Conductismo
Conductismo
Conductismo
Profesorado de
Educación Inicial. 2020
2do año “A” Profesora Inés Cherbavaz.
Módulo Aprendizaje – Junio 2020
Síntesis sobre Conductismo (Unidad N°2)
Hoy nos introduciremos en el conductismo.
Tal como venimos viendo, el cuerpo teó rico de la Psicología se conforma a partir de
diversas conceptualizaciones que lejos de constituir un conjunto homogéneo suponen
un á mbito de debate, de oposició n, crisis, rupturas y/o síntesis entre pensamientos
diversos. El siglo XIX asistió al gran auge de las ciencias naturales que se mostraron
muy eficaces en la comprensió n y regulació n de los fenó menos que estudiaban. Era
lícito pensar, en este contexto que toda la realidad a conocer podía entenderse a partir
del imperativo mecanicista que explicaba que los fenó menos en términos de sus
propiedades físico química sin recurrir a ninguna noció n que estuviera por fuera del
á mbito experimental. En Biología las explicaciones mecanisistas desalojaron
definitivamente a las especulaciones vitalistas que suponían en los fenó menos vitales
la intervenció n de una cierta fuerza vital. Correlativamente la vida psíquica también
comenzó a explicarse en términos mecanisistas, apoyá ndose en concepciones
elementalistas y asociacionistas, o sea constituída por elementos bá sicos asociados
entre sí, segú n ciertas leyes factibles de descubrir y sistematizar científicamente. Los
estudios psicoló gicos se abocaron a considerar los elementos bá sicos de lo psíquico y
se centraron en el estudio de la conciencia y sus elementos.
Plantea que los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales y a
partir de conductas muy simples se constituyen conductas cada vez má s complejas
por asociació n entre ellas. Consideran que dichos mecanismos son los mismos en los
niñ es y en les adultes. Lo que entiende por desarrollo se reduce a un proceso de
incremento cuantitativo de conductas que se hacen cada vez má s complejas.
Instituto de Formación Docente Nº12. Profesorado de
Educación Inicial. 2020
2do año “A” Profesora Inés Cherbavaz.
Su preocupació n fundamental fue ¿có mo se conformaba la conducta? Esta teoría sigue
como dijimos previamente, los principios del positivismo. Consideran que los hechos
bioló gicos está n determinados causalmente; si logramos conocer la causa efecto
entre los hechos, los habremos conocido y explicado. Lo importante es buscar leyes
que puedan formalizar, cuantificar y que tengan cará cter estadístico. Leyes que
puedan ser usadas para predecir y controlar cambios de conducta en cualquier
organismo. También se apoyan en el evolucionismo: el hombre se desarrolla buscando
la mejor adaptació n y en una interacció n con los estímulos del medio tiene que
aprender a responder para poder adaptarse de la mejor manera. Los regímenes
disciplinarios del sistema educativo son un ejemplo donde visibilizamos claramente
que se tiende a esta suposició n del cambio de comportamiento por la modificació n de
la conducta inadecuada.
El conductismo se considera una teoría del aprendizaje porque define que todo
comportamiento humano puede explicarse como una cadena formada a partir de
condicionamientos anteriores. Para explicar có mo se aprende, el conductismo formula
dos leyes bá sicas, las cuales dan cuenta de la formació n constante de nuevas
conexiones o asociaciones: Ley de proximidad temporal: la respuesta que sucede
inmediatamente después de un estímulo tiene mayor posibilidad de quedar fijada a
ese estímulo. Ley de frecuencia: la fuerza de un vinculo entre estímulo y una
respuesta depende del nú mero de veces en que se asocien o aparecen.
