LABORATORIO 1
Título de la práctica: Antenas
Fecha: 26 de agosto de 2019
Lugar: Laboratorio de Telecomunicaciones
Objetivos:
• Conocer y aprender a manejar la interfaz del programa 4NEC2.
• Aprender a diseñar antenas en el software 4NEC2.
• Identificar los parámetros fundamentales del patrón de radiación de una antena.
• Identificar los parámetros fundamentales que caracterizan la antena.
Equipos del laboratorio: PC con 4NEC2
Nec2 es un código de computadora que ayuda a representar las propiedades electromagnéticas de las antenas y
otras estructuras metálicas. La abreviación NEC significa Numeric Electromagnetic Code.
Procedimiento 1.
• Descarga del software 4NEC2. El programa está disponible en la página: http://www.qsl.net/4nec2/
• Instalación del software 4NEC2
• Manejo del 4NEC2
La herramienta 4NEC2 consta de seis formas generales de ventanas (entre paréntesis se indica la tecla de acceso
rápido): Main (F2), Geometry (F3), Pattern (F4), Impedance (Imp / SWR / Gain) (F5), 3D Viewer (F9), Smith
Chart (F11).
Main:
En esta ventana se pueden encontrar casi todas las funciones de NEC2, accesos como la creación del diagrama de
radiación o un estudio de optimización y evaluación de la estructura de la antena. Esta pantalla nos muestra los
datos generales, estos datos son utilizados para generar los patrones de campo cercano y lejano. Entonces, después
de hacer clic en el icono de acceso directo de 4NEC2 que se crea en el escritorio, ingresamos y se genera la
pantalla Main como podemos ver en la Figura 1
En donde:
Open NEC file: permite abrir un documento guardado.
Save outpfile as: permite guardar los cambios realizados.
3D Geometry: Permite visualizar la antena en 3D.
Edit NEC input file: Permite realizar ediciones de las antenas.
Far/Near Field: Abre la pantalla Pattern.
Impedance/SWR: Abre la pantalla Impedance.
Show Smith-Chart: Muestra la Carta de Smith.
View NEC output file: Muestra la programación de la antena en documento.
Calculate new output data: Permite realizar los cálculos necesarios.
Start optimizer: Abre la pantalla del Optimizador.
Matching Networks: Abre la pantalla RLC Matching.
View NEC user manual: Muestra los manuales de NEC2.
Figura 1. Ventana Main y su barra de herramientas.
Show 4NEC2 help: Muestra una guía para el uso del simulador 4NEC2.
Los demás campos en la ventana main corresponden a los datos de salida o datos informativos después de realizar
la simulación estos son:
Filename: Nombre del Archivo con el que se está trabajando.
Voltage: Voltaje de la antena con la que se trabaja.
Impedance: Impedancia de la antena.
Parallel form: Forma Paralela de la impedancia.
S.W.R: Relación de Onda Estacionaria. Efficiency: Eficiencia
de la antena.
Radiat. Eff.: Eficiencia de Radiación de la antena.
Frecuency: Frecuencia de la antena.
Wavelenght: Longitud de onda de la antena.
Current: Corriente de la antena.
Series comp.: Componentes en serie.
Parallel comp.: Componentes en paralelo.
Input Power: Potencia de Entrada de la antena.
Structure loss: Estructura de Pérdida.
Network loss: Perdida de la Red.
Radiat power: Potencia de radiación de la antena.
Enviroment: Ambiente donde se encuentra la antena. Comment:
Comentarios acerca de la antena.
A continuación en la parte inferior de la ventana main tenemos los siguientes campos:
Figura 2. Ventana Main, información.
Geometry:
En esta ventana se crea la estructura geométrica de la antena. Esta representación también incluye fuentes de
voltaje, líneas de transmisión y cargas.
Figura 3. Ventana Geometry.
