Patrones de Improvisacion y Acompanamien
Patrones de Improvisacion y Acompanamien
Patrones de Improvisacion y Acompanamien
Patrones de improvisación y
acompañamiento
en la música venezolana de salón
del siglo XIX*
MARIANTONIA PALACIOS Y
JUAN FRANCISCO SANS
Escuela de Artes
Universidad Central de Venezuela
1. "Si l'on exceple les los organistas. únicos depositarios desde entonces de una
formations de jaz: ou de
musique légére. qui ont tradición que perteneci~ antiguamente a todo músico digno
conservée les conceptions de ese nombre; no existe en la música occidental -la nuestra-
d 'autrefois. abandonnées de
la musique classique, el una sola nota fugitiva de un arpegio que no haya sido
lravaillenl encore sur
canevas avec un large par!
previamente dibujada por medio de un círculo. una clave y
d'improvisation. si l'on met pequeñas corcheas. sin un matiz ni una inflexión que no haya
apartles improvisations des
organistes, seuls dépositaires sido simbolizada -como una señal de tránsito- por un pequeño
désormais d'une tradition qui dibujo o un cartel ad hoc, sobre un papel con cinco líneas o
fut jadis celle de tous les
musiciens dignes de ce nom, su equivalente, por esa otra divinidad mítica en la que se ha
il n 'est plus aujourd'hui dans
la musique occidentale -la
convertido el compositor.. , [Chail ley, 1967: 7]1
nófre - une seule note d'un
arpége fugitif qui n 'ait éte au
préalable dessinée au moyen
El carácter huidizo. intrínsecamente efímero de la improvisación - que se
d'un rond, d'une queue el de acomoda fácilmente a la naturaleza evanescente y temporal de la música -
petits crochets. plus nuance
ou une inflexion qui n 'ait élé ha estado históricamente enfrentado a la fuerte tradición escrita que domina
signalée comme un ralenti el desarrollo musical en el hemisferio occidental. La evolución de la llamada
d'autoroute par un petit
dessin ou un panneau ad hoc. música académica - tal como la conocemos hoy - hubiese sido inconcebible
sur Wl Papier a cinq lignes
ou son equivaient. par cette
sin la presencia del documento escrito. y del perfeccionamiento de un sistema
autre divinité mvthique qu 'est cada vez más acucioso de notación: "La existencia misma de una historia
devenu le Compositeur. .."
(trad. nuestra). de la música. y no solamente de una tradición. se debe a la escritura. que le
ha permitido pasar del estado de la improvisación a aquel de la composición",
2. "L 'existence méme d une dice Dalhaus al respecto (1992: 86),2 En este proceso. la improvisación ha
historie de la musique, et non
seulement d une tradition. est resultado inevitablemente sacrificada, Es por ello que hay quienes consideran
due a 1'écriture que lui a que, especialmente durante los últimos tres siglos, la música académica
permis de passer du stade
a
d 'improvisation celui de occidental ha sido "el área más inhóspita para la improvisación" (Bailey,
composition. .. (trad. nuestra).
1992: ix l. Paralelamente. muchos de los más avezados improvisadores
* Recomendado para su publicación por el Jurado del Premio de Musicologia Samuel Claro Valdés 2000
46 ESTUDIOS
siempre se vieron más como una habilidad que como un acto de genio."
(Libby, 1980: 50).9 Nos encontramos insistentemente con esta opinión en 9. "The Romantic myth that
the great composer ereated
una gran parte de los músicos académicos y musicólogos de Occidente, his masterpieces in a kind of
inspired improvisation also
quienes consideran que la improvisación es más una habilidad que un hecho tended to diminish interest in
de algún valor estético: "en tanto que la composición tiende a ser una concert improvisations. which
had always been seen more
objetivación, la improvisación es un simple procedimiento" (Dalhaus, 1992: as a skill than as an act o]
85).10 genius. "(trad. nuestra)
10. "Alors que la
composition tend iJ. erre
La antítesis entre la improvisación y la composición en el mundo occidental objectivation. l improvísation
está expresada de manera categórica por el jazzista Steve Lacy en 1968, est une simple procédure."
