Tesis Definitiva de Grado Maestria en Derecho Administrativo - Dayron Blanco y Adveni Montañez PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

i

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES VENEZOLANOS


EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017

DAYRON FERNANDO BLANCO BUITRAGO


ADVENI MONTAÑEZ JAIMES

SAN JOSÉ DE CÚCUTA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - SEDE CÚCUTA
MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
2019
ii

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES VENEZOLANOS


EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017

DAYRON FERNANDO BLANCO BUITRAGO


ADVENI MONTAÑEZ JAIMES

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en
Derecho Administrativo.

Tutor Disciplinar
Dr. CARLOS ROANEM PEÑARANDA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - SEDE CÚCUTA
MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
2019
iii

CONTENIDO

Pág.

TITULO 1
INTRODUCCIÓN 2
1. PROBLEMA 4
1.1. Planteamiento del Problema 4
1.2. Formulación del Problema 9
1.3. Objetivos 9
1.3.1. Objetivo General 9
1.3.2. Objetivos Específicos 10
1.4. Justificación 10
2. MARCO DE REFERENCIA 12
2.1. Antecedentes 12
2.2. Marco Teórico 40
2.3. Marco Contextual 50
2.4. Marco Legal 52
3. DISEÑO METODOLÓGICO 56
3.1. Enfoque de la Investigación 56
3.2. Método 56
3.3. Población y Muestra 57
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 57
3.5. Criterios para el análisis de la información 57
3.6. Análisis y procesamiento de la información 57
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 59
4.1. RESULTADOS 59
4.1.1. Garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la normativa
nacional e internacional de protección de Derechos Humanos. 59
4.1.2. Diferencias que se presentan frente a las garantías laborales a las que tienen
derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo
iv

de los venezolanos migrantes que viven en el municipio de San José de Cúcuta. 78


4.1.3. Situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron a Colombia
en el periodo 2016-2017 y que se viven en el municipio de san José de Cúcuta. 94
4.2. DISCUSIÓN 115
4.2.1. Situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron irregularmente
a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José de Cúcuta.115
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 117
5.1. CONCLUSIONES 117
5.2. RECOMENDACIONES 120
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 121
ANEXOS 127
v

DEDICATORIAS

A Dios, por darme sabiduría espiritual y entendimiento.

A mi madre, por su apoyo constante en mi vida y mi mejor ejemplo a seguir.

A toda mi familia, por su incondicional apoyo por mis logros y superación.

Dayron Fernando

A Dios, por ser mi guía y no desampararme.

A mis padres y hermanos, por su amor y por estar siempre a mi lado.

Adveni
vi

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Al Doctor CARLOS ROANEM PEÑARANDA, Tutor Disciplinar del Proyecto de Grado, quien
con sus conocimientos y enseñanzas el desarrollo de este trabajo.

A la Doctora ANDREA AGUILAR BARRETO, Asesora Metodológica del Proyecto de Grado,


por su acompañamiento, revisión, valiosos aportes, y asesoría constante a esta investigación.

Al Dr. CARLOS ARTURO GÓMEZ TRUJILLO, Director Académico de la Maestría de Derecho


Administrativo, principal colaborador y guía durante este proceso de estudio.

A los migrantes venezolanos que amablemente permitieron ser entrevistados.

Dios los bendiga.


1

TITULO

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES VENEZOLANOS


EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017
2

INTRODUCCIÓN

En los últimos años (2015 al 2018), la migración de venezolanos a diferentes países ha


sido una constante, que ha irradiado principalmente a Suramérica, y en especial a Colombia,
por ser con quien comparte una amplia zona fronteriza el vecino país. Esta situación ha
generado que los municipios fronterizos con Venezuela, como son Villa del Rosario, San
José de Cúcuta, y Puerto Santander, reciban diariamente a miles de ciudadanos que han
abandonado su país, por diversas situaciones, entre las que se destacan la escasez de
alimentos, medicamentos, trabajo, entre otros.

La migración en medio de la pobreza que es la que enfrentan a diario los venezolanos


que deciden quedarse en territorio colombiano, ante la escasez de recursos para continuar
sus rutas hacia otros países, ha generado que los mismos deban buscar una fuente de ingresos
para su sustento diario, y el de sus familias, por lo cual muchos se desempeñan en actividades
informales, y otros acceden a empleos, donde de acuerdo a su situación (migrante regular o
irregular) son las condiciones laborales en las que son contratados.

La situación que viene registrándose en materia de garantías laborales respecto de los


migrantes venezolanos, es lo que genera esta investigación, la cual busco dar respuesta a la
siguiente pregunta problema ¿Cuál es la situación laboral actual de las personas venezolanas
que migraron irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el
municipio de San José de Cúcuta?

En ese orden de ideas el objetivo general del estudio fue analizar la situación laboral
actual de las personas venezolanas que migraron irregularmente a Colombia en el periodo
2016-2017 y que viven en el municipio de San José de Cúcuta, el cual dio lugar a los
siguientes objetivos específicos: 1. Identificar las garantías laborales a las que tienen derecho
los migrantes en la normativa nacional e internacional de protección de Derechos Humanos;
2. Establecer las condiciones laborales en que se encuentran las personas venezolanas que
migraron irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017, y que viven en el municipio
de San José de Cúcuta; y, 3. Precisar las diferencias que se presentan frente a las garantías
3

laborales a las que tienen derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al
derecho al trabajo de los venezolanos migrantes que viven en el municipio de San José de
Cúcuta.

En cuanto a la metodología que guio la realización de la investigación, la misma se


enmarcó en el paradigma histórico, hermenéutico o interpretativo, su enfoque fue el
cualitativo, y se aplicaron dos métodos, como fueron el hermenéutico, y el estudio de caso.
Los informantes clave que hicieron parte del estudio fueron los migrantes irregulares
venezolanos que se encuentran trabajando, y los migrantes regulares que estén trabajando en
la ciudad de Cúcuta, los cuales fueron seleccionados a través de la técnica de muestreo
probabilístico a conveniencia. Para la recolección de la información se utilizaron los
siguientes instrumentos: matriz de análisis legal, y dos cuestionarios de entrevista
estructurada.

En cuanto al contenido que da desarrollo a la investigación, esta se encuentra


desarrollada en cinco capítulos, así: 1. Problema (planteamiento y formulación del problema,
objetivos – general y específicos), y justificación); 2. Marco de Referencia (antecedentes –
internacional, nacional - local, marcos teórico, contextual y legal); 3. Diseño de la
Investigación (enfoque de la investigación, método, población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, y, criterios para el análisis de la información); 4.
Resultados y Discusión, (garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la
normativa nacional e internacional de protección de Derechos Humanos; condiciones
laborales en que se encuentran las personas venezolanas que migraron irregularmente a
Colombia en el periodo 2016-2017, y que viven en el municipio de San José de Cúcuta;
diferencias que se presentan frente a las garantías laborales a las que tienen derecho los
migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo de los venezolanos
migrantes que viven en el municipio de San José de Cúcuta; y análisis de la situación laboral
actual de las personas venezolanas que migraron irregularmente a Colombia en el periodo
2016-2017 y que viven en el municipio de San José de Cúcuta); 5. Conclusiones y
Recomendaciones.
4

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

El Departamento Norte de Santander (Colombia) y el Estado Táchira (Venezuela)


comparten una de las fronteras más grandes de Latinoamérica1, y que además es considerada
como “la frontera más dinámica de sur América” (Ramírez, 2008, p. 34). Sin embargo, por
la cercanía de algunos municipios, como es el caso de San José de Cúcuta (Colombia), y
Pedro María Ureña (Venezuela), cualquier problemática que se presente en alguno de estos
dos, incide de manera directa en el municipio vecino.

En una ciudad fronteriza como Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander,
la dinámica del mercado y en su defecto el empleo depende mucho del país vecino, en este
caso Venezuela. La situación es similar en el caso del municipio Pedro María Ureña de
Venezuela, puesto que son dos entidades territoriales que comparten una identidad cultural,
económica, política y social. Es decir, la división limítrofe-política- de estos dos territorios,
es la única barrera que permite identificar la separación de dos arraigos idénticos.

Sobre este punto Ravelo et. al. (2016) explican la movilidad laboral fronteriza tan
constante que impera dentro de las regiones de Norte de Santander y Táchira en los siguientes
términos:

“(…) En ello los resultados sugieren que dos fuertes razones son: histórico, debido a
los permanentes lazos culturales y sociales que se han mantenido en el territorio que
perteneció anteriormente a la gran Colombia; segundo, económico, por la inmensa
brecha productiva y salarial que existe entre los dos países, hecho que la vuelve
atractiva para los migrantes” (p. 4).

De esta manera y acogiendo el resultado anunciado por los autores es comprensible el


transito permanente y fluido de personas en la región fronteriza, puesto que las condiciones

1
La frontera entre el Estado Táchira de Venezuela y el Departamento Norte de Santander de Colombia es una
de las más dinámicas de América Latina y la de mayor movimiento de personas y mercancías entre ambos
países. (Sánchez, 2010, p. 1).
5

sociales y el proceso histórico homogéneo en conceptos generales ha permito mantener


desde un mismo acento hasta una misma visión de región. De ahí que Cúcuta sea considerada
una de las ciudades fronterizas más dinámicas de Latinoamérica y del mundo, puesto que la
única división imperante resulta ser los limítrofes correspondientes.

A pesar de lo anterior, las relaciones diplomáticas se han distanciado de la cultura


implícita en la frontera, lo que concluyó en un cierre gravoso de los pasos fronterizos para
los intereses nacionales y particulares. Una de las situaciones que más ha afectado a las
familias residentes en estos municipios, y que laboran en el territorio del país vecino, sea
Colombia o Venezuela, fue el cierre temporal de frontera que se produjo el 19 de agosto de
2015, y que fue decretado por el Presidente venezolano Nicolás Maduro, primero por 72
horas, y posteriormente, por un período de 60 días en algunos municipios del estado Táchira
(mediante el decreto del Estado de Excepción)2, posteriormente dichas medidas fueron
extendidas por 60 días más e incluyéndose cuatro municipios más del estado Táchira 3, sin
embargo estas se prolongaron por más de un año (diciembre 20 de 2017), cuando fueron
habilitados los pasos peatonales de entrada y salida de personas en la zona fronteriza entre
Colombia y Venezuela.

