Cuadro Sinoptico de La Rama Ejecutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA
SECTOR ORGANISMOS 31
CENTRAL PRINCIPALES MINISTERIOS
ENTIDADES
DPTOS. ADMINISRATIVOS DEL
GOBIERNO
NIVEL AGENCIAS GENERAL
NACIONAL
ENTIDADES SUPERINTENDENCIAS 32
ADSCRITAS
UNID. ADMINST. ESPECIALES

SECTOR ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS


DESCENTRALIZADO
ENTIDIDADES
RAMA SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA PÚBLICAS
EJECUTIVA ENTIDADES EP
VINCULADAS EMPRESAS IND. Y CIALES. DEL ESTADO

GOBERNACIONES
SECTOR
CENTRAL DISTRITOS 31 ENTIDADES
DEL GOBIERNO
MUNICIPIOS GENERAL

NIVEL
TERRITORIAL

ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS ENTIDADES

SECTOR SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA 32 PÚBLICAS


DESCENTRALIZADO EP
EMPRESAS IND. Y CIALES. DEL ESTADO
ENTIDADES ESTATALES
Conjunto de organismos creados por el Estado con autonomía propia y financiera

CLASES DE ORGANISMOS

1. ORGANISMOS PRINCIPALES
Son los organismos como cabeza de administración, son los que tienes autonomía administrativa. Y son:
A. LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA,

B. MINISTERIOS (son de carácter de asesoría)

Los ministros son voceros del Gobierno ante el Congreso y están facultados para presentar proyectos de ley a nombre de aquel, para
atender las citaciones que las Cámaras le hagan en ejercicio del control político y para tomar parte en los debates de éstas en asuntos
que sean de competencia de sus ministerios.

o Ministerio del Interior y de Justicia Ministerio de Relaciones Exteriores

o Ministerio de Hacienda Ministerio de Defensa Nacional

o Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Protección Social

o Ministerio de Energía, Minas y Transporte Ministerio de Comercio Exterior

o Ministerio de Guerra Exterior Ministerio de Educación Nacional

o Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Cultura


o Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo

C. DEPARTAENTOS ADMINISTRATIVOS (DIRECTORES ADMINISTRATIVOS (son de carácter técnico).


Se ocupan de la coordinación y dirección de un solo servicio en forma técnica y especializada, son jefes superiores de la
administración que bajo la dirección del Presidente de la República les corresponde adelantar las políticas administrativas atinentes a
su despacho. Están en el mismo nivel jerárquico que los ministerios y su control político están a cargo del congreso.

Actualmente los departamentos administrativos son:

 Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.


 Departamento Administrativo Nacional de Planeación (DANP).
 Departamento Administrativo de la Función Pública
 Departamento Administrativo de la Seguridad (DAS)
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. (DANCOOP).



2. ORGANISMOS ADSCRITOS

Son aquellos que dependen de los organismos principales


 SUPERINTENDENCIA (organismo de fiscalización):

Se definen como entidades adscritas a un ministerio, para realizar algunas actividades de inspección y vigilancia, que son atribuidas al
Presidente de la República en calidad de suprema autoridad administrativa, y otra que la ley les asigna dentro de ciertos límites de
autonomía financiera y administrativa. Las funciones específicas de cada una de ellas dependen de las normas que las crea u
organismo.

Por ejemplo en el Ministerio de Defensa Nacional encontramos la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Superintendencia de Notariado y Registro, Superintendencia de Valores, Superintendencia Bancaria, Superintendencia del Subsidio
Familiar, Superintendencia Nacional de Salud, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades,
Superintendencia General de Puertos, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Social, Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios y Superintendencia de Economía Solidaria.

 ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS :
Debido a la imposibilidad técnica, científica y especializada de los ministerios para atender ciertos servicios administrativos, la ley
crea o autoriza la creación de los Establecimientos Públicos para el cumplimiento de tales propósitos, pero los adscribe a un ministerio
según la afinidad de funciones que desarrollen.

Por ejemplo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), adscrito al Ministerio de Protección Social.

ICBF, IMPEC, INCODER, SENA, COLDEPORTES, ICFES, INVIAS, FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

Los establecimientos públicos reúnen ciertas características como son:

 Poseen personería jurídica


 Patrimonio independiente
 Autonomía administrativa
Los establecimientos públicos no son totalmente autónomos pues la adscripción a un ministerio o departamento administrativo,
significa cierta tutela o control administrativo.

Empres Sociales del Estado (ESE): ESE CARI HOSPITAL UNIVERSITARIO.

3. ORGANISMOS VINCULADOS

Son aquellos independientes con personería jurídica que realiza actividades industriales y comerciales del Estado Y las de Economía mixta
Organismos creados por la ley, con capital oficial, para desarrollar actividades de naturaleza industrial o comercial, regidas por normas de
derecho privado.
Tienen personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente.
Las entidades de este tipo no están adscritas, si no vinculadas a un ministerio, por lo cual gozan de mayor autonomía que los establecimientos
públicos.
Citaremos a manera de ejemplos las siguientes:

 Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Vinculada al Ministerio de Comunicaciones).

