Monografia de Gestion de Calidad Cine en Panamá y Las Distribuidoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CON ENFASIS EN


PRODUCCIÓN DE CINE Y TELEVISIÓN

SEMINARIO DE GERENCIA DE CALIDAD

DR. LUIS ESCALANTE

“CRECIMIENTO DEL CINE EN PANAMÁ Y LA FALTA DE DISTRIBUIDORAS”.

PRESENTADO POR:

JHOJADDY GRISELL RAMÍREZ


8-865-1263

PANAMÁ, NOVIEMBRE 2019


INDICE GENERAL

MOTIVACIÓN

DEDICATORIA
INTRODUCCIÒN

Capítulo I: Desarrollo Histórico del cine en Panamá


A. Contexto histórico de Panamá
B. Llegada del cine al Istmo
1.Primeras películas filmadas en Panamá
2. Exhibición, distribución y producción
3. Características del cine panameño

C. Entes reguladores e importantes

1. Dirección General de Cine de Panamá (DICINE)


1.1. Ley de cine 2012
2.1 Comisión de Cine de Panamá

D. Trabajo del CIMAS y GECU

Capitulo II: Modelos y Herramientas aplicados


1. Diagrama de Ishikawa
2. Circulo de Deming
3. Indicadores de calidad

4. Ciclo de mejora continua

5. Cuadro comparativo de Deming vs Torchia


Capitulo III: Ley y fondos de estimulación
A. Fondo cine de Panamá
B. Categorías del fondo

C. Fondo Su Mirada del IFF

Capitulo IV: Estrategias Económica

A. Festival Internacional de cine de Panamá

B. Documental Panamá

C.

LECCIONES APRENDIDAS
RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

MOTIVACIÓN

A finales del 2016 ya estaba en la etapa final de terminar mi carrera, recuerdo la

emoción de estar a punto de cumplir esa meta, durante esa etapa recibí una beca

para participar de un laboratorio de cine, sin pensarlo dos veces tome la

oportunidad y descuide los estudios, fue este laboratorio que me dio la


oportunidad de entrar en la industria del cine y la televisión local. Después que

finalizo el taller el director me dijo que me quería en su equipo de trabajo para una

película que realizaría en Estados Unidos, Colombia y Panamá, en ese momento

el cine se convirtió en mi prioridad numero uno, no inscribí las ultimas materia, me

fui a Colombia y desde ahí no pare de crecer profesionalmente en la industria

local.

En el 2018 durante una cena familiar escuchaba a mi madre decir lo orgullosa que

se sentía de mi, pero también menciono lo mucho que le hubiese gustado que

terminara mi carrera universitaria porque, aunque ya trabajara de lo que me

gustaba debía terminar ese proceso y graduarme, porque ella nunca me enseño a

dejar las cosas a medias. Aquella conversación me ilumino, me hizo entender que

una persona que pone excusas o que no distribuye sus tiempos para terminar una

carrera no luce profesional, así que decidí regresar a la universidad ponerme al

día y terminar mi carrera porque a pesar que ya trabajo en la industria siempre es

bueno tener una educación formal y un diploma que valide tus conocimientos.

Pero honestamente no me arrepiento de tomar esa decisión porque las

oportunidades llegan una sola vez y esa definitivamente era mi oportunidad de

entrar y la supe aprovechar, y ahora será la oportunidad de terminar mis estudios.

DEDICATORIA

Este trabajo se lo quiero dedicar a mi madre, la persona mas importante de mi

vida. Agradezco a la vida por las oportunidades que me ha brindado y por


permitirme llegar a este momento. Durante esta etapa he tenido muchos

sacrificios, me he esforzado por combinar el alocado ritmo de la producción con

los compromisos como estudiante, ha sido difícil pero no imposible. También

quiero agradecer a mi carácter que ha sido fuerte para soportar cada reto y mi

personalidad que sin importar en terreno la ponga sale a flote, sin duda me

esforzado mucho y por eso me siento agradecida tanto con mi madre, mi familia y

el profesor.

Profesor gracias por dejar en mi esa semilla de la calidad, sin lugar a duda calo en

mis sus reflexiones y sobre todo los escritos, libros que nos compartía de manera

digital para que estuvieran accesibles para todos, eso lo agradezco mucho y a

pesar que usted es un hombre estricto le pido encarecidamente que no cambie ya

que ese nivel de exigencia en la que se necesita en este tipo de curso.

INTRODUCCIÓN
El desarrollo de esta monografía consiste en realizar un análisis de la producción y

el crecimiento de la industria cinematográfica en Panamá. Esta investigación

abordara desde la etapa inicial del cine panameño, las primeras películas, hasta

llegar a la actualidad con la creación de la ley y el fondo de cine. La razón por la

que elegí este tema es para poder contribuir como realizadora joven a las

producciones locales con información que nos permita tomar decisiones asertivas

para implementar nuevas estrategias y aportar al crecimiento de la industria local.