(trad. nuestra).
quien al ser requerido por Frederic Rzewski para una definición en quince
segundos de la diferencia entre ambos términos, dijo: "en quince segundos,
la diferencia entre composición e improvisación es que, en la composición,
usted tiene todo el tiempo que desee para decidir qué decir en quince
segundos, en tanto que en la improvisación, usted tiene exactamente quince
11. "In fifteen seconds the
segundos para hacerlo" (Bailey, 1992: 141 ).11 A despecho de esto. difference between
improvisación y composición son manifestaciones de un mismo fenómeno composition and
improvisation is that in
-la creación musical- y tienen más puntos en común de lo que pareciera a composition you ha ve al! the
primera vista. Es por eso que Gunter Schuller, en su prefacio al libro time you want to decide what
tosay in fifteen seconds, while
Improvisando en Jau. de Jerry Cocker, adelanta una aguda crítica a la manera in improvisation yau have
fifteen seconds." (trad.
cómo los músicos académicos piensan sobre el particular, llena de prejuicios
nuestra).
que tienen su origen en la ideología romántica:
52 ESTUDIOS
Por otra parte, todavía perdura entre los profesores de piano locales una
inveterada tradición interpretativa que considera que la escritura rítmica en
los valses venezolanos, debe ser necesariamente complejizada durante la
ejecución, independientemente de lo que está escrito:
54 ESTUDIOS
nuestro país en el siglo XIX. La descripción que hace Sachs del "purnpuneo"
es por demás precisa:
Díaz se refiere aquí a los valses Ecos del Corazón, Happy New Year, y el
popular El Diablo Suelto, al que ya hicimos alusión con anterioridad. De
ellos hemos encontrado únicamente en los archivos caraqueños la versión
escrita para piano a cuatro manos de Happy New Year, inserta en el último
número del 31 de diciembre de 1878 de la publicación El Zancudo. A pesar
de su brevedad, se trata sin duda de una pieza ejemplar del género. Los otros
dos valses se conservan en versiones para piano solo. Ignoramos si las
versiones a cuatro manos de Ecos del Corazón y El Diablo Suelto que
58 ESTUDIOS
idea más clara de las funciones tonales, cuyos cambios tienen una incidencia
directa sobre los del pedal. Entre las desventajas de la ejecución a cuatro
manos está el hecho de que, a menudo, la mano derecha del secando y la
izquierda del primo se tropiezan, resultando por ello una ejecución a veces
torpe y poco precisa. Además, resulta tremendamente dificultoso lograr una
coordinación absoluta entre los dos ejecutantes, sobre todo en los ataques
simultáneos de ambos pianistas. Este hecho es advertido por Theodor Adamo
en un excepcional artículo "A cuatro manos, una vez más", que trata acerca
de la trascendencia de este género camerístico en la difusión de la música
occidental decimonónica:
Pese a que hemos visto la persistencia de esta tradición hasta nuestros días,
el impacto de las nuevas tecnologías (entre ellas la pianola y la vitrola) atentó
directamente contra la proliferación de los dúos pianísticos, que se habían
constituido en una fuente de ingresos, especialmente para aquellas damas
de familias venidas a menos económicamente, y que de alguna forma
necesitaban ganarse la vida de una forma honorable:
Los compositores se vuelcan ahora a escribir música para ese nuevo artefacto.
