Producto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD

DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

“DISEÑO DE UN MECANISMO DE
TRANSPORTE DE CARGA CON
ACCIONAMIENTO NEUMÁTICO”

GRUPO Nº7

INTEGRANTES:

·VARGAS YARANGA, ALEX

·ESPINOZA CALDERON, DAVID

. REYES SALAS, JHON

CURSO: INGENIERÍA DEL PRODUCTO

DOCENTE: ING. LUIS PEÑAFORT HUAMAN

FECHA DE ENTREGA: 28/11/2019

2019-II
INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4
RESUMEN............................................................................................................... 5
OBJETIVOS ............................................................................................................ 6
GENERAL ........................................................................................................... 6
ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 6
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ............................................................................ 7
1.1. Antecedentes de mecanismos de transporte de carga ........................... 7
1.1.2. Antecedentes de la polea ..................................................................... 7
1.1.3. Antecedentes de la faja ............................................................................ 8
1.1.3. Antecedentes de la fuente de energía ................................................. 9
1.1.5. Antecedentes del pistón ..................................................................... 11
1.1.5. Antecedentes de los sensores ........................................................... 12
1.2. Transporte de carga .................................................................................. 13
1.2.1. Definición ............................................................................................ 13
1.2.2. Tipos de transporte carga .................................................................. 14
1.3. Mecanismo de carga ................................................................................. 19
1.3.1. Definición de mecanismo ................................................................... 19
1.3.2. Definición de carga ............................................................................. 24
1.3.3. Definición de mecanismo de carga ................................................... 28
1.4. Pistones y sensores .................................................................................. 31
1.4.1. Definición de pistón ............................................................................ 31
1.4.2. Definición de sensor ........................................................................... 33
1.5. Análisis de Patentes.................................................................................. 36
1.5.1. Patentes relacionadas con los mecanismos de transporte de
carga .............................................................................................................. 36
1.5.2. Análisis de patentes y detección de variables de un
mecanismo de transporte de carga con accionamiento neumático ......... 45
1.6. Especificación de la carga ........................................................................ 49
1.6.1. Dimensiones ....................................................................................... 49
1.6.2. Material ................................................................................................ 49
1.6.3. Peso ..................................................................................................... 49
CAPÍTULO II: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ................................................ 50
2.1. Esquema Cinemático del mecanismo ...................................................... 50
2.2. Componentes del mecanismo .................................................................. 52
2.2.1. No estándares ..................................................................................... 52
2.2.2. Estándares .......................................................................................... 55
2.3. Funcionamiento del mecanismo ............................................................. 58
2.4. Planos del mecanismo ............................................................................. 60
2.4.1. Soporte ......................................................................................... 60
2.4.2. Mesa de deslizamiento ....................................................................... 61
2.4.3. Eje ........................................................................................................ 62
2.4.4. Soporte para el pistón ........................................................................ 63
2.5. Dispositivo ............................................................................................... 64
CAPÍTULO III: IMPACTO AMBIENTAL ................................................................ 65
3.1. Definición de impacto ambiental .................................................................. 65
Clasificación de los impactos ambientales: ........................................................ 66
3.2. Impacto ambiental producido en la obtención del mecanismo ..................... 67
3.3. Impacto ambiental en la fabricación de mecanismo de carga ...................... 67
3.3.1. Ventajas y desventajas de los sensores ............................................... 68
3.4. Aplicación en la industria ............................................................................. 69
3.5. Casos .......................................................................................................... 69
3.5.1. Backus & Jhonson ................................................................................ 69
3.6. Importancia del mecanismo de transporte de carga .................................... 88
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 90
ANEXOS................................................................................................................ 92
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................................. 99
INTRODUCCIÓN

Si observamos a nuestro alrededor, comprobaremos que estamos rodeados


de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento, él sistema de
engranajes con cadena de la bicicleta, las fajas transportadoras, los
engranajes del reloj, la palanca del balancín y la polea del pozo de agua son
algunos de los mecanismos más sencillos que forman parte de muchos
objetos.

Como se puede observar, todos ellos tienen aplicaciones diversas: desplazar


a las personas de un sitio a otro, indicar la hora, entretener a los niños en el
parque, transportar objetos livianos y/o pesados o subir y bajar objetos. En
cualquiera de los casos hace que la vida sea más cómoda y agradable. Sin
bicicleta habría que desplazarse a pie; la ausencia del reloj impediría que nos
sincronizamos; los niños no podrían jugar en el parque con el balancín, los
operadores se encargarían de trasladar los materiales hacia las distintas
áreas de trabajo de la empresa y resultaría bastante incómodo extraer agua
del pozo si no dispusiéramos de un sistema de polea.

En todos estos ejemplos resulta indispensable un mecanismo de transporte


alimentado generalmente por el elemento motriz, o motor, el cual permite que
origine el movimiento de un objeto hacia su destino final. Dicho elemento
motriz puede ser un muelle, un motor eléctrico o nuestros propios músculos.
El movimiento producido por el motor se transforma y se transmite, a través
de los mecanismos, a los elementos receptores (ruedas, manecillas, brazos
mecánicos), realizando, así, el trabajo para el que han sido construidos esos
objetos.
RESUMEN

El presente trabajo está compuesto por tres capítulos en los cuales se


muestran el marco teórico, la investigación tecnológica y el impacto ambiental
respectivamente. En el capítulo 1 se hablará sobre los antecedentes de los
mecanismos utilizados: poleas, correas, pistones, etc. además es necesario
la descripción de la fuente de energía, del sistema de transporte, además se
hará un énfasis en las patentes buscadas, dado que son importantes para la
definición y aplicación de las variables necesarias que utilizaremos para el
diseño de nuestro mecanismo de transporte. En el capítulo 2 indicaremos las
piezas las cuales será definidas previamente para que sean utilizadas en
nuestro esquema cinemático: soporte, mesa de deslizamiento, soporte para
el pistón, pistón, correa, motor eléctrico, sensores capacitivos y el eje; además
se encontrarán los respectivos planos de las piezas no estándares, también
se mostrará el esquema cinemático donde se observa cómo funciona el
dispositivo, desde la colocación de la pieza de forma cubica hasta su
expulsión del sistema de transporte por parte del pistón; finalmente se añade
una foto de nuestro prototipo del mecanismo. En el capítulo 3 se muestra el
impacto ambiental que nuestro dispositivo puede ocasionar, como: insumos
utilizados en la obtención del mecanismo, contaminantes producidos, el
espacio ocupado, etc. El presente trabajo concluye mostrando las
conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos incurridos en el
diseño de un mecanismo de sistema de carga con accionamiento neumático.

Palabras clave: mecanismo de transporte, esquema cinemático, patentes.


OBJETIVOS

GENERAL

 Diseñar un prototipo de un mecanismo de transporte de carga


con accionamiento neumático.

ESPECÍFICOS

 Desarrollar el fundamento teórico para tener una base sólida


de los componentes que formaran parte del esquema
cinemático.
 Definir adecuadamente las variables que fueron extraídas de las
patentes analizadas; las cuales, permitirán las especificaciones
que tendrán los componentes que forman parte del mecanismo
de transporte de carga.
 Mostrar el impacto ambiental que puede ocasionar el
mecanismo de transporte de carga en la sociedad para poder
controlar su impacto en la naturaleza.
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de mecanismos de transporte de carga

1.1.2. Antecedentes de la polea

No se sabe demasiado respecto a la invención de la polea. La única


nota al respecto que hay en la literatura histórica acusa como su
inventor a Arquímedes, aunque bien podría haber sido apenas un
estudioso y entusiasta de su uso.

Plutarco cuenta en su libro Vidas paralelas (100 a.C.) que el griego


Arquímedes afirmó al Rey de Siracusa, Hierón, a quien unía un lazo de
amistad, que, dada una fuerza y un punto de apoyo, podría moverse
cualquier peso, incluso el de una Tierra entera. A lo que su amigo
demandó una demostración práctica: llenó de cargamento y pasajeros
un barco de la armada real y le pidió al filósofo que lo moviera a un
dique seco.

Luego de diseñar el sistema de poleas adecuado, Arquímedes se sentó


a cierta distancia y tiró casi sin esfuerzo de una cuerda, haciendo que
el barco se elevará y se moviera tan establemente, que parecía aún
permanecer en el agua.

Figura N° 1: POLEA
1.1.3. Antecedentes de la faja

Hablar de la historia de las fajas implica remontarnos hasta el año 1700


A.C. cuando encontramos a su más fiel predecesor conocido como
corsé, este fue usado inicialmente por la civilización griega sobre todo
en la isla de Creta, donde las griegas en busca de estilizar su figura,
ceñir su cintura, levantar el busto y glúteos usaban estas prendas de
manera cotidiana, los materiales que generalmente se utilizaban eran
trozos de lana y cuero endurecidos por varios métodos.

