Cuenca Otún
Cuenca Otún
Cuenca Otún
Longitud: 51,99 km
Nacimiento: Caño Alsacia, afluente la Laguna del Otún a una altura de 3980 m.s.n.m
Ubicación Espacial
3. Geología:
Por la localizacion de la cuencabre presenta una alta variabilidad de franjas de litologías en relación
con múltiples eventos de acreción, relacionada con la evolución tectónica de placas del occidente
colombiano, a lo que se suman los eventos volcánicos calco-alcalinos de eje de la Cordillera Central,
y a la evolución y dinámica de una amplia franja de fallamientos geológicos.
En el lado derecho de la cuenca se encuentra con más pendiente
GEOLOGÍA
La cuenca del río Otún se localiza sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central y su correspondiente y amplia
zona de piedemonte, presentándose una alta variabilidad de franjas de litologías en relación con múltiples eventos de
acreción, relacionada con la evolución tectónica de placas del occidente colombiano, a lo que se suman los eventos
volcánicos calco-alcalinos de eje de la Cordillera Central, y a la evolución y dinámica de una amplia franja de fallamientos
geológicos.
Todos estos aspectos del complejo marco evolutivo geotectónico, define y controlan la distribución de las unidades
geológicas, que definen las condiciones geomorfológicas particulares de la cuenca, y que son determinantes en los
procesos morfodinámicos activos incluyendo el control de buena parte los aspectos hidrodinámicos generales para el
área, y definiendo de forma particular los tipos de amenazas que caracterizan la Cuenca.
Se registran en la Cuenca del río Otún unidades litológicas que corresponden a emplazamientos de metamorfitas de
media a alta presión, de rocas de tipo básico asociados al sistema de fallas Cauca - Romeral y las secuencias
volcanosedimentarias, cuya depositación se inicia en el Cretáceo temprano y se prolonga hasta el Paleoceno.
Adicionalmente, se encuentran pórfidos de tipo andesítico y dacítico, del Cenozoico temprano.
Entre los rasgos de orden tectónico de mayor relevancia se destacan, los fallamientos de dirección N-S, y aquellos de
dirección NW- SE que segmentan los primeros, y define diversos aspectos de la geotectónica y desarrollo de cubetas
tectónicas y distribución de materiales de piedemonte de orden vulcano detrítico, relacionadas con el aporte de grandes
volúmenes de materiales provenientes de erupciones tanto de tipo explosivo como efusivo, de los volcanes Santa Isabel,
Quindío y Paramillo de Santa Rosa de Cabal.
En la cuenca se aprecia un Dominio Geológico muy marcado para depósitos cuaternarios (84%) entre los cuales se
destacan la alta influencia de los depósitos fluviovolcánicos, formación Pereira, flujos de lodo, piroclásticos y lavas
andesíticas, mientras que en menores proporciones (10.88%) se presentan rocas del cretácico especialmente rocas de la
formación Barroso, y Formación Quebradagrande entre otros; los porcentajes finales están representados por
diversidad de rocas de la formación Amaga, Pórfido andesítico de Pereira, stock Gabróico de Pereira para mencionar los
principales.
Las condiciones determinadas anteriormente permiten establecer que dichas unidades y dominios cuaternarios
generaron unas geoformas suavizadas que cubren las rocas infrayacentes con algunas áreas colinosas (Sector Oeste) y
en otros sectores una cubierta de depósitos cuaternarios especialmente cenizas que modelaron el paisaje inicial.
De acuerdo con lo anterior dichos materiales se convierten en sectores fácilmente intervenibles antrópicamente
(especialmente las zonas con depósitos piroclásticos) para actividades agrícolas, pecuarios y/o industriales, dadas las
características y potencialidades de los suelos generados como también de su fácil adecuación; sin embargo dichas
intervenciones han generado modificaciones importantes que pueden contribuir a la generación de algunos procesos
morfodinámicos como es el caso de la adecuación de vías, parámetro que será evaluado posteriormente en la gestión
del riesgo.
La evolución de dichos volcanes, muestra contrastes evidentes en su evolución, donde en cuanto a niveles de
explosividad, se destaca entre ellos el Volcán Paramillo de Santa Rosa de Cabal, por su significativa historia explosiva,
mientras en el caso del Volcán Santa Isabel, es evidente su asociación a procesos y materiales efusivo con lavas de alta
viscosidad, y el volcán Quindío manifiesta diversas etapas de desarrollo.
