Documento PDF
Documento PDF
Documento PDF
DIDÁCTICAS ESPECIALES
Facultad de Educación – Universidad Nacional de Educación a Distancia
TESIS DOCTORAL
Autor de la Tesis:
Francisco Javier VILLASEVIL MARCO
Doctor Ingeniero en Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña
Ingeniero Europeo (EUR ING)
Ingeniero en Electrónica-Telecomunicación y Microelectrónica por la Universidad
Autónoma de Barcelona
Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico-Electrónica Industrial y Máquinas Eléctricas por la
Universidad Politécnica de Cataluña
Presentada en
UNED – Madrid, 2009
ii
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y
DIDÁCTICAS ESPECIALES
Facultad de Educación – Universidad Nacional de Educación a Distancia
TESIS DOCTORAL
Autor de la Tesis:
Francisco Javier VILLASEVIL MARCO
Doctor Ingeniero en Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña
Ingeniero Europeo (EUR ING)
Ingeniero en Electrónica-Telecomunicación y Microelectrónica por la Universidad
Autónoma de Barcelona
Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico-Electrónica Industrial y Máquinas Eléctricas por la
Universidad Politécnica de Cataluña
Presentada en
UNED – Madrid, 2009
iii
iv
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y
DIDÁCTICAS ESPECIALES
Facultad de Educación – Universidad Nacional de Educación a Distancia
TESIS DOCTORAL
Autor de la Tesis:
Francisco Javier VILLASEVIL MARCO
Doctor Ingeniero en Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña
Ingeniero Europeo (EUR ING)
Ingeniero en Electrónica-Telecomunicación y Microelectrónica por la Universidad
Autónoma de Barcelona
Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico-Electrónica Industrial y Máquinas Eléctricas por la
Universidad Politécnica de Cataluña
Director de la Tesis:
Prof. Dr. ANTONIO MEDINA RIVILLA
v
vi
La docencia en la enseñanza superior constituye una profesión que
se adquiere y se mantiene gracias a un esfuerzo riguroso de estudio y de
investigación durante toda la vida: es una forma de servicio público que
requiere del personal docente de la enseñanza superior profundos
conocimientos y un saber especializado; exige además un sentido de
responsabilidad personal e institucional en la tarea de brindar educación y
bienestar a los estudiantes y a la comunidad en general así como para
alcanzar altos niveles profesionales en las actividades de estudio y la
investigación.
vii
viii
AGRADECIMIENTOS
ix
x
Querría expresar mi agradecimiento y reconocimiento a todas
aquellas personas e instituciones que, con su soporte y colaboración, han
contribuido a la realización de esta Tesis. De forma especial desearía
manifestar mi gratitud:
xi
Universidad Politécnica de Cataluña; a la Fundació de les Heures de la
Universidad de Barcelona y al International University Studies Center
(IUSC) – Wales University.
A todos, gracias.
xii
ÍNDICE
xiii
xiv
CAPÍTULO INTRODUCTORIO
JUSTIFICACIÓN Y SÍNTESIS DE LAS APORTACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN
xv
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1
LA META-COGNICIÓN COMO CONOCIMIENTO DEL
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO
1. Introducción ........................................................................................ 41
2. El meta-conocimiento ......................................................................... 44
3. Conocimiento del funcionamiento cognitivo..................................... 52
3.1. Conocimiento sobre la variable persona ....................................... 53
3.2. Conocimiento sobre la variable tarea ........................................... 57
3.3. Conocimiento sobre las estrategias que facilitan la tarea ............ 59
3.4. Conocimiento de la interacción de las variables ........................... 61
4. La regulación de los procesos cognitivos: habilidades meta-
cognitivas.............................................................................................. 62
4.1. Planificación .................................................................................. 67
4.2. Regulación ..................................................................................... 68
4.2.1. Control y supervisión del propio desempeño ................................ 68
4.2.2. Control y adaptación de las estrategias ......................................... 70
4.2.3. Comprensión del meta-conocimiento............................................ 72
4.2.4. Verificación de los resultados ....................................................... 74
5. Relación de la ciencia cognitiva con la Inteligencia Artificial......... 76
6. Representación computacional del conocimiento electrónico ......... 77
6.1. Concepto de representación computacional .................................. 78
6.2. Tipos y aplicaciones en los sistemas electrónicos ......................... 79
7. Diferencias entre expertos y novatos ................................................. 90
8. Conclusiones ........................................................................................ 92
xvi
CAPÍTULO 2
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO 3
LOS SOPORTES METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS EN LOS
PROCESOS META-COGNITIVOS
xvii
1.3. Constructivismo ........................................................................... 159
2. Soportes metodológicos..................................................................... 166
3. Métodos .............................................................................................. 168
3.1. Método de toma de decisiones ..................................................... 168
3.2. Método de estudio activo ............................................................. 169
3.2.1. Denominación del método .......................................................... 170
3.2.2. Identificación de las estrategias................................................... 170
3.3. Método de solución de problemas ............................................... 172
3.3.1. Elementos de la estructura de todo problema.............................. 173
3.3.2. Fases en la resolución de un problema ........................................ 174
3.3.3. Estrategias de búsqueda en la solución de problemas ................. 175
3.4. El método científico ..................................................................... 176
3.4.1. Procedimiento ............................................................................. 177
3.5. Método de auto-interrogación meta-cognitiva ............................ 178
4. Planes.................................................................................................. 181
4.1. Plan de consulta de fuentes escritas ............................................ 181
4.2. Plan de una investigación ............................................................ 183
4.3. Plan de elaboración de un informe escrito .................................. 184
4.4. Plan de realización de exámenes y ensayos ................................ 185
4.5. Plan de trabajo de equipo ............................................................ 186
5. Técnicas de trabajo intelectual ........................................................ 188
5.1. El resumen ................................................................................... 188
5.1.1. Funciones del resumen ................................................................ 188
5.1.2. Inexpertos y expertos en la realización del resumen ................... 189
5.1.3. El subrayado ................................................................................ 191
5.2. El esquema ................................................................................... 193
5.2.1. Realización de los esquemas ....................................................... 196
5.3. Recursos gráficos ......................................................................... 197
5.4. Tomar notas ................................................................................. 199
6. Conclusiones ...................................................................................... 201
xviii
CAPÍTULO 4
CLASE MAGISTRAL TRADICIONAL ACTIVA/PARTICIPATIVA:
INFLUENCIA DEL PROFESOR
CAPÍTULO 5
APRENDIZAJE EN GRUPOS COOPERATIVOS
xix
2.1.3. Funciones básicas para la cooperación en el aprendizaje............ 246
2.1.4. Situaciones de aprendizaje indicadas para el trabajo en GC ....... 246
2.1.5. Ventajas del aprendizaje en grupo cooperativo ........................... 247
2.2. ¿Por qué aprendizaje en grupo cooperativo? ............................. 247
2.3. ¿Como es el aprendizaje en grupo cooperativo? ........................ 251
2.3.1. Grupos en AGC ........................................................................... 252
2.3.2. Elementos básicos del AGC ........................................................ 252
3. Estudio sobre el aprendizaje en grupos .......................................... 254
4. Fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo ....................... 261
5. Implicación del AGC en las relaciones intergrupales .................... 263
6. Formación de grupos ........................................................................ 265
7. Características de un buen equipo de trabajo cooperativo ........... 268
8. Problemas en los grupos ................................................................... 270
8.1. Conflicto....................................................................................... 270
8.2. Pacificación ................................................................................. 272
9. Facilitar la enseñanza en grupo ....................................................... 273
10. Preparar la clase para grupos .......................................................... 279
11. Objetivos ............................................................................................ 282
12. Otras técnicas de grupo .................................................................... 283
13. Acerca de la evaluación de las tareas de grupo .............................. 291
14. Conclusiones ...................................................................................... 293
CAPÍTULO 6
MAPAS CONCEPTUALES
xx
2.3. Elementos fundamentales............................................................. 309
2.3.1. Concepto. .................................................................................... 310
2.3.2. Enlaces entre conceptos .............................................................. 312
2.3.3. Las palabras enlace y la construcción de proposiciones ............. 313
2.4. Tipos de mapas conceptuales....................................................... 316
2.5. Características de los mapas como recurso gráfico.................... 318
2.6. Pros y contras de los mapas conceptuales .................................. 319
2.6.1. Ventajas ....................................................................................... 319
2.6.2. Inconvenientes............................................................................. 320
3. Los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo .................. 321
4. ¿Cuando deben utilizarse? ............................................................... 324
5. Estrategias para la elaboración de mapas conceptuales................ 326
5.1. Instrucciones para la elaboración de mapas conceptuales ......... 327
5.2. ¿Cómo hacer un mapa conceptual? ............................................ 330
5.3. Criterios para evaluar mapas conceptuales ................................ 332
6. Los mapas conceptuales en la enseñanza/aprendizaje de la
ingenieria............................................................................................ 333
6.1. Aplicación institucional de los mapas conceptuales ................... 334
6.1.1. Planificación curricular ............................................................... 334
6.1.2. Evaluación ................................................................................... 336
6.2. Aplicación individual de los mapas conceptuales ....................... 337
6.3. Estrategias para la enseñanza ..................................................... 339
6.4. Estrategias para el aprendizaje ................................................... 342
7. Herramientas para elaborar mapas conceptuales ......................... 344
8. Conclusiones ...................................................................................... 346
xxi
CAPÍTULO 7
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
CAPÍTULO 8
LAS TIC Y NUESTRO MODELO METODOLÓGICO
xxii
2.2. Reflexiones sobre las TIC y la Educación ................................... 389
2.2.1. ¿Qué tipo de currículum subyace en este planteamiento? ........... 389
2.2.2. ¿Qué pasaría si no nos sumáramos a estas tendencias?............... 392
2.2.3. ¿Son las TIC un elemento potenciador de las tareas educativas? 393
3. Concepciones de aprendizaje en las TIC ........................................ 397
3.1. Aprendizaje a distancia................................................................ 401
3.2. Material educativo multimedia .................................................... 403
3.3. Entornos de aprendizaje .............................................................. 404
4. Indicadores de calidad de los productos multimedia..................... 406
4.1. Proceso de instalación y requisitos del sistema .......................... 410
4.2. Características generales de un soporte óptico........................... 412
4.3. Diseño del programa desde un punto de vista pedagógico ......... 413
5. Evaluación de programas multimedia ............................................ 416
5.1. Versatilidad (aplicación a varios contextos) ............................... 417
5.2. Calidad del entorno audiovisual .................................................. 418
5.3. Calidad en los contenidos: base de datos .................................... 419
5.4. Navegación e interacción ............................................................ 420
5.5. Originalidad y uso de la tecnología avanzada ............................ 421
5.6. Capacidad de motivación ............................................................ 422
5.7. Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo...................... 422
5.8. Potencialidad de los recursos didácticos .................................... 422
6. Aspectos que deben potenciar los programas multimedia ............ 423
6.1. Fomento de la Iniciativa y el auto-aprendizaje ........................... 423
6.2. Enfoque pedagógico actual.......................................................... 424
6.3. Esfuerzo cognitivo........................................................................ 425
7. La plataforma virtual y los tutores multimedia ............................. 426
7.1. La plataforma............................................................................... 427
7.1.1. Foros............................................................................................ 429
7.1.2. Links de interés ........................................................................... 430
7.1.3. Chats............................................................................................ 431
xxiii
7.1.4. Comunicados ............................................................................... 431
7.1.5. Tablón de anuncios...................................................................... 431
7.1.6. Preguntas y respuestas (FAQ’s) .................................................. 432
7.1.7. Resolución de ejercicios .............................................................. 432
7.1.8. Alumnos ...................................................................................... 435
7.2. Los tutores no insertados en la plataforma ................................. 437
7.2.1. Características del programa-tutor .............................................. 437
7.2.2. Secciones ..................................................................................... 437
8. Conclusiones ...................................................................................... 451
CAPÍTULO 9
LA MOTIVACIÓN
xxiv
8. Conclusiones ...................................................................................... 498
MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO 10
PLANTEAMIENTO, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
xxv
5.2.3. El procedimiento de Ian Selmes .................................................. 534
5.3. Técnicas e instrumentos ............................................................... 535
5.3.1. El auto-informe ........................................................................... 535
5.3.2. Pruebas de alternativa múltiple ................................................... 536
5.3.3. El estudio de protocolos .............................................................. 537
5.4. Inventarios ................................................................................... 540
5.4.1. Inventario de estrategias de aprendizaje y estudio de Weinstein 540
5.4.2. Short inventory of approaches to studying, de Entwistle ............ 542
5.4.3. Inventario de Estudio en la Escuela (IDEE), de Selmes ............. 545
6. Conclusiones ...................................................................................... 545
CAPÍTULO 11
METODOLOGÍA EDUCATIVA PROPUESTA E HIPÓTESIS
xxvi
3.5.2. Nivel meta-cognoscitivo ............................................................. 571
3.6. Pasos a seguir en el diseño del plan de actuación ...................... 572
3.7. Organización general de la metodología .................................... 574
3.7.1. Instrumentos de medida y procedimiento ................................... 578
3.8. Metodología Activa Participativa Cooperativa ........................... 581
3.9. Pilares básicos de la metodología ............................................... 582
3.10. Ejemplo de aplicación de la metodología .................................... 584
3.10.1. Colección de problemas .............................................................. 586
3.10.2. Programas tutores ........................................................................ 599
3.10.3. Prácticas ...................................................................................... 605
3.10.4. Método de evaluación ................................................................. 606
3.11. Cuadro – síntesis de la metodología propuesta........................... 610
4. Planteamiento del problema e hipótesis de trabajo ....................... 612
4.1. Planteamiento preciso del problema ........................................... 614
4.2. Formulación de hipótesis ............................................................. 616
5. Recapitulación y conclusiones .......................................................... 622
CAPÍTULO 12
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
xxvii
2.3.3. Instrumentos de medida .............................................................. 657
3. Conclusiones ...................................................................................... 662
MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO 13
ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS
xxviii
5.4. Cumplimiento de la hipótesis II2 .................................................. 911
5.5. Cumplimiento de la hipótesis III .................................................. 918
5.6. Cumplimiento de la hipótesis IV .................................................. 921
6. Evaluación de la metodología con las TIC ...................................... 934
CAPÍTULO 14
RECAPITULACIÓN, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
xxix
4.1.2. Capítulos en libros..................................................................... 1022
4.1.3. Artículos en revistas .................................................................. 1023
4.1.4. Ponencias en congresos ............................................................. 1024
4.1.5. Conferencias .............................................................................. 1032
4.1.6. Trabajos y manuales encargados por la UPC ............................ 1033
4.1.7. Citas de otros autores ................................................................ 1033
5. Futuras líneas de trabajo................................................................ 1034
5.1. Ajustar aún más el modelo metodológico a las nuevas
competencias transversales y habilidades necesarias para los
futuros Ingenieros ...................................................................... 1034
5.2. Ajustar y extender el modelo metodológico a otras materias y
niveles educativos ...................................................................... 1036
5.3. El modelo metodológico y las TIC ............................................. 1036
5.4. El meta-conocimiento y la ingeniería ........................................ 1038
5.5. El modelo metodológico y las habilidades de la ola cuántica... 1038
5.6. La web 2.0 y el EEES ................................................................. 1039
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE DOCUMENTAL
ANEXOS
xxx
Anexo IV: Ficha de laboratorio ............................................................ 1201
Anexo V: Plataforma Virtual ................................................................ 1207
Anexo VI: Test de razonamiento lógico para adultos ......................... 1217
Anexo VII: Test de figuras enmascaradas para grupos de Witkin ... 1245
Anexo VIII: Práctica estratégica en el laboratorio ............................. 1297
Anexo IX: Cuestionario MAPE-II ........................................................ 1303
Anexo X: Cuestionario de auto-análisis en grupo ............................... 1311
Anexo XI: Cuestionario de evaluación y auto-evaluación de los
compañeros ...................................................................................... 1317
Anexo XII: Cuestionario de opinión sobre la metodología ................ 1323
Anexo XIII: Fichas ................................................................................. 1337
xxxi
xxxii
ÍNDICE DE FIGURAS
xxxiii
xxxiv
Figura 0.1. Diagrama descriptivo del contenido de la tesis ....................... lvix
Figura 0.2. Esquema de la multimetodología seguida ................................. 23
Figura 0.3. Ejemplo de planificación de una asignatura con nuestra
metodología........................................................................................... 26
Figura 1.1. Diagrama descriptivo del capítulo 1 .......................................... 39
Figura 1.2. Ejemplo de diagrama de estados................................................ 81
Figura 1.3. Ejemplo de árbol, clasificación de circuitos. ............................. 82
Figura 1.4. Ejemplo de red semántica .......................................................... 84
Figura 1.5. Funcionamiento de una puerta lógica CMOS............................ 87
Figura 2.1. Diagrama descriptivo del capítulo 2 .......................................... 99
Figura 2.1. Modelo de proceso mental ....................................................... 139
Figura 3.1. Diagrama descriptivo del capítulo 3 ........................................ 151
Figura 3.2. Proceso cíclico de inteligencia artificial .................................. 166
Figura 3.3. Estructura secuencial. .............................................................. 181
Figura 4.1. Diagrama descriptivo del capítulo 4 ........................................ 207
Figura 5.1. Diagrama descriptivo del capítulo 5 ........................................ 239
Figura 5.2. Dos ejemplos de distribución de los asientos (P ≡ profesor) ... 275
Figura 5.3. Esquema de la preparación de una clase.................................. 280
Figura 6.1. Diagrama descriptivo del capítulo 6 ........................................ 299
Figura 6.2. Mapa conceptual ...................................................................... 305
Figura 6.3. Secuencia de lectura del mapa conceptual............................... 306
Figura 6.4. Elementos del mapa conceptual............................................... 313
Figura 6.5. Jerarquía conceptual ................................................................ 315
Figura 6.6. Mapa conceptual en araña ....................................................... 317
Figura 6.7. Mapa conceptual jerarquizado ................................................. 317
Figura 6.8. Mapa conceptual en diagrama de flujos .................................. 317
Figura 6.9. Mapa conceptual sistemático ................................................... 318
Figura 6.10. Esquema híbrido de mapa conceptual y diagrama de flujo ... 330
Figura 6.11. Ejemplo de mapa conceptual ................................................. 332
Figura 7.1. Diagrama descriptivo del capítulo 7 ........................................ 353
xxxv
Figura 7.2. Esquema – ejemplo del problema planteado. .......................... 369
Figura 8.1. Diagrama descriptivo del capítulo 8 ........................................ 377
Figura 8.2. Imagen introducción y menú de la Plataforma ........................ 428
Figura 8.3. Estructura de la plataforma virtual .......................................... 428
Figura 8.4. Pantallas control y ayuda de la plataforma .............................. 433
Figura 8.5. Sección Historial Alumno........................................................ 433
Figura 8.6. Pantalla control tutorial de la plataforma................................. 434
Figura 8.7. Composición de un problema a resolver mediante la aplicación
Profesor ............................................................................................... 435
Figura 8.8. Esquema básico sobre los contenidos de la plataforma ........... 436
Figura 8.9. Menú Principal......................................................................... 439
Figura 8.10. Detalle de la pantalla de controles ......................................... 440
Figura 8.11. Test Teórico. .......................................................................... 441
Figura 8.12. Menú Secundario de Problemas Resueltos. ........................... 442
Figura 8.13. Pantallas ejemplo de Problemas Resueltos ............................ 443
Figura 8.14. Menú Secundario de Problemas a resolver............................ 443
Figura 8.15. Pantallas ejemplo de Problemas a Resolver. ......................... 444
Figura 8.16. Pantalla Principal del Examen. .............................................. 446
Figura 8.17. Pantallas ejemplo del Examen. .............................................. 447
Figura 8.18. Pantalla de Nota del Examen. ................................................ 448
Figura 8.19. Pantalla de Archivo Personal de Respuestas. ........................ 449
Figura 8.20. Pantalla de Archivo General de Respuestas. ......................... 450
Figura 8.21. Pantalla de Instrucciones ....................................................... 450
Figura 8.22. Pantalla Índice. ...................................................................... 451
Figura 9.1. Diagrama descriptivo del capítulo 9 ........................................ 457
Figura 9.2. Esquema de expectativas de Bandura ...................................... 487
Figura 9.3. Percepción de la eficacia personal ........................................... 489
Figura 10.1. Diagrama descriptivo del capítulo 10 .................................... 507
Figura 10.2. Ciclo de investigación educativa ........................................... 518
Figura 10.3. Esquema de las fases de la investigación experimental......... 519
xxxvi
Figura 10.4. Combinación de la perspectiva cualitativa y cuantitativa...... 528
Figura 11.1. Diagrama descriptivo del capítulo 11 .................................... 553
Figura 11.2. Esquema de la multimetodología seguida ............................. 556
Figura 11.3. Enseñanza activa participativa ............................................... 575
Figura 11.4. Manera unidireccional de transmitir conocimientos.............. 577
Figura 11.5. Transmisión conocimientos en grupos cooperativos ............. 577
Figura 11.6. Modelo de evaluación ............................................................ 580
Figura 11.7. Mapa conceptual de la metodología ...................................... 581
Figura 11.8. Pilares de la metodología propuesta ...................................... 583
Figura 12.1. Diagrama descriptivo del capítulo 12 .................................... 629
Figura 12.2. Elementos del diseño experimental ....................................... 631
Figura 12.3. Fases de la experimentación .................................................. 639
Figura 12.4. Sedimentación del conocimiento ........................................... 644
Figura 12.5. Ficha personal del alumno ..................................................... 646
Figura 12.6. Ficha del grupo del alumno ................................................... 649
Figura 12.7. Estructura de la ficha de un grupo (3 alumnos) ..................... 651
Figura 12.8. Ficha de evaluación del alumno ............................................ 654
Figura 13.1. Diagrama descriptivo del capítulo 13 .................................... 669
Figura 13.2. Fases de la experimentación .................................................. 683
Figura 13.3. Asistencia de los alumnos al examen parcial ........................ 686
Figura 13.4. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................... 689
Figura 13.5. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................... 690
Figura 13.6. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) ...... 690
Figura 13.7. Distribución de las notas de los alumnos............................... 691
Figura 13.8. Asistencia de los alumnos al examen final ............................ 692
Figura 13.9. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................... 695
Figura 13.10. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 696
Figura 13.11. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 696
Figura 13.12. Distribución de las notas de los alumnos............................. 697
Figura 13.13. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales ... 699
xxxvii
Figura 13.14. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 701
Figura 13.15. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos (final
del curso) ............................................................................................. 702
Figura 13.16. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
inicio del curso .................................................................................... 705
Figura 13.17. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
final del curso ...................................................................................... 706
Figura 13.18. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 707
Figura 13.19. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 708
Figura 13.20. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 709
Figura 13.21. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 709
Figura 13.22. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 710
Figura 13.23. Nota media de los tres grupos en el proyecto final .............. 713
Figura 13.24. Asistencia de los alumnos al examen parcial ...................... 716
Figura 13.25. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 720
Figura 13.26. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 720
Figura 13.27. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 721
Figura 13.28. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 721
Figura 13.29. Asistencia de los alumnos al examen final .......................... 723
Figura 13.30. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 726
Figura 13.31. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 726
Figura 13.32. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 727
xxxviii
Figura 13.33. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 727
Figura 13.34. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales ... 730
Figura 13.35. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 731
Figura 13.36. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos (final
del curso) ............................................................................................. 732
Figura 13.37. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
inicio del curso .................................................................................... 735
Figura 13.38. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
final del curso ...................................................................................... 736
Figura 13.39. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 737
Figura 13.40. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 738
Figura 13.41. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 739
Figura 13.42. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 739
Figura 13.43. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 740
Figura 13.44. Nota media de los tres grupos en el proyecto final .............. 743
Figura 13.45. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por
los diferentes grupos a lo largo de esta fase ........................................ 746
Figura 13.46. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas de
observación ......................................................................................... 747
Figura 13.47. Resultados medios obtenidos en la valoración de la
participación e implicación en el Campus .......................................... 748
Figura 13.48. Asistencia de los alumnos al examen parcial ...................... 752
Figura 13.49. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 755
xxxix
Figura 13.50. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 756
Figura 13.51. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 756
Figura 13.52. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 757
Figura 13.53. Asistencia de los alumnos al examen final .......................... 758
Figura 13.54. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 761
Figura 13.55. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 762
Figura 13.56. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 762
Figura 13.57. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 763
Figura 13.58. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales ... 765
Figura 13.59. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 767
Figura 13.60. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos (final
del curso) ............................................................................................. 768
Figura 13.61. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
inicio del curso .................................................................................... 771
Figura 13.62. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
final del curso ...................................................................................... 772
Figura 13.63. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 773
Figura 13.64. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 774
Figura 13.65. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 775
Figura 13.66. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 775
Figura 13.67. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 776
Figura 13.68. Nota media de los tres grupos en el proyecto final .............. 779
xl
Figura 13.69. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por
los diferentes grupos a lo largo de esta fase ........................................ 782
Figura 13.70. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas de
observación ......................................................................................... 783
Figura 13.71. Resultados medios obtenidos en la valoración de la
participación e implicación en el Campus .......................................... 784
Figura 13.72. Asistencia de los alumnos al examen parcial ...................... 788
Figura 13.73. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 791
Figura 13.74. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 791
Figura 13.75. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 792
Figura 13.76. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 792
Figura 13.77. Asistencia de los alumnos al examen final .......................... 794
Figura 13.78. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 797
Figura 13.79. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 797
Figura 13.80. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 798
Figura 13.81. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
al que pertenecen................................................................................. 798
Figura 13.82. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales ... 801
Figura 13.83. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 802
Figura 13.84. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos (final