Las primeras prendas de este estilo surgieron, en civilizaciones


antiguas Mikonos o Creck, popularizándose más adelante en el siglo
XVI, en la corte de los Medicci, una poderosa e influyente familia del
Renacimiento en Florencia – Italia.

En la cúspide de la Revolución Industrial, la transformación y evolución


de las fajas tomó forma ya que eran elaboradas en tela elástica,
sujetada algunas veces por cierres de ganchos.

Algunos de los materiales pioneros en la elaboración de las fajas eran


el algodón y satín, algunas veces atravesados por varillas, lo que
producía incomodidad en el uso.

Con el paso del tiempo las fajas han sido consideradas una prenda
esencial para muchas mujeres, entre los años 1920 a 1960, se
confeccionaban prendas rígidas, esenciales para los diseñadores de
moda que querían presentar la figura de la mujer con ¨cintura de
avispa¨ y vestidos de faldas voluminosas.

Luego de los años 60, la faja complementa las pantimedias que se


elaboraban con una cinta elástica y gruesa para lograr un control total,
no sólo en la cintura sino también en la parte alta de las piernas.

Las fajas o ´formadores de cuerpo´, se usan hoy en día, no sólo por las
mujeres, para dar forma a la figura con una prenda de vestir, sino
también por muchos hombres que buscan estar a la vanguardia de la
moda.
FIGURA N° 2: FAJA

1.1.3. Antecedentes de la fuente de energía

A lo largo de la historia el hombre ha buscado incesantemente fuentes de


energía para su provecho; desde la Prehistoria, cuando la humanidad
descubrió el fuego para calentarse, alumbrarse y cocinar los alimentos,
pasando por la Edad Media en la que se introdujeron molinos de viento
para moler cereales, hasta la Edad Contemporánea en la que se ha
llegado a obtener energía fisionando el átomo y producir los sofisticados
combustibles que permiten la propulsión aeroespacial.

Los combustibles fósiles protagonizaron las revoluciones industriales:


desde la Primera Revolución Industrial el carbón con el que se
alimentaban las calderas de las máquinas de vapor aplicadas inicialmente
al bombeo del agua de las minas, luego al telar mecánico y
sucesivamente a la práctica totalidad de los procesos industriales
mecanizables y al transporte (ferrocarril, barco de vapor), así como a los
procesos metalúrgicos (en siderurgia, los altos hornos) y químicos, y a la
calefacción y cocinas domésticas; desde la Segunda Revolución
Industrial, el petróleo y sus derivados aplicados tanto a la industria como
al transporte (motor de combustión aplicado al automóvil y a la aviación).
Siempre convivieron con aprovechamientos a menor escala de las
energías tradicionales de la economía preindustrial: la eólica de la
navegación a vela o los molinos de viento, la hidráulica de norias y molinos
hidráulicos, y los aprovechamientos tradicionales de la biomasa,
fundamentalmente la utilización de la madera y el carbón vegetal como
combustible.

El modelo de desarrollo propio de la sociedad industrial aboca al


agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues son
necesarios períodos de millones de años para su formación. La búsqueda
de fuentes de energía inagotables y el intento de los países
industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su
dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios
extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios,
les llevó a la adopción de la energía nuclear y, en aquellos con suficientes
recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos
de agua. A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI se comenzó a
cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos: los problemas
medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles,
que ya no se limitaban a episodios de smog en las grandes urbes como
Londres o Los Ángeles, sino que se generalizaron con impactos globales
(cambio climático antropogénico); y los riesgos del uso de la energía
nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como el de Three Mile Island
(Estados Unidos), el de Chernóbil (Unión Soviética) o el de Fukushima
(Japón).

FIGURA N° 3: PLANTA DE COMBUSTIÓN


1.1.5. Antecedentes del pistón
A través de la década de 1950, la mayoría de los motores
utilizaron algún tipo de hierro fundido o de pistón de acero,
esencialmente el mismo material que el bloque del motor. Los
motores más antiguos utilizaron pistones de un material duradero
y de bajo costo, pero pesado, ya que generalmente funcionan a
bajas relaciones rpm y compresión.
El bajo número de revoluciones generaba menor estrés sobre las
bielas, permitiendo que los ingenieros utilicen pistones más
pesados sin temor a que se rompieran las bielas. Las relaciones
de compresión bajas redujeron la presión en los cilindros, aunque
las aceleraciones eran más débiles.
Los motores más antiguos tendían a utilizar ranuras de los
segmentos más espaciadas en parte debido a las presiones de
los cilindros inferiores y en parte por los materiales que se
utilizaban en el momento, pero sobre todo porque el bajo peso al
pistón no era una prioridad alta en el momento.
Los años 60 fueron, en su mayor parte, un período de
refinamiento y la lenta evolución en lugar de revolución.
Algunos de los mayores cambios en el diseño y los materiales de
pistón se produjeron durante los años 1970 y 1980 como
resultado de las emisiones cada vez más estrictas y los mandatos
de economía de combustible.
Los pistones de aluminio con un alto contenido de silicio
debutaron en la década de 1970. Un mayor contenido de silicio
reduce la expansión del pistón y la absorción del calor, lo que
permite un ajuste mucho más estrecho entre el pistón y el orificio
y un bache en potencia y eficiencia. La desventaja es que el silicio,
siendo básicamente de vidrio, hace que el HTP más frágiles y
propensos a dañarse cuando se someten a la detonación y la pre
ignición.

FIGURA 4: PISTÓN NEUMÁTICO

1.1.5. Antecedentes de los sensores

El hombre puede experimentar sensaciones como calor, frío, duro


o blando, fuerte o desagradable, pesado o liviano; esto viene
desde los comienzos de la humanidad.

Pero si hablamos de los sensores electrónicos es vaga la


información de quien creo el primer sensor de la historia. Solo
sabemos que los sensores están ahí y los vemos utilizando hace
mucho tiempo.

Por ejemplo, vemos una válvula que cierra su paso al llenarse un


estanque, o el sistema de regadío de una casa en particular o
quizás el aviso de sobre peso en un ascensor cualquiera.

El primer sensor de proximidad fue el que presentó por primera


vez al mundo .Pepperl Fush en 1958; un sensor inductivo que hoy
sigue a la vanguardia de la innovación.

El primer sensor inteligente fue desarrollado por Honeywell en el


año 1969. Nació como una solución al problema de
compensación de temperatura en los sensores.El primer sensor
CCD usado en las cámaras fotográficas digitales fue inventado
por Willard Boyle en el año 1969.

FIGURA N° 5: SENSOR CAPACITIVO

1.2. Transporte de carga

1.2.1. Definición

El transporte de carga se refiere al movimiento de los sólidos del


punto de suministro de materia prima al inicio del proceso, del punto
final del proceso hacia el lugar de almacenamiento, entre dos puntos
del proceso, del lugar de almacenamiento a la línea de empacado
y/o distribución.

Los principales tipos de equipos para el transporte son: cintas


transportadoras, elevadores, transportadores de tornillos. El
transporte mecánico integra el conjunto de equipos y dispositivos
necesarios para transportar el producto de forma mecánica entre
diferentes puntos de una instalación.

FIGURA N° 6: CINTA TRANSPORTADORA

1.2.2. Tipos de transporte carga

transportadores de tornillo sinfín

Los transportadores de tornillo sinfín se basan en el principio de


funcionamiento del tornillo de Arquímedes. Él elemento
transportador es un metal plano moldeado en forma de hélice. Está
rota alrededor del eje longitudinal y transporta el material a granel en
una artesa o un tubo en reposo en dirección axial.
FIGURA N° 7: TRANSPORTADOR DE TORNILLO SINFÍN

Los tornillos sinfín flexibles

Los tornillos sinfín flexibles denominados también transportadores


sinfines flexibles se usan en gran medida en la industria alimentaria,
química, farmacéutica y plástica para transportar polvos,
granulados, productos molidos y mezclados con la misma eficacia.
Los sinfines flexibles son ideales para el transporte a largas
distancias (hasta 20 metros).
FIGURA N° 8: TORNILLO SINFÍN FLEXIBLE

transportadores aero-mecánicos

Los transportadores aero-mecánicos están diseñados para manejar


gran variedad de productos en polvo o en grano. El sistema consiste
en unos discos insertados en un cable que se mueven a gran
velocidad por el interior de un tubo. Los discos de material plástico
fijados en el cable a intervalos regulares crean bolsas de aire
mientras se desplazan por el interior del tubo. Los productos son
transportados cuidadosamente, sin rotura y sin riesgo de
disgregación. Muy recomendable para productos frágiles y
delicados.
FIGURA N° 9: TRANSPORTADOR AERO-MECÁNICO

cinta transportadora

La cinta transportadora o transportadora de bandas es un sistema


de transporte continúo formado por una banda continua que se
mueve entre dos tambores para la manutención de los productos a
granel. Está adaptado para aplicaciones tratando importantes
caudales. Sistema modular, su longitud y ancho son determinadas
depende de su implantación así que del material transportado.