Los trabajadores fronterizos4 que deben desplazarse hasta el país vecino


(colombianos a Venezuela, y viceversa) en esta zona de frontera, se vieron visiblemente
afectados con el cierre de frontera, dado que debieron esperar varios días hasta que les fue
entregado un salvoconducto por parte de Venezuela, para ingresar a este país a trabajar en
industrias y empresas de Ureña; lo cual además, de afectar a los trabajadores, ha afectado el
mercado laboral de los municipios de Ureña y Cúcuta; generando un incremento del
desempleo, y ocasionando que Cúcuta tenga la tasa de desempleo más alta entre las ciudades

2
Decreto 1950 de 2015. Gaceta Oficial número 6.194 extraordinario (21, agosto, 2015). Mediante el cual se
declara el Estado de Excepción en los Municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo y Rafael
Urdaneta del estado Táchira.
3
Decreto N° 2.076 de 2015. Gaceta oficial número 40.777 (29, octubre, 2015). Mediante el cual se prorroga
por sesenta (60) días el plazo establecido en el Decreto N° 1.969, de fecha 29 de agosto de 2015, donde se
decretó el Estado de Excepción en los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho
del estado Táchira.
4
Al nacional andino que manteniendo su domicilio habitual en un País Miembro, se traslada continuamente al
ámbito fronterizo laboral de otro País Miembro para cumplir su actividad laboral. (CAN. Decisión 545 de
2003. Instrumento Andino de Migración Laboral).
6

y áreas metropolitanas de Colombia, con un 18,0% (trimestre móvil diciembre 2016 –


febrero 2017), según el DANE (28, marzo, 2017). (Ministerio de Trabajo, 2013).

Como se observa, este cierre fronterizo, ha afectado de manera directa a los


trabajadores, y su derecho fundamental al trabajo, pues al no permitírseles el paso al país
vecino, muchos de ellos quedaron sin trabajo; otros por el contrario quedaron atrapados en
un país al que no pertenecen, debiendo dejar de lado sus familias, en aras de preservar su
empleo, entre muchos otros factores que tardaron varios meses, antes que se estableciera una
solución, como fue el corredor humanitario, que permitía el paso de determinadas personas
que por cuestiones de salud, trabajo, o estudio debían ingresar al vecino país.

Aunque los acercamientos gubernamentales entre ambos Estados permitieron la


reapertura paulatina de la frontera, hasta la fecha los puentes que sirven de paso fronterizo
se encuentran bloqueados para el tránsito de vehículos automotores. Actualmente la única
forma de transcurrir la frontera internacional es caminando y pasando previamente los
estrictos controles migratorios de las dependencias administrativas de ambos países.

Lo anterior propició en ideas teóricas la llamada migración circular, específicamente por


el impacto económico que atraviesa el Estado venezolano, la escasez de alimentos, la
falencia en los servicios de salud y la inflación elevada marcó un proceso migratorio fuerte,
donde el país destinatario fue Colombia. En palabras de Mendoza et. al. (2016) la teoría de
la migración circular se explica bajo los siguientes derroteros:

“La teoría de la migración circular hace referencia a las migraciones repetitivas o


cíclicas que tienen la característica de ser temporales, sin la intención de permanecer
en un lugar fijo. La falta de oportunidades y los bajos niveles de ingreso en el país de
origen ocasionan la migración temporal; esta teoría, permite maximizar el ingreso de
la familia y mantener la opción de moverse permanentemente al país de origen o al
país huésped, reduciendo así el riesgo de no poder mantener a la familia, bajo esta
teoría, la migración permanente ocurre cuando el individuo adquiere experiencia y
especialización en una ocupación en el país huésped y la migración de un lugar a otro
se hace muy costosa” (p. 7).
7

La primera situación que afectó sustancialmente el derecho al trabajo fue el cierre total
de las fronteras entre los municipios de San José de Cúcuta y Pedro María Ureña, ya que
impidió el acceso al lugar de trabajo de aquellos trabajadores fronterizos y de temporadas
que más se identifica en las regiones fronterizas. La imposibilidad de traspasar al país donde
se labora dependiendo del caso, concluía en el incumplimiento de uno de los elementos del
contrato laboral y es el horario, no poder acudir a dicho espacio para desarrollar la actividad
laboral podrá posibilitar el despido justo por parte del empleador.

En ese orden de ideas, el cierre absoluto de los pasos fronterizos además de vulnerar
derechos fundamentales esenciales a la dignidad humana, impidió el ejercicio correcto del
derecho a un trabajo. Y es que la limitación a la libre locomoción, un derecho fundamental
relativo, deriva para los trabajadores fronterizos y temporales la imposibilidad de acudir a
desempeñar sus funciones laborales por mantener su lugar de vivienda en el país vecino. Lo
que de acuerdo a los Derechos Humanos resulta contradictorio, pues una medida de tal
magnitud como el cierre de fronteras termina siendo una discriminación para las personas
que mantienen por cuestiones culturales, económicas o sociales su lugar de trabajo en un
país diferente.

Por tanto, la mayor afectación del derecho al trabajo es impedir su acceso, limitar la
posibilidad de recurrir al espacio de trabajo, además de contextualizar otros derechos que
derivan de su ejercicio, significa desconocer cuestiones intimas de desarrollo humano y
económico de las personas. Entonces, la situación principal que emanó un desconocimiento
de los tratados internacionales sobre los derechos de los trabajadores migrantes fue la
circunstancia de inhabilitar el paso fronterizo; puesto que desde las acepciones de
trabajadores fronterizos y temporales se concluyen que bajo los elementos de la definición
se es necesario transitar las fronteras de manera recurrente, hecho que no es ajeno entre los
municipios de Cúcuta y Ureña.

Otra situación particular que afecta los derechos laborales de manera general, es que
con base a la migración masiva de venezolanos la mano de obra en la ciudad de Cúcuta
aumentó de manera potencial, significando una disminución de los salarios cancelados. La
8

ilegalidad de una cantidad considerable de personas extranjeras en territorio colombiano y


la necesidad ha generado el aprovechamiento de disminuir los costos en términos salariales,
pagando injustamente por la actividad laboral. Las convenciones internacionales sobre los
trabajadores migrantes han sido claras en advertir que en ninguna circunstancia se podrán
reducir los salarios de los trabajadores migrantes respecto a los nacionales; el caso de la
ciudad de Cúcuta es un preciso ejemplo que inmiscuye este tipo de disminuciones salariales
en razón a la desavenencia económica del país venezolano.

Al respecto de la vulneración de los derechos laborales de los migrantes, Taboada


Suárez (2009), expresa lo siguiente:

“Los migrantes enfrentan condiciones laborales disminuidas; se ven relegados a


trabajos peligrosos y degradantes, que los trabajadores nacionales no están dispuestos
a realizar. Los trabajadores migrantes están distribuidos desproporcionadamente en
trabajos temporales, trabajos por horas y trabajos en la economía informal.

Existe una elevada tasa de temporalidad del empleo, trabajadores vinculados a las
empresas a través de contratos de duración determinada, por ello la estabilidad laboral
está muy limitada para los trabajadores migrantes, incluso las empresas contratan a
trabajadores temporalmente para destinarlos a puestos de trabajo de calidad
permanente en el funcionamiento de la empresa; esto es de contratación indeterminada,
con la ventaja de garantizar menos costos para los empleadores.

Los trabajadores migrantes son víctimas de explotación y abusos, realizan jornadas


laborales intensas, reciben menos pago, siendo el salario por hora más bajo que el de
los residentes, constituyéndose en mano de obra barata; el pago por sobre tiempo
(overtime) para el caso de indocumentados es mayormente eludido por el empleador,
muchas veces existe un pago retrasado de sus salarios y otras faltas de este, existiendo
una evidente negación de sus derechos”. (p. 3).

En otro sentido, la presencia de trabajadores extranjeros o migrantes realizando


actividades laborales a bajo costo impacta la tasa de desempleo del municipio de Cúcuta. Lo
cual perjudica los derechos laborales de los nacionales que ante la cantidad importante de
oferta de trabajadores extranjeros observan menoscabados sus intereses económicos y
laborales. Las migraciones masivas rotundamente impactan en la economía de los países
destinatarios, en el caso de la ciudad de Cúcuta la situación no es diferente y ha conllevado
una vulneración constante de derechos fundamentales y laborales en ambos Estados. No
9

obstante, la principal afectación al derecho al trabajo es las limitaciones a la movilidad


fronteriza, como lo sostiene Mendoza et. al. (2016):

“La mayoría de personas que laboran en San Antonio del Táchira residen en Villa del
Rosario con un 35,45%, y de los que laboran en el municipio Pedro María Ureña el
39,09% residen en la ciudad de Cúcuta; ahora bien, el desplazamiento diario del
trabajador hacia su lugar laboral fuera del país, implica una serie de dificultades en
donde una de las más pronunciadas es en el ámbito político, los trabajadores se ven
expuestos a ser víctimas de las políticas arbitrarias que se instauran en el país donde
laboran, expuestos a ser lesionados en ambientes hostiles y de incertidumbre”. (p. 14)

Lo anterior, pone de manifiesto la necesidad de profundizar sobre este importante


tema, a fin de analizar la situación laboral en que se encuentran las personas venezolanas
que migraron a Colombia en el periodo 2016-2017, que se hallan en situación de
irregularidad en el municipio de san José de Cúcuta.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuál es la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron


irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José
de Cúcuta?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo general

Analizar la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron


irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José
de Cúcuta.
10

1.3.2. Objetivos Específicos

Identificar las garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la
normativa nacional e internacional de protección de Derechos Humanos.

Establecer las condiciones laborales en que se encuentran las personas venezolanas


que migraron irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017, y que viven en el
municipio de San José de Cúcuta.

Precisar las diferencias que se presentan frente a las garantías laborales a las que tienen
derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo de los
venezolanos migrantes que viven en el municipio de San José de Cúcuta.

1.4. Justificación

El tema seleccionado reviste gran importancia, por ser un tema de actualidad y


relevancia nacional, que afecta los derechos humanos de los migrantes irregulares
venezolanos asentados en la ciudad de Cúcuta, toda vez que ellos necesitan acceder a
derechos tan fundamentales como es el trabajo, consagrados en los tratados internacionales,
la normativa y jurisprudencia colombiana.

El trabajo es conveniente de ser desarrollado en primer lugar por ser pertinente a las
temáticas (derechos humanos) vistas en el curso de la Maestría en Derecho Administrativo;
y, en segundo lugar, por ser una problemática que afecta a los venezolanos migrantes
irregulares que se encuentran asentados en la ciudad de Cúcuta, y que además, de alguna
forma también afecta a la sociedad cucuteña.

La relevancia del estudio, está dada por su alcance en cuanto al análisis de las garantías
laborales a las que tienen derecho los migrantes en la normativa nacional e internacional de
protección de Derechos Humanos, y al confrontar si estas realmente se cumplen en el caso
de los migrantes venezolanos irregulares que viven en el Municipio de San José de Cúcuta.
11

El valor teórico de la investigación está dado por la radiografía que se presente en torno
a la situación actual de los migrantes irregulares venezolanos que se encuentran asentados
en la ciudad de Cúcuta, en materia de trabajo, por lo que puede convertirse en un importante
referente para la formulación de acciones por parte de los Gobiernos Nacional,
Departamental y Municipal.

En cuanto al aporte metodológico de este estudio, servirá para el diseño de


instrumentos para la recolección de la información sobre el tema, lo que constituirá insumos
importantes para futuras investigaciones.

A nivel de la sociedad este trabajo de investigación se considera relevante por ser una
situación que está afectando a los migrantes irregulares venezolanos, y de la que a la fecha
no existen estudios académicos que analicen desde el contexto del derecho al trabajo las
dificultades que enfrenta esta población.