 Industria Militar (INDUMIL) Vinculada al Ministerio de Defensa.

Los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del estado, conforman lo que conocemos como entidades
descentralizadas de orden nacional.

A. Empresas industriales y Comerciales del Estado :

 SATENA Servicio Aéreo de Territorios Nacionales (Vinculado al Ministerio de Defensa Nacional)


 INDUMIL
 BANCO AGRARIO

B. Sociedades de Economía Mixta:


 ECOPETROL Empresa Colombiana de Petróleo (Vinculada al Ministerio de Minas y Energía)
 Instituto de Fomento Industrial – IFI – (Vinculado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
 La Previsora S.A (Ministerio de Hacienda y Crédito Público)
 Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario o – FINAGRO – (Ministerio de Agricultura).
4. ORGANISMOS DE REGIMEN ESPECIAL
Son aquellos que gozan de una total independencia de los demás organismos. Son aquellas entidades que, siendo entidades del orden nacional,
no se adecuan a los tipos tradicionales descritos anteriormente, dada la especialidad de sus funciones. Dentro de estas entidades se encuentran:
Unidades administrativas especiales. Según la ley 489 de 1998, las unidades Administrativas especiales, así como las superintendencias con
personería jurídica son entidades descentralizadas, con autonomía administrativa y patrimonial, las cuales se sujetan al régimen jurídico
contenido en la ley que las crea y en lo no previsto por ella, al de los establecimientos públicos. Son creadas para la adecuada atención de ciertos
programas, propios de un ministerio o departamento administrativo, pero que por su naturaleza o el origen de los recursos que utilicen, no deben
ser sometidos al régimen administrativo ordinario. Como ejemplo de estas unidades están:
 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – (Ministerio de Hacienda y Crédito Público),
 la Universidad Nueva Granada (Ministerio de Defensa),
 la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Ministerio de Transporte).
Fondo de Garantías Financieras. Creado por el artículo 1º de la ley 117 de 1985, con el fin de garantizar la confianza de los depositantes en el
sistema financiero. Desde su creación, Fogafín se ha concentrado en tres frentes: las operaciones de apoyo a la banca, las privatizaciones y la
vigilancia de los procesos liquidatorios de entidades financieras, que incluye el pago del seguro de depósitos.
Banco de la República. Entidad encargada de ejercer las funciones de banca central, organizada como una persona jurídica de derecho público, con
autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. Sus funciones básicas son regular la moneda, los cambios
internacionales y el crédito, emitir la moneda legal, administrar las reservas internacionales, ser prestamista de última instancia y banquero de los
establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del gobierno.
Comisión Nacional de Televisión. Creada para la intervención estatal en el espectro electromagnético utilizado por los servicios de televisión, y la
elaboración de las políticas relacionadas con el tema.
Corporaciones Autónomas Regionales. Son entes integrados por las entidades territoriales que por sus características conforman un mismo
ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeografía o hidrogeográfica, encargados de administrar en su jurisdicción, el medio ambiente y
los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible
.
Entes universitarios autónomos. Corresponden a las universidades estatales u oficiales, las cuales deben organizarse como entes universitarios
autónomo, vinculados al Ministerio de Educación Nacional, los cuales cuentan con las siguientes características: personería jurídica, autonomía
académica, administrativa y financiera y patrimonio independiente.

Empresas oficiales mixtas de servicios públicos. De acuerdo al artículo 365 de la Constitución Política, los servicios públicos podrán ser prestados
por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares y estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley. Por
su parte, la ley 142 de 1994 expidió el régimen de servicios públicos, y en el artículo 17 establece que las empresas cuyo objeto es la prestación de
estos servicios, deben ser sociedades por acciones o empresas industriales y comerciales del Estado.
Entidades Públicas de Seguridad Social. Corresponden a las entidades promotoras de salud públicas y a las empresas sociales del Estado, creadas
por la Nación o por las entidades territoriales para la prestación en forma directa de servicios de salud se sujetan al régimen previsto en la Ley 100 de
1993, la ley 344 de 1996 y la ley 489 de 1998.

Las entidades conforman el conjunto de entidades del Estado y ejercen la administración Pública Nacional
NOTA: La administración pública es compartida. Es coadministrada unos trazan las directrices y otros las ejecutan.
3 PATRIMONIO

En esta denominación se incluyen los grupos que representan bienes y derechos, deducidas las obligaciones, para cumplir las funciones de cometido estatal.
Esta diferencia se encuentra representada en los recursos asignados o aportados a la entidad contable pública para su creación y desarrollo, en las diferentes
modalidades de superávit y en los factores que implican su disminución. Las cuentas que integran esta clase son de naturaleza crédito.