Incluso algunos con una mente un poco más dada a los negocios, montan
su propia industria de manufactura de rollos de pianola. Tal es el caso de
Francisco de Paula Aguirre (1875-1939), compositor que tenía su propia
fábrica de rollos, y de quien precisamente se conserva en la colección de la
Fundación Vicente Emilio Sojo algunos rollos de su fábrica con música de
su propia autoría para piano. Encontramos así un catálogo de rollos donde
están representados los compositores venezolanos más representativos de
la época, con música de salón especialmente grabada para la ocasión:
Es así como se va perdiendo esta tradición, que al finalizar este siglo queda
apenas como un recuerdo lejano de un arte perdido en el pasado:
Karl Ditter von Dittersdorf (1739-1799) decía que muchos de los adornos,
variaciones y cadencias que se tocaban en su época, aparentemente
improvisados, eran preparados cuidadosamente por los mejores ejecutantes
(Badura-Skoda, 1980: 43). Ahora bien, al margen de si un improvisador
prepara o no un trozo con anticipación, siempre existe la posibilidad de que
introduzca cambios in situ de acuerdo al sentir del momento. En todo caso,
la idea de una libertad musical absoluta, de independencia creativa, está
ligada indisolublemente al de la improvisación, indistintamente de si este
hecho es o no cierto. Por el contrario, otros piensan que esto es una falacia,
y que "justamente la improvisación tiene necesidad de fórmulas y tramas
preconcebidas. Ella debe apelar a esos recursos para no bloquearse, a una
cierta cantidad de tópicos bien conocidos entre los cuales se escoge aquél
que mejor conviene al instante." (Dalhaus, 1992: 86)·23 23. "... justement
I 'improvisaüon a besoin de
formules et de trames
El recurrir a fórmulas o patrones preconcebidos no deja de ser un problema preconcues. Elle doit avoir
recours, pour ne pas se
para aquellos que consideran la originalidad, lo novedoso de la improvisación, bloquer, a une certaine
quantité de topos bien rodés
como la parte esencial de su naturaleza. Por ejemplo, el jazz "genuino", dont elle choisit ceux qui
según sus cultores, toma en cuenta principalmente esta peculiaridad, y conviennent le mieux a
linstant," (trad. nuestra)
considera anatema el fijar patrones a priori. Desde este punto de vista, sería
una empresa tan inútil como imposible el querer establecer una pedagogía
para esta disciplina. Allí se centra la crítica a los custodios de la tradición
rUDIOS ESTUDIOS Patrones de improvisación ... 65
de coherencia dentro del estilo: "la habilidad para improvisar no puede ser
forzada, y depende, primeramente, de una comprensión, desarrollada a partir
de una completa familiaridad, del contexto musical en el cual uno improvisa,
26. HAn ability lo improvise
o desea improvisar". (Bailey, 1992: 7).26 Los hábitos técnicos y creativos can '1be forced an it depends,
del músico se van a reflejar inevitablemente en el curso de su devenir. Un (irsll",. un.lln. undi'.r..'l1tU1dinPo,
developedfrom complete
análisis de la improvisación arroja como resultado la repetición de familiarity, of the musical
innumerables clichés de fraseo; de giros melódicos, rítmicos y armónicos; context in which one
improvises, or wishes lo
de estandarización de la ornamentación; en suma: la utilización de patrones improvise." (trad. nuestra)
que el improvisador conoce y coloca con más o menos eficacia dentro de
un contexto dado. Esto es lo que aprenden a hacer los improvisadores: se
entrenan en concatenar fórmulas que resuelven problemas instantáneos de
construcción musical. Y, aunque no se puede ser original en cada compás,
como decía Honnegger al referirse a la composición musical, los grandes
improvisadores se destacan cuando de algún modo aportan al repertorio
conocido nuevos patrones, o al menos, nuevas maneras de contextualizar
los viejos patrones.
Según Horsley (1980: 31), improvisar es "la creación de una obra musical,
o la conformación fina! de una obra musical, en tanto está siendo ejecutada".27 27. "The creation ofa musical
work, or the final form uf a
Tomando en cuenta este hecho, muchos consideran que la improvisación no musical work, as it is being
performed." (trad. nuestra)
es una disciplina susceptible de enseñarse, en tanto que no existe fuera de
su propia manifestación. Para ellos no es posible sistematizar la improvisación,
por cuanto no se puede decir nada sobre algo que sólo existe en el devenir:
sobre esta práctica, entre los cuales destaca por sobre todos Der General
Bass in der Composition (1728) de Heinichen. Otros célebres tratados
barrocos son Per sonare il cembalo, de Alessandro Scarlatti; Thorough-bass
"lo improvise made Easy; de Niccolo Pasquali, que data de 1757; y las Reglas generales
an it depends,
nderstanding, de acompañar, en órgano, clavicordio y harpa (1736) de Joseph de Torres
7 complete
y Martínez Bravo.
