poco de agua, se le da a las
personas una taza por las mañanas y luego tres veces al día.
Causas y síntomas de la enfermedad. El susto viene por ver un muerto,
encontrarse a una serpiente (en la localidad la serpiente "sorda") o ver algo
raro en la noche; se pierde el hambre, se tiene frío y la gente se pone pálida.
Otros datos. Es una planta fresca.

MORINGA
TAXONOMIA moringa oleífera:
Reino: plantae se utiliza tradicionalmente para:
Orden: Brassssicales Estimular las defensas del cuerpo
Desintoxicar el cuerpo
Familia: Moringaceae
Aumentar los niveles de energía
Género: Moringa
La hoja de Moringa es muy rica en antioxidantes entre
Controlar ellos cuales
peso y ladestacan los
digestión
Especie: M. oleífera
isotiocianatos que parecen tener propiedadesPromover la piel sana
anticancerígenas, hipotensoras,
Nombre Binomial: Moringa Aliviar los dolores de cabeza
hipoglucemiantes y antibióticas.
Oleifera Lam. Previene
 La moringa oleifera se utiliza tradicionalmente la pérdida de cabello
para:
 Estimular las defensas del cuerpo
 Desintoxicar el cuerpo
 Aumentar los niveles de energía
 Controlar el peso y la digestión
 Promover la piel sana
 Aliviar los dolores de cabeza
 Previene la pérdida de cabello

 Se han encontrado varios compuestos bioactivos con actividad antitumoral


significativa en la planta moringa, con lo que puede ser de ayuda y tiene
gran valor en la terapia de tumores. Algunos estudios científicos han
demostrado que los extractos de moringa poseen propiedades que inhiben
la proliferación de células cancerosas malignas.
 La moringa es también popular como remedio natural para disminuir los
niveles de azúcar en la sangre, siendo especialmente beneficiosa para
personas diabéticas. Los estudios de investigación en animales han
demostrado que el tratamiento con moringa trabaja positivamente a la
reducción de la glucosa sanguínea, azúcar en la orina y las proteínas de la
orina.
 Gracias a los isotiocianatos y los flavonoides presentes en las hojas de la
moringa con propiedades anti-inflamatorias, es eficaz reduciendo la
inflamación, por lo que es utilizado tradicionalmente para tratar las úlceras
de estómago y otros malestares relacionados con la inflamación.

CIRUELO
TAXONOMIA
REINO: PLANTAE Propiedades de la Ciruela
SUBREINO: TRACHEOBIONTA La ciruela tiene propiedades laxantes
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA (suaves o inmediatas, según la cantidad
CLASE: MAGNOLIOSIDA
ingerida), antianémicas (por su alto
ORDEN: ROSALES
contenido en hierro), antitusivas,
FAMILIA: ROSACEAE
GENERO: PRUNUS expectorantes y reguladoras del
Beneficios
ESPECIE: de la ciruela para la salud intestino por su alto contenido en fibra.
P. DOMESTICA

 Energía física y mental. La ciruela está especialmente indicada para


obtener un mejor rendimiento físico e intelectual en las labores normales
o en periodos de actividad momentáneamente más intensa (estudiantes
y deportistas).
 Buen estado de la piel, de las mucosas y de la vista debido al buen
aporte en vitamina A.
 Acción antioxidante frente a los radicales libres que dañan
principalmente las arterias y las neuronas, además del ADN del núcleo
celular, gracias a su contenido en vitamina E y C. Otros componentes de
efecto antioxidante son las antocianinas, pigmentos que le proporcionan
su característico color, sobre todo en las variedades rojizas y moradas.
 Alivia la retención de líquidos, debido a su abundancia en potasio, que
interviene en la actividad muscular y en el equilibrio hídrico del
organismo.
 Su efecto diurético también la hace útil en caso de reumatismo, gota y
enfermedades renales (excepto en caso de litiasis, debido a su
contenido en ácido oxálico, sobre todo en variedades azuladas). 
 Buen funcionamiento celular debido a la presencia de diversos
oligoelementos: cobre, manganeso, selenio y cinc.
 Desintoxicante. Por su efecto laxante puede aliviar el estreñimiento
funcional y aligerar la carga del hígado.

