Centro de Innovación Tecnológico (Textiles y Cerámicas) en La Selva de Ucayali

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

Centro de Innovación Tecnológico (Textiles

y Cerámicas) en la Selva de Ucayali

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Pasache Pérez, Martín

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 02/07/2020 13:44:47

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/550113


Centro de Innovación Tecnológico (Textiles y Cerámicas) en la Selva de Ucayali
INDICE CENTRO DE CAPACITACIÓN para las comunidades Nativas que incorpore nuevas tecnologías para
el mejoramiento de la calidad artesanal y aumento de la productividad.

1. Introducción:
1.1 Antecedentes de las comunidades Nativas de La selva de Ucayali
1.2 Síntesis del Proyecto
1.3 Motivación Personal

2. Problemática
2.1 Problema General
2.1.1 Problemas específicos Primarios
2.1.2 Desarrollo del Problema General y los efectos que generan.
2.2 Problemas específicos Secundarios
2.2.1 Desarrollo de los Problemas específicos Secundarios y los efectos que generan.

3. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.1.1 Objetivos Específicos Primarios
3.1.2 Desarrollo del Objetivo General y el fin que busca.
3.1.3 Integración del Proyecto con el Paisaje
3.2 Objetivos Específicos Secundarios
3.2.1 Desarrollo de los Objetivos Particulares y el fin que buscan.

4. Marco Teórico
4.1 Marco Conceptual
4.2 Marco Referencial
4.2.1 Características Generales Comunidad Nativa de San Francisco
4.2.2 Características Comerciales en el Perú.
4.2.3 Análisis de Involucrados

5. Expediente Rural – Estudio del Lugar


5.1 Plano de Zonificación
5.2 Plano de Usos de Suelo
5.3 Parámetros Reglamentarios (para las comunidades Nativas no existen parámetros dados por la Municipalidad).
5.4 Análisis Espacial y Morfología

6. Proyectos Referenciales
Referentes Temáticos
6.1 Escuela y Centro Comunitario de Yuhu, Lijiang – Arquitecto: Xiaodong Li. MATERIALIDAD Y ARQUITECTURA VERNÁCULA.
6.1.1 Programa Arquitectónico.
6.1.2 Organización Espacial
6.1.3 Materialidad
6.2 Complejo de viviendas Auto sostenibles – Johnston Architects – LA AUTOSOSTENIBILIDAD COMO EJE PRINCIPAL
6.2.1 Descripción del Proyecto
6.2.2 La auto sostenibilidad como eje principal
6.2.3 Organización Espacial
6.2.4 Planta y Vistas peatonales.

6.3 The Green School – PT BAMBU – UTILIZACION DE RECURSOS DE LA ZONA EN FAVOR DE LA ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD.
6.3.1 Descripción General del Proyecto
6.3.2 Utilización de los recursos de la Zona – Bambú como material principal (sustentabilidad).

6.4 Casa Soe Ker Tie / TYIN Tegnestue – IMPACTO EN LA COMUNIDAD MÁS ALLA DE LAS ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS.
6.4.1 Descripción del Proyecto

Referentes Programáticos para el CITE


6.5 Escuela de arte de la Universidad de Iowa – Arquitecto: Steven Holl
6.5.1 Implantación y Accesibilidad
6.5.2 Relación con el Entorno
6.5.3 Estructura
6.5.4 Circulaciones
6.5.5 Programa Arquitectónico
6.5.6 Paquetes Funcionales

6.6 Glass Pavilion – Arquitectos: SANAA Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa


6.6.1 Materialidad
6.6.2 Organización Espacial
6.4.3 Programa arquitectónico
6.6.4 Circulaciones

6.7 Kanchincha: Centro Productivo Turístico en Chincha – Arq. Alexia León

6.8 Instituto Rural Valle Grande, Cañete – Arquitecto: Anónimo.

Referentes para la zona complementaria de Vivienda

6.9 Tube Housing – Arq. Charles Correa

7. Comparación de los Proyectos Referenciales Programáticos


7.1 Programa Arquitectónico para el CITE Textil y de Artesanías. (Programa Inicial).
8. Usuario del Proyecto CITE en la selva de Ucayali.
8.1 Usuario Objetivo
8.2 Clasificación del Usuario
8.2.1 Usuario por tiempo de Permanencia
8.2.2 Usuario por Procedencia/Nivel socioeconómico
8.2.3 Usuario por Grado de Accesibilidad
8.3 Cálculo de número de usuarios

9. Programa Arquitectónico divido en 5 Zonas (paquetes funcionales)


9.1 Planes de Estudio
9.1.1 Producción de Textiles
9.1.2 Producción de Cerámicas
9.2 Proceso de Elaboración
9.2.1 Textiles
9.2.2 Cerámicas
9.3 Zona de Producción
9.4 Zona de Capacitación/Enseñanza
9.5 Zona de Administración y servicios
9.6 Zona de Difusión
9.7 Zona de Esparcimiento
9.8 Proyecto CITE en conjunto
9.9 Antropometría
9.10 Posibles soluciones Auto sostenibles
9.10.1 Cubiertas Ajardinadas
9.10.2 Aprovechamiento de la Energía Solar

10. Materialidad
1. Introducción

1.1 Antecedentes de las comunidades Nativas

En términos arquitectónicos, los grandes cambios en la forma de la vivienda en las comunidades Nativas y su organización se
deben al contacto con la sociedad indígena. En su búsqueda por imitar la casa neo−colonial, muchos grupos nativos
abandonaron la vivienda cocamera o maloca a favor de la casa individual sobre pilotes. Si bien la Maloca ha sido preservada
por algunos grupos étnicos, pero exclusivamente como centro ceremonial. Con la introducción de los mosquiteros, los
pobladores abandonaron las casa dormitorio en beneficio de la gran casa y bajo influencia de los colonos el tamaño de los
edificios disminuyo y el número de familias albergadas se redujo proporcionalmente. Al tener más contacto con la sociedad,
poco a poco se empezaron a dar transformaciones importes en cuanto a las tipologías y funcionamientos de la vivienda. Existe
un antecedente de la vivienda tipo maloca que albergaba a un gran número de personas que no necesariamente eran de la
misma familia para realizar distintas actividades para el bien de la comunidad. El centro de capacitación y producción textil y
artesanal de alguna manera busca retomar esta edificación pero modificando el uso; pues el nuevo uso que se propone está
relacionado a la enseñanza y capacitación técnica de los comuneros.

1.2 Síntesis del Proyecto

Realizar una intervención en la comunidad Nativa de San Francisco que pertenece a la etnia Shipibo Conibo ubicada en la
Provincia de Coronel Portillo en Ucayali con la intención de crear Un centro de capacitación que incorpore nuevas
tecnologías para el mejoramiento de la calidad artesanal y aumento de la productividad (sin ser una
producción Industrial) ; es decir se trata de un proyecto ECONOMICO - COMERCIAL. Trabajo en tres ámbitos:

1. Como unidad de Vivienda. Zona de Viviendas


2. Como comunidad Nativa en Conjunto. (Deben existir 3 zonas : Zona de Exposición, de Producción y una de enseñanza)
3. Como Turista que visita la Comunidad Nativa y Proyecto CITE

Como unidad de vivienda mediante la construcción de nuevas viviendas que sean capaces de recibir el nuevo flujo de
personas que llegarán a la comunidad Nativa en búsqueda de dicha capacitación (gente de otras comunidades Nativas); no solo
eso, sino que además tienen que existir espacios en donde la plana docente pueda descansar, comer y zonas de esparcimiento.
Estas nuevas viviendas estarán dotadas de altos índices tecnológicos que reduzcan el consumo energético, ahorren el agua,
tengan una larga vida útil, flexibilidad en cuanto al estilo de vida, empleen el reciclaje, y busquen mejorar la salud del
habitante.

Como comunidad Nativa en Conjunto mediante la incorporación de un centro de capacitación (enseñanza), una zona de
producción Artesanal y Textil (zona de producción) y una zona de Exposición (captará el flujo de turistas) que busca
básicamente elevar la competitividad de la producción artesanal en los mercados externo, interno y turístico. Para ello se
debe realizar un trabajo conjunto con los artesanos de toda la comunidad Nativa, con las asociaciones que los agrupan y con
las empresas del rubro. Para conseguir este objetivo, El centro de Capacitación utilizará una serie de instrumentos y
herramientas que permitan la innovación y transferencia tecnológica que a su vez se traduce en el incremento de la calidad del
producto y la mejora y generación de nuevos diseños.

Se busca enfatizar la capacitación integral que debe incluir cursos técnicos para el perfeccionamiento productivo, el
mejoramiento de la organización empresarial, el conocimiento de técnicas de mercadeo y comercio exterior, entre otras. El
centro de Capacitación para las comunidades Nativas en la selva de Ucayali posibilita ampliar y diversificar la oferta
exportable de productos artesanales que tienen una demanda efectiva en los distintos mercados, a los que hace llegar a los
artesanos promoviendo su participación en ferias y ruedas de negocios. De esta forma, La propuesta actúa como un eficaz
articulador de la oferta y la demanda de productos artesanales y textiles y dan la posibilidad a sus productores de conseguir
mayores ingresos que eleven su nivel de bienestar como fruto de su propio trabajo y no del asistencialismo.

Como Turista que visita la Comunidad Nativa lo que el visitante espera es poder básicamente dos cosas:

1. Veracidad, Naturaleza y rasgos culturales novedosos de la Comunidad Nativa así como un acercamiento a La producción de
Las artesanías y Textiles. Es decir, el turista va en búsqueda de la Comunidad intentando conseguir no solo los productos
finales sino también la parte vivencial/intercambio Cultural que de otra manera no se podría dar.

2. La posibilidad de poderse llevar (souvenirs) Artesanías, Textiles o poder probar la gastronomía de la comunidad Nativa; que
testifiquen las características de la producción artesanal y de la formas de vida de la comunidad Nativa en su lugar de origen.

Comunidad Nativa de San Francisco

5 1 1. Escuela Primaria y Secundaria de la Comunidad


Nativa Callería.
2 2. Centro Comunal /Estación de Radio/ Iglesia
3. Posta Médica
4. Zona de Viviendas
5. CITE de textiles y Artesanías.

4
1.3 Motivación Personal

La idea del proyecto surge en principio por una razón personal y vivencial. He vivido nueve años de mi vida en la Selva de
Ucayali realizando muchos trabajos sociales con muchas de las comunidades Nativas, entre ellas La comunidad Nativa de San
Francisco y Callería. He podido recoger durante mi trabajo con estas etnias diferentes problemas, que no en todos los casos
están relacionados con mi carrera. Sin embargo, la visión que siempre he tenido para las comunidades Nativas es poder
mejorar la calidad de Vida; y establecer una conexión más cercana con la ciudad y su desarrollo.

Afrontar este proyecto en la Selva me parece interesante, no tanto por mi pasado muy ligado al trabajo con las comunidades
sino por mi malestar ante la falta de interés por generar proyectos que justamente aborden estos problemas; La
vulnerabilidad de las comunidades Nativas. Sin embargo, debemos antes de pensar en cualquier
intervención/trabajo/propuesta en alguna de estas comunidades, conocer mucho de sus costumbres, filosofía y formas y
estilos de vida; ya que del conocimiento de esta información dependerá mucho el éxito de la propuesta.

“El proceso de desarrollo no consiste esencialmente en extender la oferta de bienes y servicios, sino las capacidades de la
gente…Necesitamos prestar más atención a crear y asegurar los derechos y convertirlos en capacidades…”“Es decir, el desarrollo
económico se consigue mediante la utilización de las capacidades que las personas han desarrollado gracias a los recursos materiales y
humanos, y a la cultura que posee el territorio”1

1
Amartya Sen – La habitabilidad de Jose Villagrán García
ÁRBOL DE PROBLEMAS
2. Problemática

2.1 Problema General: Infraestructura precaria y la carencia de espacios diseñados para el desarrollo
educativo/productivo que permita un mejoramiento en la producción textil y artesanal de las comunidades
Nativas en la Selva de Ucayali.

La problemática General debe centrarse principalmente en la ausencia de un centro de capacitación especializado creado para
las comunidades Nativas que reúna a todas las personas dedicadas a los textiles y artesanías para poder desarrollar sus
productos con alta calidad y un equipamiento acorde a las necesidades. Además, de la carencia de espacios diseñados para el
desarrollo educativo/productivo en las comunidades siempre olvidadas de la Selva de Ucayali. La realidad que se presenta
consiste en una producción artesanal concentrada en cada unidad de vivienda con bajos índices de calidad y la ausencia de
nuevas tecnologías que mejoren el producto final.

Es importante mencionar también que la comunidad de San Francisco por su cercanía con la ciudad (40 minutos en peque
peque) representa un Polo turístico/Comercial NO aprovechado.

A estos centros se les conocen como CITES (centros de innovación tecnológica) que se establecen en diferentes zonas del
Perú. En este caso, este centro sería especializado en textiles y artesanías y estaría emplazado en la comunidad Nativa de San
Francisco.

Líneas de acción de los CITES:

1. Investigación aplicada en innovación tecnológica.

2. Equipamiento

3. Normas técnicas, denominación de origen y propiedad intelectual

4. Promoción de la inversión privada

5. Fortalecimiento de capacidades locales e institucionales

2.1.1 Problemas Específicos Primarios:

En lo relacionado a la Arquitectura se tienen las siguientes:

a. Falta de un espacio que albergue a los comuneros para desarrollar la producción de artesanías y textiles.
b. Utilización de sus propias viviendas para la producción.
c. Falta de control en la Calidad en la producción
d. Precariedad en los espacios de trabajo, así como equipamiento inadecuado para la producción.
e. Falta de un espacio para la capacitación de los mismos comuneros para mejorar la calidad; así como personas que
enseñen estas Técnicas.
f. Falta de viviendas que alberguen a los docentes y gente de otras comunidades interesadas en seguir los cursos.
2.1.2 Desarrollo del problema general y los efectos que generan.

Si bien Las comunidades Nativas tienen un conocimiento elevado de la producción textil y de artesanías; está producción es
limitada debido a la ausencia de tecnologías que permitan mejorar esta producción así como la calidad de la misma. Sin
embargo, la problemática no comienza ahí sino más bien en la ausencia de espacios para el desarrollo educativo/productivo
de estas comunidades, ya que el nivel educación se limita a niveles primarios.

Situación Actual:

Se observa claramente un modelo comercial que, en principio, por parte de la comunidad Nativa genera productos textiles y
artesanías con índices de calidad bajos así como un volumen pequeño (zona de producción ineficiente), por otro lado falta de
capacitación no solo para la fabricación de los productos sino para la parte comercial, es decir, el proceso de venta de
productos a precios justos (zona de capacitación ausente) y por último la ausencia de un espacio en donde los comerciantes
puedan exhibir sus productos sin la necesidad de un intermediario generando así, en segunda instancia, la conexión con la
gente de la ciudad en la misma comunidad Nativa y una activación de un polo turístico/Comercial desaprovechado. (Zona de
Exhibición Ausente). Además existe la falta de una administración encargada de velar por el desarrollo de estas
comunidades Nativas en cuando a su producción y calidad del producto. (Zona de Administración).

La comunidad Nativa de San Francisco tiene 3901 personas (600familias). Esto quiere decir que tenemos aproximadamente 6
personas por núcleo familiar (papá, mamá y cuatro hijos). Entonces aproximadamente tenemos 1200 personas que son las
encargadas de la producción de textiles y artesanías en la comunidad Nativa de San Francisco, asumiendo que los hijos están
en etapa escolar y asisten al colegio.
Situación Ideal o Esperada:

Sin embargo, existe este modelo comercial que plantea una situación diferente, esperada. Coloca a la comunidad Nativa de San
Francisco como eje principal, y mediante la capacitación de los comuneros así como la introducción de tecnologías, estamos
generando Productos textiles y artesanías de alta calidad con volúmenes importantes. Además, la existencia de la Zona de
Exhibición le permite al comunero realizar la venta directa a precios justos. Este intercambio Comercial/cultural con gente
que viene de la ciudad genera básicamente dos situaciones:

1. Ingresos económicos hacia las comunidades nativas, ingresos que podrán ser utilizados para el mejoramiento de la
calidad de vida, así como del equipamiento existente.
2. Activación de Un polo turístico Importante.

Como ya habíamos mencionado antes, existen 1200 personas que finalmente serían las que le darán sentido a este centro de
capacitación y producción de textiles y Artesanías; sin considerar la población flotante. Es decir, la población que llegará a la
comunidad Nativa a recibir los cursos por un tiempo determinado pero que no vive en la comunidad Nativa de San Francisco.

Aproximadamente el 30% de la población de la comunidad Nativa de San Francisco se vería beneficiada con la creación
de este Centro, sin contar a la población de otras comunidades Nativas que llegarán producto de la creación de este CITE.

Al ser la comunidad Nativa con más población, se piensa que debe ser la mejor ubicación para el asentamiento de este
Centro pues ya de por sí se cuenta con un número de habitantes estable que justificará la construcción del Centro de
innovación Tecnológica de textiles y Artesanías en la Comunidad Nativa de San Francisco, además de razones de
accesibilidad y conexión con comunidades más pequeñas.
2. Problemática

2.2 Problemas Específicos Secundarios:

Gestión:

a. Olvido por parte del Municipio de Coronel Portillo hacia las comunidades Nativas tituladas.
b. Desinterés por el Municipio para implementar un mejor equipamiento Rural.
c. Ineficiencia para la distribución de los recursos percibidos por parte del Municipio.
d. Poca representación en el Municipio de Coronel Portillo de las Comunidades Nativas (Comité de las comunidades
Nativas).

Social:

a. Desconocimiento del trabajo textil y artesanal de las comunidades Nativas por muchas personas.
b. Disminución de la capacidad adaptativa por parte de la comunidad.
c. Niveles de capacitación y formación Empresarial bajos.
d. Consideración de los pobladores de las comunidades Nativas como personas salvajes.
e. Falta de actividades que generen ingreso para los comuneros.

Medio Ambiental

a. Cambio Climático acelerado.


b. Asoleamiento y dirección de vientos no tomados en cuenta a la hora de asentarse.
c. Asentamientos muy próximos a las orillas del Rio.

