Fundamentacion Plan de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Aprendizaje

Socioemocional

Fundamentación
para el plan
de trabajo
Unidad de Formación Integral y Convivencia Escolar
División de Educación General

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 1


1. Resumen de la propuesta

• Se propone un plan de trabajo para intencionar el aprendi-


zaje socioemocional en los establecimientos educaciona-
les, que pueda tener impacto en la formación integral, en
la convivencia escolar y en los resultados de aprendizaje
de los estudiantes.
• Este plan de trabajo entrega orientaciones sobre las lí-
neas de acción que pueden seguir los establecimientos
educacionales para alcanzar los objetivos de aprendizaje
relacionados con la dimensión socioemocional que están
presentes en el currículum nacional y los fundamentos
empíricos y teóricos que las sustentan.
• Estas orientaciones parten por el análisis y gestión de la
cultura escolar de cada establecimiento, pues se entiende
que la formación integral y el aprendizaje socioemocional
son fruto del conjunto de las experiencias, relaciones y ac-
tividades que se viven en todos los espacios e instancias
de la vida cotidiana de las escuelas.
• También se considera el trabajo colaborativo y articulado
de los equipos profesionales en torno al programa de la
asignatura de orientación, ya que este establece objetivos
de aprendizaje para la dimensión socioemocional para los
niveles de 1º básico a IIº medio.
• El rol de los docentes es especialmente destacado, pues
el vínculo profesor–estudiante ha demostrado tener un
enorme potencial e infuencia en el proceso de desarrollo,
aprendizaje y formación.
• Las investigaciones y evidencias muestran consistente-
mente el impacto positivo que tiene en los estudiantes
cuando se trabaja de manera intencionada el aprendizaje
socioemocional.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 2


Objetivo general:
Promover e intencionar el aprendizaje socioemocional de cada uno de
los actores que componen la comunidad educativa, para contribuir a su
formación integral.

Objetivos específicos:
1. Dar respuesta a las necesidades socioemocionales de los distintos
actores de las comunidades educativas en tiempos de pandemia.
2. Entregar a los docentes la oportunidad de aproximarse al aprendi-
zaje socioemocional desde la propia experiencia.
3. Promover en los establecimientos educativos una cultura basada en
los 4 modos de convivir que propone la Política Nacional de Convi-
vencia Escolar y con foco en el aprendizaje socioemocional.
4. Promover en las comunidades educativas las oportunidades que en-
trega el sistema educativo para relevar los contenidos asociados al
aprendizaje socioemocional con especial énfasis en las Bases Curri-
culares de Orientación.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 3


2. Acciones para la gestión
del aprendizaje socioemocional

Los establecimientos educacionales están invitados a diseñar,


implementar y evaluar el trabajo intencionado del aprendiza-
je socioemocional desde un modelo de gestión integrado. Para
ello, se propone abordar tres acciones específicas:

• Diseñar e implementar una estrategia para gestionar una


cultura escolar que promueva y facilite el aprendizaje so-
cioemocional que se espera lograr.
• Trabajar de manera colaborativa y articulada en la plani-
ficación, implementación y evaluación del currículum de la
asignatura de orientación.
• Fortalecer el vínculo entre docentes y estudiantes.
• Cada establecimiento puede adaptar esta propuesta de
acuerdo a sus experiencias previas, su contexto y Proyecto
Educativo Institucional.

Entenderemos el aprendizaje socioemocional como el proceso mediante el


cual los niños y adultos adquieren y desarrollan conocimientos, habilidades
y actitudes que les permiten lograr el autoconocimiento, comprender y auto-
rregular las emociones y su expresión, motivarse para establecer y alcanzar
objetivos positivos, empatizar con los demás, construir y mantener relaciones
positivas, tomar responsablemente sus decisiones y manejar de manera efec-
tiva situaciones desafiantes (Goleman, 1996; Bisquerra, 2000; CASEL, 2019).
Teniendo claridad sobre el tipo de aprendizaje que se quiere promover en la
dimensión socioemocional, invitamos a cada comunidad educativa a pregun-
tarse: ¿cuáles deben ser los sellos distintivos de nuestra cultura escolar? ¿qué
tipo de convivencia necesitamos promover y fortalecer? ¿qué características
deben tener las experiencias escolares? ¿qué tipo de acompañamiento y de
vínculos entre los docentes y estudiantes debemos potenciar? A partir de esta
reflexión, los equipos que realizan la gestión educativa tendrán el desafío de
crear condiciones y oportunidades para promover y lograr los aprendizajes es-
perados en la dimensión socioemocional.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 4


La literatura indica que no existe una manera única de intencionar el apren-
dizaje socioemocional en el contexto educativo. Por lo mismo, existe una gran
diversidad de estrategias para este propósito. La Política Nacional de Convi-
vencia Escolar propone un modelo integrado para gestionar la formación y la
convivencia, que nos parece coherente con lo que se requiere para el apren-
dizaje socioemocional. Esta mirada integrada considera que los seres huma-
nos aprendemos y nos desarrollamos en las distintas instancias y experiencias
que se viven en el contexto cultural, y no solo cuando participamos de acti-
vidades de enseñanza especialmente planificadas. Una estrategia integrada
considera trabajar en:
a. La transformación a nivel de la cultura institucional, revisando e inten-
cionando de manera coherente las creencias, el lenguaje y valoraciones
compartidas; las condiciones del espacio físico; la organización, los roles
y funciones de los actores de la comunidad; las tradiciones, ritos y cos-
tumbres predominantes; el estilo de liderazgo y de enseñanza que se pro-
mueve; el contenido de las declaraciones institucionales que están en el
PEI; la historia y relatos insitucionales; el conjunto de normas, regulaciones
y procedimientos para la convivencia y el funcionamiento, las sanciones
y reconocimientos; los hitos o acontecimientos destacados, campañas y
acciones distintivas, entre otros aspectos.
a. Los modos de convivir que ocurren en la comunidad educativa, analizando
los estilos de relación predominantes entre los distintos actores, la calidad
de los vínculos, especialmente aquellos entre docentes y estudiantes, los
espacios e instancias para participar democráticamente y colaborar, la
manera en la que se abordan y resuelven los conflictos, la forma en la que
se acompañan los procesos de aprendizaje y de convivencia, las dinámi-
cas relacionales dentro de los cursos y equipos, la relación y comunicación
entre las familias y los equipos del colegio, entre otros aspectos.
a. La enseñanza de conocimientos, habilidades y actitudes específicos re-
lacionados con el aprendizaje socioemocional, donde se considera el cu-
rriculum con los distintos Objetivos de Aprendizaje Transversales, las Habi-
lidades para el siglo XXI y los Objetivos de Aprendizaje de las asignaturas
que se relacionan con la dimensión socioemocional, con una especial
atención al programa de Orientación donde existen ejes temáticos direc-
tamente vinculados con este tema.
La propuesta que se presenta a continuación corresponde a una estrategia
integrada pero no busca ser un programa único de aprendizaje socioemocional
para todas las escuelas. Se ofrece como marco general que entregue a las co-
munidades educativas lineamientos claros para abordar el aprendizaje socioe-
mocional a partir de los recursos ya disponibles en nuestro sistema educativo.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 5