Finalmente, a nivel de la Universidad Simón Bolívar, esta investigación es importante


porque compromete a la misma en el estudio de las problemáticas que afectan a la sociedad
y se inscribe en la línea de investigación de la maestría de Derecho Administrativo de la
Universidad, denominada “Derechos Humanos, Sistemas Políticos y Estado”.
12

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Antecedentes

2.1.1. Internacionales

La persona trabajadora migrante en la Jurisprudencia Constitucional. Principio de


igualdad y derecho al trabajo. (2015). Autor: Organización Internacional del Trabajo OIT,
Poder Judicial de Costa Rica, CONAMAJ.

El objetivo principal de la investigación es tener a mano, un estudio actual y


sistematizado de la jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la igualdad de trato que
tienen las personas trabajadoras migrantes en el ámbito del trabajo. El fin último, es contar
con un documento que sirva de recurso con fácil acceso a todas aquellas personas interesadas
en el estudio de los asuntos relacionados con la población migrante, y que requieran conocer
cuáles son los criterios más importantes que ha dictado el Tribunal Constitucional en
aplicación del principio de igualdad de trato a favor de los trabajadores y las trabajadoras
migrantes.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: trabajadores migrantes,


derecho a la igualdad, derecho al trabajo, y, jurisprudencia.

Los resultados arrojados según la lectura de la jurisprudencia constitucional analizada


en este trabajo, fácil arribar a una conclusión básica y general que sirve de punto de partida
para cualquier análisis que se pretenda hacer respecto a los derechos laborales de las personas
trabajadoras migrantes, a saber: El régimen jurídico laboral de orden constitucional que
ampara a las personas trabajadoras migrantes se asienta y se desarrolla desde y hacia
el principio de igualdad, que en la Constitución Política se enuncia de manera clara y
contundente: “Toda persona es igual ante la ley y no podrá hacerse discriminación alguna
contraria a la dignidad humana”.
13

El Tribunal Constitucional considera el principio de igualdad como valor supremo de


todo el sistema, por lo que ha dejado claramente establecido que el ordenamiento jurídico
constitucional costarricense propugna la equiparación de derechos fundamentales entre
nacionales y extranjeros, y, en consecuencia, las diferencias de trato que la Constitución
Política puede permitir entre unos y otros proceden solo bajo supuestos verdaderamente
excepcionales y en ningún caso es admisible un trato diferenciado que implique la
desconstitucionalización de los derechos fundamentales. En el ámbito del trabajo, la
igualdad de trato entre personas nacionales y extranjeras, supone la equiparación de todos
los derechos laborales y la igualdad en las condiciones de trabajo.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son el cualitativo – documental; y la


metodología empleada la analítica, con la técnica de análisis documental.

El aporte de esta investigación al trabajo a realizar, está dada por el abordaje del tema
de la igualdad de trato en el trabajo a favor de las personas trabajadoras migrantes en los
instrumentos internacionales reconocidos por la jurisprudencia constitucional, lo cual es
pertinente al estudio a desarrollar.

Derecho chileno migratorio a la luz del derecho migratorio internacional: ¿ceden los
derechos humanos mínimos de los extranjeros ante las prerrogativas soberanas de control
migratorio? (2016). Autor: Domínguez Valverde, C. A. Revista chilena de derecho versión
On-line ISSN 0718-3437. Rev. chil. derecho vol.43 no.1 Santiago abr.

La tensión del derecho migratorio internacional entre el reconocimiento del derecho


de los migrantes a ser tratados de acuerdo a ciertos derechos mínimos y la facultad soberana
de control migratorio se refleja en el derecho migratorio chileno. Esta tensión se traduce en
la denegación de facto de los derechos humanos de los migrantes a causa de la interferencia
de los mecanismos de control migratorio. Este trabajo analizará el nivel de protección que el
derecho chileno procura a ciertos derechos clave para la población inmigrante, como el
derecho al debido proceso, a la libertad personal, el derecho a la educación, salud y ciertos
14

derechos laborales con el fin de contrastar su protección de jure con el efecto que producen
los mecanismos de control migratorio respecto de su garantía de facto.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: derecho migratorio


internacional, derechos mínimos de los migrantes, derechos humanos de los migrantes,
control migratorio, y, derechos laborales de los migrantes.

Como se traduce del análisis precedentemente expuesto, aunque Chile integra de iure
muchos de los derechos mínimos de los que son titulares los inmigrantes,
independientemente de su estatus migratorio, los mecanismos de control migratorio
establecidos en su normativa de extranjería contradicen de facto l'effet utile de dichos
derechos mínimos.

No obstante, estos mecanismos de control soberano no parecen servir ni a sus propios


fines. La ausencia de una política migratoria que busque algo más que la expulsión masiva,
traduce estas facultades de control en arbitrariedad administrativa y discriminación. Además,
la falta de especialización en materia migratoria de los funcionarios públicos y particulares
a quienes se exige el ejercicio de facultades de control migratorio supone no solamente un
tratamiento discriminatorio y de sospecha respecto de los extranjeros, sino que la realización
de un control migratorio erróneo. Por último, los derechos laborales de los inmigrantes se
ven permanentemente amenazados por las exigencias especiales que se exigen en la
contratación de trabajadores extranjeros. Estas distinciones son de tal entidad, que suponen
la creación de una segunda clase de trabajadores, así como una amenaza para el sistema
productivo.

La manera óptima de coordinar el control migratorio con la garantía de los derechos


mínimos de los inmigrantes implicaría la reforma completa de la regulación de extranjería
con el fin de actualizar sus normas consagrando expresamente los derechos mínimos de los
inmigrantes, consolidando el mismo tratamiento jurídico respecto de los nacionales y
centralizando el control migratorio en la Policía de Investigaciones. El debido ejercicio de
los derechos de los inmigrantes indocumentados no puede ser armonizado con un control
15

migratorio descentralizado y delegado que se efectúe en el mismo momento en que se solicita


una prestación social jurídicamente protegida o se ejerza el derecho al recurso.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son el cualitativo – documental, la


metodología empleada es de análisis documental, y las técnicas de recolección de
información fueron fichas de análisis documental.

El aporte de este trabajo al tema de investigación a desarrollar está dado por el abordaje
de los derechos humanos mínimos en el derecho internacional de los migrantes, lo cual es
pertinente al estudio a desarrollar.

El derecho humano al trabajo de los migrantes. Revista Latinoamericana de Derecho


Social. (2016). Autor: Ruíz Moreno, A. G. Volume 22, January–June 2016, Pages 200-219.

La historia de la humanidad es la historia de las migraciones que dieran origen a


desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneo como forzado, e interno y
externo; múltiples migraciones han ocurrido desde épocas inmemoriales y por ende no se
trata de un fenómeno nuevo. La migración y el trabajo son derechos humanos inalienables e
irrenunciables que deberían ser respetados en todo tiempo y lugar, existiendo convenios
internacionales, recomendaciones y resoluciones de la OIT que obligan a los Estados
miembros a regularle adecuadamente.

Con tratados internacionales se debe pactar la protección integral de los migrantes,


mediante la regularización de su permanencia en el país receptor para que cobre salario justo
y equitativo, pague impuestos y aporte a la seguridad social, gozando de la debida protección
social que atañe al trabajo decente, sin discriminación alguna y con pleno respeto a los
derechos fundamentales del operario, igual a lo que disfrutan los nacionales. En caso de no
hacerlo, bien podrían usarse las figuras jurídicas de los derechos sociales exigibles al Estado,
así como la latencia de derechos en caso necesario.
16

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Derecho humano al trabajo,


Migrantes, Tratados internacionales de derechos humanos.

Como ya hemos argumentado y demostrado jurídicamente, tanto la migración, como


el trabajo, son derechos humanos inalienables e irrenunciables que deberían ser respetados
en todo tiempo y lugar, existiendo incluso convenios internacionales, recomendaciones y
resoluciones de calado mundial que obligan a los Estados a regularle adecuadamente;
empero, de no hacerlo, bien podrían utilizarse las poco estudiadas figuras jurídicas de los
derechos sociales exigibles al Estado, así como la latencia de derechos en caso necesario.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental, con un


análisis de tipo documental, realizado a través de fichas diseñadas para tal fin.

El aporte de este trabajo al tema de investigación a desarrollar está dado por el abordaje
del derecho humano al trabajo de los migrantes, desde los diferentes tratados internacionales
de derechos humanos, lo cual es pertinente al estudio a desarrollar.

Derechos de los inmigrantes en situación irregular. (2016). Autor: Scuto, F.


Università degli Studi di Milano.

En este artículo se analiza la cuestión de los derechos de los extranjeros irregulares.


En el trabajo se pone en evidencia cómo la garantía de los derechos del extranjero irregular
deriva de la existencia de principios constitucionales proclamados en la Constitución italiana
y, en una perspectiva comparada, de la Constitución española. Tal sistema de garantías se
refuerza a través de su interacción con el sistema de protección del Derecho internacional
europeo. Después, el artículo se detiene en las intervenciones para luchar contra la
inmigración irregular emprendidas por la Unión Europea en el marco de una política común
de inmigración en gestación, que evidencia ciertos flancos críticos desde el punto de vista
de la protección de los derechos fundamentales. Por último, se examinan las intervenciones
acometidas por el legislador italiano de los últimos años en este ámbito, subrayando, en este
17

caso, la difícil compatibilidad de algunas medidas con el debido respeto a los derechos
fundamentales.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Inmigración irregular y


protección de derechos.

El breve análisis realizado sobre las intervenciones legislativas acometidas en Italia


confirma el carácter crítico de la relación de las medidas de lucha contra la inmigración
irregular con la protección de los derechos fundamentales de los extranjeros destinatarios de
dichas acciones normativas. Se trata de una cuestión esencial de las políticas migratorias
existentes en otros países europeos que han recibido relevantes flujos migratorios y que
afecta del mismo modo, tal como se ha expuesto, a la acción emprendida por la Unión
Europea en los últimos años.

Y sin embargo, como se ha explicado, tanto el legislador nacional como el europeo


acuerdan medidas contra la inmigración clandestina teniendo enfrente un límite
infranqueable que consiste, precisamente, en la protección de los derechos inviolables de la
persona. Este límite se deriva de los principios constitucionales comunes existentes en el
ámbito de la situación jurídica del extranjero y se refuerza con el marco de tutelas y garantías
existente en el espacio europeo. En este sentido, es particularmente significativa la
intervención tanto de la Corte Costituzionale y como del Tribunal Constitucional en estos
últimos años, pues con ellas se ha podido recordar al legislador la existencia de este límite,
sentenciando, en diversas ocasiones, la inconstitucionalidad de normas que claramente
conculcaban algunos derechos fundamentales. Esta encomiable tarea está destinada a
reforzarse aún más con la igualmente encomiable contribución de la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
que se ocupan desde hace tiempo de la situación jurídica del extranjero y sus derechos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental. Y la


metodología empleada es el análisis documental, con aplicación de la técnica de análisis
documental.
18

Esta investigación aborda el tema de la tutela de los derechos del extranjero irregular
derivadas de los principios constitucionales comunes y de la interacción con los sistemas
internacional y europeo de protección de los derechos, lo cual es pertinente al estudio a
desarrollar.