2.2.1 Desarrollo de los problemas Específicos Secundarios y los efectos que generan.

En Gestión:

El problema comienza básicamente en el NO reconocimiento del Municipio de Coronel Portillo hacia las comunidades Nativas
como parte de su jurisdicción; es decir, no les importa como viven, como se desarrollan o si tienen un equipamiento apto para
recibir y atender a toda la población en cada comunidad Nativa. Además la incapacidad para promover la exhibición de la
producción Nativa en la ciudad y la importancia de las comunidades Nativas como Un polo Turístico con mucho valor.
Esta situación genera un descontento por parte de las Comunidades Nativas que acentúa aún más el rechazo de las mismas
frente a apoyos externos, genera una desconfianza fuerte.”… Sin embargo, esta situación ha ido mejorando a lo largo de los
años pues si en 1990 se destinaba el 5% del presupuesto para el mejoramiento del equipamiento y desarrollo de las
comunidades Nativas, ahora según un comunicado del Municipio se destina un 10% del presupuesto que es administrado por
IRDECON (Instituto Regional de Desarrollo de las comunidades Nativas), instituto que fue creado en el 2003 debido a los
constantes levantamientos por parte de las comunidades nativas. Se buscó tener una representación en el Municipio que
pudiera defender los derechos de las 193 etnias existentes.”2

2
IRDECON – Instituto Regional para el desarrollo de las comunidades Nativas
De todas formas, el presupuesto destinado muchas veces suele ser insuficiente para satisfacer a todas las comunidades
Nativas y el equipamiento en mal estado que poseen. Por otro lado, surge la disyuntiva de la distribución del presupuesto
frente a la existencia de tantas comunidades Nativas, puesto que no todas tienen las mismas necesidades y aquellas ubicadas
más próximas a la ciudad suelen ser comunidades Nativas con altos índices de desarrollo y equipamiento en muy buen estado
que al igual que las otras comunidades reclaman parte del presupuesto. Problema que aún no ha sido solucionado.

En el ámbito Social:

El problema en este caso surge básicamente por el aislamiento voluntario de las Comunidades Nativas y el desinterés/
desconfianza por el contacto con la ciudad debido al olvido a lo largo de muchos años. Esta situación ha generado un
resentimiento por parte de muchas etnias que poco a poco se va diluyendo frente a las iniciativas de muchas entidades
privadas que buscan apoyar y mejorar la calidad de vida de Las comunidades Nativas en la Selva en general.

Este olvido por las comunidades Nativas generó poco desarrollo en cuanto a la educación de calidad, equipamiento de salud
y la posibilidad de un intercambio/interrelación cultural y económico con la comunidad Nativa de San Francisco.

El tema de la educación es un problemática sumamente importante; pues en estas escuelas ubicadas en los Centros Poblados
suelen agrupar en un mismo salón a alumnos de distintas edades. ¿Cómo lograr una educación más especializada para cada
rango de edad?

“La comunidad Nativa tiene un programa que ha sido creado recientemente para la alfabetización de la población, impartido por el
PROMUDEH. El profesor va casa por casa, según los dirigentes solamente existe un 20% de analfabetos (mayo, 2000). San Francisco
tiene un colegio Agropecuario bilingüe y los alumnos reciben charlas de planificación Familiar, tres veces por semana, entre otras cosas.” 3

El tema de salud es un punto delicado pues el estar alejados de la ciudad representa un problema sumamente grande cuando
se busca tratar enfermedades graves; pues en estas postas médicas no existen siempre los medicamentos necesarios y
especializados, o suelen utilizarse medicamentos Naturales que no siempre son capaces de curar todas las enfermedades;
obligando a los comuneros a viajar durante horas a la ciudad para atenderse. Muchas veces esta posta resulta insuficiente. Al
crear el CITE de textiles y Artesanías, no solo estamos creando la oportunidad de desarrollo de la comunidad Nativa de San
Francisco; sino también que al activarlo como un Foco turístico/Comercial importante, esto generará un mejoramiento
obligado del equipamiento precario existente.

“En la etnia Shipibo-Conibo las mujeres son buenas curanderas, utilizan hierbas medicinales como el piripiri, uvos, sangre de grado, ojé, uña
de gato, tabaco, etc., plantas que curan diversas Enfermedades, pero en muchos casos cuando las enfermedades son específicas, están
obligados a viajar a la ciudad.”4

3
Alida Díaz Encinas. Carlos Meza Arquiñigo .Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco
4
Alida Díaz Encinas. Carlos Meza Arquiñigo .Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco
“En San Francisco existe una posta de salud a cargo del médico Efraín Malpartida Contreras, de esta posta dependen muchos anexos de
Nuevo Egipto, San Clara, 7 de junio, Padre Bernardo y Dos de Mayo. La posta tiene particularmente programas de atención a infecciones
respiratorias aguas (IRA) y enfermedades Digestivas agudas (EDA) que son, en algunos casos dependiendo de la gravedad, gratuitos.”5

Ahora por último, el tema de Intercambio/interrelación con la Ciudad. Si bien muchas veces parece que no existiera, esta
se da de una manera tan indirecta por la existencia de la figura del intermediario que es finalmente el que conecta a la
comunidad Nativa con la ciudad por medio de la venta de sus productos. La ausencia de un espacio de exhibición de los
productos textiles y de las artesanías producidas por los comuneros anula la posibilidad de un contacto directo con la gente de
la ciudad (posibilidad de vender sus productos de manera directa, anulando la figura del intermediario. Genera un flujo
importante de visitantes que a su vez repotenciará a la Comunidad Nativa como un Foco turístico de importancia ya que los
productos manufacturados por las comunidades Nativas son muy valorados y cotizados).

Es por eso que los comuneros se han dado cuenta que más que representar un peligro, la gente de la ciudad es una fuente de
ingresos importante que podría ayudarlos para el mejoramiento del equipamiento de su comunidad y su calidad de vida

El flujo de turísticas va aumentando debido al


mejoramiento de propuestas de viaje y nuevas
alternativas que ofrece la selva.

“San Francisco es la comunidad más visitada por turistas nacionales y extranjeros, en el verano recibe entre 30 a 40 turistas por día, es
atractiva por su artesanía, conservación de sus costumbres típicas como la vestimenta, vivienda, etc.”6

En el ámbito Medio Ambiental:

El problema básicamente gira en torno a los efectos del cambio Climático como eje central. Esta situación empieza a generar
una serie de efectos sobre la tierra como el Aumento en los niveles de los ríos, aumento en las lluvias y una reducción del
20% en las temperaturas que afectan directamente a las comunidades Nativas. Por otro lado existe el tema de la radiación
Solar, ya que existen zonas con una radiación Solar adecuada y otras que no lo están. En este caso, las comunidades Nativas
están establecidas en las zonas de radiación Solar Inadecuada; entonces se vuelven aún más vulnerables a estos cambios.7

5
Alida Díaz Encinas. Carlos Meza Arquiñigo .Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco.
6
Alida Díaz Encinas. Carlos Meza Arquiñigo .Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco.
7
Segundo Comunicado del Ministerio del Medio Ambiente en el ámbito del Cambio climático.
a. Configuración de la comunidad Nativa de San Francisco – Flujo de vientos (friaje).

Comunidad Nativa de San Francisco

Colchón verde que protege a la


Comunidad

Dirección de Viento (Suroeste)

“La comunidad Nativa de San Francisco suele recibir el flujo de vientos por la parte trasera, además se encuentra bien
protegida por un colchón verde que rodea casi en la totalidad a la comunidad Nativa. Por otro lado, la comunidad Nativa de San
Francisco así como otras comunidades próximas a los ríos, poseen una orientación adecuada para el asoleamiento.”8

8
Segundo Comunicado del Ministerio del Medio Ambiente en el ámbito del Cambio climático.
b. Incremento en los niveles de la Laguna de Yarinacocha producto del aumento en las lluvias.

Comunidad Nativa de San Francisco

Nivel usual de la Laguna de


Yarinacocha en época de Lluvias

Incremento del nivel del Laguna de


Yarinacocha en época de Lluvias
(producto del cambio climático).

“La comunidad Nativa de San Francisco forma parte de las comunidades Nativas con asentamientos penetrantes y
Lineales; si bien no son de las comunidades más desarrolladas, este tipo de asentamiento le permite protegerse de manera
muy efectiva a los aumentos en los niveles de la Laguna Yarinacocha ya que tienen un colchón verde que amortigua estos
aumentos.”9

Algunos recortes de noticias relacionadas a las inundaciones en la selva de Ucayali:

“Parece ilógico, pero el frío se está convirtiendo en una plaga egipcia en la selva: más de 15 mil familias damnificadas soportan tormentas
que originan un 100% de humedad en las noches… y necesitan abrigo en este mismo instante. “Son las peores inundaciones en 50 años y
nos quedamos cortos”, dice Luis Alberto Basagoitia, director de la Dirección Regional de Salud (Diresa).”10

“Shipibo de 60 años, a dos horas del puerto de Pucallpa, en el desbrozado centro poblado de San Francisco, donde las aguas llegaron 2
metros y medio de altura: “He vivido toda mi vida aquí y nunca vi nada igual, mis nietos no pueden respirar, se ahogan en las noches”. Pocos
vimos a Pedro rescatar un cerdito, aferrarse a él contra la corriente, arriesgando su vida, y guardar esa carne como oro en barra: lo único
de valor que le queda.”11

9
Segundo Comunicado del Ministerio del Medio Ambiente en el ámbito del Cambio climático.
10
El comercio Perú – Domingo 3 de Abril – “Lluvias sumergen a Ucayali en una Catástrofe Social”
11
El comercio Perú – Domingo 15 de Abril
c. Incremento en los niveles de Radiación solar.

Asentamiento de las Comunidades


Nativas en el Perú.

El asentamiento de las comunidades Nativas en el Perú coincide con las zonas de riesgo debido a los altos índices de Radiación.
La radiación solar puede generar enfermedades a la piel entre otras complicaciones. Existe un desconocimiento de los efectos
y la manera de aprovechar esta oportunidad por parte de las comunidades Nativas de San Francisco.

Los niveles obtenidos de radiación solar, en estas áreas son aptas para la utilización de diferentes mecanismos de captación
de energía solar para su utilización diversa.

Fuente: SENAMHI - Alertas


ÁRBOL DE OBJETIVOS
3. Objetivos

3.1 Objetivo General: Generación de un Centro de Innovación tecnológico en Textiles y Artesanías para las
comunidades Nativas que genere un mejoramiento de la calidad artesanal y aumento de la productividad.
Así como también la activación de un polo turístico/comercial importante.

Básicamente la actividad económica de la Comunidad Nativa de San Francisco es primaria, ya que se dedica a la agricultura y
ganadería como herramienta de subsistencia. Además realizan una producción manufacturada que consiste en la elaboración
de cerámicas y collares, además de textiles pintados y bordados; esta producción es reducida con bajos índices de calidad
producto de metodologías tradicionales. Esta situación no atrae al Turista/visitante a visitar la comunidad Nativa y esto impide
el desarrollo comercial y económico de la misma.

Producción Textil y Artesanal en la


comunidad de San Francisco

Metodologías de Producción Tradicionales


----

Productividad Reducida / índices de


3.1.1 Objetivos Específicos Primarios: Calidad Bajos
Lo que se busca lograr en la comunidad Nativa de San Francisco es:

a. Identificar las necesidades/carencias en la comunidad Nativa de San Francisco con la intención de que la propuesta
arquitectónica fomente el desarrollo económico de dicha comunidad y mejore la calidad de vida.
b. Creación de Un centro de Capacitación que le permita a los comuneros contar con un espacio especializado para la
producción textil y de artesanías que cuente con un equipamiento adecuado que garantice la calidad; además de
carreras técnicas ligadas a la actividad Comercial.
c. El CITE textil (bordados y pintados) y Artesanal (cerámicos y Collares) debe contar con 4 espacios claramente
marcados:
1. Zona de Producción
2. Zona de Capacitación
Programa Arquitectónico Inicial
3. Zona de Exhibición y Esparcimiento
4. Zona de Administración
d. La importancia de la MATERIALIDAD, es decir la propuesta debe incluir necesariamente las técnicas constructivas
así como los materiales de la zona MÁS un componente tecnológico que permita aprovechar al máximo las
propiedades Físicas/térmicas/mecánicas de los materiales. ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
e. Generación de espacios aptos (equipamiento de calidad) para recibir a un grupo de personas en búsqueda de
capacitación.
f. Mejoramiento del equipamiento que potencialice la producción Artesanal.
g. Generación de nuevas viviendas para albergar al aumento de población (profesores y otros comuneros con interés
en los cursos).
h. Activación de la comunidad Nativa de San Francisco como Polo turístico/Comercial.

3.1.2 Objetivos General y el fin que busca.

Con la creación del CITE textil y Artesanal le da la posibilidad a las comunidades Nativas de un mejoramiento de la calidad
de vida que sea producto directo de su trabajo. Es decir, el CITE mejorará/potenciará su producción manufacturada,
dándoles a sus productos un Valor agregado que a la hora de la venta generará a su vez mayores ingresos.

Este CITE atraerá, por otro lado, un flujo importante de turistas a la zona fortalecimiento la relación Entre las
comunidades Nativas y la ciudad. Convirtiendo a la comunidad Nativa de San Francisco un Polo turístico/Comercial de
Valor.

Además con la creación del CITE se pretende:

a. Mejoramiento del equipamiento rural existente para satisfacer a esta nueva población que llega.

b. Generación de Ingresos que ayuden a mejorar la comunidad nativa (Calidad de vida).

c. Zonas de producción Artesanal debidamente equipadas.

d. Zonas de enseñanzas con profesores capacitados

e. Zonas de Exposición, que finalmente serán los lugares que conectarán a las comunidades Nativas con turistas, etc.

f. Utilización del paisaje como elemento importante de atracción.

g. Creación de espacios Públicos: interacción de las actividades productivas con los turistas/visitantes.

h. Sostenibilidad del Edificio en términos ambientales y económicos.

Estilo de vida Tipología de vivienda Vida en comunidad


3.1.3 La integración del Proyecto Arquitectónico con el Paisaje:

En el libro Inside – Outside de Anita Berrizbeitia, se plantean cinco conceptos de Integración con el paisaje.

1. Reciprocidad:
“Crear un balance equitativo entre el entorno y el edificio de manera que ambos reciban algo del otro. Ninguno
busca ser protagonista, sino que se busca la interacción de ambos permitiendo que ambos se nutran entre sí.”12 .

Las termas de Vals representan un ejemplo de


reciprocidad al mantener una relación de equidad
con el paisaje. El volumen se mimetiza como parte
de la topografía, mientras se alimenta y beneficia
de las vistas que el entorno le ofrece.

2. Materialidad:
Brinda énfasis a los materiales escogidos considerando sus posibilidades constructivas, estética, envejecimiento,
etc., así como la forma en la que generan sensaciones. La materialidad da importancia a la composición de
materiales en forma y espacio.

“Los materiales – basándose en la idea de la iconografía como programa mental – pueden expresar o representar
una idea a través del color o la textura. Deben de ser escogidos de acuerdo a la función que vayan a cumplir” 13

12
BERRIZBEITIA Anita – POLLAK Linda, Inside Outside.
13
América Latina en su arquitectura, 1996. Roberto Segre. Siglo XXI editores.
La Casa de Agua y Vidrio de Kengo
Kuma, busca el énfasis en la vista que
quería ganar a través de las
transparencias. Y menciona que la
transparencia del vidrio representa un
elemento capaz de dejar ver “el más
allá”.

3. Inserción:
Genera actividad y reactivación entre el contexto Rural y el nuevo espacio insertado. Es una continuidad rural pero
iniciando un punto de quiebre. La inserción depende de la activación de fronteras para construir identidad, también
tomando los espacios que lo rodean.

“La inserción realiza una relación de interdependencia entre un espacio y su contexto. Uno de los fines de esta
acción es utilizar el espacio como objetivo para reconfigurar el entorno, trabajando en contra de la monumentalidad,
para permitir “intercambios” entre lo nuevo y lo existente”14.

4. Límites:
Para explicar esta operación se puede tener como base la psicología y la ecología. La psicología, puede definir un
estímulo tan intenso que llega a producir un efecto. La ecología, evalúa el borde entre dos ecosistemas como la zona
de mayor intercambio y diversidad.

“Los límites son los contextos donde las transformaciones toman lugar y las identidades se establecen como
resultado de las relaciones dinámicas entre la arquitectura y el paisaje, entre público y privado, entre el trabajo y la
recreación, etc.”15

5. Infraestructura:
Mediante la aparición de un elemento en el contexto que genere alteraciones en las vistas, recorridos o escala es
posible crear una nueva dinámica de interacción con el paisaje.

14
BERRIZBEITIA Anita – POLLAK Linda, Inside Outside.
15
BERRIZBEITIA Anita – POLLAK Linda, Inside Outside.
3. Objetivos

3.2 Objetivos Específicos Secundarios:

Gestión:

a. Mayor participación de Las comunidades Nativas en decisiones importantes del municipio de Coronel Portillo.
b. Participación Monetaria importante por parte del municipio para el cuidado y mejoramiento del equipamiento.
c. Mayor participación de IRDECON en el Municipio.
d. Venta de productos manufacturados en el exterior del país.

Social:

a. Conciencia de la existencia de las comunidades Nativas con sus derechos y deberes.


b. Comunidad Nativa en proceso de adaptación, Intercambio Comercial (artesanías, textiles) y un intercambio cultural
(costumbres, filosofía).
c. Mejoramiento de la educación con material adecuado.

Medio Ambiental

a. Introducción de celdas fotovoltaicas o paneles Solares que aprovechen la energía Solar.


b. Introducción de dispositivos que midan los incrementos en los niveles de los ríos para evitar daños contra el Centro
Poblado o contra el CITE.
c. Utilización de silos de concreto como depósitos de los desechos orgánicos, para su posterior utilización en los
cultivos Nativos.

3.2.1 Desarrollo de los Objetivos Específicos y el fin que buscan:

En Gestión:

Básicamente existen dos objetivos claros:

a. Mayor interés por parte del municipio de Coronel Portillo por el bienestar de las Comunidades Nativas.
b. Mayor participación en las decisiones y presupuesto del municipio para implementar a las comunidades Nativas.

