Experiencia NEntropiadeprocesos Virtual 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA

ENTROPÍA DE PROCESOS
(Práctica Virtual )

1. OBJETIVOS

✓ Determinar la entropía generada cuando se transfiere calor de un cuerpo a otro.


✓ Calcular la entropía involucrada durante un cambio de fase.

2. INFORMACIÓN BÁSICA

La variación de energía para un sistema termodinámico está asociada con el intercambio de


calor y/o trabajo, por lo anterior al estudiar un sistema termodinámico, la noción de cambio
de estado es subyacente, así por ejemplo, si se ponen en contacto agua líquida con agua
en estado sólido, se anticipa que eventualmente el agua líquida se “enfriará”, y el trozo de
agua sólida se calentará, logrando al final una temperatura uniforme, pero, ¿por qué ocurre
de esa forma y no al revés?, es decir, que el agua líquida se caliente y el agua sólida se
enfríe, por qué el universo tiende de forma “natural” a distribuir la energía uniformemente.

La entropía S (del griego ἐντροπία que significa evolución o transformación) es la magnitud


termodinámica utilizada para medir la energía que no puede utilizarse (desorden) para
producir trabajo a una determinada temperatura, es una función de estado, de carácter
extensivo y su valor en un sistema aislado crece en el transcurso de un proceso que se dé
de forma natural (espontáneo

Δ𝑆 = 𝑆𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑆𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

De lo presentado anteriormente se deduce entonces que la entropía es una propiedad que


se puede utilizar para determinar la direccionalidad de un proceso, pues aumenta para
procesos espontáneos.
Espontáneo

1 2

No Espontáneo

La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución aleatoria de un


sistema, es decir que un sistema altamente distribuido al azar tiene alta entropía, así un
sistema en una condición improbable, tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una
condición mas probable, incrementando por tanto la entropía.
La idea de desorden termodinámico fue ideada por Rudolf Clausius a partir de un proceso
𝛿𝑄
cíclico reversible, planteando que todo proceso reversible la integral de 𝑇
solo depende del
estado inicial y del estado final.

2
𝛿𝑄
∆𝑆 = 𝑆𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑆𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∫
1 𝑇

Cuando el sistema evoluciona isotérmicamente entonces se cumple

𝑞1→2 ∆𝐻
∆𝑆 = =
𝑇 𝑇

Entonces el cambio de entropía es igual al calor intercambiado entre el sistema y el medio


dividido por su temperatura absoluta.

En el presente experimento se determinará el cambio de entropía para la mezcla de dos


cantidades de agua a diferentes temperaturas y la variación de entropía para el cambio de
fase del agua sólida a agua líquida.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Agua Termómetros
Hielo Balanza
Calorímetro
Beaker 250
Vidrio de Reloj

4. PROCEDIMIENTO

Diríjase a la dirección
https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/Calor.php
En la ventana que se le presenta despliegue el panel relacionado con calorimetría
A. Calibración del Calorímetro

Estando en el laboratorio

1. En la pestaña de líquidos seleccione agua y a continuación indique la masa a


usar (100 g) y la temperatura inicial.
2. Habiendo configurado la primera pestaña indique continuar.
3. La siguiente pestaña seleccione la cantidad de agua y la temperatura a realizar
el experimento en el calorímetro.
4. Pinche continuar
5. Ahora marque en la pestaña de correr experimento el botón iniciar, si desea
active el visor de la gráfica del proceso.
6. Anote la temperatura de equilibrio del sistema.
7. Pinche en la pestaña reiniciar
8. Calcule la capacidad calorífica del calorímetro

B. Determinación de la Entalpia de fusión

1. En la pestaña de sólidos seleccione H2O (s), indique la cantidad a utilizar entre 20


y 30 g aproximadamente
2. Indique la temperatura de la masa de hielo que está usando.
3. Habiendo configurado la primera pestaña indique continuar.
4. Coloque 100 g de en el calorímetro y ajuste su temperatura entre 60 y 65 °C.
5. Pinche continuar
6. Transfiera el hielo al calorímetro pinchando en la pestaña de correr experimento
el botón de continuar.
7. Estime la temperatura de equilibrio.
8. Calcule la entalpía de fusión del hielo
________________________________________________ _____________

NOMBRE FECHA

________________________________________________ _____________

COMPAÑERO SEMESTRE

HOJA DE REPORTE

Ccalorímetro ___________________

1. Calibración del Calorímetro

Masa de agua fría _______________ g


Masa de agua caliente _______________ g
Temperatura de agua caliente _______________ °C
Temperatura de agua fria _______________ °C
Temperatura del agua después de mezcla _______________ °C
ΔT del agua fría y calorímetro _______________ °C
ΔT del agua caliente _______________ °C

2. Determinación de la Entalpía de fusión del agua

Masa del hielo _______________ g


Temperatura del hielo _______________ °C
Masa de agua caliente _______________ g
Temperatura de agua caliente _______________ °C
Temperatura mezcla agua hielo _______________ °C
ΔT del hielo _______________ °C
ΔT del agua caliente _______________ °C
5. CALCULOS

1. Calcule la capacidad calorífica del calorímetro utilizado en kJ/mol.


2. Determine ∆S del proceso de mezcla.
3. Determine ∆S de los alrededores del proceso de mezcla
4. Determine ∆S del universo en el proceso de mezcla
5. Determine ∆S del cambio de fase y compárelo con datos teóricos
6. PREGUNTAS

1. Suponga que se estira una bandita de caucho a 25°C, liberando 2 cal, es decir, Q=-2
cal. Calcule el cambio de entropía, ΔS, en el proceso. ¿El cambio de entropía indica un
mayor orden o desorden después de la extensión? ¿Explique?
2. La cerveza es una solución en la que el alcohol líquido, malta sólida, y el dióxido de
carbono gaseoso se disuelven en agua. ¿Cuál tiene mayor orden a la misma
temperatura: agua o cerveza? ¿Cuál tiene mayor entropía el agua o la cerveza?
3. Diga si la entropía del sistema aumenta o disminuye para cada uno de los siguientes
procesos. Explique
Una muestra de gas es calentada a volumen constante
Una muestra de gas que se expande a temperatura constante
Una muestra de agua líquida calentada
Una muestra de agua líquida que es congelada
Una muestra de agua líquida que se vaporiza
4. Dibuje un diagrama que represente el ciclo de Carnot en un espacio de estados,
empleando S(entropía) en el eje horizontal y T en el eje vertical. Explíquelo.
5. Encuentre el cambio de entropía del sistema y los alrededores si 54 g de H 2O(l) se
congelan reversiblemente. La temperatura de congelación del H2O a esta presión
es de 0,00 °C y el ∆Hfus es de 0,333 kJ/g a esta temperatura.

También podría gustarte