'he musical
'h one
wishes to Durante el clasicismo y el romanticismo cayeron en desuso este tipo de
ad. nuestra)
escritos por las razones mencionadas al comienzo. No obstante, destaca el
Systematische Anleitung zum Fantasieren aufdem Pianoforte de Carl Czerny,
escrito en 1829, como la fuente más detallada de información sobre la
improvisación en el período. Otros dos métodos -que tratan más sobre
cuestiones elementales de armonía al teclado para analfabetos musicales,
que sobre la improvisación propiamente dicha- se suman al anterior: el
Traité d'harmonie du pianiste: principes rationnels de la modulation pour
apprendre apréluder et a improviser, op. 185, de F. Kalkbrenner, publicado
en París y Leipzig en 1849; y el Méthode simple pour apprendre apréluder
en peu de temps avec toutes les ressources de 1'harmonie, de A.E.M. Grétry,
n ofa musical publicado en París en 1802.
alform of a
IS it is being
ad. nuestra) Dentro de esta corriente encontramos en la Venezuela del siglo XIX un
escrito de excepcional valor e interés para nuestros fines: el Método para
aprender a acompañar piezas de baile al estilo venezolano! sin necesidad
de ningún otro estudio! ya la altura de todas las capacidades, de Heraclio
Fernández, editado en Caracas en 1876, y reeditado en 1883. Este método
-escrito por Fernández para abreviarse las arduas tareas de la enseñanza a
las innumerables féminas que requerían de sus servicios, poco interesadas
en el aprendizaje del solfeo y apuradas por obtener resultados acelerados
sobre el teclado- resulta una de las herramientas más útiles para recrear los
fundamentos de la práctica de improvisación de acompañamientos en el
siglo XIX venezolano. El hecho de estar dedicado a iletrados musicales, y
de no poseer ni un solo pentagrama o clave de sol a lo largo de sus 33 páginas,
19process in lo convierte en una guía perfecta para el estudio de la improvisación de
invariably
'. Although a acompañamientos, ya que todo debe hacerse de oído, sin leer, por fantasía.
books and Las fórmulas rítmicas se enseñan como patrones que se deben ajustarse a
instruction
J\-1itO un esquema armónico prefijado y transportarse a todas las tonalidades de
ailable it uso común. El hecho de que el método haya sido editado dos veces habla
e tofind a
IS actually del favor que gozó entre el público interesado.
vise from
majority of
icern En una línea similar encontramos también el pequeño opúsculo Mecánica
r witn organ
e earliest of musical Nuevo método para aprender a acompañar piezas de baile por
over 200 medio de números de Jesús María Suárez, que si bien no tiene el mismo
tventional
ruction valor didáctico que el de Fernández, reafirma la tesis que intentamos sustentar
oncerns the aquí.
scalar and
ents in those
Fernández y Suárez serán la fuente teórica principal de donde partiremos
68 ESTUDIOS
para establecer cuáles son los patrones básicos utilizados en la época para
el acompañamiento de los numerosos guiones que se encuentran en los
archivos venezolanos. Complementaremos la visión que nos ofrecen estos
autores en sus respectivos métodos con la de otro documento de valor
singular. Se trata de dos cuadernos de Música copiada y coleccionada por
1.M. Ardila V, recopilación de José María Ardila Vásquez de piezas diversas,
para ser utilizadas en su salón privado que se reunía en San Cristóbal a
finales de siglo XIX. Dicho salón, uno de los más importante de la provincia
durante el siglo XIX, contaba con la entusiasta participación de sus amigos
A. Osario, J. Angula L., José Sariol, E.M. Soto Elías, R.M. Fernández, V.
Fonseca, L.E Soto y otros más:
Original
1\
):
~
Glosa
" Original
)
~
1\
G1<,,,,,
__
-
e) La tercera técnica consiste en reemplazar la nota larga por disminuciones
que ni arrancan ni terminan en ella. Requiere de un conocimiento cabal de
la función tonal y del trabajo de las demás partes armónicas. Las elisiones,
apoyaturas, y en general, los adornos que evitan el movimiento por grado
conjunto, pertenecen a este tipo de disminuciones. "Dejándose llevar por el
oído y virtuosismo, glosando 'poco más o menos'. Es manera reprobada en
la música y puede terminar en desastre muchas veces". (Preciado, 1983:
232).