Una cura depurativa: dos vasos de zumo al día

El zumo extraído de la ciruela depura y tonifica el organismo, por lo que


resulta adecuado para llevar a cabo curas, tanto en primavera como en verano.
Basta tomar un vaso dos veces al día, antes de las comidas, para obtener
buenos resultados.
Para elaborar un cóctel, se extrae el zumo de medio kilo de ciruelas y se
añade una cucharada sopera de zumo de naranja y una cucharadita de miel.

Cómo tomarla contra el estreñimiento

Una forma de combatir el estreñimiento y proteger al mismo tiempo la mucosa


intestinal es incluir la ciruela en el desayuno, ya sea fresca, seca, en
compota o en forma de mermelada.
Añadir ciruela al yogur es una buena combinación. En el caso de estreñimiento
pertinaz, otro procedimiento consiste en dejar en remojo varias ciruelas
pasas en agua toda
la noche. A la mañana
siguiente se comen las
ciruelas y se bebe
también el agua.

CAMOTE
PROPIEDADES
Vitaminas: Es un alimento especialmente rico en
vitamina C, con cierta presencia de varias vitaminas del
TAXONOMIA
grupo B.
REINO: PLANTAE
Minerales: Es un alimento especialmente rico en
SUBREINO: TRACHEOBIONTA
potasio, con la presencia de otros en menor medida
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA
como son el sodio, magnesio o el calcio. También
CLASE: MAGNOLIOSIDA contiene, en menor cantidad, el zinc y el fósforo.
ORDEN: SOLANALES Carbohidratos: Entre los más presentes se
FAMILIA: CONVOLVULACEAE encuentran por supuesto el azúcar, pero en una
GENERO: IPOMOEA cantidad muy baja por lo que no tiene por qué ser
BENEFICIO
ESPECIE: DE LA PAPA
IPOMEA BATATAS preocupante.
1. Para tratar la anemia: La anemia aparece por la falta de hierro en la
sangre, así pues, consumir papas ayuda a tratarla si se padece y, en caso de
no padecerla aún, permite prevenirla
2. Tiene un gran poder antiinflamatorio: Uno de los estupendos
beneficios de las papas es que gracias a su alto contenido en minerales ayuda
a evitar inflamaciones o a combatirlas.
3. Reduce la presión arterial: Una de las propiedades nutricionales más
importantes papa es su alto contenido en potasio.
4. Ayuda a tratar la hepatitis: El jugo de la papa, al ser consumido de
forma diaria, ayuda a tratar las enfermedades de hígado.
5. Combate los problemas digestivos: Al ser rica en fibra, una de las
propiedades nutritivas de la papa es que regula el tránsito intestinal, evitando
así la aparición de estreñimiento o diarrea, pero no tiene grandes efectos en
casos más serios, para estos te recomendamos la leche magnesia, o la leche
de arroz, estas leches te ayudarán a combatir la diarrea o el estreñimiento de
una manera más directa.
6. Reduce el dolor de cabeza: Está demostrado que el consumo regular
de la papa cruda ayuda a aliviar y reducir el dolor de cabeza.
7. Previene el cáncer: El cáncer aparece por el daño que reciben nuestras
células. Pero, la papa es especialmente rica en vitamina C, la cual se ocupa de
regenerar las células que resultan dañadas. Entonces, es muy buena para
prevenir esta enfermedad maligna.
8. Regula la tensión: Por su alto contenido en potasio, ayuda a regular la
presión arterial y así combatir la hipertensión. 
9. Reduce el colesterol en la sangre: una de las propiedades de la papa
más interesantes es que su consumo ayuda a proteger el organismo por
enfermedades que aparezcan por culpa del colesterol, como es el caso de
enfermedades cardiacas.