Durante esta investigación se analizará la relación política, cultural y legal para

poder comprender las características y problemáticas que definen la producción

cinematográfica panameña. Es importante desatacar que, a lo largo de la historia

panameña, la cinematografía ha aparecido de forma esporádica, tanto como una

práctica espontanea como un cine irregular, dentro de un mercado pequeño y

poco desarrollado, en el cual es difícil alcanzar la retribución que requiere un

emprendimiento cinematográfico.

Como un panorama general sobre el cine panameño, muestra un período clásico

en el que solo se realizaron dos largometrajes, y una búsqueda de un cine de

autor con la producción de documentales durante los años setentas, estos

proyectos sirvieron para retratar la lucha revolucionaria del país, la recuperación

del canal y otros hechos históricos en el país. En este recorrido también

abordaremos el proceso de democratización de la producción audiovisual, dada en

primera instancia por los soportes electrónicos, el cual conllevó nuevas

manifestaciones audiovisuales y el surgimiento de una generación de directores

que se han beneficiado del desarrollo de las nuevas tecnologías audiovisuales, los
fondos y los nuevos festivales que han permitido alcanzar de estándares más altos

de calidad.

Este tema es de suma relevancia debido a que implica una revisión de la

problemática del cine panameño, recae directamente en la importancia de superar

los factores que dificultan el desarrollo de una industria propia y estable, sin la

dependencia de los fondos gubernamentales y mas apoyo de las empresas

privadas, a su vez se debate entre un mercado muy pequeño y saturado, que

posee una infraestructura limitada proveniente del extranjero. Adicional en la

Dirección General de Cine no se encuentra contemplado ningún plan de desarrollo

o distribución, y tampoco el desarrollo de un circuito alternativo, lo que obliga al

cine nacional a competir directamente con industrias extranjeras multimillonarias,

destinándolo al fracaso y limitando el desarrollo del mercado audiovisual interno

para su mejor aprovechamiento.


CAPITULO I
Desarrollo Histórico del cine en Panamá
A. Contexto histórico y antecedentes del cine en Panamá
Durante el año 1897, Panamá aún formaba parte del territorio colombiano cuando

las primeras noticias del cine arribaron a sus costas, el ilusionista sueco John

Miller Balabrega emprendió una gira por las ciudades de Colón y la capital

panameña, hasta llegar a Costa Rica, lugares donde presentó el vitascopio de

Edison en su espectáculo. Si bien aquella invención que proyectaba imágenes sin

interrupciones causó gran impacto al público, pasó poco tiempo para la llegada del

cinematógrafo de los hermanos Lumière, un instrumento capaz no sólo de

proyectar, sino también de filmar y capturar las figuras en movimiento. Así se abrió

una nueva ventana a las formas de presentar el mundo, a novedosas vías de

comercialización e impactantes maneras de crear, narrar y consumir historias en la

región latinoamericana y, por supuesto, en Panamá. Es importante destacar que

últimos años del siglo XIX y los primeros momentos del siglo XX establecieron un

punto de partida para las producciones realizadas en Panamá. No obstante,

algunos de los primeros materiales de relevancia histórica y, en su momento, de

impacto internacional, fueron la captura de imágenes de las labores de

construcción del Canal de Panamá y de la visita del presidente norteamericano

Theodore Roosevelt, quien entonces lideraba al gobierno estadounidense y apoyó

el desarrollo de la obra de ingeniería.

La construcción del canal fue una noticia que generó eco debido a que abrió una

vía de comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico que economizó la

navegación y agilizó de manera importante los intercambios comerciales. Con el

foco mediático posado sobre este acontecimiento, el canal fue inaugurado en


agosto de 1914 y el cine de la época vio una oportunidad para destacar las tomas

en el país centroamericano. Las primeras filmaciones de las que se tiene noticia

en Panamá, pertenecen al cuerpo de cine del ejército de Estados Unidos, que

desde 1904 registra los trabajos de construcción del Canal. Las imágenes

muestran a los obreros, a los ingenieros que dirigen la excavación y hasta la visita

del presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt a Panamá, el 14 de

noviembre de 1906; así como el posterior recibimiento del mandatario siguiente,

William H. Taft. El gobierno estadounidense también filma la llegada de

trabajadores antillanos a los puertos del país que están bajo su control; así como

los trabajadores de la obra canalera mientras abordan y bajan del ferrocarril,

también en manos estadounidenses; los obreros cuando trabajan en las

excavaciones a punta de pala y pico, y utilizan máquinas y palas mecánicas,

vagones y vapores. Se muestra el progreso de la construcción de las esclusas y la

