CAPÍTULO I, II y II Kimberlin 14042020
CAPÍTULO I, II y II Kimberlin 14042020
CAPÍTULO I, II y II Kimberlin 14042020
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
i
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ii
ÍNDICE GENERAL
pp.
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA 4
Planteamiento del Problema 4
Objetivos 8
General 8
Específicos 8
Justificación 9
Alcances 10
II MARCO TEÓRICO 12
Antecedentes 12
Bases Teóricas 18
Bases Conceptuales 20
Bases Legales 28
Sistema de Variables 31
REFERENCIAS 41
ANEXOS 44
A inventario de Autoestima 54
B Cuestionario Evaluación de la Calidad de vida 57
iii
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
iv
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1
cómo se percibe a sí mismo y en lo relativo a su relación con las otras
personas. Es de esta manera como lo relativo al tipo de familia a la cual
pertenecen, su relación con sus padres y otras personas del entorno familiar,
sus posibilidades de acceso a la educación, al esparcimiento y disfrute de las
actividades deportivas, artísticas y en general al ejercicio de sus derechos y
obligaciones, constituye para el adolescente el marco de referencia para
enfrentar los retos y oportunidades que la vida les presenta y posibilitan el
ubicar su puesto en la sociedad a la cual pertenecen.
Al respecto, cuando las limitaciones o factores de riesgo tales como,
abandono, padres con problemas de conducta, pobreza, ambiente proclive a
la delincuencia, agresividad de sus pares, entre otros, se presentan en la
vida de los adolescentes, se estima que sus efectos pueden influir en su
comportamiento, así como también pueden presentarse efectos específicos
en cuanto al concepto de sí mismo que percibe, la auto valoración y su
visión de futuro.
En este orden de ideas y de acuerdo con Valencia (2007), quien sostiene
que Maslow ha catalogado la autoestima dentro de una de las necesidades
fundamentales que tiene el ser humano, la de reconocimiento, referida al
respeto y la confianza que se tiene en sí mismo. Ésta es provista a través del
reconocimiento que otros dan a la persona, del éxito que se va teniendo a lo
largo de la vida y de las experiencias positivas o negativas que se viven, así
se van construyendo evaluaciones sobre lo que cada quien considera que es
y se crea una valoración generalizada sobre sí mismo.
Esta definición Involucra componentes emocionales, sociales, físicos y
educativos. Se trata de una configuración organizada de percepciones de sí
mismo, admisible a la conciencia y al conocimiento. Es un esquema cognitivo
muy complejo construido a través de experiencias previas con respecto al
mundo que lo rodea. Además, Martínez (2010) manifiesta que la autoestima
influye en el estado de ánimo, en el compromiso e iniciativa que la persona
2
tiene al momento de realizar diversas actividades que necesitan o desean
hacer.
Al respecto, varios investigadores han realizado trabajos sobre la relación
entre el estado de bienestar material y social con respecto a su influencia en
la autoestima que expresan los adolescentes; al respecto, Gutiérrez (2015)
menciona a Micó, Palacios-Garay y Coveñas-Lalupú y Rosales (2013) en los
cuales exploran la relación entre autoestima y calidad de vida con la finalidad
de establecer si la auto valoración que tienen los adolescentes se vincula con
las características de su entorno personal social y cuanto de ello predice su
comportamiento.
Más aún, Gutiérrez (2015) señala que en distintos estudios previos se
observa la tendencia de los participantes a puntuar más alto en autoestima a
mayor edad en el rango de 15 a 21 años, y en cambio, pocas diferencias en
los niveles de autoestima entre los participantes adultos. Esto se corrobora,
según el mismo autor citado, con la teoría que denota cómo la autoestima
presenta variaciones importantes a lo largo del ciclo vital: con una
disminución durante la transición primaria-secundaria, seguida de un
aumento lento y gradual hacia los últimos años de secundaria en adelante
Así, se observa que la autoestima fluctúa en el ciclo vital, que no es
estática y que afecta significativamente en el estado de ánimo, en la
seguridad y desempeño al realizar las cosas, y a su vez, en la forma y los
tipos de relaciones que se crean, siendo un aspecto, aunque no tenido en
cuenta en muchos contextos, influyente en la calidad de vida de las
personas.
Esta realidad se complica cuando los niños y adolescentes en condiciones
de riesgo, deben ser atendidos por organizaciones gubernamentales
especializadas, dadas sus condiciones de vulnerabilidad como menores,
cuando el Estado, a través de su marco legal, establece que sus derechos
peligran y, en consecuencia deben ser acogidos por instituciones
establecidas con ese propósito.
3
En el caso de Venezuela, existe la Ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y Adolescente (LOPNA), la cual es una ley venezolana que entró
en vigencia el 1 de abril de 2001, reformada en el año 2007, cuyo propósito
es proteger los derechos de la infancia, basando sus principios en la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño el cual es un tratado
internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989.
Esta norma jurídica expresa las garantías de los derechos a la vida, a la
salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados,
a la educación, al acceso de la información, a preservar su identidad, al
nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la
protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo.
Así mismo, define la organización y funcionamiento de la estructura
organizacional e institucional para llevar a cabo estos objetivos. En tal
sentido, el Estado venezolano crea en el año 2007, el Instituto Autónomo
Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENA),
como un ente adscrito al Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del
Pueblo, del Ministerio del Poder Popular del despacho de la Presidencia. Al
respecto, en su página web se establece lo siguiente:
4
sido institucionalizados, es decir puestos bajo su protección y cuidado
como consecuencia de alguna medida preventiva, ordenada por la
autoridad correspondiente.
Tal situación de acogida institucional se ha visto agravada por las
condiciones socioeconómicas por las cuales atraviesa Venezuela en los
actuales momentos, donde padres que han emigrado dejando sus familias
atrás o por efecto de las limitaciones familias no están en condiciones de
atender a sus hijos en materia de alimentación, cuidados de salud y
educación.