31 HACIENAD PUBLICA:
Todas las Entidades del Sector Central del Nivel Nacional y Territorial
En esta denominación se incluyen las cuentas que representan los recursos destinados para la creación y desarrollo de las entidades contables públicas del
sector central de los niveles nacional y territorial. También incluye las variaciones patrimoniales originadas por el desarrollo de las funciones de cometido
estatal, los procesos de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad contable pública

3105 CAPITAL FISCAL

DESCRIPCIÓN
Representa el valor de los recursos asignados para la creación y desarrollo de la entidad contable pública, además de la acumulación de los traslados de
otras cuentas patrimoniales, tales como los resultados del ejercicio, el patrimonio público incorporado y las provisiones, agotamiento, depreciaciones y
amortizaciones de los activos de las entidades del gobierno general, que no estén asociados a la producción de bienes y la prestación de servicios
individualizables.
La contrapartida corresponde al tipo de bien o derecho recibido y las cuentas patrimoniales de las cuales se efectúen los traslados.
DINÁMICA
SE DEBITA CON:
1- El valor de la reclasificación del déficit del ejercicio anterior, al inicio del período contable.
2- El valor de las obligaciones reclasificadas de la cuenta 3125-Patrimonio Público Incorporado, al inicio del período contable.
3- El valor reclasificado de la cuenta 3128-Provisiones, Agotamiento, Depreciaciones y Amortizaciones (Db), al inicio del período contable.
4- El valor de las rentas por cobrar y deudores originados en actividades distintas a la producción de bienes y prestación de servicios individualizables,
cuando el derecho se extinga por causas diferentes a cualquier forma de pago.
5- El valor de los bienes y derechos trasladados a otras entidades contables públicas.
6- El valor de los derechos condonados.
7- El valor reclasificado a la cuenta 3140-Patrimonio de Entidades en Procesos Especiales.
8- El valor de los activos trasladados a otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
9- El valor de los pasivos recibidos de otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
10- El menor valor determinado mediante estudio técnico por variaciones en cantidades o precios, de los recursos naturales no renovables.

SE ACREDITA CON:
1- El valor de los recursos asignados para la creación y desarrollo de la entidad contable pública.
2- El valor de la reclasificación del excedente del ejercicio anterior, al inicio del período contable.
3- El valor de los bienes y derechos reclasificados de la cuenta patrimonio público incorporado, al inicio del período contable.
4- El valor de las obligaciones trasladadas a otras entidades contables públicas.
5- El valor de las obligaciones condonadas.
6- El valor reclasificado a la cuenta 3140-Patrimonio de Entidades en Procesos Especiales.
7- El valor de los pasivos trasladados a otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
8- El valor de los activos recibidos de otra unidad, dentro de una misma entidad contable pública.
9- El mayor valor determinado mediante estudio técnico por variaciones en cantidades o precios, de los recursos naturales no renovables.

3105 CAPITAL FISCAL


310501 NACION
310502 DEPARTAMENTO
310503 DISTRITO
310504 MUNICIPIOS
310505 SISTEMA GENERAL DE REGALIAS
310590 DE OTRAS ENTIDADES TERRITORIALES

32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL:
Todas las Entidades del Sector Descentralizado del Nivel Nacional Y territorial.
En esta denominación se incluyen las cuentas que representan los aportes destinados para la creación y desarrollo de entidades contables públicas
descentralizadas por servicios. También incluye los recursos públicos que están orientados a fomentar el desarrollo de un sector específico y las variaciones
patrimoniales originadas por la operación, los procesos de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad contable pública.

3203 APORTES SOCIALES


3204 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
3206 CAPITAL DE FONDOS PARAFISCALES
3208 CAPITAL FISCAL
3210 PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES, CUOTAS PARTES DE INTERES SOCIAL
3215 RESERVAS
3220 DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES DECRETADAS EN ESPECIE
3225 RESUELTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
3230 RESULTADOS DE EJERCICIOS
3233 RESULTADO DEL EJERCICIO DE ENTIDADES EN PROCESOS ESPECIALES
3235 SUPERÁVIT POR DONACIÓN
3237 SUPERÁVIT POR FORMACIÓN DE INTANGIBLES
3240 SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN
3242 SUPERÁVIT BANCA CENTRAL
3243 SUPERÁVIT POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL
3245 REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
3255 PATRIMONIO INSTITUCIONAL INCORPORADO

3258 EFECTO DEL SANEAMIENTO CONTABLE


3259 EFECTO POR LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONTABILIDAD PÚBLICA
3260 PATRIMONIO DE ENTIDADES EN PROCESOS ESPECIALES
3270 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (DB)

Las Entidades del Gobierno General son todas del Estado, osea que su capital lo llevan a la cuenta “CAPITAL FISCAL”

Las Entidades del Nivel Nacional –sector desencentralizado

También podría gustarte