Bicentenario 2021
Bicentenario 2021
Bicentenario 2021
Independencia
El 29 de diciembre se recuerda la proclamación de la Independencia de Trujillo
que ocurrió en el año 1820.
El 2021 se celebra en nuestro país el Bicentenario del Perú, dos siglos de independencia de
la corona española. Pero en Trujillo se dio el primer grito de libertad, por ello el nombre de
nuestra región.
Trujillo será la primera ciudad en el país donde se conmemorará el Bicentenario del Perú o
Bicentenario de la Independencia Nacional.
En todo el país el Bicentenario del Perú tiene como fecha central el 28 de julio del 2021,
pero en Trujillo será el 29 de diciembre del 2020. Se considera que en Trujillo se dio el
primer grito de independencia en fecha similar, el año 1820, por el marqués de Torre Tagle.
“Eres cuna de la Independencia, ante un pueblo viril que se inflama. Torre Tagle
lanzó la proclama que esperaba con ansias el Perú”, reza parte de una estrofa del
bello himno a Trujillo reflejando el reconocimiento posterior de los libertadores
José de San Martín y Simón Bolívar a la causa independentista de la entonces
Intendencia de Trujillo para con el Perú.
Según la historia, el intendente José Bernardo de Torre Tagle en conjunto con los
vecinos pudientes de la época en una hábil y coordinada acción lograron la
proclamación de la Independencia de Trujillo un 29 de diciembre de 1820. En
agosto de ese año, llega a Trujillo, José Bernardo de Torre Tagle y de inmediato
encabezó un movimiento independentista que tuvo como característica la
comunicación, a través de cartas con José de San Martín, quien lideró la Corriente
Libertadora del Sur del continente sudamericano.
El alcalde de aquel entonces, Manuel Cavero y Muñoz, los integrantes del Colegio
Seminario San Carlos y San Marcelo y de los curas revolucionarios de la Iglesia
La Merced apoyaron el movimiento independentista trujillano, lográndolo en tres
fases. Un 24 de diciembre de 1820 se tomó el acuerdo de la Independencia de
Trujillo en la casa de La Emancipación. El día 29 se proclamó la Independencia
ante un cabildo abierto reunido en la plaza de armas de la ciudad y el 6 de enero
de 1821 se ratifica el acuerdo y la proclamación de la independencia de esa
ciudad norteña.
Hechos originados por la independencia trujillana
Una trujillana de nombre Micaela Merino elaboró la primera bandera del Perú,
ideada por el libertador José de San Martín, que fue velada un 28 de diciembre
1820 e izada tras la proclamación de la independencia de Trujillo y se bajó la
bandera española.
Nuestras banderas
¿En qué país queremos vivir? ¿Qué Perú queremos para nuestros hijos? ¿Cómo
construimos ese país que imaginamos?
Estas son las banderas del país que imaginamos, hacemos y celebramos:
Sin corrupción
Un país que fortalece sus instituciones democráticas, activa todos los mecanismos
para la lucha contra la corrupción y que la entiende como un lastre para el
desarrollo.
Igualdad de oportunidades
Un país que acorta las brechas de pobreza y desigualdad, con avances importantes
en infraestructura y reformas sociales que ponen en el centro a las personas. Un país
que combate con firmeza la violencia de género y forja espacios de convivencia
libres de cualquier discriminación e intolerancia.
Diálogo y reconciliación
Sostenibilidad
Integración y competitividad
Un país que se sitúa a la vanguardia del desarrollo social en la región. Al interior del
país, forjamos una nación integrada y conectada, se fortalecen los mecanismos para
el trabajo articulado entre sectores y regiones en favor de una visión geopolítica
común.
Identidad y diversidad
Un país con identidad que construye su historia tomando como base su poderosa
cultura milenaria y su diversidad cultural como fuente inacabable de creatividad. El
Perú del 2021 hace de un acontecimiento histórico ejemplar, motivo para pensar y
tomar perspectiva del tipo de nación que se quiere ser de cara al futuro.