0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

Circulo Mágico Sesión 8

Este documento describe una sesión del círculo mágico con 13 niños de 8 y 9 años. La sesión tuvo como objetivo que los participantes hablen sobre cómo son físicamente, qué les gusta y qué no les gusta. Incluyó dinámicas como saltar una cuerda, caminar por el salón saludando a los demás, y pasar una pelota para hablar sobre uno mismo. Al final, los niños discutieron cómo se sintieron al hablar de sí mismos y escuchar a los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

Circulo Mágico Sesión 8

Este documento describe una sesión del círculo mágico con 13 niños de 8 y 9 años. La sesión tuvo como objetivo que los participantes hablen sobre cómo son físicamente, qué les gusta y qué no les gusta. Incluyó dinámicas como saltar una cuerda, caminar por el salón saludando a los demás, y pasar una pelota para hablar sobre uno mismo. Al final, los niños discutieron cómo se sintieron al hablar de sí mismos y escuchar a los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

“CIRCULO MÁGICO”
Ma. Virginia del Ángel Reyes Sarybet K. Rosas Báez
CIRCULO MÁGICO. SESIÓN 8
Fecha: 15 de Hora: 18:30-19:30 Lugar: Escuela Población: 13 niños de 8
enero primaria “Arnulfo y 9 años de edad.
Pérez Rivera”

Objetivo de la Que los participantes hablen sobre cómo son físicamente, que les
sesión gusta y que no les gusta, esto para que hagan consciencia de ellos
mismos e identifiquen sus semejanzas con los demás compañeros
Calentamiento Una de las facilitadoras se sentará en el Tiempo Materiales
inespecífico centro y hará girar una cuerda con un
suéter, los participantes estarán 5 Una cuerda y
formados en circulo, cada vez que se gire minutos un suéter
la cuerda, ellos tendrán que saltar para
evitar ser tocados.
introducción En esta sesión de círculo mágico 5
jugaremos con el tema “Como soy y con minutos
quien me identifico más”
Reglas Serán los participantes quienes 5
mencionen las reglas acordadas para el minutos
trabajo en el aula.
Tema o Se les pedirá a los niños que caminen por 5
calentamiento el aula y que saluden de manera amable minutos
específico: y respetuosa a quienes se vayan
encontrando a su paso. Después con los
ojos cerrados pensaran en sí mismos:
cómo son, que les gusta, que no les
gusta, todas esas cosas que forman parte
de ellos.
Participación Formados en círculo pasaremos de 15 Una pelota
manera aleatoria a “fosforina”, una minutos grande
pelota que tiene el poder de hacer hablar
sin parar a quien la tenga en sus manos.
Los demás irán haciendo preguntas
enfocadas a cómo son físicamente, cómo
es su forma de ser, lo que le gusta, lo que
no, etc. El juego termina hasta que la
mayoría haya participado.
Revisión (Darse Sentados en círculo hablaremos de cómo 10
cuenta) nos sentimos al hablar de nosotros minutos
mismos y al escuchar a los demás:
¿sentiste vergüenza, te dio miedo,
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
“CIRCULO MÁGICO”
Ma. Virginia del Ángel Reyes Sarybet K. Rosas Báez
sentiste alegría? Pensaremos con quien
nos identificamos más y por qué.
Resumen Se hace el recuento de las dinámicas 5
cognoscitivo: realizadas en el círculo. Podrá participar minutos
aquel que entregue en la mano el objeto
que la facilitadora pida.
Cierre “Si no hay algún comentario que agregar, 5 Una cuerda y
se cierra la sesión de hoy”. Una de las minutos un suéter
facilitadoras se subirá a dos sillas
dejando un espacio en medio, hará girar
una cuerda pequeña con un suéter, los
participantes tienes que pasar sin ser
tocados por esto.
Experimento De las personas con las que hábito ¿A
quién me parezco más y por qué? ¿A
quién me gustaría conocer más? A la
persona que hayas elegido puedes
preguntarle las preguntas que aquí
hicimos.

BITACORA COL
Facilitador: Sarybet Karen Rosas Báez

SESION 8
¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
Se me olvidó Me sentí un poco apenada cuando me Que debo ser más
quitarme la camisa hicieron preguntas sobre mi trabajo, cuidadosa sobre
del uniforme y una aunque si respondí preferí darle la cuestiones personales o
de las niñas comenzó vuelta al tema. laborales si es que no
a preguntarme sobre Sentí vergüenza al recordar que no se pretendo hablar de ello. A
mi trabajo. mencionaron las reglas en el momento estar más atenta a la
Se nos olvidó hablar que debíamos. estructura del programa
sobre las reglas del Un poco de frustración al ver que los de desarrollo, pero
círculo en el orden de niños aun presentan dificultad para también a ser más
siempre. hablar sobre lo que les gusta, lo que relajada con ello pues no
Aun observo no, como son, etc. Me hubiera gustado cambian los resultados
dificultad en ellos escuchar descripciones más largas. del mismo si las reglas se
para hablar sobre si Me asombró escuchar que los niños mencionan en otro orden.
mismos. muestran curiosidad por los novios/as A recordar que cada niño
Hicieron preguntas y los matrimonios; algunos de ellos tiene su proceso y que es
relacionadas a los mencionaron haber tenido novio/a en importante el
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
“CIRCULO MÁGICO”
Ma. Virginia del Ángel Reyes Sarybet K. Rosas Báez
novios/as y al el jardín de niños o actualmente. reforzamiento de los
matrimonio. juegos en casa. Que los
participantes están en
una edad donde tienen
curiosidad, gusto y
sentimientos por otros
niños/as

Facilitador:      Ma. Virginia Del Ángel Reyes


SESION 8
¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?

En esta sesión, los Para mí fue muy gratificante, después Que es muy gratificante el
chicos estuvieron de las actividades propuestas a los darme cuenta, como los
muy inquietos, por lo chicos darme cuenta que ellos chicos empiezan a expresar
que se les tuvo que empiezan a reconocer como son, que lo que sienten, sin pena,
recordar en varias les gusta y que no les gusta que empiezan a
ocaciones cuales son autorregularse.
las reglas del circulo
mágico.

También podría gustarte