vida cotidiana de los trabajadores, ingenieros y autoridades del enclave. En las

primeras décadas del siglo XX, el grueso de la actividad cinematográfica en

Panamá se concentraba en comprar y comercializar producciones extranjeras

para proyectar en las salas de cine, y no se concibió el cine propio como posible,

mucho menos una industria. A tal punto, que no hubo casi producciones

propiamente panameñas sobre la primera mitad del siglo. Inclusive, el país tuvo un

valor estratégico para la industria cinematográfica dominante, siendo el lugar

propicio, en 1928, para la instalación de grandes empresas distribuidoras como

Universal, Paramount, Columbia, Fox, Warner Brothers, y más adelante la Metro

Goldwin Mayer, que decidieron trasladarse desde Guatemala a la Ciudad de

Colón. En los años 60 el cine de Panamá reivindicó su camino, pues fue la década
en la que un grupo de aficionados se interesó en conformar una identidad

cinematográfica panameña; se trataba de los miembros fundadores del Cineclub

Ariel, encabezado por el cineasta Armando Mora. Este grupo tuvo el acierto de

organizar en 1970 el Primer Festival de Cine Nacional. Para Edgar Soberón,

historiador y crítico panameño: “El cine llego a la sociedad panameña como

instrumento de dominación, como pasatiempo de la clase dominante, como

diversión y para consumo de producciones foráneas.”

B. Primeras salas de cine en Panamá

La primera sala de cine estuvo en San Felipe, entre calle sexta y cuarta, se trataba

del teatro Aurora en 1909; en el siguiente año, se inaugura la sala Sara Bernard,

cuyo nombre es a raíz de la actriz Sarah Bernhardt. Con estas dos salas,

paulatinamente fueron abriendo otros teatros como: el teatro Cecilia, El Dorado,

Victoria, Capitolio, Trixie, Variedades, Astoria, Lux, Ideal, Palace, Tropical y otros.

En la década de 1960, 1970 y principios de 1980 surgió el autocine, caracterizado

por la comodidad de llevar el auto y ver películas bajo las estrellas.

C. Llegada del cine al Istmo, primeras películas.

El cine llega a Panamá el 14 de abril de 1897 en la ciudad de Colón, antes de la

independencia de la República de Panamá de Colombia. El cine llegó a bordo del

vapor Holstía, en el que viajaba la compañía de origen sueco llamada Balabrega,

la cual traía un vitascopio de Edison. La compañía continuó rumbo a la Ciudad de

Panamá, y el 19 de abril presentó el vitascopio en la capital. Luego en junio del

mismo año arribó el célebre operador francés Gabriele Veyre con el cinematógrafo

de los hermanos Lumière. La presentación se efectúa en una carpa instalada en

un lote donde se suelen organizar distintos espectáculos. Es posible que el


programa incluya los títulos usuales del repertorio Edison que más tarde se

proyecta en el resto de Colombia, como Las señoritas Shalt en el baile de las

palomitas, La serpentina, Elena y Marta con el andarín Carlos y El martirio de

Juana de Arco, entre otros. Balabrega llega a Ciudad de Panamá a finales de abril

y en junio arriba el operador francés Gabriel Veyre con el cinematógrafo Lumière.

Este recorre, desde 1896, toda el área centroamericana, y filma vistas de pueblos

y personajes; continúa su recorrido hacia Suramérica y en noviembre de 1897

regresa a Colón, donde vende su aparato al empresario Salvador Negra y Pagés.

El primer largometraje de ficción panameño se produjo en 1946 en la provincia de

Veraguas, este proyecto fue dirigido por Carlos Luís Nieto, un apasionado por el

cine y propietario del Cine María Luisa en Santiago de Veraguas, Nieto filmó un

mediometraje de ficción, siendo este el primer filme panameño del que se tiene

noticia, titulado Al calor de mi bohío. La trama del mediometraje estaba

relacionada con el cine mexicano, y en especial al emblemático subgénero de las

pecadoras, un cine con pocas variantes de la estructura clásica melodramática, en

el cual la protagonista proveniente de una provincia viaja a la urbe, y es seducida y

abandonada por un rufián, lo que la lleva a una mala vida. El elenco incluía a

Aurea ¨Baby¨ Torrijos, Uriel Santa Coloma, América Hill, Santander Tristán,

Augusto Castillero, Carlos Francisco Changmarín y Robert Hidalgo. Más allá de

las carencias y los precarios recursos con los que contó esta producción, basada

en preceptos clásicos surge de manera tardía y artesanal el primer film panameño.