Como una primera etapa, comprendiendo el periodo 2020-2021, se busca
abordar el aprendizaje socioemocional dando respuesta a tres nudos críticos
identificados: contar con una estrategia de gestión de la formación integral
desde la perspectiva de la cultura escolar, fortalecer la apropiación del cu-
rrículum de Orientación y potenciar el rol de los docentes en el aprendizaje
socioemocional.

2.1 Estrategia de gestión de una cultura


escolar para una formación integral
Para planificar la gestión educativa del aprendizaje socioemocional, primero
cabe preguntarse, ¿cómo se forman o educan las personas en la escuela? Los
contextos en que las personas conviven son los principales agentes formati-
vos de valores, actitudes y competencias, y las experiencias e interacciones
que se viven en el contexto escolar son esenciales para el desarrollo personal,
afectivo y social de los estudiantes (Puig, 2012). El aprendizaje socioemocional
es fundamentalmente experiencial, por lo que el ambiente y las relaciones co-
tidianas entre todos los miembros de la comunidad educativa son la principal
herramienta para la formación y la enseñanza. Esto hace necesario propiciar
y gestionar una cultura y una convivencia escolar, creando un contexto donde
prime el respeto, el buen trato, los vínculos profundos, la participación de los
estudiantes y demás miembros de la comunidad, y un clima seguro y nutritivo
(Milicic y Arón, 2000).
Existen distintas formas de definir cultura escolar. Se trata de un concepto
amplio para describir y caracterizar los distintos elementos de la institución
educativa y todo lo que ocurre en ella. La Política Nacional de Convivencia
Escolar (2019) define la cultura escolar como el “conjunto de declaraciones for-
males, valores, símbolos, ritos, tradiciones y, principalmente, modos o formas
de relación que se dan en la comunidad” y plantea que ésta “está configurada
por elementos formales, como las declaraciones del Proyecto Educativo Ins-
titucional y el Reglamento interno, los rituales o tradiciones, las definiciones
estéticas, la manera de organizar los cursos y equipos, los espacios asignados
a determinados objetivos y actividades, etc. Pero se configura también, y prin-
cipalmente, a partir de los modos de relación que predominan en la comuni-
dad” (PNCE, 2019).
La cultura escolar no solo está constituida por los elementos formales u ofi-
ciales que la institución quiere relevar o priorizar, sino que incluye el conjunto
de subculturas que cada actor y grupo de la comunidad educativa aporta al
ambiente, a la dinámica de la convivencia y el funcionamiento cotidiano. Ante
esto, Tom Bennett (2017) indica que las culturas se configurarán y modificarán,

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 6


se preste o no atención a su desarrollo, lo que releva la importancia de consi-
derarla en la gestión educativa e intencionar la construcción de una cultura
que sea coherente y propicia para los aprendizajes sociomemocionales que
se quieren promover.
La cultura que se busca propiciar e intencionar en cada establecimiento se
construye en diálogo e interacción con la cultura que cada miembro de la co-
munidad trae desde sus propios entornos. El estudiante ingresa al estableci-
miento educativo con un bagaje cultural y modos de relacionarse ya aprendi-
dos, modos que le han sido útiles y que le han permitido interactuar de una u
otra manera con las personas que lo rodean. Al participar de la vida de su es-
tablecimiento se encuentra con un marco cultural institucional que está orga-
nizado a partir de ciertos principios, valores, roles, derechos y deberes que se
expresan en modos esperados de relacionarse, y descubre que la comunidad
funciona con acuerdos implícitos y explícitos, normas, rutinas, procedimientos
y diversos elementos que caracterizan el ethos y cultura escolar. A medida
que vive distintas experiencias, percibe que hay modos característicos de la
comunidad escolar que no siempre coinciden con sus propios modos de re-
lacionarse, lo cual plantea un desafío de adaptación, inclusión y aprendizaje
para todos los actores.
Las características predominantes de la cultura escolar tienen que ser cohe-
rentes con el mandato de la Ley General de Educación (2010) que establece
que las instituciones educativas deben constituirse como “comunidades”, es
decir, una agrupación de personas que se inspiran e integran en función del
propósito común de la formación integral, adhiriendo al Proyecto Educativo y
las normas. El desafío de los equipos directivos será la construcción de esta
visión compartida para la implementación del Proyecto Educativo Institucio-
nal en el funcionamiento cotidiano, logrando que sus declaraciones de misión,
visión, sellos, principios y valores, sean coherentes con las tradiciones, cos-
tumbres y modos de enseñar, aprender, funcionar y convivir predominantes.
Si el objetivo de la educación es el desarrollo integral a nivel personal, cog-
nitivo, afectivo, social y académico, es necesario revisar las oportunidades
que la cultura escolar ofrece al estudiante para que se desarrolle en ple-
nitud. Es decir, no basta con comprometer al cuerpo docente y contar con
fundamento curricular para fortalecer el aprendizaje socioemocional en los
estudiantes; la gran herramienta que tiene el establecimiento para incidir en
el proceso formativo es la gestión de su cultura y su convivencia, entendidas
como el ambiente, espacios, instancias, relaciones y medios donde ocurren
todos los procesos formativos. De esta gestión depende la calidad y el tipo
de experiencias que puede ofrecer para que cada uno de los estudiantes
pueda desplegar su potencial.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 7