FIGURA 10: CINTA TRANSPORTADORA


Tornillo tubular sinfín

El tornillo tubular sinfín es una solución para transportar en continuo


los materiales en polvo o granulares. Estos alimentadores se
fabrican en acero al carbono y acero inoxidable. La versión
“easyclean” asegura un limpio rápido y eficiente mientras que la
versión flexible permite de pasar fácilmente alrededor de los
obstáculos en un entorno restringido.

FIGURA N° 11: TORNILLO SINFÍN TUBULAR

transportadores de vibratorios

Los transportadores de vibratorios son máquinas de transporte


continúo diseñado para la transportación por medio de vibraciones
controladas. Las vibraciones permiten el manejo suave y delicado
del producto. La ausencia de componentes mecánicos en contacto
con el producto permite aplicaciones higiénicas y fase de limpieza
fácil.
FIGURA N° 12: TRANSPORTADORES DE VIBRATORIO

1.3. Mecanismo de carga

1.3.1. Definición de mecanismo

El concepto de mecanismo tiene su origen en el término latino


“mechanisma” y se refiere a la totalidad que forman los diversos
componentes de una maquinaria y que se hallan en la disposición
propicia para su adecuado funcionamiento.

En las máquinas, se llama mecanismo a la agrupación de sus


componentes que son móviles y se encuentran vinculados entre sí
a través de diversas clases de uniones; esto hace que dicha
estructura pueda transmitir fuerzas y movimientos. El mecanismo es
el encargado de permitir dicha transmisión.

Para que un mecanismo sea considerado como tal es necesario que


se encuentre formado por una serie de componentes, los cuales son:
eslabón (elemento rígido que transmite el movimiento de un lugar a
otro fundamental para que el mecanismo se active), nodo (unifica
dos eslabones entre sí para que a través de él se comunique el
movimiento) y junta, también conocida como par cinemático,
(permite que eslabón y nodo funcionen correctamente, indicando la
unión entre los diferentes eslabones como partes de un todo).
FIGURA N° 13: PAR CINEMÁTICO

1.3.1.1. Tipos de mecanismo

Los mecanismos pueden clasificarse de acuerdo a muchas


variables:

 De acuerdo a la cantidad de eslabones pueden ser de


tipo binarios, ternarios o cuaternarios.
 De acuerdo a la función pueden ser fijos, conductores,
transductores o conducidos.
 De acuerdo al movimiento que ocasionan pueden ser
fijos, de manivela, de biela o de corredera.
 Por otro lado, con respecto a los nodos, según los que
se utilicen en la estructura, variará el tipo de mecanismo
porque el movimiento será diverso. En el caso de la
manivela, por ejemplo, el movimiento que realiza es
rotativo, mientras que el movimiento que realiza un
mecanismo con corredera es de traslación.
FIGURA 14: MECANISMO CONDUCTO Y CONDUCIDO

a) Mecanismos de transmisión de movimiento:

El movimiento es transmitido a otro punto producido por un


motor. Se divide en dos:

Transmisión lineal: Que se divide en palanca, polea móvil,


polipasto y polea fija.

FIGURA N° 15: TRANSMISIÓN LINEAL


Transmisión circular: Que se divide en sistema de poleas con
correa, engranajes, ruedas de fricción, tornillos sin fin y sistema
de engranajes con cadena.

FIGURA N° 16: TRANSMISIÓN CIRCULAR

b) Mecanismos de transformación de movimiento:

Transforman un movimiento circular en un movimiento


rectilíneo, aunque también puede hacerse al revés se divide en
dos:

Transformación de movimiento circular en rectilíneo: Puede ser


de tres tipos: Piñón-cremallera, manivela-torno y tornillo-
tuerca.
FIGURA N° 16: TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO

FIGURA N° 17: TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO

CIRCULAR A LINEAL
Transformación de movimiento circular en rectilíneo alternativo:
Puede ser: Biela-Manivela, Leva, Cigüeñal y excéntrica.

FIGURA N° 18: TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO

CIRCULAR A LINEAL

1.3.2. Definición de carga

Carga en general como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de


distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas
cantidades y en unidades independientes; se consideran como carga
general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas
metálicas, etc

Este término de carga se utiliza para la modelización de los problemas de


análisis estático lineal y no lineal de estructuras (análisis estático), el
cálculo de la magnitud de las cargas críticas de pandeo y, lo que
corresponde a ellos, las formas de pandeo de estructuras (análisis), y
también - para el modelado problemas de las cargas cíclicas, que tengan
en cuenta los fenómenos de fatiga.

1.3.1.2. Tipos de carga

a) Carga estática

Es la fuerza que se aplica gradualmente desde en valor inicial cero


hasta su máximo valor F. Es decir, aquella que es invariable o su
magnitud crece de forma lenta (un coche encima de un puente, etc.).

FIGURA N° 19: FUERZA RELACIONADA CON LA CARGA


ESTATICA

b) Carga dinámica

Es la fuerza que se aplica con velocidad sobre la pieza que la debe


soportar. En este caso la tensión producida es mayor que la de la
carga estática, pues la energía cinética de la carga absorbida
elásticamente por la pieza, lo cual origina un aumento de la tensión
en la misma. Este aumento puede ser mayor que la propia tensión
estática. Las cargas dinámicas se dividen en tres:
➔ Carga de choque forzado, o Carga súbita es cuando el valor máximo
se aplica instantáneamente.
➔ Carga de choque libre es cuando está producida por la caída de un
cuerpo sobre un elemento resistente.
➔ Carga de choque forzado es cuando una fuerza obliga a dos masas
que han colisionado a seguir deformándose después del choque.
➔ Carga cíclica o alternada: es aquella que cambia de dirección o
magnitud (o ambas) de forma cíclica o alternada (cigüeñal,
amortiguadores, etc.).

FIGURA N° 20: CARGA DINÁMICA 1


FIGURA N° 21: CARGA DINÁMICA 2

FIGURA N° 22: CARGA DINAMICA 3


1.3.3. Definición de mecanismo de carga

El mecanismo de carga se define como “cualquier operación de transporte


o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento,
que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores”.

Hay por tanto dos conceptos fundamentales que se han de tener en


cuenta, el Concepto de carga y el concepto de manipulación manual. Así,
se entiende como carga cualquier objeto susceptible de ser movido
incluyendo la manipulación de personas o animales y no sólo de objetos
inanimados.

En general, se acepta que la manipulación de cargas superiores a 25 kg


constituye un riesgo ya sólo por el factor peso para varones adultos y
sanos, aunque las condiciones ergonómicas en que se produzca dicha
manipulación sean adecuadas. Además, si la manipulación la va a realizar
una población amplia, y especialmente si esta población está compuesta
por mujeres y/o trabajadores jóvenes o mayores, el peso recomendado
de la carga no debe superar los 15 kg con el fin de proteger a dicha
población. Por otro lado, como hemos visto anteriormente se entiende por
manipulación manual no sólo el levantamiento o transporte de una carga,
sino cualquier tarea de transporte o sujeción con las manos u otras partes
del cuerpo, el mantenimiento de una carga alzada, la colocación, el
empuje, la tracción, el desplazamiento e incluso el lanzamiento de la
misma de una persona a otra. Incluye igualmente las tareas de
manipulación de materiales por medio de una grúa u otro medio mecánico
siempre que requieran en parte de esfuerzo humano.
FIGURA N° 23: GRUA DE CARGA

A efectos prácticos podemos considerar cinco actividades elementales:

a) Levantamiento y descenso:

En el levantamiento, la fuerza se realiza contra la fuerza de gravedad y a


favor de ella durante el descenso.

FIGURA N° 24: LEVANTAMIENTO DE CARGA


b) Transporte: Corresponde a la tarea de trasladar una carga mientras
se sostiene con los brazos, o colgada del hombro o a la espalda, sin
asistencia mecánica.

FIGURA N° 25: TRANSPORTE DE CARGA

c) Empuje y arrastre:

Corresponde a las tareas en las que la carga se mueve en el plano


horizontal sin tenerla sostenida. En el arrastre, la fuerza es dirigida hacia
el cuerpo y en la tarea de empuje, se aleja del cuerpo. Las tareas de
empuje y arrastre son algo menos fatigantes y menos dañinas para la
espalda que las de elevación, descenso o transporte, fundamentalmente
cuando la carga es muy pesada, frágil o difícil de sujetar, ya sea por el
tamaño o la forma, ya que el peso de la carga es soportado en mayor
medida por el suelo y se requiere menos fuerza para mantener la carga
en movimiento.
FIGURA N° 26: EMPUJE Y TRANSPORTE

1.4. Pistones y sensores

1.4.1. Definición de pistón

Un pistón es una pieza que forma parte del mecanismo de


funcionamiento de un motor. También conocido como émbolo, se trata
de un elemento que se mueve de forma alternativa dentro de un cilindro
para interactuar con un fluido.