del curso) ............................................................................................. 803
Figura 13.85. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
inicio del curso .................................................................................... 806
Figura 13.86. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al
final del curso ...................................................................................... 807
Figura 13.87. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 808
xli
Figura 13.88. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 809
Figura 13.89. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 810
Figura 13.90. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 810
Figura 13.91. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 811
Figura 13.92. Nota media de los tres grupos en el proyecto final .............. 814
Figura 13.93. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por
los diferentes grupos a lo largo de esta fase ........................................ 817
Figura 13.94. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas de
observación ......................................................................................... 818
Figura 13.95. Resultados medios obtenidos en la valoración de la
participación e implicación en el Campus .......................................... 819
Figura 13.96. Asistencia de los alumnos al examen parcial ...................... 823
Figura 13.97. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)................. 826
Figura 13.98. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)................. 826
Figura 13.99. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .... 827
Figura 13.100. Distribución de las notas de los alumnos en función del
grupo al que pertenecen ...................................................................... 827
Figura 13.101. Asistencia de los alumnos al examen final ........................ 829
Figura 13.102. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)............... 832
Figura 13.103. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)............... 832
Figura 13.104. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .. 833
Figura 13.105. Distribución de las notas de los alumnos en función del
grupo al que pertenecen ...................................................................... 833
Figura 13.106. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales . 836
Figura 13.107. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 837
xlii
Figura 13.108. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(final del curso) ................................................................................... 838
Figura 13.109. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 841
Figura 13.110. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 842
Figura 13.111. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 844
Figura 13.112. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 844
Figura 13.113. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 845
Figura 13.114. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 846
Figura 13.115. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 847
Figura 13.116. Nota media de los tres grupos en el proyecto final ............ 850
Figura 13.117. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por
los diferentes grupos a lo largo de esta fase ........................................ 852
Figura 13.118. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas
de observación .................................................................................... 854
Figura 13.119. Resultados medios obtenidos en la valoración de la
participación e implicación en el Campus .......................................... 855
Figura 13.120. Asistencia de los alumnos al examen parcial .................... 858
Figura 13.121. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)............... 862
Figura 13.122. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)............... 862
Figura 13.123. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .. 863
Figura 13.124. Distribución de las notas de los alumnos en función del
grupo al que pertenecen ...................................................................... 863
Figura 13.125. Asistencia de los alumnos al examen final ........................ 865
xliii
Figura 13.126. Distribución de las notas de los alumnos (GE 1)............... 868
Figura 13.127. Distribución de las notas de los alumnos (GE 2)............... 868
Figura 13.128. Distribución de las notas de los alumnos (grupo testigo) .. 869
Figura 13.129. Distribución de las notas de los alumnos en función del
grupo al que pertenecen ...................................................................... 869
Figura 13.130. Notas medias de los alumnos en los mapas conceptuales . 872
Figura 13.131. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(inicio del curso) ................................................................................. 873
Figura 13.132. Media del tanto por ciento de aciertos de los tres grupos
(final del curso) ................................................................................... 874
Figura 13.133. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 877
Figura 13.134. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 878
Figura 13.135. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso .................................................................................................... 879
Figura 13.136. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso ................................................................................ 880
Figura 13.137. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso .............................................................................................. 881
Figura 13.138. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al final del curso .................................................................................. 881
Figura 13.139. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y
proyectos reales propuestos ................................................................ 882
Figura 13.140. Nota media de los tres grupos en el proyecto final ............ 885
Figura 13.141. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por
los diferentes grupos a lo largo de esta fase ........................................ 888
Figura 13.142. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas
de observación .................................................................................... 889
xliv
Figura 13.143. Resultados medios obtenidos en la valoración de la
participación e implicación en el Campus .......................................... 890
Figura 13.144. Nota media de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en los mapas conceptuales ............................................ 893
Figura 13.145. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 1) ........................................................................................ 894
Figura 13.146. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 2) ........................................................................................ 895
Figura 13.147. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo
testigo)................................................................................................. 895
Figura 13.148. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 1) ........................................................................................ 897
Figura 13.149. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 2) ........................................................................................ 897
Figura 13.150. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (grupo testigo) ........................................................................... 898
Figura 13.151. Aciertos medios de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en el test de razonamiento lógico para adultos (inicio del
curso)................................................................................................... 899
Figura 13.152. Aciertos medios de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en el test de razonamiento lógico para adultos (final del
curso)................................................................................................... 900
Figura 13.153. Valoración de los problemas propuestos obtenidos al inicio
del curso .............................................................................................. 903
Figura 13.154. Valoración de los problemas propuestos al final del curso 904
Figura 13.155. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 1) ........................................................................................ 908
Figura 13.156. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 2) ........................................................................................ 908
xlv
Figura 13.157. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo
testigo)................................................................................................. 909
Figura 13.158. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 1) ........................................................................................ 910
Figura 13.159. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 2) ........................................................................................ 910
Figura 13.160. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (grupo testigo) ........................................................................... 911
Figura 13.161. Nota media de los tres grupos en el proyecto final durante las
diferentes fases de la investigación ..................................................... 912
Figura 13.162. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso durante las diferentes fases de la investigación ..... 914
Figura 13.163. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación ......................... 914
Figura 13.164. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso durante las diferentes fases de la investigación ................... 915
Figura 13.165. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso durante las diferentes fases de la investigación ..... 916
Figura 13.166. Nota media obtenida por los tres grupos en los proyectos y
problemas reales durante las diferentes fases de la investigación ...... 917
Figura 13.167. Notas medias de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación ....................................................................................... 919
Figura 13.168. Asistencia media de los diferentes grupos en toda la
investigación ....................................................................................... 922
Figura 13.169. Resultados medios obtenidos en la alta capacidad de trabajo
y rendimiento ...................................................................................... 923
Figura 13.170. Resultados medios obtenidos por los alumnos en la alta
motivación intrínseca .......................................................................... 925
Figura 13.171. Resultados medios obtenidos en la alta ambición positiva 926
xlvi
Figura 13.172. Resultados medios obtenidos en la ansiedad inhibidora del
rendimiento ......................................................................................... 927
Figura 13.173. Los alumnos llegan al mismo nivel pero de forma más
asequible ............................................................................................. 928
Figura 13.174. Resultados medios obtenidos en la ansiedad facilitadora del
rendimiento ......................................................................................... 929
Figura 13.175. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II a
lo largo de las diferentes fases de la investigación ............................. 931
Figura 13.176. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas
de observación a lo largo de las diferentes fases de la investigación . 932
Figura 13.177. Resultados medios obtenidos en la base de datos de la
plataforma a lo largo de las diferentes fases de la investigación ........ 933
Figura 14.1. Diagrama descriptivo del capítulo 14 .................................... 947
Figura 14.2. Esquema de la multimetodología seguida ............................. 955
Figura 14.3. Nota media de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en los mapas conceptuales ............................................ 967
Figura 14.4. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 1) ........................................................................................ 968
Figura 14.5. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 2) ........................................................................................ 969
Figura 14.6. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo
testigo)................................................................................................. 969
Figura 14.7. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del curso
(GE 1).................................................................................................. 971
Figura 14.8. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del curso
(GE 2).................................................................................................. 971
Figura 14.9. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del curso
(grupo testigo) ..................................................................................... 972
xlvii
Figura 14.10. Aciertos medios de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en el test de razonamiento lógico para adultos (inicio del
curso)................................................................................................... 973
Figura 14.11. Aciertos medios de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación en el test de razonamiento lógico para adultos (final del
curso)................................................................................................... 974
Figura 14.12. Valoración de los problemas propuestos obtenidos al inicio
del curso .............................................................................................. 977
Figura 14.13. Valoración de los problemas propuestos al final del curso . 978
Figura 14.14. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 1) ........................................................................................ 981
Figura 14.15. Distribución de los aciertos medios obtenidos al inicio del
curso (GE 2) ........................................................................................ 981
Figura 14.16. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo
testigo)................................................................................................. 982
Figura 14.17. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 1 ......................................................................................... 983
Figura 14.18. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (GE 2) ........................................................................................ 983
Figura 14.19. Distribución de los aciertos medios obtenidos al final del
curso (grupo testigo) ........................................................................... 984
Figura 14.20. Nota media de los tres grupos en el proyecto final durante las
diferentes fases de la investigación ..................................................... 985
Figura 14.21. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso durante las diferentes fases de la investigación ..... 987
Figura 14.22. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación ......................... 987
Figura 14.23. Eficacia en la reparación práctica para los tres grupos al final
del curso durante las diferentes fases de la investigación ................... 988
xlviii
Figura 14.24. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos
al inicio del curso durante las diferentes fases de la investigación ..... 989
Figura 14.25. Nota media obtenida por los tres grupos en los proyectos y
problemas reales durante las diferentes fases de la investigación ...... 990
Figura 14.26. Notas medias de los diferentes grupos a lo largo de la
investigación ....................................................................................... 992
Figura 14.27. Asistencia media de los diferentes grupos en toda la
investigación ....................................................................................... 995
Figura 14.28. Resultados medios obtenidos en la alta capacidad de trabajo y
rendimiento ......................................................................................... 997
Figura 14.29. Resultados medios obtenidos por los alumnos en la alta
motivación intrínseca .......................................................................... 998
Figura 14.30. Resultados medios obtenidos en la alta ambición positiva 1000
Figura 14.31. Resultados medios obtenidos en la ansiedad inhibidora del
rendimiento ....................................................................................... 1000
Figura 14.32. Los alumnos llegan al mismo nivel pero de forma más
asequible ........................................................................................... 1001
Figura 14.33. Resultados medios obtenidos en la ansiedad facilitadora del
rendimiento ....................................................................................... 1003
Figura 14.34. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II a lo
largo de las diferentes fases de la investigación ............................... 1004
Figura 14.35. Resultados medios obtenidos por los alumnos en las fichas de
observación a lo largo de las diferentes fases de la investigación .... 1005
Figura 14.36. Resultados medios obtenidos en la base de datos de la
plataforma a lo largo de las diferentes fases de la investigación ...... 1006
xlix
l
ÍNDICE DE TABLAS
li
lii
Tabla 0.1. Planteamiento de las asignaturas impartidas en la EPSEVG ...... 27
Tabla 1.1. Representaciones del conocimiento heredadas de la IA ............. 77
Tabla 2.1. Jerarquía de las estrategias de aprendizaje según Nisbet y
Shucksmith ................................................................................................. 115
Tabla 9.1. Metas propuestas por Atkinson y cómo conseguirlas ............... 475
Tabla 9.2. Tipología de las causas atributivas............................................ 482
Tabla 11.1. Planteamiento de las asignaturas impartidas en la EPSEVG .. 610
Tabla 12.1. Instrumentos utilizados para cuantificar el rendimiento
académico................................................................................................... 658
Tabla 12.2. Instrumentos utilizados para medir el meta-conocimiento ..... 659
Tabla 12.3. Instrumentos utilizados para cuantificar el aprendizaje
significativo ................................................................................................ 660
Tabla 12.4. Instrumentos utilizados para cuantificar la motivación .......... 661
Tabla 12.5. Instrumentos utilizados para cuantificar otros aspectos
significativos .............................................................................................. 661
Tabla 13.1. Resumen del procesamiento de los casos (fase I) ................... 686
Tabla 13.2. Descriptivos (fase I) ................................................................ 687
Tabla 13.3. Percentiles (fase I) ................................................................... 688
Tabla 13.4. Resumen del procesamiento de los casos (fase I) ................... 692
Tabla 13.5. Descriptivos (fase I) ................................................................ 693
Tabla 13.6. Percentiles (fase I) ................................................................... 694
Tabla 13.7. Descriptivos (fase I) ................................................................ 698
Tabla 13.8. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase I)..................... 703
Tabla 13.9. Percentiles obtenidos al final del curso (fase I) ...................... 703
Tabla 13.10. Percentiles (fase I) ................................................................. 711
Tabla 13.11. Percentiles obtenidos al final del curso (fase I) .................... 712
Tabla 13.12. Resumen del procesamiento de los casos (fase II) ................ 717
Tabla 13.13. Descriptivos (fase II) ............................................................. 717
Tabla 13.14. Percentiles (fase II) ............................................................... 718
Tabla 13.15. Resumen del procesamiento de los casos (fase II) ................ 722
liii
Tabla 13.16. Descriptivos (fase II) ............................................................. 723
Tabla 13.17. Percentiles (fase II) ............................................................... 725
Tabla 13.18. Descriptivos (fase II) ............................................................. 728
Tabla 13.19. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase II) ................. 733
Tabla 13.20. Percentiles obtenidos al final del curso (fase II) ................... 733
Tabla 13.21. Percentiles (fase II) ............................................................... 741
Tabla 13.22. Percentiles obtenidos al final del curso (fase II) ................... 742
Tabla 13.23. Resumen del procesamiento de los casos (fase III) .............. 752
Tabla 13.24. Descriptivos (fase III) ........................................................... 753
Tabla 13.25. Percentiles (fase III) .............................................................. 754
Tabla 13.26. Resumen del procesamiento de los casos (fase III) .............. 758
Tabla 13.27. Descriptivos (fase III) ........................................................... 759
Tabla 13.28. Percentiles (fase III) .............................................................. 760
Tabla 13.29. Descriptivos (fase III) ........................................................... 764
Tabla 13.30. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase III) ................ 769
Tabla 13.31. Percentiles obtenidos al final del curso (fase III) .................. 769
Tabla 13.32. Percentiles (fase III) .............................................................. 777
Tabla 13.33. Percentiles obtenidos al final del curso (fase III) .................. 778
Tabla 13.34. Resumen del procesamiento de los casos (fase IV) .............. 787
Tabla 13.35. Descriptivos (fase IV) ........................................................... 789
Tabla 13.36. Percentiles (fase IV) .............................................................. 790
Tabla 13.37. Resumen del procesamiento de los casos (fase IV) .............. 793
Tabla 13.38. Descriptivos (fase IV) ........................................................... 795
Tabla 13.39. Percentiles (fase IV) .............................................................. 796
Tabla 13.40. Descriptivos (fase IV) ........................................................... 799
Tabla 13.41. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase IV) ................ 804
Tabla 13.42. Percentiles obtenidos al final del curso (fase IV) ................. 804
Tabla 13.43. Percentiles (fase IV) .............................................................. 812
Tabla 13.44. Percentiles obtenidos al final del curso (fase IV) ................. 813
Tabla 13.45. Resumen del procesamiento de los casos (fase V) ............... 822
liv
Tabla 13.46. Descriptivos (fase V) ............................................................ 823
Tabla 13.47. Percentiles (fase V) ............................................................... 825
Tabla 13.48. Resumen del procesamiento de los casos (fase V) ............... 828
Tabla 13.49. Descriptivos (fase V) ............................................................ 829
Tabla 13.50. Percentiles (fase V) ............................................................... 831
Tabla 13.51. Descriptivos (fase V) ............................................................ 834
Tabla 13.52. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase V) ................. 839
Tabla 13.53. Percentiles obtenidos al final del curso (fase V) ................... 840
Tabla 13.54. Percentiles (fase V) ............................................................... 848
Tabla 13.55. Percentiles obtenidos al final del curso (fase V) ................... 848
Tabla 13.56. Resumen del procesamiento de los casos (fase VI) .............. 859
Tabla 13.57. Descriptivos (fase VI) ........................................................... 859
Tabla 13.58. Percentiles (fase VI) .............................................................. 861
Tabla 13.59. Resumen del procesamiento de los casos (fase VI) .............. 864
Tabla 13.60. Descriptivos (fase VI) ........................................................... 865
Tabla 13.61. Percentiles (fase VI) .............................................................. 867
Tabla 13.62. Descriptivos (fase VI) ........................................................... 870
Tabla 13.63. Percentiles obtenidos al inicio del curso (fase VI) ................ 875
Tabla 13.64. Percentiles obtenidos al final del curso (fase VI) ................. 875
Tabla 13.65. Percentiles (fase VI) .............................................................. 883
Tabla 13.66. Percentiles obtenidos al final del curso (fase VI) ................. 884
Tabla 13.67. Percentiles medios al inicio del curso ................................... 894
Tabla 13.68. Percentiles medios al final del curso ..................................... 896
Tabla 13.69. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis I ................................................................................................... 905
Tabla 13.70. Percentiles medios al inicio del curso ................................... 907
Tabla 13.71. Percentiles medios al final del curso ..................................... 909
Tabla 13.72. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis II .................................................................................................. 918
lv
Tabla 13.73. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis III ................................................................................................ 920
Tabla 13.74. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis IV ................................................................................................ 933
Tabla 14.1. Percentiles medios al inicio del curso ..................................... 968
Tabla 14.2. Percentiles medios al final del curso ....................................... 970
Tabla 14.3. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis I ................................................................................................... 979
Tabla 14.4. Percentiles medios al inicio del curso ..................................... 980
Tabla 14.5. Percentiles medios al final del curso ....................................... 982
Tabla 14.6. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis II .................................................................................................. 991
Tabla 14.7. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis III ................................................................................................ 994
Tabla 14.8. Herramientas utilizadas para verificar el cumplimiento de la
hipótesis IV .............................................................................................. 1007
lvi
CAPÍTULO INTRODUCTORIO
lvii
lviii
Justificación
de la
investigación
Marco teórico
Capítulo 10
Planteamientos, objetivos y
metodología de la investigación
Capítulo 11
Metodología educativa
propuesta e hipótesis
Capítulo 12
Diseño de la investigación
experimental
Capítulo 13
Análisis de datos y resultados
Capítulo 14
Recapitulación, conclusiones
y perspectivas
lix
lx
Justificación y aportaciones de la investigación
1
Capítulo introductorio
manera eficiente, sino que también había que tener lo que yo denominaría
oficio docente. Por todo esto diría que (Villasevil, 2002):
2
Justificación y aportaciones de la investigación
cierta base, y es por eso que decidí realizar el tercer ciclo de Ciencias de la
Educación y esta Tesis Doctoral, ya que noté una falta de experteza docente.
No obstante, también me reafirmo en que si bien no es necesario que todos
los profesores estudien la carrera de Pedagogía, sí que son necesarios unos
conocimientos suficientes sobre las prácticas docentes y es aquí donde
pienso que debe intervenir la formación permanente.
3
Capítulo introductorio
4
Justificación y aportaciones de la investigación
Por otro lado, como ingeniero pienso que hay que utilizar las nuevas
tecnologías a nuestro alcance; ahora bien, como profesor pienso que no
podemos utilizarlas de cualquier manera, es por eso que creo que por bueno
que sea una determinada tecnología o un determinado material multimedia
no se puede utilizar en cualquier contexto y que cada aula y cada
metodología necesita un material específico. Por esto he dicho que hay que
dar formación para que cada profesor se fabrique su propio material
docente; y es también por esto por lo que pienso que ningún material
multimedia (por muy bien diseñado y construido que esté) nunca podrá
sustituir a un buen educador.
5
Capítulo introductorio
Todo esto es difícil, ya que para poder desarrollar este trabajo tan
maravilloso y complejo que tenemos los profesionales de la enseñanza
debemos tener capacidades para concretar los objetivos que queremos
alcanzar, seleccionar los contenidos más significativos y buscar las
metodologías y materiales más motivadores para trabajarlos. Metodologías
6
Justificación y aportaciones de la investigación
Sin embargo, pensamos que hoy en día, y más en el nuevo marco del
EEES, se deben añadir nuevos compromisos tales como:
7
Capítulo introductorio
8
Justificación y aportaciones de la investigación
9
Capítulo introductorio
10
Justificación y aportaciones de la investigación
11
Capítulo introductorio
12
Justificación y aportaciones de la investigación
13
Capítulo introductorio
recursos que utiliza, así como las carencias y virtudes que presenta,
acompañado de las opiniones expresadas por docentes y alumnos respecto a
dichas metodologías. También se ha revisado la importancia de las ideas
previas de los alumnos y el papel decisivo del profesor en la enseñanza.
Autores como Morgan y Saxton (1991, 1994) analizan la importancia que la
pregunta tiene en el proceso de aprendizaje y ofrecen una guía práctica para
mejorar las habilidades necesarias en la elaboración de las preguntas por
parte del profesor y de los alumnos.
14
Justificación y aportaciones de la investigación
15
Capítulo introductorio
16
Justificación y aportaciones de la investigación
17
Capítulo introductorio
18
Justificación y aportaciones de la investigación
19
Capítulo introductorio
Por todos estos retos a los que debe enfrentarse el futuro ingeniero,
hemos basado nuestra metodología en tres premisas en las que se debe
involucrar a los alumnos:
20
Justificación y aportaciones de la investigación
21
Capítulo introductorio
22
Justificación y aportaciones de la investigación
tutores puede sentirse más atraído por los temas que presenta el
curso (Villasevil y López, 1999 y Villasevil, 2005).
5. Evaluación
23
Capítulo introductorio
24
Justificación y aportaciones de la investigación
25
Capítulo introductorio
Presentación
multimetodología
y evaluación
Creación del
grupo
Prueba pre-curso
Pone la nota en la
Profesor corrige
ficha
Plataforma virtual:
1. Información
Clase magistral
2. Foro
NO activa Cada grupo
3. Auto evaluación y evaluación
participativa Alumnos corrigen corrige a los otros
continuada
4. Tutorización a distancia grupos
Conclusiones en
grupo de clase
¿Impartida
toda la
materia?
SÍ
¿Ha conseguido el
nivel necesario?
SÍ NO
El alumno El alumno no
aprueba por curso supera el curso
26
Justificación y aportaciones de la investigación
27
Capítulo introductorio
28
Justificación y aportaciones de la investigación
4.1. Población
29
Capítulo introductorio
30
Justificación y aportaciones de la investigación
o Rendimiento académico.
31
Capítulo introductorio
o Meta-conocimiento.
o Aprendizaje significativo.
o Motivación.
32
MARCO TEÓRICO
ESTRATEGIAS Y SOPORTES
METODOLÓGICOS PARA FAVORECER
META-COGNITIVOS
33
34
CAPÍTULO 1
RESUMEN
35
36
ÍNDICE
1. Introducción ........................................................................................ 41
2. El meta-conocimiento ......................................................................... 44
3. Conocimiento del funcionamiento cognitivo..................................... 52
3.1. Conocimiento sobre la variable persona ....................................... 53
3.2. Conocimiento sobre la variable tarea ........................................... 57
3.3. Conocimiento sobre las estrategias que facilitan la tarea ............ 59
3.4. Conocimiento de la interacción de las variables ........................... 61
4. La regulación de los procesos cognitivos: habilidades meta-
cognitivas.............................................................................................. 62
4.1. Planificación .................................................................................. 67
4.2. Regulación ..................................................................................... 68
4.2.1. Control y supervisión del propio desempeño ................................ 68
4.2.2. Control y adaptación de las estrategias ......................................... 70
4.2.3. Comprensión del meta-conocimiento............................................ 72
4.2.4. Verificación de los resultados ....................................................... 74
5. Relación de la ciencia cognitiva con la Inteligencia Artificial......... 76
6. Representación computacional del conocimiento electrónico ......... 77
6.1. Concepto de representación computacional .................................. 78
6.2. Tipos y aplicaciones en los sistemas electrónicos ......................... 79
7. Diferencias entre expertos y novatos ................................................. 90
8. Conclusiones ........................................................................................ 92
37
38
Meta
conocimiento
y aprendizaje
Funciona-
miento
cognitivo
Regulación Planificación
39
40
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
1. INTRODUCCIÓN
41
Capítulo 1
42
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
43
Capítulo 1
2. EL META-CONOCIMIENTO
44
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
45
Capítulo 1
decisiones, para manejar los recursos cognitivos que uno posee y aplica
durante el procesamiento de información.
46
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
47
Capítulo 1
48
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
49
Capítulo 1
50
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
51
Capítulo 1
52
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
53
Capítulo 1
significa darse cuenta de que igual que existe un mundo exterior existe un
mundo interior, mental, y en él la persona desempeña un papel activo como
almacenador y recuperador de información, como elaborador de
representaciones cognitivas y afectivas.
54
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
55
Capítulo 1
56
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
Queda mucho por aprender a cerca de los factores que hacen que
algunas tareas cognitivas sean más difíciles que otras. Por ejemplo, en una
tarea de memorización unas unidades de información son más difíciles de
almacenar y recordar que otras. Unidades de información que son
fácilmente codificadas o que son lógicas o familiares, para el individuo en
concreto, se recuerdan con mayor facilidad que unidades que no poseen esas
características. La información que puede ser relacionada de algún modo
con información previamente conocida es almacenada y recordada más
satisfactoriamente (Nisbet y Shucksmith, 1987). Si nos ceñimos al
aprendizaje escolar, como Moreno Hernández (1989, 2007) reseña, debemos
destacar tres facetas en el meta-conocimiento de las variables de la tarea:
Conocimiento de los objetivos de la tarea, grado de dificultad y
familiaridad.
57
Capítulo 1
58
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
o ¡Detente y piensa!
o ¿Sé lo que debo hacer? (es decir, ¿comprendo las instrucciones?)
o ¿Hay algo más que deba saber antes de empezar?
o ¿Hay algo que ya sepa que pueda serme de utilidad?, es decir,
este problema se parece en algo a otro.
59
Capítulo 1
60
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
o Planificación.
o Estrategias específicas de recuerdo.
o Modificación de estrategias.
o Comprobación de resultados (Moreno Hernández, 1989).