VIRA VIRA
Uso interno de la viravira
Tos, asma, bronquitis, resfrío; fiebre: La infusión se
prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua
recién hervida; beber 1 taza 3 veces en el día (se 
puede endulzar con miel de abeja pura, no de
supermercado.
Uso externo de la viravira
Heridas, hemorroides, enfermedades a la piel: Lavar
con la misma infusión. Es antibacteriano, expectorante,
Propiedades:
sudorífico, febrífugo.
 Depurar el organismo: Con tan solo ingerir una infusión de las flores de
la planta preparada con 10 gramos de estas y una taza de agua puedes
ayudar a tu organismo a limpiar los líquidos que posee, sobre todo la
sangre.
 Combatir la gripe y el resfriado común: Una cucharada de flores hervidas
en una taza de agua puede ser un excelente remedio para combatir
estas enfermedades y lograr deshacerse de ellas en muy poco tiempo.
Únicamente debes tomar 2 o 3 tazas al día.
 Combatir la prostatitis: Una o dos tazas al día pueden asegurarte una
reducción en la inflamación de la próstata de forma eficiente.
 Ayudar al proceso de parto: Si colocar a hervir 10 gramos de hojas y
flores de esta planta por un par de minutos y luego la ingieres, puedes
ayudar a acelerar el proceso de parto.
 Disminuir la fiebre: El beber de 1 a 3 tazas al día de infusiones
preparadas con las hojas de esta planta te asegura la disminución de la
fiebre gracias a que es excelente para combatir problemas infecciosos
en el organismo.
 Tratar el asma: Si eres una persona que sufre de problemas de alergias
y asma, la solución a todos tus problemas las tiene la viravira gracias a
que los tratamientos de infusiones con esta planta son más que
efectivos y te ayudaran a llevar una vida lo más tranquila posible sin
tener que estar preocupante de estos problemas.
Uso:
1. Depurar el organismo: Con tan solo ingerir una infusión de las flores de
la planta preparada con 10 gramos de estas y una taza de agua puedes
ayudar a tu organismo a limpiar los líquidos que posee, sobre todo la
sangre.
2. Combatir la gripe y el resfriado común: Una cucharada de flores
hervidas en una taza de agua puede ser un excelente remedio para
combatir estas enfermedades y lograr deshacerse de ellas en muy poco
tiempo. Únicamente debes tomar 2 o 3 tazas al día.

3. Combatir la prostatitis: Una o dos tazas al día pueden asegurarte una


reducción en la inflamación de la próstata de forma eficiente.

4. Ayudar al proceso de parto: Si colocar a hervir 10 gramos de hojas y


flores de esta planta por un par de minutos y luego la ingieres, puedes
ayudar a acelerar el proceso de parto.

5. Disminuir la fiebre: El beber de 1 a 3 tazas al día de infusiones


preparadas con las hojas de esta planta te asegura la disminución de la
fiebre gracias a que es excelente para combatir problemas infecciosos
en el organismo.

6.

Tratar el asma: 

SAUCE
 TAXONOMIA
Reino Plantae 
División:Magnoliophyta  PROPIEDADES
Clase: Magnoliopsida  propiedades analgésicas y
Subdivisión: Dileniidae  antiinflamatorias, la corteza del sauce
Orden: Salicales 
es útil en el tratamiento de las
Familia: Salicaceae 
inflamaciones del tejido conjuntivo,
Género: Salix 
Especie:Propiedades
Salix bomplandiana sobretodo en casos de dolores de
medicinales
Uso interno: Corteza: Tónico antiespasmódico,espalda,
(ahuejote)  cabeza
sedante. Contra gripe yoreumatismo;
artritis reumatoide.
febrífuga.
Hoja: Antineurálgica, antirreumática, antipirética. 
Uso externo: En baños, pomadas o cataplasmas contra el reumatismo y dolores musculares de
las extremidades.
 El sauce aporta su contenido en salicilina (salicina), monobenzoilsalicina -por
hidrólisis de ácido benzoico y saligenina-, glucósidos, taninos.
 Su contenido en ácido salicílico es potenciado por los otros principios activos,
que le confieren sus propiedades analgésicas, antipiréticas y sudoríficas.
 El sauce desempeña su función com estimulante de la sudoración en los
enfriamientos acompañados por fiebre.
 También potencia la acción antiinfecciosa y es además un buen depurativo de
la sangre eliminándose más rápidamente las toxinas producidas.
 Otro de los principios activos del sauce son la etilamina, vitamina C, rubina,
sambunigrina y mucílagos, que son los responsables de su acción diaforética,
sudorífica, retoxicante y emoliente.
 Todos estos principios que contiene el sauce la hace excelente en el
tratamiento de la gripe (síndromes febriles: gripe, resfriados) y estados
infecciosos, trastornos nerviosos, reumatismos, irritación cutánea.
 Se usa con excelentes resultados en el tratamiento de la migraña, lumbagos y
diversas algias.
 Excelente febrífugo.
 Por sus taninos es un excelente astringente.