Fabricados con aluminio, los pistones se instalan en el cilindro a través


de anillos con flexibilidad, que le permiten realizar sus movimientos.
Gracias a los pistones, el fluido que se halla en el cilindro debe cambiar
su volumen y presión, pudiéndose convertir dichas modificaciones en
movimiento.

En los casos de los motores que funcionan a partir de la combustión


interna, los pistones se encuentran sometidos a alta presión y a una
temperatura muy elevada. Por lo tanto, debe estar en condiciones de
soportar distintos esfuerzos que generan las dilataciones y la
aceleración. Lo habitual es que el aluminio se combine en diferentes
aleaciones con magnesio, silicio u otros metales.

FIGURA N° 27: PISTON

1.4.1.1. Funcionamiento del pistón

Su función principal es la de constituir una pared móvil de la cámara


de combustión, transmitiendo la energía de los gases de la
combustión al cigüeñal mediante un movimiento alternativo dentro
del cilindro. Dicho movimiento se copia en el pie de biela, pero se
transforma a lo largo de la biela hasta llegar a su cabeza al muñón
del cigüeñal, en donde dicha energía se ve utilizada al movilizar
dicho cigüeñal. De esta forma el pistón hace de guía al pie de biela
en su movimiento alternativo.
FIGURA N° 28: PARTES DEL PISTON

1.4.2. Definición de sensor


Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una
magnitud del medio, y al variar esta magnitud también varia con cierta
intensidad la propiedad, es decir, manifiesta la presencia de dicha
magnitud, y también su medida.

Un sensor en la industria es un objeto capaz de variar una propiedad ante


magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y
transformarlas con un transductor en variables eléctricas. Las variables
de instrumentación pueden ser por ejemplo: intensidad lumínica,
temperatura, distancia, aceleración, inclinación, presión, desplazamiento,
fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica
puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad
eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como
en un termopar), una corriente eléctrica , etc.

Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre


en contacto con la magnitud que la condiciona o variable de
instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo
que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que
mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Por ejemplo el
termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el
mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un
sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una
forma de energía en otra.

Los sensores pueden estar conectados a un computador para obtener


ventajas como son el acceso a la toma de valores desde el sensor, una
base de datos, etc.

FIGURA N° 29: SENSOR


1.4.2.1. Funcionamiento del sensor
Los sensores de transmisión registran el número de revoluciones de
la transmisión. La unidad de control necesita este dato para la
regulación de la presión de cambio durante las transiciones de
cambio de marcha, así como para decidir en qué momento debe
ponerse cada marcha.
En función de su construcción, existen dos tipos de sensores de
transmisión: transmisores Hall y transmisores inductivos.
El movimiento rotativo de la corona dentada genera una variación
del campo magnético que altera la tensión. El sensor de transmisión
transmite estas señales de tensión a la unidad de control.

FIGURA N° 30: FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR


1.5. Análisis de Patentes

1.5.1. Patentes relacionadas con los mecanismos de transporte de


carga

1.5.1.1. Dispositivo de desplazamiento continuo de estructuras

Esta invención permite el desplazamiento de puentes o viaductos


en dos sentidos: avance o retroceso. Los elementos que
componen el mecanismo son capaces de realizar el
desplazamiento en ambos sentidos simplemente con invertir el
sentido de giro del accionamiento. Además, es capaz de realizar
un empuje continúo puesto que el movimiento del mecanismo es
continuo en el tiempo, y es posible pararlo o accionarlo cuando se
desee. Normalmente, es un problema cómo empujar estructuras
de gran longitud por su gran peso. Esto se puede resolver
utilizando varios dispositivos de desplazamiento trabajando de
manera síncrona o independiente, con lo que se pueden empujar
grandes estructuras de gran tonelaje y por tanto, salvar grandes
luces sin recurrir a sistemas auxiliares.

FIGURA N° 31: PATENTE N°1 DISPOSITIVO DE


DESPLAZAMIENTO CONTINUO DE ESTRUCTURAS
1.5.1.2. Dispositivo de sujeción de cargas para el transporte de
mercancías

El dispositivo de sujeción de cargas para el transporte de


mercancías para camiones, remolques, semiremolques, etc., está
constituido a partir de unos brazos que van acoplados en la parte
interna y, preferentemente superior de la carrocería. En los
extremos de los brazos van incorporados dispositivos de
deslizamiento con el fin de poder desplazarse a lo largo de la
carrocería.

FIGURA N° 32: PATENTE N° 2 DISPOSITIVO DE SUJECIÓN


DE CARGAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
1.5.1.3. Dispositivo para apilamiento de paletas vacías

El objeto de la presente invención es proporcionar un dispositivo


para el apilamiento y/o desapilamiento de paletas vacías, en
particular para una instalación de transporte de paletas, del tipo
que comprende unos medios de recogida provistos de unas
horquillas para extraer la paleta del carril y unos medios de
elevación asociados a dichos medios de recogida. Más en
particular, se caracteriza por el hecho de que comprende un
módulo transportador central por el cual son desplazables tales
paletas, habiéndose provisto en ambos lados del módulo
transportador central y de una forma enfrentada entre sí un
módulo extractor/elevador, estando cada módulo
extractor/elevador provisto de una horquilla para sujetar
inferiormente la paleta, desplazable linealmente sobre un plano
horizontal en una dirección de avance y retroceso, estando la
horquilla acoplada a un mecanismo extractor accionable con un
motor eléctrico, la cual actúa en una dirección transversal a la
dirección de transporte de las paletas, y de un mecanismo
elevador con transmisión mecánica accionable por un motor
eléctrico que desplaza verticalmente el citado mecanismo
extractor.

El dispositivo anteriormente descrito permite ser integrado en un


circuito de transporte de paletas, pudiendo realizar ciclos de
apilado y desapilado en continuo, y con entrada y salida de paleta
por la parte inferior de la pila, y apta para utilizar distintos tipos de
paletas que convivan al mismo tiempo en una misma instalación
de transporte.
FIGURA N° 33: PATENTE N° 3 DISPOSITIVO PARA
APILAMIENTO DE PALETAS VACÍAS

1.5.1.4. Estación apiladora de trabajo

La estación de trabajo objeto de la invención es del tipo que


comprende un aparato preparado para ejecutar una determinada
acción simultánea sobre envases de una alineación de envases
mediante el empleo de un útil con capacidad de disponerse por
encima del nivel de los envases, como puede ser un grupo de
inyectores o dispensadores para realizar una operación de
llenado; un aplicador de tapas o de film para realizar operaciones
de cierre; un grupo inyector para realizar operaciones de
esterilización; o parte de un molde para encerrar los envases en
una operación de control de estanqueidad.

La estación de trabajo está no obstante preparada para mover los


envases a trabajar hasta el aparato y los envases trabajados
desde el aparato estando los envases agrupados en alineaciones
paralelas, siendo transportados dichas alineaciones al unísono y
según una trayectoria normal a la de las citadas alineaciones.

Para ello el aparato comprende un mecanismo de transferencia


de envases con un primer grupo de transporte, que se preocupara
de mover una alineación de envases por trabajar desde una zona
de entrega hasta el aparato; y con un segundo grupo de
transporte que se preocupara de mover una alineación de
envases ya trabajados desde el aparato hasta una zona de salida.
Como se verá, en las zonas de entrega y de salida pueden haber
sendos transportadores de entrega y de salida, en la forma por
ejemplo de transportadores de cinta; o en el caso de que la
estación de trabajo comprenda más de un aparato dichas zonas
de entrega y/o de salida pueden ser a su vez zonas de salida y/o
de entrega de otro aparato dispuesto aguas arriba y/o aguas
abajo, respectivamente y en el sentido de avance de las hileras
de envases, de la misma estación de trabajo.

FIGURA N° 34: PATENTE N° 4 ESTACIÓN APILADORA DE


TRABAJO
1.5.1.5. Máquina para el posicionamiento de canaletas

Esta máquina comprende de un tren de alimentación a base de


rodillos, con dos tramos en posición angular, uno horizontal donde
deposita manualmente las canaletas, dirigiendolas al segundo
tramo donde será depositado de forma inclinada.

El inconveniente que presenta esta máquina es la velocidad con


la que va la canaleta debido a que transporta y deposita
simultáneamente.