En este orden de ideas, el propósito de esta investigación es someter a
consideración empírica la relación entre autoestima y calidad de vida que ya
ha sido tratada y documentada en diferentes contextos geográficos y
culturales, a la realidad venezolana, con niños y niñas en situación de riesgo
en una etapa de inicio de la adolescencia, inmersos en un proceso de
cambios afectados por la realidad sociopolítica, económica y cultural como la
que atraviesa Venezuela en la actualidad.
En consecuencia, con el propósito de analizar los efectos de su
condición de acogida institucional sobre su desarrollo emocional y
cognitivo, en función a este planteamiento, se formulan a continuación las
siguientes interrogantes como orientaciones para el estudio.
¿Cómo es la autoestima en adolescentes institucionalizados en la
Unidad de Protección “Andresote Cimarrón” del IDENA Yaracuy? ¿Cuál es
el nivel de calidad de vida que tienen los adolescentes institucionalizados
en la Unidad de Protección “Andresote Cimarrón” del IDENA Yaracuy?
¿Qué relación existe entre la autoestima y la calidad de vida en
adolescentes institucionalizados en la Unidad de Protección “Andresote
Cimarrón del IDENA Yaracuy?
A partir de estas interrogantes, se formulan los objetivos, general y
específicos de la investigación para responderlas y establecer la
orientación del estudio, así mismo exponer los argumentos sobre la
5
importancia y justificación de la investigación y establecer los alcances
dentro de los cuales se realizará el estudio.
Objetivos
General
Específicos
Justificación
6
sobre el efecto que sobre la propia valoración como individuos, tienen los
jóvenes bajo la protección del Estado en Venezuela.
Asimismo, desde el punto de vista social, se justifica por cuanto tanto el
marco normativo venezolano como los acuerdos internacionales firmados
por el país, establecen la necesidad de protección integral para estos
miembros de la sociedad en proceso de desarrollo, especialmente dada su
condición de vulnerabilidad, bien sea por abandono, condición
socioeconómica de la familia o situación de riesgo.
Por otra parte, desde el punto de vista metodológico este estudio busca
ampliar los conocimientos sobre la relación entre estas dos variables con
la finalidad de comparar resultados y métodos de investigación con otras
investigaciones realizadas en otros países, especialmente en América
Latina. Igualmente, para realizar los ajustes pertinentes derivados de la
utilización de las técnicas e instrumentos escogidos para el abordaje del
problema.
Asimismo, desde el punto de vista institucional se justifica por la
importante labor que se realiza en la Unidad de Protección “Andresote
Cimarrón” del IDENA Yaracuy, con respecto a la atención de los niños y
jóvenes en situación de riesgo, por lo que esta investigación proporciona
información clave para entender estos aspectos fundamentales de la salud
integral de estas personas, con lo cual es posible mejorar las estrategias
de los programas que allí se ofrecen.
En lo respecta al ámbito académico en la Universidad Yacambú, el
presente trabajo contribuye al desarrollo de la línea de investigación de
dicha casa de estudio, que es Comportamiento Humano, Programa
Psicología de la Salud, como también, servir de base para próximos
trabajos donde se pretenda investigar el efecto de la calidad de vida en el
autoconcepto de adolescentes en situación de riesgo, enfatizando con
esto último la necesidad de ampliar el estudio de este tema en la
institución.
7
Alcance
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
9
Para ello, con la finalidad de establecer el marco referencial teórico para
llevar adelante esta investigación se hace referencia a los estudios previos
consultados mediante la revisión de los documentos más recientes en
materia de investigaciones sobre el tema. En este sentido, Hernández y otros
(op cit.) señalan que la revisión de la literatura “Consiste en detectar,
consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos
del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y
necesaria para el problema de investigación” (p. 53)
A continuación se reseñan los antecedentes más relevantes para esta
investigación en el ámbito local, nacional e internacional, elaborados como
trabajos especiales de grado o artículos en revistas arbitradas, en la que se
presentan los objetivos para cada uno de ellos así como su metodología, las
principales conclusiones, y su aporte para el marco teórico y metodológico
para esta investigación.
En el plano internacional se reseña la investigación realizada por Schoeps,
Tamarit, González, y Montoya-Castilla (2018) para la Universitat de València,
España, bajo el título: Competencias emocionales y autoestima en la
adolescencia: impacto sobre el ajuste psicológico, Publicada en la Revista de
Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, en enero de (2019).
El objetivo fue estudiar el impacto de las competencias emocionales y la
autoestima en el ajuste psicológico de los adolescentes, teniendo en cuenta
las diferencias de sexo y de edad. Para el estudio, participaron 855
adolescentes españoles entre 12 y 15 años (M = 13.60, DT = 1.09),
procedentes de la Comunidad Valenciana. Se evaluaron mediante el
Cuestionario de Habilidades y Competencias Emocionales (ESCQ), la Escala
de Autoestima de Rosenberg (RSE) y el Cuestionario de Fortalezas y
Dificultades (SDQ).
10
Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones y regresión múltiple
jerárquica. Los resultados indicaron diferencias significativas de sexo, pero
no con respecto a la edad. Se observó que las chicas percibían y
comprendían mejor las emociones que los chicos; sin embargo, presentaron
mayores problemas emocionales. Los chicos obtuvieron un nivel de
autoestima más alto que las chicas, mostrando más problemas conductuales.
El análisis de regresión señaló que las competencias emocionales y la
autoestima se relacionan con menos problemas emocionales y conductuales.
Al respecto, para los autores del estudio estos resultados ponen de
manifiesto el rol predominante de la autoestima para predecir el ajuste
psicológico de los adolescentes, especialmente los síntomas emocionales.
Este antecedente aporta a la presente investigación un importante
enfoque teórico sobre la relación de la autoestima con el ajuste psicológico
en adolescentes asociado a problemas emocionales, lo cual se asocia con el
objetivo de este trabajo al estudiar niños y adolescentes en situación de
riesgo.