El realizador, Carlos Luís Nieto, quien había adquirido un equipo de filmación en

1933, también filmó varios cortometrajes sobre la vida de los habitantes de la

región de Santiago.
El segundo largometraje de ficción panameño se realizó tan solo unos años más

tarde, y continuó con la misma línea argumental en la que se presentaba la

dicotomía entre ciudad/campo, en la cual la ciudad representaba un peligro para la

tradición y la moral, y el campo, representaba los valores puros. El film se titula

Cuando muere la ilusión (1949) de Rosendo Ochoa y Carlos Ruiz, y es

protagonizado por los mejores actores de la época, como Elda de Icaza y Aldo

García. El mismo fue producido por Panamá Sonó Films, propiedad del mismo

Rosendo Ochoa y su hermano, ambos de origen ecuatoriano. El rodaje de este

film tuvo muchos problemas, desde un bajo presupuesto hasta actores que se

rebelaron a punto tal de la negación de continuar con la historia como lo indicaba

el guión. Por estos motivos la película termina drásticamente. Finalmente, luego

de cinco meses de rodaje y frente a las adversidades, la película fue estrenada el

7 de Julio de 1949 en el Teatro Presidente de la Ciudad de Panamá, en una

función de honor para el presidente de la República, Domingo Díaz y la prensa.

En 1969, se realiza la primera coproducción con Argentina, con el film del género

erótico, Desnuda en la arena (1969) de Armando Bo, la cual contó con la

actuación de Isabel Sarli. También, ese mismo año se realizan los primeros

documentales para la lucha por la soberanía de Torrijos, El tratado que ningún

panameño firmó (1969) y Energía soberana (1960), ambos realizados por John H.

Heyman, por encargo del General Omar Torrijos en persona. John Heyman, era

propietario de una empresa cuyo nombre era Cine Estudio Latinoamericano S. A.

(CINELSA), la cual producía desde los años cuarenta noticieros de interés social,

llamados Revista Nacional. Por los años sesenta la empresa se diversificó hacia

otros servicios y publicidad. En 1971, Panamá sirve nuevamente como locación


para otra coproducción, El tesoro de Morgan del director mexicano Zacarías

Gómez Urquiza, fue realizado en cooperación de Colombia y Panamá. Cabe

destacar que 1969 fue un año de gran relevancia para la cinematografía

panameña, ya que se realizó una gran cantidad de producciones, en las cuales se

ve una primera exploración en un cine de autor panameño, los primeros

cortometrajes de la lucha por la soberanía y las primeras coproducciones con el

extranjero.

Durante los siguientes años, las producciones cinematográficas tomaron un corte

político que continuó hasta mediados de los años 80, cuando los temas tomaron

un aspecto más artístico concentrándose en la cultura y tradiciones. Luego de la

invasión por parte del ejército norteamericano en 1989 para capturar al General

Manuel Antonio Noriega, se realizaron varios filmes y documentales basados en

ese hecho tales como My name is Panama (1989) de Yisca Márquez y Carlos

Aguilar, “El imperio nos visita” (1990), dirigida por Sandra Eleta y Las casas son

para vivir (1991), dirigida por Fernando Martínez, filme que mostró la visión de los

niños de los barrios más afectados por la invasión para mencionar a algunas.

Finalmente, en 1992 El engaño de Panamá de Barbara Trent, llevó la denuncia del

conflicto a la plataforma internacional y ganó el Oscar por Mejor Documental ese

año.

El milenio trajo muchos cambios para el cine panameño con directores como

Héctor Herrera y su película One dollar, el precio de la vida (2002); una historia

sobre la violencia que se experimenta en los guetos de Panamá. La película ganó

el Festival Internacional de Cine Documental de Madrid y además obtuvo el

Premio especial del Jurado en el festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La


Habana. Los puños de una nación (2005), de Pituka Ortega-Heilbron, presentó la

historia de Roberto “Mano de Piedra” Durán como un símil de la esperanza del

pueblo frente a la disputa política por el Canal de Panamá. Otros directores como

Pinky Mon, Luis Franco Brantley, Carolina Borrero y Abner Benaim, dirigieron

Historias del Canal (2014), un conjunto de cinco cortometrajes que se ubican en

diferentes momentos del siglo entre 1913 y 2013, todos ellos con relatos

impactados por el Canal de Panamá.

Durante la primera década del nuevo siglo se confirmó el interés de afianzar la

escena de producción de cine panameño, con la creación de organismos como la

Asociación Cinematográfica de Panamá (Asocine) y Panamá se convirtió en el

primer país centroamericano en ser incorporado al Fondo del Fomento del Cine,

Ibermedia.
D. Dirección General de Cine de Panamá (DICINE)

DICINE es la Dirección General de la industria cinematográfica y audiovisual

panameña, cuyo trabajo consiste en diseñar y ejecutar planes de inversión y

comercialización de Panamá. Para los cineastas locales ha sido de gran apoyo

contar con una dirección de cine, ya que nos permite estar regulados, ser

atractivos para producciones internacionales y nos permite disponer de procesos

de tramites interinstitucionales de manera mas efectiva y expedita, de esa forma

podemos garantizar la efectividad de la Ley de cine.

