Sesión 6-Formato de Matriz Iper - Caja Arequipa
Sesión 6-Formato de Matriz Iper - Caja Arequipa
Sesión 6-Formato de Matriz Iper - Caja Arequipa
FORM_GP_SGDP_008_V 1.0
N° Empresa: 20
Sucursal: AGENCIA SJL Objetivo:
Área: ÁREA DE OPERACIONES El objetivo de este análisis es identificar cuales son los peligros y riesgos, así como evaluar situaciones de mejora y prevenir que cosas muchas veces simples pueda convertirse en una
tragedia.
NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales campos.
N° TRABAJADORES
POR E. SERVICIO
POR EMPRESA
Conductores Mal manejo Contacto con Solo aviso y Revisar constantemente los
OPERACIONES RUTINARIA E
ASESOR
12 eléctricos sin de electricidad recomendación 5 6 30 Moderado cables de equipos (Pc,
FINANCIERO
protección o materiales, verbal - " Tener impresoras, contadoras,
falta de equipos e cuidado". ticketera, etc).
ASESOR
Almacenamient
aislación Almacenami
insumos Golpeado Solo aviso y Verificar
Cubrirlasconstantemente
con canaletas o el una
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO
12 o incorrecto ento con objeto o recomendación 5 6 30 Moderado orden
base así y aseo del almacén
los trabajadores
defectuoso. herramienta verbal - " Tener donde
puedanseevitar guarda las
su contacto.
ASESOR
Iluminación Deficiencia Otro cuidado". Evitar la iluminación
herramientas
Generar de trabajo
Programa
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO insuficiente visual especificar: Ninguna 3 4 12 Bajo insuficiente
( Hojas, papeles, cambiando por
documentos,
Lagrimeo / focos con un voltaje
cajas pesadas, adecuado,
accesorios,
ASESOR
Falta de No Caída al en Solo aviso y
irritación Cada
para vez que
trabajar
maquinas, etc) seproblemas.
sin este
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO señalización advertir mismo
la vista nivel recomendación 5 6 30 Moderado realizando
No
Contarutilizar alguna
consistemas
un orden actividad,
o fuentes
/señalizar verbal - " Tener poner
de luz letreros, avisos que
que perjudiquen
mecanizado, organizado lapor
ASESOR
Falta de orden Práctica Choque cuidado". Realizar
puedan
percepción un comité
anticiparnos
de
cosas de uso cotidiano,los y realizar
de algún
contrastes,
cosas
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO y aseo inadecuada contra Ninguna 3 4 12 Bajo turnos
accidente,
de para realizar
ypor
la profundidad
pesadas, nada ejemplo el aseo
o de
sobre cuando
la de
objetos o las
el propias
piso
distancia
expuesto. está ventanillas,
mojado,
entre objetos y síenella
ASESOR
Espacio Rango de Otro
estructura fija La financiera
manteniendo
personal de
zona de trabajo. debería
todo
limpieza ordenado
no lo
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO reducido movimiento especificar: Ninguna 5 6 30 Moderado proporcionar
(tiene,
útiles,documentos,un espacio
la financiera paquetes,
debería
corporal Atrapamiento adecuado
etc) productos
proporcionarlo paraque las la
por ventanillas,
seseguridad
utilizan
SUPERVISOR DE
Advertencias o Sensibles
restringidoa Otro
ante un Solo aviso y La financiera
además
día a
de todosdía.de debe
facilidad colocar
de un
salida
OPERACIONES RUTINARIA E
OPERACIONES poco claras o límites especificar:
movimiento recomendación 5 4 20 Moderado letrero
ante en bóveda
algún
Se puede que
sismo,tiempos
utilizar así mismo libre
inexistentes sensoriales Fatiga
sísmicoo / verbal - " Tener recuerde
organizar
para realizar el ruído
todos que
los
estas ocasiona
equipos
actividades
ASESOR
Inexistencia
(auditiva u de Falta de
(temperatura Contacto
zumbido
Caída al en con Solo aviso y
cuidado". Recibir
la noscapacitaciones
bóveda
brindando
que en
un apertura
espacio
brindarán de,
comodidad
OPERACIONES RUTINARIA E
FINANCIERO manuales
visual) de conocimient
, ruido, etc) objetos
el oído nivel recomendación
mismo 5 6 30 Moderado además
Agencia.
suficiente
y seguridad.deAsí
queproporcionar
como
permitainformar
trabajar.
operación o / Otras punzantes verbal - " Tener manueales sobre los
como protegernos ante ruidos equipos
cuidado". que utilizamos
generan lasdía a día como
alarmas y
(Fotocopiadoras,
equipos.
embozadoras, contadoras,
etc ).
Así mismo saber que hacer
ante algun incidente con los
equipos, debido a que los
colaboradores tratan de
repararlo por cuenta propia,
pudiendo hacerse daño o
algún corte.
bla TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)
Volver a Matriz
TABLA 2
SEVERIDAD
Volver a Matriz
Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo
12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante
24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico
Volver a Matriz
TABLA 5 Volver a Matriz
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS
Nivel de Riesgo
"SEGURIDAD e HIGIENE Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL"
OCUPACIONAL"
SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de
seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la
aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.
SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y
salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.
Importante
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se efectuarán
acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento
Ambiental/ Salud.
SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa de
seguridad del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.
Moderado
HIGIENE OCUPACIONAL:
No aplicable
SEGURIDAD:
Aceptable
Volver a Matriz
Riesgos Químicos.-
Riesgos FÍsicos.-
Tabla 4.2.- Iluminación.
Iluminancia
1
0
1
1
0
0
0
1
Donde:
0 = Deficiente.
1 = Suficiente.
Condición
DRD < 0.5
0.5 < DRD < 1
DRD > 1
Donde:
DRD: Dosis de Ruido Diaria
NPSeq8h: Nivel de Presión Sonora
Continuo Equivalente normalizado a
8 horas
Donde:
Aeq8h= Valor de Exposición Diaria Normalizado a 8 horas de Aceleración Vibratoria Equi
Donde:
aeq8h= Valor de Exposición Diaria Normalizado a 8 horas de Aceleración Vibratoria Equiv
Manejo manual de c
0 – 11
11,1 – 22,5
> 22,5
es Químicos.
Bajo
P* Importante
Crítico Volver a Matriz
establecido en Decreto Supremo Nº594/1999 del MINSAL para el agente químico correspondiente.
fatiga visual
Nivel de
Luminancia Color Riesgo NR
1 1 Bajo
1 1
0 1 Importante
1 0
0 0
0 1
1 0
0 0 Crítico
Volver a Matriz
Volver a Matriz
ción mano-brazo.
Volver a Matriz
ciones Ionizantes.
Volver a Matriz
Volver a Matriz
jo Manual de Carga.
Volver a Matriz
ajo Repetitivo.
0 – 11 Bajo
11,1 – 22,5 Importante
> 22,5 Crítico
Volver a Matriz
dosis
Mayor a
Nivel
Crítico
Bajo
portante
Crítico
Bajo
portante
Crítico
Bajo
portante
Crítico
l
o
ante
o
Ejemplos de Fuente o Situación Volver a Matriz
SITUACIÓN
Falta de manual de instrucciones (original) Labores en espacios confinados
Falta de rotulación Operación y/o mantención de equipos energizados
Materiales:
Falta de la Hoja de Datos de Seguridad Operación de equipos o herramientas con partes en movimiento
Envase dañado o con defectos Conducción de vehículos
Almacenamiento incorrecto Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)
Productos incompatibles o reactivos Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre, etc.)
Iluminación insuficiente Manejo con objetos calientes o fundidos
Presencia de gases o agentes peligrosos Operaciones con sustancias peligrosas
Piso fuera de norma o especificaciones Excavaciones
Espacio reducido Operaciones de Calderas y/o Autoclaves
Espacio confinado Manejo de Animales
Falta de orden y aseo
Falta de delimitación de pisos
FUENTE
Superficies calientes
Carga de combustible
Falta de señalización
HIGIENE OCUPACIONAL:
Manejo manual de carga - Agente Ergonómico
Movimiento repetitivo -Agente Ergonómico
Ambiente
Volver a Matriz
PLAN DE ACCIÓN
Empresa: CAJA AREQUIPA Nº Asociado: 1
Dirección: Av. Proceres de Independencia 1234 - San Juan de Lurigancho Area: OPERACIONES
Objetivos: El objetivo de este análisis es identificar cuales son los peligros y riesgos, así como evaluar situaciones de mejora y prevenir que cosas muchas veces simples pueda convertirse
en una tragedia.
Elaboró : Sr. Heyler Ovalle Revisó: Sr. Aprobó: Sr.
Cargo: Asesor Financiero. Cargo: Cargo:
FECHA, PLAZO,
RESPONSABLE /
Nº ACTIVIDAD CARGO FRECUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL CONTROL OBSERVACIONES
ACTIVIDAD
Revisar constantemente los cables de equipos (Pc, impresoras,
contadoras, ticketera, etc). Procurar ningún cable suelto, mucho menos que puedan tener
1 Cubrirlas con canaletas o una base así los trabajadores puedan evitar su GERENTE DE OFICINA DIARIO TRIMESTRAL
contacto con nuestra piel.
contacto.
Verificar constantemente el orden y aseo del almacén donde se guarda
2 las herramientas de trabajo ( Hojas, papeles, documentos, cajas GERENTE DE OFICINA DIARIO MENSUAL Tener en cuenta que el aseo y orden depene de todos.
pesadas, accesorios, maquinas, etc)
Contar con un orden mecanizado, organizado por cosas de uso
cotidiano, cosas pesadas, y nada sobre expuesto.
bla
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS
Fecha: Fecha:
DE RIESGOS
Aprobado por:
Fecha: