HCL Pediatrica Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 229

INDICACIONES GENERALES

PRESENTACION
PUNTUALIDAD
PROGRAMA ANALITICO SILABO
SISTEMA DE CALIFICACION Y ENVIO DE NOTAS
HORARIOS DE CLASES EN TEORIA Y PRACTICA
Participación de los estudiantes
Introducción a la materia tanto en teoría como
en practica , simulación
Al finalizar la hora se indica el tema que los
estudiantes vienen preparando para la siguiente
clase.
FECHA FECHA
FECHA
CLASE 1 CLASE 1 CLASE 1 FIRMA DEL ESTUDIANTE
APORTES :Aporta información ANALISIS: Participa Calificación
suficiente de buena calidad , sobre activamente en discusiones, prueba escrita
prerrequisitos y necesidades de argumentando críticamente Sobre 6
aprendizaje sus puntos de vista y
Sobre 3 respetando opiniones
Sobre 3

10

11

12
• CONFIDENCIAL
• CARÁCTER LEGAL
•FECHA, HORA, LUGAR DE ATENCION , NUMERO DE HCL
• APELLIDOS, NOMBRES
• FECHA DE NACIMIENTO .
•LUGAR DE NACIMIENTO.
• EDAD : variación de patologías por edad.
• SEXO : Displasia de Cadera mas frecuente en sexo femenino.
• RAZA , ETNIA : Drepanocitosis en raza negra.
• INSTRUCCIÓN
• RELIGION EN LA FAMILIA
• PROCEDENCIA Y RESIDENCIA HABITUAL :Utilidad Epidemiológica.
• FUENTE DE INFORMACION :Parentesco con el paciente ,ocupación,
• teléfono , instrucción , dirección teléfono.
•.
•GRUPO SANGUINEO.
•FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA HCP

LOS GRUPOS ETARIOS FACILITAN EL ANALISIS DE DATOS Y LA UBICACIÓN DE FACTORES DE


RIESGO PARA DETERMINADAS ENFERMEDADES.
1. recién nacido (0-7 días),
2. neonato (7-29 días),
3. lactante (lactante menor 1-12 meses de vida,
4. lactante mayor 1-2 años),
5. preescolar (2-5 años),
6. escolar (5-10 años),
7. pre-adolescente (10-12 años) y
8. adolescente (12-18 años).
•RELATO DESCRIPTIVO EN PALABRAS DEL INFORMANTE ,EL
PROBLEMADE SALUD QUE AQUEJA AL PACIENTE EN FORMA
BREVE, CONCRETA Y OBJETIVA.

•ORDENAR POR SECUENCIA PRIORITARIA DE ATENCION ,CAUSAS


DE CONSULTA SI SON VARIAS .

Ej. : niño con mocos y tos


niño esta bajito de peso
ardor al orinar (disuria)
Qué (¿ Qué le molesta ? ¿Qué le preocupa?)
•Descripción cronológica , retrospectiva con una direccionalidad
prospectiva de los cambios en el estado de salud del paciente.

•El examinador conduce la entrevista para relatar en forma coherente los


signos y síntomas del motivo de consulta .

•Descripción minuciosa de cada signo y síntoma , desde cuando inicia, la


intensidad, duración ,progresión , localización , variación , sinto
•matología agregada, evolución y tratamientos efectuados.
•https://prezi.com/cq9szbaf2e_8/caso-clinico-de-pediatria/
DATOS DE FILIACION CONSULTA: 15-11-12
NOMBRE: J. F. J.
SEXO: MASCULINO
FECHA DE NACIMIENTO: 22 DE AGOSTO DE 2009
EDAD: 3 AÑOS
PROCEDENCIA: LATACUNGA
RESIDENCIA: LATACUNGA
DIRECCION: AMERICA N° 143
MADRE: N. J.
Motivo de consulta
Accesos de tos, Fiebre
Mal estado general
Enfermedad actual
Cuadro evolutivo de 5 días.

Presencia de fiebre cuantificada por la madre de 39° C acompañado de


inapetencia, estado nauseoso sin llegar al vomito. Cuadro exacerba con
odinofagia, sed y tos seca de corta duración.

Posterior a ello paciente hipóactivo, decaimiento, falta de apetito, malestar


general, tos húmeda de larga duración no cianotizante, hemetizante, motivo por
el cual padres deciden trasladarlo a consulta de emergencia.
Interroga a la madre/padre sobre todos estos ítems relacionados con la enfermedad actual

Motivo de consulta (¿Qué le molesta?, ¿Qué le preocupa?)

Enfermedad Actual
Fecha aparente y real de inicio
(¿Cuándo comenzó su dolencia o malestar? )

Forma de inicio (¿Cómo inicio la molestia?)


(¿Cómo son las características de la dolencia?)
Causa (¿Cuál cree que es la causa para que se inicie la molestia?)

Localización e irradiación (¿Dónde se localiza el dolor o el malestar?)


Frecuencia (Con qué frecuencia se presenta la molestia?)

Periodicidad (Cada que tiempo se presenta la molestia?)

Característica de la molestia
Síntomas acompañantes (¿Con qué otros síntomas se acompaña la molestia?)

Para qué (¿Qué medicamentos ha usado y qué respuesta a tenido?)


Evolución (¿Cómo ha sido la evolución del síntoma?)

Estado actual (¿Cómo se siente al momento?, ¿Cómo han cambiado los síntomas?)
Historia clínica pediátrica
Fecha: 25_10_10 Sala de pediatría Cama #3 Hora 10:05 am
Datos de Filiacion
Nombre: Yorlenys Espinal
Edad: 5 años
Sexo: femenino
Raza: mestizo
Fecha de nacimiento: 13 de marzo
Dirección: L0s Arrayanes
Religión: evangélica
Escolaridad: preescolar
Información suministrada por: la madre del
Motivos de consulta
1. fiebre 2 .vomito 3. tos
Historia de la enfermedad actual
La madre de la paciente refiere que su hija se encontraba en aparente buen estado de
salud hace 4 días , cuando inicia un cuadro clínico caracterizado por: Fiebre alta no
cuantificada y persistente de 3 días de evolución medicada con analgésicos tipo
acetaminofén, el cual no mejora el cuadro además presenta vomito , precedido de
arcadas , 2 a 4 episodios en 24 horas el que coincidía con la la ingestión de
alimentos, también presenta tos ,con esputo de color amarillo, desde hace 3 días . El
cuadro no mejora por lo que es hospitalizada.

http://es.slideshare.net/PRINCESSANITA/historia-clnica-peditrica-de-ana
ANTECEDENTES PERSONALES NO ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS PATOLOGICOS

•PRENATALES
•PERINATALES •DETERMINAR ENFERMEDADES
•NATAL ESPECIFICAS
•NEONATAL
•HISTORIA DE ALIMENTACION POR
EDAD: •EXPOSICION RECIENTE A
LACTANCIA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
INFANCIA
•HISTORIA DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
•INMUNIZACIONES
•ANTECEDENTES FAMILIARES Y PSICO
SOCIALES , AMBIENTALES
•ALERGIAS
•MEDICAMENTOS ACTUALES
NUMERO DE EMBARAZOS PREVIOS Y SUS RESULTADOS.
TIPIFICACION SANGUINEA.
CONTROLES PRENATALES.
PATRONES NUTRICIONALES.
ENFERMEDADES GESTACIONALES – INFECCIONES.
DOSIS Y DURACION DE MEDICAMENTOS.
CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO.
AUMENTO DE PESO, SANGRADOS.
EDAD GESTACIONAL.
EXAMENES REALIZADOS DURANTE LA GESTACION.
NATURALEZA DEL TRABAJO DE PARTO Y PERIODO EXPULSIVO:

• TIPO DE ALUMBRAMIENTO ( espontáneo, fórceps, o cesárea)


• GRADO DE DIFICULTAD
• DURACION DEL PARTO
• ANALGESIA MATERNA
• PARTO MULTIPLE O UNICO
• CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO AMNIOTICO Y PLACENTA
EDAD GESTACIONAL
NECESIDAD DE REANIMACION
APGAR
EXISTENCIA DE ICTERICIA. ANEMIA, CONVULSIONES.
ANOMALIAS , INFECCIONES CONGENITAS DE LA MADRE O NIÑO
QUE RETARDEN LA ENTREGA DEL BEBE A LA MADRE.
VINCULO AFECTIVO
MICCION DEFECACION
GRUPO SANGUINEO
ANTROPOMETRIA
ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN EDAD DEL NIÑO :
LACTANCIA MATERNA – FORMULA
INICIO , FRECUENCIA , DURACION
INTRODUCCION DE DIVERSOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
HABITOS ALIMENATARIOS
VALORACION DE LA DIETA ACTUAL
SUPLEMENTOS VITAMINICOS

VALORACION DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS


LACTOSA
PROTEINAS DE LA LECHE DE VACA
SD. DE MALA ABSORCION
ALERGIA ALIMENTARIA
DIARREA CRONICA
•SEGÚN GRUPO ETAREO :

•PESO, TALLA PERIMETRO CEFALICO.

• LACTANTE NORMAL :
• PESO SE TRIPLICA AL AÑO.
• TALLA AUMENTA ALREDEDOR DEL 50%
• PC. INCREMENTA MAS DE LA MITAD DEL AUMENTO, HASTA
• ALCANZAR LA EDAD ADULTA

•FONTANELAS , DENTICION .
•PSICOMOTOR : TEST DE DENVER
Medición del crecimiento es muy importante en los pacientes
pediátricos ya que si hay una desviación puede ser una señal
temprana de algún problema.

Hay que comparar los valores obtenidos con los normales de


edad y sexo, así como las medidas anteriores.

Los instrumentos mas utilizados son curvas de crecimiento


OMS ,NCHS. Estas comprenden de talla, peso y perímetro
cefálico una hasta los 36 meses y otra de los 2 hasta los 18
años
• CARNET DE VACUNACION
• ESQUEMA DE VACUNACION
• VIAS DE ADMINISTRACION
• EFECTOS COLATERALES
• VENTAJAS DE LAS VACUNAS
• ESTRUCTURA FAMILIAR
• RELACION INTRAFAMILIAR
• ESTADO DE SALUD EN LA FAMILIA
• TIPO DE VIVIENDA – SERVICIOS BASICOS
• CONTAMINACION – HACINAMIENTO
• RECURSOS ECONOMICOS DE LOS PADRES
• HABITOS
• MASCOTAS
• VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
DURANTE LA LACTANCIA.
HIPERSENSIBILIDAD.
INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS.
ALERGIA A LOS MEDICAMENTOS.
REMEDIOS CASEROS
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE
NOMBRE CANTIDAD FRECUENCIA INDICACION
PANORAMA RETROSPECTIVO DEL ESTADO DE SALUD
DEL NIÑO

• PATOLOGIAS RESPIRATORIAS, DIGESTIVAS,


• GENITOURNARIAS, ENDOCRINAS
• NEUROLOGICAS
• ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
• CIRUGIAS REALIZADAS
• Identificar información no detectada durante la anamnesis

• No repetir lo que ya se menciono en la anamnesis.

• Ordenar la revisión por sistemas.

• Método para revisar el funcionamiento de otros órganos y sistemas

• Evitar que la revisión de sistemas resulte mas extensa que los


antecedentes
SINTOMAS GENERALES :

FIEBRE, ESCALOFRÍO
CAMBIOS EN EL PESO , ANOREXIA
INSONMIO , ANGUSTIA ,FATIGA,
ASTENIA, HISTORIA DE ANEMIA,
SUDORACION NOCTURNA
SISTEMA RESPIRATORIO :

TOS ,EXPECTORACION (aspecto, color cantidad, olor)


EPISTAXIS,SIBILANCIAS,DISNEA, CIANOSIS
HEMOPTISIS

DOLOR DE TORAX, RONQUERA ………

SISTEMA CARDIOVASCULAR :

CIANOSIS , EDEMA
SOPLOS CARDIACOS
DOLOR PRECORDIAL………….
SISTEMA NEUROLOGICO :

CEFALEAS, LIPOTIMIA, MAREOS, TEMBLORES,


INCOORDINACION , OBNUBILACION, CONVULSIONES
PALALISIS…..

ORGANOS DE LOS SENTIDOS :

ALTERACIONES VISUALES, ESTRABISMO, LAGRIMEO ,


AGUDEZA VISUAL SECRECION OCULAR, CONGESTION
OCULAR .
DIFICULTAD DE LA AUDICION, DOLOR ,SECRECION,
TINNITUS, OTORREA
•SECRECION NASAL, DIFICULTAD PARA RESPIRAR,
EPISTAXIS , ANOSMIA.
•CARIES DENALES, , ULCERACIONES ,
GLOSITIS,XEROSTOMIA HALITOIS
PIEL :

ERUPCIONES, URTICARIA, EQUIMOSIS,PETEQUIAS,


SUDORACION.
ALTERACIONES DEL COLOR DEL PELO , UÑAS

PSIQUIATRICO

ESTADO DE ANIMO,
NERVIOSISMO
TENSION
USO O ABUSO DE DROGAS
BIBLIOGRAFIA
MENEGHELLO. TRATADO DE PEDIATRIA 5ta
EDICION.EDITORIAL MEDICA .
PANAMERICANA.2001. CAPITULO 16.HISTORIA
CLINICA Y EXAMEN FISICO: PAG. 134 - 146
NELSON TRATADO DE PEDIATRIA . 18 a . EDICION
. PHILADELPHIA. ELSEVIER ; 2009. HISTORIA
CLINICA PEDIATRICA . CAPITULO 12 . PAG 96-104.
MARCELO CRUZ. TRATADO DE PEDIATRIA .
NUEVA EDICION . EDITORIAL OCEANO . 2007
En la figura se ha representado en forma gráfica
la ejecución de la tarea
“camina sin ayuda”, en ella observamos :
el 25% de la población estudiada camina sin
ayuda a la edad de 11 meses,
el 50% a los 12,
el 75% a los 13
el 90% a los 14 meses de edad de esa población
camina sin ayuda,
estos porcentajes son trasladados a un
rectángulo, que son las que aparecen en la
prueba impresa,
Se observa que con el 75% de la población se
inicia un área sombreada, ésta corresponde a
un área de riesgo (advertencia), que si bien el
niño aún tiene tiempo para adquirir la habilidad,
ya es una edad un tanto tardía en relación a
otros niños de esa edad.

Observamos que cada tarea (que se agrupan en cuatro


sectores), están ubicadas entre dos escalas de edad, en
su interior tiene impreso el nombre de la tarea a evaluar.
Algunas tareas no es necesario que el investigador las
evalúe prácticamente, basta con preguntar al encargado
del niño si éste las realiza o no, estas tareas están
identificadas con una letra R en la esquina superior
izquierda del rectángulo, otras tienen una anotación al
pie (esquina inferior izquierda) que refiere al examinador
al reverso de la hoja en donde se indica las instrucciones
para su administración (figura 6, al final del documento).
DE O - 2 MESES

Importante crecimiento. Pautas de alimentación . Pautas de sueño - vigilia predecible

PESO DISMINUYE UN 10 % EN LA PRIMERA SEMANA


Por excreción de líquidos extravascular
Ingesta limitada

RECUPERAN EL PESO A LAS 2 SEMANAS


El calostro es sustituido por leche materna rica en grasa
Succión más eficaz
Ganan 30 gr/día en el primer mes

DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Actitud de flexión . Respuestas a los reflejos (Moro, prensión …)
Apertura y cierre de manos, sonrisa involuntaria
Movimientos de extremidades incontroladas
Dirección de mirada , giro de cabeza y succión se controlan mejor
Sueño y vigilia se distribuye durante las 24 horas . Con periodos breves de alerta para su
alimentación.
Estímulos favorecen el desarrollo cognitivo
2 A 6 meses

Al cuarto mes duplica el peso.


Ganancia de 20 gr/día 3 y 4 mes
Desaparece el reflejo tónico cervical asimétrico, permitiendo
Examinar y manipular los objetos con ambas manos
Controla flexión del tronco , hace posible rodar.
Mantiene estable la cabeza.
Examina objetos en movimiento horizontal
La desaparición del reflejo de prensión permite :
lactante sostener los objetos los lleva a la boca y soltarlos de forma voluntaria

Sueño alrededor de 14 a 16 horas /d con 9 a 10 h en la noche


A los 6 meses duermen 6 a 8 horas seguidas.
Sonríe al contacto social 3 mes
Ríe fuerte al 4 mes
6 A 12 MESES

El peso se triplica al año de edad.


La longitud aumenta en un 50%
Perímetro cefálico aumenta 10 cm
Capacidad de :
Se sienta sin soporte 6-7 meses
Transfiere objetos de una mano a otra
Sonidos poli silábicos
Gira sentado 9-10 meses
Prensión del pulgar 9 meses
Se sienta solo, Gatea a los 10 meses, emite sonidos repetidos (ma-ma)
Prensión con pinza 12 meses
Se incorpora al 8 mes y luego deambulación con ayuda al año.
Emite palabras mamá, papá
Juega con la pelota
Erupción de dientes comienzan con los incisivos centrales inferiores
12 a 18 meses
Velocidad de crecimiento y apetito disminuye
Inician a caminar sus piernas son cortas , torso largo, lordosis lumbar exagerada , abdomen
saliente.
Aumento del PC 2 cm en este año
Caminan en forma independiente .La marcha es amplia, rodillas dobladas, brazos flexionados ..
Aparición del genu varo ( piernas en paréntesis)
Construye torres de 3 cubos.
Obedece ordenes simples, señala partes principales de su cuerpo
Abraza a los padres
Disminuye su ingesta

DESARROLLO 18 a 24 meses
Altura aumenta 12.7 cm; peso 2,26 gr. A los 2 anos miden la mitad de su talla adulta final .
Adquiere el 90 % del PC adulto
Corre, sube escaleras, construye torres de 4 cubos .
Nombra figuras, identifica partes del cuerpo
Come solo, pide ayuda
Vocabulario aumenta entre 50 y 100 palabras
Comprende órdenes de dos fases (dame la pelota , ponte los zapatos)
DESARROLLO PREESCOLAR 2- 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Ganancia por año de 2 kg en peso y 7 a 8 cm en talla .
El peso al nacer se cuadruplica a los 2 años ymedio
A los 2 años miden la mitad de su talla adulta
Un niño de 4 años pesa 18 Kg y mide 101 cm de media
La cabeza aumenta 5 cm entre los 3 y 18 años.
A los 3 años brotan 20 dientes primarios
Sueño disminuye 11 – 13 horas /d.
Marcha segura y corren estables
Tiene genu valgo y pie plano leve.
Las piernas de alargan y el dorso se adelgaza
Control de esfínteres : las niñas logran antes que los niños.
La agudeza visual alcanza la cifra de 20/30 a los 3 años y la de 20/20 a los 4 años.
Vocabulario aumenta de 50 – 100 palabras hasta 2000
Lanzan, recogen , patean la pelota .
Montan bicicleta
INFANCIA MEDIA 6 A 11 AÑOS

Crecimiento es de 3 - 3.5 Kg y 6 –7 cm anuales.


Circunferencia de cabeza aumenta 2 – 3 cm, con crecimiento encefálico lento.
La mielinización completa a los 7 años de edad.
Erupción de los primeros molares a los 6 años. 9 años de edad, los niños
tendrán 8 incisivos y 4 molares permanentes. Premolares 11 – 12 años de
edad.
Tejido linfoide se hipertrofia
La autoestima se convierte en tema central.
Se separan de los padres y buscan aceptación de compañeros y maestros.
La fuerza muscular, coordinación , y resistencia aumentan (baile, futbol )
Órganos sexuales inmaduros. Las diferencias entre sexos y la conducta
sexual permanecen activos.
http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/schedules
La adolescencia se define como un período de desarrollo
la Pubertad es el proceso biológico en el que un niño se
convierte en adulto.

CAMBIOS INCLUYEN :

Aparición de caracteres sexuales secundarios.


Aumento de tamaño hasta la talla adulta.
Desarrollo de la capacidad de reproducción
NIÑAS :
Primer signo visible de Pubertad ; aparición del botón
mamario (8-12 a) (SMR2).
Menarquia aparece 2-2.5 años mas tarde. (media de
edad 12 a intervalo 9 – 16 a).

NIÑOS :
Primer signo : aumento testicular inicia a los 9.5 años .
(SMR 2).
Crecimiento máximo cuando el volumen testicular alcanza
de 9 – 10 cm.
Se acelera el crecimiento por encima de la velocidad prepuberal
6 – 7 cm por año.
NIÑAS : Crecimiento máximo a los 11.5 años , con velocidad
de 8.3 cm por año.
La menarquia aparece entre 10.5 a 14.5 años
Frecuente ciclos anovulatorios en los 2 primeros años.

NIÑOS : Pico de crecimiento es a los 13. 5 años con 9.5 cm


anual , y después se frena, para terminar a los 18 a.

El adolescente primero se estira y luego se rellena .


Ensanchamiento de hombros en chicos y caderas en chicas esta
determinado por hormonas.
Aumenta el tamaño del corazón, la capacidad vital pulmonar, volumen
de sangre . Tensión arterial, hct.
ANTROPOMETRÍA

Es un indicador objetivo y tiene como propósito cuantificar la variación en las


dimensiones físicas y la composición del cuerpo humano en diferentes edades y con
distintos grados de nutrición

El peso corporal valora la masa del


organismo y es el resultado de los cambios
producidos en sus diversos componentes:
la masa magra o muscular, la masa grasa o
adiposa, la masa esquelética, la masa visceral
y el agua corporal total.
Para su evaluación es necesario considerar
edad, sexo y un estándar de referencia.