Beneficios del Sauce


Trastornos menstruales : La decocción de la corteza o las hojas es utilizada frecuentemente
para combatir problemas de carácter ginecológico, como lo son la dispareunia, el vaginismo,
menstruación dolorosa y para calmar el dolor producido por coitos dolorosos. La infusión de
las flores posee cualidades como sedantes, por lo cual es recomendado para tratar los
espasmos uterinos o la ansiedad.

A nivel respiratorio : Debido a su contenido en salicina y otros derivados de ésta, genera


beneficios como antiinflamatoria, así mismo es un buen complemento en tratamientos contra
la gripe, los resfriados y el catarro. Posee cualidades como febrífuga y sudorífica, por lo cual es
aconsejado en enfermedades febriles.

Otros usos: La corteza genera beneficios a nivel digestivo como estimulante del apetito. Posee
virtudes como astringente y antirreumática. Es utilizada para combatir el insomnio. El
cocimiento de la corteza de sauce blanco desmenuzada es bastante útil para aliviar dolores de
cabeza . Se deberá realizar a razón de 15 gramos por litro de agua y tomar entre dos y tres
veces por día.

Para mejorar el apetito : Mezcle raíces de perejil, hinojo y fresa, también corteza de sauce


blanco y un puñado de llantén, luego agregue estos ingredientes a 2 litros de agua y ponga a
hervir por cinco minutos. Luego de esto filtre y agregue azúcar, pero no demasiada. Beba tres
tazas diarias y verá como el apetito vuelve a aparecer.

INSULINA
Usos:
TAXONOMIA Se recomienda como diurético,
PLANTA INSULINA (Cissus antioxidante, anti-microbiano y
verticillata - Cissus sycioides) anti-cancerígeno. En la medicina
NOMBRE CIENTIFICO: Cissus tradicional la planta es usada en
verticillata - Cissus sycioides. forma de infusión para
OTROS NOMBRES: Uva cimarrona  tratar desórdenes renales.
Compuestos y nutrientes en la planta de insulina
Se trata de una planta rica en proteína, hierro y antioxidantes como la vitamina
C (ácido ascórbico α-tocoferol), vitamina A (β-caroteno), esteroides y
flavonoides. En este sentido, también se ha encontrado contenido
de triterpenoides, alcaloides, taninos, saponinas y flavonoides.
Por otro lado, se encontró que las hojas tienen aporte de fibra y esteroide
ergastenol. Su extracción con vapor da como resultado la presencia de
un terpenoide, luperol y compuesto de esteroide. Así como contenido
de potasio, calcio, cobre y zinc.

PLANTA MILAGROSA
En un recorrido por la propiedad observamos las cerca de 700 plantas que
vigila a diario para alejar insectos y también abonarlas.
“Un hijo de una de estas dura unos dos meses para criarse, o bien como
decimos nosotros en el campo, agarrar fuerza y que alcance una altura de unos
20 centímetros.
Como parte del procedimiento hay que cuidarlas con productos orgánicos para
que se desarrollen mejor y controlar las plagas. Al ser una medicina natural no
se le agregan químicos”, explicó.
Al consultarle al experto cómo se recomienda consumir la bebida dio algunos
de los secretos.
“Para hacer el té se pican 4 o 6 hojas, como si se tratara de culantro para
echarle a las comidas, bien menudito.
Es importante que se haga en la mañana para luego ponerlo en medio vaso de
agua hirviendo y se deja reposar. A eso de las 3 o 4 de la tarde se cuela y se
toma el líquido, eso sí, todos los días.
Personalmente aconsejo ser contantes, no hacerlo hoy y dejar pasar tres días y
volver a tomar. Hay que tener disciplina si la gente aspira a controlarse”,
declaró.