Ventana Pattern:
Esta ventana representa el comportamiento de campos de radiación lejanos y cercanos de la antena. El diagrama
de campos de campos lejanos se representa por defecto en coordenadas polares. Aunque se puede obtener
representación lineal o logarítmica. Presionando F4 se obtiene acceso rápido a esta pantalla. En la Figura 4 se ve
la pantalla Pattern.
Ventana Impedance:
Esta ventana se muestra la impedancia de entrada, el SWR (radio de onda estacionaria). Acceso rápido
presionando F5. Esta pantalla se genera solo si se trabaja con frecuencia de inicio y parada.
Se utiliza para mostrar la impedancia de entrada, los conductores que conforman la antena y, si se especifica, la
ganancia, de adelante hacia atrás en función de la frecuencia o los cambios en una línea del gráfico. Esta pantalla
contiene información válida, si la frecuencia de barrido se solicita con Generate o con el comando Sweeping. En
la Figura 5 se visualiza la ventana Line- Charts o Impedance.
Figura 4. Ventana Pattern.
Figura 5. Ventana Impedance.
• Ejemplo práctico
Ahora se realizará un ejemplo de una antena VHF simple, este ejemplo permitirá visualizar los resultados que se
puede obtener del software como son: Impedancia, Patrón de Radiación, Relación de Onda Estacionaria,
Ganancia, Carta de Smith y la visualización del Patrón de Radiación en 3D, para lo cual se siguen los siguientes
pasos:
Para abrir un archivo haga clic sobre File, seleccione Open 4NEC2 in/out file. A continuación seleccione la carpeta
VHFsimple y el archivo Helix.nec Inmediatamente la Pantalla Geometry se abre la figura 6.
Figura 6. Ventana Geometry ejemplo Helix.nec.
Para poder abrir las pantallas Pattern e Impedance debe hacer clic sobre Calculate y seleccionar NEC outputdata
o presionar F7 como se muestra en la Figura 7.
Figura 7. Calculando datos para abrir ventanas.
Ventana Generate o Calculate Nec output data
La ventana Calculate tiene cinco opciones, como se muestra en la Figura 8.
Far Field Pattern: Modelo de campo lejano, usado para calcular el parámetro de antena de campo lejano.
Frecuency sweep: Barrido de frecuencia, usado para calcular los parámetros de antena para un rango de
frecuencias.
Near Field Pattern: Modelo de campo cercano, usado para calcular el parámetro de antena de campo cercano.
ItsHF 360 degree Gain table: Genera una tabla de ganancia sobre los 360 grados.
Its Gain @ 30 frequencies: Muestra la ganancia a varias frecuencias.
Seleccione Frecuency sweep donde se coloca la frecuencia de inicio y de parada, para este caso 200 y 300 MHz,
figura 9, se debe hacer clic sobre Generate para obtener los resultados.
Figura 8. Ventana Generate.
Figura 9. Configuración de Frecuency sweep.
Se obtiene las ventanas Pattern e Impedance como se muestra a continuación.
Figura 10. Ventana Pattern resultado de la antena con frecuencia de 200MHz a 300 MHz
Figura 11. Ventana Impedance (SWR) resultado de la antena con frecuencia de 200 a 300 MHz
Figura 12.Ventana Impedance resultado de la antena con frecuencia de 200 a 300 MHz
Figura 13. Ventana Impedance (Gain) resultado de la antena con frecuencia de 200 a 300 MHz
Gráficos con GNUPLOT
Gnuplot es un programa en línea de comandos que permite dibujar gráficas de funciones en 2 y 3 dimensiones a
través de las fórmulas que las definen. También puede dibujar gráficos usando una tabla de coordenadas (en
formato sólo texto) creadas con cualquier programa.
El programa Gnuplot se puede descargar del sitio web de 4NEC2 en la sección downloads y se selecciona GnuPlot
plotting , después de instalar Gnuplot se debe especificar la ruta del directorio en 4NEC2 para esto se configura
en la ventana main de la siguiente manera Settings -> Folders -> GnuPlot folder.
