Curso de Ortografia - UNIDAD 1
Curso de Ortografia - UNIDAD 1
Curso de Ortografia - UNIDAD 1
Objetivos de la unidad
Por medio de esta unidad temática se quieren alcanzar los siguientes objetivos:
Temas de la unidad
Los temas que se tratarán a lo largo de esta unidad son los siguientes:
EL ACENTO ORTOGRÁFICO
Cuando hablamos no todas las sílabas se pronuncian con la misma fuerza, el realce que se hace
al pronunciar una sílaba y que la hace diferente a las otras se denomina acento prosódico,
también recibe el nombre de intensidad, tónico o fonético. Por eso, debemos tener en cuenta que
las palabras se dividen en sílabas y que aquella sílaba donde recae el acento prosódico se
denomina sílaba tónica o y la que carece de él se llama átona o inacentuada.
En el idioma español, a diferencia de otras lenguas, existe además del acento prosódico, El
acento ortográfico. Como se explicaba en el párrafo anterior el prosódico tiene que ver con la
pronunciación, mientras que el ortográfico corresponde a la escritura. En este caso se representa
con la (´) tilde, que siempre se colocará sobre la vocal de la sílaba tónica.
Ejemplo:
El uso de la tilde se ciñe a unas reglas que afectan a todas las palabras de nuestro idioma,
incluidos los nombres propios.
En esta unidad observaremos las reglas de acentuación, con ejercicios practicaremos
cada una y por último evaluaremos si el tema fue totalmente comprendido.
1. Polisílabos:La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atienen a las
siguientes reglas:
1.1 Las palabras agudas: Son las palabras que llevan el acento en la última sílaba
Y se les pone tilde cuando la palabra termina en -n, en -s o en –vocal. Ejemplo: Balón, compás,
café, colibrí, bonsái, pero si terminan en –s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde.
Ejemplo: zigzags, robots, tictacs.
1.2 Las palabras llanas: son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima
sílaba.
El Diptongo y el Hiato
3.1 Acentuación de palabras con diptongo: Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo
las reglas generales de acentuación, por eso viono se tilda por ser monosílaba, Bonsáila lleva por
ser aguda terminada en vocal, Huésped por ser llana terminada en consonante diferente a –n o –
s y lingüístico por ser esdrújula lleva la tilde
- En los diptongos formados por vocal abierta tónica y una cerrada átona o viceversa, la
tilde se coloca sobre la vocal abierta. Adiós, después, murciélago, náutico.
- En los diptongos formados por dos vocales cerradas la tilde se colocará sobre la segunda
vocal. Casuística.
En los países de habla hispana existe una tendencia antihiática en el habla popular, donde las
secuencias vocales que son hiatos se pronuncian como diptongos. Ejemplo:
Golpiar por Golpear – acordión por acordeón – pelié por peleé.
Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o
por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal
cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de
acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína,
egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la
vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.
La tilde diacrítica
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen
significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas
con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Las palabras:
Adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o
exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica, debido a que introducen enunciados directamente
interrogativos o exclamativos:
Ejemplos:
¿A dónde vamos?
¡Cómo te has puesto!
¡Qué suerte has tenido!
¿De quién ha sido la idea?
Estas exclamaciones también pueden ser indirectas, por lo tanto, están dentro de un enunciado y
no se usan los signos de interrogación o exclamación. Ejemplos.
Palabras compuestas sin guion: las palabras compuestas escritas sin guion se pronuncian con
un único acento prosódico. En este caso el acento que recae sobre el último elemento es el que
se tiene en cuenta a efectos de la acentuación gráfica. De esta manera, se toman como palabras
simples y se siguen las reglas de acentuación. Ejemplo.
Dieciséis – (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en s.
Baloncesto – (Balón + cesto) No lleva tilde por ser llana terminada en vocal.
Adverbios terminados en mente: estos adverbios se pronuncian de forma natural con dos
sílabas tónicas, el de la palabra inicial y el deladicional mente, en este caso, la palabra mantendrá
la acentuación de adjetivo del que deriva.
Ejemplo:
Fácil + mente = fácilmente
Rápida + mente = rápidamente
Cordial + mente = cordialmente
Palabras compuestas con guion: las palabras compuestas unidas por guion y con
independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que
corresponde a cada uno de los términos. Ejemplo.
Teórico – Práctico
Colombo-venezolano
Palabras extranjeras:
- Las palabras extranjeras que no han sido adoptadas por el idioma español como
nombres propios u originares de otras lenguas no adoptan ningún acento gráfico.
- Las palabras extranjeras ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su
pronunciación, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma. Ejemplo.
Béisbol.
Recursos
Actividades de Aprendizaje