En segundo lugar, también en el ámbito internacional se tiene el trabajo
especial de grado de Gutiérrez (2015) bajo el título de Claridad del
autoconcepto, autoestima y bienestar psicológico en adolescentes de zonas
urbano marginales para el título de licenciada en Psicología de la
Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú. Al respecto, el estudio
se propuso hallar la correlación entre la Claridad del autoconcepto, la
Autoestima y el Bienestar Psicológico de 128 adolescentes en zonas urbano-
marginales, y su relación con distintos factores sociodemográficos.
En este contexto, la investigadora señala que la literatura afirma en
términos generales que las personas con mayores niveles de autoestima
global cuentan con mayores recursos cognitivos y disposición para
protegerse de los estresores, amortiguando las experiencias dañinas al sí
mismo. Por tanto, contar con esta capacidad en la adolescencia es
sumamente importante, ya que a medida que el adolescente va creciendo, se
11
espera que participe en contextos relacionales más amplios, logre un sentido
firme e integral de su identidad, se vuelva más independiente y maneje el
estrés asociado a los cambios evolutivos.
Al respecto, los resultados de esta investigación mostraron que
únicamente en el grupo de mujeres la Autoestima se relacionó
significativamente con el Bienestar Psicológico total y sus dimensiones, y que
ésta sostuvo la relación hallada entre Claridad del autoconcepto y Bienestar
Psicológico. Además, se halló una correlación significativa entre Claridad del
autoconcepto y Autoestima, las mujeres puntuaron significativamente más
alto que los hombres en la dimensión de Proyectos personales y también se
obtuvieron correlaciones significativas entre Claridad del autoconcepto y
grado.
En consecuencia, este antecedente apoya el planteamiento teórico de la
relación que se puede evidenciar entre la autoestima y el bienestar
psicológico como referencia de la calidad de vida que es el objetivo de la
presente investigación.
En el contexto local o regional, se hace mención del trabajo de
investigación de Guerra (2016), bajo el título: Autoestima y estrés académico
en estudiantes del Programa de Licenciatura en Desarrollo Humano de la
Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”, el cual exploró la relación
entre estos dos constructos teóricos como factores que influyen directamente
en el comportamiento de los individuos.
En este sentido, el estudio se realizó dentro del paradigma positivista con
enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo no experimental; de tipo transversal
con apoyo en una investigación de campo. Como instrumento se utilizó el
Inventario de Autoestima de Coopersmith (formato C, para adultos) y el
cuestionario para la evaluación del estrés académico universitario, los cuales
fueron aplicados a una muestra intencional de estudiantes del VIII y IX
semestre de dicho programa.
12
Bases Teóricas
13
propone una nueva “Teoría del bienestar”. En este sentido, la Teoría del
bienestar o más conocido como Modelo PERMA (por sus siglas en inglés),
de acuerdo a lo reseñado por Escalante (2016), partió de la teoría de la
auténtica felicidad desarrollada en el 2002, la cual consistía de tres
elementos.
Sin embargo, el mismo Escalante (2016) indica que Seligman le dio un
giro a su investigación, convirtiéndola en la teoría del bienestar, conformada
por cinco elementos. Dichos elementos del modelo PERMA son: Positive
Emotion (Emociones positivas), Engagement (Compromiso), Relantionships
(Relaciones), Meaning (Significado) y Accomplishments (logros).
Cabe destacar que para Seligman (2011), la sumatoria de todos estos
elementos conforma el modelo PERMA y cada uno de ellos tiene el objetivo
de resaltar cada característica para que se pueda aumentar y lograr
maximizar la sensación de felicidad. En este sentido, su planteamiento es
esencialmente una teoría de elección no forzada; dicho de otra manera, es
una descripción de lo que las personas pueden elegir libremente para
aumentar su bienestar.
Cada elemento de este modelo de bienestar debe tener tres propiedades
para contar como elementos: Contribuye al bienestar; Muchas personas lo
buscan por sí mismo, y no sólo para obtener cualquiera de los otros
elementos: y se define independientemente de los demás elementos
(exclusividad). De esta manera, para Seligman (2011) esta teoría está
constituida por los siguientes elementos, que consisten en:
14
enseñanza que darán un impacto positivo en los diferentes semblantes en la
vida. Cabe señalar que las emociones positivas ayudan a perseverar en los
desafíos del día a día con soluciones innovadoras.
Asimismo, tal como indican Pastrana y Salazar (2016), es importante tener
en cuenta que existe relación entre las emociones positivas y emociones
negativas, al ir balanceando ambas y al cargar hacia una u otra, la
percepción sobre el bienestar de la persona definirá cual predomina, a mayor
positivos mayor es el bienestar y mejor calidad de vida.
Engagement (Compromiso)
Relantionships (Relaciones):
15
difíciles que se puedan suceder y estar conscientes de estas conexiones es
muy importantes para superar aspectos que toque afrontar a lo largo de la
vida. Así, en opinión de Flecha (2019), cuando ésta interrelación es
manejada de forma constructiva, favorece el nivel de bienestar, cultivar
relaciones positivas con otras personas permite sentir compañía,
gratificaciones y a la vez son un soporte importante para el sentido de
pertenencia, Además, las relaciones positivas no sólo nutren la vida social,
sino que también la vida interior.
Meaning (Significado)
Accomplishments (Logros)
Para Seligman (citado por Fernandino, 2017), los logros son un conjunto
de constantes objetivos alcanzados, su realización impulsan a mejorar,
gracias a la satisfacción de haberlos logrado con sacrificio y esfuerzo. Esta
satisfacción brinda una sensación de orgullo y realización que motiva a las
personas a ser mejores y prosperar de manera constate. Ahora bien, los
logros son un elemento que no funcionan aislados, sino que van de la mano
de los elementos del modelo antes señalados.
Asimismo, antes de ver el resultado o la consecuencia de los actos, es
fundamental sentir que se pueden hacer las cosas, creer en sí mismo. Para
16
la psicológica positiva cuando los deseos se miran con prosperidad, se
cumplen, ya que la disposición se vuelve un requisito para el cumplimiento
de lo que se desea.