Sin embargo, el ámbito de gestión no acaba ahí, para poder lograr la auto sostenibilidad y viabilidad de la propuesta tenemos
que generar proyectos y paquetes turísticos que busquen el bienestar y desarrollo de las Comunidades Nativas; además de
exponer en el exterior el trabajo que se realiza en las Comunidades Nativas para despertar el interés por nuestra cultura y en
particular por las comunidades que viven en la Selva. Proyectos enfocados al contacto de los comuneros con gente foránea.
Para lograr este contacto debe existir un equipamiento preparado para recibir a esta gente. Además, no solo se debe mejorar
el equipamiento sino asignar personas encargadas que puedan administrar dicho equipamiento para su mejor funcionamiento.
En el ámbito Social:

Debemos básicamente poder lograr la:

a. Integración de los habitantes de la ciudad con los habitantes de la comunidad nativa sin prejuicios.
b. Ingreso monetario, junto con eso la capacidad adquisitiva de los comuneros.
c. Educación especializada
d. Mejoramiento de la Calidad de vida de las Comunidades Nativas.
e. Equipamiento de mejor calidad.

En el ámbito Medio Ambiental:

Debemos básicamente poder lograr implementar en el CITE y las nuevas viviendas las siguientes mejoras que permitan la auto
sostenibilidad de las mismas (Arquitectura Sostenible – Ambiental):

a. Conversión de la energía Solar en energía eléctrica para hacer funcionar los dispositivos en la comunidad Nativa.
b. Predecir futuros comportamientos anormales para que las comunidades Nativas estén preparadas; así como el CITE.
c. Mejoramiento de la productividad de los cultivos gracias al abono Natural.
4. Marco Teórico

4.1 Marco Conceptual:

1. CITE:

Según MINCETUR y el Ministerio de Producción se define como:

“Un CITE es el socio tecnológico de las empresas para incrementar la capacidad de innovación y alcanzar mayor
competitividad y productividad, cada CITE es un punto de encuentro entre el Estado, la academia y el sector privado
que se articula con el resto de elementos del Sistema de Innovación de cada Cadena Productiva…”

Existen 2 tipos de CITES:

1. CITEs Privados
2. CITEs Públicos

Según la Red de Centros de Innovación tecnológica se define como:

“Un CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve la innovación en las empresas . Es el socio
tecnológico de las empresas para elevar la capacidad de innovación y alcanzar mayor competitividad y
productividad.

Coordina estrechamente con otros organismos como el MINAG (INIA, SENASA, INRENA), PROMPERU, Universidades,
Institutos de Investigación, Fondos Concursables, Cooperación Técnica Internacional y los gremios.

FUENTE: http://www.cites.pe/cites/index.jsp
2. Criterios de Intervención Paisajista

“La mente humana necesita “clasificar” la realidad de su entorno en categorías ordenadas, para facilitar su análisis
e interpretación. En el caso de un territorio se suelen usar las categorías “montaña”, “vegetación”, “nubes”, etc.,
según se ajuste a sus conceptos memorizados, y valora las diferencias, normalmente emitiendo un juicio…” 16

M.M. Monroy afirma además que toda intervención en el paisaje constituye una ruptura de su lógica natural y
secular. En este sentido, el paisaje es un recurso NO renovable. Por otro lado, menciona que toda intervención
realizada por el hombre sobre el paisaje se conoce como Paisaje Antropizado o Humanizado. Será valorado de
manera positiva siempre y cuando se ajuste a la lógica de formación del territorio y sea respetuoso con sus
recursos físicos.

3. Habitabilidad Arquitectónica:

“Lo habitable implica, insoslayablemente, la relación entre los espacios arquitectónicos y el hombre habitador. Los
primeros, como medios necesarios; y por otro lado, la satisfacción de las necesidades humanas, como fin de la Arquitectura.
Por tanto, los espacios deben llenar condiciones que les permitan cumplir las exigencias del hombre que los habita.”17

Jose Villagrán García “La habitabilidad”.

Es decir, Las condiciones de habitabilidad no solo están dadas por el proyecto Arquitectónico que los propone sino también por
la persona que habitará dicho proyecto. Por tanto, debe tomar en cuenta la realidad de la situación y no ser ajena a esta.

Sin embargo, existen otros tipos de Habitabilidades u otras clasificaciones según Jose García que simplemente mencionare:

1. Habitabilidad Socio – Cultural


2. Habitabilidad Física
3. Habitabilidad Biológica y Psicológica
4. Habitabilidad Programática
5. Habitabilidad Proyectual
6. Habitabilidad Constructiva
7. Habitabilidad Valorativa

16
Manuel Martin Monroy – Arquitectura del paisaje: Una teoría del Desorden.
17
Jose Villagrán García – La habitabilidad.
4. Vivienda Colectiva:

“Edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos
viviendas.”

Viviendas en las comunidades de la Selva Central - IBC

En el caso de las viviendas en las comunidades Nativas, estas cuentan con servicios que son comunes y en otros
casos no cuenta ni siquiera con servicios individuales como podría ser el caso de redes de desagüe. En el caso del
agua, utilizan una misma fuente que este caso es La Laguna de Yarinacocha.

5. Espacio Público

En una revisión histórica del concepto de espacio público se reconoce a Aristóteles como el responsable de iniciar el
reconocimiento de éste, como ese espacio vital y humanizante donde la sociedad se reunía para compartir sus opiniones,
evaluar propuestas y elegir la mejor decisión, se vislumbraba así un espacio público político, Padua, 1992.

El concepto ha ido evolucionando, para Joseph, 1988: “son aquellos espacios donde se desarrolla una faceta de lo
social que hace posible observarnos a nosotros mismos como sociedad y cultura.”

En la actualidad el espacio público tiene un carácter polifacético que incluye desde los andenes, donde la socialización es
aparentemente simple, hasta los escenarios que concuerdan con lo que Marc Augé, 1994, define como "lugares":

Lugar de la identidad (en el sentido de que cierto número de individuos pueden reconocerse en él y definirse en virtud de él).

De relación (en el sentido de que cierto número de individuos, siempre los mismos, pueden entender en él la relación que los
une a los otros).

De historia (en el sentido de que los ocupantes del lugar pueden encontrar en él los diversos trazos de antiguos edificios y
establecimientos, el signo de una filiación)

Este espacio con identidad debe buscar integrar de la mejor manera al Comunero (habitante de la comunidad nativa) y al
turista/estudiante (persona ajena a la comunidad) en un espacio que permita esta interacción cultural y económica. Además
de la posibilidad de ser Auto sostenible.

6. Activación Rural

Generación de dinámicas propias del lugar a través de una seria de estrategias y catalizadores. Se relaciona con el concepto
de Animación.

“Animación = Acción de catalizar movimientos, conducir energías y/o relaciones entre usos, escalas, acontecimientos, o
escenarios sujetos por su propia naturaleza o procesos dinámicos.”18

18
Metápolis – Diccionario de Arquitectura Avanzada.
“Según Anibal Moliné y Lurá, los edificios especiales pueden ser agentes revitalizadores del espacio público. La permanencia e
importancia del Edificio institucional o público, dentro de su área de influencia, asume valor histórico y cultural, cualidad que
contribuyen a reforzar los atributos de identidad del lugar, los valores de uso y significación.”19

7. Arquitectura Sostenible (ambiental).

Relacionado al concepto de arquitectura verde o eco-arquitectura es aquella que concibe el diseño arquitectónico
mediante el uso de recursos naturales o técnicas bioclimáticas que reduzcan los consumos de energía y el impacto
ambiental. Con ese fin considera las condiciones climáticas y recursos del lugar, el uso de los materiales constructivos,
técnicas ligadas a la reducción del consumo energético.

Sostenibilidad

La definición exacta sobre Sostenibilidad es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso,
se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

Por otro lado, ya entrando al campo de la arquitectura tenemos dos conceptos bien importantes para efectos del proyecto
cuyo significado muchas veces se confunde o no queda del todo claro.

1. Arquitectura bioclimática: Consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones del entorno (climáticas,
sol, vegetación, lluvia, viento, terreno, etc.) para mejorar el confort y reducir el gasto.

2. Arquitectura sostenible: Es la arquitectura que resiste, aguanta y permanece en el tiempo, a nivel económico, social y
ambiental. Utilizando los recursos existentes en el medio justamente para permanecer/resistir.

Entonces cuando hablamos de un Proyecto Auto sostenible, En el ámbito Ambiental estamos hablando de un proyecto capaz
de resistir y aguantar a lo largo del tiempo utilizando, justamente los elementos del entorno con este fin. En este caso en
particular, hablando de un ambiente de Selva, la posibilidad de utilizar las aguas de las lluvias, la energía solar y la utilización
de materiales de la zona. Nos permitirá, acercarnos a dicho fin.

En el ámbito Económico, también es Auto sostenible, pues con la producción NO MASIVA creada en las comunidades Nativas,
a partir de una mejoramiento en la calidad de las zonas de Producción y Capacitación, podremos lograr atraer al turismo y
generar ingresos para la misma comunidad Nativa.

19
Anibal Moliné y Lurá – Proyecto Urbano y proyecto Arquitectónico.
En el ámbito Social, también es Auto Sostenible, y la razón es la siguiente: Al mejorar la infraestructura de la comunidad ( en
ejemplo en particular) trasladando los hornos afuera de las casas, estamos reduciendo una de las principales razones de una
tasa de mortalidad Alta, y es problemas respiratorios. Entonces, es auto sostenible, en la medida que la comunidad Nativa
también podrá resistir/permanecer a lo largo del tiempo.

¿ Qué es una Maloca?


¿ Cuáles son los cambios que se produjeron con la Maloca para dar paso a las viviendas unifamiliares

La Maloca representa la construcción más importante para una comunidad Nativa no solo por su escala (más grande)
sino por su significado (edificio Ceremonial/religioso) que por lo general suele usarse para el encuentro de todas las
personas de la comunidad Nativa, y cuya ceremonias son precedidas por el Jefe de la misma. La maloca como elemento
arquitectónica es el vínculo/nexo entre el ser humano y La madre Naturaleza.

Sobre la base de la Maloca (como elemento Constructivo) y producto del encuentro de las Comunidades Nativas con los
indígenas se empezaron a dar ciertos cambios, en cuanto a escala, y en cuanto a función. Y es que apareció una especia
de "Maloca" de menor tamaño que servía como vivienda Multifamiliar y donde se albergaban a aprox. 6 familias.

Posteriormente, y con la intención de imitar la casa Neo Colonial, algunas comunidades Nativas pasaron de Vivienda
Multifamiliar a tener Viviendas unifamiliares, reduciendo aún más la escala y dejando una clara diferenciación entre la
Maloca Ceremonial, y la Vivienda (Maloca de escala más pequeña).

“El carácter sostenible de la vivienda implica los siguientes objetivos: reducción del consumo energético, ahorro del
agua, larga vida útil, flexibilidad en cuanto al estilo de vida, emplear el reciclaje, salud del habitante y adaptación a los
principios ecológicos. La casa fue orientada para aprovechar la ventilación cruzada y el soleamiento a través de sus
espacios, con un consumo energético mínimo, durante el tiempo de su utilización.”20

20
www. Peruarki.com
8. Arquitectura Vernácula

“También llama arquitectura colectiva o popular. Arquitectura que no ha sido diseñada ni realizada por arquitectos, sino
que más bien ha sido hecha de manera “artesanal” y de manera colectiva por los habitantes de una región. Muchas veces,
por el mismo usuario en consecuencia de una necesidad. La evolución y desarrollo de estas técnicas de construcción son
empíricos y responde a la experiencia de los mismos habitantes.

Además la arquitectura Vernácula tiene en consideración las condiciones geográficas climáticas en las que se encuentra
para aplicar técnicas bioclimáticas de forma casi inherente.”21

9. Biocomercio y Comercio Justo

“El Programa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), trabaja a nivel nacional con la
iniciativa sobre Biocomercio facilitada a su vez por diversas instituciones. Biocomercio es un concepto relativamente nuevo
que tiene buena acogida en nuestro país, y se encuentra orientado hacia la promoción del comercio y la inversión en los
productos de la diversidad biológica. Esta labor pretende apoyar el desarrollo de la actividad económica a nivel local, mediante
alianzas estratégicas y la generación de valor agregado para el mercado nacional e internacional, con criterios de equidad
social y rentabilidad económica. Cuenta con un Comité Nacional, y a nivel Amazónico, el IIAP es el Punto Focal.” 22

“Comercio Justo (Fair Trade), es un enfoque alternativo al comercio convencional internacional. Es una asociación de
comercio que busca un desarrollo sostenible para los productores excluidos y desfavorecidos, y proveer mejores condiciones
comerciales a través de campañas y sensibilización. El aspecto medular del Comercio Justo consiste, en que se paga al
productor asociado un sobreprecio que puede oscilar entre un 10 o un 15% por encima del precio de mercado mundial.
Últimamente, trabaja con propuesta sobre sellos de garantía.”23

4.2 Marco Referencial

4.2.1 Características Generales de la Comunidad Nativa de San Francisco24

a. Aspectos Históricos:

La comunidad Nativa de San Francisco pertenece a la familia pano y al grupo étnico shipibo-Conibo. Los panos posiblemente
llegaron a Ucayali en oleadas sucesivas. El nahua es herencia de ellos (marinahua). Algunas tienen términos comunes con

21
RUDOFSKY, Bernard 1967 – Architecture without architects.
22
(http://www.biocomercioperu.org) – Estrategia Regional para Ucayali.
23
(http://www.biocomercioperu.org) – Estrategia Regional para Ucayali.
24
DIAZ Alida – MEZA Carlos. Población, Salud reproductiva y Desarrollo en la CC.NN de San Francisco.
grupos indígenas de México. Sus descendientes son los más grandes en variedad de lenguas: matsés, kakataibo, en el Ucayali.
(Enciclopedia Popular RAE, 1993)

Los shipibos tienen una tradición oral, como todos los pueblos nativos, debido a la cultura ágrafa (sin alfabeto y escritura).
Este grupo étnico está considerado como uno de los más viejos y sabios de la Amazonía; según referencias históricas hace
miles de años habitan la cuenca del Ucayali y han logrado formar una de las civilizaciones ribereñas más duraderas por la
conservación de sus tradiciones y la destreza del ecosistema. Los shipibos rinden culto a la naturaleza, para ellos su
conservación tiene una importancia fundamental. Son ecologistas porque saben conservar, mantener administrar y utilizar las
reservas naturales.

b. Características Culturales

La comunidad está integrada al área Urbana de la ciudad de Pucallpa por lo que la población, especialmente jóvenes van
adquiriendo formas de comportamiento propios de la cultura occidental, por ejemplo, en cuanto al matrimonio los jóvenes
escogen su pareja y fijan su residencia de acuerdo a su criterio y beneficio. De otro lado se observa que la juventud está
postergando sus uniones matrimoniales debido a la educación y al interés de progreso económico y social.

En cuanto a la poligamia, no es notoria en San Francisco, pero los informantes manifiestan que un 10% todavía lo practica en la
etnia shipibo-conibo.

Es admirable que este grupo nativo, a través de los años, que podríamos decir siglos, conserva su vestimenta, especialmente
las mujeres, su idioma, la casa típica de palma, pero al mismo tiempo dejaron otras prácticas consideradas como nocivas para
la salud reproductiva de las mujeres pishta (mutilación genital) y la deformación de la frente de los bebés. Llama la atención
también, el cambio sufrido en el uso del menaje, debido a que reemplazaron las ollas de arcilla por las de aluminio, la callana
por platos de porcelana, el pate (tazón de huingo) por recipientes plásticos. Existe una pérdida paulatina de Identidad
producto del contacto con la ciudad y la cultura occidental.

c. Características sociodemográficas y económicas

San Francisco, según el censo de 1993, tenía una población total de 760 habitantes (para el 2011 cuenta con una población de
3901 habitantes como ya se ha mencionado antes). De este total el 51% son hombres y el 49% son mujeres. Se observa un
patrón demográfico diferente al de otras comunidades, donde la población femenina supera ligeramente a la masculina, se
podría atribuir este comportamiento a la sobre mortalidad materna o migración selectiva de sexo, característica poblacional
observada en casi todas las comunidades Nativas de Ucayali. En los grupos de edades, el mayor porcentaje se concentra en el
de 15-64años (50%) y el 48% en rango de edad 0-14 años, y por último un 2% a las personas mayores de 65 años.

De la PEA de 15 y más años de edad, con un total de 285, el 100% está ocupado; las ocupaciones principales de esta población
son la artesanía, el comercio y la agricultura; y la categoría predominante es la independiente. En cuanto a la actividad
económica, en primer lugar figura la extractiva, luego la transformación y finalmente servicios. ( Estás dos últimas en mucho
menor proporción).
d. Estructura Organizativa

Para generar el desarrollo sostenible, la comunidad Nativa de San Francisco organizó la Empresa Comunal de Servicios
Agropecuarios, cuya dirección está a cargo del gerente, presidente, secretario y tesorero, su estructura se encuentra
conformada por los comités de pescadores, artesanos, agricultores, boteros y el comité de reforestación, la empresa genera
trabajo y dinero; la distribución de las utilidades las realizan de la siguiente manera:

1. 30% para la comunidad


2. 35% para los socios
3. 35% para la empresa

“En la comunidad Nativa de San Francisco el 90% de las familias se dedican a la artesanía, pero, solamente el 30% de las
familias se dedica a la cerámica.”

FUENTE: Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco

e. Oferta Turística

“San Francisco es la comunidad más visitada por turistas nacionales y extranjeros, en el verano recibe entre 30 a 40 turistas
por día, es atractiva por su artesanía, conservación de sus costumbres típicas como la vestimenta, vivienda, etc. Los nativos
son muy acogedores y amables con los visitantes.”

“La Comunidad Nativa tiene, también, recursos naturales de bosques, el lago de Yarinacocha y riachuelos para el turismo
ecológico.

El Núcleo Ejecutor de Ecoturismo ofrece dos circuitos:

1. Caminata, por seis horas, a la comunidad de Shambo Porvenir


2. Viaje por el lago de Yarinacocha hasta la desembocadura con el río Ucayali en peque peque con una duración de dos
horas.

FUENTE: Población, salud reproductiva y desarrollo de la comunidad Nativa de San Francisco

f. Programas Sociales

El apoyo social se encuentra bajo la dirección del Club de Madres con los programas sociales de vaso de leche y comedor
infantil. El vaso de leche prepara 90 vasos y atiende a niños de 0-6 años. El comedor infantil prepara 130 raciones para niños
desnutridos de 0-3 años, el menú consiste en arroz, frijol y cuando hay lo acompañan con pescado y pollo, reciben insumos del
PRONAA.

g. Proyectos de Desarrollo

1. Proyecto de agua Potable, aprobado por FONCODES, entidad que se encargará del financiamiento y ejecución de la
obra.
2. Proyecto de arreglo de calles principales y el estadio
3. Proyecto para asfaltar la carretera San Francisco a Puerto Callao, para facilitar el transporte de los turistas y los
pobladores en general.
4. Proyecto de construcción del puerto principal o embarcadero turístico
5. Proyecto de construcción de una escuela de dos pisos.
6. Proyecto para el jardín botánico.