HIDROLOGÍA
Su cuenca se extiende en una superficie aproximada de 467 kilómetros cuadrados, con una caudal medio de 8,7
metros cúbicos por segundo y es una importante fuente de agua potable para la población de Pereira y
parcialmente de Dosquebradas.
El río Otún nace en el caño Alsacia, afluente de la Laguna del Otún, a una altura de 3980 msnm y
desemboca en el río Cauca a los 875 msnm, en el flanco occidental de la Cordillera Central. En su
trayectoria discurre por territorios de los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y
Marsella. Es de vital prioridad para el municipio de Pereira pues es la única fuente utilizada como
abastecedora de agua. En su recorrido cruza la zona urbana del municipio de Pereira en sentido oriente -
occidente, siendo a su vez el límite Norte de la ciudad y continúa hasta su desembocadura después de un
recorrido de 68 km y un área de drenaje de 480,62 Km2
Las características morfológicas de las cuencas en el río Otún, se observa pese a que su pendiente media es
relativamente baja (1.44%), los primeros tramos presentan pendientes superiores al 20%, esto significa que son
mayores las probabilidades de tener mucha erosión y arrastre de sedimentos en la cuenca alta.
Para entender y atender mejor sus necesidades, se han establecido diferencias dentro de la configuración
del río Otún, definiendo tres zonas básicas que son, la cuenca alta que va desde su nacimiento hasta Peña
Bonita; la cuenca media alta, desde Peña Bonita y el Corregimiento de la Florida, y la cuenca media
entre
Precipitación:
presenta dos períodos lluviosos al año con máximos en abril- mayo y octubre-noviembre en el Estudio
de Oferta y Demanda Hídrica en la Subregión 1 del departamento, se puede ver que la precipitación en
este municipio varía entre 1.700 y 2.800 mm/año, presentando las mayores pluviosidades en la franja
central del municipio con valores entre 2.300 y 2.800 mm/año.
La precipitación tiende a disminuir hacia el occidente en proximidades del Río Cauca, llegando a los
1.800 mm/año; y en la parte oriental hacia el Parque Nacional Natural de los Nevados con
precipitaciones cercanas a los 2.000 mm/año. La precipitación promedia anual del municipio es de
2.1083 mm.
con información de 9 estaciones climatológicas, la precipitación media mensual multianual. Se puede
ver claramente la distribución bimodal de las lluvias en el municipio, con máximos en abril- mayo y en
octubre- noviembre y con mínimos en enero- febrero y julio- agosto.
Temperatura
Espacialmente la temperatura media anual de Pereira varía de los 24ºC a una altura de 940 m.s.n.m. a
los 8ºC a una elevación sobre el nivel del mar superior a los 3.600 metros, presentando cuatro (4) pisos
térmicos a saber: • Cálido con temperatura media mayor de 22ºC • Medio con temperatura media entre
17 y 22ºC. • Frío con temperatura media entre 12 y 17ºC. • Páramo con temperatura media inferior a
12ºC.
Humedad relativa
Al igual que para las lluvias, ésta tiene una distribución de tipo bimodal con máximos en abril- mayo y
octubre- noviembre, con valores promedio 79%, y mínimos en enero con 71% y febrero con 72%,
Considerando los datos de la estación aeropuerto Matecaña
Amenazas naturales
El parámetro morfométrico Factor de Forma igual a 0.25, indica que la cuenca puede presentar muy baja
concentración de agua, lo que se traduce en una muy baja probabilidad de crecientes. A pesar de que según los
parámetros morfométricos el Río Otún tiene baja probabilidad de crecientes, en algunos estudios se cita que “...en
la cuenca del Río Otún han ocurrido y seguirán ocurriendo avalanchas y por esto hay que tomar algunas
medidas de control o seguridad sobre la población...” (Ver numeral 4.2.5 Riesgos por avenidas torrenciales en el
Río Otún).
Amenaza volcánica:
En la región de interés este tipo de riesgo es originado por la presencia del Nevado Santa Isabel; el cual no es un
volcán típico, con cráter visible; se trata de un conjunto de domos y domos coladas que crecieron en la
intersección de fallas geológicas, es denominado "Complejo de Domos de Santa Isabel".
Para evaluar la amenaza volcánica potencial del Complejo de Domos Santa Isabel, es necesario evaluar los
eventos históricos y los productos de sus erupciones, presentes en el área de interés. El primero mencionado fue
analizado en el estudio de Amenaza Volcánica del Nevado Santa Isabel realizado entre CARDER y el
INGEOMINAS en 1993, una de sus conclusiones plantea que el grado de actividad es baja y también es baja la
probabilidad de que ocurra una erupción a corto o mediano plazo.
