Manual Tecnico Netbeans Completo
Manual Tecnico Netbeans Completo
Roberth Galvis
Daniel Angarita
Daniel Corredor
1835301-A
Bogotá
MANUAL TECNICO NETBEANS
Contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
API:............................................................................................................................5
MANIFEST FILE:.....................................................................................................5
METADATOS:..........................................................................................................5
JAR:............................................................................................................................5
Autocompletar..........................................................................................................10
Detección de errores.................................................................................................11
Mensajes de error.....................................................................................................12
PLATAFORMA DE USUARIO..................................................................................15
MANUAL TECNICO NETBEANS
AREA DE APLICACIÓN...........................................................................................16
Referencias...................................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
Es un programa que sirve como IDE (un entorno de desarrollo integrado); nos permite
programar en diferentes lenguajes, es ideal para trabajar con java y sus derivados y además
producto libre y gratuito, sin restricciones de uso. La plataforma de netbeans, permite que la
entorno de desarrollo; un software por medio del cual se pueden realizar proyectos para
programar en lenguajes tales como Ruby, C/C++ o PHP. Como se anotaba anteriormente, su
SE, ME o bien EE. Puede funcionar en diversos sistemas operativos: Windows, Mac, Linux o
software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java
escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo
identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser
extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a que los módulos pueden ser desarrollados
API:
aplicaciones pueden seguir para entrelazarse entre ellas, sirviendo de interfaz entre diferentes
programas de las misma manera en que una interfaz de usuario facilita la interacción
humano-software.
MANIFEST FILE:
grupo de archivos adjuntos que forman parte de un conjunto o una unidad coherente. En
METADATOS:
JAR:
NetBeans IDE es una herramienta muy útil para desarrollarar aplicaciones para internet,
NetBeans permite desarrollar aplicaciones para sistemas operativos como Windows, Mac,
El código abierto IDE es gratuito. Cualquier persona interesada puede obtener sin costo todas
teclas
botón Next.
indica con el número 1), el cual debe iniciar con una letra mayúscula y no
no te haga ninguna indicación, estos detallitos pueden generar que después no puedas
compilar tu programa) No realices cambios en las cajas marcadas con los números 2 y
que Netbeans haga el trabajo de crear el archivo con el método main. (Inciso 4). Por
archivo principal .java. En la figura 4 puedes ver una guía rápida que te guiará por la
Utilliza el editor para capturar el código de tu programa y aprovecha las ayudas que el IDE te
Los shortcuts, hot keys o atajos del teclado, son una combinación de teclas que todo software
utiliza para ejecutar una acción determinada, en lugar de obligar al usuario a ir por el camino
es la excepción. Consulta aquí (shortcuts-80) el listado de atajos de teclado que utiliza este
IDE. Además de ayudarnos con los comandos del entorno, Netbeans agrega combinaciones
MANUAL TECNICO NETBEANS
de teclas para ayudarnos a escribir código. Por ejemplo, si quieres escribir la línea para
Autocompletar.
Creo que lo más genial que tiene Netbeans es la capacidad de completar de forma automática
cuando estás usando clases de la API de Java. Sólo ten paciencia y cuidado de no equivocarte
con la palabra inicial para que Netbeans reconozca el paquete y la clase que necesitas. Te
Netbeans te guía para que sepas si estás realizando las cosas bien con todo un sistema de
colores y estilos de fuentes. Presta atención, y conforme vayas editando tus programas te
darás cuenta cuando algo no está bien gracias al color o estilo de fuente en que Netbeans va
MANUAL TECNICO NETBEANS
colocando lo que escribes. Por ejemplo, los tipos de datos nativos de Java los coloca en color
azul (por lo menos en la configuración estándar). Las cadenas de texto las coloca en naranja.
qué llave abre cuál estructura de control, basta con colocarse en una de ellas, y Netbeans
7).
Detección de errores.
Obviamente la ayuda más importante de Netbeans es indicarte los errores mientras estás
escribiendo. Incluso antes de compilar, este IDE te va indicando los errores, y lo hace de
diversas formas. En la figura 8 te muestro las múltiples formas en que Netbeans te indica que
Mensajes de error.
