Farmacología 11ed-2019 PDF
Farmacología 11ed-2019 PDF
Farmacología 11ed-2019 PDF
Autores
José Mateos Rubio
Francisco Javier Manzano Lista
NOTA
La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia
clínica amplían nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos y la farmacoterapia. Los
editores de esta obra han contrastado sus resultados con fuentes consideradas de confianza, en un esfuerzo
por proporcionar información completa y general, de acuerdo con los criterios aceptados en el momento
de la publicación. Sin embargo, debido a la posibilidad de que existan errores humanos o se produzcan
cambios en las ciencias médicas, ni los editores ni cualquier otra fuente implicada en la preparación o la
publicación de esta obra garantizan que la información contenida en la misma sea exacta y completa en
todos los aspectos, ni son responsables de los errores u omisiones ni de los resultados derivados del empleo
de dicha información. Por ello, se recomienda a los lectores que contrasten dicha información con otras
fuentes. Por ejemplo, y en particular, se aconseja revisar el prospecto informativo que acompaña a cada
medicamento que deseen administrar, para asegurarse de que la información contenida en este libro es
correcta y de que no se han producido modificaciones en la dosis recomendada o en las contraindicaciones
para la administración. Esta recomendación resulta de particular importancia en relación con fármacos
nuevos o de uso poco frecuente. Los lectores también deben consultar a su propio laboratorio para conocer
los valores normales.
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún
otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin el
permiso previo de los titulares del copyright.
VI
Introducción
01
a la farmacología
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 11.ª edición
que es reconocido por el organismo como un antígeno. Son • Agonistas: tienen la capacidad de activar el mismo receptor que el
imprevisibles y no están relacionadas con la dosis administrada. principio activo principal ejerciendo por ello el mismo efecto (p. ej.:
Durante la primera exposición al fár- maco el organismo prepara fármacos colinérgicos, β-adrenérgicos).
la defensa inmunológica, pero no provoca ninguna respuesta, • Antagonistas: también tienen afinidad por el receptor del principio
y es en la segunda exposi- ción cuando precipita la alergia. Las activo principal, pero disminuyen o anulan el efecto que se quiere con-
reacciones alérgicas pueden ser: seguir, puesto que bloquean el receptor (p. ej.: fármacos anticolinér-
› Locales: causando urticaria y angioedema, diarreas, bron- gicos, β-bloqueantes).
coespasmo o vasculitis. Suelen ser leves.
› Generalizadas o shock anafiláctico: aparece al poco tiempo Farmacocinética
de la administración del fármaco. Clínicamente se mani-
fiesta como: hipotensión, angioedema, broncoespasmo, La farmacocinética estudia cómo actúa el organismo sobre el fármaco. Se
eritema cutáneo. Son graves y requieren la administración define como un conjunto de procesos biológicos que experimenta un fár-
parenteral de adrenalina (por vía subcutánea o intramus- maco desde el momento de su administración. Engloba el proceso LADME,
cular; en el caso de pacientes pediátricos la dosis recomen- siglas que corresponden a los procesos de (Figura 4):
dada es de 0,01 mg/kg, con una dosis máxima de 0,5 mg, • Liberación: depende de la presentación farmacéutica : liberación
pudiendo repetirse cada 5-15 min, corticoides y antihista- inmediata , formas flash, retard, etc.
mínicos (Figura 2).
• Absorción.
• Distribución.
Dependen del organismo.
• Metabolización.
• Excreción.
2
01. Introducción a la farmacología | FM
Para poder realizar todos estos pasos, los fármacos deben cruzar las
membranas celulares constantemente, lo que implica que tienen que
ser liposolubles (ya que las membranas son mayoritariamente de ori-
gen lipídico) e hidrosolubles, para ser transportados mediante los
fluidos corporales (que son acuosos). En la Tabla 2 se exponen las dife-
rencias farmacocinéticas entre los fármacos liposolubles y los hidroso-
lubles.