El programa Gnuplot es utilizado por 4NEC2 para trazar gráficas y diagramas en 2D y 3D para diversos datos
disponibles a través de la opción
• Actividades
¿Para qué sirven las opciones Far Field Pattern y Near Field Pattern de la ventana Generare (F7)? y obtener las
gráficas para estos análisis como en el ejemplo práctico.
¿En qué unidades están dados los valores de voltaje, corriente (Valores máximos o RMS) y la frecuencia en
4NEC2?
Obtener la gráfica en 3D del patrón de radiación (Ventana Pattern).
Procedimiento 2.
• Diseñando antenas en el software 4NEC2
En el software 4NEC2 existen cuatro métodos para diseñar antenas mediante ventanas de edición que son:
Notepad Edit, Nec Editor, Geometry Edit y NEC Editor (new).
Notepad Edit y Nec Editor son editores utilizados por usuarios especializados en la programación de 4NEC2,
mientras que Geometry Edit y NEC Editor (new) son editores para usuarios nuevos en el diseño de antenas en
4NEC2.
Para poder acceder a estas ventanas se debe hacer clic sobre Settings y se elige el editor deseado como se muestra
en la Figura 1
Geometry Edit (Ctrl+F3)
Este editor permite arrastrar y dibujar antenas, también permite la rotación de los conductores que conforman la
antena y la colocación de fuentes, cargas y líneas de transmisión. El usuario es guiado en la selección de las
fuentes, cargas y tipos de tierra disponibles. Existe la posibilidad de configuración para el radio del conductor que
conforma la antena, la conductividad del conductor, la tierra y se puede seleccionar entre el sistema métrico, pies,
pulgadas además ofrece la posibilidad de trabajar en tres tipos de combinación de coordenadas en 3D.
En la Figura 2 se puede ver las partes principales en la pantalla de Geometry Edit para el diseño de una antena,
existen diferentes funciones en la barra de herramientas a continuación se especifican cuales son y para que se
utilizan.
Options:
Set square picture: Cambia el tamaño de ventana para poder visualizar la antena.
Show struc/wire loading: Activa o desactiva la visualización del conductor que conforma la antena y su estructura.
Hide wires not in plane: Oculta la superposición de conductores cuando esta 'Add-mode'
Set segmentation: Establece el número de segmentos para las antenas nuevas o modificadas.
Resequence tag-nrs: Vuelve a secuenciar en etiquetas de NRS
Set field separator: Establece el separador de campo.
Write symbols/variables: Usa símbolos (variables) cuando se guarda el modelo.
Distinguish XYZ coord.: Usa símbolos diferentes para X, Y o Z coordenadas del mismo valor.
Figura 1. Menú de configuración.
Figura 2. Botones de comando.
Edit
Connect closest wire: Automáticamente conecta el conductor seleccionado hasta el conductor más cercano.
Disconnect end: Desconecta el conductor seleccionado del conductor unido.
Split wire: Divide el conductor seleccionado en 2 o más sub-conductores
Reverse wire: Invierte el extremo-1 al final-2 del conductor seleccionado.
Center at wire: Centra la ventana en la parte media del conductor seleccionado.
Rescale wire(s): Realiza reescalado de uno o más conductores seleccionados.
Rotate/move wire(s): Rota y / o mueve uno o más conductores seleccionados.
Select All: Selecciona todos los conductores para el modelo.
Copy wire(s): Copia uno más de los conductores seleccionados.
Paste wire(s): Pega los conductores previamente cortados o copiados.
Cut/Delete wire(s): Corta o elimina uno o más conductores seleccionados.
Undo delete: Deshace la eliminación anterior de uno o más conductores.
Undo Move: Deshace un movimiento anterior de uno o más conductores. Show
Nec:
Permite ver como el modelo actual se guarda en formato de texto.