En síntesis, la teoría del bienestar psicológico de Seligman se resume,
según Flecha (2019) en que el bienestar no puede existir sólo en la mente de
las personas: el bienestar es una combinación de sentirse bien y de tener
realmente sentido en alguna actividad que logre ser suficientemente atractiva
o apasione, además de mantener buenas relaciones interpersonales y contar
con metas que nos sean retadora para que se puedan convertir en logros. La
forma de experimentar el mayor bienestar en la vidas es maximizando los
cinco elementos en su totalidad.
Esta capacidad brinda al ser humano orientación y motivos para
establecer metas y percibir la coherencia entre sus acciones y los efectos
que éstas tienen sobre su entorno. Los valores que sustentan esta necesidad
vital dan significado/propósito a la vida, condicionan la interacción con los
demás y promueven el crecimiento personal cuando se orientan a la mejora
de los demás y de sí mismo. Así, señala Flecha (2019) “evaluar la
experiencia subjetiva del sentido/propósito vital, requiere conocer los
proyectos, metas, estrategias, y dirección de los valores que invitan a la
persona a actuar de un modo u otro ante las situaciones vitales” (p. 143).
Finalmente, para Seligman (citado por Carcelén, 2017), la felicidad se
puede llegar a obtener en el momento que la persona identifique cuáles son
sus mejores habilidades y así se pueda ir cultivando haciendo uso de estas
en su vida diaria como en su trabajos, la familia o en varios ambientes en el
que se vaya desenvolviendo.
Por lo anteriormente señalado, los planteamientos surgidos de la
formulación teórica de Seligman, permiten abordar el estudio del bienestar en
el ámbito personal, social y psicológico como un factor significativo en el
comportamiento humano, ya que éste puede influir en el desarrollo de las
personas facilitando la generación de estabilidad, tranquilidad y felicidad o de
17
lo contrario si no existe tal bienestar puede generar inestabilidad o
situaciones negativas.
En consecuencia, a los efectos de la presente investigación sobre el
bienestar psicológico en padres con hijos diagnosticados con trastorno del
espectro autista que acuden al Centro de Atención para Personas con
Autismo, C.A.I.P.A Yaracuy, este marco de referencia teórico aporta
importantes elementos de carácter conceptual para el abordaje y mejor
comprensión del problema.
Bienestar Psicológico
18
Aunado a ello, la Psicología Positiva define los contornos del bienestar
humano como potenciadores de elementos positivos (fortalezas y emociones
positivas). Así, desde esta apreciación se propone que el bienestar es
consecuencia de un funcionamiento psicológico pleno a partir del cual la
persona desarrolla todo su potencial. De este modo, el bienestar psicológico
tiene un papel clave en la prevención y recuperación de condiciones físicas,
este factor es crucial en personas de terminadas edades pero también,
independientemente de la edad, en otros tramos en los cuales a menudo el
mantenimiento del bienestar se ve relegado a un segundo plano por efecto
de una sobrevaloración de ciertas metas profesionales o de otro tipo.
Por su parte, Ryff (citado por Escalante, 2016) propone el término de
bienestar psicológico como el desarrollo del verdadero potencial de uno
mismo y se encuentra relacionado con felicidad, calidad de vida y salud
mental, así´ como con distintas variables personales y contextuales
asociadas. Para este autor, la mayor parte de las influencias en la definición
del concepto provienen de modelos de desarrollo y de ciclo vital, así´ como
de modelos motivaciones y de la psicología positiva, lo cual configura un
modelo multidimensional para el funcionamiento psicológico.
Adicionalmente, para Ryff, (citado por Zuñiga, 2010), el bienestar
psicológico (BP) no podría dejar de tomar en cuenta la autoaceptación, el
crecimiento personal, los propósitos de vida, las relaciones positivas con
otros, el dominio medioambiental y la autonomía. Por ende, “considera que el
BP es un constructo mucho más amplio que la simple estabilidad de los
afectos positivos sobre los negativos a lo largo del tiempo (lo que
popularmente se denomina felicidad)” (p.43).
Aquí, de acuerdo a lo planteado por Casullo, (2005), el bienestar se
relaciona con la valoración de lo logrado a través de una determinada forma
de haber vivido. Igualmente, dentro de esta línea de pensamiento, Casullo y
Castro (2000) asumen para el abordaje de la discusión teórica del tema, un
enfoque que viene enmarcado en lo que serían las tres características que
19
definen el bienestar psicológico: subjetividad, presencia de indicadores
positivos y no ausencia de factores negativos, y una valoración global de la
vida. Un alto bienestar depende de una apreciación positiva de la vida que
perdura a lo largo del tiempo; y el bajo bienestar depende del desajuste entre
expectativas y logros.
En consecuencia, el componente cognitivo en la investigación científica
sobre el bienestar psicológico aparece más relevante, dado que su principal
características es la estabilidad, es decir, se mantiene en el tiempo e
impregna la vida global de los sujetos. Mientras que el componente afectivo
se presenta como mucho más débil, momentáneo y cambiante. En general
las investigaciones en el campo de la satisfacción se han interesado
generalmente por los componentes que han demostrado ser más estables.
Así, el componente cognitivo de la satisfacción se denomina bienestar y es
según Casullo y Castro (2000), el resultado del procesamiento de
información que las personas realizan acerca de cómo les fue o les está
yendo en su vida.
En definitiva, para Casullo (2005), el Bienestar Psicológico desde esta
perspectiva es considerado como “La percepción que una persona tiene
sobre los logros alcanzados en su vida, del grado de satisfacción personal
con lo que hizo, hace o puede hacer, desde una mirada estrictamente
personal o subjetiva”. (p. 11)
Ahora bien, si el bienestar psicológico es una dimensión
fundamentalmente evaluativa que tiene que ver con la valoración del
resultado logrado con una determinada forma de haber vivido, resulta
necesario definir cuáles son sus características o componentes para su
estudio. En este orden de ideas Ryff (citado por Casullo y Castro, 2000)
ofrece una perspectiva válida uniendo las teorías del desarrollo humano
óptimo, el funcionamiento mental positivo y las teorías del ciclo vital.
