Energias Del Mar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

5.

1 La energía del mar


Los océanos ofrecen un enorme potencial energético que, mediante diferentes
tecnologías, puede ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer las
necesidades energéticas actuales.

Dentro de las Energías del Mar, existen tecnologías claramente diferenciadas, en


función del tipo de aprovechamiento energético. A continuación se describen las
distintas tipologías de energías del mar:

Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética


contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en
convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores empleando en
este caso instalaciones submarinas.

Energía del gradiente salino o Energía Azul: es la energía obtenida por la


diferencia en la concentración de sal entre el agua de mar y el agua de los ríos
mediante los procesos de ósmosis.

5.2 Energía mareomotriz

Energía de las mareas o Mareomotriz: Se basa en aprovechar el ascenso y


descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna.
Un proyecto de una central mareomotriz está basado en el almacenamiento de
agua en un embalse que se forma al construir un dique con unas compuertas que
permiten la entrada de agua o caudal a turbinar, en una bahía, cala, río o estuario
para la generación eléctrica.
5.3 La energía de las ondas y de las olas

Energía de las olas o Undimotriz: Es el aprovechamiento energético producido


por el movimiento ondulatorio de la superficie del agua del mar. El oleaje es una
consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que resulta
muy irregular.

5.4 La energía maremotérmica

Energía Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía


térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del
mar y las aguas profundas. Se requiere que el gradiente térmico sea de al menos
20º. Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía
eléctrica utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de Rankine” para
producir energía eléctrica cuyo foco caliente es el agua de la superficie del mar y
el foco frío el agua de las profundidades.

5.4.1 Ciclo abierto


 Utilizan directamente el agua del mar. El agua de la superficie se evapora a baja
presión y acciona las turbinas. Posteriormente se devuelve al mar donde se licúa
de nuevo.
5.4.2 Ciclo cerrado
Se utilizan fluidos de bajo punto de ebullición, como el amoniaco, el freón o el
propano. El calor de las aguas superficiales es suficiente para evaporarlos. El
vapor generado se utiliza para mover las turbinas, y posteriormente es enfriado
utilizando agua de las capas profundas, con lo que el ciclo vuelve a comenzar.

5.5 Tecnología y equipos

El método más usado se basa en encerrar el agua cuando hay marea alta y
liberarla, pasando por turbinas durante las mareas bajas. Cuando la marea es alta,
el nivel de agua del mar es superior a la que se encuentra en el interior, lo cual
permite que se abran las compuertas existentes, provocando esto el movimiento
de las turbinas hidráulicas, generado energía. Mientras que la marea es baja, el
proceso ocurre de forma inversa aprovechándose también para generar energía.
Generador de la corriente de la marea, utilizando la energía cinética del agua.
Siendo el método de menor coste, por tanto menor impacto ecológico.

Presa de marea, usan la energía potencial debido a la diferencia de altura de la


mareas.

Energía mareomotriz dinámica, Explota la interacción entre energía cinética y


potencial.

5.6 Aplicaciones

Es una energía renovable alternativa, que se espera se utilice por todo el mundo.

Mediante la instalación de centrales mareomotrices, la energía generada por el


movimiento constante del agua del mar, se trasforma en electricidad, mediante el
aprovechamiento de la energía liberada por el agua en sus movimiento referidos a
las mareas. Siendo necesario su propagación para el logro de un mundo verde,
pues más de las tres cuartas partes del planeta está cubierto de agua.
Constituyendo un enorme almacén de energía renovable y ecológica.
Bibliografía
http://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/uso-electrico/energias-del-mar

https://fuentesdeenergiatecno.wordpress.com/energia-de-los-oceanos/energia-maremotermica/

http://system-photonics.com/energia-mareomotriz-sus-usos/

También podría gustarte