Entre las funciones mas importantes del DICINE son:

 El Concurso Nacional Fondo Cine.

 Velar por el cumplimiento de la Ley de Cine

 Darles seguimiento a los festivales de cine en Panamá, especialmente al

IFF Panamá – Festival Internacional de Cine en Panamá.

 Promover a Panamá como destino cinematográfico que incentive la llegada

de producciones e inversiones extranjeras.

 Incentivar las coproducciones y el beneficio a inversionistas locales, para

así incentivar la producción de largometrajes y lo cineastas no dependan

tanto del Concurso Nacional Fondo Cine.


Los cineastas panameños en distintas reuniones de mesa con el DICINE han

solicitado a sus directivos que se modifique la Ley de Cine con el propósito de

mejorar el retorno de inversión que le ofrecemos a las producciones extranjeras,

actualmente esto continua en conversación, pero no se ha llegado a ningún

acuerdo.

E. Comisión de cine de Panamá

Esta comisión apoyada por la ley de cine de Panamá establece incentivos fiscales

a las empresas extranjeras que realicen una obra cinematográfica en Panamá,

con la devolución del 15% del total invertido, siempre y cuando tenga un costo

mínimo de 3 millones de dólares. Los tres mecanismos principales de fomento del

cine panameño: la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, el

otorgamiento de estímulos tributarios para inversión y donaciones a proyectos

cinematográficos y la titulación de proyectos cinematográficos.

La comisión de cine de Panamá es una es una división del Ministerio de Comercio

e Industria, creada para promover y facilitar el desarrollo de la industria

cinematográfica en este país al brindar a los productores y directores de películas,

programas de televisión y otros proyectos audiovisuales el apoyo y los beneficios

necesarios en Para abrir nuevas oportunidades en nuestro país. Además, se

encarga de regular la industria cinematográfica y audiovisual en el territorio

nacional, además de otorgar incentivos fiscales, aduaneros, laborales y

migratorios para las producciones extranjeras y áreas especiales designadas para

el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual. Esta comisión canaliza

los trámites, permisos para elimina burocratización y garantizar procesos

expeditos para las producciones. Para la industria de cine panameño una comisión
de cine representa una ventanilla en el mercado internacional porque el país se

puede promover ofreciendo servicios tales como:

 Una ventanilla única para permisos de cine y necesidades de producción.

 Un directorio de proveedores de equipos y servicios relacionados con la

industria del cine (búsqueda de ubicación, maquillaje, restauración, edición,

etc.).

 La facilitación de visas y permisos de trabajo, antes de venir a Panamá.

 Incentivos especiales para empresas que desean abrir instalaciones de

películas permanentes en Panamá.


F. Creación del GECU y el Grupo CIMAS

La creación del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) en 1972, ayudo

a la industria a organizarse de una manera sistemática con apoyo estatal. Es

grupo de cine en sus inicios impulsaba una política nacionalista y tenia como

modelo el cine cubano, causando un gran impacto en algunos intelectuales, ya

que es la primera vez que se ve un cine contestatario, hecho con pocos recursos y

muy distinto a lo que para todos es el cine, es decir, Hollywood. Las principales

influencias de este grupo fueron los cineastas cubanos Pastor Vega y Jorge Fraga

quienes realizan documentales en Panamá. El GECU fue uno de los principales

promotores y productores de la época llegando a filmar unos treinta documentales

en cinco años. Este grupo en sus inicios era financiado por el General Omar

Torrijos quien le otorgaba dinero para la compra de equipos y los gastos de

producción. Sus producciones respondían a necesidades políticas, más que de

búsquedas estética. Su objetivo consistía en la creación de un cine que

profundizara en la realidad que esta viviendo el país en esa época, que sirviera de

instrumento de agitación política y que contribuyera a concienciar al pueblo y a

desarrollar la cultura.

En la década de 1990, se creo el Centro de Imagen y Sonido (Cimas), esta

organización buscaba fomentar el movimiento audiovisual en Panamá, el grupo

contaba con tres áreas de trabajo:


1. Educación, para organizar talleres dirigidos a profesionales y a sectores no

representados en los medios.

2. Área de difusión, para realizar muestras de películas en Panamá y el

extranjero.

CAPITULO II
Modelos y Herramientas aplicados
A. Antecedente del problema

La industria cinematográfica en Panamá se ha disparado, con un gran número de

nuevos cineastas y películas locales. En los últimos cuatro años se han

presentado en salas de cine nacionales más de 30 películas y documentales

panameños que han participado además en distintos festivales internacionales. En

este mismo periodo se en Panamá se han filmado más de 175 producciones

extranjeras de 15 países que han generado un aproximado 19 millones de dólares,

pero este crecimiento también este ligado a una serie reclamos por parte de los

cineastas, productores y distribuidores a que el gobierno mejore los procesos

burocráticos, también se exigen mejoras en los incentivos fiscales para atraer la

inversión de la empresa privada y que se creen mesas de trabajo donde cineastas

se reúnan con los directores del Ministerio de Cine a debatir propuestas para el

crecimiento del cine panameño.