C. Metabolización o biotransformación
A. Absorción
La mayoría de los fármacos son sustancias liposolubles, con lo que presen-
La absorción se define como los pasos que experimenta el fármaco desde tan problemas para su excreción renal (Figura 6).
su administración hasta que llega a la circulación sistémica. Dependiendo
de la vía de administración, de la forma farmacéutica (comprimido, jarabe, El objetivo de la metabolización es aumentar la hidrosolubilidad del fár-
supositorio, gel, inyectable, etc.), del lugar de administración y de la lipo- maco mediante reacciones químicas mediadas por enzimas. Dichas reaccio-
solubilidad y otras características del fármaco (p. ej.: pH) variará el grado nes pueden disminuir (en la mayoría de casos) la actividad del fármaco.
y la velocidad de absorción. No habrá absorción cuando se administre el
fármaco por vía intravenosa (ya que entra directamente en el torrente
sanguíneo).
Los parámetros que miden la eficacia de la absorción son: Las enzimas encargadas de inactivar los fármacos se encuentran en cual-
• Biodisponibilidad (F): fracción de fármaco que llega a la sangre en quier tejido, como la sangre, el intestino, los pulmones, pero se localizan
forma activa, sin metabolizar. Depende de la absorción y del efecto mayoritariamente en el hígado.
de primer paso. Así, un fármaco con una absorción baja y un primer
paso hepático importante tendrá una F pequeña (p. ej.: tetracicli- En el metabolismo influyen factores farmacológicos y orgánicos (Tabla 3).
nas).
Todo fármaco administrado por vía intravenosa (i.v.) tendrá una bio- Factores farmacológicos Factores orgánicos
disponibilidad (F) del 100%. • Inducción enzimática Posibles alteraciones o patologías
• El área bajo la curva (ABC o AUC) constituye la medida más importante • Inhibición enzimática a nivel de los principales órganos
metabolizadores que retrasarían la
a la hora de calcular la biodisponibilidad de un fármaco; dicha curva metabolización de los fármacos
representa la relación entre las variaciones de la concentración plas-
Tabla 3. Factores que influyen en el metabolismo
mática del citado fármaco en función del tiempo.
• Ka (constante de absorción): expresa la probabilidad que tiene un fár-
maco de absorberse en una unidad de tiempo. D. Excreción
3
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 11.ª edición
• Constante de eliminación (Ke): expresa el porcentaje de fármaco eli- Las interacciones se agrupan en dos grandes bloques: farmacodinámicas y
minado cada hora. farmacocinéticas:
• Aclaramiento renal (Clr): volumen aparente de plasma que queda • Farmacodinámicas: se producen a nivel del receptor pudiendo dar
depurado del fármaco por unidad de tiempo. Se expresa en mililitros fenómenos de adición, sinergia, potenciación o antagonismo (Figura
por minuto o por hora (ml/min o ml/h). 7).
• Tiempo de vida medio (t1/2): tiempo necesario para que la concen- Tiene lugar una sinergia cuando los efectos del fármaco A van en el
tración de un fármaco se reduzca a la mitad. Es importante porque mismo sentido que los del fármaco B (p. ej.: diuréticos + IECA en el
determina el intervalo de dosificación. efecto hipotensor; paracetamol + codeína en el efecto analgésico).
Se provoca antagonismo cuando se unen a los mismos receptores de
la célula diana, pero sin producir ningún efecto, por tanto, los efectos
Recuerda del fármaco A son contrarios a los del fármaco B (p. ej.: morfina-na-
loxona).
La farmacodinamia y la farmacocinética estudian la
relación entre los fármacos y el organismo:
• La farmacodinamia estudia cómo los medicamentos actúan sobre el
organismo (efecto farmacológico).
• La farmacocinética estudia cómo el organismo actúa sobre los me-
dicamentos.
Farmacodinamia y farmacocinética
en el paciente anciano
4
01. Introducción a la farmacología | FM
Recuerda
Los fármacos de estrecho margen terapéutico siempre se deben MO-
NITORIZAR.