La talla representa la suma de longitud El perímetro cefálico a menudo se


de los segmentos y subsegmentos emplea en los exámenes clínicos como
corporales, puede utilizarse como punto parte de la detección de posibles
de referencia al analizar la discapacidades neurológicas o del
proporcionalidad del cuerpo. desarrollo en los niños

http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm142j.pdf
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

TÉCNICAS PARA UNA MEDICIÓN


PRECISA

Es fundamental comparar las mediciones con las


tendencias previas del crecimiento y repetir
cualquiera que no sea coherente.
Los datos se presentan en 5 gráficas estándar
específicas para cada sexo:
1) peso para la edad;
2) talla (longitud y estatura) para la edad;
3) perímetro craneal para la edad;
4) peso para la talla (longitud y estatura)
5) IMC para niños de más de 2 años de edad.
Los percentiles van de 3 a 97.
Cada gráfica está compuesta de 7 u 8 curvas de
percentil, que representan la distribución del peso, la
longitud, la talla o la circunferencia cefálica para cada
edad.
Pediatría de Nelson : Valoración del Crecimiento pag: 70-73
El perímetro craneal se determina
mediante una cinta flexible desde el borde
supraorbitario hasta el occipucio por el lugar
que produce la medición más larga.
En los niños mayores, la medida es la estatura o la talla, obtenida
mediante un estadiómetro.
INCREMENTO DE TALLA Y PESO EN LACTANTES•
El primer año crecen alrededor de 2.0 cm por mes (aprox. 25 cm)
El segundo año 1.0 cm por mes (aprox. 12 cm)
El tercer año 0.5 cm por mes (aprox. 8 cm).
El peso se triplica en el primer año, alcanzando 10,200 en niños,
y 9,500 g en niñas.
A los 2 años pesan 12,600 y 11,900 g
A los 3 años 14,700 y 13,900 g y luego
750 g, 500 g, 250 g, 200 g, cuatrimestrales.•

IMC es utilizado como predictor de talla en edades


más avanzadas .
Índices sobre el percentil 85,indica sobrepeso
índices sobre el percentil 95, indica obesidad.
IMC = peso (kg)/[talla (m)]2

www.mrs.prosynergy.org.pe/.../classDownLoad.php?
PERIMETRO TORACICO
El segmento inferior del cuerpo
Es la longitud desde la sínfisis del
pubis hasta el suelo

segmento superior del cuerpo


es la altura menos el segmento
inferior.
La relación del segmento superior
del cuerpo dividido por el inferior
(relación S/I)
es de aproximadamente
1,7 al nacer,
1,3 a los 3 años de edad
1,0 después de los 7 años.
Las relaciones S/I más altas son
características de enanismo con
miembros cortos o de trastornos
óseos, como el raquitismo.
ESCALA DE GLASGOW

ESCALA DE COMA DE GLASGOW MODIFICADA PARA LACTANTES


ACTIVIDAD RESPUESTA ACTIVIDAD RESPUESTA
Apertura de ojos
Espontánea 4 Espontánea 4
Al hablarle 3 Al hablarle 3
Ante el dolor 2 Ante el dolor 2
Ausente 1 Ausente 1
Verbal
Orientado 5 Balbuceos 5
Confuso 4 Irritable 4
Palabras inadecuadas 3 Llanto con el dolor 3
Sonidos inespecíficos 2 Quejido con el dolor 2
Ausencia 1 Ausencia 1
Motora
Obedece órdenes 6 Movimientos espontáneos 6
Localiza el dolor 5 Retira al ser tocado 5
Retirada ante el dolor 4 Retirada ante el dolor 4
Flexión anormal 3 Flexión anormal 3
Extensión anormal 2 Extensión anormal 2
Ausencia 1 Ausencia 1

Manual de pediatría hospitalaria de Harriet Lane Handbooook,Johns Hopkins 1998


SIGNOS VITALES
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón,
pulmones).
Expresan de manera inmediata los cambios funcionales
que suceden en el organismo.
Los principales signos vitales son:
1.- Frecuencia cardiaca, que se mide por el
pulso, en latidos/minuto.
2.- Frecuencia respiratoria.
3.- Tensión (presión) arterial.
4.- Temperatura.
5.- Llenado capilar
Durante el sueño, la frecuencia cardíaca de los lactantes puede disminuir
significativamente, pero si se mantiene la perfusión no se requiere ningún
tratamiento.

Un manguito de presión arterial debe cubrir aproximadamente dos tercios del


brazo; si es demasiado pequeño proporciona lecturas falsamente elevadas y si es
demasiado grande falsamente bajas.

Muchos lactantes prematuros requieren ventilación mecánica, lo que disminuye


la importancia de su frecuencia respiratoria espontánea.
PULSO FILIFORME
Pulso rápido , débil, poca
amplitud . Ej: Hipotensión
arterial
Deshidratación
Shock
PULSO PARVUS
Es pequeño de forma normal.
Indica volumen minuto bajo
Normal ; frio, ansiedad
Patológico: IC, estenosis
aórtuca, derrame pericárdico

PULSO PARADOJICO
Descenso anormal de la presión
sistólica y de la amplitud de
pulso durante la inspiración
Pericarditis constrictiva
Taponamiento cardiaco
Enfisemas
embolias
1. El pulso radial se toma en la cara antero externa de la muñeca, en la base del dedo
pulgar sobre el relieve óseo que presta el radio.
2. Pulso carotídeo. Sobre el recorrido de las arterias carotídeas, medial al borde anterior
del músculo esternocleidomastoídeo.
3. Pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, en disposición medial.
4. Pulso braquial. Localizado en la cara anterior de la flexura del codo, en posición
medial, sobre el músculo pronador
PULSO
Se palpa como una onda de expansión de la pared arterial que es sincrónica
con el latido cardíaco.
La expansión se debe a la distensión brusca de la pared arterial originada por
la descarga ventricular en la aorta y su trasmisión a los vasos periféricos

Propiedades que deben explorarse en el


pulso arterial:
FRECUENCIA,
RITMO,
TENSION,
AMPLITUD
FORMA DE LA ONDA.

PULSO BIGEMINADO
:pulso caracterizado por grupos de dos
pulsaciones sucesivas separadas de las que
siguen por un intervalo más prolongado,
se debe a una extrasístole ventricular que
sigue a cada latido regular.
Signos vitales a distintas edades

EDAD F CARDÍACA (lpm) Tensión Arterial (mmHg) RESPIRATORIA (rpm)

Prematuro 120-170* 55-75/35-45† 40-70‡


0-3 meses 100-150* 65-85/45-55 35-55
3-6 meses 90-120 70-90/50-65 30-45
6-12 meses 80-120 80-100/55-65 25-40
1-3 años 70-110 90-105/55-70 20-30
3-6 años 65-110 95-110/60-75 20-25
6-12 años 60-95 100-120/60-75 14-22
12* años 55-85 110-135/65-85 12-18

*Pediatría de Nelson tabla 66.3


Frecuencia Respiratoria :
Es variable con la edad, ejercicio físico, estado emocional, digestión, reposo, sueño, etc.
Durante el primer año, la frecuencia promedio es de 35respiraciones por minuto. En la
pubertad de 20. En los adultos y en condiciones basales, el promedio es de 16 r.p.m. En la
pubertad es de 16 a 20 r.p.m.
PRESION ARTERIA

Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales


en su impulso a través de las arterias.
La sangre se mueve en forma de ondas.
Existen dos tipos de medidas de presión:

La presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la


contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima.

La presión diastólica, que es la presión que queda cuando los


ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.

La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con


la siguiente fórmula: Presión sistólica – Presión diastólica / 3 +
Presión diastólica
TAMAÑO DE LOS MANGUITOS DE PRESIÓN
SANGUÍNEA

Edad Ancho (cm) Longitud (cm)

Recién nacido 2,5 – 4,0 5,0 – 10,0


Lactante 6,0 – 8,0 12,0 – 13,5
Niño 9,0 – 10 17,0 – 22,5
Adulto, estándar 12,0 – 13 22,0 – 23,5
Adulto, brazo grande 15,5 30,0
Adulto, muslo 18,0 36,0
TEMPERATURA
DEFINICIÓN :
Es el equilibrio entre la producción de calor por
el cuerpo y su pérdida.
Cuando la temperatura axilar se
El centro termorregulador está situado en el
hipotálamo. encuentra sobre 37.5 °C – 37,9y , la
persona padece una febrícula.
Cuando la temperatura axilar se
Cuando la temperatura sobrepasa el nivel encuentra entre 37.9 °C y 39.9 °C,
normal la persona padece una fiebre.
se activan mecanismos como vasodilatación, Cuando la temperatura axilar es
hiperventilación y sudoración que promueven igual o mayor que 40 °C, la persona
la pérdida de calor. padece de hiperpirexia.
En el ser humano, las temperaturas
Si por el contrario, la temperatura cae por superiores a 42 °C suelen ser
debajo del nivel normal se activan mecanismos incompatibles con la vida.[
como aumento del metabolismo y
contracciones espasmódicas que producen los
escalofríos.
TIPOS DE FIEBRE
Fiebre continua :Oscilación diaria
menor de un grado. Se mantiene
elevada durante el día, con
oscilaciones no mayores de un grado
entre la determinación matinal y
vespertina. No llega a lo normal

Fiebre remitente :Temperatura


elevada durante el día, con
oscilaciones mayores de un grado sin
llegar a la temperatura basal.

Fiebre intermitente: Oscilación


diaria por encima y por debajo de lo
normal. Hay accesos febriles
alternando con otros de apirexia.
Cuando los accesos febriles son
diarios se llama Intermitente
cotidiana; si se producen en días
alternos: Intermitente cuartana.

La fiebre tipo intermitente es


frecuente encontrarla en infecciones,
supuraciones, bacteriemias,
VALORES NORMALES TEMPERATURA

Edad Grados centígrados (ºC)

Recién nacido 36,1 – 37,7


Lactante 37,2
Niños de 2 a 8 años 37,0
Adulto 36,0 – 37,0
http://es.slideshare.net/rzvictor85/crecimiento-y-desarrollo-pediatra?related=1
EXAMEN FISICO
PIEL
Registrar color , turgencia, temperatura , tipo de lesiones :

RECIEN NACIDO .
El pH cutáneo normal es ácido y varía entre 4,5 y 6 según las zonas.
Este manto ácido interviene en la inhibición de la proliferación microbiana.
En el momento del nacimiento el pH es neutro, acidificándose posteriormente.
Presencia de vernix, lanugo, hemangiomas en parpados, cuello,
la mancha mongólica, desaparece en el primer año.
Acrocianosis de manos, pies, extremidades frías, por inestabilidad motora.
Palidez por anemia , insuficiencia circulatoria, asfixia , sepsis.
Aspecto rojo, rubicundo de la plétora se asocia a policitemia.
PREMATURO:
La piel es fina, delicada color rojo oscuro.

El color normal de la piel es por la melanina.


Áreas despigmentadas corresponden al vitíligo
Ausencia de pigmento en el albinismo.
Cianosis , causada por la no saturación.
Erupción de eritema tóxico (eosinofilos) en cara tronco extremidades.
Ictericia por deposito excesivo de bilirrubina.
Observar presencia de manchas color café con leche .
Manchas blancas en forma de hoja sugieren esclerosis tuberosa .
Equimosis . Petequias , cicatrices .
http://es.slideshare.net/basmedblog/atencin-inmediata-del-recin-nacido
Lesiones cutáneas benignas transitorias del recién nacido
Formación del vérnix caseosa por la actividad sebácea
entre el sexto y noveno mes de gestación, está
aumentada por la acción de los andrógenos maternos

• Las principales diferencias de la piel del


Rn son:
• Es más delgada
• Tiene menos pelo,
• Falta de desarrollo del estrato córneo,
• Disminución de la cohesión entre la dermis
y la epidermis,
• Las uniones intercelulares epidérmicas son
más débiles:
produce menor cantidad de sudor El vérnix caseoso puede ser una capa
y de secreción de las glándulas sebáceas protectora rica en ceramidas que proteja sobre
pH de la piel es neutro. todo al pretérmino de infecciones cutáneas.