B. Planteamiento del problema

1. Falta de apoyo de la empresa privada y dependencia de los fondos

estatales.

2. El personal técnico panameño carece de formación tradicional, ya en

Panamá no hay escuelas de cine.

3. Inestabilidad en los procesos y pagos del Fondo Cine, ya que en el 2015


4. Modificación de la ley de cine para ser mas exigentes con los

cumplimientos de la entrega de los fondos y los proyectos.

5. Incentivo fiscal del 15% numero inferior al que manejan nuestros

competidores directos como Colombia, Costa Rica y Republica Dominicana.

6. Falta de distribuidoras locales que nos permitan promover las películas

tanto a nivel nacional como internacional.

B. Diagrama de Ishikawa

HOMBRE MÁQUINA ENTORNO

Poco personal
Fallo de monitoreo en duracion
Equipos en No hay escuela capacitado
de peliculas locales en cines.
mal estado de cine.

Falta de distribuidoras
Supervisión para películas locales.
Falta de incentivos fiscales
y distribuidoras de peliculas
Fondos privados locales.
Incetivos de inversión.
fiscales
Mejorar la direccion
Filmoteca para nacional de Cine. Procesos del Fondo cine
generar
cultura de
cine.

MATERIAL MÉTODO MEDIDA

C. Planteamiento del problema

Problema Plan de Mejora

1. Falta de inversion del sector 1. Mejorar los incentivos fiscales.


privado. 2. Crear alianzas con
2. Falta de distribucion de las distribuidoras internacionales.
peliculas locales. 3. Crear escuela de cine en
3. Falta de personal Panamá o becas para esa area.
C. Ciclo de mejora continua

1. DEFINIR EL PROBLEMA
 La industria esta creciendo sin control y normas.

2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS


 La falta de distribuidoras para las producciones locales.

3. DEFINIR LA SOLUCIÓN
 Mejorar los incentivos fiscales
 Promover las distribuidoras locales
 Mejorar los requisitos del fondo cine

4. IMPLANTAR LA SOLUCIÓN
 Realizar talleres de cine, crear una cinemateca y poder formar profesionales en la industria.
D. Indicadores de calidad

AUMENTO DE LA INCENTIVO FISCALES


PRODUCCION LOCAL PARA EMPRESA PRIVADA

CAPACITAR PERSONAL
TECNICO Y ARTISTICO
PELICULAS COMPETITIVAS

MEJORAR EL PROCESO
FONDO CINE
DE SELECCIÓN

DISTRIBUCION DE PELICULAS FISCALIZAR LA


DURACION DE PELICULAS
EN SALAS LOCALES.
E. Comparativa de Gurú de calidad y Gurú del cine

Edwards Deming Edgar Soberón Torchia

Uno de los padres de la calidad, creador del Precursor del cine panameño, creador del

modelo de deming. grupo de cine CIMAS.


Mediante el grupo CIMAS, se ha
Crear constancia en el propósito de encardado de mejorar la estructura
mejorar el producto y el servicio del cine panameño.

Mediante su talleres y laboratorios


Adaptar e implantar el liderazgo de cine se encarga de incentivar a

los nuevos cineastas.

Uno de sus objetivos es crear una


Mejorar continuamente en todos los Cinemateca y escuela de cine para
ámbitos de la empresa poder formar cineastas en Panamá.
Atreves de CIMAS, ha creado

Formar y entrenar a los trabajadores programas mensuales con películas

para mejorar el desempeño del para ir creando un archivo

trabajo audiovisual nacional, de esta

manera ha formado atreves de la

apreciación de cine a los nuevos

cineastas.

CAPITULO III
Ley y Fondos de apoyo
A. Fondo cine de Panamá y la Ley No.36

Panamá actualmente es un escenario de películas, sin embargo, anterior a la ley

de cine en Panamá la producción de cine era precaria e incipiente, precisamente

por la falta de estímulos y financiamiento. Mas allá que en los inicios del cine

panameño se realizaban esfuerzos por parte del Grupo Experimental de Cine

Universitario (Gecu) en la Universidad de Panamá, o el Concurso Maxell para

videos musicales y argumentales, que puso en evidencia el enorme talento

panameño para contar historias, no es sino hasta el 2007 con la creación del

fondo cine y la comisión fílmica en Panamá cuando todo comienza a crecer.