Respecto a los productos de sus erupciones: En el caso del Municipio de Pereira se considera: "Los eventos
originados por actividad volcánica en el complejo de domos de Santa Isabel, como erupciones de carácter efusivo,
amenazas por flujos de lava, flujos piroclásticos, flujos de lodo (lahares), colapsos de Domos, no afectarían el
tramo urbano del Río Otún. En especial un flujo de lodo, en el caso muy hipotético que se presente deshielo total,
durante erupciones futuras sobre el Nevado Santa Isabel, se puede tener la certeza que con las condiciones
topográficas y el relieve es poco probable que un flujo de lodo, generado por este fenómeno, descienda por el
valle del Río Otún”.
Los elementos de una cuenca que se deben analizar para evaluar esta clase de amenazas son de dos tipos: internos:
refiriéndose a la cuenca en particular y externos, es decir, al contexto global donde se encuentra la cuenca.
Es así como a nivel internos se debe estudiar: Rocas existentes, suelos, procesos erosivos, hidrología, usos del
suelo y actividades antrópicas.
A nivel externo: La amenaza sísmica. Otros elementos que deben evaluarse que se pueden catalogar como
intrínsecos y extrínsecos son: Estructuras geológicas, eventos volcánicos y factores climáticos.
Para la cuenca del Río Otún muchos de estos factores han sido evaluados en diferentes épocas, es así como el
estudio de Términos de referencia para el diseño de obras tendientes a la disminución de riesgos por avalanchas
en la cuenca del Río Otún los integra y plantea lo siguiente respecto a este tipo de riesgo:
"Se detecta que en la cuenca del Río Otún han ocurrido y seguirán ocurriendo avalanchas y por esto hay que
tomar algunas medidas de control o seguridad sobre la población, aunque su grado de amenaza no es de los más
altos en el mundo, ni en el país”.
Las áreas de deslizamientos activos se localizan principalmente en las laderas del sector de Combia,
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal (sector del Alto del Toro), que coinciden con los sitios de mayor
concentración de cicatrices de antiguos deslizamientos descritos anteriormente. Los procesos activos
corresponden a deslizamiento tipo rotacional, flujos y algunos pequeños deslizamientos locales en áreas con
presencia de reptamientos (Solifluxión) y sobrepastoreo que favorecen la generación de dichos fenómenos.
La magnitud es variable e involucran la movilización de diversos materiales tales como suelos rocas y
detritos.
Riesgos de desastres
Los tramos viales que caen en zonas de amenaza se encuentran en un riesgo MEDIO y BAJO,
correspondiendo a 42.6% y 57.3% respectivamente, adicionalmente, al ser vías de quinto nivel y por sus
condiciones topográficas y de localización, representan un riesgo importante, sobre la cuenca. Para el caso de
las viviendas se puede establecer que, del total de viviendas de 483 unidades existentes en riesgo BAJO para
las condiciones analizadas, bajo este escenario 777 unidades presentan categoría de riesgo MEDIO que
corresponde al 45.8% del total de elementos sobre la cuenca Las áreas de protección presentan zonas en
riesgo BAJO para un total de 13596.2 Ha, lo que representa el 35.7% del área total involucrada.
Con respecto a puentes y/o cruces de drenajes, se establece que 121 se catalogan en nivel de riesgo MEDIO,
y 3 conservan la categoría de riesgo BAJO.
La población estimada en nivel de riesgo medio asciende a 75906 personas (18 %) mientras que la población
restante de 68789 (16%) se cataloga como elementos en riesgo BAJO. Esto para un total de 144694 personas
afectadas en las zonas de amenaza.
El 90,71% de las edificaciones representado en 777 construcciones se encuentra en una amenaza media. En
relación a un 6,24% (483) viviendas que representan una amenaza alta.
Con respecto a las vías se establece que presentan una amenaza alta en un 23,42% representado en una
longitud total de 121482 m alrededor de la cuenca, en relación con un 66,01% mostrado en 163181.0 m que
muestran una amenaza media, en la mayoría de la cuenca.
Ecosistemas
La cuenca hidrográfica del río Otún está localizada en el flanco occidental de la Cordillera Central, en el departamento de
Risaralda, Con 78 kilómetros de largo comprendiendo los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y
Marsella, Con una temperatura media (entre 14 y 18ºC) Es hogar de peces, patos, garzas, osos perezosos, monos y nutrias
constituyéndose en una de las mayores riquezas naturales del Risaralda y todo el eje cafetero.