Dermatosis neonatales transitorias, son


benignas y con una evolución limitada a las
primeras semanas o meses de vida
Eritema Toxico La lesión cutánea básica es
una pequeña pápula de 1 a 3 mm de diámetro,
que evoluciona a una pústula con un halo
prominente eritematoso. muestra un gran número
de eosinófilos
Melanosis pustulosas.-son pequeñas pústulas superfi
ciales que se rompen con facilidad, dejando un collarete de
escama fi na y máculas hiperpigmentadas. contenido de las
pústulas muestra un número variable de polimorfonucleares

Milium facial .-Las pápulas son pequeños quistes


epiteliales llenos de queratina, obteniéndose al
exprimirlas un material parecido a diminutas perlas
blancas y formado fundamentalmente por restos de
queratinocitos
La miliaria es una dermatitis vesiculosa o pustulosa secundaria a la retención intraepidérmica de la
secreción glandular ecrina

Miliaria cristalina (sudamina): vesículas


claras de 1-2 mm, superficiales y no
inflamatorias que se rompen con
facilidad. La vesícula se forma en el
estrato córneo.

Miliaria rubra («sarpullido por el


calor»): pequeñas pápulas
eritematosas y agrupadas que suelen
localizarse en los pliegues cutáneos
y en las áreas cubiertas por la ropa

Mancha mongólica o de Baltz.-


Se origina por la proliferación de
melanocitos formadores de un
pigmento de color azul pizarra o gris.
Nevus más frecuente en recién nacido
de raza negra y asiáticos.
Trastornos vasomotores y alteraciones
vasculares
La piel del recién nacido postérmino
Nevus telangiectásicos
La piel es laxa y seca, por lo que puede
Cutis marmorata fisiológico
tener un aspecto apergaminado.
Coloración en arlequín
El cabello es abundante y las uñas
Acrocianosis
pueden ser largas.
Se produce un agrietamiento de la piel Mancha salmón (nevo
que, en los pliegues, puede condicionar simple o hemangioma
una sobreinfección si no se efectúa una macular)
adecuada higiene Malformación más frecuente.
Hay descamación exagerada de la piel, De color rosado, bordes mal
que no es propia sólo del postérmino, ya delimitados
que el recién nacido a término también la Localiza:en frente, nariz,
puede presentar entrecejo , labio superior
terminología popular: “el
picotazo de la cigüeña”, “beso
del ángel” o “antojo de la
madre”

Acrocianosis.- Cianosis
perioral y de las manos
en la primera hora de
vida. Labios sonrosados.
Coloración en arlequín.-
fenómeno vasomotor sin trascendencia clínica, que
consiste en que medio cuerpo está mucho más
sonrosado que el otro hemicuerpo. La línea de
separación es, a veces, muy bien delimitada. Ocurre
en los primeros 3-5 días y es muy raro.

Cutis marmorata.- es una gran inestabilidad


vasomotora que puede producir una
característica coloración cutánea, semejante al
veteado marmóreo, con líneas irregulares más
oscuras entre espacios más pálidos
http://es.slideshare.net/andrzejnavy/ictericia-neonatal-30466733
EXAMEN FISICO DE PIEL
La valoración de piel precisa de una : inspección simple, anamnesis y
exploración física.

Se tienen que explorar de forma minuciosa y con una iluminación


apropiada la superficie corporal total, las membranas mucosas, la
conjuntiva, el pelo y las uñas.

Las lesiones elementales o primarias se clasifican como:

Mácula : es una variación en el color de la piel que no se puede palpar.


Mancha : cuando la lesión es >1 cm de diámetro.
Pápulas : son lesiones sólidas palpables <0,5-1 cm, la confluencia de
pápulas se denomina placa.
Nódulos : tienen un diámetro mayor.
Tumores : suelen ser mayores que los nódulos y varían considerablemente
en movilidad y consistencia.
EXAMEN FISICO DE PIEL

Vesículas : son lesiones sobre-elavadas rellenas de liquido y <0,5 cm de


diámetro; cuando son mayores se denominan ampollas.
Pústulas : contienen material purulento.

Habones : son lesiones palpables, sobreelevadas, con una superficie plana, de


tamaño, duración y forma variables, que representan acumulaciones
de líquido dérmico.
Quistes : son lesiones bien delimitadas de pared gruesa que se localizan en la
profundidad de la piel contienen líquido o un material semisólido.

Entre las lesiones secundarias figuran escamas, úlceras, erosiones,


excoriaciones, fisuras, costras y cicatrices.
CABEZA
Registrar forma , simetría y defectos.

Cabeza de niños nacido por cesárea o presentación de nalgas es


redonda.
Se debe determinar mediante palpación con los dedos las líneas
de las suturas y el tamaño y el estado de las fontanelas anterior y
posterior.
La distribución del pelo.

Cabeza grande : hidrocefalia, tumor , acondroplasia, gigantismo


Cabeza pequeña: cierre precoz de suturas o falta de desarrollo cerebral

Fontanela anterior 20 +/- 10mm se cierra a los 12 a 18 meses


Fontanela posterior se cierra a los 2 meses
Fontanelas pequeñas : sugiere microcefalia , hipertiroidismo.
Fontanela anterior grande : hidrocefalia, hipotiroidismo, osteogénesis.
El PC es un reflejo del contenido
craneal y su medición aporta
una estimación indirecta del
volumen de los tres componentes
que ocupan el cráneo
: el encéfalo, LCR y la sangre
El crecimiento del cráneo esta
determinado por el crecimiento
del cerebro.
En cada etapa del desarrollo , el
tamaño cefálico se correlaciona
con el volumen intracraneal
En el R:N a termino la
proporción entre la calota y parte
facial es de 8:1 en el adulto es
de 2.5:1
La fontanela anterior formada
por la unión de 4 huesoso 2
frontales y 2 parietales . Forma
de Rombo
Fontanela posterior unión de los
2 parietales y el occipital
Evaluacion neurológica del Recien nacido
https://books.google.com.ec/books?id=csFJx1iB2vsC&pg=PA257&lpg=PA257&dq=recien+nacido+examen+de+suturas&source=bl&ots=p0JY1MyxQQ&sig=UOt2
Iy0HMDMR6TD5yf-TyVnjgRU&hl=en&sa=X&ved=0CF4Q6AEwCmoVChMIq4_miv-SyQIVQi8mCh36rQhd#v=onepage&q&f=false
Braquicefalia.- cierre de toda la sutura Escafocefalia .- cierre de la sutura sagital
coronal. la cabeza se alarga en el sentido
El cráneo no puede crecer en el sentido anteroposterior y la región frontal y occipital se
anteroposterior y queda acortado. abomban para compensar.
La frente esta aplanada y ensanchada y las La cabeza está alargada y el eje transversal
órbitas tienen el aspecto de “orbitas de está disminuido, de ahí que adopte también el
arlequín”. nombre de dolicocefalia (cabeza alargada).

Oxicefalia: se produce por el cierre de


múltiples suturas. La cabeza es muy
alargada y de forma cónica.

Turricefalia es una variante en la que


Trigonocefalia.- cierre de la sutura metópica
hay un predominio de fusión de la
situada, en la línea media de la frente
sutura coronal y la cabeza crece con La frente es estrecha con la forma de la proa de
forma de torre. un barco y se nota una prominencia ósea desde
la base de la nariz hasta la fontanela anterior.
CARA
OBSERVAR ASPECTOS
Estudiar la simetría, tamaño , GENERALES :
forma y relación entre los
diferentes componentes Como características dismórficas:
individuales de la cara Epicantos : como el Sd. de Down
Hipertelorismo : ojos
Desde la perspectiva del excesivamente separados
desarrollo embrionario se Hipotelorismo . Ojos
divide a la cara en tres partes : excesivamente juntos
frontonasal, maxilar y
mandibular Microftalmía, el surco nasolabial
grande y las orejas de
implantación baja, que se suelen
asociar a diversos síndromes
congénitos.
ASIMETRIA DE CARA :

Parálisis del VII par


Hipoplasia del musculo depresor
de la comisura labial.
Postura fetal anómala
Al medir una estructura
craneofacial es
importante seguir
referencias anatómicas
sobre las cuales se
determinan las
mediciones
La orientación de las
hendiduras palpebrales
es variable depende del
origen étnico con ligera
inclinación al estar en el
canto externo 1 a 2 mm
más alto que el interno

https://books.google.com.ec/books?id=csFJx1iB2vsC&pg=PA257&lpg=PA257&dq=recien+nacido+examen+de+suturas&source=bl&ots=p0JY1MyxQQ&sig=UOt2I
y0HMDMR6TD5yf-TyVnjgRU&hl=en&sa=X&ved=0CF4Q6AEwCmoVChMIq4_miv-SyQIVQi8mCh36rQhd#v=onepage&q&f=false
OIDO
Observar :
Posición de las orejas, pabellón auricular, anormalidades
del oído externo .
Orejas bajas sugieren agenesia renal
Mamelones y deformidades se asocian con anomalías
menores o mayores.
Evaluar la audición.
Realizar el examen del oído medio
TECNICA :
Tirando de la oreja del niño hacia atras y hacia afuera se consigue que el
conducto auditivo externo esté más recto, lo que permite una mejor
visualización y exposición del tímpano.
Colocar el otoscopio con luz brillante, apoyando la mano que lo sostiene
en la cabeza del niño , usar el especulo que se ajuste dentro del canal
El cerumen es una secreción protectora, ceruminosa e hidrófoba que
recubre el conducto auditivo externo y que puede interferir en la
exploración del oído.
OIDO
Los oídos se exploran por inspección y palpación.
El otoscopio se usa para iluminar e inspeccionar el
canal auditivo y la membrana timpánica

Para realizar una otoscopia con otoscopio se


hacia atrás y hacia tracciona, el pabellón auricular hacia atrás y
abajo en el niño. hacia arriba en el adolescente
MOTIVOS DE CONSULTA
FRECUENTE

Lagrimeo , secreción
Fotofobia
Estrabismo
Blefaritis
Leucocoria pupilas blancas
cataratas
Ptosis palpebral
Nistagmus
Cefalea
OJOS
Un examen externo general valora :
- Tamaño ,forma , simetría de las orbitas, alineamiento ocular.

- Posición, movimiento , simetría de parpados y globos oculares.


- Aparato lagrimal , epífora,eritema,tumefacción del saco
lagrimal. Presencia y posición de puntos lagrimales.
- En párpados y conjuntivas se inspecciona , para detectar
lesiones focales, cuerpos extraños, signos inflamatorios.
Perdidas o desviación de pestañas.
- Con iluminación focal o oblicua se valora el segmento
anterior del ojo, observando brillo, transparencia de la córnea,
y características del iris.

El ojo del recién nacido normal a término representa aproximadamente


el 65% del tamaño adulto.
El crecimiento posnatal es máximo durante elprimer año, se mantiene a un ritmo
rápido pero decreciente hasta los 3 años y continúa a velocidad menor hasta la
pubertad; a partir de entonces
se producen pocos cambios.
OJOS
La exploración básica incluye :

1. Valoración de la agudeza visual y los campos visuales:

La prueba de agudeza visual más habitual en lactantes


es la valoración de su capacidad para fijar y seguir un
objeto. (6 semanas).
Los niños de 2,6m a 3 años de edad se exploran mediante
escalas de dibujos esquemáticos u otra prueba iletrada.
Edad preescolar la prueba del E con su orientación.
A los 5-6 años puede usarse una escala de agudeza de Snellen.