61
Capítulo 1
PERSONA ↔ TAREA
ESTRATEGIA ↔ TAREA
PERSONA ↔ ESTRATEGIA
62
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
63
Capítulo 1
64
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
Entendiendo como:
65
Capítulo 1
66
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
4.1. Planificación
67
Capítulo 1
4.2. Regulación
68
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
69
Capítulo 1
70
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
71
Capítulo 1
72
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
73
Capítulo 1
74
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
75
Capítulo 1
76
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
Área de la
Tipo de conocimiento
electrónica
Empleo inteligente de las herramientas matemáticas
Visión integrada del material gráfico: curvas de transferencia
y curvas del dispositivo
Obtención de topologías y células funcionales básicas de
comportamiento conocido
Análisis y
diseño División funcional del sistema: compresión del
comportamiento de subsistemas y componentes
Establecimiento de compromisos de diseño derivados de
funcionalidad y prestaciones
Obtención de reglas expertas derivadas del paso del dominio
temporal al frecuencial
Interpretación correcta de síntomas
Planteamiento de hipótesis relevantes
77
Capítulo 1
78
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
79
Capítulo 1
80
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
0/0 0/0
1/0
81
Capítulo 1
Componentes
electrónicos
Componentes Componentes
pasivos activos
Transistor Transistor de
Condensador Inductancia Resistencia Diodo
bipolar efecto de campo
JFET MOSFET
PNP NPN
PóN PóN
82
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
83
Capítulo 1
A
(A1, A2, …, An)
C B
(A1, A2, …, An, (B1, B2, …, Bm))
...
E D
... ...
84
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
Para realizar este tipo de inferencia se parte de los dos nodos tipo
cuyo significado se quiere comparar, y se consideran (se activan) sus
correspondientes nodos réplica. Los dos conjuntos de nodos réplica pueden
tener elementos comunes, que constituyen un enlace entre los dos nodos a
comparar, es decir, la relación entre el significado de los conceptos. Se
obtiene como resultado una frase explicativa.
85
Capítulo 1
86
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
Puerta lógica
CMOS
Limitaciones
prácticas de
operación
Desviaciones de
la idealidad
Condiciones de
funcionamiento
Características Características
estáticas dinámicas
Niveles de
Capacitivas
entrada
Capacidad de
Rango de nivel Rango de Rango de nivel
puerta del
bajo indecisión alto
transistor MOS
87
Capítulo 1
88
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
89
Capítulo 1
90
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
91
Capítulo 1
8. CONCLUSIONES
92
La meta-cognición como conocimiento del funcionamiento cognitivo
93
Capítulo 1
94
CAPÍTULO 2
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RESUMEN
95
96
ÍNDICE
97
98
Estrategias de
aprendizaje
Estrategias
cognitivas
Estrategias y Jerarquización
conceptos de las
previos estrategias
Estrategias de
Estrategias Según el
re-
estructuración
de asociación aprendizaje
Estrategias de Estrategias de
elaboración organización
99
100
Estrategias de aprendizaje
1. INTRODUCCIÓN
101
Capítulo 2
102
Estrategias de aprendizaje
2. ESTRATEGIAS COGNITIVAS
103
Capítulo 2
más pura una estrategia de memoria es una acción que una persona ejecuta
con el fin de intensificar algún resultado mnemónico deseado”.
104
Estrategias de aprendizaje
105
Capítulo 2
106
Estrategias de aprendizaje
Así pues,
107
Capítulo 2
La analogía con la práctica del deporte usada con frecuencia por los
autores ya que es útil para comprender la relación existente entre los tres
conceptos que nos ocupan. Así Pozo (1993) escribe:
108
Estrategias de aprendizaje
Entre los autores las posiciones son muy diversas. Así podríamos
decir que Nisbet y Shucksmith (1987) (autores de obligada referencia al
hablar de estrategias), si bien establecen la diferencia entre estrategias,
109
Capítulo 2
110
Estrategias de aprendizaje
111
Capítulo 2
112
Estrategias de aprendizaje
113
Capítulo 2
114
Estrategias de aprendizaje
Características Ejemplos
Estrategia Central
Guarda relación con las
(Estilo, Método de Planteamiento
actitudes y motivaciones
Aprendizaje)
Macro-estrategias
(Procesos ejecutivos Son altamente Control
estrechamente generalizables. Comprobación
relacionados con el Se perfeccionan con la Revisión
conocimiento meta- edad y la experiencia. Auto-evaluación
cognitivo).
Son menos generalizables.
Más fáciles de enseñar. Formulación de
Micro-estrategias. Forman un “continuo” Cuestiones
(Procesos ejecutivos) con las habilidades de Planificación
orden superior. Son
específicas.
115
Capítulo 2
116
Estrategias de aprendizaje
Beltrán (1987, 1999, 2001, 2002) por su parte recoge en síntesis las
categorías siguientes de estrategias:
1. Estrategias atencionales.
2. Estrategias de codificación: repetición, elaboración,
organización.
3. Estrategias de control de la comprensión.
4. Estrategias de recuperación.
117
Capítulo 2
5. Estrategias afectivas.
118
Estrategias de aprendizaje
119
Capítulo 2
120
Estrategias de aprendizaje
121
Capítulo 2
5.3.1. De elaboración
122
Estrategias de aprendizaje
Entre las técnicas usadas para elaborar el material “desde fuera” sin
apenas modificar su estructura interna se destacan las siguientes:
123
Capítulo 2
124
Estrategias de aprendizaje
Se destacan dos grupos entre las técnicas que elaboran los materiales
en profundidad:
125
Capítulo 2
126
Estrategias de aprendizaje
5.3.2. De organización
127
Capítulo 2
128
Estrategias de aprendizaje
129
Capítulo 2
130
Estrategias de aprendizaje
131
Capítulo 2
132
Estrategias de aprendizaje
133
Capítulo 2
134
Estrategias de aprendizaje
135
Capítulo 2
136
Estrategias de aprendizaje
7. MODELADO DE LA MEMORIA
137
Capítulo 2
138
Estrategias de aprendizaje
Decisión y respuesta
Estímulos Registro sensorial
Respuesta
(fuentes de atención) (percepción) Memoria de Memoria a
proceso corto plazo
Memoria a largo
plazo
139
Capítulo 2
140
Estrategias de aprendizaje
141
Capítulo 2
142
Estrategias de aprendizaje
143
Capítulo 2
144
Estrategias de aprendizaje
9. CONCLUSIONES
145
Capítulo 2
146
CAPÍTULO 3
RESUMEN
147
148
ÍNDICE
149
5.2. El esquema ................................................................................... 193
5.2.1. Realización de los esquemas ....................................................... 196
5.3. Recursos gráficos ......................................................................... 197
5.4. Tomar notas ................................................................................. 199
6. Conclusiones ...................................................................................... 201
150
Introducción
Constructi-
Conductismo Inductismo
vismo
MÉTODOS
Auto
Toma de Estudio Solución de
Científico interrogación
decisiones activo problemas meta cognitiva
Técnicas de
Planes
investigación
Conclusiones
151
152
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
1. INTRODUCCIÓN
153
Capítulo 3
1.1. Conductismo
154
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
155
Capítulo 3
156
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
157
Capítulo 3
158
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
1.3. Constructivismo
159
Capítulo 3
Según Carretero (1993), resulta claro que casi todos los sistemas
educativos inspirados en el modelo occidental, logran despertar el interés de
los alumnos en los primeros años, mediante la presentación de las
actividades que resultan motivadoras y que parecen cumplir una función
importante en su desarrollo psicológico general. Lo que resulta también
claro es que con la entrada a la adolescencia, los contenidos se van haciendo
cada vez más académicos y formalistas y se pierde el interés por parte de los
alumnos. Por un lado, el alumno posee una mayor capacidad cognitiva que
en edades anteriores y ha adquirido una mayor cantidad de información
sobre numerosas cuestiones. Sin embargo, en términos generales su
rendimiento global y su interés por el sistema educativo suele ser mucho
menor. Esto empeora conforme avanza en la edad escolar.
160
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
161
Capítulo 3
162
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
163
Capítulo 3
164
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
165
Capítulo 3
2. SOPORTES METODOLÓGICOS
166
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
167
Capítulo 3
3. MÉTODOS
168
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
169
Capítulo 3
170
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
171
Capítulo 3
172
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
173
Capítulo 3
174
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
175
Capítulo 3
176
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
3.4.1. Procedimiento
177
Capítulo 3
178
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
OBJETIVIZARLOS:
¿Qué se me pide de forma explícita
en esta tarea?
¿Cuál es el propósito de Definir los objetivos de
¿Qué propósitos implícitos se
la tarea? forma operativa
persigue con esta tarea?
¿Cuáles son mis intenciones con
respecto a esta tarea?
ANÁLISIS DE LA TAREA:
¿Cuáles son los Identificar los
¿Qué características la definen?
principales parámetros de descriptores que definen
¿Qué dificultades entraña?
la tarea? la tarea
¿Cuál es su extensión?
AUTO CHEQUEO:
¿Qué aprendizajes* anteriores pueden
ayudarme?
Identificar las ideas,
¿Cuál es mi nivel de ¿Qué aprendizajes* relevantes para la
déficit, facilidades y
conocimientos sobre el tarea no domino?
dificultades que se posee
tema? ¿Qué aprendizajes que poseo me
sobre la tarea
dificultarán la tarea?
(*: conceptos, procedimientos,
principios y valores)
SELECCIÓN DE MICRO
ESTRATEGIAS:
¿Qué técnicas son las óptimas para
¿Cuál es la mejor Establecer las fases a conseguir los objetivos?
estrategia para cumplir seguir para conseguir los ¿Qué técnicas respetan mi estilo
los objetivos? objetivos personal de trabajo?
¿Cómo debo ordenar las fases para
que me resulta más motivadora la
tarea?
179
Capítulo 3
TEMPORALIZACIÓN:
¿Cuál es el momento en el que
Decidir el mejor
rendiré más y mejor?
¿Cuándo es preferible momento y el tiempo
¿Cuánto tiempo necesitaré para
aplicar estas fases? máximo y mínimo de
resolver la tarea?
realización
¿A partir de qué momento bajará
significativamente mi eficacia?
EVALUACIÓN – CORRECCIÓN
DEL PROCESO:
Identificar los ítems que ¿Qué pasos críticos del proceso de
¿Cómo sabré que los deberán resolverse para aplicación he de resolver?
objetivos van siendo demostrar que los ¿Qué resultados o productos
alcanzados? objetivos se han intermedios deben obtenerse?
alcanzado ¿Qué dudas e interrogantes deberé ser
capaz de contestar durante la
ejecución?
REPARACIÓN:
¿Qué errores son fáciles y rápidos de
Establecer las estrategias solventar?
¿Cómo puedo subsanar
de corrección que deberán ¿Qué estrategias tengo posibilidad de
estos errores?
ponerse en acción corregir?
¿Por dónde debo empezar a actuar y
en qué orden?
180
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
¿Qué procedimientos y
Aplicar las estrategias de APLICACIÓN DE LA
estrategias en concreto
corrección definidas REPARACIÓN
voy a emplear?
4. PLANES
181
Capítulo 3
182
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
183
Capítulo 3
184
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
o Título.
o Introducción: debe señalar la importancia e interés del tema,
recogiendo el plan de trabajo de la investigación y la formulación
de los objetivos, hipótesis e interrogantes que fueron el punto de
partida.
o Desarrollo: incluirá la información necesaria para dar respuesta a
los objetivos planteados y para justificar las conclusiones a las
que se llega.
o Conclusiones: deben dejar clara la relación entre los resultados y
los objetivos que motivaron la investigación. Las conclusiones
expresan el razonamiento deductivo llevado a cabo por el
alumno en base a los resultados de la investigación.
185
Capítulo 3
186
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
187
Capítulo 3
5.1. El resumen
188
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
189
Capítulo 3
190
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
5.1.3. El subrayado
La finalidad puede ser diversa: para señalar las ideas principales que
ayuden a la comprensión, para subrayar la ideas para su organización
posterior, para mantener la atención y la motivación en la lectura, para
facilitar la relectura, para recoger las ideas que suscitan mayor interés en el
lector, etc.
1. Reglas:
Qué: frases significativas y palabras claves, subrayando sólo
lo estrictamente necesario.
191
Capítulo 3
2. Fases:
Prelectura del tema y formulación de preguntas sobre el
contenido del texto.
Lectura del tema, pero sin subrayar. Buscar respuesta a las
preguntas planteadas, atendiendo a la localización en el texto
de las ideas principales, secundarias y detalles.
Leer subrayando, seleccionando bien lo que se desea
destacar.
192
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
5.2. El esquema
193
Capítulo 3
194
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
195
Capítulo 3
196
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
197
Capítulo 3
198
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
199
Capítulo 3
200
Los soportes metodológicos y técnicos de los conocimientos meta-cognitivos
6. CONCLUSIONES
201
Capítulo 3
202
CAPÍTULO 4
RESUMEN
203
204
ÍNDICE
205
206
Necesidad de
impartir
conocimientos
a los alumnos
Metodología
Exposición Toma de
Exposición
verbal apuntes
Comunicación
Toma de
profesor –
apuntes
alumno
Evaluación
Evaluación
con examen
combinada
final
Aprendizaje Aprendizaje
memorístico significativo
207
208
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
1. INTRODUCCIÓN
209
Capítulo 4
210
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
una buena parte de lo que se está diciendo, al dejar vagar sus pensamientos,
sin darse siquiera cuenta que ha dejado de prestar atención (Selden, A. y
Selden, J., 2003).
211
Capítulo 4
212
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
2.3. Opiniones
o Profesores:
Aspectos positivos:
- Reto intelectual en la estructuración de la lección
magistral.
- Satisfacción personal cuando se da una buena lección
magistral.
- Respuesta positiva de los estudiantes a la lección
magistral.
- Lograr despertar interés por la asignatura.
- Recompensa el esfuerzo de dar una buena lección
magistral.
213
Capítulo 4
Aspectos negativos:
- Pasividad de la audiencia.
- Masificación.
- Esfuerzo y tiempo empleado en la preparación.
- Sentimientos de fracaso después de una mala lección
magistral.
- Tener que explicar temas que no les resultan atractivos.
o Alumnos:
Aspectos positivos:
- Si la preparación es adecuada y el contenido de interés.
- Estructuración y claridad en la presentación preparada.
- Provocación del interés y motivación por el tema tratado.
- Expresividad en la transmisión.
Aspectos negativos:
- Dificultad de escucha y comprensión.
- Incoherencia.
- Nivel de dificultad inadecuado.
- No diferenciación de los aspectos principales.
- Mala utilización de los medios audiovisuales.
214
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
alumno en trabajos de aprendizaje (Isaza, 2005). Para que una clase sea
magistral activa/participativa deberá cumplir:
215
Capítulo 4
216
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
217
Capítulo 4
218
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
219
Capítulo 4
220
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
221
Capítulo 4
o En la introducción:
Para plantear problemas que conduzcan al tema de la clase.
Descubrir lo que la clase conoce.
Establecer la relación con el grupo.
o En el cuerpo:
Para saber si los alumnos comprenden.
Para mantener el interés y la atención.
Para aclarar dificultades, errores y ayudar al alumno
individualmente.
Para fijar y aclarar contenidos fundamentales.
o En la conclusión:
Para repasar los puntos principales de la clase.
Para comprobar los resultados de la clase y el nivel de
comprensión y asimilación.
222
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
223
Capítulo 4
224
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
225
Capítulo 4
226
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
227
Capítulo 4
o Potenciar:
Ser consciente de las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Establecer líneas y programas progresivos y coherentes.
Saber explicar los temas a un nivel apropiado.
Utilizar técnicas de control y evaluación adecuadas.
Ser capaz de despertar entusiasmo.
Anticipación a las necesidades de los alumnos.
Conocer los materiales y recursos existentes.
Incorporar métodos de enseñanza variados.
ser capaz de evaluar la eficacia de la propia enseñanza.
Hacer que el alumno tenga ocasión de organizar y ampliar su
propio aprendizaje.
228
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
5.2. Opiniones
229
Capítulo 4
o Potenciar:
Buen reparto temporal del temario de la asignatura.
Ser buen comunicador de la materia, sabiendo dar un
resumen para facilitar el aprendizaje.
Tener carácter para mantener el orden.
Buen tono de voz, para evitar el aburrimiento y recalcar lo
más importante.
Que sepa adaptar de una forma didáctica sus conocimientos
de la materia para la enseñanza.
No faltar al respeto ni tolerar la falta de respeto al profesor.
Saber los conocimientos de los alumnos para adaptar, dentro
de lo posible, las clases a estos.
Tener nociones de Psicología.
Ser consciente de su papel de educador y no sólo de
comunicador.
Hacer las clases dinámicas, donde intervenga el alumno, con
nuevas técnicas como Internet, clases interactivas o la simple
búsqueda de información.
Saber transmitir los conocimientos que posee, preocupándose
por el nivel de los alumnos, sabiendo estrategias de
aprendizaje y como aprenden los alumnos.
Ser ordenado.
Realizar las pausas e incisos necesarios para mantener la
atención del alumnado.
Tener claro cuales son sus objetivos como profesor.
Exponer al inicio del curso los criterios de evaluación.
o Evitar:
Comentarios o bromas que puedan molestar al alumno.
Que sólo se dedique a demostrar cuanto sabe sin preocuparse
si el alumno lo entiende.
230
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
231
Capítulo 4
232
Clase magistral tradicional activa/participativa. Influencia del profesor
7. CONCLUSIONES
233
Capítulo 4
234
CAPÍTULO 5
RESUMEN
235
236
ÍNDICE
237
238
Trabajos en
grupos
cooperativos
Formación de
grupos
Elección del
tema
Reparto del
Discusión de
Profesor trabajo entre los
componentes enfoques
Búsqueda de
Tutor
información
Evaluación
Valoración
239
240
Aprendizaje en grupos cooperativos
1. INTRODUCCIÓN
241
Capítulo 5
242
Aprendizaje en grupos cooperativos
243
Capítulo 5
244
Aprendizaje en grupos cooperativos
245
Capítulo 5
246
Aprendizaje en grupos cooperativos
247
Capítulo 5
248
Aprendizaje en grupos cooperativos
249
Capítulo 5
250
Aprendizaje en grupos cooperativos
o Facilitar el aprendizaje.
o Aprender a trabajar en equipo, con todo lo que esto lleva
consigo.
251
Capítulo 5
252
Aprendizaje en grupos cooperativos
253
Capítulo 5
254
Aprendizaje en grupos cooperativos
255
Capítulo 5
256
Aprendizaje en grupos cooperativos
257
Capítulo 5
o PROFESORES:
El ambiente informal, teniendo la oportunidad de conocer a
los estudiantes a un nivel personal y de que ellos me
conozcan.
Su talento no está constreñido por las presiones del plan de
estudios, por las dificultades asociadas a la rigidez de un
grupo grande, y sobre todo por la pasividad propia de las
clases masificadas.
258
Aprendizaje en grupos cooperativos
o ESTUDIANTES:
Yo personalmente tengo una mayor influencia sobre lo que se
está discutiendo. Puedo recordar y sentir que entiendo lo que
estamos discutiendo.
Puedes discutir juntos cuestiones en vez de contarlas.
Ser capaz de participar y averiguar las ideas de otras
personas.
Ser capaz de discutir y solucionar cuestiones en el momento.
Es menos formal, te intimida menos. Existe la posibilidad de
hacer preguntas. Pienso que se aprende más.
Puedes conseguir una mayor atención individual.
Me gusta la flexibilidad de un grupo pequeño. No estamos
limitados por un esquema rígido.
Te enseña cómo conversar de forma culta.
259
Capítulo 5
260
Aprendizaje en grupos cooperativos
261
Capítulo 5
262
Aprendizaje en grupos cooperativos
263
Capítulo 5
caso por parte del profesor, para tal contacto interracial (Dos Santos, Oliver
et al, 2009). En consecuencia, se ha encontrado que todos los métodos de
aprendizaje cooperativo existentes, mejoran significativamente las
relaciones interétnicas y disminuyen también significativamente los
prejuicios dentro de las aulas.
264
Aprendizaje en grupos cooperativos
6. FORMACIÓN DE GRUPOS
265
Capítulo 5
266
Aprendizaje en grupos cooperativos
267
Capítulo 5
Para que haya un buen equipo de trabajo cooperativo debe darse una
productividad conjunta (Bará, 2001), donde se requiere de una serie de
características tales como:
268
Aprendizaje en grupos cooperativos
269
Capítulo 5
8.1. Conflicto
270
Aprendizaje en grupos cooperativos
271
Capítulo 5
8.2. Pacificación
272
Aprendizaje en grupos cooperativos
273
Capítulo 5
274
Aprendizaje en grupos cooperativos
Quizás es porque ellos piensan que sus alumnos no se verán afectados por
una cosa tan poco importante como el lugar en donde se sienten.
275
Capítulo 5
276
Aprendizaje en grupos cooperativos
o Elaboración de preguntas:
Responder preguntas con otras preguntas que los obligue a
pensar por sí mismos.
Ofrecer dos o más respuestas posibles a una pregunta,
motivando a decidir por la mejor.
Motivar a que se pregunten entre sí en vez de preguntar al
docente.
Motivar más de una respuesta a cada pregunta que se haga
por parte del docente.
277
Capítulo 5
278
Aprendizaje en grupos cooperativos
279
Capítulo 5
el material, las condiciones en las que éstas tienen lugar y una gran parte de
las respuestas del estudiante.
marco
280
Aprendizaje en grupos cooperativos
Este ejercicio puede ser realizado también por los estudiantes. Así,
podrán comparar sus mapas entre ellos o con el profesor, elaborar
conjuntamente con el profesor el mapa de la sesión, revisar los problemas,
establecer relaciones dentro del tema, decidir qué dirección tomar y resumir.
De este modo los estudiantes desarrollarán las estrategias de comprensión y
discusión.
281
Capítulo 5
11. OBJETIVOS
282
Aprendizaje en grupos cooperativos
283
Capítulo 5
284
Aprendizaje en grupos cooperativos
285
Capítulo 5
286
Aprendizaje en grupos cooperativos
287
Capítulo 5
288
Aprendizaje en grupos cooperativos
289
Capítulo 5
290
Aprendizaje en grupos cooperativos
291
Capítulo 5
292
Aprendizaje en grupos cooperativos
- Generalización.
- Juicio.
- Raciocinio.
Afectivo:
- Sentimientos.
- Emociones.
- Pasiones.
- Actitudes.
- Valores.
Volitivo:
- Elección.
- Decisión.
- Acción en función de valores.
Psicomotor:
- Habilidades.
- Destrezas.
- Hábitos.
o El producto final:
Valor estético.
Social.
Ergonómico.
Como son los operadores tecnológicos e informáticos del
objeto.
14. CONCLUSIONES
293
Capítulo 5
294
CAPÍTULO 6
MAPAS CONCEPTUALES
RESUMEN
295
296
ÍNDICE
297
298
Mapas
conceptuales
299
300
Mapas conceptuales
1. INTRODUCCIÓN
301
Capítulo 6
302
Mapas conceptuales
303
Capítulo 6
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más
en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad,
en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de
estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir
construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos
previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del
contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales
fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
304
Mapas conceptuales
de problemas, tareas grupales... etc.”, lo que nos permite inferir que es una
técnica que si la usamos desvinculada de otras puede limitar el aprendizaje
significativo.
305
Capítulo 6
306
Mapas conceptuales
307
Capítulo 6
308
Mapas conceptuales
309
Capítulo 6
2.3.1. Concepto.
310
Mapas conceptuales
referirse a todos los objetos que pertenezcan a esta misma clase: “silla”. El
significado del concepto depende de una red de conceptos.
311
Capítulo 6
Otro elemento del mapa conceptual son los conectores que unen los
conceptos. En el apartado anterior se ha explicado que el significado de un
concepto es determinado por la red de relaciones que mantiene con otros
conceptos. En el mapa conceptual estas relaciones se representan mediante
líneas que unen los conceptos unos con otros (figura 6.4).
312
Mapas conceptuales
313
Capítulo 6
314
Mapas conceptuales
315
Capítulo 6
316
Mapas conceptuales
317
Capítulo 6
318
Mapas conceptuales
2.6.1. Ventajas
Entre las ventajas que deben tenerse en cuenta, están las siguientes:
Indiscutiblemente, el instrumento de aprendizaje ofrece una serie de
ventajas en el desarrollo mismo del aprendizaje del estudiante. Entre los que
merece mayor atención, están los siguientes:
319
Capítulo 6
2.6.2. Inconvenientes
320
Mapas conceptuales
321
Capítulo 6
322
Mapas conceptuales
323
Capítulo 6
324
Mapas conceptuales
325
Capítulo 6
326
Mapas conceptuales
327
Capítulo 6
328
Mapas conceptuales
329
Capítulo 6
330
Mapas conceptuales
Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de
diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y
en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el
orden de aparición que tienen en la lectura (Novak, 1988):
331
Capítulo 6
Palabra de enlace
332
Mapas conceptuales
333
Capítulo 6
334
Mapas conceptuales
335
Capítulo 6
6.1.2. Evaluación
336
Mapas conceptuales
337
Capítulo 6
338
Mapas conceptuales
339
Capítulo 6
340
Mapas conceptuales
341
Capítulo 6
342
Mapas conceptuales
343
Capítulo 6
344
Mapas conceptuales
345
Capítulo 6
8. CONCLUSIONES
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más
en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad,
en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de
estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir
construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos
previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del
contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales
fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Entre sus ventajas cabe
destacar:
346
Mapas conceptuales
347
Capítulo 6
348
CAPÍTULO 7
RESUMEN
349
350
ÍNDICE
351
352
Aprendizaje
Basado en
Problemas
¿Cómo
¿Cómo hacer
resolver un
un PBL?
PBL?
353
354
Aprendizaje basado en problemas
1. INTRODUCCIÓN
355
Capítulo 7
356
Aprendizaje basado en problemas
357
Capítulo 7
358
Aprendizaje basado en problemas
359
Capítulo 7
360
Aprendizaje basado en problemas
361
Capítulo 7
362
Aprendizaje basado en problemas
363
Capítulo 7
364
Aprendizaje basado en problemas
365
Capítulo 7
Con la ayuda del tutor y del mismo profesor en caso que fuese
necesario se orienta a los alumnos hacia una de las posibles soluciones del
problema. Es ahora cuando ellos se tendrán que encargar de la resolución.