Los derechos de los trabajadores migrantes. (2013). Autor: Camacho Solís, J. I.


Revista Latinoamericana de Derecho Social, Volume 17, July–December 2013, Pages 197-
258.

La migración es una dimensión inherente a la globalización, y no sin razón se le ha


denominado como el tercer flujo de circulación, junto a los capitales y productos. Sin
embargo, los seres humanos deben enfrentar múltiples barreras en su desplazamiento, lo cual
los coloca en situación de vulnerabilidad y transgresión de sus más elementales derechos.
Más aún, las políticas propias de cada país en materia de seguridad social, salud y trabajo,
no toman en cuenta los sucesivos cambios de residencia, lo que finalmente dificulta su plena
realización.

Los flujos migratorios son resultado de las transformaciones económicas y sociales


vinculadas a la globalización en plenitud, ya matizada en el mundo actual. El incremento
sostenido del comercio exterior, los movimientos de capital y la internacionalización del
proceso productivo conducen necesariamente a una mayor interrelación entre los países,
cuyas economías se hacen interdependientes. En este contexto se produce un intercambio
vertiginoso de productos, capitales, valores y símbolos, donde los movimientos migratorios
cifrados en un número global de personas son tan solo una corriente más en este proceso
constante y dinámico de intercambio.

A lo anterior se agrega el desbalance político y económico entre Estados naciones con


un rol hegemónico a nivel mundial, y aquellos situados en la periferia, por lo cual vastos
sectores de la población se ven excluidos del avance y del progreso, condenados a la
marginalidad y la pobreza. Razón por la cual migran las personas en su enorme mayoría
19

hacia los centros de poder político y económico, en búsqueda de nuevas oportunidades de


vida que sólo las metrópolis y los centros urbanos de la era moderna pueden ofrecer. Junto
a ello, existirá siempre una demanda de mano de obra flexible y barata que vendría a ocupar
puestos de trabajo temporales, escasamente regulados y sin acceso a la protección social.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: globalización, derecho


humano al trabajo, trabajadores migrantes.

Se observa que el influjo de una política económica universal de liberación de la


economía, el mercado y la globalización han pretendido minimizar el trabajo humano en
beneficio de intereses económicos a costa del ultraje a los derechos humanos, retrocediendo
la historia ya superada de aspirar que el trabajo humano ingrese al libre mercado. Coincide
que los principios postulados por los tratadistas y reflejado en las legislaciones nacionales
han significado la interpretación más correcta del derecho social, y de alguna forma, el manto
de protección de los derechos de los trabajadores migrantes en general en el marco del
derecho internacional del trabajo y la paz social.

Los principios del derecho del trabajo deben reafirmarse y revalorizarse, tomando en
cuenta las nuevas formas de trabajo que está enfrentando la persona humana como
consecuencia de la migración sumada al desarrollo tecnológico, informático y la presión del
mercado con la competitividad (donde el trabajador confronta presión psicológica, física o
intelectual), trabajo a distancia por comunicación, salario por hora o producto, extinción de
la dependencia o subordinación, horario de trabajo, legislación entre países, seguridad social
y beneficios complementarios; por ello amerita la revalorización de los principios distintivos
y universales del derecho social.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental. Y la


metodología empleada es el análisis documental.

Esta investigación aborda las características de los trabajadores migrantes, lo cual es


pertinente al estudio a desarrollar.
20

Migración, derechos humanos y política migratoria. (2016). Autor: García, L. Serie


Migración y Derechos Humanos – OIM. Buenos Aires, Argentina.

El presente cuadernillo, titulado Migración, derechos humanos y política migratoria,


forma parte de la Serie Migración y Derechos Humanos, desarrollada conjuntamente por el
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) y la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM).

La serie Migración y Derechos Humanos, consiste en un conjunto de materiales


didácticos destinado a un público amplio, interesado en adquirir herramientas para el
abordaje de la temática migratoria desde la perspectiva de los derechos humanos.

Este cuadernillo, el primero de la serie, se nutre de los aportes de los cursos virtuales
en Derechos Humanos y Política Migratoria, que han sido ofrecidos conjuntamente por el
IPPDH y la OIM durante los años 2014 y 2015. Estos cursos tuvieron por objetivo promover
la reflexión y el intercambio sobre las prácticas de la función consular en la gestión
migratoria y en la atención a la población migrante desde una perspectiva de derechos
humanos. En este sentido, han buscado brindar herramientas de formación en el campo de
los derechos humanos y las políticas migratorias a funcionarios/as consulares.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Migración, Derechos


Humanos, Gestión Migratoria, Atención población migrante, políticas migratorias.

La segunda mitad del siglo XX ha sido clave para la construcción y el reconocimiento


universal de estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo los derechos de
las personas migrantes. Sin embargo, persisten todavía algunas restricciones en relación con
la protección de determinados derechos en función de la condición migratoria de las
personas. De todas maneras, se ha avanzado en los últimos años en la consolidación del
principio de no discriminación e igualdad de trato en el Sistema Interamericano de Derechos
21

Humanos y los países suramericanos han avanzado en el reconocimiento de un derecho a


migrar y otros derechos generales asociados a la calidad de nacional.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental. La


metodología empleada es el análisis documental.

Esta investigación aborda los Derechos humanos de los migrantes y sus perspectivas
desde los sistemas universal e interamericano, lo cual es pertinente al estudio a desarrollar.

Migración, Derechos Humanos y Política Migratoria. (2016). Autor: Instituto de


Políticas Públicas en Derechos Humanos MERCOSUR – Organización Internacional para
las Migraciones OIM. Serie Migración y Derechos Humanos #1. Primera edición. Ciudad
de Buenos Aires, Argentina.

El presente cuadernillo, titulado Migración, derechos humanos y política migratoria,


forma parte de la Serie Migración y Derechos Humanos, desarrollada conjuntamente por el
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) y la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM).

La serie Migración y Derechos Humanos consiste en un conjunto de materiales


didácticos destinado a un público amplio, interesado en adquirir herramientas para el
abordaje de la temática migratoria desde la perspectiva de los derechos humanos.

Este cuadernillo, el primero de la serie, se nutre de los aportes de los cursos virtuales
en Derechos Humanos y Política Migratoria, que han sido ofrecidos conjuntamente por el
IPPDH y la OIM durante los años 2014 y 2015. Estos cursos tuvieron por objetivo promover
la reflexión y el intercambio sobre las prácticas de la función consular en la gestión
migratoria y en la atención a la población migrante desde una perspectiva de derechos
humanos. En este sentido, han buscado brindar herramientas de formación en el campo de
los derechos humanos y las políticas migratorias a funcionarios/as consulares.
22

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Migración, Derechos


Humanos, Política Migratoria.

En definitiva, derechos humanos y migraciones tienen en común el preponderante rol


del Estado. Los primeros se caracterizan por ser “estado-céntricos”: en su interpretación
actual, son los Estados quienes los reconocen y garantizan. Por otra parte, los Estados
definen y administran las migraciones a partir del régimen diferencial que implican las
legislaciones de migraciones o de extranjería. Esto provoca que el diálogo entre unos
(derechos) y otras (migraciones) encuentre un buen canal en el Estado, articulador de ambas
dimensiones a través del papel definitorio que tiene en ambos.

Estos aspectos, por otro lado, hacen que su responsabilidad sea mayor, en tanto Estado
garante de los derechos humanos y administrador de las migraciones. En particular, el
reconocimiento de un derecho a migrar, lejos de suponer una renuncia de soberanía, pone en
funcionamiento el ejercicio de los Estados de su “facultad de fijar políticas migratorias” a
que refiere la Corte IDH. Los Estados deciden así hacer énfasis en la persona humana:
primero es persona y luego es migrante. Son ellas, las que, en un marco de integración
regional, tienen reconocido el derecho a decidir en qué organización política quieren vivir,
y a ejercer la totalidad de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Compete a los Estados que han reconocido estos derechos, garantizar las condiciones para
su ejercicio.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo, documental – descriptivo.


Y la metodología empleada es la del análisis documental.

El estudio presenta un importante análisis sobre los derechos humanos de los migrantes
desde los sistemas universal e interamericano.
23

Las migraciones en las fronteras en Iberoamérica. (2016). Autor: Ares Mateos, A. &
Eguren Rodríguez, J. Colección OBIMID del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad
Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID). Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

Este estudio ha querido centrarse en cuatro ejes: la descripción de la frontera territorial,


la regulación legal sobre los flujos migratorios en las fronteras, la exposición de las
características socio-demográficas de los flujos migratorios y la descripción de los aspectos
y situaciones de mayor vulnerabilidad e indefensión que sufren los inmigrantes. El gran
aporte, sin embargo, consiste en el protagonismo dado en el estudio a los propios migrantes.

La riqueza de este documento reside por tanto en que está realizado a partir de la
experiencia de cercanía y convivencia diaria con los flujos de migrantes en las fronteras
mencionadas. El estudio contiene la requerida calidad académica, pero se apoya en la vida
compartida con las personas en tránsito en las fronteras. No es fácil reunir tal variedad de
escenarios y replicar las condiciones para el estudio. El resultado es una magnífica
panorámica sobre uno de los patios traseros de nuestro mundo, en el que se muestran las
lógicas y los valores que nos mueven.

El presente estudio, después de analizar cada una de las fronteras, concluye con una
descripción de conjunto de este fenómeno. Ofrece también algunas recomendaciones para
mejorar la seguridad y la defensa de los derechos humanos de los migrantes. Propone
mejoras en la atención a los migrantes que viven en las fronteras y programas de apoyo para
su integración.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Migraciones, fronteras,


vulnerabilidad.

Las políticas, las leyes y las respuestas formales por parte del Estado –tales como
decretos y acuerdos, entre otros- que en cierta medida buscan ser la expresión del Estado
ante las necesidades de las poblaciones migrantes, en este caso, no han logrado mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones y en muchos casos, las poblaciones prefieren
24

mantener sus condiciones de vulnerabilidad en un país distinto al propio, porque con su


movilidad, parece que las condiciones de calidad de vida no cambian y se mantienen en el
tiempo.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental. La


metodología empleada es la revisión bibliográfica, y las técnicas de recolección de
información son el análisis documental y las historias de vida.

Este trabajo muestra las condiciones sociales, políticas y económicas que actualmente
forman parte de las realidades de los migrantes, que ingresan y salen por la frontera de
Colombia con Venezuela –cuyos puestos fronterizos son CENAF Simón Bolívar ubicado en
Cúcuta, Paraguachón en Maicao y el Puente Páez en Arauca-, como territorios próximos a
los límites fronterizos del país y en los que, en la actualidad, se presenta el mayor flujo
migratorio vía terrestre. Además, trata acerca de las realidades de las poblaciones de frontera
y los flujos migratorios entre Colombia con respecto a Venezuela; y las políticas llevadas a
cabo por Colombia, en lo que a los flujos migratorios corresponde, entendiendo como tal,
las respuestas del Estado colombiano frente a las realidades de migración internacional, en
donde las fronteras cobran total importancia.

Migración y derechos humanos. Informe Temático 2016. (2016). Autor: Universidad


de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos. Santiago de Chile.