Proyecto para la construcción del Puerto Principal

El proyecto para la construcción del nuevo puerto Callao, permitirá conectar con mayor facilidad vía fluvial la comunidad
Nativa de San Francisco con la Ciudad; además de poder formar parte de una circuito turístico que comenzaría en el Nuevo
Puerto y podría terminar como último punto en la Comunidad Nativa de San Francisco.

h. Pobreza y oportunidad Laboral

Según datos del INEI extraídos el 2005 de su portal Web (www.inei.gob.pe), la pobreza en el departamento de Ucayali
afecta al 70.5% de la población, y la extrema pobreza al 44.9%, ubicándolo en el noveno lugar de los departamentos
más pobres del Perú. Últimamente, la participación de la mujer en los campos de la vida profesional pública, privada se ha
incrementado. Las estadísticas indican que del total de alcaldes y regidores de Ucayali, el 7.4% son mujeres; y del total de
gerentes y ejecutivos el 28.5% son mujeres; el estimado de profesionales y técnicos mujeres es de 49.4%.
Adicionalmente, el Índice de Desarrollo Humano para Ucayali, está en el rango de 0.5629 (nivel medio alto). (PNUD, 2005).
i. Plan Estratégico de desarrollo.
j. Actores Involucrados directa e Indirectamente.

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio


Ambiente

Comisión Ambiental Regional de Ucayali CAR-Uc. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente

GRRNGMA

Grupo Técnico de Diversidad Biológica de Ucayali

GTDBU

Gobiernos Locales y Órganos


del Gobierno Regional
Entidades Públicas Sector Privado Sociedad Civil ONG

- Municipalidades Provinciales
- CONAM * - Cámara de Comercio de - AIDESEP ** - WWF **
Ucayali **
- Dirección Regional de Salud **
- SINANAPE ** - Colegios Profesionales (Colegio de - FUSEVI *,
- Empresas privadas** Biólogos de Ucayali *)
Dirección Regional de Educación
- IIAP Ucayali * - AIDER *
**
- Productores Agropecuarios ** -
- UNU * Sector Forestal ** - Fondebosque
- Comunidades nativas **
- INRENA (ATCFFS-Pucallpa) * - Sector Energético ** - CODESU *
- Dirección Regional Sectorial
de Agricultura de Ucayali *
- INIEA * - Sector Industrial ** - Otros
- Dirección Regional Sectorial
- IVITA * - DEVIDA **
de Energía y Minas **
- UNIA ** - DICAPI **
- Dirección de Comercio
Exterior y Turismo **
. MINCETUR - Sector Hidrocarburos **
- PRODUCE
- PROMPEX
4.2.2 Características Comerciales en el Perú.

Fuente: www.produce.gob.pe

Se puede observar claramente la centralización en cuanto a producción Manufacturera principalmente en 3 ciudades: Lima,
Arequipa y Junín con la Libertad. Vemos por otro lado que la producción en la zona de la Selva es poco significativa (ni siquiera
figura en el cuadro). Justamente la propuesta del CITE busca repotenciar la zona de la Selva y en particular a la Ciudad de
Pucallpa (comunidad Nativa de San Francisco) con la intención de generar un desarrollo económico importante para esta
Comunidad pues posee una producción manufacturera de baja intensidad.

Analizando por sectores de producción, se


concluye que el 67,8 % de empresas
pertenecen a cuatro sectores, donde el
sector producción Textil representa el
21,0 %, Manufactura de Maderas y Papeles
el 17,3 %, Metal Mecánica el 15,0 % y
Agroindustria el 14,5%.

Una de las especialidades de la CC.NN de


San Francisco es el trabajo Téxtil ya sea
mediante el bordado o el pintado, además
del trabajo en Cerámicas.

Fuente: www.produce.gob.pe
Fuente: www.produce.gob.pe

Por otro lado, vemos que justamente estas Empresas/Centros manufactureros no cuenta con un estudio Ambiental; es decir,
existe un desinterés importante por la preocupación hacia el medio ambiente y las consecuencias hacia este. El CITE Textil y
artesanal de cerámicas en la CC.NN de San Francisco busca establecer una conexión directa con el medio Ambiente pues
justamente se encuentra emplazada en un lugar donde una de las condicionantes importantes es La selva y el entorno
inmediato (gran cantidad de Vegetación y arboles); de no tomar en cuenta esta variable el impacto ambiental podría ser
importante.

Fuente: www.produce.gob.pe

Podemos observar que los porcentajes destinados a lo relacionado a la Capacitación del Personal, así como la innovación
tecnológica tienen índices muy bajos. Muestra poco interés por mejorar la calidad intelectual/productiva del personal así como
el desinterés por buscar nuevas tecnologías que mejoren la cadena productiva. Además vemos que casi toda la inversión se
concentra en las empresas Grandes.
Ucayali - Pucallpa

Fuente: www.cites.gob.pe
4.2.3 Análisis de Involucrados

1. Entidades Públicas

a. Intereses: Aca se encuentran entidades como PROMPEX y MINCETUR entre otras. Probablemente el interes pase por
generar nuevas industrias relacionadas con productos innovadores, productos que sean exportables y con un alto valor
agregado, además también existe la posiblidad de generar un turismo vivencial, pues este viene en aumento; es decir, atraer al
turismo con propuestas diferentes a los sitios de siempre (cuzco, arequipa, trujillo, lima ,etc) para generar ingresos no para
las CC.NN en todos los casos.

b. Problemas Percibidos: Olvido por parte de estas entidades grandes, en donde la mejora en la calidad de vida o bienestar
de la misma se mide en terminos de rentabilidad y productividad. En algunos casos se producen estafas con los productos y la
producción, ante la poca preparación técnica de las comunidades frente a estos intercambios.

2. Sector Privado:

a. Interereses: Explotación de los productos manufacturados por parte de las CC.NN en los diferentes ámbitos ya sea textil,
ceramicas, etc. Conocimiento del valor agregado de estos productos y la alta demanda en el Peru y extranjero. Es decir, los
productos producidos por las Comunidades Nativas son muy bien cotizados y valorados en otras partes.

b. Problemas Percibidos: Aprovechamiento por parte del Sector Privado con las CC.NN pues estas al no tener
conocimientoes comerciales y mucho menos del valor agregado que sus productos poseen, se incurre en estafas hacia ellos
mismo por la existencia del Intermediario que paga pequeñas sumas de dinero y tiene elevadas ganancias. Con esta figura, el
turista nunca llega ni visita la comunidad Nativa, eliminando la posiblidad de conexión con la misma y además la posibilidad de
ingresos hacia las CC.NN.

3. Sociedad Civil:

a. Intereses: Aca se encuentran entidades como el Sector Energético, Industrial, forestal, etc. Los intereses basicamente
pasan no tanto por la calidad de vida de las CC.NN sino del entorno en donde están emplazados. Para los forestales e
Industriales seguramente la madera entre otras especies será lo que les interesa, mientras que los energéticos
seguramente estarán interesados en lo que pasa abajo de la tierra (petroleo, redes de gas, etc).

b. Problemas Percibidos: Enfrentamientos constantes entre estas entidades ya mencionadas y las CC.NN pues muchas
veces pasan por encimas de estás en búsqueda de estos insumos, no se respeta a las mismas, en algunos casos de
abusa de estas. Desconocimiento por la diferencia entre SUELO y VUELO; pues el estado dio titulación de porciones de
tierra a las CC.NN tituladas donde se les otorgaba el VUELO del terreno, es decir todo lo que ocurre desde el piso hacia
arriba, es por eso que lo que ocurre debajo no es propiedad de ellos, y todas esas ganancias se las lleva la empresa que
explota ese recurso sin ofrecer nada a cambio a las CC.NN que permita mejorar la calidad de vida de las mismas.
4. ONG’s:

a. Intereses: Buscan principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de las CC.NN nativas, pues esta población
presenta índices muy altos en cuanto a Pobreza. Mediante el trabajo continuo con la población. Mejoramiento del
equipamiento existente asi como la educación de mejor calidad etc. Por otro lado, tambíen están las ONG's que buscan o
protegen los bosques de la tala indiscriminada; se busca la utlización de madera reforestada.

b. Problemas Percibidos: Basicamente los problemas que se presentan para las ONG's a la hora del trabajo con las CC.NN
es el rechazo de las mismas, pues existe un temor de aprovechamiento. Y las ONG's que progeten los recursos Naturales
como la madera los problemas que se presentan es el tráfico de madera sin reforestar por su menor precio y facilidad
de compra.

5. Gobiernos Locales y Regionales:

a. Intereses: Existe un olvido por parte de los gobiernos locales hacia las CC.NN que poco a poco ha ido mejorando, sin
embargo muchas veces existen enfrentamientos por parte de las CC.NN que reclaman y piden que hagan caso a sus
demandas, El interes del gobierno local y regional pasa por mantener calmos y evitar enfrentamientos con las CC.NN.
Posibilidad de un POLO turístico Comercial importante no explotado aún en las comunidades Nativas. y el aumento del
turismo vivencial que muchas veces demanda el contacto con las CC.NN.

b. Problemas Percibidos: Desconocimiento de los Gobiernos acerca del trabajo que realizan las CC.NN, desinteres por el
desarrollo y producción de las CC.NN. No reconocimiento de las CC.NN de la Selva como parte de la jurisdicción de los
gobiernos regioanles, es por eso que muchas veces el presupuesto que ellos poseen es repartido de tal manera que el
porcentaje destinado a las CC.NN o es muy bajo o debido a la corrupción nunca llega.

6. CC.NN de la Selva:

a. Intereses: Basicamente pasa por mejorar la calidad de vida en la que se encuentran actualmente, mediante el trabajo
que ellos realizan como son Los textiles, Ceramicas etc. Mejoramiento de las tecnologias y procesos, asi como también
un aprendizaje comercial que le permita realizar intercambios justos. De esta manera estos ingresos ayudarán a las
mismas CC.NN a salir poco a poco de la pobreza extrema en algunos casos.

b. Problemas Percibidos: Los problemas principalmente estan relacionados por el aislamiento y poca participacion de las
CC.NN en las desiciones de los gobiernos Regionales y Locales. Asi como el poco conocimiento de los gobiernos locales y
regionales acerca de las verdaderas necesidades y situacion que viven las CC.NN.
5. Expediente Rural – Estudio del Lugar

Ubicación Geográfica:

Sudamérica

Perú

Pucallpa
Comunidad Nativa de San Francisco

Ucayali
Estructuración de las comunidades Nativas:
Clima: 25

El clima es tropical, con temperatura cálida todo el año, clasificada como clima ecuatorial según el sistema de Köppen. La
temperatura promedio es de 26 °C, con picos que pueden alcanzar 34 °C en los días más calurosos. A mediados de 2008, la
temperatura alcanzó los 37 °C. Las precipitaciones se producen entre los meses de octubre y diciembre. Durante este período,
la temperatura desciende hasta 21.5 °C aproximadamente. Se ha llegado a reportar más de 40 °C, encontrándose entre los
registros más calurosos de la selva baja.39 El caudal de lluvias alcanza los 1570 mm. En 2009, la precipitación máxima fue de
12,2 cm (marzo) y la mínima de 3,44 cm (agosto). Además, los índices ultravioletas pueden llegar a 10+.

En Pucallpa rara vez ocurren tormentas eléctricas; sin embargo, pueden producirse otros fenómenos naturales como fuertes
vientos que pueden alcanzar los 40 km/h y que han provocado accidentes aéreos. Uno de los casos más recientes ocurrió
el 23 de agosto de 2005, cuando el vuelo 204 de TANS Perú se estrelló antes de llegar a la terminal. El accidente fue provocado
por una fuerte tormenta a muy pocos kilómetros de la ciudad. Otro caso fue en 1971 (el vuelo 508 de la empresa LANSA), donde
solo hubo una sobreviviente.

En la región tampoco han ocurrido terremotos de gran intensidad, en 1970 durante el sismo de Chimbote, causó varios heridos
y muertos y daños; en 1998 un sismo de 6.6 grados causaba la muerte de 3 personas y daños materiales diversos, cada año
sismos de 5 a 6 grados golpean la ciudad, aunque con intensidades no mayores de 5 grados, los últimos que han ocurrido
movimientos sísmicos que alcanzaron los 5.9 grados en la Escala de Richter. Además de este sismo, ocurrió otro con una
intensidad de 4 en la escala de Mercalli y 5.8 en la de Richter, cuyo epicentro se ubicó en Puerto Inca, a 25 km al suroeste de
Pucallpa.

En la siguiente tabla se muestra el clima según los meses del año. Entre los meses junio y septiembre ocurren días cálidos y
secos, con mayor iluminación solar. Entre los meses de enero y marzo son más húmedos, facilitando el transporte fluvial. Este
clima húmedo ha causado graves precipitaciones (superiores a los 200 milímetros) produciendo colapso en el
desagüe,45 además de muy elevadas inundaciones en la laguna Yarinacocha.

25
SENAMHI – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Relieve e Hidrografía:

La ciudad de Pucallpa se ubica en el departamento de Ucayali, en el extremo centro-oriental del Perú, a orillas del río Ucayali,
en plena selva amazónica a 154 msnm. En la ciudad abundan los árboles, especialmente en zonas poco desarrolladas. Sus
tierras son arcillosas y se disuelven fácilmente, volviéndose barrosas. Su inclinación terrestre es leve, con un promedio de ±3
metros de elevación. Los suelos de Pucallpa son pobres para la agricultura, aunque se cultiva la silvicultura. Los principales
cultivos que se pueden utilizar dentro de la región (exterior de Pucallpa) son maíz, yuca, plátano y una gran variedad de
frutas. En cambio, los suelos urbanos pueden producir obstrucciones pues se desarrollan áreas de pastoreo en lugares
lejanos.

Pucallpa tiene algunos relieves hidrográficos importantes. La laguna de Yarinacocha se ubica en el noreste y tiene muy poca
superficie; junto a ella se ubica la laguna Cashibococha, de menor superficie ubicada en el límite. El río Ucayali es el centro de
comunicación y se extiende de norte a sur. Además, se conserva el caño natural de Yumantay, ubicado en la zona derecha de
la avenida Centenario y a medio camino de la avenida Amazonas.

Arquitectura tradicional

VS.
Arquitectura contemporánea
5.1 Plano de Zonificación.

N Comunidad Nativa de San Francisco

Áreas verdes y de cultivo


Equipamiento rural
Proyecto futuro CITE – Centro de
Innovación Tecnológico en textiles y Zona de viviendas
artesanías. Zona de expansión Rural
(equipamiento especializado)

Fuente: Municipalidad de Coronel Portillo, Ucayali

Si bien no se trata de un plano de zonificación convencional; las comunidades Nativas trabajan básicamente con 4 puntos
importantes:

1. Uso residencial (para vivienda)


2. Uso para equipamiento Rural (Posta médica, Iglesia, escuela, Centro comunal, etc.)
3. Zona de posible expansión de Equipamiento Rural.
4. Áreas verdes y de cultivo.

En este 3er punto, Las comunidades Nativas con cierto número de población (por encima de las 1500 habitantes) prevén una
zona que se utilizará posteriormente en caso la comunidad muestre un desarrollo económico/social/político que
eventualmente genere una mejora y/o ampliación del equipamiento Rural existente, zonas de recreación o de otros espacios
necesarios para la comunidad independientes a la vivienda. En este caso, El CITE plantea utilizar dicha zona para potencializar
el desarrollo de la Comunidad Nativa de San Francisco mediante los cursos de capacitación y zonas de exhibición, entre otros
espacios.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que si bien el plano de zonificación muestra el lote en su totalidad como uso destinado a
la vivienda, existen parámetros en donde se especifica un porcentaje de área libre por cada lote que en todos los casos es
mayor al área construida.

Sin embargo, la realidad para las zonas de equipamiento Rural y zonas de expansión (equipamiento, etc) tienen otra
reglamentación ya que en este caso el área libre tiene un porcentaje menor.
5.2 Plano de Usos de Suelo

N Comunidad Nativa de San Francisco

Actualmente terreno desocupado

Áreas verdes y de cultivo


Equipamiento rural
Actualmente terreno ocupado por
Zona de viviendas
viviendas

Fuente: Municipalidad de Coronel Portillo, Ucayali

El Plano de usos de suelo muestra el uso por lote que se le da actualmente en la comunidad Nativa de San Francisco, muchas
veces este uso difiere del Plano de zonificación.

1. Uso residencial (para vivienda)


2. Uso para equipamiento Rural (Posta médica, Iglesia, escuela, Centro comunal, etc.)
3. Áreas verdes y de cultivo.

Vemos que no figura el área de expansión destinado para equipamiento Rural u otros espacios necesarios para la comunidad;
en el caso del terreno elegido para el CITE simplemente está desocupado, mientras que el otro lote se encuentra actualmente
ocupado por viviendas. Sería buen pensar porqué nuestro terreno no se ocupó con viviendas como el otro lote?...

Quizá ellos consideran ese terreno como el más idóneo para una posible expansión Rural (en cuanto a equipamiento más
especializado o zonas de recreación) y por dicho motivo no se han asentado ahí (hipótesis).
5.4 Análisis Espacial y Morfología.

Análisis Espacial
1. A NIVEL REGIONAL ACCESIBILIDAD
Ciudad de Pucallpa.
Población 272 616 Hab.

Rio Ucayali

Laguna de Yarinacocha

Comunidad Nativa de San


Francisco. Población 3901 Hab. Puerto Callao de
Yarinacocha

Fuente: www. googleearth - Vista satelital de Pucallpa

La vista satelital a Nivel Regional muestra la relación directa de la Comunidad Nativa de San Francisco con la ciudad de
Pucallpa por medio de la vía Fluvial (40 minutos en bote); este vínculo de cercanía espacial junto con la propuesta del CITE
busca generar una ruta turística y una activación de la Comunidad Nativa como un Polo turístico/Comercial importante.
Además existe una ruta en carro de mayor duración y un poco peligrosa debido a la ausencia de iluminación en el recorrido, lo
cual genera inseguridad para el visitante. Por otro lado vemos también la cercanía del rio Ucayali como un lugar de
accesibilidad a Otras ciudades más alejadas.

