Cuadro Sinoptico de La Rama Ejecutiva
Cuadro Sinoptico de La Rama Ejecutiva
Cuadro Sinoptico de La Rama Ejecutiva
VICEPRESIDENCIA
SECTOR ORGANISMOS 31
CENTRAL PRINCIPALES MINISTERIOS
ENTIDADES
DPTOS. ADMINISRATIVOS DEL
GOBIERNO
NIVEL AGENCIAS GENERAL
NACIONAL
ENTIDADES SUPERINTENDENCIAS 32
ADSCRITAS
UNID. ADMINST. ESPECIALES
GOBERNACIONES
SECTOR
CENTRAL DISTRITOS 31 ENTIDADES
DEL GOBIERNO
MUNICIPIOS GENERAL
NIVEL
TERRITORIAL
CLASES DE ORGANISMOS
1. ORGANISMOS PRINCIPALES
Son los organismos como cabeza de administración, son los que tienes autonomía administrativa. Y son:
A. LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA,
Los ministros son voceros del Gobierno ante el Congreso y están facultados para presentar proyectos de ley a nombre de aquel, para
atender las citaciones que las Cámaras le hagan en ejercicio del control político y para tomar parte en los debates de éstas en asuntos
que sean de competencia de sus ministerios.
Se definen como entidades adscritas a un ministerio, para realizar algunas actividades de inspección y vigilancia, que son atribuidas al
Presidente de la República en calidad de suprema autoridad administrativa, y otra que la ley les asigna dentro de ciertos límites de
autonomía financiera y administrativa. Las funciones específicas de cada una de ellas dependen de las normas que las crea u
organismo.
Por ejemplo en el Ministerio de Defensa Nacional encontramos la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Superintendencia de Notariado y Registro, Superintendencia de Valores, Superintendencia Bancaria, Superintendencia del Subsidio
Familiar, Superintendencia Nacional de Salud, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades,
Superintendencia General de Puertos, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Social, Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios y Superintendencia de Economía Solidaria.
ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS :
Debido a la imposibilidad técnica, científica y especializada de los ministerios para atender ciertos servicios administrativos, la ley
crea o autoriza la creación de los Establecimientos Públicos para el cumplimiento de tales propósitos, pero los adscribe a un ministerio
según la afinidad de funciones que desarrollen.
Por ejemplo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), adscrito al Ministerio de Protección Social.
ICBF, IMPEC, INCODER, SENA, COLDEPORTES, ICFES, INVIAS, FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
3. ORGANISMOS VINCULADOS
Son aquellos independientes con personería jurídica que realiza actividades industriales y comerciales del Estado Y las de Economía mixta
Organismos creados por la ley, con capital oficial, para desarrollar actividades de naturaleza industrial o comercial, regidas por normas de
derecho privado.
Tienen personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente.
Las entidades de este tipo no están adscritas, si no vinculadas a un ministerio, por lo cual gozan de mayor autonomía que los establecimientos
públicos.
Citaremos a manera de ejemplos las siguientes:
Los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del estado, conforman lo que conocemos como entidades
descentralizadas de orden nacional.
Empresas oficiales mixtas de servicios públicos. De acuerdo al artículo 365 de la Constitución Política, los servicios públicos podrán ser prestados
por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares y estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley. Por
su parte, la ley 142 de 1994 expidió el régimen de servicios públicos, y en el artículo 17 establece que las empresas cuyo objeto es la prestación de
estos servicios, deben ser sociedades por acciones o empresas industriales y comerciales del Estado.
Entidades Públicas de Seguridad Social. Corresponden a las entidades promotoras de salud públicas y a las empresas sociales del Estado, creadas
por la Nación o por las entidades territoriales para la prestación en forma directa de servicios de salud se sujetan al régimen previsto en la Ley 100 de
1993, la ley 344 de 1996 y la ley 489 de 1998.
