Silabo Microeconomia 2019-1 PDF
Silabo Microeconomia 2019-1 PDF
Silabo Microeconomia 2019-1 PDF
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
RESULTADOS DE INDICADORES DE
UNIDAD SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE EVALUACION
Inducción al curso de economía:
1 Enfoque basado en el análisis costo-
beneficio de la teoría económica Relaciona adecuadamente la
La teoría de la conducta del consumidor I teoría económica con la
2 Elección racional del consumidor. realidad económica.
La restricción Presupuestaria
TEORÍA DEL Participa activamente en la
I La teoría de la conducta del consumidor I
CONSUMIDOR Las preferencias clase
3 La utilidad
La elección Resuelve correctamente casos
Resolución de practica dirigida 1 prácticos propuestos
4 Exposición de los casos prácticos
Practica calificada I
Demanda
Determinantes Participa activamente en clase
Cambios en la cantidad demandada Vs
5 Demanda Relaciona adecuadamente
Elasticidad precio , ingreso y cruzada de elasticidades, con la realidad
la demanda empresarial
TEORÍA DE LA Oferta
II OFERTA Y LA Determinantes Relaciona adecuadamente la
6 El equilibrio del mercado teoría de la producción, con la
DEMANDA Pronósticos de cambios en precios y realidad empresarial
cantidades
Resolución de practica dirigida II Resuelve correctamente casos
7 Exposición de caso practico prácticos propuestos
8 Examen Parcial
La Producción
La tecnología de producción A través del informe
8 Producción con uno y dos insumos demuestra haber realizado la
variables investigación de campo
Rendimientos a escala
Los Costos I Demuestra dominio del tema
TEORÍA DE LA Costos a corto plazo
III
EMPRESA Función de costos Pensamiento critico
Costos totales, fijos y variables
9 Costo medio, variable medio, fijo medio Iniciativa para el trabajo en
Costo marginal equipo, responsabilidad
Gráficos
Costo a largo plazo
La competencia perfecta
El objetivo de la maximización del
10 beneficio
El equilibrio competitivo a corto plazo
El Monopolio
Definición
11 El monopolista maximizador del
beneficio Sustenta la teoría asociada al
IV LOS MERCADOS caso real
Practica calificada II
La competencia monopolística
12 Precio , producción en la competencia
monopolística
13 El Oligopolio I
El Oligopolio II
14 Teoría de juegos
E-mail: [email protected] EP Ingeniería Industrial
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807 Acreditada Nacional e Internacionalmente
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad"
15 TALLER EXAMEN FINAL
16 EXAMEN FINAL
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Equipos: Multimedia
Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de
aplicación.
Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la
asignatura.
VII. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:
Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje,
para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos
educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes.
Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente.
Evaluación de proceso. Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del
estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de
aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las
actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.
Evaluación de salida. Examen final
El Promedio final (PF), resulta de la aplicación de la siguiente fórmula:
PF= (EP+EF+PT) /3
Donde:
E-mail: [email protected] EP Ingeniería Industrial
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807 Acreditada Nacional e Internacionalmente
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad"
EP=EXAMEN PARCIAL
EF=EXAMEN FINAL
PT=PROMEDIO DE TRABAJOS
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliográficas
Hemerográficas
Fernández, J. (2017). Las privatizaciones y la pobreza en el Perú. ¿Fallas del Gobierno? Punto
de equilibrio. Nro. 86, págs. 37 – 44.
Paz, A. (2017). Enfoques macroeconómicos sobre expansión de empresas. Boletín ICE –
Universidad complutense de Madrid. Nro. 2732, págs. 37 – 44.
Electrónicas