Para este informe, el Centro de Derechos Humanos propone analizar y conocer cuál es
la situación en la que se encuentran las personas migrantes en Chile. Es conocido que los
flujos migratorios hacia el país se caracterizan por su sostenido y progresivo aumento. La
principal norma que incide en su regulación es el DL 1094, que establece normas sobre los
extranjeros en Chile. Dicha norma entró en vigencia el 14 de julio de 1975 y lleva la firma
de la Junta Militar de Gobierno; con el retorno a la democracia dicha norma no ha sido
derogada y los cuestionamientos a su contenido y alcance provienen de los más variados
sectores.
25

El trabajo que se presenta a continuación tiene, además, un enfoque distintivo.


Intentaremos integrar en el análisis de la migración en Chile, el estudio de las normas, la
jurisprudencia, la historia y otras fuentes que permitan comprender la complejidad del
fenómeno migratorio, más allá del análisis estrictamente jurídico, aproximándonos a su
estudio desde una perspectiva que incorpore distintos saberes.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Migración, derechos humanos,


derechos de los migrantes, política migratoria, flujos migratorios, jurisprudencia, normas,
historia.

La grave deficiencia de la normativa nacional y la ausencia de un enfoque de derechos


humanos, impacta de forma negativa en la garantía y goce de derechos esenciales de las
personas migrantes. Este impacto se produce en el ingreso al país y en el acceso a los
derechos sociales.

En cuanto al ingreso al país y su restricción, las causales para aceptar o rechazar ese
ingreso se configuran en base a la discrecionalidad de la autoridad. Desde el momento del
rechazo, una cadena de infracciones se deriva de la discrecionalidad estampada en la ley para
definir quién puede entrar al país y quién no. En cuanto al acceso a los derechos económicos,
sociales y culturales, su reconocimiento se produce en el ámbito infralegal, con toda la
fragilidad jurídica que de ello deriva. En efecto, materias como el derecho a la salud,
educación, trabajo y previsión social son reguladas a través de una serie circulares, oficios e
instructivos, dispersos en el ordenamiento jurídico, de difícil acceso y carentes de toda
sistematicidad, dificultando el acceso y ejercicio de tales derechos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son el mixto, y la investigación


descriptiva, con metodología de análisis documental, encuestas y entrevistas.

Esta investigación aborda la protección jurídica de las personas migrantes en el


derecho internacional de los derechos humanos, lo cual es pertinente al estudio a desarrollar.
26

Derechos humanos de personas migrantes. Manual Regional. (S/F). Autor: Instituto


de Políticas Públicas en Derechos Humanos MERCOSUR – Organización Internacional para
las Migraciones OIM. Argentina.

El manual se proponen acercar los conceptos, instrumentos y organismos que debe


conocer la persona migrante en cada etapa del proceso migratorio: emigración o preparación
del viaje, trayecto migratorio e ingreso, permanencia en el país de destino y retorno. Además
de ser en sí mismo, un instrumento destinado directamente a los migrantes y a sus familiares,
a través de las organizaciones sociales y comunitarias que trabajan de manera directa con
personas que han migrado o que estén interesados en emprender su movilidad. De esta
manera, se busca acercar el MERCOSUR Derechos Humanos a las personas, en este caso
promoviendo los derechos de aquellas que optan migrar.

Si bien el manual se concentra específicamente en la movilidad intrarregional, se


incluyen asimismo algunos aspectos e informaciones que pueden ser pertinentes para otros
casos. Se trata de presentar los derechos humanos de las personas migrantes desde una
mirada regional.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: migrantes, derechos humanos


e instrumentos de derechos humanos.

En el Sistema Universal de derechos humanos o de las Naciones Unidas, existen


órganos de control y seguimiento en relación con los tratados internacionales de derechos
humanos. Algunos son el Comité de Derechos Humanos (CCPR), el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el Comité de los Derechos del Niño (CRC) y el
Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares (CMW).

Asimismo, existen órganos creados en virtud de la Carta de la ONU, como la Comisión


de Derechos Humanos. Estos órganos de tratados son responsables de supervisar la
27

aplicación de los tratados internacionales y generar recomendaciones y observaciones. En el


Sistema Interamericano existen dos órganos fundamentales, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La CIDH tiene como responsabilidad la promoción y producción de información sobre
derechos humanos en tanto órgano consultivo de la OEA en la materia, mientras que la Corte
IDH es un órgano judicial que emite sentencias acerca de casos o denuncias concretas de
violaciones de derechos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo, documental – descriptivo.


Y la metodología empleada es el análisis documental.

El estudio presenta un importante análisis sobre los Derechos humanos en el proceso


migratorio.

La emigración desde Venezuela durante la última década. (2011). Autor: Freitez L.,
A. Temas de Coyuntura/63 (Julio 2011): pp. 11-38.

Durante la última década Venezuela ha sido escenario de intensos procesos en todos


los órdenes de la vida nacional y también ha tenido un período de bonanza de ingresos más
cuantioso y prolongado que los registrados en otros tiempos, sin embargo, los problemas
fundamentales relacionados con la sobrevivencia cotidiana y las oportunidades de desarrollo
personal y profesional distan de estar en vías de solución. Este hecho ha generado gran
incertidumbre respecto al futuro y ha alentado probablemente la decisión de emigrar. Este
artículo tiene el propósito de examinar el contexto político, económico y social que ha
servido de escenario para que se desencadene la emigración de venezolanos, en un orden de
magnitud no registrado antes y con un perfil altamente calificado. En la primera sección se
presenta la evolución de algunos indicadores socio-económicos y se hace referencia a una
serie de eventos políticos, describiendo así el contexto nacional en el cual se ha generado ese
flujo creciente de venezolanos que migran al exterior. Seguidamente, se dimensiona la
presencia de venezolanos fuera del país a partir de las fuentes internacionales de
información. A diferencia de otros casos, el flujo migratorio de venezolanos se caracteriza
28

por su alta selectividad según el nivel educativo, un tema que es tratado en la tercera sección
donde se da cuenta de los indicadores que revelan el grado de calificación de esos recursos
humanos que han migrado. No obstante, la pérdida económica que puede significar esa
migración de profesionales en los que el Estado venezolano invirtió para su formación, esta
problemática no ha sido reconocida explícitamente por el sector gubernamental, como se
plantea en la cuarta sección. Para finalizar se incluyen algunas reflexiones acerca de los
temas que las políticas públicas en el campo migratorio deberían considerar para el caso de
Venezuela.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: migración calificada,


emigración, fuga de talento, políticas migratorias, Venezuela.

Los efectos de dos décadas de crisis económica, social, política e institucional se


reflejaron en la pérdida generalizada de niveles de bienestar y de calidad de vida entre la
población residente en Venezuela. En ese contexto, el país aparentemente dejó de ser un
destino atractivo para la migración internacional y, por el contrario, se produjeron
importantes movimientos de retorno además de hacerse evidente la emigración de
venezolanos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – analítico, con un análisis


documental.

Este trabajo presenta un importante panorama de las causas de la migración de


venezolanos hacia otros países, incluida Colombia.
29

2.1.2. Nacionales

Movimiento migratorio de venezolanos a Colombia: asentamiento de ilegales en la


ciudad de Pereira. (2017). Autor: Ruíz Meneses, C. & Ruíz Granada, L. Universidad
Católica de Pereira.

Tras la crisis en Venezuela por la situación socioeconómica, se presenta una de las


migraciones más grandes en ese país, incrementándose la emigración de venezolanos a
Colombia y el retorno al país de miles de colombianos. La migración se define como el
movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través
de una frontera con la intención de establecerse de manera indefinida o temporalmente en
un lugar distinto a su lugar de origen. Este proyecto de grado, pretende determinar las causas
por las cuales los venezolanos de la migración reciente están escogiendo la ciudad de Pereira
como ciudad destino.

Las principales categorías conceptuales son: migración, emigración.

La movilidad del trabajo está relacionada con las diferentes habilidades que requiere
las industrias que existen en un lugar específico y con la facilidad de traslado de los
trabajadores de una localidad a otra, o de un país a otro. La movilidad de capital está
articulada con la información de que dispongan los potenciales inversionistas y con las
regulaciones legales que existan para el traslado de los mismos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental, con análisis


documental.

Esta investigación aborda las teorías de las migraciones desde diferentes enfoques, lo
cual es pertinente al estudio a desarrollar.
30

El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela (1989-2014): principales causas y


efectos políticos para la integración entre ambos países. (2015). Autor: Martínez
Casadiegos. D. C. Universidad Católica de Colombia – Universitá Degli Studi Di Salerno
(Italia).

Este trabajo de reflexión trata de las principales causas de la migración de colombianos


a Venezuela durante el período 1989-2014 y de sus efectos políticos con relación a
problemas referidos a la integración entre ambos países. La problemática implícita es que
hay diferencias relacionadas con la periodización política que puede plantearse antes de
1999, luego hasta 2012 y posteriormente a hoy. El objetivo es analizar la inmigración a
Venezuela con énfasis en las razones que los colombianos han tenido para emigrar a dicho
país y los efectos políticos de las mismas. Esta relación migratoria ha cambiado con el
tiempo, ya sea por factores de expulsión o de atracción. En un comienzo fueron las bonanzas
cafetera y petrolera atrajeron a colombianos hacia ese país, luego en alguna medida, los
beneficios y subsidios de un modelo socialista de nuevo cuño y, posteriormente, un forzado
desplazamiento derivado del conflicto interno. En la medida que otros factores críticos en
Estados Unidos y España, revirtieron las tendencias de migración colombiana hacia
Venezuela, los flujos se mantuvieron, aunque algunos aspectos monetarios derivados de la
actual situación política pueden llegar a revertir la histórica tendencia de residencia e
inmigración de colombianos en el país vecino. Adicionalmente se pretende indicar algunos
efectos de carácter social que surgen con ocasión a la actividad migratoria durante el periodo
en comento, y de alguna manera relacionarlos con el momento histórico político de los dos
países referenciados.

Las principales categorías conceptuales son: migración, efectos políticos, momento


histórico político, variables de atracción, y situaciones económicas y políticas.

La migración de venezolanos y colombianos podría considerarse como estímulo


importante de un fuerte proceso de integración, en la medida en los gobiernos de turno
generen posibilidades de transito de sus nacionales en los territorios de origen y de recepción,
31

entendiendo que la migración en el caso de venezolanos en Colombia se ha convertido en un


factor de fortaleza económica.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo, analítico – descriptivo,


con aplicación de la técnica de análisis documental.

Esta investigación presenta el fundamento histórico de la inmigración desde la


Constitución Política de 1853, así mismo en el Pacto de Unión de Colombia de 1861 y en la
Constitución Política de 1886, documentos constitucionales donde le otorgaron al extranjero
ubicado en el territorio nacional el alcance del goce pleno de derechos y deberes en
condiciones de igualdad a los nacionales, así como le atribuyeron obligaciones en los mismos
términos en que fueron otorgados los derechos, lo cual sirve de fundamento al trabajo a
realizar.

Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez


(1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica. (2011). Autor:
Echeverry Hernández, A. A. Revista Universidad Jorge Tadeo Lozano, Número 4.

Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia y han influido el
desarrollo y evolución de los pueblos, originados por diferentes motivaciones e intereses.

Todos los continentes del mundo han experimentado flujos migratorios ya sea como
receptores o emisores. La llegada al poder del presidente Hugo Chávez en Venezuela implicó
un replanteamiento en los ejes de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia,
generando nuevas dinámicas y situaciones. Una de estas, es la migración de venezolanos a
Colombia, fenómeno que deberá ser estudiado y analizado con detenimiento, teniendo en
consideración que Colombia históricamente ha sido emisor de migración más que receptor.

Este escrito presenta los primeros hallazgos de un trabajo de investigación que busca
estudiar las formas de asociación y creación de capital social en la sociedad colombiana y el
impacto económico de esa nueva oleada migratoria venezolana a territorio colombiano.
32

Para abordar el presente estudio y aproximarnos a certezas y respuestas indicativas, se


identifican conceptos y definiciones dentro de un análisis sistémico del factor migratorio. Se
resalta de nuevo que los datos y análisis de este artículo pertenecen a la primera etapa
investigativa.

La estructura del trabajo comprende cuatro partes. La primera trata brevemente


algunos conceptos, definiciones y aspectos generales relativos a las migraciones y su
aplicación a la investigación. En el segundo apartado se realiza un análisis y se presentan
aproximaciones a las causas de la emigración venezolana, datos y estadísticas preliminares.
En la tercera parte se desarrolla el concepto de capital social, compensación económica y la
movilidad de factores productivos. Por último, se hace una validación y evidencia de la
pertinencia de la investigación y una comprobación de las formas de capital social y
compensación económica de la inmigración venezolana en Colombia.

Las principales categorías conceptuales son: Inmigración, Emigración, Movilidad


internacional, Movilidad de factores, Capital social, Compensación económica, Sectores
productivos, e Integración fronteriza.

La llegada de venezolanos al país debe estudiarse profundamente a manera de entender


el fenómeno en toda su complejidad, resulta necesario crear una visión clara acerca de dicho
acontecer por parte de la academia.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo. Documental – analítico


– conceptual. Y la técnica de recolección empleada es la de análisis documental.

Este trabajo le aporta al tema de investigación definiciones y conceptos generales de


la migración, así como unas aproximaciones a las causas de la emigración venezolana, datos
y estadísticas.
33

Idas y venidas: el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela 1999 –2015. (2016).
Autor: Pacheco Ríos, G. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Colombia y Venezuela se han constituido a través del tiempo en dos naciones que han
tenido estrechos lazos económicos, políticos y migratorios. La frontera que comparten,
extensa, porosa, difícil, ha servido como puente para que ambos países se entrelazaran. Con
la llegada del Chavismo al poder en Venezuela en 1995, se iniciaron varios cambios en el
sistema político y económico de este país, los cuales implicaron un nuevo capítulo para las
relaciones con Colombia. Ante este panorama, es pertinente analizar en qué medida este
nuevo programa político afectó los construidos sobre la frontera común. ¿Quiénes son los
colombianos que migran? ¿Cuáles son sus principales motivaciones? ¿Migran venezolanos
a Colombia? Son algunas de las preguntas que aborda el documento y se hará desde la
perspectiva del cambio de poder en Venezuela y Colombia. De igual modo, se pretende
establecer en qué medida ambos países en el periodo de 1999- 2015 impactaron la migración
binacional.

Los resultados evidencian que la migración entre ambas naciones es dinámica, que las
personas a cada lado de la frontera son sensibles a las variaciones económicas y políticas
entre ambos países, lo cual se traduce en el aumento o disminución de las migraciones. El
periodo de gobierno chavista fue un estimulante permanente para la migración colombiana
hasta el cierre migratorio de 2015.

Las principales categorías conceptuales son: Migración, Causas, y Motivación.

A partir del año 2000 hasta nuestros días la tendencia cambio convirtiéndose Colombia
en uno los principales receptores de venezolanos quienes salían de sus país huyendo de la
situación económica que se presentaba y buscando mejores oportunidades con la llegada del
Chavismo al poder en el lapso de 1999-2015 ha representado, en términos generales, un
estímulo en la movilidad entre ambas naciones.
34

El enfoque y tipo de investigación utilizados son Cualitativa – Documental, y la técnica


de recolección de información utilizada es el análisis documental.

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar son las principales corrientes de


migraciones internacionales que podrían aportar una explicación al fenómeno colombo-
venezolano, aunque no se abordan todas las teorías si se detalla aquellas que podrían
contribuir a comprender mejor la dinámica migratoria de ambos países.

Migración: Punto de quiebre en la seguridad y defensa nacional. (2013). Autor:


Guevara Villabón, D. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.

En un país que cada día se vuelve más atractivo para la migración debido a su
crecimiento económico y su desarrollo, este artículo presenta un breve análisis a la Política
Migratoria colombiana y su evolución significativa a nivel institucional y programático, así
como a las falencias normativas y sus aspectos críticos, los cuales podrían considerarse
aspectos débiles en materia de seguridad y defensa de los intereses nacionales. Concluimos
con propuestas al gobierno nacional encaminadas a corregir tales aspectos grises de la
Política Migratoria.

Las principales categorías conceptuales son: Migraciones, Política migratoria,


Presencia del Estado, Instituciones migratorias, y Seguridad y Defensa Nacional.

Las migraciones generan en los países tanto receptores como de procedencia, efectos
de desequilibrio en los campos demográfico, económico y socio cultural, a su vez generan
riesgos potenciales a nivel político, económico y social, por lo cual la concepción de
seguridad nacional es acogida para que el Estado pueda ejercer un mayor control sobre las
interacciones que se suceden en su territorio, asumiendo también un papel de presencia y
permanencia en toda su territorialidad.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental, y la técnica


de recolección de información es el análisis documental.
35

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar es que la inmigración venezolana


en el territorio colombiano presenta impactos económicos, políticos, socioculturales, entre
otros, que son analizados en el estudio analizado, y sirven al estudio a realizar.

Venezolanos en Colombia, un eslabón de una historia compartida. (2013). Autor:


Robayo, M. C. Diario El Nuevo Siglo. ISSN: 2011-5172 p.9B - 9B v.26231.

La llegada de cientos de miles de venezolanos a territorio colombiano en la última


década ha dejado de ser una novedad para convertirse en un fenómeno social y económico
en Colombia. La compleja situación política por la que está atravesando Venezuela es la
principal causa de una migración, que en su mayoría está compuesta por personas altamente
calificadas y que han ido insertándose exitosamente en diversos sectores productivos.

Aunque esto último, sea positivo para nuestro país, también genera grandes
interrogantes y algunos de difícil resolución, más aun, ante el incierto rumbo político que ha
tomado Venezuela y que se ha acrecentado tras la muerte del presidente Chávez.

Incertidumbre que ni el resultado de estas elecciones presidenciales mitigará. ¿Cómo


ha sido la relación migratoria entre Colombia y Venezuela?, ¿Qué efectos económicos
produce esta migración en los dos países?, una vez muerto Chávez, ¿se iniciará un retorno
masivo?, ¿Cambia esta migración la historia de los vínculos entre los dos países?

Las principales categorías conceptuales son la Compleja situación política de


Venezuela, Migrantes, Efectos.

Aunque para Colombia la llegada masiva de venezolanos sea un eslabón más de una
historia compartida, el hecho de pasar de ser un país emisor de migración internacional para
ahora también ser uno receptor, es un fenómeno nuevo.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son Cualitativo, Descriptivo, y la técnica


de investigación empleada es el análisis documental.
36

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar es que en este artículo se presenta


la migración de los venezolanos hacia Colombia, como un desafío que debe enfrentar el
Estado, mediante políticas públicas de atención al migrante.

Observancia de los derechos humanos y fundamentales de los migrantes en Colombia.


(2016). Autor: Posso Rojas, M. A. & Villareal Blanquicet, K. M. Universidad de Cartagena.

Los movimientos migratorios fueron determinantes para la evolución de la raza


humana, lo cual justifica por qué este fenómeno ha sido punto de partida de varias
investigaciones de distintas ciencias estudiadas por el hombre. El Derecho no es la
excepción y desde la proclamación de la Declaración de los Derechos Humanos – que
reconoció el derecho a emigrar – fue claro que la titularidad de derechos no se afecta al
traspasar fronteras. A partir de entonces, los países del mundo han visto la necesidad de
regular la entrada y salida de personas de su territorio, incluyendo Colombia, donde hoy
rigen decenas de normas de carácter tanto nacional como internacional, relativas a
migración. Las investigaciones relacionadas al tema en nuestro país se han basado hasta
ahora principalmente en datos estadísticos, pero, partiendo de un estudio del fenómeno en
sí, se planteará aquí una recopilación y análisis importante acerca de la legislación
colombiana sobre migración, y los factores que han influido en ella.

Las principales categorías conceptuales utilizadas son: Migración, Derecho a emigrar,


Legislación, Factores de la migración.

No falta legislación en materia de derechos humanos, derechos fundamentales y


migración en Colombia, falta es una mejor aplicación de esa legislación, como es común
generalmente en todas las otras áreas del derecho y la justicia en el país.

Gran parte de la legislación colombiana que se puede ligar a la migración hace


referencia a los procesos administrativos y funciones de las entidades creadas para la
regulación de la misma. Estos decretos y leyes son importantes para la observancia de los
derechos de los migrantes, ya que al establecer estos procedimientos, se procura por el
37

respeto de las garantías legales tanto de nacionales como de extranjeros, en atención a lo


establecido constitucionalmente y en tratados y convenios vigentes internacionalmente en
materia de derechos humanos.

Alrededor del mundo hay suficientes normas y organismos enfocados en la protección


de derechos humanos.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo. Documental – analítico


– descriptivo. La técnica de recolección de información empleada es el análisis documental.

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar es que en esta investigación se


aborda la migración en la Constitución de 1991 y las leyes colombianas sobre migración, lo
cual es pertinente al estudio a desarrollar.

2.1.3. Local

Impacto de la dinámica migratoria laboral en el contexto Cúcuta (Colombia) – Ureña


y San Antonio (República Bolivariana de Venezuela). Análisis desde el enfoque de género
en el sector textil. (2014). Autor: Márquez Álvarez, E. M. & Silva Mantilla, J. A.
Universidad Libre Seccional Cúcuta.

Este trabajo recoge los resultados de un esfuerzo investigativo de carácter descriptivo


adelantado por los autores en un contexto de cambio en su objeto de estudio ante las
coyunturas de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela con fuerte impacto
sobre.

Se ha propuesto como objeto central el análisis sobre el impacto de las migraciones


laborales de género (mujer) en el sector textil en el contexto Cúcuta (Colombia) – Ureña y
San Antonio (República Bolivariana de Venezuela), en el periodo 2013 - 2014.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Dinámica migratoria laboral,


38

Trabajadores colombianos, Prestaciones sociales y remuneración, y Relaciones migratorias.