Para la autora, el bienestar está compuesto por seis dimensiones bien
diferenciadas: (a) una apreciación positiva de sí mismo; (b) la capacidad para
20
manejar de forma efectiva el medio y la propia vida; (e) la alta calidad de los
vínculos personales; (d) la creencia de que la vida tiene propósito y
significado; (e) el sentimiento de que se va creciendo y desarrollándose a lo
largo de la vida y (f) el sentido de autodeterminación.
Auto aceptación
Vínculos Psicosociales
21
Proyectos
Crecimiento personal
Autonomía
22
convicciones. Las personas con mayor autonomía son más capaces de
resistir la presión social y regulan mejor su comportamiento desde el
interior en vez de ser dirigidos por otros, son más independientes y se
evalúan a sí mismas en función de estándares personales. Las
personas con baja autonomía están preocupadas por las evaluaciones
y expectativas de los demás y se dejan influir o guiar por ellas, toman
sus decisiones con base en las opiniones de los demás y se conforman
ante la presión social, actuando y pensando con base en lo que los demás
esperan de ellos.
Control de Situaciones
23
Bienestar Psicológico, mejor conocida como BIEPS-A , diseñada a partir de
los postulados de Ryff, tal como reseñan los mismos.
Con este objetivo, Casullo y Castro (2000) redefinieron las dimensiones
propuestas por Ryff y las redujeron a cinco que son las que constituyen su
instrumento para medir el bienestar psicológico y procedieron a su validación
y estimación de confiabilidad. Las dimensiones resultantes, según Casullo y
Castro (2000), para la construcción de la escala BIEPS-A son; Control de
situaciones, Aceptación de sí mismo, Autonomía, Vínculos Psicosociales y
Proyectos.
En definitiva, el análisis teórico de estas dimensiones, tal como señala
Flecha (2019) desvela la estrecha interrelación que estas necesidades
guardan entre sí. Ellas representan la necesidad del ser humano de
conocerse y aceptarse en su totalidad, mantener una actitud positiva para
mejorar sus fortalezas y exhibir una conducta coherente que permita un
crecimiento personal continuo.
Autoestima
24
componentes, de acuerdo al mencionado autor: En primer lugar el valor y la
importancia inherentes al individuo como ser humano, por lo tanto
corresponden a experiencias que generan sentimiento de orgullo, evitando
aquellas que puedan producir expectativas que culminen en la
desvalorización.
Por otra parte la posibilidad de responsabilizarse por sí mismo, deriva de
la sensación del propio valor, alimentado tanto en la casa como en la
escuela, de suerte que los adultos significativos deban propiciar un clima
donde se favorezca la integridad; y tercero, la responsabilidad individual,
ofreciendo incentivos particularmente atractivos para motivar por igual a
todos los jóvenes.
Por otra parte Rogers (1967), establece que la autoestima es “la
composición experiencial constituida por percepciones que se refieren al Yo,
a las relaciones con los demás, con el medio y la vida en general, así como
los valores que el sujeto concede a las mismas” (p.35) . Al respecto, tal
como plantea Válek (2007), se puede apreciar que para este autor el
concepto es netamente subjetivo, donde cada individuo va a poseer una
experiencia individual, muy arraigada a su marco referencial.
De la misma forma, Coopersmith (1976) la conceptualiza como la
evaluación que el individuo hace de sí mismo expresando una actitud de
aprobación o desaprobación e indica la extensión en la cual el individuo se
cree capaz, significativo y exitoso. En este caso la autoestima es igualmente
subjetiva, agregando que el sujeto puede aprobar o no, el resultado de dicha
percepción.
En lo referido a autoestima, Arce, Cordera y Perticarari (2012), consideran
que este concepto involucra una experiencia íntima del sujeto sobre lo que
piensa y siente de sí mismo, plantean que esta reflexión personal implica la
necesidad de una autoestima equilibrada o consolidada, para sentir fortaleza
y resistencia frente a las situaciones adversas, de allí que una baja
autoestima vulnera la resistencia ante los problemas de la vida que afronta o
25
debe afrontar la persona. Por su parte, para Branden (citado por Arce,
Cordera, y Perticarari, 2012), la autoestima tiene dos componentes: un
sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal, por lo
tanto, se puede entender como la suma de la confianza y el respeto por uno
mismo.
Sobre el particular, Coopersmith (citado por Bereche y Osores, 2015)
afirma que existen diversas características de la autoestima, entre las cuales
incluye en primer lugar, que es relativamente estable en el tiempo pero es
susceptible de variar, como resultado de la experiencia, por lo cual sólo otras
experiencias pueden lograr cambiar la autoestima. Así mismo, explica el
autor citado, que la autoestima puede variar de acuerdo al sexo, la edad y
otras condiciones que definen el rol sexual. De esta manera, un individuo
puede manifestar una autoestima en relación con sus factores específicos.
En este orden de ideas, la segunda característica de la autoestima es su
individualidad, dado que la autoestima está vinculada a factores subjetivos,
ésta es la resultante de las experiencias individuales de cada persona, lo
cual es específico en toda su magnitud y expresión. La autoevaluación
implícita en el reporte de la autoestima exige que el sujeto examine su
rendimiento, sus capacidades y atributos, de acuerdo con estándares y
valores personales, llegando a la decisión de su propia valía.
Este autor agrega que una tercera característica de la autoestima es que
no es requisito indispensable que el individuo tenga consciencia de sus
actitudes hacia sí mismo, pues igualmente las expresará a través de su voz,
postura o gestos, y en definitiva, al sugerirle que aporte información sobre sí
mismo, tenderá a evaluarse considerando las apreciaciones que tiene
elaboradas sobre su persona.