MENTA
Propiedades de la menta
REINO: PLANTAE
PHYLUM MAGNOLIOPHYTA antiséptico la menta es ideal
CLASE: MAGNOLIOSIDA para tratar algunos problemas
ORDEN: LAMIALES de la piel leves. Entre estos
FAMILIA: LAMIACEAE problemas y complicaciones
GENERO: MENTHA destacan el acné y algunas
BENEFICIOS DE LA MENTA
ESPECIE: M. AQUATICA pequeñas erupciones. 
1. Gran remedio digestivo
Estimula el flujo de bilis, alivia la acidez, evita la aparición de gases, náuseas y
otras molestias digestivas.
2. Ayuda a respirar mejor
El mentol descongestiona las vías respiratorias. Ayuda a bajar la fiebre de
resfriados y gripes. Y contiene timol antivírico.
3. Mejora la circulación sanguínea
Contiene ácido rosmarínico y eugenol con efectos anticoagulantes.
Además mejoran la oxigenación de la sangre.
4. Estimulante, no excitante
Activa pero sin producir excitación nerviosa. Permite rendir sin estresarse.
Si la combinas con jengibre potencias su acción.
5. Analgésico de aplicación externa
Alivia dolores musculares, reumáticos y de cabeza.
6. Antibiótico natural
Contiene más de 40 principios antisépticos, útiles ante afecciones de la piel,
como eccema, prurito o picadura.

ACHICORIA
La achicoria y sus propiedades
TAXONOMIA amargas
REINO: PLANTAE Los amargos también favorecen a un
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA metabolismo óptimo, contribuyen a
CLASE: MAGNOLIOSIDA digerir mejor los alimentos,
ORDEN: ASTERALES especialmente  a las vitaminas
FAMILIA: ASTERACEAE liposolubles (Vitamina A, E, D y K), lo
GENERO: CHICHORIINAE que converge en una gran alternativa
PROPIEDADES
ESPECIE: C. INTYBUS para evitar la obesidad.
 Propiedades antioxidantes. La achicoria te mantiene joven y activo por dentro y
por fuera.
 También fortalece el sistema inmune haciéndote más fuerte contra
enfermedades y virus.
 Tiene efecto saciante. Tomar achicoria después de comer da sensación de
estar lleno. Por eso está indicada en las dietas de pérdida de peso.
 Y a la vez estimula el apetito. Antes de comer anima al estómago y se usa en
tratamientos de anorexia.
 Estimula los jugos gástricos, y así reduce los gases.
 En el sistema digestivo actúa como limpiador natural, combatiendo la acidez y
estimulando la digestión.
 Tiene mucha fibra. Está indicada para casos de estreñimiento porque mantiene
sano el tracto intestinal.
 Cuida de los riñones y su efecto diurético mantiene limpia la orina y activos los
órganos.
 Suplemento de vitaminas y minerales. Tiene un alto contenido en calcio, hierro,
potasio, magnesio y fósforo. Y vitaminas que estimulan la producción de
glóbulos rojos.
 Reduce el colesterol. Limpia la sangre de grasas que no necesita para que las
arterias estén limpias.
 Trabaja también en el sistema circulatorio previniendo enfermedades
relacionadas con la hipertensión, accidentes cerebrovasculares y ataques
cardíacos.
 Actúa sobre el hígado para ayudar en el filtrado de la sangre.
 Suaviza los dolores causados por la artritis y otras afecciones relacionadas con
los huesos.

Beneficios de la Achicoria

Para la digestión : Por sus cualidades diuréticas y su sabor amargo es perfecto


en la preparación de laxantes y otros coleréticos que contribuyen al buen
funcionamiento de los procesos estomacales.

Para la diabetes : Gracias a su contenido de insulina, la decocción de las raíces


o la infusión de sus hojas son utilizados para los tratamientos contra la
diabetes.

Como sustituto del café : La raíz tostada conserva sus atributos coleréticos, y


estudios han demostrado que es un excelente laxante, bradicardizante e
hipotensor.

Para el hígado : La raíz de la achicoria posee grandes cualidades como


endocrino, por lo cual estimula el proceso de secreción biliar y contribuye al
buen funcionamiento del hígado.

Importantes beneficios a nivel digestivo, endocrino, cardiovascular y urinario.


MALVA

TAXONOMIA
Reino: Plantae Principios activos de la malva y acción
División: Magnoliophyta medicinal
Clase: Magnoliopsida La malva contiene principios activos como
Subclase: Dilleniidae taninos, mucílagos, malvina y vitaminas A,
Orden: Malvales B1, B2 y C.
Familia: pMalvaceae Esta planta medicinal tiene acción
Subfamilia: Malvoideae antiinflamatoria, demulcente, antitusiva,
Género: Malva laxante, mucolítica, hipoglucemiante,
Especie: Malva sylvestris diurética, emoliente y antiséptica.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES

 Se puede preparar una infusión para hacer gárgaras o, directamente,


tomarla. Se puede utilizar en el tratamiento de la bronquitis o afecciones
de las vías respiratorias superiores como tos, gripe o inflamaciones de
garganta, abdomen y intestino.
 Hay múltiples enfoques cosméticos, como cremas, que usan a la malva
por ser verdaderamente positivo para conservar o exhumar la sanidad
de la piel y el cabello.   Según la patología será el tiempo que deba
usarse la malva. La malva verdaderamente puede resolver apuros de
vitalidad y aliviar síntomas por lo que vale la pena probarla y
experimentar sus alcances positivos. Si tenemos dudas sobre cómo
usarla adecuadamente se debe consultar al médico.
 Además de las propiedades medicinales que posee, la malva se ha
usado como comestible desde los periodos de los griegos y romanos,
que la consumían mezclada con otras plantas. Es una planta altamente
rica en vitamina A, B, C y E. Se utiliza incluso como colorante natural en
algunos alimentos procesados.
 La malva contiene, principalmente, mucílagos, taninos, pigmentos
orgánicos, ácidos y vitamina C. Los mucílagos facilitan la cicatrización
de heridas internas, heridas de las mucosas y úlceras de estómago.
 En aplicación externa, la malva sirve para la preparación de baños y
vendajes contra las úlceras, quemaduras y sarpullidas cutáneas. Ayuda
a en enfermedades de la pielcomo forúnculos y abscesos, heridas,
pústulas, úlceras, quemaduras solares y de otro tipo, granos,
hemorroides, eczemas, dermatitis, picaduras de insectos, etc.
 Además, mejora la protección del organismo para combatir
males, desinflama la vejiga, la mucosa del estómago, intestino,
garganta, mamas, boca, encías, sequedad ocular, afonía, carraspera,
enfriamientos, baja la fiebre, alivia dolor reumático y artrítico, gota,
favorece el incremento del cabello.
HIERBA

Taxonomía
Reino: Plantae PRINCIPIOS ACTIVOS: 
Subreino: Tracheobionta
• Flavanonas. 
División: Magnoliophyta
• Flaconas. 
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales • Trazas de aceite esencial. 
Familia: Solanaceae • Taninos, gomas, ácidos orgánicos
Subfamilia: Cestroideae (fórmico y acético). 
Tribu: Cestreae • Resina. 
Género: Cestrum
BENEFICIOS Y PROPIEDADES
1. Para la tos
Si la tos o la congestión respiratoria han hecho de tu día una pesadilla, beber
este té podría darte el alivio que buscas. Prepara una infusión con varias hojas,
deja reposar por 10 minutos y bébela tibia.
2. Baja la fiebre
Una forma sencilla de bajar la fiebre es tomar un baño de agua tibia y si añades
hojas de hierba santa los resultados podrían ser más rápidos. Simplemente
debes hervir las hojas en un recipiente y añadir a la bañera. El baño debería
durar entre 5 y 10 minutos para ayudar a estimular la producción de sudor.
3. Para reumatismo y golpes
El cataplasma o machacado de las hojas puede ser una excelente opción
natural para aliviar el dolor de las articulaciones, reumatismo y las contusiones.
Se cree que la piel absorbe las propiedades de la hierba, lo que acelera el
proceso curativo y reduce el dolor.
4. Para el dolor de cabeza
Debido a su elevado contenido en safrol, un compuesto con propiedades
anestésicas, la hierba santa puede serte de gran ayuda para aliviar el dolor de
cabeza. Basta con aplicar sus hojas frescas sobre la frente o preparar un
cataplasma y aplicar con masajes en las sienes.
5. Contra malestares femeninos
Podría reducir de forma natural la inflamación de la matriz después del parto o
aliviar el dolor del período menstrual. Se prepara una infusión y se bebe tibia.
También se cree que útil para mejorar la producción de leche materna .
OREGANO