Cruce Rio Ucayali y


Laguna yarinacocha
A NIVEL REGIONAL

Nodo
Comunidad Nativa
Hito
de San Francisco
Senda
Bordes
Puerto Callao de
Yarinacocha
Según Kevin Lynch – Nivel Regional:

 Se considera La Laguna de Yarinacocha como una senda, pues conecta a la Ciudad con la comunidad Nativa de San
Francisco (no es la única manera).
 El cruce del Rió Ucayali con La Laguna de Yarinacocha representa un Nodo importante pues permite conectar la
Ciudad de Pucallpa y La comunidad Nativa de San Francisco con otras ciudades ubicadas en la Selva como Loreto y
Madre de Dios principalmente, y mediante sus afluentes se puede tener conexión hasta la Sierra.
 El Puerto Callao en la Laguna de Yarinacocha representa un Hito importante para la ciudad pues es el remate de la
calle Yarinacocha, y con el proyecto que se ha planteado por la municipalidad se estaría reforzando esta zona.
 Los Bordes, en este caso naturales, serían toda la vegetación que rodea a la Laguna, a La comunidad y a la Ciudad.

2. A NIVEL MICRO REGIONAL CONEXIÓN CON COMUNIDADES MÁS PEQUEÑAS

Laguna de Yarinacocha

Pequeño Centro Poblado


Población 296Hab.
Comunidad Nativa de San
Francisco. Población 3901 Hab.

Pequeño Centro Poblado


Población 480 Hab.

Fuente: www. Googleearth - Vista satelital de CC.NN de San Francisco y alrededores.

Entrando a Nivel Micro Regional surgen pequeños Centros poblados próximos a La comunidad Nativa de San Francisco que de
alguna manera articulan el camino entre la Ciudad y La comunidad Nativa de San Francisco, estos pequeños centros poblados
cuentan con un equipamiento básico que satisface a la pequeña población que poseen. Con el CITE buscamos incluir también a
esta población con una ubicación próxima que se verá beneficiada; sin embargo, se ha pensado por otro lado en aquellas
comunidades Nativas alejadas que llegan a la CC.NN de San Francisco en búsqueda de los cursos de capacitación. Se piensa
incluir vivienda para los viajeros de distancias largas, con un tiempo de estadía igual a la duración de los cursos de
preparación/capacitación.
Pequeño Centro Poblado
Población 650 Hab. A NIVEL MICRO REGIONAL

Nodo
Comunidad Nativa de San Hito
Francisco. Población 3901 Hab.
Senda
Bordes
Pequeño Centro Poblado
Población 450 Hab.

Fuente: www. Googleearth - Vista satelital de CC.NN de San Francisco y alrededores.

Según Kevin Lynch – Nivel Micro Regional:

 Se considera La Laguna de Yarinacocha como una senda, pues conecta a los pequeños Centros poblados con la
comunidad Nativa de San Francisco, además de la vía terrestre afirmada.
 Los nodos serian estos centros Poblados que articulan el camino desde la Ciudad hasta la CC.NN de San Francisco.
 A esta escala, la misma CC.NN de San Francisco representa un hito para los demás centros poblados como
asentamiento con un mejor equipamiento y mayor desarrollo.
 Los Bordes, en este caso naturales, serían toda la vegetación que rodea a la Laguna y a La comunidad.

3. A NIVEL LOCAL COMUNIDAD NATIVA TRADICIONAL DE LA ETNIA SHIPIBO-CONIBO

Comunidad Nativa de San francisco


Accesibilidad fluvial y
Terrestre

Laguna de Yarinacocha

Proyecto futuro CITE – Centro de


Innovación Tecnológico en textiles y
artesanías.

Fuente: www. Googleearth - Vista satelital de CC.NN de San Francisco


N Comunidad Nativa de San francisco

Se oculta el sol Sale el sol

Proyecto futuro CITE – Centro de Zona de Equipamiento Rural


Innovación Tecnológico en textiles y Existente. Superficie 18 315m2
artesanías. Superficie 10 000 m2

Fuente: www. Googleearth - Vista satelital de CC.NN de San Francisco


Rutas de Acceso (Sendas)

Al analizar la CC.NN de San Francisco vemos una buena accesibilidad no solo por la laguna de Yarinacocha, sino también de
manera terrestre. Por otro lado, la ubicación del CITE está a unos 400m aproximadamente de la Laguna (y a 154 m.s.n.m) para
evitar inundaciones que de hecho, pueden afectar al equipamiento rural que ya existe. Además vemos un proceso de lotización
homogéneo ya que aproximadamente cada lote tiene 100mx100m (10 000m2), y en algunos casos estos lotes parecen unirse
pero bajo un módulo que se repite (100mx100m). Lo interesante es que la ocupación por lote es mucho menor que el 50% del
área del lote a diferencia de la ciudad; es decir el área Libre ocupa gran parte del lote.

Parte del diseño Pasivo del CITE pasa por tomar en cuenta factores como el asoleamiento y dirección de los vientos, pues la
mala ubicación y direccionamiento de la propuesta podría significar un fracaso en la misma. Y si el CITE de textiles y
artesanías busca una arquitectura sostenible con bajos índices de consumo energético con mayor razón.

La comunidad Nativa de San Francisco es la más antigua, la más tradicional de la etnia shipibo – conibo. Por otro lado,
es la más numerosa con 3901 habitantes, cuenta con un 30% de población que vive en la comunidad y está en
capacidad de recibir los cursos; este número de personas importante justifica y permitirá el funcionamiento del CITE,
independientemente de las comunidades Nativas alejadas que pudieran llegar.
Morfología

1
2
.

3
Plano topográfico que muestra una pendiente
pronunciada pegada a la laguna de Yarinacocha con
una diferencia de cotas desde la laguna hasta la
comunidad Nativa de San Francisco de 14 metros.

Perspectivas de la llegada a la comunidad Nativa.

Fuente: Municipalidad de Coronel Portillo

Fotografías de la Comunidad Nativa

Corte longitudinal esquemático

FOTO1: Llegada a la comunidad Nativa vía Laguna de Yarinacocha (temporada alta de Lluvias)
FOTO2: Puente que conecta la zona alta de la comunidad Nativa con la llegada vía Laguna de Yarinacocha. Esta zona que se ve
en la foto es justamente la zona inundable, donde llega el agua durante la época de lluvias.

FOTO3: Estas cuatros fotos corresponden al equipamiento Rural con los que cuenta actualmente la Comunidad Nativa (
Escuela, Iglesia y Posta médica).
FOTO4 : Espacios para el esparcimiento de la gente que vive en la Comunidad Nativa de San Francisco. Así como espacios
vacios para posibles expansiones Rurales.

FOTO5 : Caminos afirmados que existen en la comunidad nativa, que corresponden ya a una traza ortogonal establecida por la
misma comunidad para un ordenamiento.
FOTO6 : Alumno de la comunidad caminando hacia su centro de estudio.
6. Proyectos Referenciales

Referentes Temáticos

6.1 Escuela y Centro Comunitario de Yuhu, Lijiang26 . MATERIALIDAD Y LA ARQUITECTURA VERNÁCULA.

Arquitecto: Xiaodong Li
Ingeniero: Lim Guan Tiong

Se trata de un proyecto ubicado a 3000 m.s.n.m en la comunidad étnica de Naxi, en Lijiang, China. Es un edificio que es
concebido como ejercicio académico efectuado por los estudiantes de la Universidad de Tsinghua, que parte de un análisis
exhaustivo de las tradiciones, Los materiales, las técnicas y los recursos Locales. Su objetivo es la comprensión de la
arquitectura VERNÁCULA de Lijiang a partir del estudio de sus características Sociales, ambientales y constructivas.

1 Museo
5 2 Salones de Clase
2 2 7 7 3 Áreas de exhibición
4 Patio de la comunidad
5 Espejo de agua
2 3 4 7
6 Patio de Escuela
6 7 Salón del Personal
2 7
1

26
Arquitectura viva. China Boom
6.1.2 Programa del Proyecto:

El programa del Centro Comunal se divide en espacios destinados al servicio de la Comunidad. Además responde al estudio de
esta en cuanto a sus necesidades y requerimientos espaciales.

1. Museo 81 m2. 7%
2. Salones de Clase 210 m2. 19%
3. Áreas de exhibición 95 m2. 9%
4. Patio de la Comunidad 160 m2. 14%
5. Espejo de Agua 80 m2. 7%
6. Patio de la Escuela 280 m2. 25%
7. Salón Personal 210 m2. 19%

TOTAL: 1 116 m2. 100%

6.1.3 Organización Espacial

La organización espacial del conjunto se da a través de espacios comunes alrededor de los cuales se presentan una
circulación abierta que distribuye a los distintos ambientes. La circulación vertical se encuentra en el quiebre de la “L”
colocándose en el punto de distribución Central.

2 2 5

2 3 4 Espacio Circulación Abierta Patio central


6
2

Circulaciones Abiertas
6.1.4 Materialidad

La piedra caliza o de canto rodado fue el material utilizado con gran protagonismo. Los tratamientos decorativos típicos de la
arquitectura Tradicional se redujeron a su mínima expresión. La estructura de pórticos de madera (unidos por mortajas y
espigas) se mantiene estructuralmente independiente de los muros de piedra, los cuales no reciben ninguna carga. El
tratamiento dado a la madera y la piedra, combinado con el uso que se hace del hormigón, producen una combinación de lo
vernáculo con lo nuevo, de lo tradicional/milenario con lo contemporáneo/reciente. No debemos olvidar también que el uso de
la madera en este proyecto tiene un rol importante, pues busca hacer alusión a las viviendas tradicionales de la zona. Esta
escuela y Centro Comunitario (capacitación/enseñanza) no busca resaltar en el entorno en donde se emplazó, sino que más
bien hace uso de este para complementarse.

Aunque el edificio hace uso de


técnicas modernas como el
acero o el hormigón armado
para soluciones puntuales de
cimentación o para la
escalera, la madera y la
piedra son el fundamento de
su imagen vernácula.
6.2 Complejo de viviendas Auto sostenibles27 . LA AUTOSOSTENIBILIDAD COMO EJE PRINCIPAL (reutilización del Agua).

Estudio de Arquitectos: Johnston Architects


Ubicación: Seattle, Washington, USA

Las prácticas sustentables de


construcción fueron empleadas en todo el proceso de
diseño y el proyecto ya realizado busca obtener la
certificación LEED Platinum. Johnston Architects
decidió que para lograr la calificación LEED para este
proyecto era imprescindible integrar los principios de
sustentabilidad en el proceso desde el primer
momento, considerando tanto los entornos naturales
como urbanos, mientras se hace utilización de
prácticas ecológicas únicas.

6.2.1 Descripción del Proyecto

Las viviendas están cuidadosamente dispuestas en forma de U, lo que provee de un patio con jardín al centro, un
espacio abierto a la comunidad. Esta orientación permite una buena exposición sur, vital para las conexiones interiores y
exteriores, y también permite el acceso desde y hacia el estacionamiento. Un muro pantalla cubierto de vegetación envuelve el
proyecto dando aislamiento visual y acústico.

27
Plataforma Arquitectura
6.2.2 La auto sostenibilidad como eje principal – Interés para mi proyecto CITE.

El proyecto está diseñado con un mayor énfasis en la eficiencia del agua y reciclaje de ésta. El agua de lluvia es colectada
desde el techo y el patio, luego se transporta a un gran tanque ubicado en el estacionamiento, donde se filtra y luego puede
volver a utilizarse en función de las necesidades. Este edificio está pensado para ahorrar a más del 50% de la energía
utilizada en un edificio estándar de Washington del mismo tamaño.

El proyecto se dirige a alcanzar una reducción del 50% con respecto al IECC (Código Internacional de Conservación de
Energía), así como a la reducción del uso del agua en 100.000 galones al año en relación a una construcción común. El
proyecto también incluye el uso de madera certificada FSC y VOC de baja emisión, además de otros materiales y acabados
no tóxicos. Un esfuerzo importante se ha hecho para reducir sustancialmente el uso de productos que contienen PVC y Urea
Formaldehído.
6.2.3 Organización Espacial

La distribución interior incorpora principios de diseño para fomentar el uso de la luz natural del día, corredores
de amplia visión y patrones de ventilación natural. A su vez mediante la creación de un espacio flexible, se quiere ofrecer al
residente un ambiente interior más utilizable.

Los espacios interiores del piso principal, incluyen suelos que varían entre los tonos tierra y el cemento, la trama de su
pintado en conjunto con las ventanas hacen una declaración en torno a la estética contemporánea que se quería reflejar,
libreros empotrados, escaleras y barandillas se encargan de ampliar la gama de colores elegida para este proyecto. Los
espacios de la planta superior, tienen suelos de madera sustentable, techo de listones, molduras en los pasillos y baldosas en
los pisos de los baños. Estas decisiones de diseño y materiales reflejan la elección de una paleta sobria y refinada.

6.2.4 Plantas y apuntes peatonales

PLANTA DEL PROYECTO

Disposición en U de
las 7 unidades de
vivienda.

Ingreso al sótano
de las viviendas.

Patio generado por disposición


en U de las viviendas.
6.3 The Green School – PT BAMBU. UTILIZACION DE RECURSOS DE LA ZONA EN FAVOR DE LA ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD.

Arquitectos: PT Bambu
Ubicación: Badung, Bali, Indonesia
Cliente: Yayasan Kul Kul
Superficie: 7,542 m2
Fecha: 2007
Fotografías: PT Bambu, Ahkamul Hakim

6.3.1 Descripción del proyecto.

Los diseñadores y ecologistas John y Cynthia Hardy, buscan en sus proyectos motivar a las comunidades a vivir de manera
sustentable. Su esfuerzo radica en mostrar a la gente cómo construir con materiales propios de su región, desarrollados a
través de procesos en favor de la ecología y la sustentabilidad.

Es así como establecieron The Green School y sus afiliados: la Fundación Meranggi, a cargo de las plantaciones de Bambú; y PT
Bambú, una empresa de diseño y construcción que promueve el empleo de este vegetal como material de construcción
primario, en un esfuerzo que busca evitar el remoto agotamiento de las selvas tropicales.

El proyecto The Green School es un gran laboratorio construido por PT Bambu y está localizado en el valle del Río Ayung en
Sibang Kaja, Balí, Indonesia. Se encuentra inserto dentro un “campus sustentable”, conformado además por una selva de
plantas nativas y árboles que crecen junto a jardines orgánicos.

Aplicación a mi Proyecto:

Lo interesante en este proyecto es la utilización de


los materiales existentes en la zona como
materiales de construcción utilizados no de
manera indiscriminada sino reforestando el
bambú que ellos mismo cultivan. El CITE textil y
Artesanal justamente en su construcción y como
política de sustentabilidad plantea la utilización de
la madera como materia prima fundamental,
siendo este material cultivado en la misma zona
con la intención de ocasionar el mínimo daño a las
plantas nativas.
6.3.2 Utilización de los recursos de la Zona – Bambú como material principal (sustentabilidad).

El campus funciona energéticamente a través de distintas fuentes, como un


generador impulsado por agua y paneles solares. Los programas
incorporados incluyen aulas, gimnasio, salas de reunión, habitaciones
de alojamiento para la facultad, oficinas, cafeterías y baños.

De esta manera, el bambú local cultivado a través de métodos sostenibles,


es usado de manera innovadora y experimental, mostrando sus variadas
posibilidades arquitectónicas. El resultado es una comunidad interactiva
verde, con un programa fuertemente educativo que intenta motivar a
sus estudiantes a ser más comprometidos con el entorno y el planeta.

Circulaciones
Ingreso 1
verticales

Proyecto The
Ingreso 2 Green School

PLANTA DEL PROYECTO


6.4 Casa Soe Ker Tie / TYIN Tegnestue28 – IMPACTO EN LA COMUNIDAD MÁS ALLA DE LAS ESTRUCTURAS
CONSTRUIDAS (mejoramiento de la calidad de vida)

Arquitectos: TYIN Tegnestue


Ubicación: Noh Bo, Tak, Tailandia
Cliente: Ole Jørgen Edna
Programa: 6 habitaciones
Presupuesto: 68.000 NOK (Apróx. 10.000 USD)
Fecha: 2008 – 2009

Aplicación a mi Proyecto:

Considero el proyecto como referencial pues tiene un enfoque muy similar al CITE textil y artesanal que propongo, en donde la
obra arquitectónica lejos de ser ajena a la comunidad y cumplir una única función, busca el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas así como del equipamiento existente. Aún cuan la creación del CITE tiene como misión principal el enfoque de la
producción textil y artesanal así como la capacitación de los comuneros para mejoras del producto final; no debe en ningún
momento olvidar la mejora de la calidad de vida pues son comunidades Nativas en situaciones difíciles.

6.4.1 Descripción del Proyecto

TYIN Tegnestue es una organización sin fines de


lucro que hace trabajos humanitarios a través de la
arquitectura. TYIN funciona en base a cinco
estudiantes de arquitectura de la Universidad de
Ciencia y Tecnología de Noruega y los proyectos
son financiados por más de 60 empresas noruegas,
así como a través de contribuciones privadas.

Desde el 2009, la organización ha trabajado en la


planificación y construcción de proyectos en
Tailandia. Su objetivo es desarrollar proyectos
estratégicos que puedan mejorar la vida de las
personas en situaciones difíciles. A través de una amplia colaboración con la población local, y el aprendizaje mutuo, se
espera que los proyectos puedan tener un impacto más allá de las estructuras construidas.

28
Plataforma Arquitectura
La mayoría de los habitantes son refugiados y muchos de ellos son niños, es por eso que
el proyecto quiso justamente enfocarse en ellos para trabajar.

En un principio el refugio partió con 24 niños y para el 2009 ya tenía más del doble. El
proyecto Soe Ker para el orfanato se terminó en febrero de 2009.

El punto de partida del proyecto era recrear de alguna manera una situación más
normal de vida para los niños. “Queríamos que cada niño tuviese su propio espacio
privado, una casa para vivir y un barrio donde podían interactuar y jugar. Estas
seis unidades de dormir son nuestra respuesta a esto”.

Por su apariencia, las casas fueron llamadas


Soe Ker Tie, casas mariposas. El bambú tejido
es la técnica usada en sus muros laterales, ya
que la gran mayoría del bambú se cosecha a
pocos kilómetros del terreno (utilización de
materiales de la zona.). La forma del techo
permite una ventilación natural eficaz, y al
mismo tiempo permite recoger el agua de la
lluvia. (Sustentabilidad)

La estructura de madera es
prefabricada y ensamblada en el
lugar, y la mayoría de los materiales
fueron entregados por la Unión
Nacional Karen. Los volúmenes
fueron elevados del suelo sobre
neumáticos viejos, para evitar
problemas con la humedad y la
putrefacción de los materiales.