Importancia del fondo cine

Dos de los aspectos más importantes son el apoyo económico para promover

nuevas producciones y el establecimiento de procedimientos que agilicen

las filmaciones a través de una Ventanilla Única. Así, el presupuesto nacional

deberá asignar en su inicio al menos tres millones de dólares anuales para el

fondo de fomento, que además de apoyar proyectos para películas panameñas,


aportará a la construcción del archivo audiovisual, salas alternativas de cine en

todo el país y becas para la formación de profesionales.

El fondo cine de Panamá dispone un presupuesto de 1.5 millones de dólares

repartidos en 6 proyectos ganadores en las categorías de:

 Categoría de producción de largometrajes.

 Categoría de producción de documentales.

 Categoría de desarrollo de guion.

 Categoría de post producción.

B. La Ley No. 36 de 19 de julio de 2007

Esta Ley de fomento al desarrollo de la industria cinematográfica es el resultado

de la confianza, del trabajo constante y la existencia de condiciones propicias para

encarar proyectos de largo alcance. En pocos años, Panamá ha dado saltos de

gigante generando respeto y admiración en el mundo. ¿Por qué no ofrecer

películas que nos cuenten y nos retraten como un país fascinante? Imagínese una

película sobre la saga del Canal o la mudanza de la ciudad colonial hacia su

nuevo sitio en el actual San Felipe. La industria cinematográfica panameña

generará empleos y nuevas alternativas de formación profesional. Panamá ya

participa en programas como DOCTV, un fondo que se otorga mediante concurso,

con aportes de los gobiernos de los países miembros para promover la producción

de documentales para televisión; e Ibermedia, organismo que proporciona fondos

(también con aportes de los gobiernos) para las producciones de los países del

ámbito iberoamericano. La inclusión de Panamá en estos organismos de

producción audiovisual da cuenta de que no solo es posible, es un hecho que


Panamá se puede posicionar en la región para estar a la cabeza, en los años

venideros, en lo que a producciones cinematográficas respecta.

Lo más importante de Ley No. 36

 Aporte económico estatal para desarrollo de la industria cinematográfica

nacional.

 Protección y conservación del patrimonio audiovisual panameño.

 Alternativas de formación profesional.

 Nuevos empleos.

 Apoyo a proyectos de salas alternativas para cine y audiovisual en la República.

 Cuotas de pantalla para la producción nacional (negociables con cada empresa).

 Producciones nacionales con al menos 51% de personal panameño.

 Designación por parte del gobierno de áreas especiales para ser utilizadas por la

industria.

 Creación del registro nacional de la industria cinematográfica.

 Creación de la Ventanilla Única (Film Commission) para producciones extranjeras.

C. Fondo Su Mirada del IFF Panamá

Este es un fondo que busca fortalecer la participación de las mujeres en la

industria cinematográfica de América Central y el Caribe, a través de un fondo que

apoye su gestión. Mediante el Su Mirada se pretende equilibrar la participación de

las mujeres en la industria cinematográfica de América Central y el Caribe a través

de un fondo en efectivo que apoya a mujeres directoras. El concurso consiste

seleccionar proyectos de mujeres cineastas que deseen contar una historia y la


ganadora del fondo de desarrollo recibe un premio de 5,000 dólares para poder

desarrollar su guion. Este concurso apunta hacia la óptica femenina en

largometrajes de ficción, documental, animación, híbrido o experimental, con un

claro enfoque social. Se buscan obras con contenido de temáticas de género,

racismo, sexismo, discriminación y derechos humanos.

CAPITULO IV
Estrategias para el crecimiento del cine panameño

En Panamá son pocos los documentos que intentan describir el impacto del Cine

como actividad económica. Uno de los primeros intentos fue el de Edgar Soberón

Torchia quien con su libro “Historia del cine panameño” pudo crear información

primaria para hablar del impacto de esta actividad en la economía. El cine tiene en

sí mismo una serie de negocios conexos y amalgamados que componen su

cadena de valor siendo los principales la producción y la exhibición. En la

actualidad, se están desarrollando más proyectos de largometraje que nos dan

una noción de lo que será el devenir del cine panameño, tal es el caso de como

Causa Justa, Mi nombre es Rubén Blades, Kimura, Donaire y Explendor, Más que

hermanos, Invasión, Chance o Salsipuedes triunfaron en la gran pantalla, mientras

directores como Ricardo Aguilar, Ana Endara, Abner Benaim, Arianne Benedetti o

Pituka Ortega luchan por abrirse un espacio en un mundo dominado por

Hollywood. Durante esta última década se dieron los pasos más significativos para

la cinematografía de este pequeño país, Durante este año 72 proyectos

cinematográficos concursaron para conseguir una de las doce subvenciones que

otorga el DICINE a través de su Fondo de Cine, de unos 2.2 millones de dólares


anuales. Se produjo una mayor cantidad de proyectos de largometraje que reflejan

realidades panameñas, los mismos cuentan con mejores estándares de calidad en

relación a otras décadas del siglo pasado, gracias al desarrollo de las tecnologías

audiovisuales, y a una plataforma de nuevos festivales a nivel a nacional y

regional [Festival Ícaro y las Garzas]. Así mismo, la producción de estos proyectos

empezó a encontrar vías de financiamiento gracias a nuevos fondos en los cuales

se puede aplicar [Ibermedia y Cinergia], se ha consolidado, en algún grado, el

gremio audiovisual y cinematográfico en una asociación nacional y otra regional,

así como se sanciono por la primera legislación cinematográfica de Panamá.