Se suele aceptar como normal una agudeza de 20/40 en los niños de 3 años
y de 20/30 en los de 4 años. Hacia los 5-6 años, la mayoría de los niños
alcanzan una visión de 20/20
Se calcula que la agudeza visual del recién nacido se sitúa en torno a
20/400
OJOS
El fondo de ojo del neonato está menos pigmentado que el del adulto.
Patrón vascular coroideo es muy visible y el patrón pigmentario
de la retina a menudo presenta un punteado fino.
En algunos recién nacidos muy pigmentados, el fondo de ojo muestra un
lustre gris u opalescente.
En el neonato las marcas maculares, sobre todo el reflejo
luminoso foveal, están peor definidas y pueden ser difíciles de
distinguir.
La retina periférica se ve pálida o grisácea y sus vasos son inmaduros, sobre
todo en prematuros.
El color de la papila óptica varía entre rosa y ligeramente pálido, y en
ocasiones grisáceo.
Hacia los 4-6 meses el aspecto del fondo se asemeja al del ojo maduro
En muchos recién nacidos se observan hemorragias retinianas superficiales.
suelen absorberse de forma rápida y rara vez dejan secuelas
4. La oftalmoscopia de los medios transparentes y
el fondo de ojo
NARIZ
FUNCION

La nariz es la responsable del olfato ,de calentar y humidificar


por primera vez el aire inspirado. En la cavidad nasal anterior, el
flujo de aire turbulento y los gruesos pelos facilitan el atrapamiento de
las partículas de gran tamaño; el resto de la vía respiratoria nasal se encarga
del filtrado de partículas de hasta sólo 6 μm de diámetro.

EXPLORACION NASAL

Levantar la punta de la nariz y observar su interior con una luz brillante.


Registrar deformidades del tabique, hemorragias secreciones.
Mucosa nasal es de color rosa claro.
Observar la salida de aire de ambos orificios nasales.
La mayor parte de los recién nacidos respiran por la nariz y la existencia de
una obstrucción nasal el momento del nacimiento, como la atresia de coanas
puede representar una amenaza para su vida.
SENOS PARANASALES
En el momento del nacimiento ya existen los senos etmoidales y
maxilares, aunque sólo los primeros se encuentran neumatizados

Los senos maxilares no se neumatizan hasta los 4 años de edad.

Los senos esfenoidales existen ya a los 5 años, mientras que los


frontales se empiezan a desarrollar a los 7-8 años y su desarrollo
no se completa hasta la adolescencia.

Los orificios de drenaje de los senos son estrechos (1-3 mm) y


drenan hacia el complejo ostiomeatal del meato medio.

Los senos paranasales son estériles en condiciones normales y se


mantienen así gracias al sistema de aclaramiento mucociliar.

PEDIATRIA DE NELSON ,CAP 377 PAG.1749


BOCA
BOCA
El examen se inicia :

1.- Con los labios , registrar infecciones , (herpes , labial )


deformaciones (labio leporino).

2.- La cavidad bucal de examina con baja lenguas y luz.

3.-Se examina , dientes, encías, paladar , lengua, amígdalas y faringe


posterior. Normalmente son de color rosado.

4.- La inflamación de las encías se llama gingivitis.

5.- La lengua normal esta húmeda , rosada y con papilas.


Su aumento se denomina macroglosia (hipotiroidismo); su
disminución se llama microglosia.
Formas de lengua : escrotal , geográfica.
.
BOCA
6.- La atrofia de las papilas linguales si es lisa , pálida,
sensible por déficit de vitamina B.
7.- Evaluar el estado y numero de piezas dentarias
8.- Constatar el estado del paladar , faringe y amígdalas
9.- Observar la presencia del reflejo nauseoso, la voz el
llanto.
10.-Despues de los 2 años el niño no debe babear.
El babeo crónico puede indicar :
deficiencia mental
si es agudo un proceso infeccioso.
CUELLO
CUELLO
EN EL CUELLO SE DEBE EXAMINAR:

Forma y movimiento, estructuras óseas y musculares.


Ganglios linfáticos con un tamaño menor a 1 cm. La palpación
de los ganglios se debe efectuar siguiendo un orden:
ganglios occipitales, pre auriculares, retro auriculares
ganglios , submaxilares submentonianos,
ganglios cervicales anteriores, posteriores.
ganglios supraclaviculares.

Glándula tiroides, que puede ser no palpable.


Palpar la tráquea en su línea media.
Pulsos carotideos , venoso yugular
Exploración Física Cardiaca
A. Inspección
La exploración física debe de
abarcar desde el aspecto
general del niño:

1. Color de mucosas,
(cianosis),sudoraciones
2. Estado nutricional, alteración
del del crecimiento
3. Dificultad Respiratoria
(taquipnea, disnea o retracción
intercostales)
EXPLORACION FISICA
CIANOSIS :

Se aprecia mas en lechos ungueales, labios, lengua, membranas de mucosas.

Cianosis diferencial : MI azulados , Ms rosados mas en el lado derecho (coartación


de aorta , interrupción del cayado aórtico).

Cianosis circumoral : coloración morada de frente por plexos venosos prominentes.

Cianosis central : más en lengua y mucosas.

Acrocianosis : en extremidades

EDEMA PERIFÉRICO :

En lactantes alrededor de ojos y sobre los flancos.


Niños mayores y adolescentes ; edema peri orbitario y pedios
EXPLORACION FISICA
FRECUENCIA CARDIACA
En el Recién nacido la FC media varia 120 – 140 por min , con la actividad y
llanto aumenta a 170 , con el sueño baja hasta 80.

A medida que el niño va creciendo, la frecuencia media del pulso disminuye,


y puede bajar hasta 40 latidos/min en adolescentes deportistas

Taquicardia : si la FC persiste mas de 200 lat /min en el neonato,


150 lat /min en lactantes, 120 lat /min en niños mayores.

PULSO
Pulsos saltones sugiere lesión de escape aórtico Ej. CAP, anemia , ansiedad
alteración hormonal tiroideo.
Pulsos disminuidos en todas las extremidades se asocia a taponamiento
cardíaco, obstrucción de la salida del ventrículo izquierdo o
miocardiopatía.
Pulso femoral se percibe antes que el radial en lo normal cuando hay
retraso se piensa en coartación de aorta.
EXPLORACION FISICA

Presión Arterial
El primer ruido de Korotkoff indica la presión sistólica.
La presión diastólica debe registrarse cuando los
ruidos se atenúan (preferiblemente) o cuando desaparecen.
La presión registrada en las piernas con la técnica del manguito es
unos 10 mmHg mayor que la de los brazos.
La presión arterial varía con la edad de los niños y se relaciona
estrechamente con el peso y la talla.
El ejercicio, la excitación, la tos, el llanto y los enfados pueden
elevar la presión sistólica de los lactantes y los niños hasta 40-50
mmHg por encima de sus niveles habituales.
EXPLORACION FISICA
Cianosis: Sitios en que resulta más ostensible o generalizada en el
nacimiento, intermitencia, periodos de recurrencia, factores
desencadenantes y modificación por el esfuerzo.

Disnea: Fatiga, sofocación y apreciación de la magnitud del


esfuerzo capaz de provocarla.
Edemas: Localización, horario, ritmo temporal, persistencia,
voluminosidad e iniciación.

Lipotimias y síncopes: Pérdida fugaz del conocimiento, fecha de


primera aparición, frecuencia y fenómenos concomitantes, cefaleas
y extremidades frías.

El dolor es poco frecuente en el niño cardiaco.


B. Palpación
Precordial

La palpación precordial proporciona información respecto a la existencia de


sobrecargas ventriculares según la cinética y localización del latido.
Latido impulsivo en epigastrio (crecimiento de ventrículo derecho)
Latido de la punta desplazado fuera de la línea mamilar y más abajo del cuarto
espacio (crecimiento de ventrículo izquierdo).

thrill o frémito.-

Vibración palpable en la pared torácica, debe considerarse equivalente a un soplo y suele


ser de gran valor diagnóstico. La localización sugiere ciertas anomalías cardiacas:

a.- La palpación de un thrill en hueco supraesternal


es característico de la estenosis aórtica.
b.- En el borde esternal izquierdo, de la comunicación
interventricular o estenosis pulmonar.
l
Fases del ciclo cardiaco:

Fase de la sístole:
Inicia : contracción isovolumétrica
presión intraventricular aumenta y
sobrepasa la presión arterial,
aperturade las válvulas semilunares
iniciándose la fase de eyección
ventricular.
la sangre es eyectada hacia la aorta y la
arteria pulmonar.
al final de esta fase las válvulas
semilunares se cierran e inicia …
Primera fase de la diástole :
Conocida como relajación
isovolumétrica, y termina con
apertura de las válvulas
auriculoventriculares,
produciéndose el llenado ventricular
en dos fases:
una inicial, de llenado pasivo,
una al final de la diástole , llenado
activo, por la contracción auricular.
Tonos cardiacos
C. Auscultación
El médico debe concentrarse inicialmente en las características de cada uno de los ruidos cardíacos
y en sus variaciones con la respiración, y después debe concentrarse en los soplos.

El primer ruido cardíaco se escucha mejor en la punta, mientras que el segundo debe
explorarse en los bordes esternales superiores izquierdo y derecho

El primer ruido cardiaco, debido al cierre de las válvulas mitral y tricúspide, se suele
apreciar como único y se oye mejor en ápex (foco mitral) y en cuarto espacio
paraesternal izquierdo (foco tricuspídeo).

La válvula mitral se cierra ligeramente antes que la tricúspide, el primer ruido se suele
escuchar como un único ruido.

El segundo ruido, originado por el cierre de las válvulas aórtica (foco aórtico,
segundo espacio paraesternal derecho) y pulmonar se suele oír levemente desdoblado
en inspiración cuando se ausculta en área pulmonar (segundo espacio paraesternal
izquierdo).
El desdoblamiento del segundo ruido se amplía en la inspiración y disminuye
en la espiración.

El tercer ruido cardíaco se asocia con el llenado ventricular y se ausculta mejor


con la campana situada en la punta en mesodiástole.
Es normal en adolescentes con frecuencias cardíacas relativamente lentas, pero en
pacientes con signos clínicos de insuficiencia cardíaca y taquicardia, se escucha
como un ritmo de galope

El cuarto ruido coincide con la contracción de la aurícula y puede escucharse


justo antes del primer ruido, en la telediástole.

Los soplos orientan hacia posibles cardiopatías congénitas


Se describen de acuerdo con su intensidad, tono, momento de aparición en el
ciclo cardíaco (sistólicos o diastólicos), variación de su intensidad, foco de
máxima intensidad e irradiación a otros focos.
La auscultación de los soplos debe realizarse desde la zona alta del precordio,
bajando por los bordes esternales izquierdo o derecho y hacia fuera, hacia la
punta y la axila izquierda. Siempre se debe auscultar en la axila derecha y en la
espalda.
Muchos soplos no se asocian a anomalías hemodinámicas importantes
y se denominan funcionales, normales, insignificantes o inocentes
TORAX
1.- Observar forma y simetría del tórax.
2.- La pared torácica es casi circular en lactantes y en niños con
enfermedad obstructiva.
3.- Respiración abdominal hasta los 6 años y luego torácica.
4.- Tumefacción de uniones costocondrales,indicación de
raquitismo.
5.- Asimetría en la expansión se produce en parálisis del
diafragma, neumotórax o anormalidades intratóracicas.
6.- El impulso cardiaco se percibe en el cuarto espacio intercostal cerca del esternón.

