Taller de Investigacion
Taller de Investigacion
Taller de Investigacion
AUTOR
CONDE TUCNO JOSUE
ORCID: 0000-0002-0471-3513
ACESOR
VELIZ FLORES, ARISTIDES GONZALO
ORCID: 0000-0002-8556-8740
AYACUCHO – PERÚ
2020
AUTOR
Conde Tucno Josue
ORCID: 0000-0002-0471-3513
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,
ayacucho, Perú
ASESOR
Veliz Flores Aristides Gonzalo
ORCID: 0000-0002-8556-8740
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, facultad de ingeniería,
escuela profesional de ingeniería civil, Ayacucho, Perú.
JURADO
Purilla Velarde, Jesus Luis
ORCID: 0000-0002-2103-3077
Esparta Sanchez, Jose Agustin
ORCID: 0000-0002-7709-2279
Berrocal Godoy, Ramon
ORCID: 0000-0002-0585-4469
INDICE
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. GENERAL
1.2.2. ESPECIFICO
1.3. HIPOTESIS
1.3.1. GENERAL
1.3.2. ESPECIFICO
2.1. ANTECEDENTES
b. “Según Quiroz (2013) en la tesis "Diagnóstico del estado del sistema de agua
objetivo determinar el estado del sistema de agua potable del caserío Sangal,
debido a que este caserío consta de 100 familias; de las cuales sólo el 50% tiene
del caserío de Bella Unión, Cajamarca 2013” planteó como objetivo realizar el
alcantarillado sanitario”.
1) Agua Potablea
“El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano
“CEPIS/OPS. 2005: Menciona que “el servicio público comprende una o más de las
para convertirlos en agua potable y sistema de distribución a los usuarios mediante redes
“En cuanto a la normatividad peruana, “el servicio de agua potable se enmarca dentro
de los servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de
Servicios de Saneamiento”; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la
sanitario, pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como rural.
Por otro lado, en el artículo 10º de la misma ley menciona que el Servicio de Agua
distribución”.
Sistema de produccióna
Sistema de distribucióna
otros”.
“En términos generales un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad sin
tratamiento para poblaciones rurales cuenta con componentes funcionales básicos que
son”:
Captación
Linea de conducción
Reservorio
Linea de aducción
Red de distribución
consideran dos tipos de sistemas, los de gravedad y los de bombeo. De acuerdo a la forma
Aguas de lluviaa
sea importante. Para ello se usan los techos de las casas o algunas superficies
impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad depende del
Aguas superficialesa
“Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. Que
especialmente si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo a
utilización contar con información detallada y completa que permita visualizar su estado
saturación, formando así las aguas subterráneas. La explotación de estas dependerá de las
básico a analizar.
personas que habitan en el distrito de Carmen Alto y la muestra de estudio serán los
pobladores de la comunidad de Yanama, que de acuerdo a datos del Censo 2010 del
3.3.1. TECNICAS
siguientes:
vista del usuario, cuáles son sus opiniones, percepciones o actitudes sobre los
3.3.2. INSTRUMENTOS
saneamiento.
saneamiento básico.
4.2. BIBLIOGRAFIA
Madrid, 1981.
marzo de 2014].
CONGRESO DE L A REPÚBLICA (2004). Ley General de Servicios de
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2403
ANEXOS