Segm-info:
Da información del conductor y el segmento.
NEC Editor (new) (Ctrl+F4)
La ventana NEC Editor (new) contiene varias pestañas, algunas de ellas con un estilo de cuadrícula de Excel y
algunas de ellas con texto ordinarias y / o desplegable en cajas. Para navegar por entre las celdas individuales en
la red de estilo de Excel, se puede utilizar las flechas o seleccionar directamente una celda con el ratón. Al navegar
entre las celdas, el cuadro de texto de ayuda (justo por debajo de los comandos de menú) se actualiza para cada
nueva celda.
Este editor posee 6 pestañas (Figura 3), La ventana NEC Editor (new) también tiene botones de comando
detallados que a continuación se especifican:
Figura 3. Ventana NEC Editor (new).
Symbols
En esta pestaña se puede especificar y / o modificar todos los símbolos (variables) que se utilizan en el modelo.
En la parte inferior de esta ventana se puede seleccionar entre los métodos de escala. La escala afecta a los datos
en la ventana de Geometría y todos los símbolos utilizados en ésta.
Geometry
La pestaña de Geometría contiene todos los datos utilizados para especificar la estructura del modelo de geometría.
En la primera columna (denominado «type»), puede seleccionar entre los diferentes tipos de geometría:
- De conductor, para especificar un conductor recto que contiene un número especificado de segmentos.
- Helix, para especificar una estructura helicoidal o en espiral construida a partir de segmentos de línea recta. -
Arco, para especificar un arco circular construido a partir de segmentos de línea recta de conductor.
Para especificar los cables cónico, tanto en el segmento de longitud y / o en el cable radio, marque la casilla
“use wire tappering”. Si está activada, se mostrarán columnas adicionales para las filas de conductor recto.
Source/Load
La pestaña Source/Load en la parte superior de la pantalla NEC Editor, permite especificar datos en la estructura
de la antena, tales como:
- Fuentes de excitación, por lo menos una fuente, voltaje o de corriente, se necesita para obtener datos de salida
útiles.
- Cargas de conductor RCL, se utilizan para especificar la conductividad de conductor, cargas RLC o aislamiento
del cable. Se puede usar un material de antenas individuales o múltiples.
Frequency/Ground
Con esta pestaña se puede especificar el entorno en el que se coloca la antena. Una especificación de frecuencia
(diseño) se requiere. Cuando no se especifica la tierra se utiliza el espacio libre.
Si la antena se coloca por encima de la tierra no perfecta, se puede utilizar las casillas desplegables para seleccionar
entre los tipos de tierra diferentes. Se puede seleccionar “user-specified” para introducir manualmente las
condiciones específicas del suelo.
Se debe marcar “use ground screen” para modelar una pantalla adicional radial de cable de tierra. Se debe marcar
“use second ground” para modelar un terreno de dos etapas, como en una playa de colina o cerca de un acantilado
o (salado).
Otros
Esta pestaña se utiliza para introducir los datos más específicos NEC2. Usted puede controlar “Ground
connection” si desea tener los cables con un extremo en Z = 0 al estar conectado o aislado de la tierra.
Comment
Utilice esta pestaña para proporcionar comentarios adicionales al modelo.
• Ejemplo práctico
Diseñando en Geometry Edit
Abra Example1 haciendo clic en File, luego en Open 4NEC2 in/out file y se abrirá una carpeta llamada models
busque el archivo deseado y haga clic sobre él.
En la Figura 4 se muestra la ventana en la cual se define los parámetros (Geometry Edit Ctrl+F3) del conductor o
antena, en esta se puede dibujar la antena como se desee y el programa permite especificar el número de
segmentos.
Figura 4. Parámetros del conductor
A continuación se definen los parámetros de voltaje (Figura 5).
Figura 5. Parámetros de la fuente de voltaje
Luego se definen los términos de la frecuencia, figura 6.
