DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*
LABORATORIO N° 10
CALOR ESPECÍFICO
OBJETIVO
Determinar el calor específico de una pieza de material sólido
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Capacidad calorífica. Calor específico
Equilibrio térmico. Ley Cero de la termodinámica. Calor ganado y perdido
Equivalente en agua de una calorímetro
PROCEDIMIENTO
MATERIALES:
Un calorímetro de mezcla (un termo), termómetro, mechero a gas, soporte universal,
matraz de pirex, pieza de material sólido y agua
1. DETERMINAR EL EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO
1.1. Colocar dentro del calorímetro una cantidad ma de agua a temperatura menor
que la del ambiente
1.2. Dejar que se establezca el equilibrio y medir al temperatura de equilibrio Ta
1.3. Calentar agua en una matraz de pirex a una temperatura T b y colocar una
cantidad mb de esta agua en el calorímetro
1.4. Medir la nueva temperatura de equilibrio T
2. DETERMINAR EL CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS
2.1. Colocar una cantidad ma de agua en el calorímetro y deje que se establezca el
equilibrio. Mida la temperatura Ta
2.2. Mida la masa de un sólido metálico. Caliente la pieza sólida en agua en un vaso
pirex, hasta la temperatura Tb
2.3. Sumerja rápidamente el cuerpo caliente dentro del calorímetro, tape el
calorímetro y mida la temperatura de equilibrio T
2.4. Desaloje el contenido del calorímetro y deje enfriar, para ello haga correr agua
fría dentro del calorímetro. Repita del paso 2.1. a 2.3. pero con otro sólido metálico
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*
RESULTADOS
1. Con los datos de la experiencia 1, determinar el equivalente en agua del calorímetro
2. Con los datos de la experiencia 2 determinar el calor específico de los materiales
sólidos, busque en la bibliografía e identifique de qué materiales se trata.
CUESTIONARIO
1. Qué representa el equivalente en agua del calorímetro
2. Sugiera un método para determinar el calor específico de un líquido no inflamable
e inflamable
3. Qué dice la ley de Petit Dulong
BIBLIOGRAFÍA
Para la elaboración de ésta guía:
UNI. Laboratorio de física general. Pag. 101-102
UNMSM. Manual de laboratorio de mecánica. Pag. 36-40.
Para Los temas dados en Introducción teórica cualquier libro de física y/o físico-
química
* Elaborado por Julio Oré