En consecuencia, siguiendo lo planteado por Arce, Cordera, y Perticarari,
(2012), la autoestima es el resultado de la evaluación personal interna que
cada individuo hace de su capacidad de afrontamiento y desempeño, así
26
como de la propia valoración de su importancia como parte de un contexto
familiar, grupal o social.
Componentes de la Autoestima
27
se desarrollan en totalidad los siguientes aspectos que constituyen el
fundamento de la autoestima:
• Pautas de guía: Que reflejen la habilidad del niño para referirse a los
ejemplos humanos, filosóficos y prácticos adecuados que le sirvan para
establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y exigencias
personales.
28
b) La historia de sus éxitos y la posición social o status que la persona
tiene en su comunidad.
c) La interpretación que las personas hacen de sus experiencias y como
éstas son modificadas por las aspiraciones y valores que tienen.
d) La manera que tienen las personas de responder a la evaluación.
CALIDAD DE VIDA
29
a criterios de evaluación personales; las definiciones ya existentes no
constituyen un concepto cerrado o concreto; en tal sentido, la calidad de vida
está compuesta por una serie de factores vitales de suma importancia para el
desarrollo integral de las personas, al respecto, Arias (1998) refiere que los
estudios de la calidad de vida han abarcado aspectos de carácter
económico-social y de salud, incluso los estudios internacionales se refieren
a la calidad de servicios con los que cuenta un país o región.
Además, la calidad de vida se ha asociado con la salud física y la mayoría
de los instrumentos de la calidad de vida giran alrededor de esta. Ardila
(2003) menciona que “Calidad de vida es un estado de satisfacción general,
que proviene de la realización de las potencialidades de la persona” (p. 163).
De acuerdo con esto, podría considerarse que estas potencialidades tienen
que ver desde la satisfacción de las necesidades básicas hasta la realización
de los proyectos y metas que cada persona se va fijando en determinada
etapa de la vida.
Cabe mencionar que, Schalock y Verdugo, (citados por Verdugo, 2009)
refieren que la calidad de vida se divide en las siguientes dimensiones:
“desarrollo personal, bienestar emocional, relaciones interpersonales,
bienestar físico, bienestar material, autodeterminación, inclusión social y
derechos”. (p.28) y en consecuencia es un fenómeno multidimensional y
tiene los mismos componentes para todas las personas; está influenciada
por factores personales y ambientales, y varía de acuerdo a su valor relativo
e importancia.
Asimismo, Verdugo (2009) refiere que el análisis de la calidad de vida en
la adolescencia es importante para poder lograr el éxito adulto, destacando la
autonomía e independencia personal como factores importantes, ya que al
desarrollar éstas durante la fase escolar, la calidad de vida no solamente
afecta en la educación presente sino que transciende hacia la adultez.
Además, opina que la claridad de los planes individuales en la pre
30
adolescencia promueven específicamente al adolescente para la transición a
la vida adulta.
Por tal motivo, Urzúa y Caqueo (2012) infieren que la calidad de vida de
los adolescentes se debe percibir desde un concepto multifuncional donde
existen partes externas: amigos, compañeros, maestros, vecinos, y por
supuesto la familia. Se puede inferir que el éxito de los adultos depende
mucho de la calidad de vida que estos tengan en etapas tempranas, de la
capacidad de resolución de conflictos y la toma de decisiones que se hacen
a diario.
En este orden de ideas, estos autores citados Urzúa y Caqueo (2012)
especifican cuatro atributos críticos para diferenciar la calidad de vida de
otros conceptos:
El sentimiento de satisfacción con la vida en general; la capacidad
mental para evaluar la vida propia como satisfactoria o no; un aceptable
estado de salud físico, mental, social y emocional determinado por los
sujetos; y una evaluación objetiva realizada por una persona sobre las
condiciones de vida. (p.70)
31
manera objetiva o subjetiva. En este sentido, para Gómez-Vela y Verdugo
(2009) el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos
Adolescentes (CCVA) no divide la calidad de vida por aspectos, sino por
dimensiones. Cada dimensión forma parte importante para lograr establecer
el concepto de calidad de vida en sí.
Estas dimensiones se dividen en indicadores para poder precisar los
detalles de contenido de las mismas. Los indicadores de la calidad de vida
son percepciones, conductas y condiciones que definen operativamente cada
dimensión. Para Verdugo (2009), “Los indicadores y las escalas de medición
requieren generalmente contextualización apropiada según el lugar
geográfico, ámbito (educación, servicios sociales, salud), grupos de personas
objeto de evaluación y otros aspectos”. (p.29).
Estos indicadores vienen a constituir un mapa o una guía para mostrar y
delimitar cada dimensión vital que compone a la calidad de vida.
32
Educación Y Ocio: Referido a la situación actual del sujeto en cuanto a la
escuela formal, la distribución del tiempo de dedicación a las diversas
actividades propias de lo cotidiano y la percepción de tener “tiempo libre” y
cómo se utiliza ese tiempo libre.
Bases Legales
Las bases legales son el conjunto de normativas legales desde las leyes,
reglamentos, decretos, entre otros, que conforman el marco jurídico que sirve
de referencia para la realización de una investigación. En tal sentido, Palella
y Martins (2006) se refieren a las bases legales "como las normativas
jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas,
las resoluciones decretos entre otros" (p.55). Como resultado, en esta
sección se hace referencia al ordenamiento legal que rige sobre la formación
33
integral de los niños y niñas en Venezuela y las bases de la convivencia
social.
34
libertad, el respeto y valoración a todos los grupos étnicos, la emancipación,
la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional teniendo
como base central la promoción de la defensa de los derechos humanos.
Por su parte, el Artículo 75 de la Carta Magna establece que el Estado
protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Asimismo,
determina que las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos
y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el
respeto recíproco entre sus integrantes.
