Peke, Ian 2011 - Mito y Música en Levi Strauss, Revista Ensemble
Peke, Ian 2011 - Mito y Música en Levi Strauss, Revista Ensemble
Peke, Ian 2011 - Mito y Música en Levi Strauss, Revista Ensemble
IANi
«Mais que la musique soit un langage, par le moyen duquel
sont élaborés des messages dont certains au moins sont compris
de l’immense majorité alors qu’une infime minorité seulement est
capable de les émettre, et qu’entre tous les langages, celui-là seul
réunisse les caractères contradictoires d’être tout à la fois intelligible
et intraduisible, fait du créateur de musique un être pareil aux dieux,
et de la musique elle-même le suprême mystère des sciences de l’homme,
celui contre lequel elles butent, et qui garde la clé de leur progrès »1
(Ouverture aux Mythologiques)
Resumen
En este artículo presentamos un comentario acerca del lugar que ocupa la música en la
“Ouverture” y el “Finale” de las Mythologiques de Claude Lévi-Strauss. Partiendo de la
afirmación del autor según la cual “más que observar el mito en dirección al lenguaje (…), se
trata aquí de observar el mito en dirección a la música”, intentamos entender la naturaleza del
paralelismo que establece entre mito y música, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el lugar que
ocupa el arte al interior de la antropología.
Introducción
En este artículo nos proponemos comentar las consideraciones sobre la música presentes en la
obra principal de Claude Lévi-Strauss (1909-2009), las Mythologiques (1964-1971). En los
cuatro tomos que la integran, Lévi-Strauss pretende continuar la investigación de aquello que,
desde Les structures élémentaires de la parenté (1947), señalaba como objeto central de la
antropología –el pasaje de la naturaleza a la cultura- pero según una nueva estrategia. En las
Mythologiques se trata no tanto de continuar la investigación a nivel de reglas de casamiento y
de instituciones sociales, como venía haciéndolo, sino a un nivel más bien interno: el de las
representaciones simbólicas tejidas por los indígenas americanos en sus mitos. Aquello que
1 “Pero que la música sea un lenguaje por el cual son elaborados mensajes de los cuales por lo menos
algunos son comprendidos por una inmensa mayoría, mientras que solamente una ínfima minoría es capaz
de emitirlos, y que entre todos los lenguajes, sea el único en reunir las características contradictorias de ser
al mismo tiempo inteligible e intraducible, hace del creador de música un ser parecido a los dioses, y de la
música el supremo misterio de las ciencias del hombre, aquel contra el cual ellas se baten, y que guarda la
clave de su progreso.”
2 Para el lector que quiera familiarizarse con el pensamiento y método de Lévi-Strauss, aconsejamos la
lectura de Anthropologie structurale, sobre todo la introducción y primera parte (“Langage et parenté”).
París, Plon, 1958.
3 LÉVI-STRAUSS, Claude Mythologiques I: Le cru et le cuit, París: Plon, 1964. P. 32.
Las razones del parentesco entre mito y música resultarán más claras sobre el final de este
artículo. Por el momento alcanza con informar al lector de la manera que tiene Lévi-Strauss de
concebir tal relación. Según el autor la verdadera respuesta a la pregunta por su parentesco
reside “en el carácter común del mito y de la obra musical, al ser ambos lenguajes que
trascienden, cada uno a su manera, el plano del lenguaje articulado, al mismo tiempo que
requieren, como este último, (…) una dimensión temporal para manifestarse”.4 En las páginas
que siguen será cuestión de examinar la naturaleza de la relación del mito y de la música con el
lenguaje articulado, y de entender cómo pueden al mismo tiempo trascenderlo y vincularse con
él de un modo fundamental.
I. Suprimir el tiempo
Si mito y música, como lo establece Lévi-Strauss en el pasaje citado más arriba, necesitan una
relación con el tiempo para manifestarse, es solamente “para desmentirlo: tanto uno como la
otra –explica Lévi-Strauss– son, en efecto, “máquinas de suprimir el tiempo”.6 Mito y música se
vinculan entonces al tiempo, pero es un vínculo a través del cual este último es desactivado,
abriendo así la vía a una nueva dimensión temporal.