Aunque Netbeans te indica rápidamente que existe un error, corregirlo quizá no resulte tan
fácil, sobre todo porque muchos de estos errores se marcan en la línea en la que el error no se
genera. Recuerda que el error probablemente se encuentre una línea arriba. Otra cosa que no
En la figura 9 te muestro algunos errores comunes y cómo puedes solucionarlos. Esta tabla
aún no está completa, la hice hace tiempo, para la versión 7, por lo que más adelante la estaré
actualizando.
MANUAL TECNICO NETBEANS
En la parte izquierda de la ventana de NetBeans aparecen tres pestañas que permiten mostrar
Al seleccionar la pestaña Archivos, se muestra un árbol con las carpetas y archivos que se
En la carpeta “dist” se crea un archivo comprimido con la extensión “.jar” que contiene todos
los archivos necesarios para distribuir la aplicación generada y que pueda ser ejecutada.
MANUAL TECNICO NETBEANS
La carpeta “src” almacena los archivos con el código fuente (.java) que hemos escrito o que
forman parte de la aplicación. Todas esas carpetas y archivos pueden encontrarse con la
misma estructura dentro del disco duro en la carpeta donde se haya creado el proyecto.
El código fuente de NetBeans está disponible bajo una variante de la Licencia Pública de
desarrollo de NetBeans utiliza el servidor Mercurial de este portal web, y las propuestas de
Aquí se encuentra disponible la estructura e historial del código fuente del IDE de NetBeans.
Normalmente, existe una rama “estable” y una rama “en desarrollo.” La rama de desarrollo es
donde la evolución del código tiene lugar, dependiendo en que parte del ciclo de desarrollo se
PLATAFORMA DE USUARIO
Se necesita la actualización 13 del JDK 6 o posteriores. La versión 6.9.1 del IDE no puede
Nota: Los paquetes de NetBeans para PHP, Ruby y C/C++ solamente necesitan el JRE (Java
AREA DE APLICACIÓN
La página de inicio ofrece información sobre el entorno. Se trata de una aplicación típica de
En el área de trabajo hay un panel con tres fichas: Proyectos, Archivos y Prestaciones. El área
a su derecha será el área de edición. Las fichas del panel se pueden replegar en el margen
Para abrir una ficha, simplemente ponemos el puntero del ratón sobre su nombre en el
margen. Se pueden reorganizar las fichas para tener otras disposiciones (arrastrando las
pestañas).
Las aplicaciones en Netbeans se denominan proyectos. Cada proyecto contiene uno o varios
elementos. Un elemento puede ser, entre otras cosas, un archivo de código fuente. O un
formulario que use la aplicación. U otras cosas necesarias. Para nosotros los únicos elementos
El primer paso para desarrollar una aplicación es elegir el tipo de proyecto. Usa la orden de
menú Archivo >>> Proyecto Nuevo. Aparecerá este cuadro con los distintos tipos de
proyectos:
MANUAL TECNICO NETBEANS
Seleccione C/C++ Application y pulsa el botón Siguiente. Escribe el nombre que quieres para
el proyecto (Hola en este caso) y establece la ubicación en la carpeta que desees. Quita la
marca a "Create Main File" para que no se cree ningún archivo fuente:
MANUAL TECNICO NETBEANS
Navegar ni la ficha Clases, por lo que repliégalos a la izquierda. Deja el panel de la izquierda
así:
La ficha Proyectos contiene cinco categorías de archivos. Para ver los archivos de las
categorías pulsa el +. NB ha creado algunos archivos, aunque no hay todavía ningún archivo
fuente. Creemos uno. Pulsa con el botón derecho del ratón sobre la categoría Source Files de
Referencias
https://www.fdi.ucm.es/profesor/luis/fp/devtools/NetBeansUso.html
http://codigoprogramacion.com/cursos/tutoriales-netbeans/que-es-
netbeans.html#.XN6f7MhKiUk
https://serovi14.wordpress.com/2014/08/31/estructura-de-netbeans/
https://dcodingames.com/guia-basica-para-usar-netbeans/