A su vez se determina que el Estado garantizará protección a la madre, al
padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. Este artículo reconoce que
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y
a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible
o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de
conformidad con la ley. La adopción tiene efectos similares a la filiación y se
establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad
con la ley La adopción internacional es subsidiaria de la nacional.
El texto de este artículo expresa la protección del Estado a la garantía
por el adecuado proceso de desarrollo cognitivo, emocional y de
comportamiento de los niños y niñas en Venezuela, mediante su inclusión
dentro de la estructura familiar y bajo la protección de sus padres o
responsables. Esto, con la intención de permitir el fortalecimiento y
protección de los necesarios vínculos familiares para apoyar el normal
desarrollo de sus miembros.
35
derechos humanos. En tal sentido, el estado crea como instrumento legal
para la protección de los niños/niñas y adolescentes: Ley Orgánica Para La
Protección Al Niño Y Del Adolescente (LOPNA) (1999), la cual, encierra los
planteamientos legales para la protección y resguardo de esta población.
El artículo 31 de La referida ley, plantea que: “Todos los niños niñas y
adolescentes, tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado”. Por su parte el artículo 32, afirma: “Todos los niños y
adolescentes tienen derechos a la integridad personal. Este derecho
comprenderá la integridad física, psíquica y moral. Parágrafo Primero: “Los
niños y adolescentes no pueden ser sometidos a torturas, ni a otras penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes”, con lo cual establece un marco de
referencia jurídico con la finalidad de resguardar el adecuado desarrollo
cognitivo, emocional y del comportamiento a los niños y niñas de Venezuela.
Sistema de Variables
36
son susceptibles a cualquier influencia, provocando su posible variación o
transformación generando de esta forma distintos valores. Según Tamayo y
Tamayo (2008), las variables son “un aspecto o dimensión de un fenómeno
que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya
sean cualitativa o cuantitativamente, de ello se infiere que es la relación
causa-efecto suscitada entre uno o más fenómenos estudiados” (p.50). En
otras palabras, una variable se entiende como un elemento que puede
asumir distintas valoraciones, ya sean cualitativas o cuantitativas, reflejando
el origen y resultado de los hechos investigados.
Sobre la base de lo anterior, Sabino (2009) refiere que “un sistema de
variable lo conforma una serie de características por estudiar definidas de
manera operacional, es decir, en función de los indicadores o unidades de
medida” (p. 20).
37
Cuadro 1 Operacionalización de la variable
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Aceptación en General
Educación y ocio
Medios de comunicación
Religión
Salud
Meza (2020)
38
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
39
Al respecto, Kuhn citado por Quiroga, (2007) define paradigma como
“una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los
problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la
investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender…” (p.
s/n). En este sentido, se aplica este modelo de investigación por cuanto se
busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente
de los estados subjetivos de los individuos, bajo el criterio del conocimiento
científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos.
Ahora bien, el paradigma de la investigación, es positivista bajo un
enfoque cuantitativo, sobre el cual Hernández, Fernández y Baptista (2014),
indican que ofrece la posibilidad de recopilar los datos a través de un
instrumento con el objeto de cuantificar y analizar la información a través de
procedimientos estadísticos que permiten generalizar los resultados sobre
puntos específicos de los fenómenos en estudio. A su vez aseveran, “son
aquellas que predominantemente, tienden a usar instrumentos y
comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere de modelos
matemáticos y de la estadística” (p.11).
Asimismo, se considera no experimental por cuanto, tal como señalan
Hernández y otros (Op cit.), no se controlan ni manipulan las variables
consideradas sino que se observan tal como se encuentran en su estado
natural. Al respecto estos autores puntualizan que la investigación no
experimental es:
40
96). En consonancia, esta investigación se establece como transeccional
descriptiva por cuanto se fundamenta en la descripción de las características
de la situación objeto de estudio, tomadas en un solo momento, a fin de
establecer sus elementos constituyentes, sin definir relación causal entre las
variables de análisis.
Igualmente, el trabajo de Investigación, según su diseño, está inscrito
dentro de la investigación de campo, que de acuerdo con Arias (2009)
“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna”. (p. 94). Los
datos necesarios para llevar el desarrollo del trabajo, se obtendrán
directamente del sitio donde se realizará la investigación.
Población y Muestra
Población
41
se estima que de mantenerse la matrícula actual de quince alumnos, ésta
sería una estimación adecuada para el período previsto, asumiendo
igualmente que para los efectos del levantamiento de la información se
tomará en consideración el total de jóvenes protegidos por la institución al
momento de realizarse la consulta.
Muestra
42
datos con un propósito” (p.274). En consecuencia, en la presente
investigación, y con el propósito de conseguir la información que se necesita
para efectos de ella, se utilizará la técnica de la encuesta, para poder lograr
de forma anónima una información más amplia sobre lo que se quiere
analizar. Cabe mencionar que para Sabino (2009), esta técnica se trata de
“requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca
de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo
cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos
recogidos”. (p.85).
Por un lado, el inventario de autoestima de Coopersmith forma “C”,
adaptado por Betancourt de Contreras (1986), consta de veinticinco (25)
reactivos de respuestas dicotómicas con frases que describen al examinado.
El mismo debe responder “SI” ó “NO”, según considere que cada frase
corresponde con aspectos puntuales de su persona. El mencionado
instrumento evalúa la variable atendiendo a diversas áreas: personal,
académica, familiar y social; lo cual permite obtener una visión global del
nivel de autoestima del sujeto de estudio.
Puede ser evaluado de forma individual o colectiva. En cuanto a su
corrección se asigna el valor “1” a las respuestas positivas, y el valor “0” a las
respuestas negativas. Posteriormente se suman todas las respuestas cuya
puntuación sea “1”, multiplicándolas por cuatro, obteniendo valores que
fluctúan entre 0 y 100 según sea el caso.