CORTE DEL PROYECTO DE VIVIENDA


El proyecto tiene como misión generar algunos principios que pueden dar lugar a una tradición de construcción más
sustentable en el futuro de la región; el uso de materiales locales, la prevención de la humedad y un diseño que tiene
como punto de partida la vida en comunidad.
PLANTA DEL PROYECTO

Eje Principal que conectan


las unidades de vivienda

Unidades de Vivienda

Unidades de Vivienda

Zona Recreativa/interacción
de las 6 unidades de vivienda Unidades de Vivienda

Unidades de Vivienda

Unidades de Vivienda

Unidades de Vivienda
Referentes Programáticos:

6.5 Escuela de Arte de la Universidad de Iowa29

Arquitecto: Steven Holl


Área: 21 000m2
Costo de la Construcción: 16 100 000 dólares.

La escuela de Arte de la universidad de Iowa es un hibrido


de centro y bordes abiertos. Está ubicado dentro del
campus de la universidad haciendo tensión entre el
Centro internacional, la escuela de arte existente y el
Museo de arte.

La forma está únicamente definida por la continuación y


conexión entre los paquetes funcionales haciendo del
edificio un instrumento hibrido.

6.5.1 Implantación y Accesibilidad

El emplazamiento del campus de la Universidad de Iowa presenta una situación especial, adyacente a una laguna y a un
despeñadero de roca caliza el nuevo edificio se situara teniendo en cuenta dos morfologías existentes, diferentes entre sí, esta
ampliación de la Escuela de Artes se extenderá por la orilla y se unirá al edificio, cubriendo la entrada que da hacia el río, en
parte salva la laguna y en parte conecta con la geometría orgánica de la parte compuesta de piedra caliza.

Fuente: Revista Croquis – Steven Holl

29
MOLINA Cruz, Tania – Arquitectura con paisaje
6.5.2 Relación con entorno

Fuente: Revista Croquis – Steven Holl

La arquitectura de la Escuela de Artes explora las geometrías que no siguen una forma regular en cuanto a la disposición de
los espacios y las combinaciones de los recorridos. Como instrumento educativo activo y flexible, el edificio conecta las
funciones interiores mediante una superposición espacial colocada al centro (circulación Vertical – Escaleras).

Entorno a su perímetro el paisaje natural de los alrededores se mezcla con el edificio, provocando que la dispersión de los
bordes abarque fenómenos como la luz del sol reflejada en el agua de la laguna y la luz blanca que se alza de la nieve recién
caída de invierno.

6.5.3 Estructura

La arquitectura de la escuela está conformada de superficies planas o curvas que se encajan unas con otras o se ensamblan
con secciones articuladas. Los forjados interiores están suspendidos de unas vigas planas que concentran la luz y también
sostienen los conductos de ventilación. La Escuela tiene una construcción prefabricada de acero , que se aplica tanto a la
estructura y a los materiales del edificio, la composición y combinación de la estructura vista de acero y de las instalaciones
o de otros elementos básicos (tubos fluorescentes de iluminación , etc.) enriquece el lenguaje arquitectónico.

Fuente: Revista Croquis – Steven Holl


6.5.4 Circulaciones

La arquitectura de la escuela representa una versión híbrida del futuro, ya que es una combinación de diferentes elementos
que logran crear espacios flexibles y dinámicos, sus circulaciones están enmarcadas por escaleras, por un puente, y por una
galería que sirve de vínculo horizontal en los lugares de encuentro, que con paredes interiores de vidrio dejan ver los trabajos
en curso. Los tensores vistos de la parte del puente contribuyen a crear una arquitectura de líneas y planos.

Fuente: www.stevenholl.com Fuente: www.stevenholl.com

Fuente: www.stevenholl.com
6.5.5 Programa Arquitectónico

Al tener espacios flexibles la escuela cuenta con varios tipos de zonas que no definen rigurosamente sus espacios, es así que
dependiendo de varios factores tanto físicos como académicos la escuela puede transformar sus espacios de acuerdo a sus
necesidades.

Cuenta con talleres, los cuales son para teoría y práctica, con una galería, un auditorio una biblioteca, y una cafetería los que
con una estructura interior vista permiten que cada espacio se compenetre con el otro.
6.5.6 Paquetes Funcionales

1. Estudios/ Salones. Zona de Capacitación

 Estudio de diseño
 Estudio Digital
 Estudio de Pintura
 Salas de Historia del Arte
 Informes para estudiantes

2. Exposiciones

 Proyecciones
 Auditorio
 Oficina de Material Visual
 Biblioteca de Arte

3. Oficinas/Administración. Zona Administrativa

 Administración
 Oficinas

4. Recreo. Zona de Recreación

 Cafetería
 Terraza

5. Zona de Servicios

Fuente: www.stevenholl.com
6.6 Glass Pavilion – Arquitectos: SANAA Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa

Arquitectos: SANAA – Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa


Área Tota: 7 000m2
Área del Sitio: 218 700m2
Toledo Museum of Art.

Su ubicación se da en medio de un parque con árboles de 150 años en una zona residencial histórica estilo victoriano. El
pabellón es un recinto con fines museísticos teniendo al vidrio como protagonista.

Concebido como un volumen único de un piso perforado por patios, el usuario se siente dentro del verde circundante a
través de las capas de vidrio. Individualmente, cada espacio está encerrado en vidrio transparente, resultando en muros
huecos que actúan como buffer climático; espacios de exhibición, el taller a alta temperatura de vidrio y el exterior. La
planta se deriva de una grilla de varias formas rectilíneas que reflejan las uniones programáticas, con las conexiones
entre recinto y recinto logradas usando superficies curvas de vidrio. El vidrio envuelve a los espacios formando
elevaciones continuas, ininterrumpidas por esquinas. El visitante fluye con la forma a través de una serie de burbujas
interconectadas.
El uso del vidrio permite la sensación de seguir caminando entre los árboles mientras se rodea el perímetro de la edificación.

6.6.1 Materialidad 30

Las divisiones interiores del recinto están hechas con vidrio curvo de manera que se asegure el contacto visual entre los
espacios interiores. El vidrio es auto portante, sin embargo en el proyecto original se añadieron columnas. Estas láminas de
vidrio de 3.8 cm tienen una lámina intermedia de PVB y se colocaron fijadas en sus extremos superior e inferior quedando
integrado al piso de forma continua y al techo de yeso.

6.6.2 Organización Espacial

El recinto funciona como un anexo al Museo de Toledo y doble


función: exhibir objetos de arte en vidrio y mostrar el
proceso de fabricación. Al tener una sola planta aparecen
patios como espacios intermedios entre el bosque y el
recinto. La organización de los espacios interiores se deriva
de una retícula compuesta de rectángulos que se arman en
base a la continuidad del programa. Los espacios son un
alzado continuo que no queda interrumpido por las esquinas
permitiendo que el recorrido del usuario fluya con la forma.

30
Plataforma Arquitectura
6.6.3 Programa Arquitectónico

1. Talleres de Producción 1 295.00 m2


 Taller de Vidrio 1 440 m2.
 Taller de Vidrio 2 275 m2.
 Lámparas 235 m2.
 Hall de Personal 345 m2.

2. Exhibiciones 3 275 m2
 Sala de exhibición 1 440 m2.
 Sala de exhibición 2 440 m2. Paquetes Funcionales:
 Sala de exhibición 3 325 m2.
 Colección 1 310 m2. 1. Zona de producción.
 Colección 2 530 m2. 2. Zona de exposiciones
 Sala de Descanso 185 m2. 3. Zona de Recreación
 Almacenes 345 m2. 4. Zona de Administración
 SUM 700 m2. 5. Zona de Servicios

3. Publico 1 313 m2
 Cafetería 185 m2.
 Foyer de Distribución 1128 m2,
 Administración 185 m2.

TOTAL ÁREA (sin patios interiores) + Servicios. 6 068 m2

6.6.5 Circulaciones
Los espacios interiores se conforman a partir de “burbujas” independientes una de otra. Esto implica salir totalmente de un
espacio, pasar por un borde de transición e ingresar a otro espacio. Un eje en S articula los espacios de acceso público
logrando un recorrido. Las zonas de servicio se encuentran agrupadas y se conectan bajo el mismo criterio.

Zona de Servicios

Zona de Capacitación
(talleres)

Zona de Exhibición
(Salas de exposición)

Zona de Recreación
(Cafetería/Salas de
descanso)

Ingreso al Museo de Arte

FOYER 1 representa el espacio articulador, pues


Conexiones entre los diferentes espacios
de este espacio se desprenden las demás zonas.
de manera horizontal.

Al observar la planta podemos darnos cuenta claramente que el FOYER 1 en forma de S es el que articula absolutamente todos
los espacios. De este espacio es que las demás actividades se cuelgan, siendo el FOYER 1 la medula espinal del proyecto. Por
otro lado la forma de cada espacio es tipo “burbuja”, sin embargo aún cerrados los espacios uno percibe el proyecto como un
gran espacio (carente de divisiones).
6.7 Kanchincha: Centro Productivo Turístico en Chincha31

Arquitecta: Alexia León


Área Tota: 840 m2.

Se intenta recuperar un sistema de asentamiento prehispánico que consiste en un patio rectangular flanqueado por 4
volúmenes independientes y cercado por un muro perimetral como en Patallaqta y Ollantaytambo. Se busca un carácter más
urbano, sin perder el patrón rural, para lo cual se debe tejer con las dinámicas existentes de lo natural y de lo artificial, de lo
singular y colectivo. Un proyecto integrado y no aislado. El templo de Raqchi ha servido como modelo en términos de
flexibilidad estructural-espacial.

31
Tesis 2008 - Arquitectura
Lógica de la distribución del Espacio

La Kanchincha se compone de 4 volúmenes: la Iglesia (el elemento activo de la comunidad), el atrio (elemento de transición
entre la plaza-kancha y la plaza pública), el taller ligero (acoge las funciones de artesanía, joyería, corte y confección), y el
taller pesado con maquinaria y servicios. Todos juntos contienen la plaza-kancha, en donde se pueden realizar recepciones,
banquetes, ferias y el paso de procesiones. Están previstos ciertos micro espacios de identidad como lo son la virgen y la
campana.

Es un proyecto permeable con 3 accesos: el principal desde la plaza pública, el posterior y el ingreso lateral secundario. Esta
disposición se asemeja al mercado popular que tiene la capacidad de cerrarse y abrirse varias direcciones. El alar conecta los
volúmenes y los ingresos.

El taller ligero tiene como referente la organización del Templo de Raqchi, el cual permite un recorrido turístico sin molestar
las actividades de producción artesanal. El espacio permite el trabajo en talleres individuales o colectivos, posee múltiples
ingresos y particiones flexibles.
Lógica Ambiental

Negociar los lotes de propiedad privada fue vital en el planeamiento ambiental, pues el terreno adquiere un ancho suficiente
para tener iluminación y ventilación natural adecuada, por medio de patios y una gran teatina.
El taller ligero se comporta como una gran teatina, que es un dispositivo de ventilación e iluminación natural que se encuentra
en los techos de la arquitectura de la costa, si bien la situación que plantea el CITE en la selva se encuentra ubicado en otro
lugar, la lógica de funcionamiento se mantiene. Cuenta con una gran apertura hacia el oeste y este que permite la ventilación
cruzada, asimismo, la incidencia solar directa está amortiguada por la altura del vano con respecto a la altura del espacio y
por los aleros.

Lógica Constructiva

En las sucesivas reuniones con la comunidad, se determinó utilizar un sistema constructivo mixto: Mampostería en el muro
perimetral y taller pesado, y quincha modificada en el taller ligero. La intención inicial fue proponer un proyecto íntegramente
en quincha; sin embargo, la presencia de “material noble” les brinda idea de seguridad y lo asocian con el progreso. Se decidió
utilizar este sistema fácilmente reconocible por el poblador.

En quechua, quincha significa “muro, cerramiento”. Es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste
esencialmente en bastidores de madera/bambú revestidos con barro. Su uso masivo data de la era del Virreinato como un
sistema sismo-resistente por su peso ligero y elasticidad; paneles similares al de la quincha fueron utilizados en
construcciones Pre-Incas.

Esquemas de recorridos
Cortes del conjunto
6.8 Instituto Rural “Valle Grande”- Cañete, Perú

Arquitecto: Anónimo
Área Construida: 10 630 m2.

El progama que presenta este instituto Rural es sumamentel interesante pues presenta cursos de capacitación interesantes,
cuya finalidad es la de transferir conocimientos para mejorar el nivel profesional del participante, colaborando así con la
productividad del sector agrícola nacional.

El Instituto Rural Valle Grande es una organización de bien social que busca desarrollar la capacidad, estimular la
creatividad y potenciar el liderazgo de las personas del campo, de modo que asuman el rol de promotores del verdadero
desarrollo de su comunidad. Con este fin, Valle Grande realiza actividades de investigación y transferencia de tecnologías
productivas, favoreciendo así la organización solidaria de los pequeños agricultores de la Costa Central y de la Sierra de
Yauyos, logrando su inserción en una economía de libre mercado.

A pesar que el proyecto del CITE (textil y de cerámicas), no se concentrará únicamente en temas relacionados a lo artesanal
(pues estará ademas, dedicado a temas como administración, cursos técnicos comerciales, textiles bordados y pintados
además de cerámicas) podemos decir que es un referente que responde directamente al mismo problema, el de la falta de
equipamiento e infraestructura adecuada en donde los programas de capacitación y formación técnica para las personas que
trabajan en el campo se puedan llevar a cabo.

La visión de Valle Grande es “ser una institución líder en formación, investigación aplicada y transferencia de tecnología,
reconocida como generadora de alternativas de desarrollo para agricultores y ganaderos.”32

33
Instituto Rural Valle Grande – Anuario 2009
Cuadro Resumen sobre los paquetes funcionales:

Centro Productivo Turístico en Chincha – Arq. Instituto Rural Valle Grande – Cañete, Perú
Paquetes Funcionales Alexia León
Area % Area %
Area de administración, recepción y
atención al público (recepción, hall de
ingreso, oficinas) - - 140 m2 1,32

Area de investigación (talleres, aulas,


biblioteca) 269 m2 32,02 540 m2 5,09
Actividades complementarias
(auditorio) - - 200 m2 1,89
Areas libres (area deportiva, area de
encuentro y esparcimiento) 509 m2 60,6 8 400 m2 79,24
Residencia para estudiantes 1 350 m2 12,73
- -
Servicios 62 m2 7,38 62 m2 0.60
TOTAL 840 m2 100 % 10 630 m2 100%
Referente para la zona de Viviendas (complemento del CITE)

6.9 Tube Housing

Arquitecto: Charles Correa.

La casa Tubo es un claro ejemplo de cómo responder a un clima propio del lugar, en este caso en la India, generando una
arquitectura de calidad y de bajo costo. El proyecto ganó en 1961 el premio en el concurso All-India para vivienda social. Aunque
el programa especificaba el uso de apartamentos recorribles, las casas en hilera fue una alternativa que permitía llegar a la
misma densidad y con espacios más amplios por familia. La sección está elaborada para que el aire caliente suba por el techo
inclinado y se escape por una abertura en la cumbre: a su vez se introduce aire fresco a través de la ventana para
reemplazarlo, y así estableciendo una corriente por convección natural. Ajustando la posición de las persianas en la ventana, el
promedio de intercambio de aire dentro de la casa puede ser controlado. Interiormente las unidades no tienen puertas,
logrando una privacidad a través de los niveles de la casa.

Distribución de paquetes funcionales


Relaciones funcionales entre los usos

Organizaciones y proporciones espaciales


Cuadro Resumen de la propuesta de Vivienda – Complemento al Proyecto del CITE

Tube Housing – Arq. Charles Correa


Paquetes Funcionales
Area %
Vestíbulo de ingreso 8,4 m2 17,29
Area social (sala-comedor, sala de 12,18 m2 25,07
tv)
Area privada (dormitorios, estudio) 21,45 m2 44,16

Servicios (Cocina, SSHH, tendal, cto. 7,14 m2 14,70


Servicio)
Circulaciones 1,68 m2 3,46
Area libre 11,47 m2 23,61
TOTAL 48,57 m2 100 %

7 Comparación de los Paquetes funcionales en los proyectos Referenciales Programáticos.

Mediante la comparación de los paquetes funcionales de los diferentes proyectos referenciales buscamos establecer un
área aproximada dentro de nuestro proyecto para cada paquete funcional. Sin bien hemos diferenciado Referentes
Temáticos y referentes Programáticos, utilizaremos solo los programáticos pues los temáticos nos sirven de apoyo para
enfrentar al proyecto en cuando a Relación con el Entorno, Auto sostenibilidad y Materialidad; además de tocar temas de
arquitectura vernácula pues representan los puntos importantes del CITE Textil y de Artesanías en la Selva que propongo.

Proyectos Referenciales Programáticos

P1: Universidad de Iowa P2: Glass Pavilion P3: Instituto Rural Valle Grande
Paquetes Funcionales ÁREA % ÁREA % ÁREA %
Zona de formación 3500 67.7 0 0.0 270 2.5
Zona de Producción 0 0.0 1339.85 22.1 270 2.5
Zona de Exposiciones 930 18.0 3110.3 51.3 200 1.9
Zona de Recreación 370 7.2 1357.85 22.4 8400 78.6
Zona de Administración 170 3.3 100 1.6 140 1.3
Zona de Vivienda (Complemento) 0 0.0 0 0.0 1350 12.6
Zona de Servicios 200 3.9 160 2.6 62 0.6
TOTAL 5170 100.0 6068 100 10692 100
7.1 Programa Arquitectónico para el CITE Textil y de Artesanías en la CC.NN. de San Francisco (Idea Inicial)

Se Presenta el Programa arquitectónico Inicial de los espacios que deberían existir en el CITE y además de los paquetes
funcionales que articularán el proyecto.
8. Usuario

Usuario del Proyecto CITE en la selva de Ucayali.

En Centro de Innovación Tecnológico (textil y de cerámicas) puede definirse como un centro con un radio de influencia
inter-Comunidades Nativas, pues busca Satisfacer no solo a la comunidad Nativa en donde se encuentra (CC.NN de San
Francisco) sino a todas aquellas cercanas (comunidades pequeñas) o aquellas que se encuentran alejadas (viviendas de
residencia temporal). Su ubicación es sumamente importante porque se encuentra en uno de los Ramales del Río Ucayali más
importantes (Laguna de Yarinacocha), es por eso que muchas CC.NN nativas pueden verse beneficiadas con la creación del
CITE.