Por lo tanto, la comunidad debe preguntarse:

• ¿Cómo entendemos el aprendizaje socioemocional y la


formación integral en nuestra comunidad? Como ocurre
con muchos de los temas relacionados con la formación
integral y la convivencia escolar, el aprendizaje
socioemocional puede ser definido y comprendido de
distintas maneras y desde diversas teorías del desarrollo.
Por lo tanto, un primer paso es que docentes, directivos
y asistentes de la educación elaboren una visión
compartida que les permita comprender el concepto
y que plasmen estas declaraciones en su Proyecto
educativo Institucional.
• ¿Cuáles son los sellos educativos que queremos
enfatizar? La cultura escolar con todos sus elementos
deberá ser coherente a estos propósitos formativos e
incluir la dimensión socioemocional.
• ¿Qué metodologías, normas, rutinas, procedimientos,
constumbres, tradiciones, ritos y tipos de relaciones
debe tener nuestro establecimiento para lograr su
propósito formativo en lo que se refiere al aprendizaje
socioemocional?
• ¿Qué estamos haciendo actualmente para favorecer y
propiciar el aprendizaje socioemocional? Es importante
reconocer que en cada comunidad educativa ya existen
muchas prácticas, acciones e iniciativas que están
orientadas al aprendizaje socioemocional. Antes de
lanzarse al diseño de nuevas acciones, hay que identificar
y analizar aquello que ya se está haciendo y evaluar
su coherencia con el aprendizaje socioemocional que se
quiere intencionar.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 8


2.2 Implementación del currículum de Orientación
Las Bases Curriculares de Orientación, que van desde 1o básico hasta II me-
dio, tienen como propósito contribuir al proceso de formación integral de los
estudiantes. Es decir, propender al desarrollo de la dimensión personal, afec-
tiva y social de cada uno, considerando que se trata de personas únicas,
trascendentes, perfectibles y que se desarrollan en conjunto y colaboración
con otros. Esto es, considerar al ser humano en su totalidad, procurando que
cada uno alcance la plenitud de sus capacidades y potencialidades. Lograr
que el estudiante desarrolle estas tres dimensiones es una tarea que com-
promete al conjunto de las experiencias educativas, a todos los actores de
la comunidad y a los diversos materiales e instrumentos diseñados e imple-
mentados por el sistema educativo.
Sin perder de vista que la persona es un ser único y que debe ser entendi-
do en su integralidad, los propósitos formativos conocidos como objetivos de
aprendizaje (que consideran conocimientos, actitudes y habilidades), se han
organizado en torno a ejes temáticos que abarcan las diversas dimensiones
de la persona, y que son interdependientes entre sí: Crecimiento Personal; Re-
laciones Interpersonales; Participación y Pertenencia y Trabajo Escolar.
Si se observa con atención, es posible vincular de manera estrecha los ejes del
currículum nacional con la propuesta de competencias socioemocionales rea-
lizada por CASEL (2015). A continuación, se presenta un cuadro comparativo
en el que se establece la relación entre ambas propuestas:

Eje de currículum de Orientación Competencias CASEL

Eje Crecimiento Personal: tiene re- Autoconciencia: capacidad de reco-


lación con el conocimiento y la valo- nocer con precisión las propias emo-
ración de sí mismo y de los demás; el ciones, pensamientos y valores, y
reconocimiento de las emociones y cómo influyen en el comportamiento.
sus formas de expresión, el desarrollo La capacidad de evaluar con precisión
y cuidado de la afectividad y sexuali- las fortalezas y limitaciones propias,
dad, así como la promoción de la vida con un sentido de confianza, optimis-
saludable. mo y una “mentalidad de crecimiento”.
Autorregulación: capacidad de regu-
lar con éxito las emociones, los pen-
samientos y los comportamientos
propios en diferentes situaciones: con-
trolar eficazmente el estrés, controlar
los impulsos y motivarse. La capaci-
dad de establecer y trabajar hacia ob-
jetivos personales y académicos.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 9


Eje Relaciones Interpersonales: pro- Conciencia del otro: capacidad de to-
mueve valores, actitudes y habilidades mar la perspectiva de otros y empati-
para una convivencia respetuosa, so- zar con los demás, incluidos aquellos
lidaria y democrática, en un marco de de diversos orígenes y culturas. La
respeto y valoración por el otro. Junto capacidad de comprender las normas
con esto, los objetivos de este eje bus- sociales y éticas de comportamiento y
can el desarrollo de herramientas para de reconocer los recursos y el apoyo de
resolver conflictos y problemas inter- la familia, la escuela y la comunidad.
personales de manera constructiva.
Habilidades sociales: capacidad de
establecer y mantener relaciones sa-
ludables y gratificantes con diversos
individuos y grupos. La capacidad de
comunicarse con claridad, escuchar,
cooperar con otros, resistir presiones
sociales inapropiadas, negociar con-
flictos de manera constructiva y buscar
y ofrecer ayuda cuando sea necesario.

Eje Participación y Pertenencia: de- Toma de decisiones responsables: ca-


sarrolla la capacidad de insertarse pacidad de tomar decisiones construc-
en los espacios de participación, es- tivas sobre el comportamiento personal
pecialmente en su comunidad esco- y las interacciones sociales basadas en
lar, adquiriendo las herramientas que estándares éticos, de seguridad y nor-
permitan al estudiante integrarse de mas sociales. La evaluación realista de
manera responsable, activa y demo- las consecuencias de diversas accio-
crática, demostrando respeto por los nes, y una consideración del bienestar
otros y por los acuerdos tomados de uno mismo y de los demás.

Eje Trabajo Escolar: desarrollo de Este eje contextualiza el desarrollo de


hábitos y actitudes que favorecen el las competencias socioemocionales
aprendizaje y que son relevantes para en las relaciones y rutinas propias del
el desarrollo intelectual y académico contexto escolar.
de los estudiantes, como el esfuerzo,
la perseverancia, la responsabilidad y
la honestidad. Junto a lo anterior, se
promueve la motivación de los estu-
diantes por aprender y la disposición
a desarrollar sus intereses.