MAMAS

1. Hipertrofiadas al nacer, regresan en 6 meses, se desarrollan en la pubertad.


2. El desarrollo en la adolescencia se realiza en forma asimétrica tanto en
varones como en las niñas.
3. Palpar para detectar nódulos, quistes o tumores.
4. Presencia de enrojecimiento , calor, dolor , indican infección.
http://www.slideshare.net/basmedblog/semiologa-del-neonato?related=1
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS RSPIRATORIOS

Debemos considerar cinco aspectos


fundamentales:

Tipo respiratorio.

Frecuencia.

Ritmo y profundidad

Patrones ventilatorios.

Amplitud o expansión torácica debe verse igual en los


dos hemitórax
Fisiológicamente, la elasticidad es mayor en el niño.
http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a11v13n1s1/a11v13n1s1art5.pdf
Patrones ventilatorios normales

Respiraciones/minuto de acuerdo al grupo etario

Respiración regular, tranquila, sin esfuerzo,


ocasionalmente evidente.

Relación (del tiempo) inspiración: espiración


(I:E) 1:2. en el adulto

Promedio de volumen corriente (en adultos):


350-500 mL
SISTEMA RESPIRATORIO
El diagnóstico correcto de un niño con signos y síntomas respiratorios depende en
gran medida de la anamnesis y la exploración física cuidadosas.

Anamnesis
Incluir preguntas sobre síntomas respiratorios (disnea, tos, dolor, sibilancias, ronquidos,
apnea, cianosis), su cronicidad, su aparición durante el día o la noche y si se asocian
con alguna actividad, como el ejercicio o la ingesta de alimento.

Preguntas sobre los aparatos cardiovascular y digestivo y sobre el sistema nervioso


central, inmunitario o hematológico, que se relacionen con el sistema respiratorio

Las preguntas sobre reflujo gastrointestinal o el estado inmunitario pueden tener


importancia en los pacientes con neumonías de repetición.

Preguntar por los antecedentes familiares, con síntomas similares o enfermedad


crónica con componente respiratorio.
.
SISTEMA RESPIRATORIO
EXPLORACION FISICA

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

- Es variable en los lactantes, la media es de 40 a 50 respiraciones por min.


Durante las primeras semanas; y menos de 60 respiraciones /por minuto en
los primeros días de vida

- Taquipnea esta asociada con infección, fiebre ,excitación ,ejercicio e


intoxicaciones.

- Bradipnea , característica de lesiones intracraneales, depresión por sedantes,


bloqueo cardiaco, alcalosis.

- Respiración de Cheine-Stokes son períodos de respiración profundas


rápidas seguidos por períodos lentos superficiales, es común el lactantes
prematuros y recién nacidos y en niños con anormalidades intracraneales y
metabólicas .
Los trastornos mecánicos determinan cambios compensatorios,
que suelen tratar de mantener o aumentar la ventilación
alveolar.

1. La disminución de la distensibilidad pulmonar conlleva un


aumento de la fuerza muscular y de la frecuencia respiratoria,
lo que determina incrementos variables de las retracciones de
la pared torácica y del aleteo nasal.

2. La aparición de un estridor espiratorio es frecuente en


enfermedades pulmonares ,cuando el niño intenta aumentar su
capacidad residual funcional (CRF), cerrando la glotis al final
de la espiración ,dura más que la inspiración y el paciente suele
emplear los músculos respiratorios accesorios.

3. Cuando la obstrucción es extratorácica (de la nariz al tercio


medio de la tráquea), la inspiración dura más que la espiración
y con frecuencia se ausculta un estridor inspiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO
AUSCULTACION

Los ruidos respiratorios normales


ruido laringotraqueal, respiración traqueal o brónquica.
bronco vesiculares.
murmullo vesicular

La inspiración es el doble de la espiración en los niños mas grandes

Confirma la presencia de una prolongación inspiratoria o espiratoria.

Aporta información sobre la calidad y la simetría del desplazamiento de aire.

Los ruidos respiratorios disminuyen en presencia de consolidación o liquido


pleural en los niños pequeños y aumentan en neumonías en los niños más
grandes.
http://publicacionesmedicina.uc.cl/AtlasRuidos/IndiceRuidosRespiratorios.html
SISTEMA RESPIRATORIO
Detecta sonidos anómalos o adicionales, como :

Estridor (un sonido monomorfo predominantemente inspiratorio)

Roncus (sonidos de tono alto interrumpidos durante la inspiración


y más raramente en la fase inicial de la espiración, que indican
que se han abierto espacios aéreos que estaban cerrados).

Sibilancias (sonidos musicales continuos, que se deben en


general a la aparición de un flujo turbulento en las vías
respiratorias estrechas).

Crepitaciones (estertores) en inspiración o espiración , indican presencia


de sustancias extrañas, líquido en los alvéolos o pequeños bronquios. Ej.
bronquitis, neumonía o IC.
http://www.youtube.com/watch?v=NbLzO4v7tbo
La ampliación toráxica
anteroposterior es útil para saber
cuánto expande el tórax de adelante
hacia atrás. Ambas manos del
explorador, una colocada en esternón
y la otra en columna dorsal la
apreciarán (problemas congénitos y
adquiridos de la caja toráxica y su
contenido).
PALPACIÖN

La ampliación torácica superior o


inferior (más ésta última) es útil en
la patología broncopulmonar,
sobre todo en la del niño con
cronicidad.
Las manos del clínico se colocan a
la altura de las regiones costales
inferiores con sus pulgares
tocándose en la línea de las apófisis
espinosas y observando cuántos
centímetros se alejan entre sí.
SISTEMA RESPIRATORIO
PERCUSION

En lactantes pequeños :

La utilidad de la percusión pulmonar se ve limitada


porque no se puede definir bien entre los sonidos
que se originan en tejidos muy próximos entre sí.

En adolescentes y adultos, la percusión :

Es mate en las neumopatías restrictivas y con derrame


pleural, neumonía y atelectasia.
Timpánica en las obstructivas (asma y neumotórax).
SISTEMA RESPIRATORIO

TRANSILUMINACIÓN DEL TÓRAX

En los lactantes de hasta 6 meses de edad se puede diagnosticar


un neumotórax mediante transiluminación de la pared torácica
con una sonda luminosa de fibra óptica. La presencia de aire libre
dentro del espacio pleural suele ocasionar un halo de luz de gran
tamaño en la piel que rodea la sonda. La comparación con la
región torácica contralateral es generalmente muy útil para
interpretar los hallazgos. Esta prueba es poco fiable en los
pacientes mayores o en presencia de atelectasias o enfisema
subcutáneo.
ABDOMEN
INSPECCION

Observar la forma del abdomen en el recién nacido :


Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego
distenderse en la medida que el intestino se llena de aire.

Plano, escafoides : indica hernia diafragmática, dificultad


respiratoria
Distendido : corresponde a obstrucción intestinal, o urinaria, sepsis,
ascitis , tumores o neumoperitoneo.

Se observa la permeabilidad uretral y anal a través de la micción y el pasaje


de meconio , respectivamente.
Inspeccionar el ano para detectar fisuras, inflamación , falta de tono.
.
ABDOMEN
PALPACIÓN

Cordón umbilical contiene 2 arterias , pequeñas y 1 vena.


una arteria umbilical única se puede asociar con
síndromes malformativos (síndrome de Vater, Trisomía 18)

Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no tienen significado patológico, aunque
se pueden asociar a síndromes (Beckwith), trisomías, hipotiroidismo.

El eritema de la base del cordón sugiere onfalitis

AUSCULTACIÓN

Ruidos peristálticos se auscultan cada 10 – 30 seg


Ruidos de tono alto es frecuente en obstrucción.
Ausencia de ruidos indica íleo.
ABDOMEN
PALPACIÓN

Los órganos abdominales son fácilmente palpables. Se busca masas y viceromegalias.


puntos dolorosos
.
1. Se inicia la palpación , en el cuadrante inferior izquierdo , luego en el superior
izquierdo, superior derecho, inferior derecho y línea media.

2. El hígado con frecuencia se palpa a 2 cm bajo el reborde costal. En el cuadrante


superior derecho.

3. El bazo se palpa en el cuadrante superior izquierdo y no siempre se palpa. La


palpación de su polo inferior no tiene significado patológico.

4. Palpar en los ángulos costo vertebrales para determinar el tamaño de los riñones. Se
palpan cuando el niño esta tranquilo y relajado. El polo inferior no debe descender
bajo el nivel de una línea trazada a nivel del ombligo.

5. Determina el aumento de los órganos como en el caso de hepatomegalia e


insuficiencia cardiaca.
6. Si se palpa vejiga debe ser reexaminada después de la micción.
GENITALES
DURANTE EL EXAMEN DE LOS GENITALES DEBE RESPETARSE EL
PUDOR DEL NIÑO/ÑA.

Genitales Masculinos:

En el RN de término el escroto es pendular, con arrugas, pigmentado.


Los testículos deben estar en el escroto. El reflejo cremastérico pueden vaciar
temporalmente.

El tamaño del pene es muy variable. La longitud media del pene de un recién
nacido a término es de 3,5 ± 0,7 cm, y su diámetro 1,1 ± 0,2 cm.

Micropene se establece si la longitud del pene estirado es menor de 1,9 cm.


El prepucio está adherido al glande y el meato urinario es pequeño como hendidura
En el prematuro el escroto es menos pigmentado y los testículos no están descendidos.
Agrandan el escroto : los hidroceles con acumulación de liquido en la túnica vaginal, y

El hipospadias consiste en la desembocadura del meato uretral en la superficie


ventral del pene.
La fimosis consiste en la incapacidad para retraer el prepucio.
Al nacer, la fimosis es fisiológica
La parafimosis se produce cuando se retrae el prepucio por detrás del surco coronal
y no puede ser arrastrado de nuevo por encima del glande.
La imposibilidad de encontrar el testículo en el escroto puede indicar que se trata de
un testículo criptorquídico, ausente o retráctil.
El varicocele es un trastorno congénito caracterizado por la dilatación anómala del
plexo pampiniforme del escroto
Genitales Femeninos:

Hacia el término de la gestación, los labios


mayores cubren completamente a los
menores y al clítoris que es de 2 a 4 mm.
de ancho.

Examinar la apertura de los labios ,


observar los pliegues mucosos , el himen
protuberante normal.

Durante los primeros días puede haber una


secreción blanquecina mucosa , a veces con
sangre.

La secreción vaginal en niñas puede


deberse a lesiones, cuerpos extraños.

Al inicio de la pubertad es normal y en la


niña mayor sugiere infección.

El himen no perforado causa hidrocolpos


antes de la pubertad y hematocolpos
después de la menarca.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
La parte más importante de la historia neurológica es la valoración
cuidadosa del desarrollo del niño
Del desarrollo del lenguaje,
La adquisición de habilidades sociales o motrices (finas y gruesas)
Diferenciar si un niño presenta un retraso generalizado del
desarrollo o un retraso particular de un área del desarrollo.
Anomalía del desarrollo desde el nacimiento sugiere una causa
intrauterina o perinatal.
El enlentecimiento en la adquisición de habilidades al final de la
lactancia o en la infancia puede implicar una anomalía adquirida del
sistema nervioso.
La pérdida de habilidades con el paso del tiempo sugiere firmemente
un trastorno degenerativo subyacente del SNC.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
NERVIOS CRANEALES

Nervio olfatorio (1). (sensitivo)


Es difícil realizar en lactantes . En niños se usa
fragancias conocidas.
Anosmia, o pérdida del olfato, se observa en niños
con infecciones de las vías respiratorias altas y por
ello es una anomalía transitoria.
Fracturas de la base del cráneo y de la lámina
cribosa, así como los tumores del lóbulo frontal,
también producen anosmia.