• Digoxina
Antiarrítmicos • Lidocaína
• Procainamida
• Anfotericina B
Antibióticos • Gentamicina, tobramicina, amikacina
• Vancomicina
5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 11.ª edición
Vías parenterales su acción local, se puede producir cierta absorción sistémica del fár-
maco, lo que depende en gran medida del estado de la piel (las lesiones
Las vías parenterales son aquéllas donde para la administración del medi- aumentan su absorción) (p. ej.: con cremas de glucocorticoides, sobre
camento se produce la destrucción del estrato córneo (piel). Al tratarse de todo si su aplicación es extensa o si se practican curas oclusivas ).
una vía donde existe una efracción de la piel o mucosas es importante que • Vía transdérmica: se emplea para la administración sistémica mante-
se mantenga la asepsia con el objetivo de evitar complicaciones. Las vías nida de fármacos de forma aguda o crónica (Figura 12).
parenterales más frecuentes son cuatro: intradérmica, subcutánea, intra-
muscular e intravenosa (Tabla 8). La absorción transdérmica mediante la aplicación de parches se utiliza con
aquellos fármacos de los que se pretende conseguir unos niveles regulares
En la vía intravenosa existen distintas formas de administración en función en sangre, ya que posibilita una liberación regular de fármaco.
del ritmo de administración, que se organizan en tres modalidades:
• Inyección i.v. directa: se administra el medicamento tal y como Las características de la vía transdérmica se detallan en la Tabla 9.
viene presentado (ampolla) o previa reconstitución (vial con polvo
o liofilizado) directamente en vena o en el punto de inyección o Ventajas Inconvenientes
catéter. En la mayoría de las ocasiones se recomienda diluir el • Evita el efecto de primer paso • Irritación de la piel
medicamento con una cantidad adicional de solución fisiológica o hepático • Escasos fármacos por esta vía:
• Vía cómoda nitratos, opioides, parches de
agua para inyección (API), antes de su administración. Como norma • Permite, en algunos casos, reducir el nicotina, anticonceptivos
general, la velocidad de administración debe ser lenta (entre 3 y 5 número de administraciones
min). • Escasos efectos adversos
Tabla 9. Características de la administración transdérmica
Por esta vía es posible administrar fármacos como: albúmina, amoxicili-
na-ácido clavulánico, atenolol, diazepam y muchos otros. En el método de aplicación transdérmico es importante seguir las
siguientes recomendaciones:
- Evitar áreas con pelo.
Recuerda - Limpiar el área donde se aplica el parche (abdomen, tórax, brazo,
pierna).
Por VÍA INTRAVENOSA DIRECTA NUNCA deben administrarse prepara- - Quitar las partes transparentes del parche, sin tocar su interior.
dos depot, insulinas retardadas (vía s.c.), penicilinas retardadas, clo- - Evitar zonas húmedas, con roce o expuestas a mucho calor.
ruro potásico, dopamina, dobutamina, cianocobalamina, eritromicina, - Realizar una rotación de las zonas de aplicación (se evita con
fenobarbital, nitroprusiato, nitroglicerina, etc. ello la irritación de la piel).
• Vía intranasal: vía que puede emplearse con fines locales (p. ej.: des-
congestionantes nasales) o con fines sistémicos (p. ej.: fentanilo en
• Inyección i.v. intermitente: cuando el medicamento se administra rescate de dolor). Es una vía de absorción muy rápida debido a que el
diluido en 50-100 ml de diluyente (generalmente suero salino fisioló- tejido olfatorio está muy vascularizado (Figura 13).