366
Aprendizaje basado en problemas
367
Capítulo 7
368
Aprendizaje basado en problemas
369
Capítulo 7
Para este PBL definiremos dos partes, una más general para que el
alumno sea capaz de desarrollarse como ingeniero pensado las diferentes
soluciones a un problema que se le plantea. La ventaja es que el alumno no
conoce el problema, es decir que no lo ha estudiado el día anterior para
literalmente plasmarlo en un examen y olvidarlo al momento. Aquí se le
plantea un problema desconocido, esta parte le ayudara a desarrollar su
faceta meta-cognoscitiva.
Una vez hemos definido las dos principales partes del PBL
pasaremos a definirlas un poco más en concreto y como se deberían aplicar
en una clase. Esta explicación no es en concreto para un único PBL ya que
la estructura es semejante para todos solo cambiaría el tipo de problema y la
resolución.
370
Aprendizaje basado en problemas
o Problemas eléctricos:
Estado de la instalación eléctrica.
Fallo en el suministro eléctrico.
Problemas con la alimentación de la bomba extractora.
371
Capítulo 7
7. CONCLUSIONES
372
CAPÍTULO 8
RESUMEN
373
374
ÍNDICE
375
5.8. Potencialidad de los recursos didácticos .................................... 422
6. Aspectos que deben potenciar los programas multimedia ............ 423
6.1. Fomento de la Iniciativa y el auto-aprendizaje ........................... 423
6.2. Enfoque pedagógico actual.......................................................... 424
6.3. Esfuerzo cognitivo........................................................................ 425
7. La plataforma virtual y los tutores multimedia ............................. 426
7.1. La plataforma............................................................................... 427
7.1.1. Foros............................................................................................ 429
7.1.2. Links de interés ........................................................................... 430
7.1.3. Chats............................................................................................ 431
7.1.4. Comunicados ............................................................................... 431
7.1.5. Tablón de anuncios...................................................................... 431
7.1.6. Preguntas y respuestas (FAQ’s) .................................................. 432
7.1.7. Resolución de ejercicios .............................................................. 432
7.1.8. Alumnos ...................................................................................... 435
7.2. Los tutores no insertados en la plataforma ................................. 437
7.2.1. Características del programa-tutor .............................................. 437
7.2.2. Secciones ..................................................................................... 437
8. Conclusiones ...................................................................................... 451
376
Cumplir
objetivos
Plataforma
Tutor virtual
virtual
Aprendizaje
a distancia
Auto
Iniciativa
aprendizaje
Tutor
Proceso de
presencial y Aprendizaje
evolución
virtual
377
378
Las TIC y nuestro modelo metodológico
1. INTRODUCCIÓN
379
Capítulo 8
Por ello, y demandará cada vez más, a los educadores que tomen
posición de cara a la creciente información comercial, el desembarco de las
grandes empresas del audiovisual y el entretenimiento y sus efectos
educativos y/o des-educativos. Posiblemente, esto se deba a que internet
constituye un mundo al que los jóvenes acceden con gran facilidad y
fluidez, mientras que los mayores se sienten de alguna manera desbordados.
Esto se convertirá en función principal de la institución educativa porque
está en el corazón de la utilización, selección y organización de la
información que será uno de los aspectos más importantes de la sociedad de
la información (Salinas, 2004b).
380
Las TIC y nuestro modelo metodológico
381
Capítulo 8
382
Las TIC y nuestro modelo metodológico
383
Capítulo 8
384
Las TIC y nuestro modelo metodológico
385
Capítulo 8
386
Las TIC y nuestro modelo metodológico
387
Capítulo 8
388
Las TIC y nuestro modelo metodológico
información en tiempo real y de ahí sale hacia éste y otros periódicos. ¿Cuál
es el cambio? Esa información llega y se procesa en tiempo real. Un medio
de comunicación masivo, continuo e interactivo que permite el acceso de
sus usuarios. La escuela debería recoger este testigo y responder a lo que la
actualidad le demanda (Gabelas 2002).
389
Capítulo 8
390
Las TIC y nuestro modelo metodológico
En primer lugar, con las TIC el espacio educativo pasó desde el aula
y la infraestructura física de la Universidad hacia un espacio educativo
conformado por las TIC o espacio virtual. De esta manera el proceso
enseñanza/aprendizaje se hace más activo y centrado en el estudiante.
391
Capítulo 8
conocimientos previos son el conjunto de saberes que una persona tiene del
mundo en que vive y deberían expresar las realidades más profundas o
tendencias del desarrollo histórico de la sociedad y la naturaleza. Estos
dominios en el ámbito del conocer son fundamentales porque desde un
enfoque sistémico podríamos entender que todo problema local y
contingente surge siempre en el marco de dinámicas coherentes con la
totalidad que esos procesos locales integran.
392
Las TIC y nuestro modelo metodológico
393
Capítulo 8
394
Las TIC y nuestro modelo metodológico
395
Capítulo 8
396
Las TIC y nuestro modelo metodológico
397
Capítulo 8
398
Las TIC y nuestro modelo metodológico
Pero, ¿cuáles son las destrezas que están detrás de estas nuevas
tecnologías? Como proponen Burns y Humphreys (2005), estas
herramientas generan espacios de comunicación idóneos para el desarrollo
de algunas de las habilidades y, sobre todo, actitudes de un nuevo tipo de
alfabetización tecnológica crítica, colaborativa y creativa; generando un
nuevo marco práctico idóneo para la socialización y la culturización de los
jóvenes (Pérez Tornero, 2008).
Los blogs, los wikis, las redes sociales y en general estos nuevos
medios de información y comunicación emergentes tras la web 2.0 generan
un contexto idóneo para el desarrollo de competencias tales como el
pensamiento crítico, la autonomía, la iniciativa, el trabajo colaborativo y/o
la responsabilidad individual; competencias, todas ellas, clave en el nuevo
Espacio Europeo de Educación Superior.
399
Capítulo 8
400
Las TIC y nuestro modelo metodológico
401
Capítulo 8
402
Las TIC y nuestro modelo metodológico
403
Capítulo 8
404
Las TIC y nuestro modelo metodológico
Uno de los escenarios de trabajo con los que se trabaja son las
tutorías presenciales alternadas con tutorías a distancia apoyadas con
tecnologías con el uso del ordenador.
405
Capítulo 8
Según Barberá et al. (2004), cada vez resulta más evidente que, a
pesar de sus enormes ventajas, el uso educativo de las TIC no es en sí
mismo garantía de la calidad del aprendizaje. Éstas no son sino instrumentos
mediadores del proceso de enseñanza y aprendizaje que amplían sus
posibilidades y, en consecuencia, contribuyen a la transformación
cualitativa de la interactividad educativa que crean todos los implicados por
su participación en el proceso.
406
Las TIC y nuestro modelo metodológico
407
Capítulo 8
408
Las TIC y nuestro modelo metodológico
409
Capítulo 8
410
Las TIC y nuestro modelo metodológico
411
Capítulo 8
412
Las TIC y nuestro modelo metodológico
413
Capítulo 8
414
Las TIC y nuestro modelo metodológico
415
Capítulo 8
416
Las TIC y nuestro modelo metodológico
o Su versatilidad.
o La calidad del entorno visual.
o Calidad de sus contenidos. Base de datos.
o Navegación e interacción.
o Originalidad y uso de tecnología avanzada.
o Capacidad de motivación.
o Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.
o Su aportación a la potenciación de los recursos didácticos.
417
Capítulo 8
418
Las TIC y nuestro modelo metodológico
419
Capítulo 8
420
Las TIC y nuestro modelo metodológico
421
Capítulo 8
422
Las TIC y nuestro modelo metodológico
423
Capítulo 8
424
Las TIC y nuestro modelo metodológico
425
Capítulo 8
426
Las TIC y nuestro modelo metodológico
7.1. La plataforma
427
Capítulo 8
428
Las TIC y nuestro modelo metodológico
Hay que tener en cuenta que no todos los contenidos que utilizamos
en una clase presencial podemos servirlos a través de la red, ya que ésta
puede ser lenta según la ubicación del estudiante y para según qué
contenidos, dado que en Cataluña y en muchos lugares de España las ADSL
siguen teniendo bajas velocidades.
7.1.1. Foros
429
Capítulo 8
Para ello esta linkoteca debe estar bien organizada, tenemos que
poder encontrar las cosas fácil y rápidamente.
430
Las TIC y nuestro modelo metodológico
7.1.3. Chats
7.1.4. Comunicados
431
Capítulo 8
432
Las TIC y nuestro modelo metodológico
433
Capítulo 8
Capítulo
Alumno
T
Asignatura
Página
Capítulo seleccionado
434
Las TIC y nuestro modelo metodológico
7.1.8. Alumnos
435
Capítulo 8
o Contenidos generales.
Preguntas y
respuestas (FAQ’s)
Información
general de los Foros
alumnos
INFORMACIÓN INFORMACIÓN
Tablón de
GENERAL PARA BASADA EN Chats
anuncios
EL ALUMNO UN TEMA
Comunicados Links
Teoría Autotest
o Foro.
o Chats.
o Links.
o Preguntas y respuestas sobre el tema.
436
Las TIC y nuestro modelo metodológico
o Preguntas y respuestas.
o Tutorial de Internet.
7.2.2. Secciones
• Test Teórico.
437
Capítulo 8
• Instrucciones
• Índice
• Menú de Control
• Test Teórico.
• Resoluciones Completas.
• Anexos Gráficos.
• Problemas a Resolver.
• Examen Final.
438
Las TIC y nuestro modelo metodológico
439
Capítulo 8
440
Las TIC y nuestro modelo metodológico
441
Capítulo 8
Observar que para todos los problemas, se indica en qué punto del
libro también los podemos encontrar resueltos. Al escoger uno de los
problemas, aparecerá, en un primer momento, el enunciado. Al pulsar el
botón ‘Solución’, empezaremos con la resolución del problema. En la
solución hay dos tipos de páginas: las estáticas (indicadas con un semáforo
verde) y las dinámicas (semáforo rojo). Las páginas estáticas no tienen
información oculta. Cuando se lea el contenido de pantalla ya podremos
pasar a la siguiente. Las páginas dinámicas, en cambio, se caracterizan por
tener información oculta. Para visualizar el contenido total de la página, se
pulsará sucesivamente el botón ‘Acción’. Así el contenido de la página
variará o se complementará hasta que dicho botón desaparezca y el
semáforo se ponga en verde. Esto indicará que ya se ha visualizado todo el
contenido de la página y ya podremos pasar a la siguiente (figura 8.13)
442
Las TIC y nuestro modelo metodológico
443
Capítulo 8
Aquí, las páginas que tienen el semáforo en rojo indican que se debe
elegir uno de los botones de opción como respuesta a la pregunta intermedia
planteada en esa página. Hasta que no se elija la respuesta correcta, no se
pondrá el semáforo en verde, indicando que ya se puede pasar a una nueva
página. Al igual que en el apartado anterior, los semáforos son informativos.
En caso de querer ir a una página concreta, se avanza por ellas, aunque los
semáforos que aparezcan estén en rojo.
444
Las TIC y nuestro modelo metodológico
7.2.2.5. Examen
445
Capítulo 8
446
Las TIC y nuestro modelo metodológico
447
Capítulo 8
448
Las TIC y nuestro modelo metodológico
449
Capítulo 8
7.2.2.6. Instrucciones
450
Las TIC y nuestro modelo metodológico
7.2.2.7. Índice
8. CONCLUSIONES
451
Capítulo 8
452
CAPÍTULO 9
LA MOTIVACIÓN
RESUMEN
453
454
ÍNDICE
455
456
¿Qué es la
motivación
Desarrollo histórico y
determinantes
motivacionales
Conceptualiza-
ción de la
motivación
Teoría de
Factores de la
Logro Rendimiento auto
motivación
eficiencia
Diferentes
posturas
Metodología
propuesta
457
458
La motivación
1. INTRODUCCIÓN
Cualquier profesor, del ámbito educativo que sea y en este caso del
ámbito universitario, desea que su alumnado no sólo aprenda ciertos
contenidos sino que también desarrolle actitudes positivas hacia el
aprendizaje y el estudio, o lo que es lo mismo, que estén motivados por
aprender.
459
Capítulo 9
460
La motivación
461
Capítulo 9
462
La motivación
463
Capítulo 9
464
La motivación
465
Capítulo 9
466
La motivación
467
Capítulo 9
Desde los años veinte hasta los sesenta, los investigadores, para
explicar el fenómeno motivacional, solían apelar a conceptos como fuerzas,
necesidades, impulsos internos, que estaban más allá de la experiencia
consciente, fraguando así teorías que remiten ideas de “empuje”. Así
podemos encontrar en Europa teorías como la de Freud, que sostenía que
toda acción humana estaba impulsada por dos clases de instintos
conscientes: sexo y agresión (instintos de vida o muerte). Mientras que en
Estados Unidos, los conductistas, guiados por la imagen del hombre-
máquina, explicaban la motivación atendiendo a fuerzas biológicas y a los
procesos externos de reforzamiento.
468
La motivación
469
Capítulo 9
470
La motivación
471
Capítulo 9
472
La motivación
473
Capítulo 9
474
La motivación
METAS DE
METAS DE EJECUCIÓN
APRENDIZAJE
475
Capítulo 9
Información sobre lo
Tipo de información que saben y no saben Información de carácter
que se busca para mejorar la propia adulador
habilidad
Tipos de estándares
Personas flexibles y
mediante los que Normativos, inmediatos y
consecución a largo
evalúan la propia rígidos
plazo
actuación
Se apoyan en el
Origen de sus Se basan en la percepción
esfuerzo que están
expectativas de su competencia actual.
dispuestos a realizar
Como se valora al Es una fuente de
Es un juez sancionador
profesor formación y ayuda
Intrínseco a la
realización de la tarea.
Origen del carácter Extrínseco a la misma.
Experiencia del
reforzante de la meta Reconocimiento de la valía
incremento de la propia
del sujeto por los demás
competencia.
476
La motivación
477
Capítulo 9
478
La motivación
479
Capítulo 9
480
La motivación
481
Capítulo 9
o Internas o externas.
o Estables o variables.
o Controlables o no controlables.
ESTABLES VARIABLES
NO
Habilidad Estado de ánimo
CONTROLABLES
INTERNAS
Esfuerzo
CONTROLABLES Esfuerzo habitual
inmediato
482
La motivación
NO Dificultad de la
Suerte
CONTROLABLES tarea
EXTERNAS
Sesgo/actitud del Ayuda especial
CONTROLABLES
profesorado de otros
483
Capítulo 9
6. LA TEORÍA DE AUTO-EFICACIA
484
La motivación
485
Capítulo 9
486
La motivación
o Expectativas de eficacia.
o Expectativas de resultado.
Bandura (2001) representa la diferencia entre ambas clases de
expectativas con el esquema de la figura 9.2.
Expectativa Expectativa
de eficacia de resultados
487
Capítulo 9
488
La motivación
Elección de cursos
Logros de
de acción a seguir:
ejecución
persistencia
Aprendizaje Percepción de la
Rendimiento
vicario eficacia personal
Patrones de
pensamiento y
Persuasión verbal
reacciones
emocionales
489
Capítulo 9
490
La motivación
7. FACTORES EN LA MOTIVACIÓN
491
Capítulo 9
492
La motivación
493
Capítulo 9
494
La motivación
495
Capítulo 9
496
La motivación
repetida del fracaso, sin embargo, si que lleva a abandonarla, pero, y esto es
importante, no todas las personas abandonan al mismo tiempo. La diferencia
en la rapidez en que se abandona, el descenso de esfuerzo en el que se
refleja la motivación, dependería de la conjunción de varios factores. Quizás
el más importante es donde focaliza el sujeto su atención: en la búsqueda de
las acciones y estrategias que podrían ayudarle a resolver el problema o, por
el contrario, en el estado de disgusto que genera la dificultad experimentada.
497
Capítulo 9
8. CONCLUSIONES
498
La motivación
499
Capítulo 9
500
MARCO PRÁCTICO
PLANTEAMIENTO Y DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN: “DE LA CLASE
RESUMEN
503
504
ÍNDICE
505
506
Planteamiento
de la
investigación
Aspectos
globales
Estructura Estructura
educativa educativa
actual anterior
Investigación
previa
Aspectos
Carencias Deficiencias
mejorables
Metodología
actual
Metodología
actual en el
aula
Métodos Métodos
cualitativos cuantitativos
Conclusiones
507
508
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
1. INTRODUCCIÓN
509
Capítulo 10
510
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
511
Capítulo 10
512
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
o Manipular.
o Diseñar.
o Construir.
o Fabricar.
o Proyectar.
o Elaborar.
o …
513
Capítulo 10
514
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
515
Capítulo 10
516
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
517
Capítulo 10
Planteamiento del
problema
Establecimiento
de objetivos
Formulación de
hipótesis
Conclusiones y
respectivas
518
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
Investigación
científica
Planteamiento del
problema
Revisión Observación de
bibliográfica casos
Formulación de
hipótesis
Diseño
experimental
Análisis de datos
cuantitativos
Conclusiones y
sugerencias
Recapitulación
Memoria o
informe final
519
Capítulo 10
520
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
521
Capítulo 10
522
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
523
Capítulo 10
524
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
4.4. Multimetodología
525
Capítulo 10
1990; Sandín, 2003 y Vasilachis, 2006). Aún así, conviene precisar en qué
tipo de estudio predomina una y otra. Los métodos de investigación
cualitativos predominan en el estudio de los procesos individuales y sociales
de aprendizaje; y los cuantitativos en las investigaciones destinadas a
comprobar el efecto producido por una técnica o un método. Entre los
primeros, citamos las interacciones alumno-alumno y alumno-profesor, y
otras variables que se estudian bajo técnicas etnográficas; entre los
segundos, el estudio del tipo proceso-producto, esto es, comprobación del
resultado al manipular una variable, manteniendo constantes los demás (por
ejemplo, contrastar el efecto sobre el aprendizaje del uso del ordenador, en
experiencias de laboratorio controladas por ordenador). Una combinación de
ambas perspectivas -cualitativa y cuantitativa- es imprescindible al evaluar
los efectos de los cambios introducidos en el aula.
526
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
527
Capítulo 10
Multi-
metodología
Combina métodos...
Cualitativos Cuantitativos
Revisión de
Escalas y Pruebas Test (pruebas
datos Entrevistas Observación
encuestas abiertas cerradas)
archivados
Correspondientes a...
Investigación
Investigación Investigación Investigación
Meta análisis cuasi
ex post facto acción experimental
experimental
Tienen en común...
Plantear
problemas
Con los que...
Establecer
objetivos
Formular
hipótesis
Analizar
resultados
Mediante...
Técnicas Técnicas
cualitativas cuantitativas
Obtener
conclusiones
Acerca del...
Proceso Producto
Avance
educativo
528
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
529
Capítulo 10
530
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
531
Capítulo 10
Una vez leído el artículo se les hacía en primer lugar una pregunta de
carácter general: “trata de sintetizar el artículo en una o dos oraciones”. A
532
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
533
Capítulo 10
534
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
5.3.1. El auto-informe
535
Capítulo 10
536
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
537
Capítulo 10
538
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
539
Capítulo 10
5.4. Inventarios
540
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
541
Capítulo 10
542
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
543
Capítulo 10
544
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
El autor extrae los ítems del inventario de la base empírica, esto es,
del concepto de enfoques de aprendizaje y las influencias sobre ellos, y los
agrupa en escalas a través del análisis objetivo de las respuestas de los
exámenes piloto. Los 57 ítems del inventario son paráfrasis de las
descripciones de los alumnos sobre cómo emprendían el estudio, y
responden a la selección y agrupamiento definidos en el análisis estadístico
de los 222 ítems originales elaborados por el autor.
6. CONCLUSIONES
545
Capítulo 10
546
Planteamiento, objetivos y metodología de la investigación
547
Capítulo 10
548
CAPÍTULO 11
RESUMEN
549
550
ÍNDICE
551
4. Planteamiento del problema e hipótesis de trabajo ....................... 612
4.1. Planteamiento preciso del problema ........................................... 614
4.2. Formulación de hipótesis ............................................................. 616
5. Recapitulación y conclusiones .......................................................... 622
552
Planteamiento
general del
problema
Objetivos a
cumplir
Pilares de la Premisas de la
metodología metodología
Metodología
propuesta
Planteamiento
preciso del
problema
Planteamiento
de la hipótesis
de trabajo
553
554
Metodología educativa propuesta e hipótesis
1. INTRODUCCIÓN
555
Capítulo 11
o Compromiso.
o Actitudes.
o Atención.
556
Metodología educativa propuesta e hipótesis
2.1. Objetivos
557
Capítulo 11
558
Metodología educativa propuesta e hipótesis
559
Capítulo 11
3. METODOLOGÍA PROPUESTA
560
Metodología educativa propuesta e hipótesis
3.2.1. Compromiso
561
Capítulo 11
562
Metodología educativa propuesta e hipótesis
3.2.2. Actitudes
o Actitudes.
o Emociones.
o Acciones.
563
Capítulo 11
o Ser persistentes.
o Esforzarse por trabajar más allá de lo que crees que puedes.
o Utilizar los recursos que tienes a tu alrededor.
564
Metodología educativa propuesta e hipótesis
3.2.3. Atención
565
Capítulo 11
566
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Una vez que los alumnos han discutido estos aspectos, pueden
practicarlos durante las actividades regulares de la clase. Antes que los
estudiantes empiecen la actividad, el profesor les recuerda los tres
componentes y les pide que noten su nivel de compromiso (involucración),
las actitudes que tienen por la actividad a realizar, y su nivel de atención.
567
Capítulo 11
568
Metodología educativa propuesta e hipótesis
569
Capítulo 11
Creemos, por esto, que hay que potenciar el uso de las curvas
características y de las ecuaciones relativas a los comportamientos de los
dispositivos con el conocimiento de los dominios temporal y frecuencial.
Consideramos necesario el uso de reglas generales extraídas de desarrollos
matemáticos por realizar relaciones cualitativas. Debe elaborarse una
metodología de formación que potencie además el estudio topológico y
funcional.
Una vez hemos estudiado todas las partes del proceso que se tienen
que poner en práctica, para conseguir que un alumno inexperto tienda lo
más rápidamente posible a ser un experto, y con plenas garantías de
aprovechamiento de todas las fases del proceso, vamos a realizar el diseño
de un plan de actuación para poner en práctica esta metodología que
proponemos. Nuestra idea consiste en centrarnos en una determinada
asignatura del área de Electrónica y establecer un plan de actuación, basado
en nuestros estudios anteriores, que permita cumplir con éxito el objetivo de
570
Metodología educativa propuesta e hipótesis
571
Capítulo 11
572
Metodología educativa propuesta e hipótesis
573
Capítulo 11
574
Metodología educativa propuesta e hipótesis
- Un ambiente de dinamismo
Se crea... con alta participación de los
alumnos
575
Capítulo 11
576
Metodología educativa propuesta e hipótesis
A A A A A A A A A
A A A A A A A A A
A A A A A A A A A
A A A A A A A A A
A A
A A A
A
A A
A A P
A A A A
A A A A
A A
577
Capítulo 11
578
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Para ayudar a los alumnos a realizar mejor el trabajo final, una de las
posibles tareas a realizar es evaluar trabajos de años anteriores, es decir,
detectar posibles errores y obtener mejoras y sugerencias de estos trabajos,
evitando posibles errores en sus futuros trabajos. Esta tarea también es
puntuada y evaluada por el profesor y por tanto el alumno es consciente que
debe realizar una buena crítica para obtener una buena nota. Paralelamente
tenemos las prácticas de laboratorio que también están basadas en
problemas del mundo real. Los alumnos deben realizar obligatoriamente dos
prácticas:
579
Capítulo 11
EVALUACIÓN
Liberar al Traspaso de
profesor del rol de Reguladora los criterios de
simple informador evaluación
Auto
Formativa
evaluación
Formadora Coevaluación
Se realiza a partir de…
Se concreta en…
Actividades
Trabajo
Estilo Capacidad de Metodología Trabajo Progreso
individual y en Actitudes Compromiso Atención
cognitivo razonar resolución autónomo cognitivo
grupo
Nos lleva a
mejorar…
Calidad en la
enseñanza
universitaria Implica Actitud activa
Rendimiento Aprendizaje Meta
… . participativa
Mejora del académico significativo cognición
cooperativa
proceso de
enseñanza /
aprendizaje
580
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Metodología
activa-
participativa
Contenidos
Metodología
constructivista
PBL
Material
Provocación Clases Ejercicios y Prácticas de Grupos
multimedia
del conflicto magistrales problemas laboratorio cooperativos
propio
Conocimientos
de los alumnos
Diseño de
proyectos de
trabajo
Trabajos Trabajos en
Examen Fichas
individuales grupo
Análisis y crítica
de los trabajos de
grupo en clase
Evaluación
final
581
Capítulo 11
582
Metodología educativa propuesta e hipótesis
583
Capítulo 11
o Colección de problemas.
o Tutores multimedia y plataforma virtual.
o Prácticas.
o Método de evaluación.
584
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Presentación
multimetodología
y evaluación
Creación del
grupo
Prueba pre-curso
Pone la nota en la
Profesor corrige
ficha
Plataforma virtual:
1. Información
Clase magistral
2. Foro
NO activa Cada grupo
3. Auto evaluación y evaluación
participativa Alumnos corrigen corrige a los otros
continuada
4. Tutorización a distancia grupos
Conclusiones en
grupo de clase
¿Impartida
toda la
materia?
SÍ
¿Ha conseguido el
nivel necesario?
SÍ NO
El alumno El alumno no
aprueba por curso supera el curso
585
Capítulo 11
8. Obtención de
más información
7. Tutorización
6. ¿Existe algún
problema al
realizar el trabajo?