Figura 6. Términos de frecuencia.
Ahora se define los términos de tierra, Figura 7.
Figura 7. Términos de la tierra.
Guarde los cambios realizados con el nombre que desee y enseguida aparece la Pantalla Geometry mostrando el
conductor o antena creado.
Figura 8. Ventana Geometry.
Para obtener la pantalla de cálculo Generate haga clic en Calculate y luego en Nec output data o también puede
presionar F7.
En la ventana Generate seleccione Frecuency Sweep e ingrese en Start 290 y Stop 310, haga clic sobre Generate
en la parte inferior y se obtiene las ventanas de Impedance y Pattern, Figura 9.
Los datos obtenidos después de realizar la simulación son los siguientes:
En la figura 10 podemos visualizar el patrón de radiación de la antena el cual es la representación gráfica de sus
propiedades de radiación en las distintas direcciones del espacio.
Presione F9 para abrir el visor 3D (figura 15) Con los tres menús desplegables en esta ventana se puede:
Mostrar la ubicación de la estructura de la antena y la fuente.
Mostrar la distribución de corrientes de la antena. despliegue la primera opción del menú y seleccione currents.
Mostrar el patrón de radiación en 2D o en 3D, despliegue la segunda opción del menú y seleccione pattern o
multicolor para visualizar el diagrama 3D en escala de colores.
Utilice la tercera opción del menú para seleccionar entre ganancia o campo eléctrico.
Figura 9. Ventana para generar datos.
Figura 10. Ventana Pattern resultado del Example1.
Figura 11. Relación de onda estacionaria resultado del Example1.
Figura 12. Ganancia de la antena resultado del Example1.
Figura 13. Ventana Impedancia resultado del Example1.
Figura 14. Carta de Smith resultado de Example1.
Figura 15. Patrón de radiación en 3D resultado del Example1.
• Diseñando mediante NEC Edit (new).
Para entender el funcionamiento del NEC Editor (new) y obtener resultados como Patrón de Radiación, Carta de
Smith y el Patrón de Radiación en 3D, Abra Example1 haciendo clic en File, luego en Open 4NEC2 in/out file y
se abrirá la carpeta llamada models busque el archivo deseado y haga clic sobre él, Figura 6. Para llegar a la
pantalla NEC Editor (new) de diseño solo debemos presionar Ctrl+F4 o seleccione en Settings y luego presione
el botón de editores, Figura 16.
Figura 16. Como ingresar a NEC Editor (new).
Primero se debe definir los parámetros del conductor en la ventana de Geometry, Figura 17.
Figura 17. Geometry.
Después defina en la pestaña de Source/Load el tipo de fuente, parte del conductor donde se quiere que este y
demás parámetros, Figura 18.
Figura 18. Fuente.
En la Figura 19, se puede visualizar la pestaña Freq./Ground en la cual se puede modificar la frecuencia a la que
trabaja la antena en MHz y se puede seleccionar el tipo de Tierra que se utilizará y también se puede elegir la
conductividad y la constante dieléctrica para la tierra escogida.
Figura 19. Frecuencia y tierra.
Se guarda los cambios realizados y enseguida aparece la Pantalla Geometry mostrando el conductor o antena que
se creó, Figura 8.
Para obtener la pantalla de cálculo Generate haga clic en Calculate y luego en Nec output data o también puede
presionar F7. En la ventana Generate seleccione Frecuency Sweep e ingrese en Start 290 y Stop 310, haga clic
sobre Generate en la parte inferior y se obtiene las pantallas de Pattern (Figura 10), Relación de Onda
Estacionaria (Figura 11), Ganancia (Figura 12), Impedance (Figura 13), Carta de Smith (Figura 14) y Patrón de
Radiación en 3D (Figura 15).
• Actividades
Obtener la gráfica de la distribución de corriente para la antena Example1.
Obtener el patrón de radiación en el plano vertical y horizontal del Example1 en la región de campo lejano (Far
Field Pattern).