Los puntajes comprendidos entre 0 y 50 indican un bajo nivel de
autoestima; puntajes entre 51 y 74 indican un nivel medio de autoestima y los
puntajes entre 75 y 100 son indicativos de un nivel alto de autoestima. Este
instrumento es el seleccionado con la finalidad de medir los distintos niveles
de autoestima de los jóvenes Institucionalizados en la unidad de Protección
“Andresote Cimarrón” de IDENA Yaracuy. En consecuencia, a continuación
en el cuadro 2 se presenta el baremo correspondiente para la interpretación
de los resultados de la aplicación de este instrumento.
43
Cuadro 2
Baremos para la variable: autoestima nivel puntuación
Rango Categoría
75<x<100 Autoestima Alta
50<x<75 Autoestima Media
0<x<50 Autoestima Baja
Características
44
(abuso de drogas, violencia juvenil, entre otras), por lo que facilita la
adopción de un enfoque preventivo de las mismas;
d) es de utilidad para avanzar en la práctica de la educación integral de
los alumnos, porque ambos planteamientos - Educación Integral y
Calidad de Vida- implican contemplar todas las esferas vitales y
conseguir el máximo desarrollo en cada una de ellas.
Cuadro 3
Baremos para la variable: Calidad de Vida
Rango Categoría
70<x<100 Satisfactorio
0<x<70 Insatisfactorio
45
Con respecto a la validez predictiva del instrumento de autoestima,
Coopersmith (1976), reporta un estudio donde obtuvo promedios en su
instrumento que están significativamente relacionados con la creatividad,
logros académicos, voluntad de expresar opiniones impopulares, resistencia
a presiones de grupo, constancia perceptual y comunicación efectiva entre
padres y jóvenes.
En este sentido, de acuerdo a lo señalado por Válek (2007), los
mencionados estudios se realizaron a lo largo de toda Latinoamérica,
considerados por el mencionado autor como significativos para la validez
predictiva. En cuanto a la validez convergente, reporta un estudio donde se
obtienen correlaciones ubicadas entre 0.59 y 0.60, entre la forma corta y la
Escala de Rosemberg.
De igual manera, siguiendo lo señalado por Válek (op cit.), la
confiabilidad del instrumento de autoestima de Coopersmith forma “C”,
adaptado por Betancourt de Contreras (1986), reporta coeficientes de
confiabilidad de 0.80 para hombres y 0.82 para mujeres establecidos por Di
Mare, Gamboa y Padrón ( citados por Válek, 2007). En consecuencia, este
instrumento se considera válido y confiable, por lo cual ha sido ampliamente
empleado tanto en la práctica clínica, educativa e investigativa.
En cuanto al Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de
Alumnos Adolescentes (CCVA) de Gómez-Vela y Verdugo (2009, estos
autores señalan que para establecer la validez del instrumento utilizaron el
“Analisis Factorial en su vertiente Confirmatoria para comprobar la presencia
de las siete dimensiones en el instrumento elaborado. Calculamos la
correlación entre cada ítem y cada una de las siete dimensiones” (p. 11). De
este procedimiento se retuvieron aquellos cuya correlación con la dimensión
a la que pertenecían fue superior a 0'30.
Asimismo, para el cálculo de la confiabilidad los autores de la escala
señalan que se calculó la fiabilidad de las escalas mediante el coeficiente de
46
consistencia interna Alfa de Cronbach, el cual se obtuvo entre 0.67 y 0,58
para las siete dimensiones.
47
interpretación de las mismas, representadas en gráficos y cuadros con el
propósito de obtener los perfiles requeridos para el logro de los objetivos de
la investigación.
48
REFERENCIAS
49
Guerra, A. (2016). Autoestima y estrés académico en estudiantes del
Programa de Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad Centro
Occidental “Lisandro Alvarado”. [Documento en línea] Disponible:
http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/mayeutica/0404/articulo5.p
df [Consulta: 2020, Marzo 8]
Grimaldo, M. (2102). Calidad de vida en estudiantes de secundaria de la
ciudad de Lima. [Documento en línea] Disponible:
https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/170
1. [Consulta: 2019, Octubre 20]
50
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa.
Segunda edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador
(FEDEUPEL). Caracas
51
Universidad Yacambú (2007). Normas para la elaboración y presentación de
los trabajos especiales de grado, Trabajos de grado y tesis doctorales de
la UNY Vice-Rectorado de investigación y Postgrado. Barquisimeto: Autor
Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del
concepto. Revista Terapia Psicológica, [Documento en línea] Disponible:
http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf [Consulta: 2020, Marzo 8]
52
ANEXOS
53
ANEXO A
54
INVENTARIO DE AUTO ESTIMA DE COOPERSMITH
(Adaptado por Betancourt de contreras 1986)
Nombre y apellidos:
Edad: Sexo:
Instrucción
Para responder a cada una de las declaraciones de hoja de inventarios, procede como
sigue:
- Si la declaración describe cómo te sientes habitualmente marca con una “X” al finas
de la declaración en la columna “SI”.
NO SI
55
17 Usualmente me siento irritado en el instituto
57
58
ANEXO B
59
Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes
(CCVA) de Gómez-Vela y Verdugo (2009)
Nombre:.......................................................................................................
Edad:............................................. Fecha:...........................................
A continuación te presentamos oraciones referidas a diferentes aspectos de tu vida. Lee cada una de
ellas y marca la alternativa que consideres conveniente. Recuerda que no hay respuestas correctas, ni
incorrectas.
EDUCACION Y OCIO
14.Tu actual situación escolar
15. El tiempo libre que tienes
60
16 La forma como usas tu tiempo libre
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
17. La cantidad de tiempo que los miembros de
tu familia pasan viendo televisión
18. Calidad de los programas de televisión
19. Calidad del cine
20. La calidad de periódicos y revistas
RELIGIÓN
21. La vida religiosa de tu familia
22. La vida religiosa de tu comunidad
SALUD
23. Tu propia salud
24. La salud de otros miembros de la familia
PUNTAJE DIRECTO:…………………………
PERCENTIL: ..…………………..........
PUNTAJES T: ...................................
61