Presenta un transportador giratorio que permite el


desplazamiento de una hilera completa de canaletas del pallet ya
dispuesto en la plataforma de carga hasta el primer tramo del tren
de alimentación realizándose el transporte mediante una mordaza
de presión en la que quedan atrapadas las canaletas que
componen cada hilera de pallet.

FIGURA N° 35: PATENTE N°5 MÁQUINA PARA EL


POSICIONAMIENTO DE CANALETAS
1.5.1.6. Máquina para montar cajas de cartón

La presente invención propone una máquina para montar cajas


de cartón que incorpora en principio un molde para conformar la
caja de cartón dentro del mismo en combinación con un macho,
cuyo descenso conforma definitivamente la caja de cartón a partir
de una lámina troquelada, constituyendo la combinación del
molde y macho un dispositivo de armado como el descrito.

Partiendo de esta premisa, la máquina de la invención se


caracteriza porque comprende un bastidor que soporta y alberga
el conjunto del dispositivo de armado, adaptándose tal bastidor a
las dimensiones del molde y macho del dispositivo de armado, de
manera que todos los elementos quedan circunscritos a este
tamaño del bastidor adecuadamente dispuestos, con excepción
de un dispositivo alimentador desmontable, de manera que el
mismo se monta después de instalar el conjunto de la máquina,
quedando tal dispositivo alimentador dispuesto en voladizo, a la
vez que es regulable para adaptarse a distintas dimensiones de
láminas de cartón, a partir de las cuales se obtienen las cajas .

Asi pues, el conjunto de la máquina montada se podrá transportar


de forma fácil gracias al característico bastidor con el dispositivo
alimentador desmontado, bastidor que alberga el dispositivo de
armado, consiguiéndose así transportar un mayor número de
máquinas en el espacio en el que antes se ubicaba una sola
máquina o al menos un menor número de ellas.

La máquina de la invención puede ser transportada a un coste


relativamente bajo pudiendo incluir dos máquinas en el espacio
donde solo es posible transportar una convencional, ya que todo
el dispositivo de alimentación se desmonta, como se ha referido
anteriormente.
FIGURA N° 36: PATENTE N°6 MÁQUINA PARA MONTAR CAJAS
DE CARTÓN

1.5.1.7. Transelevador para el transporte de cajas

La presente invención se ha desarrollado con el fin de


proporcionar un transelevador para el transporte, extracción e
introducción de cargas desde y hacia las celdas de las
estanterías, aportando, además, otras ventajas adicionales que
serán evidentes a partir de la descripción que se acompaña a
continuación.

Es por lo tanto un objeto de la presente invención proporcionar un


transelevador que comprende dos columnas verticales
susceptibles de desplazarse en un plano horizontal, de sección
transversal sensiblemente rectangular, entre las cuales se
desplaza verticalmente un elevador destinado para el
desplazamiento de un carga desde o hasta una casilla de
almacenaje de una estantería, medios transmisión para el
accionamiento del elevador, y medios motrices para el
desplazamiento horizontal del transelevador, y se caracteriza por
el hecho de que los medios de transmisión del elevador y los
medios motrices de elevación y traslación están soportados en
una de las columnas verticales, de modo que los esfuerzos
principales debidos al peso del elevador y a las inercias de la
traslación son soportados por la columna vertical principal, siendo
la sección transversal de dicha columna vertical principal mayor
que la sección de la columna vertical auxiliar .

FIGURA N° 37: PATENTE N°7 TRANSELEVADOR PARA EL


TRANSPORTE DE CAJAS
1.5.2. Análisis de patentes y detección de variables de un
mecanismo de transporte de carga con accionamiento neumático

1.5.2.1. Faja
Una cinta transportadora o banda transportadora o
transportador de banda o cintas francas es un sistema de
transporte continúo formado por una banda continua que se
mueve entre dos tambores.

Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus


tambores, que a la vez este es accionado por su motor. Esta
fricción es la resultante de la aplicación de una tensión a la
banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo
tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar
libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir
de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre
los dos tambores. Denominados rodillos de soporte.

Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre


la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento
donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta
zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de
la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia.

FIGURA N° 38: FAJA


1.5.2.2. Polea

Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de


tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una
rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda
que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos
aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.

FIGURA N° 39: POLEA

1.5.2.3. Fuente de energía

Una fuente de energía es cualquier material o fenómeno a


partir del cual podemos obtener energía; materiales como el
carbón o el petróleo, y fe-nómenos como el viento o las olas,
constituyen fuentes de energía. Las fuentes de energía pueden
ser, además, renovables o no renovables.
1.5.2.4. Canal de transporte

Es el tramo que sigue una partícula o cuerpo a realizar un


movimiento rectilíneo o curvilínea dependiendo de factores
externos como fuerzas aplicadas al cuerpo.

1.5.2.5. Fuerza ejercida hacia la carga


En un sentido estricto, todas las fuerzas naturales son fuerzas
producidas a distancia como producto de la interacción entre
cuerpos; sin embargo, desde el punto de vista macroscópico,
se acostumbra a dividir a las fuerzas en dos tipos generales:

● Fuerzas de contacto, las que se dan como producto de la


interacción de los cuerpos en contacto directo; es decir,
impactando sus superficies libres (como la fuerza normal).
● Fuerzas a distancia, como la fuerza gravitatoria o la
coulómbica entre cargas, debido a la interacción entre campos
(gravitatorio, eléctrico, etc.) y que se producen cuando los
cuerpos están separados cierta distancia unos de los otros, por
ejemplo: el peso.

1.5.2.6. Detección
Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos
o señales que se encuentran cerca del elemento sensor.

Existen varios tipos de sensores de proximidad según el


principio físico que utilizan. Los más comunes son los
interruptores de posición, los detectores capacitivos, los
inductivos y los fotoeléctricos, como el de infrarrojos.

El final de carrera o sensor de contacto (también conocido


como "interruptor de límite") o limit switch, son dispositivos
eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del
recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta
transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan
modificar el estado de un circuito. Internamente pueden
contener interruptores normalmente abiertos (NA), cerrados
(NC) o conmutores (2) dependiendo de la operación que
cumplan al ser accionados. Generalmente estos sensores
están compuestos por dos partes: un cuerpo donde se
encuentran los contactos y una cabeza que detecta el
movimiento. Su uso es muy diverso, empleándose, en general,
en todas las máquinas que tengan un movimiento rectilíneo de
ida y vuelta o sigan una trayectoria fija, es decir, aquellas que
realicen una carrera o recorrido fijo, como por ejemplo
ascensores, montacargas, robots, etc.

FIGURA N° 40: DETECCIÓN


1.6. Especificación de la carga

1.6.1. Dimensiones

La dimensión de la carga es de una caja de panetón de 15cm de


ancho y largo, y 12 cm de alto.

FIGURA N° 41: PRODUCTO

1.6.2. Material

El material del cual está fabricado el empaque del panetón es cartón


liviano, apto para contener alimentos de esa naturaleza.

1.6.3. Peso

El peso estimado de cada caja es de 100 a 120 gramos.


CAPÍTULO II: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

2.1. Esquema Cinemático del mecanismo

El esquema muestra de forma gráfica como es el funcionamiento del


mecanismo de carga con accionamiento neumático, donde primero la
carga es empujada por el pistón número uno llevándola hacia la faja donde
se desplaza, finalmente es empujada por el pistón numero dos hacia un
deposito.
FIGURA N° 42: ESQUEMA CINEMÁTICO DEL MECANISMO
2.2. Componentes del mecanismo

2.2.1. No estándares

2.2.1.1. Soporte derecho

El soporte, posee 20 cm de largo x 3 milímetros de ancho y 10 cm


de altura. Además, el soporte se ajusta con la mesa de
deslizamiento, por donde se desplazará la carga.

FIGURA N° 44: VISTA DEL SOPORTE


2.2.1.2. Mesa de deslizamiento

La mesa de deslizamiento, está conformado por una plancha de


20 cm de largo x 15 cm ancho x 3 milímetros de altura, además
tiene 4 agujeros de 7 milímetros de diámetro.

FIGURA N° 45: MESA DE DESLIZAMIENTO


2.2.1.3. Eje

El eje, posee 10 cm de largo y 7 milímetros de diámetro. Una


faja tensionada envuelve a los 2 ejes y por encima de ella pasa
la carga.

FIGURA N° 46: EJE

2.2.1.4. Soporte para el pistón

El soporte, posee 10 cm de largo, 8 cm de ancho y 8 de altura.


Encima de este soporte se encuentra el pistón, tanto el número
1 como el 2. Además, en el soporte donde ese encuentra el
pistón número 1 también se coloca la carga para luego ser
empujada por este pistón.

FIGURA N° 46: SOPORTE PARA EL PISTÓN


2.2.2. Estándares

2.2.2.1. Correa

La correa sirve para transferir el movimiento desde el eje que


tiene acoplado el motor hasta el eje sin acoplamiento.
Además, es necesario que la correa este ajustada para que
no exista un juego con el eje, de esta forma cuando el eje este
girando engranará de forma adecuada con la correa.