Procedimiento 3.
• Para obtener las antenas abra el archivo y1217bb.nec haciendo clic en File, luego en Open 4NEC2 in/out file
seleccione models→ HFmultiband, y HB9CV haciendo clic en File, luego en Open 4NEC2 in/out file
seleccione models\zz_MiniNec\HFbeams
Obtenga en el software 4NEC2 las ventanas Main, Geometry y viewer 3D.
Obtenga el patrón de radiación horizontal y vertical en la región de campo lejano. Para cada caso responda:
• ¿Compare la ganancia de las antenas en el plano horizontal y en el plano vertical? Explique.
• ¿Compare la dirección de máxima ganancia en θ y Φ? Explique.
• Para cada antena, identifique el lóbulo principal, los lóbulos menores, los lóbulos laterales y el lóbulo
posterior.
• Para cada antena, halle el campo cercano reactivo, el campo cercano radiado y la región de campo lejano.
• Identifique para cada caso si la antena es omnidireccional o direccional.
Resultados
θ(Go) Φ(Go) Go(dBi) G(π/4,3π/2) Near(m) Fresnel(m) Far(m)
Procedimiento 4.
• Diseñe una antena lineal (l=1.20λ; l=1.25λ; 1.30λ) con los siguientes parámetros:
Polarización vertical; frecuencia: 900MHz; fuente: magnitud 1V (rms), fase 0° ubicada en el centro; input power:
0W; sin cargas; radio del conductor: 0.8mm, tierra: espacio libre.
Antena Dipolo l=1.20λ
Antena Dipolo l=1.25λ
Antena Dipolo l=1.30λ
• Actividad
Halle los siguientes parámetros de la Antena:
θ(Go) Φ(Go) Go(dBi) G(π/4,3π/2) Near(m) Fresnel(m) Far(m)
θ(half-power) Φ(half-power) Do(dB)
Impedancia Antena Apertura Equivalente VSWR
PARTE 2
Dipolos Eléctricos:
Un dipolo eléctrico está normalmente constituido por dos alambres conductores rectilíneos de igual longitud L/2
que se excitan mediante una línea de transmisión bifilar que genera un voltaje en sus bornes, provocando una
distribución de corriente en los alambres conductores.
Dipolo Infinitesimal:
El dipolo infinitesimal o dipolo elemental se caracteriza por su longitud mucho menor que la longitud de onda
(l<<λ), este dipolo presenta una corriente constante I, y se considera el diámetro del conductor despreciable (a<<λ).
a. Dipolo infinitesimal
b. Patrón de radiación tridimensional del dipolo infinitesimal.
Figura 1. Geometría del dipolo infinitesimal y patrón de radiación.
Dipolo corto:
El dipolo corto tiene una longitud (λ/50 < l < λ/10) y la variación de corriente es triangular como se muestra en la
figura 2 en donde la corriente I0es constante.
Figura 2. Distribución de corriente dipolo corto.
Dipolo de longitud finita:
Para una antena dipolo de longitud finita ( l > λ/10) con diámetro muy pequeño, orientada a lo largo del eje z y
centrado en z=0, la corriente fluye en la dirección z con una amplitud aproximada por la siguiente función:
Figura 3. Distribución de corrientes para varias longitudes de dipolos.
Figura 4. Patrones en el plano de elevación para un dipolo con una distribución de corriente sinusoidal. Dipolo
de media onda:
Una de las antenas más comúnmente utilizadas es la del dipolo de longitud de media onda (λ ⁄2). Debido a que su
resistencia de radiación es de 73 ohmios, que es muy cercana a la de 50 ohmios o 75 ohmios impedancias
características de algunas líneas de transmisión, su adaptación a la línea se simplifica especialmente en la
resonancia.
La directividad de una antena dipolo de media onda es 1.643 (2.156 dB).
