Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia Y Letras: Teoría Literaria II
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia Y Letras: Teoría Literaria II
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia Y Letras: Teoría Literaria II
Teoría Literaria II
DEPARTAMENTO: LETRAS
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE: 1ero.
AÑO: 2019
1/6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: TEORÍA LITERARIA II
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2019
CODIGO Nº: 0593
EQUIPO DOCENTE:1
a. Objetivos:
1
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo
para el ciclo lectivo correspondiente.
2/6
b. Contenidos: orden en que se desarrollarán: U3, U1, U2 y U4
1.1. Escritura y obscenidad: del cuerpo sin órganos a los órganos sin cuerpo.
Erotismo como disolución del sujeto y cuerpo herido.
1.2. La literatura como objeto de deseo, como espacio de placer y práctica hedonista.
El erotismo de la palabra. El cuerpo del artista y el cuerpo de la obra. De la firma del
artista al diseño de sí. La palabra inscripta en el cuerpo. Peripecias del crítico literario
como voyeur.
1.3. Violencia y literatura. Género policial clásico. Un fallo en la educación de los
instintos: violencia y sexualidad. Asesinato, cuerpo inerme y mutilado. La voz como
indicio de un cuerpo.
4.1. Figuraciones del pueblo. Populus/Plebs: pueblo, masa, multitud, turba. El hombre
y la multitud. Experiencia, ebriedad y revolución. Estética y políticas de los cuerpos.
c. Bibliografía
UNIDAD 1
Bibliografía obligatoria
• George Bataille. El erotismo, Buenos Aires, Tusquets, 2006
• Roland Barthes. Crítica y verdad, México, Siglo XXI,
• _____________. El placer del texto, México, Siglo XXI, 1996.
• Walter Benjamin. “El París del Segundo imperio en Baudelaire”, en Obras I,
Madrid, 2008.
• Roberto Echavarren, Amir Hamed y Ercole Lissardi. Porno y Posporno,
Montevideo, 2009.
• Boris Groys. “La obligación del diseño de sí”, en Volverse público, Buenos
Aires, Caja Negra, 2014.
• Dominique Maingueneau. La literatura pornográfica, Buenos Aires, Nueva
visión, 2008.
Fuentes
• Franz Kafka. En la colonia penitenciaria, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1976.
3/6
• Pedro Lemebel. “Anacondas en el parque”, en: La esquina es mi corazón,
Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1997.
• Néstor Perlongher. Poemas completos, Buenos Aires, Seix Barral, 2004.
• Edgard Allan Poe. “Los crímenes de la calle morgue”; “La extraña desaparición
de Marie Roget”; “La carta robada” en Obras Completas, Madrid, Cátedra, 2009.
Bibliografía complementaria
UNIDAD 2
Bibliografía obligatoria:
• Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo 2001.
• _____________. Lo que queda de Aushwitz Valencia, Pre-Textos, 2000.
• Benjamin, Walter. “El narrador”, en: Sobre el programa de la filosofía futura,
Barcelona, Planeta-Agostini, 1986.
• _____________. “Experiencia y pobreza”, en: Discursos interrumpidos,
Barcelona, Planeta-Agostini, 1994.
Fuentes
• Borges, Jorge Luis. “Emma Zunz” en Obras Completas, Buenos Aires, EMECÉ,
1974.
UNIDAD 3
Bibliografía obligatoria
• John Berger. Modos de ver, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2017
• _________. Mirar, Buenos Aires, Editorial De la flor, 1998.
• Roland Barthes. La cámara lúcida, Barcelona, Planeta, 2009.
• Walter Benjamin. “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”,
en Discursos interrumpidos, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994.
• George Didi Huberman. Lo que vemos lo que nos mira, Buenos Aires,
Manantial, 1997.
• ___________________. Imágenes pese a todo, Barcelona, Paidós, 2004
• Michel Foucault. Las palabras y las cosas, Barcelona, Planeta-Agostini, 1984.
• _____________. Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte, Barcelona,
Anagrama, 1981.
• .
• Jacques Rancière. “El espectador emancipado”, en: El espectador emancipado,
Buenos Aires, Zorzal, 2010.
Fuentes
• Jorge Luis Borges. “El Aleph” en Obras Completas, Buenos Aires, EMECÉ,
1974.
UNIDAD 4
Bibliografía obligatoria
• Mijáil Bajtin. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El
contexto de François Rabelais. Alianza, Madrid, 1990.
• Guy Débord. La sociedad del espectáculo. La Marca, Buenos Aires, 1995.
• Umberto Eco. Apocalípticos e integrados. Lumen, Barcelona, 1993.
• Antonio Gramsci. Literatura y vida nacional. Juan Pablos Editor, México, 1976.
4/6
• Michael Hardt-Toni Negri. Multitud. Debate, Buenos Aires, 2004.
• Georges Didi Huberman. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Manantial,
Buenos Aires, 2014.
• Richard Hoggarth. La cultura obrera en la sociedad de masas. Siglo XXI, 2013.
• Jacques Rancière. La noche de los proletarios. Tinta Limón, Buenos Aires,
2010.
• Paolo Virno. Gramática de la multitud. Colihue, Buenos Aires, 2003.
• VV.AA. ¿Qué es un pueblo? Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2014.
• Simone Weil. La condición obrera. El Cuenco de Plata, Buenos Aires, 2010.
• Ana Zubieta. Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y
polémicas. Buenos Aires, Editorial Paidós, 2000.
e. Organización de la evaluación:
El régimen de promoción de Teoría Literaria II es de PROMOCIÓN DIRECTA.
Los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:
1. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases
teóricas y prácticas);
2. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de
7 (siete) puntos, sin registrar aplazos en ningún examen parcial.
5/6
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser
puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a
partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la
corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y
firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la
materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en
ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba
escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.
f. Recomendaciones
Se recomienda que los estudiantes que se inscriban para cursar Teoría Literaria II
hayan cursado y aprobado con anterioridad Teoría Literaria A/B y/o C.
Firma
Aclaración
Cargo
.
6/6