Nervio óptico (2) (sensitivo)


Fondo de ojo
Las hemorragias retinianas aparecen en el 30-40% de todos
los recién nacidos a término sobre todo de parto c/v, y
desaparecen a la 1 o 2 semana de vida.
El examen de fondo de ojo del lactante presenta
papilas ópticas fisiológicamente más pálidas, grisáceas,
bordes menos definidos que en el niño mayor y adulto.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Agudeza visual
Las alteraciones se manifiestan por
disminución o pérdida de la agudeza
visual , hemianopsias o sensaciones
visuales anormales
Los lactantes y niños normales siguen
un juguete o un objeto interesante en
todas las direcciones.
El encendido y apagado rápido de
una fuente luminosa («luz
parpadeante») es una prueba fiable
para valorar el seguimiento visual en
niños que no colaboran.

Campimetria

Determinación de los campos


visuales o extensión lateral que
alcanza la mirada.
Se explora por confrontación.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
El nervio patético .
Moviliza el ojo hacia abajo y
afuera
Parálisis : desviación del ojo
hacia arriba y hacia fuera,
inclinación de la cabeza para
compensar el desplazamiento
vertical de las imágenes

El nervio motor ocular externo


Responsable de la abducción del globo
ocular
Parálisis causa: desviación medial del ojo
incapacidad para abducirlo
más allá de la línea media.
El nervio motor ocular común
Moviliza el ojo hacia arriba, abajo y adentro
constricción pupilar
Su parálisis causa:
Ptosis palpebral
dilatación de la pupila
desviación del ojo hacia fuera y hacia abajo
dificultad para la aducción y la elevación.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Nervio trigémino (5).

Area sensitiva de la cara se divide en tres


áreas: oftálmica, maxilar y mandibular.
Area motora por la masticación musculos
(masetero, temporal y pterigoideo

reflejos : corneal se desencadena al tocar con


una torunda de algodón la córnea con cierre
inmediato de los párpados por contracción del
orbicular de los párpados (inervado por el
facial).
reflejo maseterino Al tacto ligero en el mentón

En lactantes prematuros se explora por


muecas faciales desencadenadas por el
pinchazo (lejos de los ojos) o si se estimulan
los orificios nasales con el extremo de un
algodón.

La ausencia del reflejo puede deberse a un


déficit sensitivo (nervio trigémino) o a un
déficit motor (nervio facial).

reflejo glabelo-palpebral
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Nervio facial (7).
La disminución de los
movimientos voluntarios de
la porción inferior de la cara
con un aplanamiento del
ángulo nasolabial en el lado
ipsolateral indica una lesión de
neurona motora superior o
corticoespinal supranuclear.

Una lesión de neurona


motora inferior tiende a
afectar por igual a los
músculos faciales Proveer de sensibilidad a la piel de la cara y
superiores e inferiores. cuello; dar movimiento a los músculos faciales;
detectar e identificar sabores en la lengua;
La parálisis del nervio estimular la secreción glandular
facial puede ser congénita o
secundaria a traumatismos,
infecciones o tumores.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Nervio auditivo (8).

Los lactantes con audición normal giran la cabeza hacia una campanilla,
un sonajero o el ruido de un papel arrugado y hacia los 3 meses de edad
miran en la dirección de la fuente del sonido.

El niño con edad de empezar a andar, con inteligencia normal y pérdida


auditiva se encuentra alerta visualmente y responde de forma adecuada
a los estímulos físicos.

Los niños con mala audición suelen tener crisis de irritabilidad y


alteraciones del lenguaje.

La audiometría o los potenciales evocados del tronco del encéfalo son


pruebas obligadas en cualquier niño en el que se sospecha una
hipoacusia.

.
Nervio glosofaríngeo (9).

Este nervio proporciona inervación al


músculo estilofaríngeo.

El nervio se explora observando la respuesta


nauseosa a la estimulación táctil de la pared
faríngea posterior.

La sensibilidad gustativa del tercio posterior


de la lengua depende de la porción sensitiva
del nervio glosofaríngeo.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Nervio vago (10).
Una lesión unilateral del nervio vago
produce debilidad muscular y
asimetría del paladar blando ipsolateral y
voz ronca debido a la parálisis de una cuerda vocal.

Las lesiones bilaterales pueden


producir dificultad respiratoria
la parálisis de las cuerdas vocales
regurgitación nasal de líquidos,
acumulación de secreciones .
inmovilidad y caída del paladar blando

Si se sospecha una lesión que afecta al nervio vago es necesario visualizar las cuerdas vocales.

Para explorar la tos en un neonato/lactante, el examinador aplica una presión suave a la tráquea
a nivel de la hendidura supraesternal.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Nervio espinal (11).

Las lesiones del nervio espinal dan lugar a parálisis y atrofia


de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

El músculo esternocleidomastoideo tiene dos orígenes, esternal


y clavicular, y se explora mediante la rotación vigorosa de la
cabeza y el cuello contra la mano del examinador.

Nervio hipogloso (12).

El nervio hipogloso inerva la lengua.

La exploración de la lengua incluye la valoración de su movilidad,


tamaño y forma y la presencia de atrofia o fasciculaciones.

En lesión bilateral, la protrusión de la lengua es imposible


y puede existir disfagia.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXPLORACIÓN MOTORA.

La exploración motora incluye una valoración de la integridad del sistema


musculoesquelético y la búsqueda de movimientos anormales que pueden
indicar un trastorno del sistema nervioso periférico o del SNC.

Los componentes de la exploración motora incluyen

la evaluación de la fuerza motora,


la masa muscular, el tono, la postura,
la locomoción y la motilidad,
los reflejos tendinosos profundos, y
la presencia de reflejos primitivos cuando esté indicado.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Fuerza muscular.
La exploración de la fuerza muscular es relativamente sencilla en el niño colaborador.
Puede comenzar pidiéndole que:
apriete los dedos del examinador,
que flexione y extienda la muñeca y el codo.
que aproxime y separe el hombro contra resistencia.

La fuerza muscular de la cintura escapular en el recién nacido o el lactante puede


evaluarse sujetando al niño por las axilas.

Los pacientes con debilidad muscular son incapaces de soportar el peso de su cuerpo y se
deslizan entre las manos del examinador. La fuerza distal en el lactante puede valorarse
mediante la prensión palmar.

El niño con debilidad no agarra con la fuerza adecuada o presenta alteraciones al


manipular los objetos.

Un niño normal de 3 a 4 años colabora en la exploración de la extensión o flexión de los


músculos del pie, la rodilla y la cadera.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Tono muscular.

El tono muscular se explora valorando el


grado de resistencia a la movilización
pasiva de una articulación.
Hipertonía .- aumento a la resistencia
muscular disminuyendo la movilidad.
Hipotonía .- disminución a la resistencia NORMAL Relación del codo con la
muscular aumentando la movilidad. glándula mamaria acorde a lo esperado
para la edad

1 a 3 meses 80 °- 100 °
4 a 6 meses 90 ° - 130 °
7 a 9 meses 120 ° - 150 °
>10 meses 150 ° - 170 °
TONO ACTIVO
El tono activo se define como la tensión
muscular asociada con los movimientos
voluntarios y espontáneos,
Maniobra de los músculos extensores
Maniobra para valorar los músculos flexores del cuello
del cuello
Motilidad y locomoción.

Después de las 32 semanas, la actividad motora es principalmente flexora.

Observando, al lactante mayor o al niño, gatear, caminar o correr pueden


descubrirse trastornos de movimiento, que son más evidentes con la actividad
del niño y desaparecen en reposo y durante el sueño.
Reflejos de estiramiento muscular y
respuesta plantar.

Tanto en el prematuro como en el niño a término,


los más fiables son el bicipital, el rotuliano y el
aquíleo.
El reflejo rotuliano en los lactantes puede
producir una respuesta aductora cruzada.
La percusión del tendón rotuliano de una pierna
causa una contracción en la extremidad opuesta
que, cuando está presente, no es anormal hasta
los 6-7 meses de edad.
El signo de Babinski, indicativo de lesión de
neurona motora superior, se caracteriza por una
extensión del dedo gordo y una apertura en
abanico de los demás dedos.
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
El reflejo tónico del cuello.-
se produce girando manualmente la
cabeza hacia un lado en decúbito
supino. Se produce una extensión
del brazo del lado hacia donde mira
la cara, mientras que las
extremidades contralaterales se
flexionan.

El reflejo de prensión palmar.- se


desencadena poniendo un dedo o un
objeto en la palma de la mano
abierta a cada lado. Los lactantes
normales
agarran el objeto y cuando se intenta
retirarlo cierran más el puño.
El reflejo de Moro.- el examinador
coloca al lactante en posición
semierecta,
permitiendo que su cabeza caiga hacia
atrás de forma momentánea, para después
volver a sujetarla firmemente. El niño
abduce y extiende los brazos y flexiona
los pulgares de forma simétrica, seguido
por una flexión y aducción de las
extremidades superiores.

El reflejo de paracaídas.- se explora


suspendiendo al niño por el tronco e
inclinándolo súbitamente hacia delante
como si el niño fuera a caer. Éste
extiende espontáneamente las
extremidades superiores como
mecanismo de protección. El reflejo en
paracaídas aparece antes del inicio de la
marcha.
Momento de aparición de los reflejos primitivos

DESARROLLO REFLEJO INICIO DESARROLLO DURACION

COMPLETO

Prensión palmar 28 semanas 32 semanas 2-3 meses

Hociqueo 32 semanas 36 semanas Menos vidente

Tras el 1.er mes

Moro 28-32 semanas 37 semanas 5-6 meses

Tónico del cuello 35 semanas 1 mes 6-7 meses

En paracaídas 7-8 meses 10-11 meses Se mantiene a

lo largo de la vida
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXPLORACIÓN SENSITIVA. La exploración sensitiva es difícil de realizar
en el lactante y en el niño que no colabora.
Los niños normales demuestran que son conscientes del estímulo porque hacen
una pausa en el juego, retiran la extremidad, lloran o se miran y tocan la zona
estimulada.

MARCHA Y ESTACIÓN. Observar la marcha del niño constituye un aspecto


importante de la exploración neurológica.

La marcha espástica se caracteriza por rigidez dando pasos como si fuera


un soldadito de plomo
La ataxia cerebelosa produce una marcha inestable con aumento de la base
de sustentación y, cuando es grave, el niño tiene que apoyarse para evitar la
caída.
La debilidad muscular o hipotonía de las extremidades inferiores puede
dar lugar a genu recurvatum y pies planos, lo que produce una marcha torpe
e inestable.
La escoliosis puede causar una marcha anormal y deberse a trastornos
musculares y medulares.
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
1. En la evaluación del niño con alteraciones ortopédicas es fundamental
realizar una historia detallada que debe incluir detalles acerca del
período prenatal, perinatal y posnatal como una exploración física
en profundidad.

2. En los niños mayores y en jóvenes es importante registrar la presencia


o retraso en la aparición de los hitos del desarrollo de la postura,
deambulación, habilidades, actividades sociales y habla.