gico al 0,9% o solución de glucosa isotónica al 5%) en un periodo de • Vía inhalatoria: se administran fármacos en forma de aerosoles,
30-60 min. nebulizadores o inhaladores de polvo seco, y es de elección para
Por esta vía se suele administrar: aciclovir, albúmina, adrenalina, anfo- conseguir una acción local y rápida del principio activo sobre los
tericina B, azitromicina, eritromicina, vancomicina. bronquios (asma y broncopatía crónica), como es el caso de los
• Infusión i.v. continua: el medicamento se diluye en soluciones de gran broncodilatadores β2-estimulantes (p. ej.: salbutamol, terbutalina,
volumen (500-1.000 ml) y se administra de forma continuada; tam- salmeterol) y los corticoides inhalados con reducida absorción
bién puede realizarse en pequeños volúmenes mediante bombas de sistémica (p. ej.: budesonida, fluticasona). En otras ocasiones se
jeringa. busca un efecto sistémico rápido, como es el caso de la administra-
Por esta vía se administra: dopamina, nitroprusiato, potasio, cloruro ción de gases medicinales y anestésicos inhalatorios (p. ej.: isoflu-
de sodio hipertónico. rano, sevoflurano).
El acceso al lugar de acción depende de la técnica utilizada, del tamaño
Además de las vías parenterales comentadas, existen otras vías parentera- de las partículas y de la existencia de obstrucción bronquial. Los dis-
les de un menor uso: intraarterial, intraperitoneal, intraósea, intraarticular, positivos que se utilizan para administrar fármacos por esta vía son los
intralinfática, ureteral, vesical, así como vías empleadas para acceder al sis- que aparecen en la Tabla 10.
tema nervioso: epidural, intratecal e intraventricular.
6
01. Introducción a la farmacología | FM
Sublingual • Vía rápida de absorción y efecto rápido (urgencias) (p. • Escasos medicamentos por esta vía
ej.: nitroglicerina, captopril, buprenorfina) • No se pueden administrar formas retard ni grageas
• Evita el efecto de primer paso hepático • Evitar tragar con la saliva
Intramuscular (i.m.) • Absorción más rápida que s.c. (soluciones acuosas) • Mayor traumatismo y dolor
• Absorción modificada. • Mayor riesgo de lesión de vasos y nervios
• Efecto prolongado (suspensiones insolubles). (penicilinas • Riesgo embolia y necrosis
i.m.) • Contraindicada en alteraciones de coagulación
• Volúmenes mayores (5 ml) que por vía s.c. • Volumen 5 ml
Intravenosa (i.v.) • Efecto inmediato, uso en emergencias • Mayor toxicidad por dosis
• Biodisponibilidad (100%) • Mayor número de complicaciones: tromboflebitis, flebitis,
• Administración de sustancias irritantes infecciones, sobrecarga circulatoria, embolia gaseosa
• Grandes volúmenes • Dolorosa, incómoda, ansiedad en el paciente
• Útil en pacientes inconscientes • Más cara
7
Intoxicaciones.
02
Actitud terapéutica
8
02. Intoxicaciones. Actitud terapéutica | FM
la diuresis. El objetivo es mantener el pH urinario por encima de d) Vía conjuntival: irrigar el ojo afecto repetidamente con suero salino
7,5. Si no se consigue se puede suplementar con dosis repetidas o agua.
de bicarbonato i.v. 1 molar de 20 ml. Si solo pretendemos alcan- e) Vía cutánea: retirar con cuidado las ropas impregnadas del tóxico y
zar la orina sin forzar la diuresis podemos incluir menos volumen lavar la zona con agua abundante o suero salino. En algunas intoxica-
con 250 mEq de bicarbonato en 6 horas utilizando 1 molar. ciones específicas podemos utilizar otras medidas: administrar glu-
- Diuresis neutra. En intoxicaciones por litio, paraquat, talio y por cobionato sódico en la intoxicación por ácido fluorhídrico; sorbitan
amanita faloides. Se administran 1.500 cc de suero salino en la polioxietileno en los pegamentos instantáneos.
primera hora y 2.000 cc en las siguientes 4 horas combinando
salino fisiológico, glucosado al 5% y 500 cc de manitol al 10%.