Por otro lado, se busca constituir la CC.NN de San Francisco como un Polo Turístico/comercial importante que genere mejoras
sociales/económicas para las comunidades Nativas que utilizan el CITE.

8.1 Usuario Objetivo

Se presentaron las 4 principales zonas que formarían parte del Programa Arquitectónico, y a continuación se plantea un
público objetivo principal para cada una de ellas:

ZONA DE PRODUCCIÓN

 Principalmente dirigida para los artesanos de las CC.NN de la Selva, y los


comuneros que trabajan con textiles (bordados y Pintados) y quizás las
asociaciones formadas en cada comunidad Nativa que manejan algún tipo de
empresa (pequeña empresa aún, pues son lugares que recién están comenzando).
Deben ser personas que tengan experiencia en el rubro y que ya tengan tiempo en
el campo Artesanal (pues el CITE busca mejorar las técnicas artesanales ya
aprendidas con el tiempo e instruir mediante una preparación técnica a los
comuneros acerca del intercambio comercial y Valor agregado de sus productos).

ZONA DE ENSEÑANZA/CAPACITACIÓN

 Dirigida principalmente, a jóvenes entre los 17 a 28 años que luego de acabar sus estudios secundarios en las
escuelas con las que cuentan cada CC.NN (pequeñas dimensiones, enseñanza de baja Calidad) busquen seguir alguna
carrera Artesanal o Técnica (el CITE, busca repotenciar la enseñanza de bajo nivel de las escuelas, y agregar
conocimientos adicionales Comerciales que les permitirán en última instancia crear su propia empresa Artesanal).
Aquellas personas interesadas en seguir los cursos que brinda el CITE pueden acceder mediante becas o pagos
moderados considerando la situación económica con la que cuenta normalmente la gente de las Comunidades
Nativas. (Para poder reducir los precios, buscamos crear actividades complementarias que generan ingresos para
el mantenimiento/funcionamiento del CITE con la intención de tener el mayor radio de Influencia).
 El otro tipo de estudiantes que podría verse beneficiado con la
creación del CITE son aquellos que ya cuentan con conocimientos
y preparación técnica previa pero que buscan perfeccionarla y
obtener algún tipo de documento que respalde los conocimientos
previamente aprendidos, con la intención de poder realizar su
trabajo en otras partes del Perú y/o el exterior. En este caso el
rango de edad se amplia, entre los 25 años y los 45 años,
quizás un poco más pues en las comunidades Nativas la gente
trabaja hasta aproximadamente los 60 años en algunos casos.
(longevidad en las comunidades, comunidades Nativas Tradicionales). Por el rango de edad, se puede asumir que
muchos de ellos cuentan con familia y, en algunos casos con trabajos en la ciudad de Pucallpa. Entonces se piensa en
cursos de medio tiempo.

“Por grandes grupos de edades el mayor porcentaje en la CC.NN de San Francisco se concentra en el grupo etario de 18 – 65 años con el
50% de la población Total de la Comunidad…”33

Justamente a este grupo es que el CITE busca trabajar No solo en la zona de producción, sino también como capacitación. Para
los rangos de edades 0 – 14 se asume que es población en edad escolar que no están en capacidad de recibir los cursos.

“Según estudios realizados sobre la migración (Díaz 1999), descubrimos que los Shipibos de la CC.NN de San Francisco tiene más
preferencias migratorias con la finalidad de incrementar sus ingresos y mejorar su estatus social con el estudio…” 34

ZONA DE EXHIBICIÓN

 Dirigida a los artesanos de las CC.NN en la Selva de Ucayali dedicados a las diferentes actividades (cerámicos y
Textiles) que asistan a los diferentes talleres de Capacitación técnica. Aquí es donde se expondrán los trabajos
realizados en los diferentes Talleres, con la intención de mostrar la producción y los nuevos diseños creados en el
CITE.
 Por otro lado, también acogerá a aquellas CC.NN nativas alejadas que vengan a San Francisco a capacitarse, al ser
un tiempo de viaje largo desde las otras comunidades a San Francisco, se crearán viviendas en donde podrán vivir
mientras duren los cursos. Villa Comunal (comunidades Nativas foráneas). Además será el albergue para el docente
técnico quienes serán los encargados de llevar los cursos.
 Turistas que llegan (producto del turismo en ascenso y las nuevas ofertas artesanales que ofrecen) se logrará la
activación de un FOCO TURISTICO/COMERCIAL. La CC.NN de San Francisco recibe al día entre 30 a 40 turistas.
 Existe también una zona de esparcimiento que recoge a gente de diferentes rangos de edad, ya que el CITE propone
espacios como restaurantes/cafeterías que amplían la oferta que presenta la comunidad Nativa de San Francisco
generando un mayor radio de Influencia y un intercambio directo entre ARTESANO – POBLACIÓN TURISTA.

33
ENCINAS DIAZ, Alida – MEZA, Carlos. Población, Salud Reproductiva y desarrollo en la comunidad de San Francisco
ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

 Se tratará del personal especializado contrato por el CITE encargado de administrar los diferentes espacios que
propone el CITE, así como el nexo con Empresas exportadoras que estén interesadas en los productos generados
por los artesanos. Debido a una educación precaria en la CC.NN de San Francisco, se tratará de personal en el
rango de edad de 22 – 40 años contratos de la ciudad de Pucallpa o de los convenios que existirán con otros
CITES que llegarán a la CC.NN vía terrestre o fluvial y se quedarán en San Francisco (Villa comunal) o podrán
regresar a sus casas en la ciudad.

8.2 Clasificación del Usuario34

8.2.1 Usuario por tiempo de permanencia.

a. Usuario Permanente 8:30 – 20:00

Serán aquellas personas que se encuentran dentro de las Instalaciones del CITE desde la apertura hasta el cierre.

1. Artesanos (Textil – Cerámicas)


 En el Centro de Innovación Tecnológico, los artesanos tendrían TALLERES respectivos a las labores a las que cada
uno se dedique y ofrece el CITE. En estos espacios los comuneros podrán desarrollar el arte popular de la
Comunidad Nativa de San Francisco y en general de las Comunidades Nativas de la Selva. Además también acá
estarán los comuneros provenientes de otras comunidades Nativas, quienes también harán uso de la zona de
viviendas (Villa Comunal) ya que regresar a su comunidad es una pérdida de tiempo por la distancia.

2. Gerentes de PYMES y Trabajadores


 Las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de artesanías pueden acceder a espacios pensados
para el tipo de trabajo al que se dediquen. Así el gerente y los empleados de la PYME tendrá un espacio en el cual
puedan desarrollar nuevos diseños para la venta. Estas PYMES surgen como asociaciones artesanales con capacidad
técnica.

3. Personal Administrativo
 El personal que se encarga de Administrar la zona de Producción se dedicará a la organización y planificación de las
actividades que se realizan en el CITE, los insumos (materiales y maquinaria existente en el CITE) y el correcto
funcionamiento de las instalaciones. Dentro de este personal se encontrará El Director General del CITE, sub
director, la zona de tesorería (manejo del dinero que se recibe y genera), etc... Además también existirá una oficina
que regule todo lo relacionado a las PYMES y ayude a los interesados a brindar información.

34
CITE MADERA, Ciudad de Pucallpa. Referencia para la Clasificación del Usuario.
4. Personal encargado de la dirección de la zona de Formación/Enseñanza
 Personal encargado directo de la Parte de formación/enseñanza así como los departamentos de apoyo. Acá se
encontrara también el Director General de la Zona de Formación, los directores de carrera y coordinadores de
estudio.

5. Personal encargado del Restaurante/Cafetería


 Personal encargado de manera directa en la organización y funcionamiento del Restaurante y Cafetería cuyo
personal se tratará en la medida de lo posible sea población Nativa; aunque la Administración de la misma tendrá
que ser personal con capacitación Técnica. El restaurante busca ofrecer comidas Típicas de la zona que busquen
salvaguardar las costumbres de las Comunidades. Lo mismo Ocurre con la Cafetería que brindará apoyo a la zonas
de esparcimiento pero la Administración será la misma del restaurante. Generar ingresos para las mismas
comunidades que permita mantener el CITE.

6. Personal encargado de la limpieza del CITE


 Personal que se encargará de la limpieza de todo el complejo, su trabajo tiene un radio de influencia de las 4 zonas
ya mencionadas antes y debe tratarse de una organización por turnos con la intención de mantener las instalaciones
siempre Limpias.

b. Usuario Temporal – Horario no está determinado, puede variar. (Aleatorio).35

Son aquellas personas que visitan el CITE y las diferentes instalaciones complementarias en periodos de tiempo indefinidos, en
algunos casos mucho tiempo, en otros un periodo de tiempo corto.

1. Estudiantes recién Graduados


 Por lo general se tratará de jóvenes que luego de haber terminado la secundaria en las diferentes escuelas
existentes en las diferentes Comunidades Nativas estén interesados en seguir y aprender el Arte Popular (Textiles y
cerámicos) o quizás jóvenes que quieran trabajar en alguna de las diferentes zonas que ofrece el CITE (cafetería,
Limpieza, etc.).

2. Profesores que dictan las Clases


 Existen diferentes personas que se encargarán de la docencia, pues en búsqueda de generar trabajo en las
Comunidades Nativas, en principio se piensa en los mismos comuneros con gran experiencia que hayan decidido
formar parte de la docencia luego de un examen y cursos de capacitación.
 Por otro lado estarán los profesores ya con capacitación técnica proveniente de la Ciudad de Pucallpa y son los
encargados de brindar los cursos técnicos Comerciales, y todo lo relacionado a las PYMES y valor agregado.
 Además, producto de los convenios con otro CITES llegarán profesores interesados en extender su experiencia de
docencia y lleguen a la selva a dictar cursos, justamente estos profesores carentes de vivienda son los que serán
los usuarios de la Villa Comunal (vivienda, zonas de esparcimiento y zonas de descanso) que surge como
complemento al CITE.

35
CITE MADERA, Ciudad de Pucallpa. Referencia para la Clasificación del Usuario
3. Comerciantes/Artesanos
 Aquellas personas que lleguen a la CC.NN de San Francisco que no estén llevando ningún curso de Capacitación ni se
encuentren en las zonas de producción, pero que sin embargo estén interesados en exhibir sus productos (textiles y
cerámicas) en las ferias organizadas por el CITE cada cierto tiempo para exponer los nuevos trabajos, generar
ingresos, atraer al turismo y como consecuencia activar como un POLO IMPORTANTE la comunidad de San Francisco.

4. Visitantes/Turistas
 Dentro de los visitantes/turistas que llegarán al complejo debemos diferenciar a 4 tipos:
a. Pobladores de la misma comunidad, que por curiosidad lleguen al complejo, y visiten las zonas de
exhibiciones áreas de esparcimiento.
b. Turistas provenientes de la Ciudad/otros países, que lleguen en búsqueda de los productos
manufacturados creados por la CC.NN producto del trabajo en el CITE, esta oportunidad de compra se podrá
dar en las ferias o en las zonas de exhibiciones. Además también podrán hacer uso del restaurante con comida
típica o la cafetería.
c. Personajes Invitados para dar charlas/conferencias, personas que llegan al CITE como parte del convenio
para brindar charlas educativas a los comuneros que siguen los cursos.
d. Escolares, personas que llegan a la comunidad nativa perteneciente a algún colegio y estén interesados en
conocer el proceso de producción textil o de los cerámicos. O por otro lado instituciones públicas o privadas
interesadas en conocer las tecnologías y sistemas de Trabajo en el CITE.

8.2.2 Usuario por procedencia/nivel socioeconómico.

1. Estudiantes en el CITE (Textil – Cerámicas) (resientes en las comunidades Nativas de la Selva)


 Pueden ser estudiantes que vivan en la misma CC.NN de San Francisco o comunidades Nativas de la selva, por lo
general esta gente presenta un nivel socioeconómico D y E, muchas de estas comunidades tienen altos niveles de
probreza, es por eso que en las familias casi todos los integrantes de alguna manera tienen intervención en el
trabajo artesanal.

2. Estudiantes en el CITE (provenientes de la ciudad)


 Se tratan de estudiantes con estudios de secundaria ya culminados en la ciudad de Pucallpa y que estén interesados
por el trabajo Artesanal realizado en las Comunidades Nativas, aprender las técnicas, desarrollar diseños nuevos y
generar ingresos económicos propios. Por lo general este grupo de personas están en el nivel socioeconómico B y C
(con mayor porcentaje de gente en el nivel C).

3. Profesores del CITE (Textil – Cerámicas)


 En el tema de profesores tenemos que hacer la diferencia en 3 grupos.
a. Los profesores que son comuneros de las CC.NN con altos niveles de conocimientos artesanales y se han
unido al CITE como parte de la docencia para generar ingresos propios, el nivel socioeconómico por lo general
de esta gente está en el nivel D y E (intenciones de mejorar su status y condiciones de vida).
b. Los profesores provenientes de la Ciudad de Pucallpa con preparación técnica (no tienen muchos
conocimientos Artesanales, pues ellos se encargan de la preparación Técnica Comercial) el nivel
socioeconómico es B y C (con mayor proporción en el C).
c. Y los profesores que llegarán al CITE producto de los convenios e intercambios con otros CITES alrededor
del Perú, gente bien capacitada con gran experiencia en la gestión del CITE. En algunos casos ocuparán puestos
importantes y en otros formarán parte de la docencia. El nivel socioeconómico es B y C (con mayor proporción
en el nivel B).

4. Artesanos que sigan cursos en el CITE


 Gente perteneciente a las diferentes comunidades Nativas que existen en la Selva, comenzando por los comuneros
de la CC.NN de San Francisco. El nivel socioeconómico es D y E, situación muy parecida a la de los estudiantes, con la
diferencia que el rango de edad en estos casos es mayor, pues son gente que en algunos casos tienen algún trabajo.

5. Comerciantes que llegan al CITE a exponer sus trabajos.


 Por lo general la gente que trabaja en todo lo relacionado a la actividad Artesanal son gente de las mismas
Comunidades Nativas, quizás más alejadas o pertenecientes a otras etnias. El nivel socioeconómico es también D y E.
En su mayoría, las comunidades Nativas tienen niveles de pobreza altos, y lo que se busca con el CITE es generar
herramientas para que mediantes los productos que ellos mismo produzcan puedan generar ingresos propios y
mejorar el nivel de vida que tienen.

6. Personal Administrativo que son los encargados directos del funcionamiento del CITE
 En este caso también hay que hacer la diferencia cuando se habla de personal administrativo pues también se
desprenden 2 tipos:
a. Personal administrativo de apoyo que por lo general será gente contrata de la ciudad de Pucallpa con un nivel
técnico que permita organizar, y apoyar en el funcionamiento del CITE. Tienen un nivel socioeconómico B y C
(con mayor porcentaje en el C).
b. Personal administrativo Superior, son los encargados de las 4 zonas del CITE, gerencia y todo relacionado a
esto, en muchos casos será gente que venga por convenios con otros CITES o gente de la misma ciudad de
Pucallpa con una grado de preparación mayor (graduados de alguna universidad o algún otro grado
importante). El nivel socioeconómico es B.

7. Personal de Limpieza
 En la búsqueda de generar ingresos para las mismas comunidades Nativas, hay que ser coherentes desde el inicio.
Entonces buscaremos en la medida de lo posible que el personal encargado en el CITE en todos los niveles sea gente
de la misma CC.NN. En este caso, se trata de los mismos comuneros jóvenes que quieren ingresar al campo laboral,
el nivel socioeconómico es D y E.

8. Visitantes del CITE


 En este caso también se desprenden 4 tipos, de acuerdo a la función que cumplan:
a. Los mismos comuneros, ya sea por curiosidad o porque algún familiar se encuentra estudiando en el CITE, en
las zonas de exposición. El nivel socioeconómico es D y E. ( en algunos casos con más proporción del E ).
b. Gente de la Ciudad/ o turistas de otros países interesados en el trabajo de las CC.NN. El nivel socioeconómico
es B y C (con mayor porcentaje en el B).
c. Personajes Invitados para dar charlas/conferencias, se tratará de gente en mucho de los casos bien
preparada y con altos conocimientos en el funcionamiento de un CITE, además de todo lo relacionado al ámbito
comercial, intercambio de bienes ETC. Nivel socioeconómico A y B (mayor porcentaje en el B).
d. Estudiantes de los Colegios del Estado o particulares, con interés meramente educativo acerca de las
costumbres y formas de vida de las mismas comunidades Nativas en donde está incluida el trabajo Artesanal. El
nivel socioeconómico es B y C.

8.2.3 Usuario por grado de accesibilidad.

1. Artesanos ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

2. Gerentes de PYMES ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

3. Personal ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO


Administrativo

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

4. Personal del
ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO
Restaurante y
Cafetería
ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
5. Personal de
ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO
Limpieza

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

6. Profesores ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO


7. Comerciantes

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

8. Visitantes ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE CAPACITACIÓN ZONA DE DIFUSION ZONA DE ESPARCIMIENTO

ZONA DE ALOJAMIENTO ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS


8.3 Cálculo de número de usuarios

El CITE (textiles y cerámicas) definitivamente tiene un radio de influencia mayor al de la misma CC.NN en donde se encontrará,
es por eso que primero se debe determinar cuáles son estas comunidades Nativas próximas o Alejadas que se verán
beneficiadas con la creación del Proyecto, además de que nos permitirá tener un número más cercano acerca de la población
(Interesados en el CITE) que llegarán al proyecto.

CC.NN que se verán beneficiadas además de la CCNN de San Francisco:

1.

Población TOTAL de las CC.NN


próximas:
2.
1 223 hab.

Población TOTAL de la CC.NN de


3. San Francisco:
3 901 hab.

TOTAL de habitantes en las


Comunidades Nativas:
4.
5 124 hab.
Población Futura al 202636

Con este población de 5 124 habitantes se realiza un proyección a 15 años para conocer la población futura y poder
dimensionar los espacios/personal/número de estudiantes/equipamiento con el que contará el CITE.

La tasa de Crecimiento de Ucayali es de 1.47%, sin embargo este dato no especifica si se trata de la población Rural o Urbana.
Como el INEI no tiene registros censales de las Comunidades Nativas se tomará este dato como variable para la Tasa de
Crecimiento.