Existe un impacto directo en la dinámica laboral que se da en las relaciones migratorias


entre Colombia y Venezuela, este impacto se presenta de forma aguda contra con el sector
textil que dado el nivel de cualificación de la mano de obra de la región absorbe la mayor
cantidad de trabajadores. Se trata de una afectación producida por el deterioro de las
relaciones binacionales en el nivel político que desampara los derechos laborales de los
trabajadores que hacen parte de dicho flujo migratorio, acompañado de la situación de
deterioro en la capacidad de valor y cambio de la moneda venezolana.

En este mismo sentido se encuentra a lo largo del estudio realizado, que tal afectación
es especialmente grave en las mujeres que hacen parte mayoritariamente de estas
actividades, generando riesgos en la calidad de vida y sostenibilidad familiar de lado y lado
de la frontera.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son cualitativo – documental, y la técnica


empleada fue el análisis documental.

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar es que esta investigación aborda


la caracterización de las migraciones laborales dadas entre trabajadores y trabajadoras del
sector textil en la zona de fronteras, lo cual es pertinente al estudio a desarrollar.

Afectación al derecho fundamental al trabajo generado por el cierre del paso


fronterizo entre el municipio Pedro María Ureña (Estado Táchira) y el municipio de San
José de Cúcuta (Norte de Santander) en los años 2015-2016. (2017). Blanco Parra, B.,
Buitrago Suárez, J. A., & Mosquera Flórez, A. J. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.

Las relaciones diplomáticas entre los Estados de Venezuela y Colombia pasan por una
de las peores crisis en los últimos tiempos, desde el gobierno del ex Presidente Álvaro Uribe
no se observa una situación tensionante de los dos países vecinos. Por eso, a continuación,
39

se hace un estudio de la afectación del derecho al trabajo por el cierre fronterizo a causa de
las desavenencias diplomáticas entre los países en mención.

En este orden de ideas, inicia el artículo analizando el marco normativo internacional


de la movilidad fronteriza, respecto de los trabajadores que deben cruzar a diario las
fronteras, para garantizarles su derecho al trabajo. Ulteriormente, se identifican las
situaciones que han generado una afectación del derecho fundamental al trabajo de las
personas que deben cruzar la frontera a diario por vivir en el territorio del país vecino. Para
finalizar, se describen las medidas que fueron adoptadas por los Gobiernos de Colombia y
Venezuela, a fin de proteger el derecho al trabajo de las personas que deben cruzar la frontera
por encontrarse laborando en el territorio del país vecino.

Las principales categorías conceptuales abordadas son: Movilidad fronteriza,


Migrantes, Derecho al trabajo, Trabajadores colombianos y venezolanos, Libre locomoción.

Los derechos de los trabajadores migrantes que conceptualizan la norma internaciones


a través de los convenios o tratados de la Organización Internacional del Trabajo OIT, su
principal característica ha sido regular aspectos relevantes a la laboralidad de las personas
extranjeras que realizan actividades laborales de manera legal. Sin embargo, también se
resaltan cuestiones fundamentales en cuanto al trato injusto o discriminatorio por cuestiones
de nacionalidad o raza. Igualmente, la ONU ha promulgado cuestiones atenientes al derecho
de los trabajadores migrantes, a diferencia de la OIT se caracteriza por enfocar dichos
tratados y convenciones una proyección de los derechos humanos, es decir, su labor se
desarrolla en la protección de la dignidad humana, que como trabajador migrante puede ser
vulnerada por razones de discriminación.

Destacándose además entre las malas prácticas de contratación a la mano de obra


extranjera en el territorio colombiano, la ausencia de vinculación al régimen de la seguridad
social, lo que redunda en el crecimiento de la informalidad y la perdida de los puestos de
empleos de los nacionales, que su vinculación debe hacerse a un costo mayor para el
40

empleador, generándose además un sin número de violaciones a otras garantías


fundamentales de las personas.

El enfoque y tipo de investigación utilizados son el Cualitativo – documental. Y la


técnica empleada fue el análisis documental.

El aporte de este trabajo a la investigación a realizar es que en esta investigación aborda


el marco normativo internacional de la movilidad fronteriza, respecto de los trabajadores que
deben cruzar a diario las fronteras, para garantizarles su derecho al trabajo, lo cual es
pertinente al estudio a desarrollar.

2.2. Marco teórico

Las categorías que se desarrollaran en el marco teórico, son las correspondientes a la


migración y sus teorías, las políticas públicas migratorias, los derechos humanos de los
migrantes, y el derecho al trabajo de los migrantes.

2.2.1. Migración y sus teorías

La migración ha sido definida por diferentes autores, sin embargo, uno de los
conceptos más amplios, es el de González (2001):

“El término migración humana es un concepto amplio que explica diferentes formas
de movilidad poblacional por causas voluntarias o involuntarias: emigrantes,
inmigrantes, migrantes internos, refugiados, desplazados. En tal sentido son dinámicas
individuales, familiares y colectivas inscritas en procesos que tienden a la protección
de la vida, la seguridad o el mejoramiento de las condiciones de existencia. Se refiere
a procesos que entrañan movimientos poblacionales opuestos: la emigración o salida
de individuos o grupos de personas del lugar de origen o de residencia habitual y la
inmigración o llegada de personas a un lugar diferente al de origen o residencia
habitual. Consecuentemente, se denomina migrantes a todos aquellos individuos que
participan en los movimientos migratorios, ya sean emigrantes –quienes salen- o
inmigrantes –quienes llegan”. (p. 1).
41

Desde la concepción de González, la migración no es un concepto limitante, por el


contrario, dependiendo de su móvil o de la persona que migra, se pueden contrastar
diferentes definiciones. Ahora bien, desde la definición de González, la migración por lo
general tiene como sustento un acto violento o graves perturbaciones del orden democrático
y social, circunstancias que se inscriben en la realidad de Colombia y Venezuela
respectivamente.

2.2.2.1. Teorías de la migración

En cuanto al enfoque teórico migratorio, se presentan diferentes abordajes a partir de


los conceptos de migrante y migración, así como de acuerdo a su carácter multifactorial y
desde varias perspectivas (social, demográfica, y económica).

Según Micolta (2005), que el estudio de las migraciones atiende dos líneas teóricas, la
de Ravenstein (siglo XIX), y la de Thomas & Znaniecci (siglo XX). La primera de éstas se
origina en Inglaterra y Europa, y estudia el fenómeno desde diferentes perspectivas,
estableciendo “las leyes que originan las migraciones”, encuentra como causa principal el
desequilibrio económico entre el país de origen y el de destino. La segunda, surge en Estados
Unidos, estudia las consecuencias psicológicas y sociales de la migración.

En cuanto a las teorías, se encuentran las siguientes:

Teorías tradicionales de la migración, push.-pull o teorías migratorias económicas –


Corriente neoclásica – George Ravenstein y Everett Lee

Según esta teoría “las migraciones resultan de una relación recíproca entras las causas
de atracción (pull), del país destino, y las causas de expulsión (push) del país de origen. Las
causas que originan la salida son las leyes opresoras, altas cargas impositivas, y factores
climáticos, entre otros, enfatizando en la necesidad y deseo de las personas de alcanzar
mejores condiciones de vida”. (Salas, 2009).
42

De acuerdo a la teoría de la corriente neoclásica, los migrantes buscan ir países que les
ofrezcan mejores condiciones que sus países de origen, por ejemplo en el caso de los
migrantes venezolanos, ellos salen de su país, por situaciones especialmente de carácter
económico, como el desempleo, la falta de alimentos, medicinas y artículos de aseo personal,
y se dirigen a países donde existan mejores oportunidades empleo, salarios más altos, es
decir mejores condiciones para ellos y sus familias, es decir la maximización de su bienestar.

La nueva teoría económica de la migración – Massey, Stara, Taylor y Bloom

En la nueva teoría económica de la migración, se establece que la migración no es una


decisión individual, sino que es tomada por grupos amplios (familia), que buscan aumentar
los ingresos en pro del bienestar de la familia. (Massey et. al, 1993).

Por otra parte, se considera que no solo los migrantes buscan encontrar mejores
empleos, sino que también quieren encontrar un mejor estatus social, y progresar en virtud
de su posición económica; es decir que las motivaciones no son únicamente las inequidades
salariales. (Agatón, 2009).

Teorías histórico – estructurales – Teoría de los mercados laborales segmentaros o


teoría del mercado dual de trabajo – Michel Piore

Esta teoría según Piore (1979), va en contravía de las anteriores, dado que establece
que “la migración obedece a la demanda de la mano de obra en los países industrializados”.
“La migración está determinada por cuatro factores: 1. Inflación estructural, 2. Problemas
motivacionales, 3. Dualismo económico, y, 4. Demografía de la mano de obra”. (Maseey et.
al, 1993).
43

Teoría de los sistemas mundiales o de la dependencia – Wallerstein, Portes y Walton,


Petras, Castells, Sassen, Morawska, Fawcet, y, Zlotnik

Desde este paradigma, se inscribe las distintas proposiciones de la teoría de las redes,
la teoría institucional, teoría de los sistemas mundiales y la teoría de la acumulación causal.
En consecuencia, la teoría de los sistemas expone que:

“Los flujos migratorios son un efecto natural de la globalización; el capitalismo


produce cambios que ocasionan la movilidad de la población; asimismo, los flujos
migratorios se orientan más, desde países que en el pasado fueron colonias y hacia
países que fueron sus colonizadores; en razón de la existencia de afinidad cultural,
lingüística, o financiera”. (Massey et. al. 1993).

En consecuencia, la teoría de los sistemas de migración sostiene que el flujo migratorio


entre dos países en llegado momento culmina en una constante, es decir, adquiere cierta
estabilidad y estructuración a lo largo del tiempo y el espacio, identificando de esta manera
un sistema migratorio permanente. Pero, para que estos sistemas migratorios se materialicen
es necesario que la zona de frontera se caracterice por un intenso intercambio de bienes,
capital y población entre ambos países.

Teorías de la perpetuación del fenómeno migratorio – Charles Wood

Esta teoría se fundamenta en que las migraciones no se pueden comprenden solo desde
el factor económico, sino que por el contrario debe hacerse de una manera amplía, de acuerdo
a las circunstancias económicas, sociales e históricas del lugar de origen y el de acogida.
“La migración se mantiene, así en el país de acogida empeore la situación laboral o
económica”. (Martínez, 1997).

Teoría institucional - Massey

Según esta teoría “los movimientos migratorios, dan origen a empresas dedicadas al
comercio ilegal de la migración (transporte ilegal, falsificación de documentos y visados),
44

entre otros, las cuales afianzan su institucionalidad, logrando ser reconocidas”. (Massey et.
al, 1993).

Teoría de la causación acumulativa – Massey

En esta teoría “la movilidad internacional tiende a prolongarse en el tiempo,


independientemente de las causas que la originaron”. (Massey et. al, 1993).

Teorías de las redes o de capital social – Loury, Bourdieu, Wacquant

Arango (2003), al referirse a la teoría del capital social o redes migratorias, afirma que:

“Está relacionada a la vinculación con redes e instituciones sociales no


gubernamentales; estas redes, se refieren principalmente a las formas de organización
social que se van conformando entre los exmigrantes que les antecedieron en el viaje,
con migrantes actuales, con los parientes de éstos y con los amigos de unos y otros,
tanto en los lugares de arribo como en los de salida, que les permiten a estos integrantes
de esa red, acceder a una serie de beneficios, que con el paso del tiempo, van
favoreciendo las condiciones de salida de sus comunidades de origen”. (En: Franco,
2012, pp. 22-23).