Las entidades conforman el conjunto de entidades del Estado y ejercen la administración Pública Nacional
NOTA: La administración pública es compartida. Es coadministrada unos trazan las directrices y otros las ejecutan.
3 PATRIMONIO
En esta denominación se incluyen los grupos que representan bienes y derechos, deducidas las obligaciones, para cumplir las funciones de cometido estatal.
Esta diferencia se encuentra representada en los recursos asignados o aportados a la entidad contable pública para su creación y desarrollo, en las diferentes
modalidades de superávit y en los factores que implican su disminución. Las cuentas que integran esta clase son de naturaleza crédito.
31 HACIENAD PUBLICA:
Todas las Entidades del Sector Central del Nivel Nacional y Territorial
En esta denominación se incluyen las cuentas que representan los recursos destinados para la creación y desarrollo de las entidades contables públicas del
sector central de los niveles nacional y territorial. También incluye las variaciones patrimoniales originadas por el desarrollo de las funciones de cometido
estatal, los procesos de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad contable pública
DESCRIPCIÓN
Representa el valor de los recursos asignados para la creación y desarrollo de la entidad contable pública, además de la acumulación de los traslados de
otras cuentas patrimoniales, tales como los resultados del ejercicio, el patrimonio público incorporado y las provisiones, agotamiento, depreciaciones y
amortizaciones de los activos de las entidades del gobierno general, que no estén asociados a la producción de bienes y la prestación de servicios
individualizables.
La contrapartida corresponde al tipo de bien o derecho recibido y las cuentas patrimoniales de las cuales se efectúen los traslados.
DINÁMICA
SE DEBITA CON:
1- El valor de la reclasificación del déficit del ejercicio anterior, al inicio del período contable.
2- El valor de las obligaciones reclasificadas de la cuenta 3125-Patrimonio Público Incorporado, al inicio del período contable.
3- El valor reclasificado de la cuenta 3128-Provisiones, Agotamiento, Depreciaciones y Amortizaciones (Db), al inicio del período contable.
4- El valor de las rentas por cobrar y deudores originados en actividades distintas a la producción de bienes y prestación de servicios individualizables,
cuando el derecho se extinga por causas diferentes a cualquier forma de pago.
5- El valor de los bienes y derechos trasladados a otras entidades contables públicas.
6- El valor de los derechos condonados.
7- El valor reclasificado a la cuenta 3140-Patrimonio de Entidades en Procesos Especiales.
8- El valor de los activos trasladados a otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
9- El valor de los pasivos recibidos de otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
10- El menor valor determinado mediante estudio técnico por variaciones en cantidades o precios, de los recursos naturales no renovables.
SE ACREDITA CON:
1- El valor de los recursos asignados para la creación y desarrollo de la entidad contable pública.
2- El valor de la reclasificación del excedente del ejercicio anterior, al inicio del período contable.
3- El valor de los bienes y derechos reclasificados de la cuenta patrimonio público incorporado, al inicio del período contable.
4- El valor de las obligaciones trasladadas a otras entidades contables públicas.
5- El valor de las obligaciones condonadas.
6- El valor reclasificado a la cuenta 3140-Patrimonio de Entidades en Procesos Especiales.
7- El valor de los pasivos trasladados a otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
8- El valor de los activos recibidos de otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
9- El mayor valor determinado mediante estudio técnico por variaciones en cantidades o precios, de los recursos naturales no renovables.
32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL:
Todas las Entidades del Sector Descentralizado del Nivel Nacional Y territorial.
En esta denominación se incluyen las cuentas que representan los aportes destinados para la creación y desarrollo de entidades contables públicas
descentralizadas por servicios. También incluye los recursos públicos que están orientados a fomentar el desarrollo de un sector específico y las variaciones
patrimoniales originadas por la operación, los procesos de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad contable pública.
Las Entidades del Gobierno General son todas del Estado, osea que su capital lo llevan a la cuenta “CAPITAL FISCAL”