1\ Origmal
-
Existe una cuarta manera de glosar, que consiste en añadir un discantus o
voz contrapuntante a una melodía ya existente, es decir, una segunda voz.
Sin duda, esta es la manera más difícil de improvisar, "a la cual no obligamos
a nadie, porque presupone habilidad de compostura en el tañedor para
hacerla", según palabras del propio Ortiz (Preciado, 1983: 226).
DIO S ESTUDIOS Patrones de improvisación ... 71
Todo este tipo de ornamentaciones sintetizan una práctica que tiene plena
vigencia durante el siglo XIX en Venezuela, y es perfectamente aplicable
para el análisis del rol que asumían instrumentos melódicos durante la
improvisación, como el clarinete, el violín o la flauta, o en todo caso el
primo cuando se ejecuta a cuatro manos. De hecho, su inclusión era una
opción ineludible en las reprise de secciones formales, tal como ocurre en
el da capo del aria barroca. Por otra parte, se advierte en todos los métodos
y tratados de improvisación que al estar glosando la melodía, el
acompañamiento -y en particular el bajo- debe abstenerse de duplicar la línea
melódica, ni tampoco estorbarla con exceso de escalas o movimientos que
compitan con el desenvolvimiento melódico de las voces superiores. Estos
preceptos los encontramos ya en Ortiz, cuando dice que "tiene más gracia
que el que tañe el címbalo no taña el soprano." (Preciado, 1983: 242).
Heraclio Fernández lo advierte por igual: "Evítese también en lo posible el
recargar demasiado el acompañamiento de escalas ó de adornos que solo
tienen cabida en ciertos lugares y que no siempre se pueden usar con éxito."
(1876: 28)
Con todo, los métodos venezolanos que nos llegan del siglo XIX están
dedicados exclusivamente al acompañamiento, es decir, al secondo, obviando
30. Las melodías existen a
el tratamiento de la improvisación melódica por razones evidentesé".
priori. por lo que en el mejor
de los casos lo que cabe es Comienzan entonces por ejercitar la ejecución de una serie de secuencias
glosarlas.
armónicas características de estas piezas en grado de longitud creciente,
transportadas a las tonalidades más usuales, hasta llegar a esquemas armónicos
prolongados como el siguiente, tomado del libro de Fernández:
1$'- 111
I
le
1; 1:
111
Ir
lo
1
.1
72 ESTUDIOS
11 ¡¡
••• • • •
~
It
• •
..
El verdadero problema de las danzas se presenta con la segunda parte, debido
a "lo difícil que se hace explicar una cosa que hasta ahora había parecido a
todos imposible..." según Fernández (1876: 25). Sin amilanarse por ello,
Fernández se aboca a puntualizar cómo debe tocarse la segunda parte de la
danza, con una metodología que es un modelo didáctico:
74 ESTUDIOS
Teclas._Sol_Do_MLSol
Dedos. l 2 3 5
Mano izquierda Do Do
r-- 3 ¡ r-- 3 ¡
Ni las polkas ni las mazurkas poseen elementos que las diferencien de sus
homónimas europeas. Como ya se aclaró, para Femández el ritmo básico de
las polkas es idéntico al de las primeras partes de las danzas. Sin embargo,
añade en otro capítulo (1876: 27) una tercera manera de acompañar la polka:
I I
Tóquense con la mano derecha las tres teclas del Acorde [Tra]
y después la nota del quinto dedo [Ti], lo que dará Tra-Ti.
, ,:
1\
\ ..¡
;
Ti ti
; ;
Inli ti Tn ti
::
Inl Inl ti
1=
de
=~ =
. I I
1 . •
* * :¡ :¡
,: , , :
1\
\ ..>
::
Ti Inl ti
~
Inl
:
i ti
..