ACTIVIDADES DEL PROFESOR
APRENDIZAJE DEL ALUMNO
5. Realizar el
trabajo asignado
4. Definición del
problema
académico y
marcar tareas
3. Buscar
información sobre
el problema
2. Centrarse en el
problema y marcar
tareas
1. Presentación del
PBL
586
Metodología educativa propuesta e hipótesis
587
Capítulo 11
588
Metodología educativa propuesta e hipótesis
589
Capítulo 11
590
Metodología educativa propuesta e hipótesis
591
Capítulo 11
Por otro lado, los estudiantes creen que el método les puede ayudar
ya que aporta las siguientes características:
592
Metodología educativa propuesta e hipótesis
593
Capítulo 11
en el mismo, junto con las notas de los trabajos y las de los exámenes
interparciales han permitido evaluar a cada uno de los alumnos.
594
Metodología educativa propuesta e hipótesis
o Comprender conceptos:
Impedancia compleja de: resistencia, condensador, bobina.
Admitancia versus impedancia.
Conductancia.
o Observar la dualidad entre impedancia compleja e impedancia
operacional.
o Observar la dualidad entre ley de Ohm compleja y operacional.
595
Capítulo 11
596
Metodología educativa propuesta e hipótesis
597
Capítulo 11
3.10.1.2.3. Conclusiones
Por otra parte es interesante indicar que los alumnos que finalizaron
la experiencia estaban muy motivados y aunque a alguno los resultados en
los exámenes interparciales no les favorecían, seguían en la experiencia y
les gustaba el método.
598
Metodología educativa propuesta e hipótesis
599
Capítulo 11
600
Metodología educativa propuesta e hipótesis
601
Capítulo 11
602
Metodología educativa propuesta e hipótesis
603
Capítulo 11
604
Metodología educativa propuesta e hipótesis
o Foros.
o Links de interés.
o Chats.
o Comunicados.
o Tablón de anuncios.
o Preguntas y respuestas (FAQ’s).
o Resolución de ejercicios.
o Alumnos.
3.10.3. Prácticas
605
Capítulo 11
Hay que tener presente que al inicio del curso se explica el modelo
de evaluación que se va a seguir durante el curso, los objetivos marcados,
los criterios de evaluación y el proceso que se va a seguir, pero
independientemente de todo esto, siempre antes de realizar alguna prueba se
explica y se da por escrito que y como se evaluará.
o Presentación.
o Nivel de profundidad del trabajo.
o Originalidad en el trabajo.
o Utilidad industrial.
606
Metodología educativa propuesta e hipótesis
o Estructuración de la memoria.
o Búsqueda del tipo y señales de las interficies (sensores,
actuadores de las señales que esperan).
o Implementación teórica de la unidad de control con PLS y de la
unidad de proceso FPGA u otros.
o Realización de la priorización correcta, reducción de recursos y
el tiempo, así como aspectos de fiabilidad económica, medio
ambiente, etc.
607
Capítulo 11
608
Metodología educativa propuesta e hipótesis
609
Capítulo 11
FASES DEL
FUNCIONES Y
PROCESO ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICO
Presentación y Explicar Metodología y sus Clase magistral
orientación objetivos activa participativa
- Provocar intercambio
Construcción grupo Crear grupo
- Madurar conceptos
cooperativo cooperativo
- Desestabilizar ideas propias
Las mismas que en la
construcción del grupo, Trabajo en grupo y
Mapa conceptual en
además para detectar entrega individual
grupo
comprensión de la por escrito
metodología y sus objetivos
Detección conocimientos
Evaluación precurso Test o prueba
previos
- Detectar ideas previas
Interés de estas primeras - Desestabilizar ideas previas
fases - Producir insatisfacción
- Generar conflictos cognitivos
Teoría maquinas
Explicar diseño maquinas Clase magistral
algorítmicas sin
algorítmicas sin bifurcación activa participativa
bifurcación
610
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Entregar
Obligar a síntesis única a Trabajar PBL grupo
memoria escrita
partir de un esfuerzo común cooperativo
única
Presenta un único
Corrección del Potenciar cooperación en
alumno de un único
diseño grupo
grupo
Profesor corrige Detectar conocimientos y Poner nota en ficha,
ejercicio evolución Metodología no en el examen
Aprender de los errores y
Evaluar PBL
611
Capítulo 11
- Estructuración trabajo
- Profundidad Entrega de informe
- Aplicación real
- Implementación idónea
- Optimizar recursos
Diseño practico
- Optimizar costes
- Optimizar tiempo
612
Metodología educativa propuesta e hipótesis
613
Capítulo 11
614
Metodología educativa propuesta e hipótesis
615
Capítulo 11
Hipótesis general
616
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Hipótesis I
Hipótesis I1
617
Capítulo 11
Hipótesis I1.1
Hipótesis I1.2
618
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Hipótesis I1.3
619
Capítulo 11
Hipótesis I2
Hipótesis II
620
Metodología educativa propuesta e hipótesis
Hipótesis II1
Hipótesis II2
Hipótesis III
621
Capítulo 11
Hipótesis IV
5. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES
622
Metodología educativa propuesta e hipótesis
623
Capítulo 11
624
CAPÍTULO 12
RESUMEN
625
626
ÍNDICE
627
628
Diseño
experimental
Contrastación
Poder
Validez Fiabilidad discriminatorio
Índice de
Medidas de
Constructo Contenido diferencia y
correlación discriminación
Correspon- Concordancia
Estabilidad de
dencia de en
la respuesta
tareas puntuaciones
629
630
Diseño de la investigación experimental
1. INTRODUCCIÓN
Diseño
experimental
Categorías
Muestras
Organizar Recogida de
datos datos
Métodos de
muestreo Instrumentos
Análisis de
de
resultados
investigación
Validez de Contrastación,
las validez y
conclusiones fiabilidad
Conclusiones
631
Capítulo 12
632
Diseño de la investigación experimental
2.1. Población
633
Capítulo 12
2.2. Variables
634
Diseño de la investigación experimental
635
Capítulo 12
636
Diseño de la investigación experimental
637
Capítulo 12
o Profesores.
o Materias.
2.3.1. Introducción
638
Diseño de la investigación experimental
rotación de profesores los resultados del grupo experimental con otro grupo
del mismo centro al que impartía clase otro profesor diferente.
639
Capítulo 12
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
640
Diseño de la investigación experimental
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
641
Capítulo 12
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
642
Diseño de la investigación experimental
643
Capítulo 12
sedimenta
CONOCIMIENTO
NUEVO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
PREVIO PREVIO PREVIO
sedimenta
CONOCIMIENTO
salto cognitivo NUEVO
del alumno
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
…
PREVIO PREVIO PREVIO
2.3.2. Procedimiento
644
Diseño de la investigación experimental
645
Capítulo 12
646
Diseño de la investigación experimental
647
Capítulo 12
648
Diseño de la investigación experimental
649
Capítulo 12
650
Diseño de la investigación experimental
651
Capítulo 12
Todo esto nos sirve para evaluar al alumno mediante los registros de
la plataforma, a que el alumno se autoevalúe, para seguir su nivel de
sedimentación...
652
Diseño de la investigación experimental
Los siete apartados de los que consta la anterior ficha son los
siguientes:
653
Capítulo 12
654
Diseño de la investigación experimental
655
Capítulo 12
Durante el cuatrimestre se pasa otra vez por todo este proceso, pero
con nueva información, avanzando en el curso.
o Presentación.
o Nivel de profundidad del trabajo.
o Originalidad del trabajo.
o Utilidad industrial.
o Estructuración de la memoria.
656
Diseño de la investigación experimental
657
Capítulo 12
o Rendimiento académico.
o Meta-conocimiento.
o Aprendizaje significativo.
o Motivación.
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Problemas de nivel Valorar el rendimiento
En la mitad y al final
Exámenes que implican dominar académico en dos
del curso
la asignatura momentos puntuales
Problemas fáciles y de Evaluación continua
Ejercicios y problemas Durante todo el curso
nivel del rendimiento
658
Diseño de la investigación experimental
académico
Todos los trabajos que Durante todo el curso Evaluación continua
Carpeta (trabajos –
acompañan al trabajo – que dura el trabajo – del rendimiento
proyecto)
proyecto proyecto académico
Registro, base de Evaluación continua
Plataforma Virtual datos, soluciones de Durante todo el curso del rendimiento
ejercicios y exámenes académico
2.3.3.2. Meta-conocimiento
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Evalúan el progreso en
Carpeta Se recogen durante
Mapas conceptuales la evolución de los
(mapas conceptuales) todo el curso
mapas conceptuales
Evaluación continua
Problemas guiados y
Problemas fáciles y de de las ideas previas
trabajo en el Durante todo el curso
nivel erróneas y de los
laboratorio
esquemas conceptuales
12 ítems gráficos de Evaluar el nivel de
Test de razonamiento entrenamientos y 36 razonamiento lógico y
Inicio y fin de curso
lógico para adultos ítems gráficos de su evolución a largo
evaluación del curso
18 ítems gráficos con Diagnóstico del estilo
Test de figuras
figuras geométricas cognitivo DIC
enmascaradas para
que deben ser Inicio y fin del curso (dependencia –
grupos de Witkin
descubiertas dentro de independencia de
(GEFT)
otras más complejas campo)
Capacidad de
Planteamiento de Durante todo lo que
enfrentarse y
Proyectos reales Problemas / Proyectos dura el problema /
solucionar problemas
reales proyecto
nuevos
Ficha de Alumno
Visión global y
Fichas de observación Ficha de Grupo Durante todo el curso
síntesis evolutiva
Ficha de laboratorio
Para medir la
Base datos de
Plataforma Virtual Durante todo el curso evolución del meta-
comunicaciones
conocimiento
659
Capítulo 12
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Cuestionario de
Pre-test al comienzo
detección de ideas Una serie de 10 ítems Diagnóstico de ideas
del curso y post-test
alternativas erróneas de respuesta múltiple previas e ideas
después del
en con explicación alternativas erróneas
aprendizaje
Ingeniería electrónica
Evaluación continua de
Problemas guiados y
Problemas fáciles y de las ideas previas
trabajo en el Durante todo el curso
nivel erróneas y de los
laboratorio
esquemas conceptuales
Evolución del
Trabajos de los
Carpeta proyecto Durante todo el curso aprendizaje y de
alumnos
estrategias
Visión global y síntesis
Ficha del alumno del aprendizaje
Fichas de Observación Ficha de grupo Durante todo el curso significativo,
Ficha de laboratorio estrategias y
procedimientos
Prácticas con placas de Evaluación del meta-
Prácticas estratégica circuito impreso conocimiento y el
Durante todo el curso
en el laboratorio (averiadas y no aprendizaje
averiadas) significativo
Base de datos de Evaluación continua
Plataforma Virtual ejercicios y problemas, Durante todo el curso del Aprendizaje
con control de tiempos Significativo
Memoria: escrito y Evaluación del
Trabajo – Proyecto
presentación Final de curso aprendizaje
final
electrónica significativo
660
Diseño de la investigación experimental
2.3.3.4. Motivación
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Medición de la
Cuestionario de
74 preguntas Al principio del curso motivación inicial y
MAPE-II
final
Ficha del alumno Anotaciones en clase y
Fichas de observación Ficha de grupo en el despacho el Control de la praxis
Ficha de laboratorio mismo día
Evaluación de la
Entrevista a los Durante el aprendizaje motivación y recogida
Entrevista abierta
alumnos (en horario de tutoría) de opinión sobre la
metodología
Base de datos de la Registro de conexiones Participación, interés e
Durante las conexiones
plataforma y actividades iniciativas
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Cuestionario de auto- 13 cuestiones sobre el Análisis del
Al mes de
análisis del grupo funcionamiento del funcionamiento
funcionamiento
(CAG) grupo del grupo
Cuestionario de
evaluación y auto- 6 cuestiones para Al final o en cualquier Análisis y
evaluación de los analizar y auto- momento que se Auto-coevaluación
compañeros evaluación del grupo detecten disfunciones. del grupo
(CEAC)
Cuestionario de Cuestionario de auto-
Opinión sobre la
opinión sobre la administración de 19 Final del curso
metodología
metodología ítems
661
Capítulo 12
3. CONCLUSIONES
662
MARCO PRÁCTICO
META-CONOCIMIENTO Y EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
663
664
CAPÍTULO 13
RESUMEN
665
666
ÍNDICE
667
668
Análisis
estadístico
Análisis de
los resultados
Cumplimiento
de las
hipótesis
Conclusiones
669
670
Análisis de datos y resultados
1. INTRODUCCIÓN
671
Capítulo 13
lenguaje (Camacho, 2005). La ventaja del empleo del SPSS, el paquete más
usado por los investigadores de Ciencias Sociales (Díaz de Rada, 2007),
radica en la potencia de la aplicación y en la sencillez de su manejo (gracias
a los recursos icónicos, a los intuitivos cuadros de diálogo ya la explicación
que acompaña las opciones de los menús e iconos del entorno Windows).
672
Análisis de datos y resultados
673
Capítulo 13
674
Análisis de datos y resultados
Una vez definidas las variables se procede a escribir los datos. Cada
fila corresponde a un caso (un alumno). Con el propósito de evitar errores
en la introducción de los datos, es conveniente la utilización de plantillas.
También se evitan errores en la asignación de datos mediante la codificación
automática. Cuando el valor de una variable nominal se relaciona con otra
numérica, se asigna el valor correspondiente de la numérica de forma
675
Capítulo 13
676
Análisis de datos y resultados
677
Capítulo 13
678
Análisis de datos y resultados
679
Capítulo 13
680
Análisis de datos y resultados
3. ESTUDIO ESTADÍSTICO
681
Capítulo 13
o Rendimiento académico.
o Meta-conocimiento.
o Aprendizaje significativo.
o Motivación.
682
Análisis de datos y resultados
683
Capítulo 13
4. RESULTADOS OBTENIDOS
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
684
Análisis de datos y resultados
685
Capítulo 13
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 201 96,6% 7 3,4% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 208 100,0% 0 ,0% 208 100,0%
Grupo testigo 187 89,9% 21 10,1% 208 100,0%
96,63% 100,00%
Grupo testigo
Asistencia al examen
No presentados
10,10%
Presentados
89,90%
686
Análisis de datos y resultados
hay un total de 21 alumnos (un 10.1 % del total del grupo testigo) que no se
han presentado a lo largo de estos 4 cuatrimestres, mientras que en el grupo
experimental 1 han habido 7 alumnos que no se han presentado (un 3.4 %
del total del grupo experimental 1), y en el grupo experimental 2 no ha
habido alumnos no presentados. En la figura anterior podemos ver de forma
gráfica lo expuesto anteriormente.
En la tabla 13.2 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las
notas del grupo experimental 1 va desde 0.2 a 9.5, en el grupo experimental
2 tenemos que las notas van desde 0.1 a 9.5, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.3 y 8.3.
687
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
1.420 2.920 4.800 6.200 6.900 7.800 8.500
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 1.400 2.900 4.900 6.300 6.800 8.230 8.700
ponderado experimental 2
Grupo testigo 1.100 2.000 3.200 5.400 6.500 7.600 7.900
Grupo
4.800 6.200 6.900
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 4.900 6.300 6.800
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.300 5.400 6.500
688
Análisis de datos y resultados
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
689
Capítulo 13
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
690
Análisis de datos y resultados
288
0
279
1
291
0
400
8 242
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.7. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
691
Capítulo 13
ha habido 1 alumno que no se ha presentado (un 0.5 % del total del grupo
experimental 1), y en el grupo experimental 2 han habido 6 alumnos no
presentados (un 2.9 % del total del grupo experimental 2). En la figura
siguiente podemos ver de forma gráfica lo expuesto anteriormente.
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 207 99,5% 1 ,5% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 202 97,1% 6 2,9% 208 100,0%
Grupo testigo 191 91,8% 17 8,2% 208 100,0%
99,52% 97,12%
Grupo testigo
8,17%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
91,83%
692
Análisis de datos y resultados
En la tabla 13.5 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la del grupo
testigo o de control. El rango de las notas del grupo experimental 1 va desde
0.1 a 10.0, en el grupo experimental 2 tenemos que las notas van desde 0.5 a
10.0, y las del grupo testigo están entre 0.2 y 8.0.
693
Capítulo 13
Mediana 5.400
Varianza 4,404
Desv. típ. 2.0985
Mínimo .2
Máximo 8.0
Rango 7.8
Amplitud intercuartil 3.6
Asimetría -,387 ,176
Curtosis -,944 ,350
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
1.140 2.900 5.100 6.400 7.100 8.240 9.560
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 1.915 3.330 5.000 6.700 7.225 8.550 8.985
ponderado experimental 2
Grupo testigo 1.100 1.120 2.900 5.400 6.500 7.580 7.700
Grupo
5.100 6.400 7.100
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.000 6.700 7.200
Tukey experimental 2
Grupo testigo 2.900 5.400 6.500
694
Análisis de datos y resultados
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
695
Capítulo 13
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
696
Análisis de datos y resultados
330
8
2 226
0 296
4 348
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.12. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
697
Capítulo 13
698
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
699
Capítulo 13
700
Análisis de datos y resultados
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.14. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
701
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.15. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
702
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
8.000 10.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 8.000 10.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
8.000 8.000 9.000 11.000 12.750 14.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 8.000 8.000 9.000 11.000 13.000 14.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
9.000 11.000 12.500
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 9.000 11.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
703
Capítulo 13
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo.
Además, estos problemas incluían el diseño de algoritmos por parte de los
alumnos. Con ello pretendíamos evaluar la evolución de la meta-cognición,
lo que se conseguía evaluando el grado de optimización en la construcción
de dichos algoritmos.
704
Análisis de datos y resultados
29,81% 39,90%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
31,73% Regular
37,02%
Correcta
31,25%
Figura 13.16. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
705
Capítulo 13
33,65% 38,46%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
25,96% Regular
36,06%
Correcta
37,98%
Figura 13.17. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
706
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.18. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
707
Capítulo 13
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.19. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
708
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.20. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
100
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.21. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
709
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.22. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos reales
propuestos
710
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 6.000 6.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 6.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 3.000 4.000 4.000 5.000 6.000 6.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 3.000 4.000 5.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000
711
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 3.000 3.000 5.000 6.000 7.000 7.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 6.000
Grupo
3.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 5.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.000 4.000 5.000
712
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.23. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
713
Capítulo 13
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
714
Análisis de datos y resultados
715
Capítulo 13
99,52% 97,60%
Grupo testigo
13,46%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
86,54%
716
Análisis de datos y resultados
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 207 99,5% 1 ,5% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 203 97,6% 5 2,4% 208 100,0%
Grupo testigo 180 86,5% 28 13,5% 208 100,0%
En la tabla 13.13 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto.
717
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Grupo exp. 1 2.720 3.600 4.900 6.400 7.000 7.920 8.800
Nota
ponderado Grupo exp. 2 1.660 3.440 5.000 6.200 6.900 8.460 8.900
718
Análisis de datos y resultados
719
Capítulo 13
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
720
Análisis de datos y resultados
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
310
0
9 209382
3
8 278
6
398
252
236
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.28. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
721
Capítulo 13
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 204 98,1% 4 1,9% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 206 99,0% 2 1,0% 208 100,0%
Grupo testigo 190 91,3% 18 8,7% 208 100,0%
722
Análisis de datos y resultados
98,08% 99,04%
Grupo testigo
8,65%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
91,35%
En la tabla 13.16 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta segunda fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las
notas del grupo experimental 1 va desde 0.7 a 10.0, en el grupo
experimental 2 tenemos que las notas van desde 0.3 a 10.0, mientras que el
grupo testigo se queda entre 0.1 y 8.0. Del mismo modo que en la fase
anterior se observa que el cambio de metodología influye también en el
grupo de alumnos con mejores notas, no solamente sobre los de nivel más
bajo.
723
Capítulo 13
724
Análisis de datos y resultados
para el mismo percentil las notas son mayores para los alumnos
correspondientes a los grupos experimentales.
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.325 3.700 5.025 6.700 7.275 8.700 9.000
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 2.140 3.670 5.100 6.250 7.100 8.200 9.165
ponderado experimental 2
Grupo testigo .400 2.100 3.775 5.300 6.500 7.000 7.845
Grupo
5.050 6.700 7.250
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.100 6.250 7.100
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.800 5.300 6.500
725
Capítulo 13
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
726
Análisis de datos y resultados
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
474
2 205
7
477
5
6 338
44
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.33. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
727
Capítulo 13
728
Análisis de datos y resultados
729
Capítulo 13
notas medias de los alumnos de los dos grupos experimentales y del grupo
testigo o piloto.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
730
Análisis de datos y resultados
Al inicio del curso los tres grupos tienen unos aciertos medios en el
test prácticamente iguales. El intervalo del tanto por ciento de aciertos del
grupo experimental 1 va desde el 37.1 al 65.1 %. En el grupo experimental 2
tenemos que va des del 37.1 al 65.1 %; y en el grupo testigo tenemos que el
rango de los aciertos va des del 36.5 al 63.1 %.
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.35. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
731
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.36. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
732
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
8.000 8.000 9.000 10.000 12.000 13.000 13.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 8.000 8.000 9.000 11.000 12.000 13.000 13.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 10.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
9.000 10.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 9.000 11.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 12.000
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Aciertos Grupo 9.000 9.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.000
733
Capítulo 13
ponderado experimental 1
Grupo
9.000 9.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.000
experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 10.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
10.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 11.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 12.000
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo.
Además, estos problemas incluían el diseño de algoritmos, con los cuales se
evaluaba el nivel meta-cognitivo, lo que se conseguía evaluando el grado de
optimización del algoritmo. A continuación se muestra la valoración en
tanto por ciento de los problemas propuestos a los estudiantes de los grupos
experimentales y testigo, pudiendo observar como la evaluación de los
problemas es bastante parecida en los tres grupos.
734
Análisis de datos y resultados
26,44%
33,65%
37,02% 37,02%
29,33% 36,54%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
Regular
29,33%
38,46% Correcta
32,21%
Figura 13.37. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
735
Capítulo 13
27,88% 29,81%
35,58% 35,58%
36,54% 34,62%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
31,73% 31,73%
Regular
Correcta
36,54%
Figura 13.38. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
736
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.39. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
737
Capítulo 13
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.40. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
738
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.41. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.42. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
739
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.43. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos reales
propuestos
740
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 4.000 5.000 6.000 6.000 6.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 4.000 5.000 6.000 6.000 6.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 4.000 5.000 6.000 6.000 6.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 5.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 6.000
741
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 5.000 5.000 6.000 7.000 7.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000 7.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 4.000 5.000 6.000 6.000 6.000
Grupo
Bisagras de 5.000 5.000 6.000
experimental 1
Tukey Grupo
Aciertos 5.000 6.000 7.000
experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 6.000
742
Análisis de datos y resultados
proyecto final se dejaba a los estudiantes que fueran ellos los que tomasen
decisiones y eligieran el camino que ellos creyesen adecuado, pero siempre
con el apoyo y supervisión del profesor.
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.44. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
743
Capítulo 13
744
Análisis de datos y resultados
745
Capítulo 13
Grupo
Alta capacidad de trabajo y rendimiento Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Grupo testigo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resultado
Figura 13.45. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por los diferentes
grupos a lo largo de esta fase
746
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
747
Capítulo 13
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
748
Análisis de datos y resultados
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
749
Capítulo 13
750
Análisis de datos y resultados
751
Capítulo 13
98,72% 99,36%
Grupo testigo
Asistencia al examen
12,50% No presentados
Presentados
87,50%
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 308 98,7% 4 1,3% 312 100,0%
Nota Grupo experimental 2 310 99,4% 2 ,6% 312 100,0%
Grupo testigo 273 87,5% 39 12,5% 312 100,0%
En la tabla 13.24 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las
752
Análisis de datos y resultados
753
Capítulo 13
Rango 8.3
Amplitud intercuartil 3.4
Asimetría -,387 ,147
Curtosis -,899 ,294
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.245 3.890 5.200 6.600 7.200 8.500 8.900
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 2.800 3.900 5.000 6.250 7.125 8.490 8.900
ponderado experimental 2
Grupo testigo 1.000 1.740 3.100 5.100 6.500 7.500 7.800
Grupo
5.200 6.600 7.200
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.000 6.250 7.100
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.100 5.100 6.500
754
Análisis de datos y resultados
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
755
Capítulo 13
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
756
Análisis de datos y resultados
404
6
8
8
485
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.52. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
757
Capítulo 13
99,36% 98,72%
Grupo testigo
9,29%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
90,71%
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 310 99,4% 2 ,6% 312 100,0%
Nota Grupo experimental 2 308 98,7% 4 1,3% 312 100,0%
Grupo testigo 283 90,7% 29 9,3% 312 100,0%
758
Análisis de datos y resultados
En la tabla 13.27 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta tercera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la del
grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las notas
del grupo experimental 1 va desde 0.4 a 10.0, en el grupo experimental 2
tenemos que las notas van desde 0.7 a 10.0, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.1 y 8.5.
759
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.900 4.300 5.200 6.500 7.300 8.700 9.345
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 2.400 3.900 5.125 6.800 7.400 8.700 9.100
ponderado experimental 2
Grupo testigo .600 1.800 3.500 5.100 6.600 7.100 7.580
Grupo
5.200 6.500 7.300
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.150 6.800 7.400
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.550 5.100 6.550
760
Análisis de datos y resultados
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
761
Capítulo 13
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
762
Análisis de datos y resultados
8 486
4 400
2 398
4
556
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.57. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
763
Capítulo 13
764
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
765
Capítulo 13
Al inicio del curso los tres grupos tienen unos aciertos medios en el
test prácticamente iguales. El intervalo del tanto por ciento de aciertos del
grupo experimental 1 va desde el 46.6 al 59.9 %. En el grupo experimental 2
tenemos que va des del 44.4 al 71 %; y en el grupo testigo tenemos que el
rango de los aciertos va des del 52.2 al 67.7 %.
766
Análisis de datos y resultados
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.59. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
767
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.60. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
768
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
6.000 7.000 8.000 10.500 12.000 14.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 6.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 6.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 14.000
Grupo
8.000 10.500 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 8.000 10.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
9.000 9.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 9.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 6.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 14.000
Grupo
10.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 12.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
769
Capítulo 13
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo.