El cuadro comparativo permite ilustrar la presencia del componente socioe-


mocional en las bases curriculares de Orientación y responde, a modo de Ob-
jetivos de Aprendizaje, a la necesidad de establecer un itinerario de formación
integral. Tal como ocurre en Orientación, es posible encontrar el componente
socioemocional explicitado en los Objetivos de Aprendizaje de otras asigna-
turas del currículum, en los Objetivos de Aprendizaje Transversales y en las
Habilidades para el siglo XXI.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 10


El desafío es lograr la apropiación curricular por parte de los docentes, y el di-
seño, implementación y evaluación de actividades de enseñanza y de apren-
dizaje que resulten significativas para los estudiantes y efectivas para el logro
de estos objetivos.
Algunas características para que las acciones pedagógicas logren el objetivo
esperado son (Durlak et al., 2011):
• Secuenciales: presentan actividades coordinadas y vinculadas, y la com-
plejidad aumenta progresivamente.
• Activos: incluyen prácticas pedagógicas de aprendizaje activo en las que el
estudiante pone en práctica los aprendizajes socioemocionales.
• Focalizados: se da tiempo y espacio (por medio de distintos contextos y
perspectivas) para que los sujetos integren y profundicen en cada apren-
dizaje.
• Explícitos: tienen objetivos de aprendizaje claros y observables e indicado-
res de evaluación que permiten retroalimentar constructivamente sobre el
proceso de aprendizaje.
Además, es importante mencionar que los Objetivos de Aprendizaje de Orien-
tación se integran en la vida escolar por medio de diversas vías que se com-
plementan entre sí:
• Tiempo escolar destinado específicamente a la asignatura de Orientación.
• El rol y las funciones de jefatura de curso.
• Otros espacios formativos: los recreos, los pasillos, actividades extrapro-
gramáticas, ceremonias o eventos.
• Complementariedad con otras asignaturas.
De esta manera, se propone el currículum de Orientación (1o básico a II medio)
como una de las piezas fundamentales del marco curricular ya que establece
las metas para la formación integral según niveles y sugiere indicadores para
su evaluación que permiten una retroalimentación precisa y un acompaña-
miento pertinente por parte del docente. Se invita a las comunidades educati-
vas a darles una segunda lectura bajo esta nueva perspectiva, con foco en el
aprendizaje socioemocional.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 11


2.3. Vínculo entre docentes y estudiantes
Se ha mencionado que las relaciones son un factor de gran impacto en la cul-
tura escolar y en el aprendizaje. Tomando en cuenta que la figura adulta con
quien más horas comparten los estudiantes es la del docente, se hace evi-
dente la necesidad de trabajar su desarrollo y bienestar socioemocional, sus
capacidades para establecer vínculos pedagógicos y afectivos con los estu-
diantes, y las prácticas para construir una cultura y un clima acogedor, seguro
y nutritivo. Los docentes son modelos de comportamiento social y emocional,
y ejercen su rol e influencia principalmente a través de la relación y del vínculo
que establecen con sus estudiantes.
Al mismo tiempo, resulta prioritario consolidar la idea de que todo aprendi-
zaje escolar incluye lo cognitivo, lo emocional y lo social, superando la falsa
dicotomía entre lo “académico” y lo “formativo”. Integrar el aprendizaje socioe-
mocional con los aprendizajes académicos requiere integrarlos también en la
enseñanza y el acompañamiento que realizan los docentes y en la forma en
que los equipos de gestión y directivos organizan el trabajo de los profesores y
otros profesionales. Para esto, se sugiere abordar las siguientes acciones:
a. Trabajar un clima que promueva el bienestar de los docentes: El bienes-
tar docente se refiere fundamentalmente al bienestar emocional, a “lo que las
personas piensan y sienten respecto a su vida y las conclusiones que sacan
cuando evalúan su existencia” (Gómez et al. 2007). Bisquerra (2000) lo define
como “el grado como una persona juzga favorablemente la calidad global de
su vida” y su estado afectivo actual. Lo anterior se relaciona con sentir una
mayor proporción de emociones positivas que negativas, cuando se compro-
meten en actividades que les parecen interesantes y se sienten satisfechos
con sus vidas (Cuadra y Florenzano, 2003).
Por lo tanto, los equipos directivos de cada establecimiento tienen el desafío
de crear y mantener una cultura y clima laboral que promuevan y faciliten el
bienestar y la satisfacción personal y colectiva de todos los docentes a través
de acciones como (Cornejo y Quiñónez, 2007; Marchesi, 2007; Senda, 2017):
• Brindar apoyo y dar ánimo en el trabajo cotidiano.
• Ofrecer espacios seguros de contención emocional.
• Ejercer un liderazgo directivo definido y respetuoso, que favorezca la comu-
nicación clara, efectiva y oportuna.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 12


• Promover y fortalecer un sentido individual y colectivo de eficacia, resal-
tando los logros, valorando el esfuerzo y aprovechando los errores como
oportunidades de aprendizaje y de mejora.
• Propiciar instancias sistemáticas y auténticas para la participación y el tra-
bajo colaborativo.
• Dar retroalimentación y valoración centradas en lo positivo, las fortalezas y
aportes de cada uno.
• Construir normas y procedimientos acordados y conocidos por todos.
Es importante destacar el rol que tienen los directivos y el estilo de liderazgo
que ejercen para conducir la organización. El liderazgo se concreta en modos
específicos de relacionarse con los docentes, y esas relaciones tienen un im-
pacto importante en sus percepciones y bienestar. Un clima escolar nutritivo
potencia la construcción de una cultura que se orienta al bienestar y facilita la
socialización e integración de todos los miembros de la comunidad.
b. Formación docente en el aprendizaje socioemocional: La gran mayoría de los
docentes no tuvo en la formación inicial la oportunidad de incorporar aprendi-
zajes sobre este aspecto para su quehacer profesional. Por eso, resulta funda-
mental considerar y ofrecer espacios de formación y capacitación orientados a
fortalecer los recursos personales y emocionales de sus docentes.
El desarrollo de capacidades en la dimensión socioemocional, y de las prácti-
cas para poder trabajar esto con los estudiantes, es una necesidad profesional
acorde al contexto educativo y social actual. De esta manera, es importante
considerar oportunidades de formación para los docentes que apunten a:
• Aprendizajes socioemocionales, como reconocer y autorregular las emo-
ciones y sentimientos, fortalecer la capacidad de escucha empática y es-
tablecer vínculos profundos y significativos con los estudiantes y otros ac-
tores de la comunidad.
• Reforzar la identidad personal y profesional, consolidando la capacidad
para construir y mantener un propósito claro que de sentido a su labor, e
identificar y potenciar las motivaciones de su vocación.
• Fortalecer una autoestima sana y positiva, con un énfasis especial en el
reconocimiento y valoración de sus fortalezas personales y profesionales.
• Aprender estrategias para la resolución de conflictos y para abordar situa-
ciones complejas y estresantes con otros actores, reconociendo la com-
plejidad y diversidad de la comunidad educativa y utilizando estrategias
pacíficas y basadas en el diálogo.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 13