Con estas dos grillas, se trata, para el mito y para la música, de apropiarse de cierta
temporalidad bruta de la vida del hombre, temporalidad fisiológica y macro-histórica –porque
está situada más allá de su conciencia. Tal “contacto” con el tiempo es fundamental porque, en
relación, por ejemplo, con el continuo de orden externo, solo las contingencias históricas hacen
que algunos elementos (notas musicales, especies vegetales o animales) estén “disponibles” o
sean “significativos” para una sociedad en particular, relacionándose con sus composiciones
musicales y sus mitos, y otros no. Pero el tipo de relación que el mito y la música instauran entre
los elementos que los componen viene de un orden de necesidad superior del cual el tiempo está
excluido, y que debe buscarse por fuera. El mito y la música son del orden de la permanencia.
Esta supresión del tiempo puede comprenderse mejor gracias a la referencia a otro texto de
Lévi-Strauss, donde se trata justamente de demostrar la validez y la utilidad de la lingüística
para el análisis del universo mítico y de dar cuenta de la naturaleza de la estructura de los mitos.
Luego de mostrar los progresos importantes que podrían realizarse en la antropología religiosa
si mitólogos y antropólogos se apropiasen de la noción de signo lingüístico desarrollada por
Saussure, Lévi-Strauss toma la precaución de matizar su argumento, explicando que es
necesario también escapar a una antinomia a la cual tal modelo de análisis podría llevar.
“Acercar mito y lenguaje”, explica, “no resuelve nada: el mito forma parte de la lengua; es
gracias al habla que llegamos a conocerlo, él viene del discurso. Si queremos dar cuenta de las
características específicas del pensamiento mítico, debemos entonces establecer que el mito está
al mismo tiempo en el lenguaje, y más allá.”8
7 Íbidem, p. 23.
8 LÉVI-STRAUSS, Claude « La structure des mythes ». In Anthropologie structurale, París, Plon, 1958, p.
230.
En el “Finale” de L’homme nu, cuarto y último tomo de las Mythologiques, Lévi-Strauss trata las
cuatro clases de entidades que constituyen el campo del análisis estructural: “los entes
matemáticos, las lenguas naturales, las obras musicales y los mitos”. Las dispone según su
relación con el sonido y el sentido; es decir, intenta comprender las diferencias y las semejanzas
entre ellas tomando el signo lingüístico como modelo.
Situado en tal perspectiva, Lévi-Strauss traza en primer lugar un eje vertical, en cuyos polos
sitúa los signos propiamente lingüísticos, cargados a la vez de sentido y de sonido, y las
entidades matemáticas, vacías a la vez de sonido y de sentido, llevando una existencia
enteramente abstracta. Por sobre ese primer eje vertical, traza entonces otro, esta vez horizontal,
Vemos así que tanto el mito como la música son así concebidos por Lévi-Strauss como “lenguaje
al cual se le ha retirado algo”, uno y otra aparecen, podríamos decir, como derivados en relación
con el lenguaje. La música sería lenguaje “menos sentido”, mientras que el mito, lenguaje
“menos sonido”. Esta “simetrización” propuesta por Lévi-Strauss entre las entidades
estructurales no es tan “pura” como su exposición podría hacernos creer, ya que las estructuras
míticas no están tan alejadas del sonido como la música del sentido, y esto por el simple hecho
de que se manifiestan a través de la actividad oral de aquel que relata un mito. Es importante sin
embargo tomar el argumento de Lévi-Strauss en su “pureza” teórica, así como lo es intentar
entender la naturaleza de la simetrización entre los signos que propone. De hecho, es mediante
la perspectiva de una tal simetrización que Lévi-Strauss va analizar los fenómenos musical y
mítico, mostrando así cómo la comprensión de uno ayuda la comprensión del otro.
Ahora bien, un elemento que nos parece importante es el hecho de que, si el desarrollo de Lévi-
Strauss consiste en postular al signo lingüístico como modelo de análisis de toda otra forma de
expresión simbólica, sin embargo, el empleo que hace de un tal útil conceptual y metodológico
va a la par de una reflexión crítica acerca de los límites del mismo. Esto se ve claramente en
relación con las entidades matemáticas que, concebidas como vacías de todo significante y todo
significado, terminan por quedar completamente por fuera del lenguaje. Más claramente aún se
verá esto en relación a la música y a la mitología. Veamos por qué.