Todos estos avances solo nos pueden señalar que el establecimiento de una

industria propia parece más cercano. El negocio del cine ha movido en Panamá,

según cifras de la Panamá film Comission, , 20 millones dólares en los últimos 10

años y ha tenido inversiones en los últimos tres años más de 15 millones de

dólares en nuevas salas de exhibición. De acuerdo a la encuesta sobre consumo

cultural en Panamá, el 35% de los encuestados manifestó́ haber ido al cine por lo

menos una vez en los últimos doce meses lo cual muestra esta alternativa de

entretenimiento cultural como la más frecuentada por el mercado panameño, pero

el problema radica en qe muchos de esos ciudadanos no van a ver películas

panameñas, razón por la cual los cineastas y el la comisión de cine se han reunido

para crear alianzas que permita llegar al publico masivo, uno de esas alianzas es

atreves del Festival de cine de Panamá. Otra de las estrategias del gobierno por

crear una cultura de apreciación cinematografía fue creando una exhibición, con

retrospectiva del cine panameño.


FF PANAMÁ

El festival de cine IFF Panamá se creo para mostrar al mundo lo que tiene

Panamá en el cine, además de mostrar una filmografía en Desarrollo, con una

apuesta al color y sabor propio y genuino que promete una nueva y fresca oferta

mundial. A eso obedece Primera Mirada, la sección de industria del festival,

destinada a beneficiar la culminación de películas centroamericanas y caribeñas.

Para proyectar cineastas el festival cuenta con programa de industria de IFF

Panamá enlaza las experiencias de los miembros de la industria cinematográfica

local y la de los representantes de la industria internacional que acuden a la cita,

en espacios que alimentan nuevas posibilidades de producción, comercialización y

distribución de películas. IFF Panamá facilita herramientas para el fortalecimiento

de un sector de reconocido impacto.

Documental Panamá

Es un fondo creado por Fundación Alberto Motta y Gente TVN Media. El propósito

de este fondo es producir documentales que serán transmitidos por televisión

nacional y plataforma digital con el objetivo de abrir espacios para los nuevos

realizadores y cineastas panameños y a su vez realzar lo positivo de nuestro país.

Este fondo esta enfocado en buscar propuestas creativas sobre aspectos de

nuestra música, gastronomía, cultura, personajes panameños, entre otros, todo

desde una perspectiva que aporte a la construcción de nuestra identidad.


Lecciones aprendidas

Después de una arduo trabajo de investigación y basado en la múltiples charlas de

calidad, descubrí que uno de los factores que también afecta al desarrollo global y

sostenibilidad del cine panameño es la falta de mercado internacional como lo

mencione en la primera parte y además la falta de salas que puedan ofrecer

alternativas cinematográficas y de esa forma crear cultura, por esa forma decidí

que mi próximo caso de estudio será el Cine Universitario que es actualmente la

única sala de cine local que sirve como alternativa para el cine que no es

comercial y apoya a proyectos independientes.

En general las lecciones aprendidas son:

Lecciones aprendidas

 Entender la relación entre la calidad y los procesos del cine.

 Comprender los parámetros de la ley de cine y sus carencias ante la

demanda actual.
 Conocer los fundadores del cine local, sus esfuerzos y como el legado que

dejaron es lo que nos permite a los jóvenes cineastas crear.

BIBLIOGRAFÍA

1. Libro de Edgar Soberón Torchia “Historias del cine panameño”

2. Ley de cine https://dicine.gob.pa/

3. Festival Internacional de cine https://www.iffpanama.org/

4. Cine panameño https://materialextra.com

5. Festival de cine de pobre Panalandia http://www.panalandia.info

6. Documental Panamá https://documentalpanama.org/

7. Directorio de Cine Panameño https://cinebunker.com/

8. Programa de Ibermedia https://www.programaibermedia.com/etiqueta/cine-

panameno/

9. Retrospectiva del cine https://ciudadpanama500.org/event/imaginando-la-

ciudad_21noviembre/

10.  Industria cinematográfica de Panamá https://ciudaddelsaber.org/una-

decada-de-pelicula-para-la-industria-cinematografica-en-el-pais/
11. Los cines panameños del siglo XX https://panamaviejaescuela.com/cines-

panamenos-siglo-xx/\

También podría gustarte