c. Autocuidado y reflexión personal y profesional: el compromiso profesional
es una garantía de estabilidad emocional, ya que la dedicación a la activi-
dad docente amplía las experiencias emocionales positivas de los profesores
(Marchesi, 2007). El docente es un modelo y ejemplo para sus estudiantes, por
lo que su bienestar influye directamente en el bienestar de los demás actores
de la comunidad y, contrariamente, su malestar es un malestar que afecta
los vínculos en contextos de aprendizaje. El docente ejerce una de las pocas
profesiones cuyo hacer “es en otro”, en un otro que tiene su voluntad, capaci-
dades y sentimientos en formación y que está atravesando procesos de defi-
nición social, emocional y afectivos.
Para trabajar este aspecto, los docentes recibirán la “Bitácora para el auto-
cuidado docente: claves para el bienestar” (Mineduc, 2020), que les ofrece
diversos contenidos y actividades para potenciar este aspecto de su desa-
rrollo personal y profesional.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 14


3. ¿Quién debería implementar
esta propuesta y cómo hacerlo?

• El aprendizaje socioemocional ocurre en los todos espacios


e instancias de la vida escolar, a partir de las distintas ex-
periencias y relaciones que se viven en el establecimiento.
• El equipo directivo incorpora esta variable al momento de
diseñar e implementar la gestión del establecimiento.
• Docentes, orientadores y otros profesionales vinculados al
tema planifican, implementan y evalúan el programa de la
asignatura de orientación.
• Los docentes establecen y fortalecen las relaciones y vín-
culos con los estudiantes.

El desafío de evaluar y comprender la cultura escolar de un establecimiento


involucra a la comunidad completa. Todos los actores son llamados a pre-
guntarse si las relaciones interpersonales, la cultura escolar y las experien-
cias educativas en la que hoy se desenvuelven los estudiantes están pro-
moviendo y facilitando el aprendizaje socioemocional necesario para formar
a los ciudadanos respetuosos, inclusivos, dialogantes y participativos que
nuestra sociedad requiere.
Equipos directivos y de gestión de los establecimientos tienen el desafío de
conocer y comprender el concepto de cultura escolar como una herramienta
que les permite ampliar su manera de comprender los procesos educativos y
de influir en ellos, incorporando a su gestión variables como el espacio físico,
los recreos, los talleres extraescolares, la convivencia escolar, las tradiciones
y costumbres, los símbolos, etc. El equipo de convivencia escolar juega un rol
especialmente relevante pues están llamados a liderar la promoción de modos
de convivir que sean coherentes con el tipo de aprendizaje socioemocional
que se quiere alcanzar.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 15


Los equipos de la UTP, en conjunto con orientadores y profesores jefes, en-
frentan el desafío de relevar la importancia del programa de la asignatura de
orientación, traduciendo esa mayor importancia en un trabajo colaborativo
sistemático y constante para conocer sus contenidos y objetivos de aprendi-
zaje, planificar actividades y diseñar materiales que sean significativos y per-
tinentes, y monitorear el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Los docentes están llamados a fortalecer su comprensión del rol insustituible
que juegan al establecer el vínculo pedagógico y afectivo con los estudiantes,
siendo este el principal medio a través del cual enseñan y acompañan a los
niños y jóvenes en su proceso de crecimiento a lo largo de la etapa escolar.

4. ¿Por qué se propone este énfasis


en el aprendizaje socioemocional?
Fundamentos empíricos
4.1 Aprendizaje socioemocional
en el contexto escolar
Los niños y jóvenes tienen el potencial cognitivo y socioemocional para lograr
la autorregulación, el bienestar y la armonía interior, para aprender a vivir en
paz y colaborar con los demás, y para construir una autoestima, motivación
e identidad que les permita desplegar su talentos en el logro de los apren-
dizajes que la escuela les propone y ofrece. Sin embargo, dentro del amplio
repertorio de posibilidades en el ámbito social y emocional también están la
competitividad, la violencia o la discriminación. Los resultados y evidencias
que nos muestran evaluaciones internacionales, el SIMCE y los Indicadores de
Desarrollo Personal y Social (IDPS), sumados a diversas manifestaciones de la
violencia escolar, nos obligan a reflexionar y a buscar alternativas distintas y
eficaces a través de las cuales podamos reforzar la construcción de culturas
escolares basadas en el buen trato y que fomenten la formación integral.
La formación integral y el aprendizaje socioemocional plantean la urgencia
por superar el paradigma educativo que separaba la emoción de lo cognitivo
y que ponía mayor énfasis en el aspecto intelectual del desarrollo y del apren-
dizaje. Toda la evidencia científica disponible en la actualidad confirma que
hay una relación estrecha e indisoluble entre emoción y cognición (Izard, 2009;
Milicic, Alcalay, Berger y Torretti, 2017). Todo aprendizaje es social, es cognitivo
y es emocional al mismo tiempo, por lo que la educación escolar debe repen-
sar sus prácticas y estrategias.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 16