2.4. Administración de antídotos en
b) Depuración extrarrenal indicada en intoxicación grave o dosis
altas del tóxico, deterioro clínico a pesar de tratamiento, insufi-
intoxicaciones
ciencia hepática o renal. Puede ser con hemodiálisis, hemofiltra-
ción o plasmaferesis (en caso de digoxina y hormonas tiroideas). A continuación en forma de tabla se recogen los tóxicos más habituales y los
c) Eliminación pulmonar: la intoxicación por disolventes o productos antídotos que debemos emplear (ver Tablas 11- 16).
volátiles como el alcohol o el benzol se eliminan por vía respiratoria.
Administraremos oxígeno en alto flujo en mascarilla tipo Venturi o
mascarilla-reservorio.
Paracetamol El riesgo de toxicidad se valora por los niveles séricos y tiempo • Diagnóstico: niveles a partir de las 4 h de ingesta, analitica
transcurrido en el normograma. y hemostasia
Dosis tóxicas: • Terapéutica: lavado, N-acetilcisteina, lo más precoz posible,
• 7,5 g en adultos lo más precoz posible, en dosis de 140 mg/kg VO o por SNG. Completar 17
• 2 g en hepatopatas dosis de 70 mg/kg/4 h. Según resultados de niveles, si está en rango tóxico,
• 140 mg/kg en niños continuar; si no es rango tóxico, suspender. Administrar carbón activado a las 2
h de la N-acetilcisteína. Tratamiento de fallo hepático
Clínica:
• En las primeras 24 h: vómitos náuseas
• De 24-48 h: dolor abdominal y aumento de transaminasas
• Más de 72 h: hepatotoxicidad, necrosis tubular, pancreatitis,
miocarditis
Salicilatos Depende de la dosis, tiempo transcurrido (normograma) Actitud: niveles y analítica con pH, hidratación con diuresis alcalina, hemodiálisis en
y edad. Clínica según dosis: casos graves. Con niveles > 65 mg/dc: UVI
• Menos de 150 mg/kg alteraciones gastrointestinales
• De 150-300 mg/kg: cefalea, vómitos, hiperventilación, tinnitus,
vértigo, delirio
• Más de 300 mg/kg: convulsion, confusión, coma, acidosis
metabólica, insuficiencia renal aguda, distrés respiratorio
Tabla 11. Intoxicaciones por analgésicos
9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 11.ª edición
10
02. Intoxicaciones. Actitud terapéutica | FM
Intoxicación Clínica: disminución del nivel de conciencia No es útil el carbón ni diuresis forzada.
por neurolépticos Movimientos extrapiramidales, s. anticolinérgico, • Sintomático
• S. extrapiramidal: Biperideno, 5 mg i.v. lento. Repetir si fuera necesario a los 30
hipotermia, bloqueo AV, QRS ancho min, sin sobrepasar 20 mg. Luego, 1 comp.
de 2 mg/8 h, unos días o permanente, si el fármaco responsable es necesario
• Si hay arritmias: bicarbonato o lidocaina. No dar procainamida
• S. neuroléptico maligno: ver hipertermia
• Si la intoxicación es por MelerilR observación 24 h por riesgo
de arritmias tardías
Intoxicación Niveles tóxicos entre 1,5 y 4, mayor de 4 es mortal Lavado gástrico, carbón no eficaz. Si fuera útil la irrigación intestinal total
por litio Clínica: vómitos, temblor, ataxia, disartria, hiperreflexia, coma, • Tratar las alteraciones hidroelectrolíticas
convulsiones, arritmias • Diuresis forzada neutra (sin bicarbonato)
• Hemodiálisis, con niveles > 3,5 o clínica grave con niveles menores
Opiáceos S. opioide • Naloxona i.v., i.m., endotraqueal o SC. Dosis: Inicial: 0,4 mg (1 amp.) repitiendo, si no hay
respuesta, hasta 2-3 mg. Perfusión: 5 amp
(2 mg) en 500 SG y ajustar según nivel de conciencia
• Mantener 2 h. de observación al paciente, tras la retirada
• Arritmias:
a) Supraventriculares: benzodiacepinas
b) Ventriculares: bicarbonato y lidocaína
• Convulsiones: benzodiacepinas
11
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 11.ª edición
12
02. Intoxicaciones. Actitud terapéutica | FM
Ideas
C l ave
- El transporte activo se caracteriza por producir gasto de energía, a - La etosuximida sólo tiene una indicación: las crisis de ausencia típi-
diferencia de otros mecanismos. cas, donde también podría usarse el ácido valproico.