TAXONOMIA
REINO: PLANTAE Propiedades digestivas, es un
gran regulador de todo el sistema
DIVISION: MAGNOLIOPHYTA
digestivo, sobre todo recomendado
CLASE: MAGNOLIOSIDA para casos de espamos
ORDEN: LAMIALES instestinales, gracias a su principios
activos como el timol, el carvacrol, el
FAMILIA: LAMIACEAE
borneol y el ácido cafeico. También
GENERO: ORIGANUM posee sustancias
ESPECIE: LIPPI ALBA hepatoprotectoras, por lo que es
bueno para el higado.
El orégano es una planta que se utiliza mucho en las comidas, por su
agradable aroma. Gracias a sus componentes nutritivos, es muy utilizada como
remedio casero. Conozcamos las propiedades curativas:
 Minerales: Entre ellos tenemos potasio, zinc, cobre, hierro y magnesio.
 Aceite esencial: Con compuestos fenólicos, carvacrol, timol y origaneno.
 Flavonoide
 Ácido ferúlico y rosmarínico
 Carminativas: Que ayudan con el funcionamiento intestinal correcto
 Expectorante, antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante.
 Antiálgico, antidiabético y anticatarral.
 Tónico

USOS Y BENEFICIOS:
 Gastritis: El orégano ayuda a combatir los síntomas de la gastritis y a
reparar el tejido dañado en el tracto digestivo.

 Propiedades carminativas, el timol y el carcacrol son antiespamodicos y


caminativos, por lo que una infusión de orégano puede acabar rapidamente
con flatulencias y otras molestias.

 Enfermedades respiratorias: El Orégano es un potente antihistaminico


sumado a sus propiedades como antiinflamatorio y antibiótico lo vuelve
ideal para el tratamiento de todo tipo de enfermedades respiratorias. 

 Reduce la inflamación: El Orégano tiene potentes propiedades anti-


inflamatorias y antiespamódicas.
 Por contener un alto nivel de timol, el orégano también fortalece los
músculos del cuerpo.
 Potente antibiótico: se dice que es el antibiótico natural más potente que
hay, esto es debido a la gran cantidad de polifenoles en su aceite esencial,
como el timol.

 Desintoxica el organismo. Esta planta es capaz de desintoxicar el cuerpo,


principalmente el hígado, además de suministrar muchos minerales.

 Mejora la salud ósea: Como ya dijimos, el orégano es capaz de fortalecer


los huesos, gracias a la vitamina K. Pero no es sólo eso: la hierba es rica en
calcio y hierro, necesarios para mantener la salud de los huesos y prevenir la
osteoporosis.
 Por lo tanto, los jóvenes deben aprovechar y añadir orégano a la dieta.
COLA DE CABALLO

TAXONOMIA La cola de caballo tiene diferentes


REINO: PLANTAE propiedades medicinales:
DIVISION: SPHENOPHYTA Antiinflamatoria
CLASE: EQUISETIOPSIDA Antianémica
ORDEN: EQUISETALES Remineralizante
FAMILIA: EQUISETACEAE Antidiarréica
Antifúngica
GENERO: EQUISETUM
Antioxidante
ESPECIE: EQUISETUM Cicatrizante
ARVANSE Antiséptico
BENEFICIOS Y PROPIEDADES