En un mundo cada vez más cambiante, complejo y diverso, las habilidades
sociales y emocionales son fundamentales para la participación de la per-
sona en sociedad. Estas habilidades están relacionadas con una variedad
de indicadores de bienestar individual y social, tales como educación y éxito
académico, empleo e ingresos, salud y autocuidado (Chernyshenko, Kanka-
raš, & Drasgow, 2018). Por otro lado, la OCDE (s.f) indica que las competencias
socioemocionales determinan cómo las personas se adaptan a su entorno y
su capacidad para alcanzar metas en su vida, siendo fundamentales, no solo
para el individuo, sino que para las comunidades y la sociedad en su conjunto.
Distintos países (USA, Singapur, México, Colombia, Inglaterra entre otros) han
considerado en sus políticas educativas la importancia del aprendizaje so-
cioemocional y han diseñado o adoptado distintos modelos para abordar-
lo. Una señal de la creciente relevancia es la construcción de estándares de
aprendizaje socioemocional en la educación parvularia, básica y media en di-
ferentes países en los últimos 15 años.
Los equipos de la UTP, en conjunto con orientadores y profesores jefes, en-
frentan el desafío de relevar la importancia del programa de la asignatura de
orientación, traduciendo esa mayor importancia en un trabajo colaborativo
sistemático y constante para conocer sus contenidos y objetivos de aprendi-
zaje, planificar actividades y diseñar materiales que sean significativos y per-
tinentes, y monitorear el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Los docentes están llamados a fortalecer su comprensión del rol insustituible
que juegan al establecer el vínculo pedagógico y afectivo con los estudiantes,
siendo este el principal medio a través del cual enseñan y acompañan a los
niños y jóvenes en su proceso de crecimiento a lo largo de la etapa escolar.
Los distintos modelos en torno al aprendizaje socioemocional coinciden en
que existen ciertas competencias o habilidades básicas. En base a esto, el
Colaborativo para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) su-
giere un marco integrado de competencias intrapersonales, interpersonales y
cognitivas, las cuales se organizan en cinco dimensiones esenciales:

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 17


1. 2.
Autoconciencia Autorregulación

5. ASE 3.
Conciencia Toma responsable
del otro de decisiones
4.
Habilidades
sociales

1. Autoconciencia: capacidad de reconocer con precisión las propias emocio-


nes, pensamientos y valores, y cómo influyen en el comportamiento. La ca-
pacidad de evaluar con precisión las fortalezas y limitaciones propias, con un
sentido de confianza, optimismo y una “mentalidad de crecimiento”.
2. Autorregulación: capacidad de regular de manera autónoma las emocio-
nes, los pensamientos y los comportamientos propios en diferentes situacio-
nes: controlar eficazmente el estrés, controlar los impulsos y motivarse. La ca-
pacidad de establecer y trabajar hacia objetivos personales y académicos.
3. Conciencia del otro: capacidad de tomar la perspectiva de otros y empa-
tizar con los demás, incluidos aquellos de diversos orígenes y culturas. La ca-
pacidad de comprender las normas sociales y éticas de comportamiento y de
reconocer los recursos y el apoyo de la familia, la escuela y la comunidad.
4. Habilidades sociales: capacidad de establecer y mantener relaciones sa-
ludables y gratificantes con diversos individuos y grupos. La capacidad de
comunicarse con claridad, escuchar, cooperar con otros, resistir presiones so-
ciales inapropiadas, negociar conflictos de manera constructiva y buscar y
ofrecer ayuda cuando sea necesario.
5. Toma responsable de decisiones: capacidad de tomar decisiones construc-
tivas sobre el comportamiento personal y las interacciones sociales basadas
en estándares éticos, de seguridad y normas sociales. La evaluación realista
de las consecuencias de diversas acciones, y una consideración del bienestar
de uno mismo y de los demás.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 18


4.2 El impacto del aprendizaje socioemocional
en el clima y en los resultados académicos
Diversas investigaciones han demostrado que el trabajo intencionado sobre
el aprendizaje socioemocional tiene efectos profundos en el desarrollo y con-
ducta de los estudiantes y en los resultados académicos (Milicic, Alcalay, Ber-
ger y Torretti, 2014; Milicic y Aron, 2017; Taylor et al. 2017). Los establecimientos
educacionales que implementan el aprendizaje socioemocional mejoran has-
ta en 11 puntos en pruebas estandarizadas (Durlak et al. 2011).
Al mismo tiempo, contribuye a mejorar el clima de aula, posibilitando la gene-
ración de ambientes acogedores y seguros donde todos se sienten aceptados,
valorados y protegidos. El buen clima de aula es la variable que mejor predice
los buenos resultados académicos (Unesco, 2006 y 2013).
Intencionar el aprendizaje socioemocional favorece el incremento de senti-
mientos y actitudes de autoconfianza y autoestima, vinculación significativa
hacia la escuela, asumir comportamientos prosociales y conductas de au-
tocuidado y actitudes positivas, disminuyendo los episodios depresivos o de
angustia (Durlak et al., 2011; Taylor, 2017). De esta manera, ayuda a prevenir
conductas de riesgo como el acoso escolar, el alcoholismo y drogadicción, y
las prácticas sexuales de riesgo, todas las cuales inciden negativamente en el
bienestar, la salud y el aprendizaje de los estudiantes.
A su vez, cuando los docentes trabajan sobre sus propios aprendizajes socioe-
mocionales, adquieren herramientas para gestionar mejor el comportamiento
en el aula (Jennings & Greenberg, 2009), comunican a los estudiantes con-
fianza en sus capacidades y los animan a sobrellevar las dificultades, acom-
pañándolos en el proceso. Al diversificar las estrategias de aprendizaje, gene-
ran mayor interés en las asignaturas, promueven la participación en grupos, el
diálogo y los acuerdos. Hoy existe preocupación por lo que se ha denominado
el malestar docente (burnout), que ha quedado de manifiesto con el significa-
tivo aumento de los problemas de salud mental y malestar en esta profesión
(Mena, Becerra y Castro, 2010; Milicic y Arón, 2017).
Por otra parte, y desde el punto de vista económico, existe evidencia de que la
inversión en el desarrollo de CSE tiene una tasa de retorno social de 1 a 11 (Bel-
field et al., 2015). Lo que se invierte en bienestar socioemocional se ahorra en
salud pública, en licencias médicas y en una gama amplia de delitos sociales,
por lo que invertir en este ámbito de la educación es un aporte al país también
en términos cuantitativos. El aprendizaje socioemocional resulta así una polí-
tica pública socialmente beneficiosa.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 19


5. Marco de relevancia:
¿Por qué es importante
el aprendizaje socioemocional
en el mundo actual?

• El aprendizaje socioemocional ocurre en los todos espacios


e instancias de la vida escolar, a partir de las distintas ex-
periencias y relaciones que se viven en el establecimiento.
• El equipo directivo incorpora esta variable al momento de
diseñar e implementar la gestión del establecimiento.
• Docentes, orientadores y otros profesionales vinculados al
tema planifican, implementan y evalúan el programa de la
asignatura de orientación.
• Los docentes establecen y fortalecen las relaciones y vín-
culos con los estudiantes.