3. Las preguntas ortopédicas específicas deben centrarse en la


sintomatología articular, muscular, del esqueleto axial y apendicular,
acerca del dolor.

4. La exploración del sistema musculo esquelético incluye cuatro fases:


inspección, palpación, exploración del arco de movilidad y la
exploración de la marcha en los niños en edad de caminar.
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
INSPECCION

• Es importante inspeccionar cómo se mueve el paciente por la habitación


antes y durante la exploración así como con las diferentes maniobras.

Explorar el equilibrio, la postura y el patrón de marcha

• Dentro de la exploración general se debe incluir la inspección de exantemas


cutáneos, manchas café con leche, parches de pelo, hoyuelos, mechones de
pelo o signos de defectos en la línea media que pueden indicar la presencia
de problemas graves subyacentes y de estudios adicionales

• Aspecto corporal global, incluyendo signos de caquexia, palidez déficit


nutricionales
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
• Es importante observar cualquier
asimetría evidente de la columna, o
deformidades de los miembros,
descompensaciones del tronco y la
presencia de contracturas
musculares.

• Se deben registrar las posibles


dismetrías así como las atrofias
musculares.

• Se debe explorar siempre el arco


de movilidad de todas las
articulaciones, su estabilidad y
cualquier prueba de hiperlaxitud,
los pulsos periféricos y presencia de
linfadenopatías.
COLUMNA
Las anomalías de la columna
pueden ser congénitas o
adquiridas.

En el plano lateral (sagital), la


columna presenta unas curvaturas
normales :
Cervical (lordótica o convexidad
anterior),
Torácica (cifosis o convexidad
posterior)
Lumbar (lordosis)

Mantiene las relaciones de los


segmentos corporales en relación a
las fuerzas de la gravedad
A medida que el niño crece, se pone de pie e inicia la marcha.
La columna formará entonces las curvaturas características, las que se desarrollan en
forma bastante armónica y equilibrada.
La escoliosis es una deformidad
tridimensional que se suele describir
como una curvatura lateral de la
columna en el plano frontal..
Debe ser evaluado por el Ortopeda:
La presencia de genu varo o genu valgo asimétrico.
Genu varo persistente después de los 18 meses.
Genu valgo superior a 10 cm a cualquier edad. Midiendo la distancia entre los
maléolos internos cuando las rodillas están juntas.
La patología delos pies , se pueden valorar a lo largo de toda la infancia .
En el recién nacido se pueden encontrar malformaciones y deformidades.
En preescolares y escolares, el pie plano.
En adolescentes, las deformidades del desarrollo, como por ejemplo el hallux
valgus (juanete).
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

PALPACION

La palpación de la región afectada incluye :

La valoración de la temperatura local y el calor,


Dolor a la palpación, presencia de inflamación o de una masa.
Signos de rigidez, espasticidad o contracturas,
Deformidades óseas o articulares
Valoración de los ejes anatómicos del miembro
La exploración de la longitud de los miembros.
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
PALPACION

Las contracturas son pérdidas de la movilidad de una


articulación y están producidas por fibrosis de las partes
blandas periarticulares o por afectación de los músculos
que cruzan la articulación.

La espasticidad es un aumento patológico en el tono


asociado a hiperreflexia y es frecuente en la parálisis
cerebral.

Las deformidades óseas o articulares son deformidades o


posturas fijas anómalas de causa adquirida o congénita.
Dependiendo del plano de la deformidad:

varo (alejándose de la línea media)


valgo (con el vértice hacia la línea media
plano coronal),
deformidad en recurvatum o en flexión (plano
sagital).
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
ARCO DE MOVILIDAD.
Es importante valorar y registrar el arco de movilidad activa y pasiva de las
articulaciones.
El arco debe compararse siempre con el del lado opuesto

Los términos para indicar la dirección del movimiento articular son :

Abducción: alejándose de la línea media.


Aducción: hacia la línea media.
Flexión: movimiento de flexión desde el punto de partida.
Extensión: movimiento desde la flexión hacia el punto de partida.
Supinación: rotación del antebrazo para colocar la palma hacia arriba.
Pronación: rotación del antebrazo para colocar la palma hacia abajo.
Inversión: torsión del retropié hacia dentro.
Eversión: torsión del retropié hacia afuera.
Rotación interna: giro hacia dentro en dirección al eje del cuerpo.
Rotación externa: giro hacia fuera alejándose del eje del cuerpo.
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
EVALUACIÓN DE LA MARCHA.
Los niños comienzan a caminar típicamente entre los 12 y los 16 meses.
En las primeras etapas la marcha se caracteriza por un paso corto, de cadencia
rápida, y una velocidad lenta con una amplia base de sustentación.

El ciclo de la marcha está formado por una secuencia de acciones de cada miembro e
incluye:

.- Despegue de los dedos del pie izquierdo,


.- Apoyo del talón izquierdo,
.- Despegue de los dedos del pie derecho y
.- Termina con el apoyo del talón derecho
.- Tiempo hasta el apoyo del talón derecho,

Estos cinco puntos describen un ciclo que a su vez se divide en dos fases:

.- La fase de apoyo .-en la que el pie esta en contacto con el suelo.


.- La de balanceo.- es la parte del ciclo de la marcha durante el cual el
miembro progresa hacia delante sin contacto con el suelo
http://www.youtube.com/watch?v=Y6qtcX_Atvc
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Los términos más importantes en el ciclo de la marcha se


incluyen:

Cadencia: número de pasos por minuto.


Longitud del paso: distancia cubierta por cada paso.
Período del paso: tiempo transcurrido entre un evento en un pie y el
mismo evento con el otro pie.
Período de la zancada: tiempo transcurrido entre el apoyo de talón de
un pie y el siguiente apoyo de talón del mismo pie.
Longitud de la zancada: distancia total cubierta desde un apoyo de
talón hasta el apoyo de talón del mismo pie.
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
La marcha del niño va cambiando con el desarrollo del sistema nervioso en
dirección cefalocaudal
Los niños pequeños caminan normalmente con una mayor flexión de
caderas y rodillas, los brazos flexionados y una base de sustentación más
amplia que en los niños mayores.
Las características de la marcha de un niño de 7 años son similares a las
del adulto.
En circunstancias en las que existen trastornos neurológicos (parálisis
cerebral), se altera el delicado control de la marcha, lo que se asocia
a la presencia de reflejos patológicos y movimientos anormales.

Las enfermedades que producen debilidad muscular (p. ej., espina bífida,
distrofia muscular), espasticidad (p. ej., parálisis cerebral), o contracturas
(p. ej., artrogriposis) también producen alteraciones en la marcha.

Otras causas de trastornos de la marcha incluyen la cojera, el dolor, las


anomalías torsionales (anteversión y retroversión femoral), marcha en
equino, artropatías y dismetrías.
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
CADERA
La articulación de la cadera es clave en la extremidad inferior y sus demandas
funcionales exigen una gran estabilidad junto a una gran movilidad que permita
los movimientos poliaxiales, incluyendo la flexión, extensión, abducción, aducción,
rotación interna, rotación externa y circunducción.

DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA (DDC)


La DDC engloba un espectro de alteraciones en el desarrollo de la cadera:

La displasia acetabular : hace referencia a las alteraciones morfológicas


en el desarrollo de la cadera.
La subluxación : se define como el contacto parcial entre la cabeza de
fémur y el Acetábulo.
La luxación : es la ausencia de contacto entre las superficies articulares de
la cadera.
CADERA

FACTORES DE RIESGO DE LA DDC

En un 12-33% de los pacientes existen antecedentes familiares.

La DDC es más frecuente en mujeres (80%). Se cree que es


debido a la mayor susceptibilidad de las mujeres a las hormonas
femeninas madre, como la relaxina que aumenta la laxitud
ligamentosa.

Cualquier proceso que se asocie a un menor espacio intrauterino


y, en consecuencia, a una menor libertad de movimientos del feto,
se puede asociar a DDC. Entre estas situaciones se encuentra el
oliogohidramnios, un elevado peso al nacer y en primíparas.
CADERA
La DDC en neonatos se diagnostica
mediante los signos:
Ortolani y Barlow o por alteraciones
observadas en la morfología
ecográfica de la cadera.
La maniobra de Barlow explora la
inestabilidad potencial de una cadera
no luxada:

El examinador aduce la cadera


flexionada y empuja suavemente el
muslo hacia atrás con intención de
luxar la cabeza femoral Cuando la
maniobra es positiva, se puede sentir
cómo la cadera se desliza fuera del
acetábulo.
Conforme el examinador relaja la
presión, se puede notar cómo la
cabeza se reduce de nuevo dentro del El test de provocación de Barlow se realiza con las caderas y rodillas
acetábulo. del niño flexionadas. A, Se sujetan suavemente las piernas del niño, con las caderas
en aducción, el examinador aplica una fuerza en dirección posterior. B, Este
test es positivo en la cadera luxable
CADERAS
La maniobra de Ortolani

Es la opuesta a la de Barlow: el
examinador trata de reducir la cadera
luxada.
El examinador agarra el muslo del
niño entre el pulgar y el índice y, con
el 4.º y 5.º dedos, levanta
el trocánter mayor mientras que
abduce simultáneamente la cadera.

Cuando la maniobra es positiva, la


cabeza femoral se reducirá en el
acetábulo con un suave «clank» que
es palpable, pero habitualmente no
es audible. La maniobra de Ortolani se basa en la entrada y salida de la cabeza
femoral en el acetábulo. A, El examinador sujeta el muslo del paciente y abduce

Debe ser una maniobra suave, no suavemente la cadera a la vez que levanta el trocánter mayor con dos dedos.
B, Cuando el test es positivo, la cabeza femoral se reducirá en el acetábulo con un

forzada. «clank» palpable al abducir la cadera.


CADERAS
Los clics de cadera suelen estar causados por el
ligamento redondo o, en ocasiones, por la fascia
lata o el tendón del psoas y no son indicativos de
alteración grave de la cadera.

EN BEBÉS. Cuando el niño alcanza los 2-3


meses de vida, aparecen otros signos de DDC.
Cuando la cadera ya no es reductible, aparecen
signos específicos:

Limitación de la abducción de la cadera.


Aparente acortamiento del muslo.
Localización más proximal del trocánter
mayor.
Asimetría de los pliegues glúteos o del
muslo.
Y un pistoneo de la cadera.

El signo más representativo de una


luxación de cadera es la limitación de la
abducción.
Maniobra de Ortolani:

Comprueba la reducción de una cadera


previamente luxada.
Se debe hacer con el niño en
decúbito supino, relajado
flexionando caderasy rodillas a 90 grados,
Se fija el muslo con el dedo pulgar,
El segundo y tercer dedo fijan el relieve del
trocánter.
Se abduce el muslo y se estira,
presionando el trocánter hacia adentro,
hacia el borde acetabular.
Si hay luxación se escucha un “click” y se
puede ver cómo resalta el muslo que
se tracciona.
Esta maniobra traduce luxación de cadera
• Maniobra de Barlow:
Comprueba lo luxable de una
cadera reducida.
El niño se coloca en decúbito
supino con las caderas en
abducción a 45 grados.
Mientras una cadera fija la pelvis y
la otra se moviliza, suavemente en
aducción y abducción, tratando de
deslizarla sobre el borde
acetabular, pretendiendo
luxarla al aducirla al empujar con el
pulgar el cuello luxado, mientras el
lado contralateral flexiona la rodilla.

También podría gustarte