El área efectiva máxima es equivalente a:
La resistencia de radiación, para un medio en el espacio libre (η 120π) es:
La resistencia de radiación anterior es también la resistencia de radiación en los terminales de entrada (resistencia
de entrada) desde la corriente máxima para un dipolo de (λ ⁄2) se produce en los terminales de entrada (ver figura
3). La parte imaginaria (reactancia) asociada con la impedancia de entrada de un dipolo es una función de su
longitud (para λ ⁄2, es igual a j42.5). Así, la impedancia de entrada total para λ ⁄2 es igual a: 73+j42.5
Procedimiento 1.
• Diseñe un dipolo (l=1m ; l=3m; l=5m) con los siguientes parámetros:
Polarización Vertical; frecuencia: 450KHz; fuente: magnitud 1V (rms), fase 0° ubicada en el centro; input power:
0W; sin cargas; radio del conductor: 0.8mm, tierra: espacio libre.
• Para el dipolo infinitesimal, obtenga la distribución de corriente en el eje z.
• Obtenga con el software los patrones de radiación horizontal y vertical.
• Diseñe un dipolo infinitesimal para operar a la frecuencia de 900MHz.
Resultados
l(m) I(mA) R(Ω) X(Ω) ROE(50) G(dBi) G(π/4,3π/2) Do
Procedimiento 2.
• Diseñe un dipolo de longitud 10 metros con los siguientes parámetros:
Polarización Vertical, Número de segmentos: 9, fuente: magnitud 1.0V (rms), fase 0°, ubicada en el centro, input
power: 0W, sin cargas, radio del conductor: 0.8mm, tierra: espacio libre.
Para operar a la frecuencia de: 1600KHz (Grupo A), 1750KHz (Grupo B) y 1900KHz (Grupo C). Obtenga en el
software 4NEC2 las ventanas Main, Geometry y viewer 3D.
• Para el dipolo corto, obtenga la distribución de corriente en el eje z.
• Obtenga con el software los patrones de radiación horizontal y vertical.
• Diseñe un dipolo con los parámetros del punto 3.1 para operar a la frecuencia de 650KHz.
• Halle los siguientes parámetros de la antena:
f(KHz) I(mA) θ(Go ) Go(dBi) G(θ=π/4) G(θ=π/3) Do(dB)
Impedancia Antena VSWR Apertura Efectiva Potencia Radiada
Procedimiento 3.
Primera parte:
• Diseñe una antena dipolo de longitud y para operar a la frecuencia de 900MHz con los siguientes parámetros:
Polarización Vertical, Número de segmentos: 21, fuente: magnitud 1.0V (rms), fase 0°, ubicada en el centro, input
power: 0W, sin cargas, radio del conductor: 0.8mm, tierra: espacio libre. Obtenga en el software 4NEC2 las
ventanas Main, Geometry y viewer 3D.
• Para la antena dipolo obtenga con el software la distribución de corriente en el eje z y el patrón de radiación en
el plano horizontal y vertical
Segunda parte:
• Diseñe una antena dipolo de longitud finita y (número de segmentos del conductor: 51) y con los parámetros
del punto 3.1 para operar a la frecuencia de 900MHz.
• Compare los resultados de la antena dipolo del ejemplo práctico y los puntos 3.1 y 3.3. Analice el S.W.R (50)
y la impedancia.
• ¿Qué sucede con los lóbulos del patrón de radiación en el plano vertical cuando se incrementa la longitud de la
antena?
• ¿Qué sucede con la directividad y el ancho de haz a -3dB (HPBW) cuando la longitud de la antena se
incrementa?
• Halle los siguientes parámetros de la antena:
l I(mA) θ(Go ) Go(dBi) G(θ=30°) G(θ=45°) G(θ=60°) G(θ=90°) Do(dB)
λ/2
λ
1,4 λ
2λ
Impedancia Antena VSWR HPBW Apertura Efectiva Potencia Radiada