Esta cuenca hidrográfica cumple un papel estratégico en el departamento, ya que es la principal fuente abastecedora de
los municipios de Pereira y Dosquebradas, tiene una función de conservación por encontrarse allí ecosistemas estratégicos
y cuenta con un alto potencial para el desarrollo de la actividad ecoturística.
● Bosques subandinos
● Bosques Andinos
● Bosques Alto-Andinos
● Páramo
● Turberas
● Superpáramo
Coberturas vegetales
Según las coberturas de la tierra en la cuenca, se tiene que aproximadamente el 32% del territorio corresponde a áreas
agrícolas en sus diferentes tipologías, donde se puede evidenciar que más de la mitad de estas áreas las constituyen las
áreas agrícolas heterogéneas con el 17% de la cuenca, conformadas esencialmente por mosaicos de cultivos, pastos y
espacios naturales, y por mosaicos de pastos y cultivos, acorde con la vocación de conservación ambiental en la cuenca,
principalmente en la parte media y alta, y con la cobertura de pastos y frutales, principalmente en la parte media-baja y
baja.
Aspectos socioeconómicos.
Sectores productivos
La productividad agrícola de la cuenca en términos generales no reviste grandes Impactos ambientales para la
misma, exceptuando algunos monocultivos como el de la cebolla en la cuenca media, que, implica impactos a
las comunidades cercanas por la proliferación de mosquitos asociados a las técnicas de abono con gallinaza,
tema que ya ha sido tratado en las veredas del sector a través de programas encaminados al manejo de este
impacto. Adicionalmente, la particularidad del cultivo de cebolla donde deben utilizarse ciertos agroquímicos,
con impactos significados sobre el ambiente y la salud, debe revisarse teniendo en cuenta que éste se realiza
aguas arriba de la captación de agua sobre el río Otún, y de la cual se abastece el municipio de Pereira y parte
del municipio de Dosquebradas, donde se esperaría que no se presentaran este tipo de actividades en pro de
garantizar la calidad del agua captada para el consumo humano.
En este contexto, las extracciones de material de arrastre (arena, gravilla y piedra) que se realizan sobre el río Otún
y la quebrada Dosquebradas, se consideran artesanales, con un impacto ambiental no determinado en dichos
cuerpos de agua De esta manera, la informalidad minera puede considerarse destacada en la cuenca, viéndose
como un resultado de la subsistencia, no planificada, ilegal, de baja productividad y con impactos ambientales
negativos.
Sector terciario
ALGUNOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Desarrollo de actividades económicas en la zona media y baja que impactan negativamente la calidad del agua.
El río Otún recibe las descargas de aguas residuales del 41% de la ciudad de Pereira.
Ecosistemas estratégicos (humedales) sin identificar ni caracterizar y/o sin figuras de protección.
Para el area de la cuenca el 64 % del territorio esta asociado a relieves montañosos erosionales, cuyas
geoformas son laderas en altas pendientes, influyendo en la alta incidencia de potenciales procesos de
movimientos en masa y que determinan la alta incidencia en potenciales procesos que puedan generarse;
adicionalmente este tipo de geoformas ha sido altamente intervenidas antropicamente con cambios de uso del
suelo y/ o aspectos constructivos que ocasionan modificación topográfica y variación en las condiciones actuales
del sitio.
Los relieves asociados a geoformas de ladera tienen una alta intervención antrópica en relación a los cambios
del uso del suelo y/o aspectos constructivos, que pueden generar movimientos masales que afectarían la
infraestrura de servicios, movilidad, pérdida de ecosistemas estratégicos. Esta situción se evidencia en casi toda
el área de la cuenca exceptuando la parte baja.
El 27,7% del área de la cuenca es considerada como áreas intestables, que pueden afectar los sistemas
productivos, movilidad, pérdida de infraestructura, pérdida de áreas de ecosistemas estratégicos. Estas áreas
fueron determinadas por fenomenos antiguos (82%) y recientes (29%), además se incluyen el río Barbo, sector
Este de la cuenca, sector de Cerritos y el sector de Estación Pereira
De 73 veredas que conforman la cuenca, 57 de estas se encuentran en zonas de amenaza y susceptibilidad,
siendo la vereda planadas la de mayor afectacion con un cubrimiento de 76,44% del total de la vereda, seguida
de la vereda gaitan hacia el casco urbano de Dosquebradas con un 56,87%, que podría afectar al tejido urbano.