Además, estos problemas incluían el diseño de algoritmos, con los cuales el
profesor evaluaba si la meta-cognición, lo que se conseguía evaluando el
grado de optimización del algoritmo.
770
Análisis de datos y resultados
27,40%
35,58% 37,98%
40,87%
31,73% 26,44%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
33,65%
Regular
35,10%
Correcta
31,25%
Figura 13.61. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
771
Capítulo 13
31,73% 28,37%
32,69%
36,54%
35,58% 35,10%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
28,37% Regular
34,62%
Correcta
37,02%
Figura 13.62. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
772
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.63. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
773
Capítulo 13
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.64. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
774
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.65. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
100
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.66. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
775
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.67. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos reales
propuestos
776
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 5.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 6.000
777
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 3.000 4.000 6.000 7.000 8.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 3.000 4.000 6.000 7.000 8.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
Grupo
4.000 6.000 7.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 6.000 7.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 6.000
778
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.68. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
779
Capítulo 13
780
Análisis de datos y resultados
781
Capítulo 13
Grupo
Alta ansiedad f acilitadora del rendimiento Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Grupo testigo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resultado
Figura 13.69. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por los diferentes
grupos a lo largo de esta fase
782
Análisis de datos y resultados
fichas. Como podemos observar, los resultados obtenidos por los grupos
experimentales son ligeramente superiores a los obtenidos por los alumnos
del grupo testigo.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
783
Capítulo 13
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
784
Análisis de datos y resultados
o El rendimiento académico.
o El meta-conocimiento.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
785
Capítulo 13
786
Análisis de datos y resultados
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 309 99,0% 3 1,0% 312 100,0%
Nota Grupo experimental 2 311 99,7% 1 ,3% 312 100,0%
Grupo testigo 288 92,3% 24 7,7% 312 100,0%
787
Capítulo 13
99,04% 99,68%
Grupo testigo
7,69%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
92,31%
En la tabla 13.35 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto.
788
Análisis de datos y resultados
789
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.400 3.800 5.700 6.600 7.400 8.700 8.900
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 2.960 4.220 5.200 6.700 7.200 8.280 9.240
ponderado experimental 2
Grupo testigo .200 1.200 3.100 5.200 6.400 7.300 7.500
Grupo
5.700 6.600 7.400
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.200 6.700 7.200
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.100 5.200 6.400
790
Análisis de datos y resultados
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
791
Capítulo 13
100
80
Frecuencia
60
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
1 425
581
9
477
4
1 375
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.76. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
792
Análisis de datos y resultados
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 309 99,0% 3 1,0% 312 100,0%
Nota Grupo experimental 2 311 99,7% 1 ,3% 312 100,0%
Grupo testigo 287 92,0% 25 8,0% 312 100,0%
793
Capítulo 13
99,04% 99,68%
Grupo testigo
8,01%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
91,99%
En la tabla 13.38 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta cuarta fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la del
grupo testigo o de control aproximadamente 1.7 puntos.
794
Análisis de datos y resultados
795
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.500 3.900 5.800 6.700 7.584 8.900 9.100
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 3.060 4.320 5.300 6.800 7.400 8.480 9.440
ponderado experimental 2
Grupo testigo .740 1.100 2.900 5.300 6.400 7.500 7.600
Grupo
5.800 6.700 7.567
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.300 6.800 7.400
Tukey experimental 2
Grupo testigo 2.900 5.300 6.400
796
Análisis de datos y resultados
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
797
Capítulo 13
80
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
1 425
581
9
477
4
1 375
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.81. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
798
Análisis de datos y resultados
799
Capítulo 13
Mediana 6.000
Varianza 4,542
Desv. típ. 2.1311
Mínimo 2.9
Máximo 9.2
Rango 6.3
Amplitud intercuartil 4.0
Asimetría -,161 ,138
Curtosis -1,358 ,275
Media 5.277 .0940
Límite inferior 5.141
Intervalo de confianza
para la media al 85% Límite superior 5.412
800
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
801
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.83. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
802
Análisis de datos y resultados
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.84. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
803
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
6.000 6.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 6.000 6.000 7.000 9.000 11.000 13.000 13.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 6.000 6.000 8.000 9.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
8.000 10.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 7.000 9.000 11.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 9.000 12.000
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Aciertos Grupo exp. 1 8.000 8.000 9.000 11.000 13.000 14.000 14.000
804
Análisis de datos y resultados
ponderado Grupo exp. 2 8.000 8.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.000
Grupo testigo 6.000 6.000 8.000 10.000 12.000 13.000 13.000
Grupo
9.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 11.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo.
Además, estos problemas incluían el diseño de algoritmos, con los cuales el
profesor evaluaba si la meta-cognición, lo que se conseguía evaluando el
grado de optimización del algoritmo.
805
Capítulo 13
36,54% 35,10%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
30,29%
34,62% Regular
Correcta
35,10%
Figura 13.85. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
806
Análisis de datos y resultados
20,67%
26,92%
34,13%
39,42%
39,90%
38,94%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
31,25%
36,06% Regular
Correcta
32,69%
Figura 13.86. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
807
Capítulo 13
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.87. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
808
Análisis de datos y resultados
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.88. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
809
Capítulo 13
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.89. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
100
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.90. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
810
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.91. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos reales
propuestos
811
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 4.000 6.000 6.000 7.000 7.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 4.250 6.000 6.000 7.000 7.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 6.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.500 6.000 6.000
812
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
5.000 5.000 5.000 7.000 7.750 8.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 5.000 5.000 5.000 6.000 8.000 8.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 7.000 7.000
Grupo
5.000 7.000 7.500
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 5.000 6.000 8.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 5.000 6.000 7.000
813
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.92. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
814
Análisis de datos y resultados
815
Capítulo 13
816
Análisis de datos y resultados
Grupo
Alta ansiedad f acilitadora del rendimiento Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Grupo testigo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resultado
Figura 13.93. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por los diferentes
grupos a lo largo de esta fase
817
Capítulo 13
fichas. Como podemos observar, los resultados obtenidos por los grupos
experimentales son ligeramente superiores a los obtenidos por los alumnos
del grupo testigo o de control.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
818
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
819
Capítulo 13
820
Análisis de datos y resultados
821
Capítulo 13
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 207 99,5% 1 ,5% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 208 100,0% 0 ,0% 208 100,0%
Grupo testigo 187 89,9% 21 10,1% 208 100,0%
822
Análisis de datos y resultados
99,52% 100,00%
Grupo testigo
89,90%
En la tabla 13.46 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las
notas del grupo experimental 1 va desde 0.8 a 9.8, en el grupo experimental
2 tenemos que las notas van desde 1.6 a 9.8, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.2 y 8.3.
823
Capítulo 13
824
Análisis de datos y resultados
para el mismo percentil las notas son mayores para los alumnos
correspondientes a los grupos experimentales.
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
2.980 4.700 5.300 6.600 7.300 8.720 9.300
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 3.545 4.280 5.800 6.500 7.500 8.520 8.800
ponderado experimental 2
Grupo testigo .800 1.700 2.900 5.400 6.400 7.320 7.620
Grupo
5.300 6.600 7.300
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.800 6.500 7.500
Tukey experimental 2
Grupo testigo 2.900 5.400 6.400
825
Capítulo 13
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
826
Análisis de datos y resultados
60
Frecuencia
40
20
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
211
289
0 308
5
269
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.100. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
827
Capítulo 13
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 207 99,5% 1 ,5% 208 100,0%
Nota Grupo experimental 2 208 100,0% 0 ,0% 208 100,0%
Grupo testigo 183 88,0% 25 12,0% 208 100,0%
828
Análisis de datos y resultados
99,52% 100,00%
Grupo testigo
87,98%
En la tabla 13.49 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta quinta fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la del
grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las notas
del grupo experimental 1 va desde 0.8 a 10.0, en el grupo experimental 2
tenemos que las notas van desde 1.6 a 10.0, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.2 y 8.
829
Capítulo 13
830
Análisis de datos y resultados
para el mismo percentil las notas son mayores para los alumnos
correspondientes a los grupos experimentales.
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.080 4.800 5.400 6.800 7.500 8.920 9.500
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 3.645 4.380 5.900 6.700 7.700 8.720 9.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo .440 2.100 3.800 5.400 6.700 7.000 7.880
Grupo
5.400 6.800 7.500
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.900 6.700 7.700
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.800 5.400 6.700
831
Capítulo 13
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
832
Análisis de datos y resultados
60
50
40
Frecuencia
30
20
10
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
211
8
375
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.105. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
833
Capítulo 13
834
Análisis de datos y resultados
Mediana 6.000
Varianza 4,172
Desv. típ. 2.0426
Mínimo 2.3
Máximo 9.3
Rango 7.0
Amplitud intercuartil 4.0
Asimetría -,040 ,169
Curtosis -1,290 ,336
Media 5.492 .1174
Límite inferior 5.322
Intervalo de confianza
para la media al 85% Límite superior 5.661
835
Capítulo 13
notas medias de los alumnos de los dos grupos experimentales y del grupo
testigo o piloto.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
836
Análisis de datos y resultados
Como podemos observar, al inicio del curso los tres grupos tienen
unos aciertos medios en el test prácticamente iguales.
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.107. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
837
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.108. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
838
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
8.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 12.000
Aciertos experimental 1
Promedio Grupo
ponderado 8.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 12.000
experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 12.000
Grupo
9.000 10.000 11.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 9.000 10.000 11.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 11.000
839
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
9.000 9.000 10.000 11.000 12.000 13.000 13.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 9.000 9.000 10.000 11.000 12.000 13.000 13.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 12.000
Grupo
10.000 11.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 11.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 11.000
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo.
Además, estos problemas incluían el diseño de algoritmos, con los cuales el
profesor evaluaba si la meta-cognición, lo que se conseguía evaluando el
grado de optimización del algoritmo.
840
Análisis de datos y resultados
33,17% 32,69%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
Regular
32,69%
36,06%
Correcta
31,25%
Figura 13.109. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
841
Capítulo 13
25,96%
30,29%
40,38% 40,38%
33,65% 29,33%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
Regular
30,29% Correcta
39,42%
30,29%
Figura 13.110. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
842
Análisis de datos y resultados
Era de esperar que aquellos alumnos que tengan mejor ordenadas las
ideas, dispondrán de mejores estrategias tanto para la detección como para
la reparación de las averías provocadas por el profesor.
843
Capítulo 13
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.111. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
100
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.112. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
844
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.113. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
845
Capítulo 13
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.114. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
846
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.115. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos
reales propuestos
847
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
Grupo
5.000 6.000 7.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 5.000 6.000 7.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 5.000 6.000 7.000
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
5.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 9.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 5.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 9.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000 6.000 8.000 8.000 8.000
Grupo
6.000 7.000 8.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 6.000 7.000 8.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 5.000 6.000 8.000
848
Análisis de datos y resultados
849
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.116. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
850
Análisis de datos y resultados
851
Capítulo 13
Grupo
Alta ansiedad f acilitadora del rendimiento Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Grupo testigo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resultado
Figura 13.117. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por los diferentes
grupos a lo largo de esta fase
852
Análisis de datos y resultados
853
Capítulo 13
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
854
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
855
Capítulo 13
856
Análisis de datos y resultados
857
Capítulo 13
100,00% 99,23%
Grupo testigo
7,31%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
92,69%
858
Análisis de datos y resultados
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 520 100,0% 0 ,0% 520 100,0%
Nota Grupo experimental 2 516 99,2% 4 ,8% 520 100,0%
Grupo testigo 482 92,7% 38 7,3% 520 100,0%
En la tabla 13.57 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta primera fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la
del grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las
notas del grupo experimental 1 va desde 1.5 a 9.6, en el grupo experimental
2 tenemos que las notas van desde 1.6 a 9.8, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.1 y 8.2.
859
Capítulo 13
Vemos como para el mismo percentil las notas son mayores para los
alumnos correspondientes a los grupos experimentales. En cambio, el grupo
testigo o de control tiene unas notas medias inferiores.
860
Análisis de datos y resultados
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.900 4.800 5.800 6.700 7.700 8.700 8.800
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 3.685 4.600 5.800 6.600 7.700 8.800 9.330
ponderado experimental 2
Grupo testigo 1.000 1.200 3.000 4.800 6.300 7.200 7.900
Grupo
5.800 6.700 7.700
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 5.800 6.600 7.700
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.000 4.800 6.300
861
Capítulo 13
200
150
Frecuencia
100
50
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
200
150
Frecuencia
100
50
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
862
Análisis de datos y resultados
200
150
Frecuencia
100
50
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
4 728
9
9 596
977
608
9
717
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.124. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
863
Capítulo 13
Casos
Grupo Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupo experimental 1 519 99,8% 1 ,2% 520 100,0%
Nota Grupo experimental 2 517 99,4% 3 ,6% 520 100,0%
Grupo testigo 457 87,9% 63 12,1% 520 100,0%
864
Análisis de datos y resultados
99,81% 99,42%
Grupo testigo
87,88%
En la tabla 13.60 podemos ver las notas medias de los tres grupos en
esta última fase, siendo la de los dos grupos experimentales superior a la del
grupo testigo o de control aproximadamente un punto. El rango de las notas
del grupo experimental 1 va desde 1.6 a 10.0, en el grupo experimental 2
tenemos que las notas van desde 1.9 a 10.0, mientras que el grupo testigo se
queda entre 0.1 y 7.1.
865
Capítulo 13
866
Análisis de datos y resultados
para el mismo percentil las notas son mayores para los alumnos
correspondientes a los grupos experimentales.
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.900 5.900 6.900 8.000 9.000 9.400
experimental 1
Promedio Grupo
Nota 3.900 4.860 6.000 7.000 7.950 9.000 9.100
ponderado experimental 2
Grupo testigo 1.200 1.200 3.100 5.500 7.000 7.900 8.300
Grupo
5.900 6.900 8.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Nota 6.000 7.000 7.900
Tukey experimental 2
Grupo testigo 3.100 5.500 7.000
867
Capítulo 13
125
100
Frecuencia
75
50
25
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
125
100
Frecuencia
75
50
25
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
868
Análisis de datos y resultados
125
100
Frecuencia
75
50
25
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Nota
7
757 809
1
620
7
10,0
8,0
6,0
Nota
4,0
2,0
0,0
Figura 13.129. Distribución de las notas de los alumnos en función del grupo
869
Capítulo 13
870
Análisis de datos y resultados
Mediana 7.000
Varianza 2,911
Desv. típ. 1.7062
Mínimo 3.8
Máximo 9.6
Rango 5.8
Amplitud intercuartil 3.0
Asimetría -,045 ,107
Curtosis -1,240 ,214
Media 5.472 .0774
Límite inferior 5.361
Intervalo de confianza
para la media al 85% Límite superior 5.584
871
Capítulo 13
notas medias de los alumnos de los dos grupos experimentales y del grupo
testigo o piloto.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
872
Análisis de datos y resultados
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.131. Media del % de aciertos de los tres grupos (inicio del curso)
873
Capítulo 13
100.0
90.0
80.0
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.132. Media del % de aciertos de los tres grupos (final del curso)
874
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
8.000 8.000 9.000 11.000 13.000 14.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 8.000 8.000 9.000 11.000 13.000 14.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 11.000 13.000 14.000 14.000
Grupo
9.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 9.000 11.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 11.000 13.000
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Aciertos Grupo 9.000 9.000 10.000 12.000 14.000 15.000 15.000
875
Capítulo 13
ponderado experimental 1
Grupo
9.000 9.000 11.000 12.000 14.000 15.000 16.000
experimental 2
Grupo testigo 8.000 8.000 9.000 11.000 12.000 14.000 14.000
Grupo
10.000 12.000 14.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 11.000 12.000 14.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 11.000 12.000
876
Análisis de datos y resultados
34,62% 28,37%
Grupo testigo
Solución
27,88% Incorrecta
37,98% Regular
Correcta
34,13%
Figura 13.133. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al inicio del
curso
877
Capítulo 13
24,52% 22,60%
40,87% 39,42%
34,62% 37,98%
Grupo testigo
Solución
Incorrecta
34,62% 32,21%
Regular
Correcta
33,17%
Figura 13.134. Valoración de los problemas propuestos para los tres grupos al final del
curso
878
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
Eficacia en la reparación (nota)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.135. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso
879
Capítulo 13
100
90
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.136. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso
880
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.137. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso
100
90
Tiempo emple ado (minutos)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.138. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al final del
curso
881
Capítulo 13
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.139. Nota media obtenida por los tres grupos en los problemas y proyectos
reales propuestos
882
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
Grupo
5.000 6.000 7.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 5.000 6.000 7.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 5.000 6.000 7.000
883
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
4.000 4.000 5.000 7.000 9.000 10.000 10.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 4.000 4.000 5.000 7.000 9.000 10.000 10.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000
Grupo
5.000 7.000 9.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 5.000 7.000 9.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 5.000 6.000 7.000
884
Análisis de datos y resultados
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
Figura 13.140. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final
885
Capítulo 13
Como en otras fases, el análisis de los datos está basado en las cinco
escalas que componen el instrumento de evaluación de la motivación
(cuestionario MAPE-II). Como ya se ha expuesto en el apéndice documental
(anexo I) de la presente tesis, dichas escalas están compuestas por los
siguientes constructos:
886
Análisis de datos y resultados
887
Capítulo 13
Grupo
Alta ansiedad f acilitadora del rendimiento Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Grupo testigo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resultado
Figura 13.141. Resultados medios obtenidos en el cuestionario MAPE-II por los diferentes
grupos a lo largo de esta fase
888
Análisis de datos y resultados
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
889
Capítulo 13
evolución de éstos, además de para obtener una visión por parte de los
alumnos del método diseñado.
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Grupo experimental 1 Grupo experimental 2 Grupo testigo
Grupo
890
Análisis de datos y resultados
Hipótesis I1
891
Capítulo 13
Hipótesis I1.1
892
Análisis de datos y resultados
10.00
Grupo
9.00 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.00
Grupo testigo
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.144. Nota media de los diferentes grupos a lo largo de la investigación en los
mapas conceptuales
Hipótesis I1.2
893
Capítulo 13
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
7.000 8.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 7.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000
Grupo
9.000 10.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 8.000 10.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 12.000
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 13.145. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
1)
894
Análisis de datos y resultados
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 13.146. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
2)
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 13.147. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo testigo)
895
Capítulo 13
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
9.000 9.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.550
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 9.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000 15.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 8.000 8.000 10.000 12.000 13.000 14.000
Grupo
10.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 12.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
896
Análisis de datos y resultados
400
300
Frecuencia
200
100
0
8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 13.148. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental
1)
400
300
Frecuencia
200
100
0
8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 13.149. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental
2)
897
Capítulo 13
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 13.150. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo testigo)
Hipótesis I1.3
898
Análisis de datos y resultados
100.0
Grupo
90.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
80.0
Grupo testigo
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
899
Capítulo 13
100.0
Grupo
90.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
80.0
Grupo testigo
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
900
Análisis de datos y resultados
Hipótesis I2
901
Capítulo 13
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo, lo
que ha hecho que los alumnos hayan mejorado su capacidad para
enfrentarse a problemas nuevos, cada vez con menos ayuda por parte del
profesor.
902
Análisis de datos y resultados
profesor, la valoración entre los tres grupos es muy parecida, mientras que a
medida que ha ido avanzando el curso (poco a poco el profesor iba
disminuyendo su colaboración) los resultados incorrectos han disminuido
ligeramente en los grupos experimentales, constatando así una mejora tanto
en el meta-conocimiento como en el aprendizaje significativo, y en
consecuencia, constatando el cumplimiento de las hipótesis I2.
903
Capítulo 13
Hipótesis I
904
Análisis de datos y resultados
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Evalúan el progreso en
Carpeta Se recogen durante
Mapas conceptuales la evolución de los
(mapas conceptuales) todo el curso
mapas conceptuales
Evaluación continua
Problemas guiados y
Problemas fáciles y de de las ideas previas
trabajo en el Durante todo el curso
nivel erróneas y de los
laboratorio
esquemas conceptuales
12 ítems gráficos de Evaluar el nivel de
Test de razonamiento entrenamientos y 36 razonamiento lógico y
Inicio y fin de curso
lógico para adultos ítems gráficos de su evolución a largo
evaluación del curso
18 ítems gráficos con Diagnóstico del estilo
Test de figuras
figuras geométricas cognitivo DIC
enmascaradas para
que deben ser Inicio y fin del curso (dependencia –
grupos de Witkin
descubiertas dentro de independencia de
(GEFT)
otras más complejas campo)
Algoritmos y Problemas fáciles y de Evaluación continua
Durante todo el curso
problemas nivel del meta-conocimiento
905
Capítulo 13
Hipótesis II1
906
Análisis de datos y resultados
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 4.000 4.000 5.000 7.000 7.000 8.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 5.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 7.000
907
Capítulo 13
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 13.155. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
1)
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 13.156. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
2)
908
Análisis de datos y resultados
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 13.157. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo testigo)
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo ex. 1 4.000 4.000 5.000 6.000 8.000 9.000 9.000
Promedio
Aciertos Grupo ex. 2 4.000 4.000 5.000 6.000 8.000 8.000 9.000
ponderado
Grupo testigo 4.000 4.000 4.000 6.000 7.000 7.000 8.000
Grupo ex. 1 5.000 6.000 8.000
Bisagras de
Aciertos Grupo ex. 2 5.000 6.000 8.000
Tukey
Grupo testigo 4.000 6.000 7.000
909
Capítulo 13
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 13.158. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental
1)
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 13.159. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental
2)
910
Análisis de datos y resultados
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 13.160. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo testigo)
Hipótesis II2
911
Capítulo 13
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.161. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final durante las
diferentes fases de la investigación
912
Análisis de datos y resultados
913
Capítulo 13
100
Grupo
90 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Tiempo empleado (minutos)
80
Grupo testigo
70
60
50
40
30
20
10
0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.162. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Eficacia en la reparación (nota)
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.163. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso durante
las diferentes fases de la investigación
914
Análisis de datos y resultados
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Eficacia en la reparación (nota)
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.164. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso durante las
diferentes fases de la investigación
915
Capítulo 13
100
Grupo
90 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Tiempo empleado (minutos)
80
Grupo testigo
70
60
50
40
30
20
10
0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.165. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación
916
Análisis de datos y resultados
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.166. Nota media obtenida por los tres grupos en los proyectos y problemas
reales durante las diferentes fases de la investigación
Hipótesis II
917
Capítulo 13
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Pre-test al comienzo
Cuestionario de Una serie de 10 ítems Diagnóstico de ideas
del curso y post-test
detección de ideas de respuesta múltiple previas e ideas
después del
alternativas erróneas con explicación alternativas erróneas
aprendizaje
Memoria: escrito y Evaluación del
Trabajo – Proyecto
presentación Final de curso aprendizaje
final
electrónica significativo
Observación de
Cuestionario de 30 cuestiones sobre los
Inicio y fin del curso estrategias de
Practica estratégica procedimientos usados
aprendizaje
Prácticas con placas de Evaluación del meta-
Prácticas estratégica en circuito impreso conocimiento y el
Durante todo el curso
el laboratorio (averiadas y no aprendizaje
averiadas) significativo
Capacidad de
Planteamiento de Durante todo lo que
enfrentarse y
Proyectos reales Problemas / Proyectos dura el problema /
solucionar problemas
reales proyecto
nuevos
918
Análisis de datos y resultados
Hipótesis III
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
919
Capítulo 13
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Problemas de nivel En la mitad y al final Valorar el
Exámenes
que implican del curso rendimiento
920
Análisis de datos y resultados
Hipótesis IV
921
Capítulo 13
99,32% 99,10%
Grupo testigo
10,01%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
89,99%
922
Análisis de datos y resultados
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.169. Resultados medios obtenidos en la alta capacidad de trabajo y rendimiento
923
Capítulo 13
924
Análisis de datos y resultados
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.170. Resultados medios obtenidos en la alta motivación intrínseca
925
Capítulo 13
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.171. Resultados medios obtenidos en la alta ambición positiva
926
Análisis de datos y resultados
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.172. Resultados medios obtenidos en la ansiedad inhibidora del rendimiento
927
Capítulo 13
Figura 13.173. Los alumnos llegan al mismo nivel pero de forma más asequible
928
Análisis de datos y resultados
Por otro lado están los alumnos a los cuales esta ansiedad no les
afecta de una manera tan significativa. Estos alumnos no sufren una presión
tan fuerte porque saben sobreponerse a ella. Tiene la suficiente capacidad
como para no ponerse tan nervioso ante un examen o bien administrarse
bien el tiempo cuando tienen que realizar muchas tareas a la vez. Por último,
por lo que respecta a la escala 5 (ansiedad facilitadora del rendimiento), en
consecuencia con lo dicho sobre la escala 4, los resultados obtenidos son
bastante lógicos, ya que se ha obtenido una mayor puntuación de ansiedad
facilitadora del rendimiento en los alumnos que tienen mejores notas.
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.174. Resultados medios obtenidos en la ansiedad facilitadora del rendimiento
929
Capítulo 13
Esta ansiedad es la que hace que los alumnos mantengan una tensión
adecuada. Sin ésta, el alumno podría no superar situaciones más o menos
críticas. Por ejemplo, si al entrar a un examen un alumno no está en un
mínimo estado de alerta, es muy posible que obtenga una calificación
inferior a la que obtendría si estuviera un poco más “activado”. Esa pequeña
tensión hará que el alumno detecte y responda a las demandas de la
evaluación de una manera mucho más efectiva.