La sugerencia de Lévi-Strauss que indica pensar signos a los cuales falta sonido y signos
faltantes de sentido, como en las estructuras míticas y musicales, es nada más y nada menos que
una implosión del signo lingüístico saussureano en cuanto tal, ya que su naturaleza consiste
justamente en la unión indisociable entre significante y significado.12 Si, como lo vimos ya, Lévi-
Strauss buscaba complementar la teoría saussureana buscando establecer la existencia de un
tercer nivel de lenguaje, más allá de la lengua y el habla, lo vemos aquí criticando el núcleo
mismo de tal teoría. Afirmar la existencia de significantes sin significado y de significados sin
significante, y, al mismo tiempo, afirmar que existen como estructuras, desobedece de tal
manera los principios de la teoría saussureana del signo que tenemos la impresión de asistir al
11 LÉVI-STRAUSS, Claude Mythologiques IV: L’Homme nu, París: Plon, 1971, p. 578.
12 Cf. SAUSSURE, Ferdinand « Cours de linguistique générale ». París, Payot, 1962.
Una falsa impresión, sin embargo. Si es verdad que las estructuras míticas y musicales son
pensadas por Lévi-Strauss como “los subproductos de una traslación de la estructura, operada
desde el lenguaje” y a través de la cual una de sus mitades constitutivas se pierde o se debilita,
esto no quiere decir que el paradigma lingüístico deje de ser el horizonte del análisis de Lévi-
Strauss y que deje de ser para él el modelo para la “buena antropología”. Por el contrario, lo que
Lévi-Strauss hace en tales páginas es reforzar ese paradigma, mostrando cómo incluso esos dos
subproductos del signo no son pensables por fuera del horizonte del signo. En lo que concierne a
la música, por ejemplo, esto se ve en el hecho de que, incluso alejándose del lenguaje, ella
conserva “la huella en negativo de su estructura formal y de su función semiótica: no podría
haber música sin lenguaje que la preexista y del cual ella continúa a depender, si se nos permite,
de manera privativa”. Como la implicación de las entidades matemáticas en el campo de los
estudios estructurales lo había señalado ya, lo que Lévi-Strauss muestra aquí es que la relación
con el lenguaje puede ser pensada incluso cuando esta supone una negación total o parcial de
este último. La condición es que el vínculo perdido con el signo lingüístico sea reencontrado en
otro lado, incluso si un tal rencuentro entre significante y significado es solamente posible
gracias a mediaciones y a desvíos imprevistos por la conceptualización saussureana del signo.
En otras palabras, a condición de que el signo roto pueda ser recompuesto en su integridad (real
o virtual).
En este sentido, para que la música y el mito, incluso si no son realidades simplemente
lingüísticas, se mantengan sin embargo en el horizonte de inteligibilidad del lenguaje, les hace
falta reponer su mitad faltante. En tal momento el texto de Lévi-Strauss comienza a dibujar un
movimiento interesante en varios sentidos. En cuanto al mito, su falta virtual de sonido es
llenada por el que lo recita, a través de diversos procedimientos: “efectos vocales o gestuales que
matizan, modulan y refuerzan el discurso. Tanto canta o salmodia el mito, como lo declama; y el
recitado está acompañado casi siempre de gestos y fórmulas estereotipadas (…). Puede incluso
suceder que el mito sea contado a varias voces y devenga representación teatral. La relación
deficiente con el sonido se compensa así con la redundancia de fórmulas verbales, de
repeticiones, de retomar o volver a decir”.13
La búsqueda de sus mitades faltantes por parte de los signos depende, también en la música, de
algo que viene del exterior. A diferencia del mito, que llena su falta con las capacidades y
talentos expresivos de la persona que lo cuenta, en la música, la reunión entre sonido y sentido
depende de la presencia de un agente diferente de sus ejecutantes: los auditores. En la