Inl Inl
: ti
::
Inl Inl de
~ ~ ~ :
1
I I
• • * * :¡ :¡
Estas fórmulas no son las únicas posibles para el valse, ni eso pretenden los
autores. Evidentemente, la improvisación admite una gran cantidad de
variantes que de algún modo veremos "realizadas" en algunos ejemplos que
estudiaremos a continuación. En los fondos musicales venezolanos
encontramos algunos valses a cuatro manos plasmados en partitura, entre
ellos tres de Federico Villena: Los misterios del corazón, publicado en
Caracas por Salvador Narciso Llamozas en su libro de 1894 Valses
venezolanos; Amor fraternal. manuscrito; y ¡Qué nombre!, inserto en el
Turno para el Año Nuevo, publicado por Litografía de F. Rasco. Dos valses
de Heraclio Femández publicados en el semanario El Zancudo: Happy New
lOS ESTUDIOS Patrones de improvisación". 79
" I
@) . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . 11
• 11
• 11
I I I I
:
~ • .. ~ • .. ~
..
80 ESTUDIOS
" I
. -,; . .
I I
-
La última parte establece una métrica de doce octavos (las funciones tonales
cambian cada dos compases) sin aparentes divergencias rítmicas, al menos
en el acompañamiento tomado en forma aislada de la melodía:
No cabe duda de que es en el juego del contraste rítmico entre las partes
formales en donde radica la sutileza de esta música. Veamos como el mismo
Villena, en otro valse titulado !Qué Nombrel , hace uso de estos mismos
recursos expresivos. La primera parte de este valse abre con una fórmula
rítmicamente convergente:
DIO S ESTUDIOS Patrones de improvisación ... 81
1\ jj
I I
1\ jj
I I
"
- ~ •
I I
O·
-d.
El final de esta obra se compadece con una de las fórmulas propuestas por
Heraclio Fernández, que incluye la clásica proporción sesquiáltera entre
las dos manos: tres octavos en la mano derecha contra tres cuartos en la
izquierda:
"
\ ~ ........ ........
' "
1 I
I
1iJ 11·
I I
1iJ
Bibliografía
Abreu García, Oswaldo. 1993. Arpa Criolla: Método práctico sin maestro. Nirgua: Libros Apolo.
Adorno, Theodor. 1985.lmpromptus. Barcelona: Editorial Laia.
André, Eugene. 1964. Un naturalista en la Guayana. Caracas: Banco Central de Venezuela.
Appun, Karl Ferdinand. 1961. En los trópicos (l87/). Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la
Universidad Central de Venezuela, Colección Ciencias Sociales l.
Aretz, Isabel. 1966. "Danzas y contradanzas", El Farol, Creole Petroleum corporation, 28/219.
Aretz, Isabel. 1967. Los instrumentos musicales de Venezuela. Cumaná: Universidad de Oriente.
Azparren Girnénez, Leonardo. 1994. Documentos para la historia del teatro en Venezuela. Siglos XVI,
XVII Y XVIII. Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana-Colección V Centenario del
Encuentro entre Dos Mundos.
Bache, Richard. 1982. La República de Colombia en los años 1822-23. Notas de viaje. Con el itinerario
de la ruta entre Caracas y Bogotá y un apéndice. Por un oficial del Ejército de los Estados
Unidos. Caracas: Instituto Nacional de Hipódromos.
84 ESTUDIOS
Badura-Skoda, Eva. 1980. "Improvisation", New Grove Dictionary o] Music an Musicians. Londres:
Macmillan Publishers, 1,3 (43-48).
Bailey, Derek. 1992. lmprovisation, its Nature and Practice in Music. New York: Da Capo Press.
Bartók, Béla. 1979. Escritos sobre música popular. México: Siglo Veintiuno Editores.
Brown, Maurice. 1980. "Imprornptu", New Grove Dictionary of Music an Musicians. Londres:
Macmillan Publishers, (31 ).
Calcaño, José Antonio. 1958. La ciudad y su música. Caracas: Ediciones Teresa Carreño
Carpentier, Alejo. 1984. La música en Cuba. México: Fondo de Cultura Económica.