FIGURA N° 46: CORREA

2.2.2.2. Pistón

El cilindro neumático es el elemento utilizado para transformar


la energía del aire comprimido en movimiento lineal. Es el
responsable, dentro del ámbito industrial y en otras
instalaciones, de por lo menos, una de las tres operaciones
básicas: mover, retener o componer alguna pieza.
FIGURA N° 46: PISTÓN

2.2.2.3. Sensor

Un sensor es un dispositivo que responde a propiedades de tipo


eléctrico, mecánico, térmico, magnético, químico, etc.; generando
una señal eléctrica que puede ser susceptible de medición.

FIGURA N° 46: SENSOR


2.2.2.4. Motor eléctrico

Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con


corriente alterna o directa y que se encarga de convertir la
energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.

FIGURA N° 46: MOTOR ELÉCTRICO


2.2.2.5. Pernos

Se trata de una pieza que se emplea para sujetar o sostener


otra diferente, formando parte de algún tipo de dispositivo o
mecanismo.

Este mecanismo empleara pernos M7 para la sujeción de las


piezas.

FIGURA N° 46: PERNOS

2.3. Funcionamiento del mecanismo

Primero, se coloca una pieza de forma cubica en la plataforma donde


se ubica el pistón número 1 (prolongación de la mesa de
deslizamiento). Segundo, el sensor capacitivo detecta la pieza y
manda una señal accionando al pistón 1, el cual empuja a la pieza
hacia la mesa de deslizamiento, deslizándose hasta que el sensor
número 2 detecte a la pieza para luego mandar una señal al pistón
número 2, el cual empujar a la pieza hasta una zona de almacenado.

FIGURA N° 46: FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO


2.4. Planos del mecanismo

2.4.1. Soporte

FIGURA N° 47: SOPORTE


2.4.2. Mesa de deslizamiento

FIGURA N° 48: MESA DE DESLIZAMIENTO


2.4.3. Eje

FIGURA N° 49: EJE


2.4.4. Soporte para el pistón

FIGURA N° 50: SOPORTE PARA EL PISTÓN


2.5. Dispositivo

FIGURA N° 52: DISPOSITO


CAPÍTULO III: IMPACTO AMBIENTAL

3.1. Definición de impacto ambiental

El impacto ambiental se refiere a los efectos sobre el ecosistema


causados por los seres humanos al modificar el medio ambiente.
Cuando las condiciones del medio ambiente cambian o aparecen
nuevas condiciones, estas afectarán los sistemas ecológicos,
incluyendo la vida humana.

El ser humano ha explotado desde siempre la naturaleza para su


beneficio. El uso de los recursos naturales, la transformación de
bosques en parcelas agrícolas, el desplazamiento de comunidades de
seres vivos para el establecimiento de fábricas y ciudades involucran
alteraciones del medio ambiente.

Las condiciones ambientales se caracterizan por una diversidad de


parámetros:

● la naturaleza

● la escala y localización de la acción

● la topografía

● el clima

● la flora y la fauna

● la condición socio económica de dicha área.


El impacto ambiental puede ser causado o inducido por:

➢ una acción o conjunto de acciones del ser humano: las


actividades humanas, en especial aquellas de producción de
bienes y servicios, resultan en alteraciones del medio ambiente,
por ejemplo, la construcción de una represa en un río.

➢ La naturaleza, por ejemplo, cuando se producen erupciones de


volcanes. Los cambios naturales pueden ser irreversibles (como
la formación de montañas), cíclicos (cambios anuales del
tiempo) o transitorios (las sequías).

Clasificación de los impactos ambientales:

El impacto ambiental de una determinada actividad humana


puede agruparse en diferentes categorías:

● Beneficiosa o perjudicial.

● Naturalmente reversible o irreversible.

● Reparable o irreparable.

● Corto plazo o largo plazo.

● Temporal o continuo.

● Accidental o planeado.

● Acumulativo o simple.

Basado en las características de los impactos se pueden clasificar en


directos, indirectos, acumulativos e inducidos.
3.2. Impacto ambiental producido en la obtención del mecanismo

La alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de


sus componentes de cierta magnitud y complejidad o producido por los
efectos de la acción o actividad humana. Esta acción puede ser un
proyecto de ingeniería, un programa, un plan, o una disposición
administrativo-jurídica con implicaciones ambientales.

Consecuencias del impacto ambiental

Las consecuencias del impacto ambiental varían dependiendo del


grado de alteración del medio ambiente, pero en líneas generales
podemos mencionar:

● Enfermedades para los seres humanos.

● Contaminación del agua, suelo y aire.

● Pérdida de la biodiversidad.

● Desertificación.

Sin embargo, no siempre los impactos ambientales son perjudiciales:

● Generación de empleo.

● Reciclaje y reutilización de recursos.

● Áreas protegidas.

3.3. Impacto ambiental en la fabricación de mecanismo de carga

Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se


clasifican en función de si se producen como consecuencia del proceso
de entrada de recursos (consumo, ya sea de productos, agua, energía,
etc.), del proceso de salida (contaminación y residuos) o se deben
directamente a la acción de la actividad sobre el territorio en que se
realiza (impactos sobre el espacio). Una acción con impacto ambiental
no tiene porqué ser necesariamente rechazable, aunque debe ser
paliada o contrarrestada con medidas correctoras sobre el medio. Otras
pueden minimizarse para disminuir su impacto y, finalmente, algunas
no están permitidas por la ley.

3.3.1. Ventajas y desventajas de los sensores

El uso de dispositivos como los sensores generan a largo plazo


efectos negativos en el ser humano debido que en algunos casos
los campos electromagnéticos o los rayos infrarrojos que sirven
como detección dañan componentes orgánicos en algunas
personas. Además, que en su fabricación se daña el ambiente por
los mismos procesos con los que se realiza.

Un aspecto a favor de ello es que los sensores actualmente están


ayudando a la regulación de la contaminación ambiental en países
como Noruega.

3.3.2. Ventajas y desventajas de los motores eléctricos

En la industria de producción de los motores se toma en cuenta el


impacto ambiental del mismo proceso debido a los componentes
usados en su fabricación, dicho esto para el reciclaje de los
motores se llevan a cabo procesos para su recuperación que
generan energía eléctrica y calorífica tan alta que daña la
atmosfera del ambiente. Sin embargo, el uso de los motores para
campos donde se emplea energías renovables es óptimo.
3.4. Aplicación en la industria

3.5. Casos

3.5.1. Backus & Jhonson

Para ver su aplicación en la industria cervecera, en este caso Backus


tendremos que observar su proceso de producción.

Los procesos con los que cuenta la planta son Elaboración y Envasado.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración comprende: la recepción y almacenamiento


de materia prima, tratamiento y molienda de granos, cocimiento,
fermentación y maduración y filtración.

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE ELABORACION DE


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE LA
CERVEZA
Recepción Y Almacenamiento De Materia Prima

Para la elaboración de cerveza las principales materias primas son:


la cebada malteada (el proceso de malteo consiste en el remojo,
germinación y tostado controlado para formar enzimas específicas
sobre almidones y proteínas), el lúpulo y los granos de maíz (según
sea el caso). La cebada malteada y los granos son llevados en
camiones hasta la zona de recepción para luego ser descargadas
en las respectivas tolvas. A continuación, son transportadas
mediante elevadores de cangilones y almacenadas en silos.

Tratamiento y Molienda de Granos

Usando molinos, se tritura la cebada malteada para extraer los


componentes solubles, permitiendo el trabajo de las enzimas sobre
los almidones y proteínas para formar posteriormente el líquido de
la mezcla denominado mosto.

Cocimiento

Se mezcla la cebada malteada molida con los granos de maíz


(según sea el caso) y agua en la paila de cocimiento. La suspensión
espesa obtenida es sometida a constante agitación y temperaturas
entre 50 y 70 grados centígrados, para convertir las proteínas de la
cebada malteada en aminoácidos y, el almidón de la cebada
malteada y de los granos en azucares fermentables. Luego se filtra
la mezcla para separar el líquido (mosto) de la fracción insoluble
(afrecho o nepe). Luego se lleva el mosto al punto de ebullición y se
le agrega el lúpulo, en un proceso que dura 2 horas
aproximadamente.

Fermentación y Maduración

La fermentación es un proceso que dura normalmente una semana,


en tanques cildroconicos de acero inoxidable, es dosificada la
levadura en proporción de un litro por cada cien litros de mosto. Una
vez concluida la fermentación, el mosto pasa a ser llamado cerveza
verde o joven. La maduración es un proceso realizado durante dos
semanas aproximadamente a temperaturas de 0 hasta -1 grados
centígrados, para favorecer la precipitación de sustancia insolubles
y la sedimentación de levadura aun suspendida.