- La vía oral es la más utilizada, pero tiene el inconveniente del primer - Los efectos terapéuticos de los AINEs se deben a la inhibición de la
paso hepático. La vía sublingual evita el primer paso hepático y la COX-2; los efectos secundarios, a la de la COX-1.
absorción es muy rápida.
- Los inhibidores selectivos de la COX-2, como el rofecoxib, aumentan
- La absorción por vía rectal es irregular y evita parcialmente el pri- el riesgo de cardiopatía isquémica, por lo que se retiró del mercado.
mer paso hepático. Son inductores del metabolismo hepático: feni-
toína, fenobarbital, rifampicina, carbamacepina, tabaco y alcohol. - El ácido acetilsalicílico (AAS) inhibe las dos COX de forma irreversi-
Son inhibidores del metabolismo hepático: cimetidina, ketoconazol, ble. La inhibición del resto de los AINEs es reversible.
eritromicina, ácido valproico.
- El AAS produce hiperuricemia en dosis bajas, pero en dosis altas es
- La biodisponibilidad representa la fracción de fármaco que alcanza uricosúrico.
inalterada la circulación sistémica.
- Los AINEs presentan techo analgésico; los opiáceos, no.
- La vida media es el tiempo que la concentración de fármaco tarda
en reducirse a la mitad. - Los opiáceos, a diferencia de los AINEs, no son antipiréticos. Por
ello, son útiles si se pretende conseguir analgesia sin enmascarar
- El concepto de aclaramiento hace referencia al volumen libre de fár- la fiebre.
maco por unidad de tiempo.
- Los opiáceos producen estreñimiento, náuseas y vómitos. También
- Las reacciones adversas más frecuentes son las dosis-dependientes, producen sedación y depresión respiratoria.
y las más graves, las idiosincrásicas.
- Tolerancia es la necesidad progresiva de dosis mayores de un fárma-
- En los ancianos, hay muchas más reacciones adversas a medica- co para conseguir el mismo efecto que inicialmente
mentos que en la gente joven. Causas principales:
1. Disminución del filtrado renal. - El paracetamol (acetaminofén) no es gastrolesivo por si sólo.
2. Polimedicación por pluripatología.
- La hipopotasemia agrava los efectos tóxicos de la digoxina. Sus cau-
- En el embarazo, los cambios farmacocinéticos principales son: au- sas más frecuentes son el aporte insuficiente, los vómitos y el uso
mento de la depuración y eliminación renal, y el aumento del volu- de diuréticos. Es potencialmente grave por el riesgo de arritmias.
men de distribución. Por ello, disminuyen las concentraciones plas-
máticas de los fármacos. - El metronidazol es un antimicrobiano útil en el tratamiento de in-
fecciones por bacterias anaerobias pero también frente a algunos
- El ácido valproico es un antiepiléptico de amplio espectro. Recuerda parásitos, como las amebas, Trichomonas o Giardia.
que es hepatotóxico e inhibidor del sistema microsomal hepático.
- La vitamina B12 se absorbe en el ileon terminal.
- La carbamacepina es el tratamiento de elección de las crisis parcia-
les. Es inductora del sistema microsomal hepático. Recuerda que - El hierro se absorbe claramente mejor en forma de sales ferrosas.
puede producir aplasia medular. Su absorción se produce en el duodeno y en el yeyuno proximal.
- La fenitoína es inductor hepático. Efectos secundarios típicos: hirsu- - La suplementación con ácido fólico está indicada en toda mujer en
tismo, hiperplasia gingival, ataxia y nistagmo. edad fértil con deseos de embarazo.
13