Chailley, Jacques. 1967. Le musique et le Signe. Lausanne: Editions Rencontre.
Cocker, Jerry. 1978. Improvisando en Jau. Buenos Aires: Editorial Víctor Lerú.
Collins, Michael. 1980. "Improvisation", New Grove Dictionary of Music an Musicians. Londres:
Macmillan Publishers, 1,2 (35-43).
Cortina, Alfredo. 1994. Caracas, la ciudad que se nos fue. Caracas: Fondo Editorial Fundarte/Alcaldía
de Caracas.
Dalhaus, Carl. 1990. "Analyse et jugement de valeur" (2e partie). Analyse Musicale, 20 00-80).
Dalhaus, Carl. 1992. Sur la détermination du concept doeuvre musicale. Analyse Musicale, 29 (84
99).
Dauxion-Lavaysse, J.J. 1967. Viaje a las Islas de Trinidad, Tobago, margarita y diversas partes de
la América meridional (1813). Caracas: Instituto de Antropología e Historia de la Facultad de
Hujmanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Depons, Francisco. 1930. Viaje a la parte oriental de tierra firme (1806). Caracas: Academia Nacional
de la Historia.
Díaz, Alirio. 1980. Música en la vida y lucha del pueblo venezolano/Ensayos. Caracas: Ediciones de
la Presidencia de la República y del Instituto Latinoamericano de Estudios Musicales Vicente
Emilio Sojo.
Duane, William. 1968. Viaje a la Gran Colombia en los años 1822-1823. 11 Tomos. Caracas: Instituto
Nacional de Hipódromos.
Ferguson, Howard ed. 1971. Style and Interpretation. and Anthology ofKeyboard Music. V. 5 Keyboard
duets (1). Londres: Oxford University Press.
Gerstacker, Friedrich. 1968. Viajepor Venezuela en el año 1868. Facultad de Humanidades y Educación.
UCv.
Grummond, Jane Lucas de. 1955. Las Comadres de Caracas. Historia de John G. A. Williamson.
Primer Diplomático Norteamericano en Venezuela. Editorial Nueva Segovia. Barquisimeto.
Hernández, Airnara: Leonor Niemtschiky María Emilio Sanginés. 1997. Un pequeño recorte del
repertorio musical practicado por la sociedad de Caracas en el siglo XIX y a principios del
siglo Xx. Caracas: monografía inédita. Escuela de Artes UCV
Horsley, Imogene.1980. "Improvisation", New Grove Dictionary of Music an Musicians. Londres:
Macmillan Publishers, I,l (31-35).
Libby, Dennis. 1980. "Improvisation", New Grove Dictionary of Music an Musicians. Londres:
Macmillan Publishers, 1,4 (48-51).
Lisboa, Consejero. 1954. Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. (1866). España:
Ediciones de la presidencia de la República de Venezuela y Ediciones Edime.
Milanca Guzmán, Mario. 1995. La música en el tiempo histórico de Cipriano Castro. Caracas: Biblioteca
de autores y temas tachirenses, 125.
lOS ESTUDIOS Patrones de improvisación .. 85
ondres:
New York-Londres: W.W.Norton & Company.
.
Newman, William. 1983. A History ofthe Sonata Idea. The Sonata since Beethoven. (VoI.3, 3" ed.).
) Press. Preciado, Dionisio. 1983. "Las glosas musicales según el tratadista español del siglo XVI Diego Ortiz".
litores. Revista Musical de Venezuela. 9-11: 223-247
ondres: Palacios, Mariantonia. 1997. "Rasgos distintivos del valse venezolano en el siglo XIX" Revista Musical
de Venezuela, 35: 99-115.
.arreño Pareyón, Gabriel. 1998. Clemente Aguirre (1828-1900). Colección de piezas para piano. México:
ómica. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez.
:ontre. Peñín, José. 1989. /2 valses venezolanos famosos. Caracas: Hemisferio Musical.
Lerú. Pino Iturrieta, Elías, y Juan Calzadilla. (s/f). La mirada del otrolViajeros Extranjeros en la Venezuela
ondres: del siglo XIX. Caracas: Fundación Bigott.