Condicionamiento clásico
PAVLOV Ivan Petrovich (1849-1936) Fisió logo soviético. Sus experiencias a partir de
estudios con animales, lo llevaron a descubrir el mecanismo de los reflejos
condicionados, y sus investigaciones han contribuido a la estructuració n de la
psicología experimental. Sus estudios lo llevaron a interesarse, por lo que denominó
secreciones psíquicas, o sea las producidas por las glá ndulas salivales sin la
estimulació n directa del alimento en la boca. En principio lo llamó “el reflejo de la
salivació n” ya que realizó innumerables experimentaciones con perros, donde
recolectaba la saliva, cuantificaba, medía y registraba cada experiencia.
En sus investigaciones, realizó un experimento con perros dó nde los exponía al sonido
de una campanilla (estímulo neutro en principio) y luego les presentaba la comida
(estímulo incondicionado). Demostró que luego de realizar dicha asociació n en
reiteradas oportunidades, los perros salivan simplemente al escuchar la campanilla
(que se transforma en un estímulo condicionado).
1) Estímulo incondicionado (ej: comida) Respuesta incondicionada (salivación)
“El sujeto es un receptor pasivo de los estímulos externos que recibe y así aprende”
Instituto de Formación Docente Nº12. Profesorado de
Educación Inicial. 2020
2do año “A” Profesora Inés Cherbavaz.
E (estímulo) -------- R (respuesta) “aprendizaje condicionado”
Watson estudió las conductas de temor en bebés y niñ os pequeñ os, y encontró que los
niñ os muy pequeñ os casi no tenían temores (por ej. a ratas, gatos, etc.), mientras que
al avanzar la edad, el nú mero de temores que presentaba los niñ os eran
consideradablemente mayor. Sugirió que se debía a que los niñ os aprendían estos
temores del ambiente social, y no a que fueran instintivos como se afirmaba antes. En
un experimento clá sico, Watson usó técnicas de condicionamiento con un niñ o
pequeñ o, sano, el pequeñ o Albert B., y logró que éste mostrara temor a una rata
blanca que antes no le producía miedo alguno. Presentó la rata, originalmente no le
producía temor, asociada a un ruido muy fuerte. Luego de algunos ensayos, el niñ o
desarrolló temor a la rata, temor que luego se generalizó a otros objetos peludos. De
esta forma, Watson mostró como los niñ os pueden desarrollar miedos al generalizar
una reacció n emocional condicionada adquirida en conexió n con un solo estímulo, a
otros estímulos similares. Usando estos mismos principios, desarrolló un método para
producir la respuesta contraria en niñ os, es decir para eliminar ciertos temores. Con
sus estudios, mostró que no todos los instintos humanos conocidos hasta entonces, lo
eran realmente, sino que algunos de ellos consistían só lo en respuestas emocionales
aprendidas.
Condicionamiento operante
Instituto de Formación Docente Nº12. Profesorado de
Educación Inicial. 2020
2do año “A” Profesora Inés Cherbavaz.
Formuló la ley del efecto. Cuando el efecto es positivo, produce satisfacció n y una
conexió n má s firme, tiende a repetirse.
Ley del ejercicio: las condiciones se favorecen con la prá ctica y se debilitan sin ella.
Sostiene que en la base del comportamiento existen conexiones simples E- Rta, las que
pueden ordenarse jerá rquicamente segú n sus probabilidades de su ocurrencia. Un
premio o un castigo puede modificar esta jerarquía, haciendo má s o menos probable
una respuesta.
Condicionamiento instrumental
Para Skinner el condicionamiento clá sico explicaba só lo una parte de las conductas, es
decir, se asociaban las conductas ya existentes con estímulos nuevos. Skinner se
interesa entonces por la adquisició n de nuevas conductas y por lo que sucede después
de las respuestas. Es el condicionamiento operante quien controla las consecuencias
de las conductas. Propuso operar sobre esas consecuencias utilizando reforzadores.
Espero que estén muy bien. Saludos y cariños! Buen fin de semana. Espero
consultas y participación en los foros.
Delval, J. El desarrollo Humano. Capítulo 3 Las teorías del desarrollo. Ed. Siglo
XXI Madrid (1994)