Amenaza entre media a baja en usos del suelo de cultivos de toda la cuenca, con afectación principalmente a
los cultivos de café, cebolla, citricos, maiz y caña de azucar.
El 6,34% de las edificaciones identificadas en las áreas suceptibles a movimientos en masa,
presentan una amenaza alta y el 91.72% presentan amenaza baja a movimientos masales, lo que genera
afectación de las condiciones físicas de las edificaciones.
Presión urbana sobre áreas protegidas como el Alto del Nudo y microcuencas del corregimiento de Combia y
ecosistemas estratégicos en el corregimiento de Cerritos.
Desabastecimiento de agua suministrada por los acueductos comunitarios en periodos de sequía prolongados,
en especial en el municipio de Dosquebradas donde la presión por la oferta de urbanismo de vivienda unifamilar
es cada vez mayor.
Presión demográfica en la parte media de la cuenca especialmente en los sectores de La bananera - La bella,
Combia, cerritos y la vereda el Estanquillo en Dosquebradas, debido a los procesos de expansión urbana
principalmente de los municipios de Pereira y Dosquebradas
Fragmentación predial y mayor presión en las demandas de agua, especialmente hacia los acueductos
comunitarios de los municipios de Pereira y Dosquebradas.
Tercerización de la economía: Cerca del 81% de la economía de la cuenca depende del sector terciario (comercio
y servicios), considerado de los sectores más inestables y de menor aporte en valor agregado. De la misma
manera, el empleo generado por estos sectores no es de la mejor calidad en términos de estabilidad laboral,
formalidad e ingresos, lo que repercute en la economía de los hogares de la cuenca y en la capacidad de estos
para acceder a una mejor calidad de vida.
Muchos de los planes, programas y proyectos ambientales propuestos por las instituciones no obedecen a las
problemáticas ambientales.
La dinámica de desplazamiento en el Municipio de Pereira el cual registra datos desde antes del año 1997 y
hasta la marzo de 2011, da cuenta de la recepción de 31.651 personas que representan 7.641 hogares
(Alcaldia de pereira, 2015). Por su parte, a Dosquebradas, entre 2000 y 2010, arribaron 6.125 personas en
calidad de desplazados6, si se aplica un indicador de 3,5 personas por hogar, esto significa un total de 1.750
nuevos hogares en el municipio (Alcaldia de Dosquebradas, 2014). En términos prácticos esta dinámica
implica una demanda inmediata de igual número de viviendas, asociadas a los hogares inmigrantes,
adicional a la derivada del simple crecimiento vegetativo en los municipios y en la cuenca, y una presión
sobre los recursos naturales, los servicios públicos, los equipamientos, la movilidad y el espacio público.
El crecimiento poblacional y la expansión urbana combinado con la gran oferta de vivienda en el área de la
Cuenca, para las zonas de expansión de los municipios y la redensificación al interior de los cascos urbanos,
genera una gran presión sobre la oferta y demanda de servicios públicos, la capacidad de suministro de las
empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado
Con respecto a permisos de vertimientos, según el PORH, se evidencia que del total de estos permisos
otorgados por la CARDER, 19 vierten sus aguas residuales en el cauce principal del río Otún; mientras que
12 de estos corresponden a la quebrada Dosquebradas. Es importante resaltar que de los 31 permisos
revisados por el PORH, 5 se constituyen en vertimientos de tipo industrial.
Las funciones en materia ambiental de las instituciones relacionadas con la Cuenca Otún, se
encuentran incluidas en sus planes de desarrollo, planes de acción y programas dedicados a la
gestión ambiental. Las principales temáticas de los programas son cambio climático, gestión del
riesgo, preservación y uso de la biodiversidad.
Si bien existen programas por parte de las instituciones a nivel nacional, regional y local, se
evidencia la debilidad entorno a la gestión, lo cual ocasiona desarticulación en los procesos, ya
que cada institución ejecuta sus programas de manera individual en la mayoría de los casos, lo
cual ocasiona que no se optimicen los recursos, y/o se realicen o ejecuten proyectos similares
varias veces en los mismos sectores. En el marco del POMCA Otún, para el componente
programático la articulación de programas desde lo nacional hacia lo local y en viceversa, puede
ser la estrategia que logre optimizar la gestión ambiental para la Cuenca.