PortetSir Robert Ker. 1997. Diario de un Diplomático británico en Venezuela: 1825-1842. Caracas:
Alcaldía Fundación Polar-Editorial Exlibris.
Ramón y Rivera, Luis Felipe. 1976. La música popular de Venezuela. Caracas: Ernesto Armitano
70-80). Editor.
29 (84- Ramón y Rivera, Luis Felipe. 1987. El Jaropo. Baile Nacional de Venezuela. Caracas: Ernesto Armitano
Editor
artes de Reyna, Freddy. 1956. Piano a cuatro manos: música instrumental de finales de siglo. Caracas: Ediciones
ultad de Freddy Reyna.Disco de Larga Duración.
Rosti, Pal. 1968. Memorias de un viaje por América (1861). Caracas: Ediciones de la Facultad de
,acional Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Sac hs , Carl. 1987. De los llanos (1878). Caracas: Fondo Editorial CONICIT.
iones de Salazar, Rafael. 1986. Música y tradición de la Región Capital de Venezuela. Revista Musical de
Vicente Venezuela. ILVES-CONAC. 16: 63-107.
Salazar, Rafael. 1987. "Vicente Emilio Sojo, Reactivador de la Memoria Musical Venezolana", Revista
Instiruto Musical de Venezuela. ILVES-CONAC. 23: 19-35.
Semple, Robert, et alii. 1974. Tres testigos europeos de la primera república, 1808-1814.1 con un
.eyboard apéndice documental de la prensa contemporánea. Caracas: Ediciones de la Presidencia de
la República.
ucación. Tallenay, Jenny de. 1954. Recuerdos de Venezuela (1884). Caracas: Biblioteca Popular Venezolana,
Ministerio de Educación.
'iamsor Valentín, Natalie y Benicia Peñín. 1997. Catálogo del archivo musical de la familia Vollmer Ribas.
Caracas: monografía inédita. Escuela de Artes UCV
Vraz, Enrique Stanko. 1992. A través de la América Ecuatorial (1900). Caracas: Fundación Cultural
Orinoco.
E,;:,.:.:"_~
EJ,:T::
:¡blJ,y.:-~~
86 ESTUDIOS
le=:
+--._-~-t------
o o
= -+-~~-
1 2 o
)~~~ L...-,=-'
1 o o
o 3 o
o s ESTUDIOS Patrones de improvisación ... 87
o 2 o
o
1 1 o
1 o o
"Cubana"
1
cana", I
~J
1 o o Dice ser
"Cubana"
~-------------+------+---1
1
01-1 l--~ ~------
o o
o o 1
I~~
I
4 1
r-
I 2
I
I I I I
I I I
l~~
I
O 1 O I
1-
)e=
I
I I
I Hay una
I contradanza con
1 O O este
acompañamiento
¡---
le::: 1 3 O
'e;
Il\:C1 I
1 1
I;'---~~- -1
I
- - e-
I
) ". • • 1" • ". i O
1 O
-- -- .............. I
I~
I O I 1 O
I
I
Il~;: :::r::
- -1
1 O O
I
I
I
Hay un total de 7 polkas. Se toman los ejemplos como significativos cuando aparecen en más de dos compases en cada sección,
esto es, no como una cláusula.
,
-l 22 8 7
En algunos valses alterna
con otras fórmulas si se
usa en la segunda parte,
p.e.:
\
6
-r------.--
)= 2 9
1=
C:~:t= 5 2 1
)~ :~:t: 1 I \ -----J _
\~
I I~;;',
rmr :m I -o 1- í -1 o Emparent~--------tocon_
=:;-4::2'
---------t----+--------------+-- E I
L le:: g
-==~~~__
I
O 3 o Típico del toque del arpa
llanera al acompañar
También lo hay con una
negra en el bajo en vez de
blanca.
sección,
90 ESTUDIOS
~e:t:
1 6 O
)I;:=: O 2 O
)= O 1 O
)I;:~~
1 1 1
):::: O 1 O
)I~: :=
O 1 O
~= ==
1