Filtración

Para eliminar las últimas partículas de levadura y partículas mínimas


de proteínas precipitadas, se clarifica la cerveza en los filtros por
medio de tierra infusoria. El gas carbónico (CO2) producido durante
la fermentación, es extraído para su purificación y reinyectado luego
para su filtración. Luego la cerveza es colocada en los BBTs (Bright
Beer Tanq en español tanque de cerveza brillante) a bajas
temperaturas lista para ser envasada.

Proceso de Envasado

El proceso de envasado consta de una secuencia de etapas que van


desde la recepción de la materia las cajas llenas de botellas vacías
en el área de APT (Almacén de Producto Terminado) Hasta la
entrega de cajas llenas de botellas con contenido a APT.

Recepción de Cajas Llenas con Botellas Vacías.

Los camiones son recibidos en el almacén de la planta Backus, las


cajas llenas de botellas vacías están colocadas encima de paletas
de madera cada contiene siete camas de 12 caja cada una, haciendo
un total de 84 cajas por paletas decir. 1008 botellas de formato
pequeño (620, 650 o 630 ml.) y, esta paleta puede albergar cinco
camas de nueve cajas haciendo un total de 405 botellas. Mediante
montacargas las paletas son movidas al espacio destinado para su
almacenamiento y luego son llevadas mediante montacargas
también a la entrada de maquina Depaletizadora.
Depaletizado

Las paletas son colocadas en los transportadores de rodillos de


entrada a la depaletizadora, los cuales dosifican la entrada de
paletas a la máquina, este proceso cuenta de dos máquinas
depaletizadoras de un cabezal cada una. Una vez que entra una
paleta con la pila de cajas, la pila es depaletizada y, las cajas son
incorporadas en una mesa y, de esta salen las cajas en un
transportador unifilar; mientras que las paletas son llevadas a un
almacén de paletas mediante un transportador de paletas.

MÁQUINA DEPALETIZADORA
Desencajonado

Se tienes dos transportadores de cajas llenas de botellas vacías


provenientes de las depaletizadoras, las cuales entran en la
desencajonadora. La desencajonadora cuenta con un cabezal de
funcionamiento mecánico con tulipas capaces de coger, retener las
botellas y luego dejarlas en una mesa de botellas que esta
sincronizada con el cabezal. Las cajas vacías continúan en
transportadores hacia la lavadora de cajas.
MAQUINA DESENCAJONADORA

Lavado de Botellas

La lavadora está compuesta de bolsillos o cangilones, los cuales son


colocados en hileras donde encajan correctamente las botellas para
ser movilizadas. Cuando una hilera de bolsillos denominada cesto o
canasto recoge un grupo de botellas de la mesa con agitadores se
da, en términos operacionales un golpe de lavadora.
COMPONENTES DEL MECANISMO DE ENTRADA A LAVADORA
DE BOTELLAS

Dentro de los bolsillos las botellas son lavadas por inmersión y por
inyección en 8 tanques sin contar el tanque de pre lavado, a través
de los cuales la concentración de soda y su temperatura varían para
garantizar una limpieza óptima. El lavado por inmersión consiste en
sumergir las botellas en soda caustica caliente, en de los tres
primeros tanques de la lavadora y en agua blanda en los cuatro
últimos tanques. El lavado por inyección o caustic Cleaning consiste
en inyectar un chorro intermitente de soda caustica dentro de la
botella, ocurre en el tanque tres. Estas duchas también se
encuentran en el tanque seis de enjuague, en el cual también se
inyecta un chorro de agua blanda dentro de la botella para
enjuagarla. El proceso dura 30 minutos y 35 minutos
aproximadamente para formatos pequeños (620 ml, 630ml, 650 ml.)
y formatos de litro (1100 ml, 1000 ml) respectivamente. En la Figura
N° 14 se puede observar el proceso de lavado de botellas y, en la
Figura N° 15 una imagen de la maquina lavadora de botellas.
PROCESO DE LAVADO DE BOTELLAS

Inspección de Botellas Vacías

El transportador de entrada al inspector de botellas vacías (IBV) es


unifilar, esta fila de botellas pasa por la máquina para el
aseguramiento de botellas antes de que estas entren en las
llenadoras. El inspector revisa la botella visualmente tomando fotos
desde diferentes ángulos y la compara con las especificaciones
deseadas. Luego empuja mediante un puño hacia la mesa de
rechazo las botellas que no las cumplen con las especificaciones
deseadas. Allí un operador, de acuerdo a la razón de rechazo toma
las acciones correspondientes. Las botellas rotas son movilizadas
en carritos de transporte hacia tolvas para su posterior transporte y
reciclaje, las sucias o las de otro formato y de marcas diferentes
(denominadas botellas extrañas) son guardadas en cajas. Las
botellas sucias son llevadas a la entrada de la lavadora de botellas
para ser lavadas una vez más. Las botellas de la competencia
también son retiradas de la línea.

PROCESO DE INSPECCION DE BOTELLA VACIA


MAQUINA DE INSPECCION DE BOTELLAS VACIAS

Llenado

La llenadora es una maquina giratoria que contiene válvulas de


llenado, las cuales inyectan el producto a ser envasado en las
botellas. Inmediatamente después, pasan a la taponadora donde
son cerradas herméticamente. La línea cuenta con dos llenadoras y
dos taponadoras. Cada llenadora tiene un panel digital para el
control de su funcionamiento, en el cual también se muestra la
temperatura con la cual entra la cerveza.

Después de las taponadoras, en el transportador unifilar se


encuentran los inspectores del nivel de llenado, los cuales verifican
el nivel según especificaciones dadas con un haz de luz. Aquellas
botellas que no cumplan con las especificaciones de llenado son
empujadas con un puño neumático hacia la mesa de rechazo para
ser vaciadas y almacenadas en cajas.

PROCESO DELENADO Y TAPONADO


MAQUINA LLENADORA DE BOTELLAS

PROCESO DE INSPECCION DE LLENADO


Pasteurización

En este proceso las botellas son sometidas a un baño en duchas


con agua a diferentes temperaturas para pasteurizar el producto que
ha sido envasado. La pasterización es un proceso de conservación
que inhibe el crecimiento de microorganismos en el producto, y
consiste en un calentamiento y enfriamiento gradual a temperaturas
y tiempo controlado del producto, definiendo sus Unidades de
pasteurización (UP). Las UP’s son una medida que define el rechazo
o aceptación de un lote de producción, siendo el rango óptimo de las
UP’s de la cerveza de 8 a 14 UP’s. Una UP es un minuto en el cual
la cerveza está a temperatura de 60.0 a 61.5 °C. 56 El pasteurizador
tiene dos pisos y contiene tanques de agua que son calentados con
vapor.

PROCESO DE PASTEURIZADO
Etiquetado

Los dos transportadores de la salida de los pisos del pasteurizador


se unen formando un solo transportador y son transportadas a la
etiquetadora donde entran por un enfilador. En esta etapa, la botella
ya pasteurizada pasa a ser etiquetada con etiquetas, contra
etiquetas y collarines, los cuales varían de acuerdo al formato,
tamaño y promociones (según sea el caso). La etiquetadora es 57
una máquina giratoria que consta de un carrusel con 45 tulipas las
cuales hacen que una vez ingresada la botella al carrusel esta no
pierda el equilibrio por la velocidad, consta también de una bandeja
de etiquetas otra de collarín y otra de contra – etiquetas, las cuales
son utilizadas de acuerdo a la necesidad del formato. El
funcionamiento consta en bombear goma hacia el rodillo encolador
para así colocar una película muy delgada de goma en las paletas,
estas toman la etiqueta (o contra – etiqueta o collarín según sea el
caso) de la bandeja poniéndole una capa delgada de goma entrega
la etiqueta al rodillo de esponjas para luego pegar la etiqueta con
ayuda de las esponjas, más adelante pasa por unas escobillas que
alisan la etiqueta y terminan de pegarla.

PROCESO DE ETIQUETADO
MAQUINA ETIQUETADORA
Encajonado

La encajonadora al igual que la desencajonadora cuenta con un


accionamiento articulable que realiza un movimiento de vaivén, este
bastidor cuenta con 120 tulipas en el caso de formatos pequeños y
72 en el caso de formatos grandes, las cuales encajonan las botellas
en cajas provenientes de la lavadora de cajas, las cuales entran en
una mesa de transmisión y esperan las botellas que son tomadas
desde los agitadores. Las tulipas presionan las botellas para
recogerlas.

