0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Tutorial Micro - Bit Classroom

Este documento proporciona una guía para docentes sobre cómo usar el entorno de programación micro:bit classroom. Explica cómo crear una clase virtual, compartir código con estudiantes, ver su progreso y recibir sus tareas. También cubre cómo guardar las clases para usarlas nuevamente y acceder a actividades ya creadas con diferentes temas y niveles.

Cargado por

Daniel Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Tutorial Micro - Bit Classroom

Este documento proporciona una guía para docentes sobre cómo usar el entorno de programación micro:bit classroom. Explica cómo crear una clase virtual, compartir código con estudiantes, ver su progreso y recibir sus tareas. También cubre cómo guardar las clases para usarlas nuevamente y acceder a actividades ya creadas con diferentes temas y niveles.

Cargado por

Daniel Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MICRO:BIT CLASSROOM - Tutorial para docentes

El entorno de programación micro:bit classroom (​https://classroom.microbit.org/​) permite a


docentes generar un espacio donde programar con sus estudiantes, tanto en MakeCode
como en Python.

Al ingresar a la página, se encuentra una pantalla de bienvenida.

Traducción al español
La página se encuentra en inglés, por lo que es necesario realizar la traducción automática
del sitio.

¿Cómo hacerlo?
1. Clic derecho sobre la página
2. Traducir al español

NOTA:​ Estudiantes deben realizar el mismo procedimiento.

Crear actividad
Para comenzar, se debe crear la clase. Hay que nombrar la actividad, elegir el entorno
donde trabajar (MakeCode o Python) y luego presionar “Lanzar aula”.

El entorno permite generar una “clase” virtual, controlada por el/la docente.
La barra superior derecha muestra distintas opciones: en este caso, la información del
código de ingreso.

● Docentes:​ Deberán enviar a sus estudiantes el código generado aleatoriamente. Es


importante recordar que cada “clase generada” tendrá un código y, por lo tanto, será
específico.
● Estudiantes: ​Para acceder a la clase, deberán entrar a ​microbit.org/join​ y
encontrarán una pantalla para ingresar el código de la clase (compuesto por un
color, un animal, un medio de transporte, un objeto y un número). Luego de ingresar
el código, deberán escribir su nombre completo en la siguiente pantalla (esta es la
única forma de que el/la docente puede vincular la actividad realizada y el/la
estudiante).

Los/as estudiantes conectados/as a la clase aparecerán en la pestaña “Dashboard”


(tablero): a medida que se unan a la clase, se verá reflejado allí.

IMPORTANTE 1: ​La actividad estará activa mientras el/la docente esté en línea; el entorno
funciona en tiempo real. Si el/la docente abandona la página, sus estudiantes no podrán
trabajar, ya que se bloquea el “aula virtual”.

IMPORTANTE 2:​ No existe posibilidad de chatear o comunicarse a través del entorno


micro:bit classroom. Si se quiere asesorar al/a la estudiante en tiempo real, será necesaria
otra herramienta adicional.
Instrucciones
Esta pestaña superior brinda un breve resumen de lo que es posible realizar con micro:bit
classroom. Es importante recordar que todos los pasos se encuentran en inglés, por lo que
se recomienda la opción automática de traducción de página.

Editor
En esta pestaña, el/la docente puede armar ejercicios para compartir con sus estudiantes
una vez que ingresan a la clase.
Para compartir se debe hacer clic en “Compartir código con estudiantes”. Al hacerlo, el/la
docente podrá elegir con qué estudiantes comparte el código (esto es útil, por ejemplo, al
momento de pasar a una segunda actividad, ya que se la puede ir liberando a quienes
hayan terminado la primera).
Una vez que se comparte el código, este aparece en la pantalla de los/as estudiantes.

Ejemplo de ejercicio:
“Ordene los bloques para que al presionar el botón A
la micro:bit muestre la palabra “Cantidad de luz” y
luego muestre el valor del nivel de luz”. (Ver imagen)

El/La estudiante comenzará a trabajar en su pantalla y una vez finalizada la tarea, podrá
entregarla al/a la docente presionando “He terminado”. Además, se le pide una reacción a la
actividad para evaluar con emoticones.

Código del estudiante


En esta pestaña superior derecha, el/la docente verá la tarea que recibió con la
identificación del/de la estudiante y con la indicación “Finalizado”. Aquellos/as estudiantes
que aún no hayan finalizado tendrán la categoría “En progreso”. Además, el/la docente
podrá ver en tiempo real el trabajo realizado hasta el momento de los/as estudiantes que
aún están trabajando.

Luego de la entrega, el/la docente tiene la opción de descargar la tarea como Word o, por
ejemplo, compartir el código del/de la estudiante que ya finalizó con los/as demás
estudiantes.

Además, haciendo clic sobre la imagen del lápiz ubicada al lado del/de la estudiante que
finalizó la tarea, se puede editar el estado del/de la estudiante y enviarlo a “En progreso”,
para que corrija su actividad o empiece una nueva tarea. También se puede descartar la
actividad realizada.

Guardar aula
Esta última pestaña superior derecha permite guardar la clase, en formato html (es
importante recordar que en la pestaña anterior era posible descargar el código del/de la
estudiante en formato Word).
Al recuperar una clase se obtendrá una pantalla que permite volver a esa actividad y el
último estado en el que fue guardada. Para ingresar en esa clase guardada, se debe
presionar “Resume classroom session”.

ACTIVIDADES YA ARMADAS
la página posee actividades ya armadas, separadas por temas y edades. Estas pueden
elegirse y luego abrirse en classroom.

Todo el entorno de actividades ya armadas se encuentra en inglés y es bastante intuitivo.


De todas formas, se recomienda que el/la docente realice la traducción automática del sitio
si no conoce el idioma (como se muestra en el inicio de este tutorial).

También podría gustarte