PF = 5 124 hab. x (1 + 1.47%)15 años.

PF = PA (1 + T) n PF = 5 124 x (1.0147)15

PF = 6 377 hab.

Con esta población Futura podemos determinar que entre el 30% a 33% de la población está en capacidad de recibir los
cursos en el CITE, pues el resto de la población está en etapa escolar o son gente por encima de los 65 años. Sin embargo, de
este porcentaje se asumirá que irán al CITE el 70% pues existen CC.NN que aún mantienen como económica Principal la
Ganadería y Agricultura.

 Población que se vería beneficiada por la creación del CITE para la CC.NN de San Francisco y aquellas CC.NN próximas o
alejadas (este dato no incluye a los trabajadores permanentes, ni a los visitantes y turistas (población temporal). Sino más
bien a los estudiantes que se podrían inscribir en el CITE en producción o enseñanza/capacitación.

1 406 Alumnos (ubicados en CC.NN cercanas) + 156 Alumnos (ubicados en CC.NN alejadas y requieren de la vivienda que
ofrece el CITE como complemento)37 = 1562 Alumnos.

36
IBC – Instituto del Bien común
37
CITE Madera – Ciudad de Pucallpa y SICNA.
“…Del 100% de estudiantes con los que contamos, el 60% se encuentra en la ZONA DE PRODUCCIÓN y el 40% se encuentra en
la ZONA DE CAPACITACIÓN/ENSEÑANZA”38.

Con esta información entonces podemos asumir que el CITE (textil y de Cerámicas) que se propone también contará con esa
proporción:

1. Tendremos 937 Alumnos que estarán en la ZONA DE PRODUCCIÓN.


2. Tendremos 625 Alumnos que estarán en la ZONA DE CAPACITACIÓN/ENSEÑANZA.

TOTAL DE ALUMNOS: 1 562 Alumnos.


Nota: El que separemos a dos grupos (Producción y Enseñanza) no quiere decir que los alumnos no puedan recibir clases en ambos
lugares; simplemente lo que se indica es la capacidad máxima que debe existir en cada uno de los rubros.

ZONA DE PRODUCCIÓN

Considerando que un patrón de funcionamiento eficiente para cada Taller es de 20 personas, se tendrán entonces 24 Talleres
para satisfacer a 937 Alumnos (estarán repartidos en 2 horarios). Es decir, por horario se tendrán 468 Alumnos que estarán
distribuidos en los diferentes Talleres que existen.

Además se sabe que por Taller existen 2 profesores: 48 Profesores.

ZONA DE CAPACITACIÓN/ENSEÑANZA

En la zona de Enseñanza tenemos a 625 Alumnos que asistirán no solo a Talleres sino también a clases, por esta razón es que
contamos para ambos cálculos a las 625 personas.

1. Talleres = 625 Alumnos (16 talleres), también están divididos en 2 horarios de 312 alumnos por horario.
Además se sabe que por Taller existen 2 profesores = 32 profesores.

2. Clases = 625 Alumnos (10 Clases Teóricas), también están divididos en 2 horarios de 312 alumnos por horario.
Además se sabe que por Clase teórica existe 1 profesor = 10 profesores.

38
CITE Madera – Ciudad de Pucallpa
ZONA DE EXHIBICIÓN

Esta zona se encuentra divida en 2 sub-zonas:

1. Zona de Difusión
2. Zona de Esparcimiento

En la Zona de Difusión tenemos lo relacionado a la vivienda como complemento al CITE en donde llegarán las personas
interesadas en el CITE pero que sus CC.NN se encuentran alejadas y se quedan en la Comunidad Nativa de San Francisco el
tiempo que dure el curso, así como también Profesores que no tengan vivienda en la Ciudad o vengan de otras partes del país y
requieran también de vivienda.

 Capacidad de la Zona de Viviendas es 170 Personas (156 Alumnos y 14 Profesores).


 Usuarios de las Salas de Exposición: Aforo de 50 personas/sala
 Invitados para conferencias= Aforo 250 personas.

En la Zona de Esparcimiento se encontrarán no solo los alumnos que llevan cursos en el CITE y que mostrarán sus
trabajos, sino también aquellos artesanos que quieran exponer sus productos y así venderlos en las ferias que organizará el
CITE cada cierto tiempo mostrando los trabajos realizados a lo largo del ciclo educativo. Por otro lado, también estará el
restaurante y cafetería.

 25 módulos de Venta x 2 Vendedores por módulo = 50 Vendedores.


 Espacio público en donde los turistas/ visitantes y estudiantes de la zona podrán pasear y establecer contacto con
las comunidades Nativas y sus trabajos para adquirirlos = AFORO de 200 personas.
 Concesionarios de Restaurante y Cafeterías = 26 personas.
 Personal encargado de la Seguridad = 5 personas.

ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

 Personal Administrativo y de servicios: 15 personas por ZONA x 3 ZONAS = 45 personas.


 Personal de Limpieza = 30 personas.
{
9. Programa Arquitectónico

9.1 Planes de Estudios


9.1.1 Producción de Textiles.

Plan de estudios SENATI – Carrera para la confección y producción Textil

9.1.2 Producción de Cerámicas

IUNA Instituto Universitario Nacional de Arte, Departamento de Artes Visuales (conocido también como Artes del
Fuego).
Cerámica Artística UNCUYO – Universidad Nacional de Cuyo.
9.2 Proceso de Elaboración 39
9.2.1 Textiles

39
Imagen proporcionada por Ana Loayza.
9.2.2 Trabajo con Cerámica

1. Materiales

Arcilla de preferencia procedencia local. Agregados (sílice, arena blanca, “apacharama”, chamota), pigmentos Naturales (ocre,
arcillas de colores, polvo de piedra. Pigmentos Industriales (minerales, óxidos de metales), pinturas naturales y sintéticos.

Para el combustible: Leña o gas, o de lo contrario, energía eléctrica. Para efectos de una mejor calidad en la producción en las
cerámicas se recomienda usar Energía eléctrica pues permite una cocción más pareja en la producción.

La materia prima principal para la producción es la arcilla que se puede conseguir en algunas canteras cercanas a las
comunidades de alfareros. Hay diversos tipos y diferentes composiciones que se verán reflejados en la calidad del producto
final. La más común es la arcilla roja que se encuentra con mucho mayor facilidad.

2. Equipos y Herramientas

a. Torno de Pedal o eléctrico.


b. Tornetas Manuales
c. Horno de Leña, gas o eléctrico.
d. Moldes de yeso.
e. Estecas, paletas y pinceles.
f. Cuchillas, pulidores, lijas y esponjas.
g. Mesa y secadora.

Torno eléctrico

Horno eléctrico Herramientas para el modelado Pigmentos y colores

3. Proceso de Elaboración

A continuación se enumera el proceso de elaboración estándar de una pieza de cerámica desde el inicio hasta el producto final.

a. Selección del Material (Parte importante, pues de la selección del material depende la calidad del producto).
b. Preparación de la Arcilla
c. Tamizado
d. Secado
e. Extrusado (procedimiento que consiste en eliminar las burbujas de aire mediante diversos métodos.
f. Modelado (puede realizar a mano o con rollos de madera) varía según la tradición y tecnologías existentes.
g. Torneado (técnicas más utilizada para hacer los artículos circulares como platos, vasijas, floreros, vasos, etc. En
nuestro caso las CC.NN nativas trabajan con elementos circulares como los jarrones con motivos shipibos que
suelen hacer.
h. Acabado Preliminar (Pieza acaba aún sin meter al horno para la cocción). Se le pasa una esponja para dejar una
textura más lisa en la pieza.
i. Pulido (la pieza una vez seca se lija para obtener un acabo aún más fino y básicamente sirve para cerrar los poros
de la pieza realizada.
j. Horneado (se introduce la pieza en los hornos que pueden ser leña, gas o eléctrico) se prefiere la utilización de
hornos eléctricos pues la cocción es mucho más pareja dejando un producto de mejor calidad.
k. Decorado ( la pieza ya esta acabada) sin embargo depende la tradición, cultura se procede a darle un acabado. En el
caso de las CC.NN se procede a pintar la pieza con motivos shipibos que por lo general son formas geométricas
tradicionales con un significado.
l. Barnizado (una vez terminado el pintado) se procede a barnizar la pieza para proteger la pintura y darle un brillo
especial a la pieza.

Pintado de las vasijas antes del barnizado

Vasijas Shipibas

Patrón utilizado en las diferentes vasijas.


9.8 Proyecto CITE en conjunto

 ZONA DE PRODUCCIÓN
a. Área Techada: 1 812.5 m2.
b. Área Libre: 0 m2.

 ZONA DE CAPACITACIÓN/ENSEÑANZA
a. Área Techada: 2 552.5 m2.
b. Área Libre: 0 m2.

 ZONA DIFUSIÓN CITE (textil y de


a. Área Techada: 1 715 m2. cerámicas) en las
b. Área Libre: 0 m2.
comunidades Nativas de
 ZONA DE ALOJAMIENTO la selva de Ucayali
a. Área Techada: 1 081.5 m2.
b. Área Libre: 0 m2.

 ZONA DE ESPARCIMIENTO
a. Área Techada: 575 m2.
b. Área Libre: 2 000 m2.

 ZONA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS


a. Área Techada: 1 715 m2.
b. Área Libre: 0 m2.

Subtotal = 9 450 m2 Área Techada


Subtotal = 2 000 m2 Área Libre

TOTAL = 11 450 m2 Área Construida (incluida Circulaciones)


9.8.1 Relaciones Volumétricas/Funcionales en el CITE (Aproximación al Proyecto).

Zona de Producción
Zona de Difusión
Zona de Alojamiento
Zona de Capacitación

Zona de Esparcimiento (cafetería y Restaurante)

Plaza Interior (exposiciones, ferias)

Zona de Administración y Servicios

Se oculta el sol

N
Sale el sol
Recorrido Solar
CITE (Textil y de Cerámicas)

Topografía – Vista Aérea

En la CC.NN de San Francisco al estar alejado (relativamente) de la Laguna de Yarinacocha de alguna manera son menos
vulnerables a inundaciones producto del aumento en los Niveles de Lo ríos. Sin embargo, las precipitaciones en Pucallpa suelen
ser muy fuerte, lo cual implica necesariamente que el Proyecto tenga que estar elevada un mínimo de 80cm del piso para
evitar no solo la humedad del piso sino también protección contra animales etc. (Burga también menciona en su libro sobre
Arquitectura Vernácula Peruana).

CITE (Textil y de Cerámicas)

Topografía – Vista Aérea


9.9 Antropometría40

40
Neufert – Herramienta de Apoyo 3era Edición
9.10 Posibles Soluciones Auto Sostenibles que se pueden aplicar al proyecto. 41

1. Cubiertas Ajardinadas

Estas son algunas de las aplicaciones que se puede utilizar en el proyecto; entre sus diferentes resultados tenemos la
reducción de la temperatura al interior del edificio, reducción de los índices Sonoros, purificación del oxígeno y por último
aumenta la sensación de Bienestar (físico-psíquico).

41
Neufert – Herramienta de apoyo 3era Edición
1. Aprovechamiento de la Energía Solar

La energía Solar es una variable que se debe tener


muy en cuenta cuando uno diseña en la selva; pues los
índices de Radiación Solar son altos.

Se busca encontrar la manera de aprovechar esta


energía y poder canalizarlo para mejoras del
proyecto.
10. Materialidad

“La madera como elemento principal de construcción en la Selva…”

Arquitectura vernácula en la Selva – Jorge Burga - MATERIALIDAD

“Los arquitectos sólo definen una exigua parte del medio ambiente construido de nuestros pueblos y ciudades. El resto
abrumador de obras vernáculas, que no pasan por las manos de estos profesionales, siguen sin embargo, pautas y estilos
tradicionales bien definidos por el paisaje y la cultura de cada lugar….”42

En esta región existen tres modalidades de arquitectura vernácula que responde a situaciones ambientales diferentes:

1. Los palafitos que constituyen las casas sobre elevadas


para evadir la inundación durante la creciente de los ríos
y las estructuras flotantes, que suben y bajan con el nivel
del río.

2. En zonas más elevadas, donde no llega la creciente


del río, igualmente se construye elevando la casa
sobre pilotes de menor altura para evitar las
consecuencias de las torrenciales lluvias y para
protegerse de los animales.

42
BURGA, Jorge - Arquitectura Vernácula Peruana
3. Y en las zonas más elevadas, se
construye directamente contra el
suelo.

Los materiales y Sistemas Constructivos

Las columnas empotradas al suelo son de madera shungo, duradera y resistente. La primera armazón de vigas de borde y de
amarre culmina en una plataforma tableada sobre la que se desarrolla la casa. Más arriba se arma el techo, para lo cual se
coloca unas vigas de borde y otras de amarre que cruzan el espacio techado y la cumbrera.

Luego se amarra las viguetas, muy delgadas, de madera Yanavara a la cumbrera apoyándose en otra viga a mitad de la
pendiente volando más allá de la viga de borde. Para completar la estructura se coloca vigas diagonales que parten del centro
de las vigas de amarre, llegando a la viga cumbrera y a la que se ubica a la mitad de la pendiente.
Clasificación de los materiales de construcción utilizados en la elaboración de las viviendas

Todos los materiales de construcción utilizados se extraen de los bosques cercanos. Solo excepcionalmente se ha podido
observar la presencia de otro tipo de material. Tal es el caso de los clavos utilizados en las zonas rurales más autóctonas, los
cuales se utilizaron en forma muy restringida para sujetar algunas ménsulas de madera a los postes principales.

Los materiales utilizados pueden dividirse según su utilización en la construcción en:

• Materiales para el armado de la estructura o armazón.

• Materiales para la cubierta o techo.

• Materiales para el cierre perimétrico.

• Materiales para la unión de las piezas de madera.

• Materiales para el pintado de los postes y viga.

Los materiales que se utilizan en la construcción de la estructura básica están conformados por los troncos de árboles, cuyo
grosor y longitud se seleccionan en el bosque de conformidad al uso específico que se le tiene previsto. Los troncos que
servirían como columnas o postes se escogen a partir de los árboles de detalle recto y de madera dura llamados en forma
genérica shungos. Estas maderas son de alta densidad, de mucho peso y no se degradan o destruyen con facilidad en contacto
con el suelo húmedo. Las cuatro grandes columnas centrales y todo los demás postes o pies derechos son de maderas duras,
de las especies conocidas en la zona con los nombres de: Huacapú tauba o mohena. De estas especies se utiliza la parte del
tronco constituida por la medula y el duramen que se encuentra en la parte interna, para lo cual se eliminan las partes
externas que corresponden a la labura y corteza de los trocos.

Las piezas de madera que no tiene contacto con el suelo se seleccionan a partir de especies maderables mas livianas lo
cual permite su corte, su transporte y armado con mayor facilidad que en el caso de las maderas duras. Todas las piezas de
madera para construir la estructura o armazón se emplean en rollizo.

Para la techumbre se emplea las hojas de diversas especies de palmeras (preferentemente las denominadas en la zona
como Catania e Irapae o hojas de plátano. Para el cierre perimétrico se emplean troncos de menor diámetro que
corresponden a diversas especies maderables locales y también se emplean tablillas o ripas de pona. Estas ripas se obtienen
del tronco del tronco de la palmera pona para lo cual es preciso rajar longitudinalmente y extender su tronco, posibilitando así
extraer las piezas de madera en forma de tablillas. El material utilizado para amarrar las piezas de madera en forma de
tablillas. El material utilizado para amarrar las piezas de madera entre si es un bejuco (liana fina) y larga de gran resistencia,
que se denominan tamshi.
PROPIEDADES FÍSICAS – AISLAMIENTO DE LA MADERA43

43
CARTILLA DE CONSTRUCCIÓN EN MADERA. Junta de Acuerdo de Cartagena.
Utilización de Otros materiales como elementos de estructuración y Soporte:

a. Acero: Las propiedades físicas de los aceros y su comportamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo
de la cantidad de carbono y de su distribución en el hierro. Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los
aceros son una mezcla de tres sustancias: ferrita, perlita y cementita. La ferrita, blanda y dúctil, es hierro con
pequeñas cantidades de carbono y otros elementos en disolución. La cementita, un compuesto de hierro con el 7%
de carbono aproximadamente, es de gran dureza y muy quebradiza. La perlita es una profunda mezcla de ferrita y
cementita, con una composición específica y una estructura característica, y sus propiedades físicas son
intermedias entre las de sus dos componentes.

La resistencia y dureza de un acero que no ha sido tratado térmicamente depende de las proporciones de estos tres
ingredientes. Cuanto mayor es el contenido en carbono de un acero, menor es la cantidad de ferrita y mayor la de
perlita: cuando el acero tiene un 0,8% de carbono, está por completo compuesto de perlita. El acero con cantidades
de carbono aún mayores es una mezcla de perlita y cementita.

VENTAJAS:

 Alta resistencia.- La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras,
esto es de gran importancia en puentes de grandes claros.

 Uniformidad.- Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las
estructuras de concreto reforzado.

 Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente.

 Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo
altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente,
evitando así fallas prematuras.

 Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un
material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad .

APLICACIONES:

Como elemento de amarre Como elemento de arriostre


b. Concreto: El hormigón, también denominado concreto en algunos países de Iberoamérica, es el material
resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de
cemento con arena y agua se denomina mortero.
El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas
horas fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea.
La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no
tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es
habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de hormigón armado, comportándose el conjunto muy
favorablemente ante las diversas solicitaciones. Por otro lado también posee propiedades Térmicas debido a la
masa que posee evitando así la trasmisión del Calor a través de los muros.

APLICACIONES:

Como elemento de soporte Como elemento de


aislamiento térmico

c. Piedra: En todos los casos mencionados anteriormente, la madera siempre va a ser el elemento principal por
excelencia, siguiendo patrones y costumbres constructivas de la zona; sin embargo, si buscamos estructuras de
larga duración tenemos que usar como complemento estos elementos que ayudarán a crear espacios, muchas
veces limitados con la utilización únicamente de la Madera. Con los llamados Gaviones se pretenden crear estas
terrazas verdes, utilizando este material como soporte. Hay que tener en cuenta que la altura promedio de las
edificaciones en la CC.NN de San Francisco esta entre 4.5 a 5 metros de altura y si queremos obtener espacios de 2
pisos necesitaremos irnos por debajo del nivel de la tierra.

Gaviones (compuesto de
piedras).

También podría gustarte