Preparar a los niños y jóvenes para desenvolverse en el mundo implica entre-


garles no sólo el acceso a conocimientos académicos y habilidades cogniti-
vas, ya que vivir en sociedad exige también el aprendizaje de habilidades y ac-
titudes de carácter ético, personal y social. Para poder establecer vínculos de
calidad y construir un sentido de pertenencia a una cultura compartida, junto
a la conciencia de que nuestros actos y decisiones afectan a la comunidad, es
necesario trabajar los aprendizajes socioemocionales.
El momento social y político que está viviendo nuestro país y el mundo ha he-
cho aún más evidente la urgencia de fortalecer la formación integral desde la
infancia y a lo largo de los doce años de educación escolar, ya que hemos sido
testigos de modos de relacionarnos que están lejos de la convivencia pacífica
y constructiva que queremos lograr en nuestros establecimientos educacio-
nales y en nuestra sociedad en general.
Al analizar nuestro sistema educacional y las leyes e instituciones que lo con-
forman, podemos observar que existen diversos instrumentos que respaldan y
promueven la formación integral. La Ley General de Educación apunta a una

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 20


educación que promueva el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser
humano, buscando que los estudiantes logren conducir su vida en forma ple-
na, conviviendo de manera responsable y solidaria en la comunidad. Este pro-
pósito general se expresa en otros componentes del sistema educativo, tales
como los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, el Marco para la Buena
Enseñanza, los Estándares Indicativos de Desempeño, los diferentes Planes
Normativos, la Política Nacional de Convivencia escolar, las Bases Curricula-
res con sus Objetivos de Aprendizaje Transversales y las Habilidades para el
siglo XXI, los Objetivos de Aprendizaje de Orientación y de las otras asigna-
turas, que incluyen conocimientos, habilidades y actitudes que abarcan inte-
gralmente las diferentes dimensiones de la persona, entre otros.
Esta intención declarada reiteradamente en nuestro sistema educativo re-
quiere una visión compartida y el compromiso activo de sus diferentes ac-
tores para convertirla en una realidad. Buscar la formación integral implica
esforzarnos por fortalecer la convivencia escolar, la formación ciudadana, la
formación en sexualidad y afectividad, entre otras dimensiones. El objetivo
de avanzar en el desarrollo personal, afectivo y social puede trabajarse de
manera efectiva al impulsar el aprendizaje socioemocional.

5.1 El impacto del aprendizaje socioemocional en la


formación de los estudiantes.
En las etapas de la infancia, pubertad y adolescencia, la persona vive un in-
tenso proceso de desarrollo y maduración biológica en sus dimensiones física,
cognitiva y emocional, el que es propio del organismo humano y de sus etapas
evolutivas. En cada una de estas etapas se abren oportunidades y posibilida-
des para que el niño amplíe sus capacidades y herramientas para interactuar
con los demás y para comprender el mundo que lo rodea. Si bien es cierto que
este desarrollo biológico se gatilla y ocurre de manera espontánea, como par-
te de una programación bioquímica que está escrita en la genética humana,
hoy en día sabemos que el ambiente en el que crece la persona y las expe-
riencias que vive influyen de manera poderosa en la trayectoria, intensidad y
profundidad del desarrollo (Céspedes, 2008).
El aprendizaje socioemocional se escribe sobre las bases biológicas del desa-
rrollo humano. En cada una de las etapas, estos aprendizajes tienen que ver
con los conocimientos, habilidades y actitudes que la persona podrá utilizar
para comprender y autorregular su dimensión emocional y social.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 21


Incoporar esta dimensión al trabajo formativo con los estudiantes comple-
menta el aprendizaje académico. Trabajar intencionadamente el aprendizaje
socioemocional busca que los estudiantes reconozcan y expresen sus emo-
ciones, sean empáticos y se comuniquen asertivamente con los demás. Esto
implica la valoración de las diferencias, la tolerancia a la frustración y evaluar
distintos puntos de vista, lo cual favorece un diálogo constructivo y compren-
sivo hacia el otro. En este sentido, la comunicación permite ampliar la valora-
ción de la interculturalidad, la adaptabilidad, la creatividad y el rechazo a la
discriminación. De esta manera, en el ámbito escolar, los estudiantes pueden
ser capaces de establecer relaciones de mayor confianza con sus profesores y
compañeros, contribuyendo positivamente a la relación pedagógica.
Por otro lado, los estudiantes pueden aprender también a tomar responsa-
blemente sus decisiones, a partir de la reflexión y la revisión crítica de los
propios valores y criterios, siendo capaces de reelaborar sus ideas y susten-
tar sus puntos de vista, potenciando de esta manera el desarrollo personal y
social continuo. Este proceso les permite buscar y alcanzar estándares éti-
cos, indispensables para ser conscientes de las consecuencias de los pro-
pios actos, considerando la contribución al bienestar de la comunidad y la
buena convivencia.
En síntesis, el aprendizaje socioemocional puede contribuir a enriquecer la
construcción de la personalidad y de la identidad que cada niño y adolescen-
te realizan a lo largo de la etapa escolar, aportando conocimientos valiosos
sobre sí mismos para construir un diálogo y narración interna que fomente
una autoestima sana y positiva; fortalecer la toma de conciencia de las pro-
pias capacidades; y la elaboración de propósitos claros que le den sentido y
significado a sus decisiones y a su participación responsable y comprometida
como miembro de la comunidad educativa.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 22