930
Análisis de datos y resultados
Alta capacidad de trabajo y rendimiento Alta motivación intrínseca Alta ambición positiva
100
90
80
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Alta ansiedad inhibidora del rendimiento Alta ansiedad facilitadora del rendimiento
100
90
80
70
Grupo
Grupo experimental 1
Resultado
60
50 Grupo experimental 2
Grupo testigo
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase Fase
931
Capítulo 13
10.00
Grupo
9.00 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.00
Grupo testigo
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 13.176. Resultados medios obtenidos en las fichas de observación a lo largo de las
diferentes fases de la investigación
932
Análisis de datos y resultados
10.00
Grupo
9.00 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.00
Grupo testigo
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Medición de la
Cuestionario de Al principio del
74 preguntas motivación inicial y
MAPE-II curso
final
Ficha del alumno Anotaciones en clase
Fichas de
Ficha de grupo y en el despacho el Control de la praxis
observación
Ficha de laboratorio mismo día
Evaluación de la
Durante el
Entrevista a los motivación y
Entrevista abierta aprendizaje (en
alumnos recogida de opinión
horario de tutoría)
sobre la metodología
Registro de
Base de datos de la Durante las Participación, interés
conexiones y
plataforma conexiones e iniciativas
actividades
933
Capítulo 13
Hipótesis general
Según Barberá et al. (2004), cada vez resulta más evidente que, a
pesar de sus enormes ventajas, el uso educativo de las TIC no es en sí
mismo garantía de la calidad del aprendizaje. Éstas no son sino instrumentos
mediadores del proceso de enseñanza y aprendizaje que amplían sus
posibilidades y, en consecuencia, contribuyen a la transformación
cualitativa de la interactividad educativa que crean todos los implicados por
su participación en el proceso (Law, 2009).
934
Análisis de datos y resultados
935
Capítulo 13
936
Análisis de datos y resultados
937
Capítulo 13
938
Análisis de datos y resultados
939
Capítulo 13
940
Análisis de datos y resultados
941
Capítulo 13
942
CAPÍTULO 14
RECAPITULACIÓN, CONCLUSIONES Y
PERSPECTIVAS
RESUMEN
943
944
ÍNDICE
945
5.1. Ajustar aún más el modelo metodológico a las nuevas
competencias transversales y habilidades necesarias para los
futuros Ingenieros ...................................................................... 1034
5.2. Ajustar y extender el modelo metodológico a otras materias y
niveles educativos ...................................................................... 1036
5.3. El modelo metodológico y las TIC ............................................. 1036
5.4. El meta-conocimiento y la ingeniería ........................................ 1038
5.5. El modelo metodológico y las habilidades de la ola cuántica... 1038
5.6. La web 2.0 y el EEES ................................................................. 1039
946
Planteamiento
general del
problema
Objetivos a
cumplir
Pilares de la Premisas de la
metodología metodología
Metodología
propuesta
Planteamiento
preciso del
problema
Planteamiento
de la Hipótesis
de trabajo
Figura 14.1. Diagrama descriptivo del capítulo 14
947
948
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1. REVISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
949
Capítulo 14
950
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
951
Capítulo 14
952
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
953
Capítulo 14
954
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
955
Capítulo 14
956
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
957
Capítulo 14
Hipótesis general
Hipótesis I
958
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Hipótesis I1
Hipótesis I1.1
959
Capítulo 14
Hipótesis I1.2
Hipótesis I1.3
960
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Hipótesis I2
Hipótesis II
961
Capítulo 14
Hipótesis II1
Hipótesis II2
Hipótesis III
962
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
por parte del alumno. La motivación puede ser de dos tipos intrínseca o
extrínseca. Por ello pareció interesante introducir la siguiente hipótesis:
Hipótesis IV
2. CONCLUSIONES FINALES
963
Capítulo 14
964
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Hipótesis I1
965
Capítulo 14
Hipótesis I1.1
966
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
10.00
Grupo
9.00 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.00
Grupo testigo
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.3. Nota media de los diferentes grupos a lo largo de la investigación en los
mapas conceptuales
Hipótesis I1.2
967
Capítulo 14
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
7.000 8.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 7.000 7.000 8.000 10.000 12.000 13.000 14.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 7.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000
Grupo
9.000 10.000 12.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 8.000 10.000 12.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 9.000 10.000 12.000
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 14.4. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental 1)
968
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 14.5. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental 2)
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Aciertos
Figura 14.6. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo testigo)
969
Capítulo 14
Percentiles
Grupo
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
9.000 9.000 10.000 11.000 13.000 14.000 14.550
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 9.000 9.000 10.000 12.000 13.000 14.000 15.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 7.000 8.000 8.000 10.000 12.000 13.000 14.000
Grupo
10.000 11.000 13.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 10.000 12.000 13.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 8.000 10.000 12.000
970
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
400
300
Frecuencia
200
100
0
8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 14.7. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental 1)
400
300
Frecuencia
200
100
0
8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 14.8. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental 2)
971
Capítulo 14
400
300
Frecuencia
200
100
0
6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Aciertos
Figura 14.9. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo testigo)
Hipótesis I1.3
972
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
100.0
Grupo
90.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
80.0
Grupo testigo
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
973
Capítulo 14
100.0
Grupo
90.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
80.0
Grupo testigo
70.0
Aciertos (%)
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
974
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Hipótesis I2
975
Capítulo 14
En el inicio del curso los problemas eran guiados, y a medida que iba
avanzando el cuatrimestre la colaboración del profesor fue disminuyendo, lo
que ha hecho que los alumnos hayan mejorado su capacidad para
enfrentarse a problemas nuevos, cada vez con menos ayuda por parte del
profesor.
976
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
977
Capítulo 14
Hipótesis I
978
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Evalúan el progreso en
Carpeta Se recogen durante
Mapas conceptuales la evolución de los
(mapas conceptuales) todo el curso
mapas conceptuales
Evaluación continua
Problemas guiados y
Problemas fáciles y de de las ideas previas
trabajo en el Durante todo el curso
nivel erróneas y de los
laboratorio
esquemas conceptuales
12 ítems gráficos de Evaluar el nivel de
Test de razonamiento entrenamientos y 36 razonamiento lógico y
Inicio y fin de curso
lógico para adultos ítems gráficos de su evolución a largo
evaluación del curso
18 ítems gráficos con Diagnóstico del estilo
Test de figuras
figuras geométricas cognitivo DIC
enmascaradas para
que deben ser Inicio y fin del curso (dependencia –
grupos de Witkin
descubiertas dentro de independencia de
(GEFT)
otras más complejas campo)
Algoritmos y Problemas fáciles y de Evaluación continua
Durante todo el curso
problemas nivel del meta-conocimiento
979
Capítulo 14
Hipótesis II1
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo
3.000 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000
experimental 1
Promedio Grupo
Aciertos 3.000 4.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000
ponderado experimental 2
Grupo testigo 3.000 4.000 4.000 5.000 7.000 7.000 8.000
Grupo
4.000 5.000 6.000
experimental 1
Bisagras de Grupo
Aciertos 4.000 5.000 6.000
Tukey experimental 2
Grupo testigo 4.000 5.000 7.000
980
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 14.14. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
1)
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 14.15. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo experimental
2)
981
Capítulo 14
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Aciertos
Figura 14.16. Distribución de los aciertos medios al inicio del curso (grupo testigo)
Grupo Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Grupo ex. 1 4.000 4.000 5.000 6.000 8.000 9.000 9.000
Promedio
Aciertos Grupo ex. 2 4.000 4.000 5.000 6.000 8.000 8.000 9.000
ponderado
Grupo testigo 4.000 4.000 4.000 6.000 7.000 7.000 8.000
Grupo ex. 1 5.000 6.000 8.000
Bisagras de
Aciertos Grupo ex. 2 5.000 6.000 8.000
Tukey
Grupo testigo 4.000 6.000 7.000
982
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 14.17. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental
1)
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 14.18. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo experimental 2)
983
Capítulo 14
600
500
400
Frecuencia
300
200
100
0
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Aciertos
Figura 14.19. Distribución de los aciertos medios al final del curso (grupo testigo)
Hipótesis II2
984
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.20. Nota media obtenida por los tres grupos en el proyecto final durante las
diferentes fases de la investigación
985
Capítulo 14
986
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
100
Grupo
90 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Tiempo empleado (minutos)
80
Grupo testigo
70
60
50
40
30
20
10
0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.21. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Eficacia en la reparación (nota)
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.22. Eficacia en la reparación para los tres grupos al inicio del curso durante las
diferentes fases de la investigación
987
Capítulo 14
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Eficacia en la reparación (nota)
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.23. Eficacia en la reparación para los tres grupos al final del curso durante las
diferentes fases de la investigación
988
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
100
Grupo
90 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
Tiempo empleado (minutos)
80
Grupo testigo
70
60
50
40
30
20
10
0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.24. Tiempo medio empleado en la reparación por los tres grupos al inicio del
curso durante las diferentes fases de la investigación
989
Capítulo 14
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.25. Nota media obtenida por los tres grupos en los proyectos y problemas reales
durante las diferentes fases de la investigación
Hipótesis II
990
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Pre-test al comienzo
Cuestionario de Una serie de 10 ítems Diagnóstico de ideas
del curso y post-test
detección de ideas de respuesta múltiple previas e ideas
después del
alternativas erróneas con explicación alternativas erróneas
aprendizaje
Memoria: escrito y Evaluación del
Trabajo – Proyecto
presentación Final de curso aprendizaje
final
electrónica significativo
Observación de
Cuestionario de 30 cuestiones sobre los
Inicio y fin del curso estrategias de
Practica estratégica procedimientos usados
aprendizaje
Prácticas con placas de Evaluación del meta-
Prácticas estratégica en circuito impreso conocimiento y el
Durante todo el curso
el laboratorio (averiadas y no aprendizaje
averiadas) significativo
Capacidad de
Planteamiento de Durante todo lo que
enfrentarse y
Proyectos reales Problemas / Proyectos dura el problema /
solucionar problemas
reales proyecto
nuevos
991
Capítulo 14
Hipótesis III
10.0
Grupo
9.0 Grupo experimental 1
Grupo experimental 2
8.0
Grupo testigo
7.0
6.0
Nota
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.26. Notas medias de los diferentes grupos a lo largo de la investigación
992
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
993
Capítulo 14
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Problemas de nivel Valorar el
que implican En la mitad y al final rendimiento
Exámenes
dominar la del curso académico en dos
asignatura momentos puntuales
Evaluación continua
Ejercicios y Problemas fáciles y
Durante todo el curso del rendimiento
problemas de nivel
académico
Todos los trabajos Durante todo el curso Evaluación continua
Carpeta (trabajos –
que acompañan al que dura el trabajo – del rendimiento
proyecto)
trabajo – proyecto proyecto académico
Hipótesis IV
994
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
99,32% 99,10%
Grupo testigo
10,01%
Asistencia al examen
No presentados
Presentados
89,99%
995
Capítulo 14
996
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.28. Resultados medios obtenidos en la alta capacidad de trabajo y rendimiento
997
Capítulo 14
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.29. Resultados medios obtenidos en la alta motivación intrínseca
998
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
999
Capítulo 14
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
1000
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Figura 14.32. Los alumnos llegan al mismo nivel pero de forma más asequible
1001
Capítulo 14
1002
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.33. Resultados medios obtenidos en la ansiedad facilitadora del rendimiento
Esta ansiedad es la que hace que los alumnos mantengan una tensión
adecuada. Sin ésta, el alumno podría no superar situaciones más o menos
críticas. Por ejemplo, si al entrar a un examen un alumno no está en un
mínimo estado de alerta, es muy posible que obtenga una calificación
inferior a la que obtendría si estuviera un poco más “activado”. Esa pequeña
tensión hará que el alumno detecte y responda a las demandas de la
evaluación de una manera mucho más efectiva.
1003
Capítulo 14
Alta capacidad de trabajo y rendimiento Alta motivación intrínseca Alta ambición positiva
100
90
80
70
Resultado
60
50
40
30
20
10
0
Alta ansiedad inhibidora del rendimiento Alta ansiedad facilitadora del rendimiento
100
90
80
70
Grupo
Grupo experimental 1
Resultado
60
50 Grupo experimental 2
Grupo testigo
40
30
20
10
0
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase Fase
1004
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
Figura 14.35. Resultados medios obtenidos en las fichas de observación a lo largo de las
diferentes fases de la investigación
1005
Capítulo 14
7.00
6.00
Nota
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI
Fase
1006
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
MOMENTO DE
INSTRUMENTO CONTENIDO RECOGIDA DE MOTIVO
DATOS
Medición de la
Cuestionario de Al principio del
74 preguntas motivación inicial y
MAPE-II curso
final
Ficha del alumno Anotaciones en clase
Fichas de
Ficha de grupo y en el despacho el Control de la praxis
observación
Ficha de laboratorio mismo día
Evaluación de la
Durante el
Entrevista a los motivación y
Entrevista abierta aprendizaje (en
alumnos recogida de opinión
horario de tutoría)
sobre la metodología
Registro de
Base de datos de la Durante las Participación, interés
conexiones y
plataforma conexiones e iniciativas
actividades
Hipótesis general
1007
Capítulo 14
1008
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
o El rendimiento académico.
o La meta-cognición.
o El aprendizaje significativo.
o La motivación.
• El modelo metodológico se ha comportado de la manera
esperada tanto en la Escola Politécnica Superior d’Enginyeria de
Vilanova i la Geltrú (EPSEVG), la Escola Politècnica Superior
de Castelldefels (EPSC), ambas pertenecientes a la Universidad
Politécnica de Cataluña; como en la Fundació de les Heures de la
Universidad de Barcelona y el International University Studies
Center (IUSC) – Wales University. Y ha mostrado su bondad en
sucesivas generaciones de alumnos en dichos centros; ahora bien,
sería interesante constatar su comportamiento en otros entornos.
1009
Capítulo 14
Indique el grado de acuerdo con cada ítem (1: en desacuerdo – 5 muy de acuerdo)
1010
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Val. académica
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1011
Capítulo 14
Val. Calidad
0
1 2 3 4 5 6
Observaciones
El éxito de la aplicación de la metodología ha merecido:
• El “Primer Premio a la excelencia en la Docencia Universitaria” otorgado por el
Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña.
• Ayuda a la Innovación en Docencia, otorgado por el ICE de la Universidad Politécnica
de Cataluña.
• Petición de participación en otros proyectos de innovación docente en la EPS de
Ingeniería de Vilanova (Universidad Politécnica de Catalunya)
1012
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Val. TIC
0
1 2 3 4 5 6
1013
Capítulo 14
Indique el grado de acuerdo con cada ítem (1: en desacuerdo – 5 muy de acuerdo)
1014
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Val. académica
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1015
Capítulo 14
Val. Calidad
0
1 2 3 4 5 6
Observaciones.
La formación adquirida por los alumnos, ha provocado el interés de las empresas:
• En contratar a los alumnos procedentes del master
• En participar en el mismo, siguiendo las directrices del Director.
• Consultar al Director del master en la selección del personal.
Algunos alumnos colaboran en el master una vez situados en el mundo empresarial.
1016
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
Val. TIC
0
1 2 3 4 5 6
1017
Capítulo 14
4. APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
1018
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1019
Capítulo 14
1020
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
4.1.1. Libros
1021
Capítulo 14
1022
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1023
Capítulo 14
1024
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1025
Capítulo 14
Autores: F. X. Villasevil
Páginas: 73 – 75
Fecha: Septiembre de 1998
1026
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1027
Capítulo 14
1028
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1029
Capítulo 14
1030
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1031
Capítulo 14
4.1.5. Conferencias
1032
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1033
Capítulo 14
1034
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1035
Capítulo 14
1036
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1037
Capítulo 14
1038
Recapitulación, conclusiones y perspectivas
1039
Capítulo 14
Los blogs, los wikis, las redes sociales y en general estos nuevos
medios de información y comunicación emergentes tras la web 2.0 generan
un contexto idóneo para el desarrollo de competencias tales como el
pensamiento crítico, la autonomía, la iniciativa, el trabajo colaborativo y/o
la responsabilidad individual; competencias, todas ellas, clave en el nuevo
Espacio Europeo de Educación Superior, y que en consecuencia deben ser
investigadas.
1040
BIBLIOGRAFÍA
1042
Bibliografía
1043
Technology sponsored by the Research and Theory Division. New
Orleans: LA. Eric Document Reproduction Services No. ED 362
145.
1044
Bibliografía
1045
ALPERN M. (2000). Critical Workplace Competencies: Soft? Essential?
Generic? Basic? Non-Technical? What's in a Name?
1046
Bibliografía
1047
Estudios Andaluces, 273-287.
1048
Bibliografía
1049
AUSUBEL, D., NOVACK, J. D. y HANESIAN, H. (1978). Psicología
educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
1050
Bibliografía
1051
educativa. Enseñar y aprender para la autonomía (93-110). Madrid:
Síntesis.
1052
Bibliografía
1053
capacidades. En A. Sipán: Respuestas educativas para alumnos
superdotados y talentosos, 55-80. Zaragoza: Mira Editores.
1054
Bibliografía
1055
BIGGS, J. B. (1968). Information and human learning. North Melbourne,
Australia: Cassell, Australia, Ltd.
1056
Bibliografía
1057
BLOOM, B. S. (1956). Taxonomy of Educational Objectives, the
classification of educational goals - Handbook I: Cognitive Domain.
New York: McKay.
1058
Bibliografía
1059
BROWN, A. (1987). Meta-cognition, Executive Control, Self-Regulation,
and Other More Mysterious Mechanisms. En F.Weinert y R.Kluwe
(eds). Meta-cognition, Motivation, and Understanding. Hillsdale:
LEA.
1060
Bibliografía
C4LPT. (2008). Top Tools for Learning 2008. Centre for Learning &
Performance Technologies. Consultado en febrero de 2009.
http://www.c4lpt.co.uk/recommended/toptools4learners.html
1061
CABALLERO, A. (1972). Diagnóstico de las técnicas de trabajo intelectual.
Madrid: INA
1062
Bibliografía
1063
CARRETERO, M. (1991). Las teorías neopiagetianas. En A. Marchesi, M.
Carretero y J. Palacios: Psicología evolutiva: Teorías y métodos.
Madrid: Alianza, 195-219.
1064
Bibliografía
1065
Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas.
Universidad Nacional de Río Cuarto.
1066
Bibliografía
Madrid: La Muralla.
1067
COLL, C., POZO, J. I., SARABIA, B. y VALLS, E. (1994). Los contenidos
de la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
1068
Bibliografía
1069
differences among learners. En Wittrock (ed). Handbook of research
on teaching. New York: Macmilian.Trad. castell: La investigación de
la enseñanza. Barcelona: Paidós/Mec, 1990.
1070
Bibliografía
1071
DE GRAAFF, E., A. J. BOUHUIJS, DEVOLDER y M. L., SCHMIDT, H.
(1984). Motivation and achievement in cooperative learning: The
role of prior knowledge. En H. Heckhausen (Ed). Task Motivation
and Achievement. (335-347). Lisse, The Netherlands: Swets and
Zeitlinger.
1072
Bibliografía
1073
DOMINGO, J. (2005). Grupos cooperativos. GIAC: Grupo de Interés en
Aprendizaje Cooperativo, Universitat Politècnica de Catalunya.
1074
Bibliografía
1075
DUNN, D. (2005). Best Practices For Teaching Introduction To
Psychology. Lawrence Erlbaum Associates.
1076
Bibliografía
1077
ERICKSON, F. (1977). Some approaches to inquiry in school-community
ethnography. En Wittrock, M. (1989). La investigación de la
enseñanza II: Métodos cualitativos y de observación. Buenos Aires:
Paidós.
1078
Bibliografía
1079
Australia.
1080
Bibliografía
//www.ub.es/mercanti/abp_ejes.pdf.
1081
FRANSSON, A. (1977). On qualitative differences in learning IV. Effects
of motivation and test anxiety on process and outcome. British
Journal of Educational Psychology, 47, 244-257.
1082
Bibliografía
1083
construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea:
una estrategia metodológica. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, vol. 10, núm. 1.
1084
Bibliografía
1085
Paulo, Cortez Editora.
GRODECKA, K., WILD, F., KIESLINGER, B., (Eds). Book: How to Use
1086
Bibliografía
1087
GUZNER, C. (2004). Las TIC como recurso para una enseñanza
cognitivamente eficiente de la Matemática. Memorias del II
Workshop de Educación Matemática. Universidad Americana.
1088
Bibliografía
1089
HERNÁNDEZ, y GARCÍA, L. (1991). Psicología y enseñanza del estudio.
Madrid, Pirámide.
1090
Bibliografía
1091
esquemas lógicos en la enseñanza de la Bioquímica en la carrera de
Medicina Veterinaria. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria.
ISSN: 1695-7504, vol. 10, núm. 6.
IHMC. (2005). CMapTools v.4. USA: Institute for Human and Machine
Cognition.
1092
Bibliografía
1093
University Press.
1094
Bibliografía
1095
KUHL, J. y BECKMANN, J. (1985). Action control: from cognition to
behavior. New York: Springer-Verlag.
1096
Bibliografía
1097
LEÓN, J. (2002) Redes neuronales artificiales y la teoría neuropsicológica
de Luria. Revista Española de Neuropsicología, 4.
1098
Bibliografía
1099
MANDADO, E. (1998). Sistemas electrónicos digitales. Ed. Marcombo.
1100
Bibliografía
1101
MATA, M. L. (1988). Habla reguladora y control de la memoria. Revista de
Infancia y Aprendizaje, núm. 42, 30-31.
1102
Bibliografía
1103
McMILLAN, J.H. y SCHUMACHER, S. (2005). Investigación educativa.
Madrid: Pearson Educación.
1104
Bibliografía
1105
MERLO, J. A. (2003). La evaluación de la calidad de la información web:
aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos
informativos: creación, descripción y evaluación. Mérida: Junta de
Extremadura, 2003,101-110. (Sociedad de la información, 8).
http://www.ect.juntaex.es/dgsi/Documentacion/merlo.pdf
1106
Bibliografía
1107
MORENO HERNÁNDEZ, A. (2007). Comptenecia para aprender a
aprender. Madrid: Alianza Editorial.
MOSS, M., JACOB, R., BOULAY, B., HORST, M., y POULOS, J. (2006).
Reading First implementation evaluation: Interim report. Cambridge,
MA: Abt Associates.
1108
Bibliografía
1109
and Kegan Paul, London.
NOAM, E.M. (1995). Electronics and the dim future of the university.
Science, 270, 247
1110
Bibliografía
1111
NOVAK, J. D. y MUSONDA, D. (1991). A twelve-year longitudinal study
of science concept learning. Am Education Res J, 28: 117-153.
1112
Bibliografía
1113
PÉREZ MARISCAL, A. J. (2009). La motivación. Innovación y
experiencias educativas.
1114
Bibliografía
1115
POZO, J. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
PRESSLEY, M., HARRIS, K., MARKS, M.B. (1992). But Good Instructors
Are Constructivists! Educational Psvchology Review.
1116
Bibliografía
1117
Aplicación de las nuevas tecnologías en la docencia presencial y e-
learning.
1118
Bibliografía
1119
ROSADO, L. (1995). Electrónica y microelectrónica para profesores de
física y tecnología. UNED. Madrid.
1120
Bibliografía
RUIZ, A. (2009). Sense TAC no hia paradís. Barcelona Educació, núm. 70,
18-19.
1121
RUIZ, S., BARÁ, J. Y VALERO, M. (2008). Aprendizaje basado en
proyectos. Madrid. UNED.
1122
Bibliografía
1123
SANABRIA, M. A. (2003). Influencia del seminario y la clase magistral en
el rendimiento académico de alumnos de la E.A.P. de Economía de
la UNMSM. Lima, Perú.
1124
Bibliografía
1125
(1976). Peer Teaching in the Classroom: Rationale and Feasibility.
Improving Human Performance Quarterly, 5, (1). 27-34.
1126
Bibliografía
1127
educativas. Madrid: Universitas, 729-797. ISBN (O.C.) 84-7991-
129-8.
1128
Bibliografía
SINGER, A. (2009). 49 Amazing Social Media, Web 2.0 and Internet Stats.
Consultado el 02/09. http://thefuturebuzz.com/2009/01/12/social-
media-web-20-internet-numbers-stats
1129
1131-995X, núm. 101.
1130
Bibliografía
1131
STIGLIANO, D. (2007). Las inteligencias múltiples y el aprendizaje grupal
cooprativo. Novedades educativas, Año 19, núm. 202.
TIWARI, A., CHAN, S., WONG, E., WONG, D., CHUI, C., WONG, A. y
PATIL, N. (2006). The effect of problem-based learning on students'
approaches to learning in the context of clinical nursing education,
Nurse Education Today, Volume 26, Issue 5, 430-438.
1132
Bibliografía
1133
TULVING, E. (1983). Elements of episodic memory. London, Oxford
Clarendon Press.
1134
Bibliografía
1135
gifted. Australasian Journal of Gifted Education, 12 (2). 41-50.
1136
Bibliografía
1137
VITALE, M. R., y ROMANCE, N. R. (2000). Portfolios in Science
Assesment a Knowledge Based Model for Classroom Practice. En:
.J. Mintzes, J. H.Wandersee y J. D. Novak (Eds). Assessing Science
Understanding (127-142). USA Academic Press.
1138
Bibliografía
1139
WITTROCK, M. C. (1989). La investigación en la enseñanza. Barcelona:
Paidós - MEC.
1140
Bibliografía
1141
AMES, C. (1992). Classrooms: goals, structures and student motivation.
Journal of Educational Psychology, 84, 3, 261-271.
1142
Bibliografía
1143
BERGMAN, M. K. (2000). The deep Web: Surfacing hidden value.
BrightPlanet. Com[Online]. Disponible en: www. completeplanet.
com/Tutorials/DeepWeb/index. asp.
BESS, J. L. (Ed). (1997). Teaching Well and liking it: motivating faculty to
teach effectively. Baltimore, Maf: John Hopkins University Press.