TRANSPORTADORES Y AGITADORES EN ENTRADA A


ENCAJONADORA

PROCESO DE ENCAJONADO
MAQUINA ENCAJONADORA
Paletizado

Las cajas llenas de botellas con contenido llegan a la depaletizadora,


esta cuenta con dos cabezales, por lo tanto es posible armar dos
paletas al mismo tiempo, esta máquina ordena las cajas en las
paletas haciendo siete camas de 12 cajas (en formatos de 620 ml,
630 ml, 650 ml) y cinco camas de nueve cajas (en formatos de 1000
ml y de 1100 ml), una vez terminado el proceso de paletizado las
pilas armadas en la paleta son movidas por los transportadores para
luego ser llevadas al área de APT para su almacenamiento y futura
distribución.

PROCESO DE PALETIZADO
3.6. Importancia del mecanismo de transporte de carga

El transporte de carga es esencial en la vida diaria. Toma un momento para


mirar alrededor de la habitación en la que te encuentras. Ya sea en tu casa,
tu lugar de trabajo o tu cafetería favorita, cada cosa que ves ahí fue traída
desde algún lugar del mundo por el sistema de transporte de carga. La carga
está formada por todo tipo de productos: las carnes y verduras que usas para
hacer la cena, la ropa que compras en la tienda y la que compras en línea, las
plumas que usas para escribir en tu escritorio, las paredes que sostienen los
edificios a tu alrededor, y la basura que generas. Vivimos en un mundo que
se basa en el comercio, donde el transporte de carga conecta en muchos
niveles a personas y bienes, de lo local a lo global. Así como debes
desplazarte para llegar a tu trabajo o para visitar a un amigo, todos los bienes
que consumes y que son parte de tu vida diaria también deben viajar a su
destino final. La mayoría de las industrias y de las actividades económicas de
las que dependen los consumidores y productores – desde supermercados y
restaurantes hasta establecimientos comerciales, oficinas y empresas de
construcción – se basan en la distribución de bienes. Por ejemplo, hay 24,000
establecimientos de comida en la ciudad de Nueva York, de los cuáles, 18,000
son restaurantes. Muchos de estos restaurantes suelen recibir tres o cuatro
entregas por día de artículos como productos frescos, licores y mercancías a
granel.1 Como resultado, esta industria por sí sola genera de 72,000 a 96,000
viajes de carga diarios por las calles de Nueva York. La industria no sólo
provee los bienes necesarios para sostener una economía, también genera
un número importante de trabajos directos e indirectos.

La entrega eficiente de los productos es fundamental para la satisfacción del


cliente, el éxito de las empresas y de las economías urbanas y globales. Sin
embargo, para llegar al destino final, los distribuidores de carga enfrentan
retos importantes en los entornos urbanos y metropolitanos: calles
congestionadas, carreteras regionales y redes ferroviarias, y puertos y
aeropuertos cuellos de botella. El transporte de carga también contribuye a
esta congestión, aumentando las emisiones y el ruido en las calles. En EE.
UU., los camiones generan el 18% del costo de la congestión aunque sólo
representan el 7% de los viajes urbanos.2 Impedir el desplazamiento de
bienes dificulta la economía. En una situación extrema en que la cadena de
suministro llegue a paralizarse en un área metropolitana grande, la población
local sentirá los efectos y estos se extenderán por todo el mundo. Si no se
toman medidas para remediar la situación rápidamente, los habitantes
perderán acceso a sus necesidades básicas. Los suministros de primera
necesidad en los hospitales se agotarían en tan sólo 24 horas, las estaciones
de servicio se quedarían sin combustible en 48 horas, y los supermercados
dejarían de tener productos perecederos en 72 horas.3 El transporte de carga
debe ser flexible y capaz de adaptarse a entornos que cambian rápidamente.
Hoy en día se ejerce mucha presión sobre la industria del transporte de carga.
Las ventas en línea están creciendo tres veces más rápido que las ventas al
menudeo4 y las empresas han optado por las entregas justo a tiempo –
reciben mercancías sólo cuando se necesitan para reducir el costo de
inventario – que requieren entregas más frecuentes y personalizadas. Las
tendencias sociales y tecnológicas actuales, particularmente el aumento del
consumismo y del sector de servicios, demandan aún más de los sistemas de
distribución urbana que operan dentro de redes de por sí densas,
congestionadas y tensas. El transporte de carga ha existido en un ecosistema
que, por décadas, ha sido abiertamente hostil o le ha dado una prioridad más
baja. Hasta hace poco, el transporte de carga urbana había sido ignorado por
los planificadores urbanos y el gobierno.5 Sin embargo, a pesar de que los
recorridos para distribuir los bienes forman parte de una industria y un sistema
que son invisibles para la mayoría de la gente, el transporte de carga es
fundamental en la vida de las personas y, hoy en día, debe ser tratado como
un componente clave para la habitabilidad y eficiencia de nuestras ciudades.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Con todo lo estudiado en el presente proyecto, ha quedado claro que


los mecanismos de transporte de carga, tanto en la industria como en
otros sectores, tiene una gran cantidad de aplicaciones, y su uso está
tan extendido gracias a las buenas características que esta posee.
 La intención del proyecto era clara: dar a conocer en profundidad los
tópicos relacionados a los mecanismos de transporte por medio de un
método de aprendizaje interactivo y visual que facilita en gran medida
la comprensión de todos sus aspectos, desde del diseño y
características de componentes, hasta el dimensionado de éstos y
creación de mandos de control, sistemas automáticos y máquinas
accionadas neumáticamente.
 El diseño del sistema de transporte que está compuesto por una banda
transportadora se basó en el manejo de catálogos de diferentes
empresas famosas como Backus&Jhonson en el diseño de máquinas
de transporte, para lo cual, se seleccionó y comprobó cada uno de los
dispositivos, con el fin de que los mismos se acoplen al sistema para
luego tener las dimensiones ideales que servirán para la construcción
de las mismas.
RECOMENDACIONES

 Al momento de colocar los elementos en la faja transportadora, se debe


tener en cuenta que se tiene que tener el mismo nivel de altura de los
pistones, los cuales estarán colocados de manera longitudinal a lo
largo de la maqueta para que el objeto accionado por los pitones no
tenga interrupciones en su trayecto.
 En caso de que el mecanismo de transporte de carga deje de funcionar
en el modo automático revisar los planos los planos de diseño para
detectar brevemente las fallas ocurridas. Si es el caso de la no
detección al instante, hacer que se active el mismo manipulándolo en
modo manual para luego colocarlo en modo automático y siga con sus
funciones.
 Se debe cumplir con un mantenimiento periódico del sistema, así se
asegura la vida útil de los sistemas que la componen. Igualmente se
debe efectuar un chequeo periódico de las fajas, pistones, sensores,
etc.
ANEXOS
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

➢ file:///C:/Users/PCOL/Downloads/MECANISMO-TRANSFORMADOR-
DE-MOVIMIENTO-CIRCULAR-EN-LINEAL.pdf
➢ file:///C:/Users/PCOL/Downloads/MECANISMO-DE-
TRANSMISION.pdf
➢ file:///C:/Users/PCOL/Downloads/DISPOSITIVO-DE-INYECCION.pdf
➢ https://www.google.com/search?rlz=1C1NHXL_esPE845PE845&ei=q
xqWXdqOEcPy5gLP0ZjIAg&q=definicon+Dispositivo+de+elevaci%C3
%B3n+de+cajas&oq=definicon+Dispositivo+de+elevaci%C3%B3n+de
+cajas&gs_l=psy-ab.3...965.3181..3718...2.2..0.490.3614.4-
8......0....1..gws-
wiz.......0i71j33i22i29i30j33i160.OxKomrHB64I&ved=0ahUKEwiakMD
DuoDlAhVDuVkKHc8oBikQ4dUDCAs&uact=5
➢ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/18700669/helvia/sitio/upload/_MECANISMOS.pdf
➢ https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-
ASIG-32912/TAB42351/Tema%204%20Materiales%20ETSA.pdf
➢ file:///C:/Users/PCOL/Downloads/DISPOSITIVOS-DE-ELEVACION-
DE-CARGAS.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/DISPOSITIVO-DE-
DESPLAZAMIENTO-CONTINUO-DE-ESTRUCTURAS.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/MAQUINA-PARA-MONTAR-CAJAS-
DE-CARTON.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/MAQUINA-PARA-EL-
POSICIONAMIENTO-DE-CANALETAS.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/ESTACION-APILADORA-DE-
TRABAJO.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/DISPOSITIVO-PARA-APILAMIENTO-
DE-PALETAS-VACIAS.pdf
➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/DISPOSITIVO-DE-SUJECION-DE-
CARGAS-PARA-EL-TRANSPORTE-DE-MERCANCIAS.pdf

➢ file:///C:/Users/HP/Downloads/DISPOSITIVO-DE-
DESPLAZAMIENTO-CONTINUO-DE-ESTRUCTURAS.pdf

También podría gustarte