 Cola de caballo para trastornos urinarios. Infecciones de las vías


urinarias como cistitis, uretritis o incluso cálculos renales y prostatitis son
dolencias que la cola de caballo puede ayudar a prevenir o mejorar
debido a su efecto antiséptico (limpia las vías urinarias) y a que favorece
la orina, algo muy importante para eliminar los parásitos que causan las
infecciones. Para estos casos la cola de caballo se toma en infusión.
 Cola de caballo para el sistema inmunológico. Por sus flavonoides
con acción antioxidante la infusión de cola de caballo nos puede ayudar
a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante periodos de
estrés, agotamiento físico y/o mental, recuperación de enfermedades, en
invierno, etc. en los que nuestro sistema inmunológico se ve deprimido.
Se toma en infusión.
 Cola de caballo para gota. Esta planta medicinal tiene un efecto
purificador de la sangre, ya que, aumenta la producción de orina y la
eliminación de toxinas y productos de desecho a través de ésta.
Tradicionalmente se ha bebido la infusión de cola de caballo para los
casos de ácido úrico o gota por la mejoría que representa su consumo
para esta dolencia.
 Cola de caballo para los hongos. Si tienes hongos en uñas o en la
piel, aplica de manera externa y local la cola de caballo preparada en
infusión con una gasa o bastoncillo limpio. Se realiza en tratamiento
varias veces al día hasta que se eliminen los hongos.También puedes
usar otros remedios naturales en combinación con la cola de caballo
como el aceite de orégano.
 Cola de caballo para los huesos. Para los casos de fracturas, reuma,
osteoporosis, etc. la cola de caballo es un remedio natural para
contribuir a mejorarlas debido a su gran contenido en silicio. El silicio
participa en la reparación de los huesos y puede acelerar su
recuperación..
 Cola de caballo para hemorragias menores. Otro uso que se realiza
con la cola de caballo es el de antihemorrágico. Se puede utilizar tanto
para pequeñas hemorragias internas como externas y se puede
consumir tanto en infusión como en jugo. La cola de caballo cuenta en
su composición con elementos que detienen las hemorragias y
favorecen la cicatrización. Es un remedio natural efectivo para, por
ejemplo, hemorragias nasales.
 Cola de caballo para las articulaciones. Es el caso de dolencias tan
comunes hoy en día como la artritis y el reuma. La cola de caballo ayuda
a reducir la inflamación y la rigidez característica del reuma y artritis
 Cola de caballo en el embarazo. No hay suficiente evidencia científica
para recomendar el consumo de cola de caballo durante el embarazo,
por lo tanto, no está aconsejado su consumo por poder tener
consecuencias negativas debido a su posible efecto abortivo y a la
carencia de vitaminas que su consumo prolongado puede producir.
PERRODERA

Taxonomia Principios activos


La centaurea menor contiene entre sus
Designación completa:  componentes principales compuestos de
Centaurium erythraea Rafn polifenoles (xantonas y ácidos fenólicos) en
cantidades considerables, estos tienen un
Familia: Gentianaceae  efecto antioxidante.
Subfamilia: Gentianoideae  Tiene actividad amarga ya que posee
principios de secoiridoides amargos,
Genero: Centaurium principalmente sueroside y gentiopicrina.
Beneficios y propiedades medicinales

Antioxidante
 La infusión es capaz de funcionar como limpiadores radicales ("barridos" de
radicales libres) que envejecen nuestros órganos precozmente; además, logra
ligar metales pesados, purificando así no sólo la sangre y los riñones, sino todo
el cuerpo.

Trastornos digestivos
 Se utiliza en forma de té de hierbas en trastornos digestivos, atonía gástrica,
anorexia asociada con debilidad hepática. Los principios amargos son capaces
de unirse a los receptores amargos de la lengua y ejercer una respuesta reflejo
en la secreción de jugos gástricos y digestivos, por esta razón también es
estimulador para el apetito.

En los casos de dispepsia (digestión atrapada), se utiliza como sustituto de la


genciana en caso de que el paciente no sea tolerante a la genciana.

Febrífuga
 Se utiliza en caso de fiebres intermitentes, de hecho es capaz de dilatar los
vasos sanguíneos periféricos de esta manera hay una mayor superficie sobre
la que se disipa el calor, gracias al aumento de la sudoración. También tiene un
efecto sobre la fiebre debida al paludismo, pero tenga cuidado porque no
combate la enfermedad, que persiste, sino sólo esta sintomatología.

Sedante
 También tiene un poder calmante sobre los nervios, tanto que encuentra
empleo en casos de agitación, ansiedad y agotamiento nervioso causado por el
estrés. También es adecuado como té de hierbas para después de la cena, que
además de facilitar la digestión como ya se ha mencionado, ayudará a conciliar
el sueño después de un día particularmente difícil.

Hipotensora
Tiene la capacidad de bajar la presión. Todavía no sabemos exactamente qué
principios activos son responsables de su acción hipotensora, pero ciertamente
está ligada a la acción de dilatar los vasos sanguíneos (más alto calibre donde
fluye la sangre, corresponde a una presión más baja).

También podría gustarte