1144
Bibliografía
1145
BROWN, A. L. (1987). Meta-cognition, executive control, self-regulation,
and other more mysterious mechanisms in F. E. Weinert and R. H.
Kluwe (eds). Meta-cognition, Motivation and Understanding,
Lawrence Erlbaum, Hillsdale, N. J.
1146
Bibliografía
1147
CLÉMENT-DÖRNYEI y NOELS (1994). Motivation, self-confidence and
group cohesion in the foreign language Language Learning 44, 418-
448.
1148
Bibliografía
1149
CROOKES, G y SCHMIDT, R. W. (1992). Psychological mechanisms
underlying Second Language fluency Studies in Second Language
Acquisition 14.
1150
Bibliografía
1151
DODGE, B. J. (1995). Some thoughts about WebQuests [Online].
Disponible en la siguiente dirección web: http://edWeb.sdsu.
edu/courses/edtec596/about_Webquests.html.
1152
Bibliografía
1153
FOX, J. MATTEWS, C. (1991). Learner Strategies and Learner Needs in
the Design of CALL Help Systems. In Savolainen, H. y Telenius, J.
(Eds). Proceedings EUROCALL91: International Conference on
CALL. Helsinki: Helsingin Kauppakorkeakoulun Julkaisuja: 127-
132.
1154
Bibliografía
1155
GARDNER, R. (1995).Intervju Strani jezici, XXIV.
1156
Bibliografía
1157
GOLEMAN, Daniel (1995). Inteligencia emocional. Bantam Books, New
York.
1158
Bibliografía
1159
JAGACINSKI, C. M. (1992). The effects of task involvement and ego
involvement on achievement-related cognitions and behaviors, en D.
H. Schunk y J. L. Meece (Eds). Students perceptions in the
classroom (307-326). Hillsdale, Nueva York, Lawrence Erlbaum.
1160
Bibliografía
1161
KONH, A. (1993). Punished by rewards, Boston, Houghton Mifflin.
1162
Bibliografía
1163
MASGORET, A. M. , BERNAUS, M. y GARDNER, R. (2000). Examinig
the role of attitudes and motivation outside the formal language
classroom: A test of the Mini-AMTB for children, en Dörnyei, Z. y
Schmindt R. (Eds).
1164
Bibliografía
1165
MEDINA, A. (2005). De la experiencia profesional a la sabiduría didáctica.
Enseñanza. Anuario universitario de didàctica, vol. 23, 269-285.
1166
Bibliografía
1167
O’LEARY, K. D. y DRABMAN, R. (1971). Token reinforcement programs
in the classroom: A review, Psychollogical Bulletin, 75, 379-398.
1168
Bibliografía
1169
PRESSLEY, M. , EL-DINARY, B. , MARKS, M. , BROWN, R. y STAIN,
S. (1992). Good strategy instruction is motivating and interesting, en
K. A. Renninger, S. Hidi y A. Krapp (Eds). The role
1170
Bibliografía
1171
ROGERS, C. R. (1969). A view of what education might become. O. H.
Merrill, Columbus.
1172
Bibliografía
1173
SEVILLANO, M. L. (2003). Formación inicial del profesorado en
tecnologías y medios de comunicación. Comunicación y pedagogía:
Nuevas tecnologías y recursos didácticos, ISSN 1136-7733, Núm.
189, 2003, 13-18
1174
Bibliografía
1175
TIERNEY, R. , CARTER, M. A. y DESAI, E. (1991). Portfolio assessment
in the reading in reading-writing classrooms, Norwood,
Massachusetts, Chistopher-Gordon.
1176
Bibliografía
1177
VILLASEVIL, F. X. , LÓPEZ, A. M. y ROSADO, L. (2002). Estrategia
docente activa-cooperativa y su aplicación en el aula de Electrónica.
TAEE2002, organizado por la Universidad de Las Palmas, Las
Palmas de Gran Canaria.
1178
Bibliografía
1179
VILLASEVIL, F. X. y LÓPEZ, A. M. (2002). Metodología activa-
participativa-cooperativa para potenciar el meta-conocimiento en los
estudiantes de ingeniería. X Congreso de Innovación Educativa en
las enseñanzas técnicas, Valencia.
1180
Bibliografía
1181
WEINSTEIN, R. S. y MIDDLESTADT, S. (1979). Student perceptions of
teacher interactions with male high and low achievers, Journal of
Educational Psychology, 71, 421-431.
WYATT, D. H. (1989). Computers and reading skills: the medium and the
message. In M. C. Pennington (Ed). Teaching Languages with
computers: the state of the art, 63-78, La Jolla, CA: Athelsan.
1182
APÉNDICE DOCUMENTAL
1183
1184
ANEXO I:
CUESTIONARIO DE DETECCIÓN
DE IDEAS PREVIAS ERRÓNEAS
1185
1186
1. ¿Cuál es el valor de la tensión VAT en el circuito y explica porque?
R a) VAT = 0
b) VAT = V
V
+ R c) VAT = indeterminado
VAT
–
d) VAT = – V
R I3
+
circuito
a) Siempre
V I1 R VAT
b) Nunca
– I2
c) I1 = I2
1187
d) I2 << I3
4. Si la corriente va en sentido A → B → C, la intensidad luminosa de las
bombillas seguirá el orden de mayor a menor (explica el porque):
A B C a) A → B → C
b) C → B → A
c) A = B = C
d) No lo sé
R I3 a) Siempre
circuito
b) Nunca
V I1 R c) I1 = I2
I2
d) I2 < I3
1188
d) El número de puertas a la salida debe ser inferior a 15
7. ¿Cuál es la corriente que circula por la resistencia R (explica el porque)?
IR = V / R
IR = I
IR = V / R + I
IR = I · R
a) I = 3 · V / R
V R I 2V b) Indeterminado
c) Infinito
d) I = R
1189
10. Observa los dos circuitos A y B. La intensidad luminosa del circuito A
será (explica el porque):
1190
ANEXO II:
FICHA PERSONAL
1191
1192
1193
La ficha personal es un archivo individual de cada alumno en el que
recoger datos referentes a las clases o actividades en que participe el
alumno. La ficha personal, que podemos ver en la figura anterior, consta de
diversos apartados. Los modelos de fichas utilizados son los siguientes:
1194
organizado por quincenas y la forma de rellenarlo es idéntica a la
del apartado anterior.
o Calificación como portavoz: este apartado se refiere a la
valoración que otorga el profesor al alumno durante una sesión
de grupo en la que este actúe como portavoz. La forma de
rellenarla es libre.
o Trabajos obligatorios y trabajos voluntarios: este apartado está
dividido en dos partes iguales, una para los trabajos obligatorios
y otra para los voluntarios. Cada una de estas partes está a su vez
dividida en tres casillas. En cada casilla pondremos el título del
trabajo y tendremos una serie de aspectos orientadores a valorar
para tener una idea más precisa del trabajo pasado cierto tiempo.
Estos son:
Presentación.
Nomenclatura.
Vocabulario técnico.
Estructura del contenido.
1195
1196
ANEXO III:
FICHA DE GRUPO
1197
1198
1199
Por otro lado tendremos la ficha de trabajo en grupo y que sirve para
dos grupos. Su función es evaluar, organizar y controlar las sesiones de
grupo. Está formada por dos bloques (uno para cada grupo) entre los que
hay unos códigos de abreviaturas para rellenar cada columna.
Estos grupos son formados al libre albedrío por los propios alumnos
aunque, pasado un tiempo, pueden ser modificados, bien por el profesor
(para equilibrar desigualdades notorias) o bien por alguna petición
justificada de los alumnos.
1200
ANEXO IV:
FICHA DE LABORATORIO
1201
1202
1203
Tenemos una ficha de laboratorio de cada grupo, que podemos ver
en la figura anterior, de forma que podremos hacer un seguimiento
individual de cada alumno en algunos aspectos que normalmente no son
valorados y también en el ámbito de grupo. La ficha está dividida en tres
bloques, uno por cada integrante del grupo de prácticas. El bloque de cada
alumno está a su vez dividido en dos partes referentes a la identificación del
alumno, situada a la derecha y en la que consta su foto, grupo, horario y
nombre completo y la evaluación del alumno, que se subdivide en siete
apartados:
1204
o Fecha: se rellena con la fecha del día.
1205
1206
ANEXO V:
PLATAFORMA VIRTUAL
1207
1208
Según con Twigg y Miloff (1998), las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes, de las empresas y de la sociedad se hallan en pleno cambio:
la proporción de la población que demanda formación va en aumento; el
perfil demográfico y socioeconómico de los estudiantes es cada vez más
disperso; se detecta un porcentaje creciente de estudiantes con dedicación
parcial; se demanda mayor flexibilidad de horarios; se debe proporcionar
formación continuada a lo largo de la vida de las personas; se concede
mayor importancia relativa a la capacidad de aprender si la comparamos con
los conocimientos ya adquiridos; se requiere incorporar las tecnologías de la
información y la comunicación en la formación. Nuestra plataforma tiene
dos partes bien diferenciadas:
1209
Vamos a explicar por separado cuáles son las partes y contenidos de
los que están formados esta plataforma. Debemos tener en cuenta que todos
los contenidos o casi todos los contenidos que se podrán visualizar desde la
plataforma del alumno, son modificados por el profesor.
Hay que tener en cuenta que no todos los contenidos que utilizamos
en una clase presencial debemos introducirlos en el medio de la red, ya que
esta aún es lenta para según que contenidos.
Foros
1210
1211
Imaginemos que un profesor explica un tema que es de última
actualidad, es decir tiene que ver sobre la materia que el explica en clase,
para ello debe tener alguna referencia como un artículo de revista
especializada, un problema surgido en el laboratorio o un tema que se
invente él para provocar un debate.
Links de interés
1212
El profesor podrá dar de alta links que crea convenientes según la
materia que esté realizando en ese momento. Los links podrán estar
asociados a uno o varios temas, por lo tanto se extrae de este comentario que
el profesor podrá crear links de interés y temas sobre los cuáles vayan
asociados.
Chats
Comunicados
Tablón de anuncios
1213
Preguntas y respuestas (FAQ’s)
Preguntas y
respuestas (FAQ’s)
Información
general de los Foros
alumnos
INFORMACIÓN INFORMACIÓN
Tablón de
GENERAL PARA BASADA EN Chats
anuncios
EL ALUMNO UN TEMA
Comunicados Links
Teoría Autotest
Resolución de ejercicios
1214
El tutor está diseñado para que nos diga cuanto tiempo ha tardado en
resolver el ejercicio, ya que cuando evaluamos al alumno mediante la
plataforma virtual comprobamos el tiempo que la ha utilizado. Si tarda
demasiado tiempo a resolver un ejercicio puede ser que solo se haya
conectado para que pensemos que hace algo en la plataforma virtual, pero
en realidad no la utiliza. El tutor ayuda al auto-aprendizaje del alumno, ya
que le dice los errores que ha cometido.
Alumnos
o Foro.
o Chats.
o Links.
o Preguntas y respuestas sobre el tema.
1215
o Tablón de anuncios.
o Preguntas y respuestas.
o Tutorial de Internet.
1216
ANEXO VI:
TEST DE RAZONAMIENTO LÓGICO
PARA ADULTOS
1217
1218
1219
1220
1221
1222
1223
1224
1225
1226
1227
1228
1229
1230
1231
1232
1233
1234
1235
1236
1237
1238
1239
1240
1241
1242
1243
1244
ANEXO VII:
TEST DE FIGURAS
ENMASCARADAS PARA GRUPOS
DE WITKIN
1245
1246
1247
1248
1249
1250
1251
1252
1253
1254
1255
1256
1257
1258
1259
1260
1261
1262
1263
1264
1265
1266
1267
1268
1269
1270
1271
1272
1273
1274
1275
1276
1277
1278
1279
1280
1281
1282
1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289
1290
1291
1292
1293
1294
1295
1296
ANEXO VIII:
PRÁCTICA ESTRATÉGICA EN EL
LABORATORIO
1297
1298
1299
1300
1301
1302
ANEXO IX:
CUESTIONARIO
MAPE-II
1303
1304
El procedimiento de recogida de información utilizado en el estudio
fue el cuestionario MAPE-II sobre motivación y estilos atribucionales
elaborado por Jesús Alonso Tapia e Ignacio Montero García-Celay (1992).
Se optó por la utilización de este instrumento de evaluación por las altas
cualidades psicométricas.
1305
En este cuestionario se recogen setenta y cuatro afirmaciones
relativas a modos de pensar, sentir y comportarse ante distintas situaciones
relacionadas con el rendimiento general y académico.
1306
ANEXO X:
CUESTIONARIO DE AUTO-
ANÁLISIS EN GRUPO
1307
1308
El funcionamiento correcto de un grupo de trabajo como un grupo
cooperativo (todos cooperan y se comprometen con el éxito del grupo y con
el aprendizaje de todos los componentes) es esencial en el desarrollo del
curso, y es muy importante detectar a tiempo conflictos y áreas de mejora.
El objeto de este cuestionario es realizar un auto-análisis crítico que permita
esta detección y acciones posibles de mejora.
_____________________________________________________________
Número de grupo: ¿Están presentes todos los miembros?:
_____________________________________________________________
1309
3. Todos los componentes del grupo muestran respeto por los demás, y
les prestan atención cuándo hablan o exponen una opinión.
1310
8. Todos los miembros participan activamente y de buena gana en las
actividades del grupo.
1311
13. Enumerar un máximo de tres acciones que vayáis a realizar para
mejorar el funcionamiento del grupo.
1312
ANEXO XI:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Y AUTO-EVALUACIÓN DE LOS
COMPAÑEROS
1313
1314
Asigna una columna (entre la #2 y la #3) a cada uno
de tus compañeros de grupo:
Tú #2 #3
#2
#3
Asiste con regularidad a las reuniones del grupo
Aporta ideas
Busca, analiza y prepara el material para la tarea
Ayuda a que al grupo funcione correctamente
Anima y apoya a los diferentes miembros del grupo
Tiene una contribución valiosa en el producto final
Totales
1315
ECTI
EC = , siendo:
ECTM
1316
del resto del grupo.
Busca, analiza y prepara el No investiga. No hace lo que
material para la tarea prometió. No se ha involucrado en
Hace lo que dijo que iba a hacer, trae la tarea y ha dejado que sean los
el material, hace una parte equitativa otros miembros del grupo los que
del trabajo de investigación y ayuda a busquen la información.
analizar y evaluar el material.
Ayuda a que el grupo funcione
correctamente
Deja las diferencias personales fuera No tiene iniciativa, espera a que se
del grupo, tiene interés en analizar el le diga lo que tiene que hacer.
funcionamiento del grupo y en Siempre adopta el mismo rol, con
abordar los conflictos, adopta independencia de las circunstancias
diferentes roles según sea necesario, de cada momento, es motivo de
ayuda a que el grupo vaya en la línea conflictos, y no está preparado para
adecuada, tiene buena predisposición revisar el funcionamiento del grupo.
y flexibilidad, pero centrado en la
tarea.
Anima y apoya a los diferentes
miembros del grupo
Sólo le preocupa el acabar la tarea,
Siempre está dispuesto a escuchar a
impone su opinión e ignora la de los
los demás, anima a la participación,
demás. Es insensible a las
facilita un clima colaborativo,
necesidades de los otros y no
sensible a los aspectos que puedan
contribuye en el proceso de
afectar a los miembros del grupo,
aprendizaje.
ayuda a los miembros del grupo que
tienen necesidades especiales.
Tiene una contribución valiosa en
Se resiste a asumir cualquier tarea,
el producto final
no asume responsabilidades, no es
Tiene voluntad para intentar cosas
fiable (el grupo ha tenido que ir
nuevas. Tiene una contribución
verificando su trabajo), y su
importante, tiene sus propias
contribución ha sido limitada y de
iniciativas, es fiable y realiza un
mala calidad.
trabajo de calidad.
1317
1318
ANEXO XII:
CUESTIONARIO DE OPINIÓN
SOBRE LA METODOLOGÍA
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
1330
1331
CUESTIONARIO HECHO A LOS PROFESORES
1332
ANEXO XIII:
FICHAS
1333
FICHA TEORIA 0
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca y acepte la metodología de impartición de
clases.
o Conozca el método de evaluación.
o Conozca el programa y bibliografía del curso.
o Conozca que será tutorizado y evaluado
continuamente.
o Conozca la plataforma virtual
Contenidos:
- Programa del curso:
o Clases teoricas
o Clases prácticas
- Bibliografía
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Solicitud de la opinión al alumno sobre la metodología a utilizar
(metodología activa-cooperativa)
Observaciones:
1334
FICHA TEORIA 1
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca los diferentes elementos programables y
elementos que no lo sean.
o Conozca la simbología de los elementos programables
y no programables
Contenidos:
- Dispositivos programables
- Dispositivos reprogramables y no reprogramables
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información de dispositivos programables por
grupos.
- Utilización del foro para discutir sobre la información encontrada.
Observaciones:
1335
FICHA TEORIA 2
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca los diferentes elementos programables y
elementos que no lo sean.
o Conozca la simbología de los elementos programables
y no programables
Contenidos:
- Dispositivos programables
- Dispositivos reprogramables y no reprogramables
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información de dispositivos programables por
grupos.
- Utilización del foro para discutir sobre la información encontrada.
Observaciones:
1336
FICHA TEORIA 3
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca la estructura interna de los dispositivos
programables
o Elija entre el más adecuado de los diferentes
dispositivos programables para una situación
determinada
o Conozca algunas aplicaciones reales de los
dispositivos
o Tenga presente aspectos ecológicos-
medioambientales (Fiabilidad-Simplicidad)
Contenidos:
- Dispositivos programables
- Dispositivos reprogramables y no reprogramables
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información de dispositivos programables por
grupos.
- Utilización del foro para discutir sobre la información encontrada.
Observaciones:
- Que el profesor:
1337
o Examine la plataforma virtual
o Responda posibles dudas y consultas que se
encuentre en el foro
FICHA TEORIA 4
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca nueva estructura de las máquinas
algorítmicas
o Relacione la idea de máquina algorítmica sin
bifurcación a circuitos combinacionales
o Relacione la idea de máquina algorítmica con
bifurcación a sistemas secuenciales
o Relacione la idea de ordenación de operaciones al
algoritmo en las máquinas algorítmicas sin bifurcación.
Contenidos:
- Máquinas algorítmicas con/sin bifurcación
- Iniciar la metodología de la máquina algorítmica sin bifurcación.
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información complementaria.
- Utilización de la plataforma virtual
Observaciones:
- Preguntar a los grupos por la información encontrada en internet.
1338
FICHA TEORIA 5
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
Contenidos:
- Ejemplo de máquinas algorítmicas sin bifurcación
- Máquinas algorítmicas sin bifurcación con recursos mínimos
- Máquinas algorítmicas sin bifurcación en tiempo mínimo
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1339
FICHA TEORIA 6
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
Contenidos:
- Ejemplo de máquinas algorítmicas sin bifurcación
- Máquinas algorítmicas sin bifurcación con recursos mínimos
- Máquinas algorítmicas sin bifurcación en tiempo mínimo
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1340
FICHA TEORIA 7
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas sin bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas sin
bifurcación
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Observe el mecanismo de trabajo de los diferentes
grupos de trabajo.
o Resuelva dudas y consultas a los alumnos
1341
FICHA TEORIA 8
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas sin bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas sin
bifurcación
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Observe el mecanismo de trabajo de los diferentes
grupos de trabajo.
o Resuelva dudas y consultas a los alumnos
1342
FICHA TEORIA 9
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
o Aprenda a expresarse a un grupo de personas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas sin bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas sin
bifurcación
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Evalúe la actitud y resolución del ejercicio
1343
FICHA TEORIA 10
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar sistemas de máquinas sin
bifurcación
o Aprenda a optimizar los sistemas de máquinas
algorítmicas sin bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
o Aprenda a expresarse a un grupo de personas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas sin bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas sin
bifurcación
Actividades Complementarias:
- Que los alumnos busquen ejemplos reales de máquinas
algorítmicas
Observaciones:
- Que el profesor:
o Evalúe la actitud y resolución del ejercicio
1344
FICHA TEORIA 11
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca que es la unidad de control
o Aprenda a diseñar una unidad de control
Contenidos:
- Diseño de la unidad de control
Material didáctico:
- Transparencias apoyado con la pizarra
- Fotocopias
Actividades Complementarias:
- Que los alumnos:
o Realicen ejercicios en la plataforma virtual
o Busquen información
Observaciones:
- Consultar la plataforma virtual para el seguimiento, control y
evaluación de los alumnos que han realizado algún ejercicio.
1345
FICHA TEORIA 12
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a diseñar una unidad de control
Contenidos:
- Ejercicio en clase de diseño de una unidad de control
Material didáctico:
- Fotocopia con el enunciado del ejercicio o en su defecto, el
enunciado en la pizarra.
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Resuelva las dudas de los alumnos frente al diseño de
la unidad de control.
1346
FICHA TEORIA 13
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a resolver máquinas algorítmicas con
bifurcación
Contenidos:
- Ejemplo de máquinas algorítmicas con bifurcación
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1347
FICHA TEORIA 14
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a resolver máquinas algorítmicas con
bifurcación
Contenidos:
- Ejemplo de máquinas algorítmicas con bifurcación
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1348
FICHA TEORIA 15
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a trabajar en grupo en la resolución de
ejercicios de máquinas algorítmicas con bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas con bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas con
bifurcación
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información complementaria de máquinas
algorítmicas con bifurcación.
Observaciones:
- Que el profesor:
o Observe el mecanismo de trabajo de los diferentes
grupos de trabajo
1349
FICHA TEORIA 16
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a trabajar en grupo en la resolución de
ejercicios de máquinas algorítmicas con bifurcación
o Aprenda a intercambiar ideas
Contenidos:
- Ejercicios de máquinas algorítmicas con bifurcación
Material didáctico:
- Fotocopias de diferentes ejercicios de máquinas algorítmicas con
bifurcación
Actividades Complementarias:
- Búsqueda de información complementaria de máquinas
algorítmicas con bifurcación.
Observaciones:
- Que el profesor:
o Observe el mecanismo de trabajo de los diferentes
grupos de trabajo
1350
FICHA TEORIA 17
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a enfrentarse a resolución de ejercicios de
sistemas de máquinas algorítmicas con bifurcación
Contenidos:
- Planteamiento de diferentes trabajos final de la asignatura para
realizarlos en grupo o individualmente.
Material didáctico:
- Pizarra
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1351
FICHA TEORIA 18
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca el lenguaje VHDL
o Aprenda a programar con el lenguaje VHDL
Contenidos:
- ¿Qué es VHDL?
- ¿Cómo programar en VHDL?
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Utilización de la plataforma virtual (foro, chat, etc..)
- Búsqueda de información complementaria
Observaciones:
1352
FICHA TEORIA 19
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca el lenguaje VHDL
o Aprenda a programar con el lenguaje VHDL
o Conozca ejemplos reales
Contenidos:
- Ejemplos de programación con VHDL
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Consulte la plataforma virtual y resuelva posibles
dudas
1353
FICHA TEORIA 20
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a programar con el lenguaje VHDL
o Aprenda a trabajar en grupo
o Aprenda a Intercambiar ideas
o Realice un ejercicio con programación VHDL
Contenidos:
- Fotocopias de diferentes ejercicios para realizar con VHDL
Material didáctico:
- Fotocopias de los ejercicios
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Resuelva las dudas y consultas de los alumnos
1354
FICHA TEORIA 21
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a programar con el lenguaje VHDL
o Aprenda a trabajar en grupo
o Aprenda a Intercambiar ideas
o Realice un ejercicio con programación VHDL
Contenidos:
- Continuación del ejercicio propuesto en la hora anterior
(programación del ejercicio con VHDL).
Material didáctico:
- Fotocopias de los ejercicios
Actividades Complementarias:
Observaciones:
- Que el profesor:
o Ayude a los grupos (consultas y dudas)
o Observe a los grupos de trabajo para su posterior
evaluación.
1355
FICHA TEORIA 22
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca el lenguaje ABEL
o Aprenda a programar con el lenguaje ABEL
Contenidos:
- ¿Qué es ABEL?
- ¿Cómo programar en ABEL?
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
- Utilización de la plataforma virtual (foro, chat, etc.)
- Búsqueda de información complementaria
Observaciones:
1356
FICHA TEORIA 23
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Conozca el lenguaje ABEL
o Aprenda a programar con el lenguaje ABEL
o Conozca ejemplos reales
Contenidos:
- Ejemplos de programación con ABEL
Material didáctico:
- Transparencias
Actividades Complementarias:
Observaciones:
1357
FICHA TEORIA 24
Tiempo: 1 hora
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a programar con el lenguaje ABEL
o Aprenda a trabajar en grupo
o Aprenda a Intercambiar ideas
o Realice un ejercicio con programación ABEL
Contenidos:
- Fotocopias de diferentes ejercicios para realizar con ABEL
Material didáctico:
- Fotocopias de los ejercicios
Actividades Complementarias:
- Utilización de la plataforma virtual (foro, chat, etc..)
- Búsqueda de información complementaria
Observaciones:
- Que el profesor:
o Ayude a los grupos (consultas y dudas)
o Observe a los grupos de trabajo para su posterior
evaluación.
1358
FICHA TEORIA 25
Objetivos:
- Que el alumno:
o Aprenda a programar con el lenguaje ABEL
o Aprenda a trabajar en grupo
o Aprenda a Intercambiar ideas
o Realice un ejercicio con programación ABEL
Contenidos:
- Fotocopias de diferentes ejercicios para realizar con ABEL
Material didáctico:
- Fotocopias de los ejercicios
Actividades Complementarias:
- Utilización de la plataforma virtual (foro, chat, etc..)
- Búsqueda de información complementaria
Observaciones:
- Que el profesor:
o Ayude a los grupos (consultas y dudas)
o Observe a los grupos de trabajo para su posterior
evaluación.
1359