5.2 El impacto de los aprendizajes socioemocionales
en la vida en sociedad.
Al ser la escuela uno de los principales espacios de socialización durante toda
la etapa de niñez y juventud, se conforma como el espacio ideal para formar
ciudadanos preparados para la vida en una sociedad democrática y en el
marco de respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos. La vida en de-
mocracia conlleva mayores exigencias y desafíos para la persona, ya que re-
quiere de un desarrollo socioemocional que nos habilite para pensar y trabajar
colaborativamente por el bien común, a través de relaciones de respeto, cons-
truyendo y respetando acuerdos que van más allá de los deseos de cada uno.
Los estudiantes que han pasado durante su educación parvularia y escolar
por un proceso de formación integral intencionado y que ha incluido los apren-
dizajes socioemocionales descritos en los párrafos anteriores, tienden a con-
vivir en sociedad de una manera más armónica, a ser más conscientes de su
responsabilidad con la comunidad y a construir una ética personal basada en
la confianza y el cuidado de los otros, de los bienes públicos y de la natura-
leza (Toro, 2018). Asimismo, están mejor preparados para participar de la vida
democrática, ya que han trabajado en la expresión libre y responsable de sus
opiniones, valorando y respetando las diferencias y potenciando un debate
fundamentado y reflexivo.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 23


Referencia Bibliográfica
Aron A.M; y Milicic N (2000): Climas sociales Tóxicos y Climas Sociales Nutriti-
vos. Revista Psykhe, vol.9, n° 2, pp.217-223.
Belfield C. et al. (2015) The Economic Value of Social and Emotio-
nal Learning. Center for Benefit-Cost Studies in Education. Co-
lumbia University. Recuperado el 15 de noviembre de 2019, de:
https://static1.squarespace.com/static/583b86882e69cfc61c6c26dc/
t/595a327c59cc68d0978d0051/1499083389566/SEL_JBCA.pdf
Bennet, T. (2017) Creating a culture. How school leaders can optimise behaviour.
Recuperado el 18 de octubre de 2019, de https://eric.ed.gov/?id=ED574131
Bisquerra, R. (2000) Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
CASEL. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (2015).
2015.
CASEL Guide: Effective Social and Emotional Learning Programs-Middle and
High School Edition. Recuperado el 17 de noviembre de 2019, de: http://www.
casel.org/middle-and-high-school-edition-casel-guide/
CASEL (2019). What is SEL? Recuperado el 17 de noviembre de 2019, de: http://
www.casel.org/what-is-sel/
Céspedes, A. (2008) Educar las emociones. Educar para la vida. Santiago: Edi-
ciones B.
Cornejo, R & Quiñones, M. (2007). Factores asociados al malestar/bienestar
docente. Una investigación actual. Revista Electrónica Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 5. 75-80.
Chernyshenko, O., M. Kankaraš and F. Drasgow (2018), “Social and emotional
skills for student success and well- being: Conceptual framework for the OECD
study on social and emotional skills”, OECD Education Working Papers, No. 173,
OECD Publishing, Paris. Recuperado el 15 de noviembre de 2019, de http://dx.
doi.org/10.1787/db1d8e59-en
Cuadra L., H., & Florenzano U., R. (2003). El Bienestar Subjetivo: Hacia una
Psicología Positiva.Revista de Psicología, 12(1), Pág. 83-96. doi:10.5354/0719-
0581.2012.17380.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 24


Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R. y Schellinger, K. (2011). The
impact of enhancing student’s social and emotional learning: a meta-analy-
sis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), pp. 405-
432.
Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara
Editor.
Gómez, V., et al. Factores predictores de bienestar subjetivo en una muestra
colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 39, núm. 2, 2007, pp.
311-325. Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.
Izard, C.E. (2009) “Emotion theory and research: highlights, unanswered ques-
tions and emerging issues”, en Annual Reciew of Psychology, 60, pp. 1-25.
Jennings, P. y Greenberg, M. (2009) The prosocial classroom: teacher social
and emotional competence in relation to student and classroom outcomes, en
Review of Educational Research, 79, pp. 491-525.
Marchesi, A. (2007). Sobre el bienestar de los docentes. Madrid: Alianza.
Mena I., Becerra S., Castro P. (2010): Gestión de la Convivencia escolar: pro-
blemas, desafíos y anhelos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/
profile/Pablo_Castro22/publication/216361284_Gestion_de_la_conviven-
cia_escolar_en_Chile_problematicas_anhelos_y_desafios/links/0912f50b-
f500e8fb7d000000/Gestion-de-la-convivencia-escolar-en-Chile-problema-
ticas-anhelos-y-desafios.pdf
Milicic, N., Alcalay, L., Berger, C. y Torretti, A. (2014) Aprendizaje socioemocio-
nal. Santiago: Editorial Ariel.
Milicic, N. y Arón, A.M. (2017) Clima social escolar y desarrollo personal. San-
tiago: Ediciones UC.
Ministerio de Educación (2019) Politica Nacional de Convivencia escolar. San-
tiago.
OECD. (s.f.) Organization for Economic Cooperation and Development. Social
and Emocional Skills: Well-being, connectedness and success. París: OECD
Publishing.
OECD. Organization for Economic Cooperation and Development (2015). Skills
for Social Progress: The power of social and emotional skills. OECD Skills Stu-
dies. París: OECD Publishing.

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 25


Puig, J.M. (2012) Cultura moral y educación. Barcelona: Editorial Grao.
Senda (2017) Manual de promoción del bienestar docente en los estableci-
mientos educacionales.
Taylor, Rebecca & Oberle, Eva & Durlak, Joseph & Weissberg, Roger. (2017).
Promoting Positive Youth Development Through School-Based Social and
Emotional Learning Interventions: A Meta-Analysis of Follow-Up Effects. Child
Development. 88. 1156-1171. 10.1111/cdev.12864
Toro, B. (2018) Ética del cuidado: el nuevo paradigma educativo. México: SM de
Ediciones.
Unesco (2006) Segundo estudio regional comparativo y explicativo. Laborato-
rio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. Recuperado
el 25 de octubre de 2019, de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/llece/
SERCE2006
Unesco (2013) Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Laboratorio
Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. Recuperado
el 25 de octubre de 2019, de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/llece/
TERCE2013

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 26


Aprendizaje
Socioemocional

Aprendizaje socioemocional: Fundamentación para el plan de trabajo · 27

También podría gustarte