13 LÉVI-STRAUSS, Claude Mythologiques IV: L’Homme nu, París: Plon, 1971, p. 579.
Por lo siguiente, y como sucede a menudo en los escritos de Lévi-Strauss, una vez que esta
simetría aparece plausible e incluso eficaz desde un punto de vista teórico, da lugar
inmediatamente a una disimetría de otro orden, que produce una nueva perspectiva del
problema. Si bien hay un equilibrio en las relaciones entre el mito y la música, hay sin embargo
una particularidad de la segunda que la hace resbalar hacia una posición ligeramente superior,
desde la cual ella se ilumina en cuanto hipérbole para el análisis estructural. Si es cierto que la
comunicación musical realiza una unión entre el sonido y el sentido tal como sucede en la
comunicación lingüística, es igualmente cierto, dice Lévi-Strauss, que los sonidos y los sentidos
“puestos en juego por la comunicación musical son precisamente aquellos de los cuales la
comunicación lingüística no se sirve.”16 La música explicita entonces, y, por qué no expresa, algo
del orden de lo inefable, un mensaje enraizado en el más profundo inconsciente del hombre, al
cual ningún discurso propiamente lingüístico podría dar voz. Si la música es del orden del
14 Ibídem, p. 585.
15 Ibídem, p. 580.
16 Ibídem, p. 585.
Conclusión
En esta breve incursión por algunos textos de Lévi-Strauss, era cuestión de mostrar cómo el
modelo lingüístico empleado por él en sus análisis sufre un fuerte sacudón frente a la
experiencia de la música, pero termina por salir reforzado. Sin pertenecer al lenguaje por tener
las huellas con las cuales este no podría sobrevivir, la música no sobrepasa sin embargo sus
fronteras: el lenguaje sigue siendo su horizonte de inteligibilidad. Pero tal horizonte del cual la
música no puede escapar, dándole la espalda, no constituye un terreno que ella no sepa
sobrepasar. Cuando nos elevamos en el aire, el horizonte no se borra, pero deviene aún más
vasto. Si la música es lenguaje, es entonces lenguaje de un orden superior, definible por la
paradoja de ser “a la vez inteligible e intraducible”. Así, es su carácter intraducible que hace de la
música algo que escapa al pensamiento de Lévi-Strauss y que la muestra sin embargo para él
como un “norte” –y comentando tal norte quisiéramos concluir el texto.
Defendiéndose, en las páginas finales de las Mythologiques, de los críticos que quisieron poner
en cuestión la validez de su empresa, afirmando que no se molestó ni siquiera en buscar las
versiones originales de los mitos que utiliza en sus demostraciones, y que empleó siempre
versiones encontradas en documentos etnográficos cuya autenticidad no puede ser confirmada,
Lévi-Strauss afirma: “si (…) conter no es jamás otra cosa que conte redire, que se escribe
también contredire,18 comprendemos entonces por qué no era para nada esencial para el gran
desciframiento que pretendía realizar que los mitos fueran abordados en sus versiones
originales y no en una traducción o serie de traducciones. En realidad, no existe el texto original:
todo mito es por naturaleza traducción, tiene su origen en un mito proveniente de una población
vecina pero extranjera, o en un mito anterior de la misma población, o bien contemporáneo pero
perteneciente a otra subdivisión social (…) que un auditor busca distinguir traduciéndolo a su
manera en un lenguaje personal o tribal, tanto para apropiárselo como para desmentirlo,
siempre entonces deformándolo”.19 La traducción es entonces el principio constitutivo de los
mitos, sin el cual no podrían existir. Un mito existe a condición de ser traducido continuamente
y de traducir a su vez continuamente otros mitos, comprometiéndose así en un proceso de
comunicación en el cual las eventuales pérdidas y ganancias de información solo pueden ser
comprendidas como transformaciones.
Ian Packer
14/11/2010
i Ian Packer est brésilien, né à São Paulo en 1985. Il a eu sa licence en Sciences Sociales à São Paulo en
2008 et à l’heure actuelle il réalise une recherche de master en philosophie contemporaine à l’École des
Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
Ian Packer es brasileño, nació en San Pablo en 1985. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales en San
Pablo en 2008, y actualmente realiza una investigación de master sobre filosofía contemporánera en la
École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).