En relación con la teoría del capital social de Loury, los migrantes se van organizando
socialmente de tal forma que brindan apoyo a nuevos migrantes, parientes, amigos, entre
otros; teoría que aplica al caso de estudio de los migrantes venezolanos a Colombia, donde
se observa que ellos se han agrupado por ejemplo en una vivienda, y dan albergue a otros
migrantes, o entre ellos se ayudan para conseguir trabajo.

2.2.2. Migración irregular

Ortega (2014), haciendo referencia a la migración irregular que tuvo lugar en Europa,
señala lo siguiente:

“La migración irregular con fines de empleo apareció sistemáticamente en las políticas
y debates públicos sobre migración hasta la década de los años sesenta, cuando ya
45

existía una población irregular visible en la mayoría de los Estados. Tanto por su
magnitud como por su inminente aumento, la migración irregular fue considerada
como un problema social serio desde estos años por sus efectos en el “desplazamiento”
de los trabajadores nacionales y la “depresión” de sus salarios, la evasión de impuestos,
la sobrecarga de los servicios públicos y de salud, y la opinión pública sobre la
ingobernabilidad de este aspecto de la política migratoria”. (p. 653).

Por su parte, Maldonado, Martínez & Martínez (2018, p. 35), señalan sobre la
condición migratoria irregular, que:

“En su dimensión político institucional, la condición de migrante irregular impone una


limitación estructural en el acceso al bienestar, la protección social y el goce de los
derechos humanos, comenzando por la identidad jurídica. A su vez, el acceso al trabajo
formal y decente tiene la condición regular (contar con papeles) como requisito
indispensable. Sin embargo, este análisis también remite a la relación entre la
migración y la ciudadanía, o de cómo los Estados a través de marcos legales e
instrumentos administrativos regulan el acceso restringido a los derechos configurando
trayectorias con acceso creciente o decreciente a la ciudadanía”. (Thayer y otros,
2016).

Esa irregularidad de los migrantes conlleva también a la explotación laboral de las


personas, en especial por los bajos salarios y las escasas prestaciones que les ofrecen, esto
sin dejar de citar los riesgos cuando los obligan a realizar trabajos forzados o inseguros.

Teoría de la justicia

Ruiz & Antonio (2019), hacen referencia a la teoría de la justicia del Jhon Rawls, como
fundamento de las migraciones irregulares:

“John Rawls en la teoría de la justicia, expresaba que: “La justicia es la primera virtud
de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento…
no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son
injustas han de ser reformadas o abolidas”. En un Estado de derecho, las libertades y
la dignidad deben darse por determinadas. Por tanto, todo sujeto con independencia de
su condición, requiere la legítima garantía de seguridad para el ejercicio de sus
derechos fundamentales”. (p. 1).
46

Y más adelante, estos autores, precisan que:

“El Estado debe establecer las condiciones mínimas para que los individuos ejerzan de
manera irrestricta sus derechos, con base en concepciones generalizadas y aceptadas
de justicia. Sobre todo, al tratarse de grupos vulnerables como los migrantes
irregulares. Por lo que la condición migratoria no debe ser un obstáculo para su
ejercicio, particularmente si se trata de menores de edad, en cuyo caso, por lo general,
la decisión de desplazarse no depende de ellos”. (Ruiz & Antonio, 2019, p. 1).

Atendiendo la teoría de la justicia del Jhon Rawls, “si los Estados de destino no quieren
“padecer” por los migrantes, deben asumir mayor compromiso para impulsar el desarrollo y
superar paulatinamente las asimetrías existentes respecto a los Estados de origen”. (Ruiz &
Antonio, 2019, p. 1).

2.2.3. Política pública migratoria

Aguilar (2009), define las políticas públicas, como:

“Un conjunto (secuencia, sistema, ciclo) de acciones, estructuradas en modo


intencional y causal, que se oriental a realizar objetivos considerados de valor para la
sociedad o a resolver problemas cuya solución es considerada de interés o beneficio
público; cuya intencionalidad y causalidad han sido definidas por la interlocución que
ha tenido lugar entre el gobierno y los sectores de la ciudadanía; que han sido decididas
por autoridades públicas legítimas; que son ejecutadas por actores gubernamentales y
estatales o por estos en asociación con actores sociales (económicos, civiles), y que
dan origen o forman un patrón de comportamiento para el gobierno y la sociedad”. (p.
14).

Se puede decir que las políticas públicas son el resultado de un conjunto de acciones
diseñadas por el Estado con la participación de la ciudadanía para atender un problema
público específico, las cuales deben contar con un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, y que se articulan institucionalmente para ser puestas en funcionamiento en aras
de ofrecer soluciones a un problema de la sociedad.
47

Por su parte Jaime et. al. (2013), afirma que las políticas públicas pueden ser estudiadas
bajo dos grandes enfoques: “el enfoque positivista que lo explica a través de la causalidad y
el enfoque pos empirista, que tiende a profundizar en el objeto de estudio con el fin de
comprender el fenómeno”. (p. 80).

Atendiendo lo anterior, la política pública migratoria de un Estado, es un documento


expedido por el Gobierno Nacional, que integra los lineamientos, estrategias y acciones de
intervención para los nacionales de un país que viven en el exterior y los extranjeros que
residen en dicho país, a través de la cual se debe brindar un tratamiento adecuado a los
migrantes garantizando sus derechos, y se establecen proyectos, programas, acciones y
estrategias dirigidas a la población migrante.

2.2.4. Derechos humanos

Nikken (2010), profesor de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la


Universidad Central de Venezuela, sostiene al respecto:

“Históricamente, la noción de Derechos Humanos se corresponde con la afirmación


de la dignidad de la persona frente al Estado. El poder público debe ejercerse en
beneficio del ser humano: no puede ser empleado lícitamente para ofender atributos
inherentes a la persona y debe ser vehículo para que ella pueda vivir en sociedad en
condiciones cónsonas con la misma dignidad que le es consustancial”. (p.23).

De acuerdo a lo anterior, el Estado, a través de sus diferentes ramas del poder público
tiene la obligación constante de asegurar las esencialidades inherentes de toda persona.
Dicho esto, la dignidad humana se erige en los Estados moderno como un postulado que
justifica el fin de asociarse y erigir instituciones. Así las cosas, los derechos fundamentales
implican para el Estado un papel activo que obligue adoptar medidas y acciones que
enaltezcan los derechos de la persona; pero igualmente, recae sobre el Estado la
responsabilidad de no realizar acciones que menoscaben los derechos fundamentales o
cualquier otro postulado de esencialidad humana.
48

Desde la perspectiva de Ferrajoli (2007), los derechos fundamentales pueden ser


concebidos de dos formas diferentes; de esta manera, desde el enfoque iuspositivista, los
derechos fundamentales pueden ser “por ejemplo en el ordenamiento italiano, la libertad
personal, la libertad de expresión, de reunión y de asociación, los derechos a la salud, a la
educación y a la seguridad social” (2007, p. 289). Por otra parte, desde el enfoque
iusnaturalista, es de naturaleza axiológica, y de acuerdo con ésta, “se deben considerar como
fundamentales, por ejemplo, el derecho a la vida, la libertad de conciencia, las otras
libertades civiles, los derechos a la subsistencia y otros similares, gracias a los cuales se
aseguran la dignidad de la persona, o la igualdad, la paz u otros valores ético–políticos que
se decida, precisamente, asumir como fundamentales” (Ferrajoli, 2007, p. 289).

De acuerdo a lo anterior, los derechos fundamentales es un tema jurídico complejo,


que no puede ser desarrollado completamente desde una sola corriente, pues, la relación de
los derechos en mención se encuentra ligados desde el aspecto filosófico al desarrollo del
ser humano. Por consiguiente, los derechos fundamentales tienen como propósito más allá
de su naturaleza jurídica, defender los postulados más intrínsecos de la dignidad humaba,
resaltando el valor del humano mediante ciertos establecimientos necesarios para llevar una
vida adecuada con el ideal personal de cada individuo.

Corolario de lo anterior, tienen una dimensión objetiva, esto es, su trascendencia del
ámbito propio de los derechos individuales hacia todo el aparato organizativo del Estado.
Más aún, el aparato no tiene sentido si no se entiende como mecanismo encaminado a la
realización de los derechos. Por tanto, un derecho fundamental debe gozar de mecanismos
de justiciabilidad ordinarios y preferiblemente también reforzados -como en el caso
colombiano la acción de tutela. Sin embargo, el que un derecho no goce de tales mecanismos
no significa que no sea fundamental, sino que su consagración normativa es defectuosa o
incompleta.
49

Desde la perspectiva de Alexy, mencionado por Acevedo & Rojas (2013), en su


estudio sobre los derechos fundamentales desde la concepción de Alexy, hacen mención con
base en su teoría que:

“La teoría del Discurso y Derechos humanos intenta defender una posición básica
kantiana, cuyos principios son el de universalidad de derechos humanos y de
autonomía. El de universalidad afirma que todos los hombres tienen determinados
derechos, y no sólo los hombres también se extienden a todas las personas, a todos los
seres racionales o semejantes (Alexy, 2001). Por su parte, el principio de autonomía
se observa desde dos puntos de vista, el primero trata de autonomía privada que hace
referencia a la elección individual acertada y la realización de una concepción personal
del bien”. (p.5).

En ese sentido, los derechos fundamentales se constituyeron en los Estados modernos,


con enfoque constitucional, en pilares que protegen la dignidad humana de la persona, fin
último de cualquier contrato social que se erija en el marco de la comunidad internacional y
de los Derechos Humanos. Según Alexy Robert, estos derechos son medios necesarios para
actuar autónomamente, este es el fundamento de los derechos sociales fundamentales, se
conciben los derechos sociales fundamentales como la pretensión del restablecimiento de lo
que el sistema ha corrompido o dañado cuando actúa en contravía de la dignidad humana, es
un remedio contra la disgregación social producida por la voluntad desordenada del hombre,
función restauradora de los derechos.

2.2.4. Derecho humano al trabajo de los migrantes

Santos (2004), dice que se puede entender como Derecho del Trabajo a “un conjunto
de principios, instituciones y normas que pretenden realizar la justicia social dentro de las
relaciones laborales a través de la defensa y promoción de las condiciones generales de
trabajo”. (p. 1172).

Las condiciones dignas y justas en relación con el derecho al trabajo, hacen referencia
a que el empleado sea tratado conforme a lo establecido en la legislación laboral, y que le
sean respetados sus derechos, en especial los que regulan la relación contractual – laboral.
50

En definitiva, el trabajo es digno cuando se realiza en condiciones propicias que


aseguran al trabajador el respeto de los derechos fundamentales del ser humano y se
garantizan elementos básicos del derecho como escoger o aceptar libremente el trabajo, lo
que supone la prohibición del trabajo forzoso, la igualdad, la no discriminación en todos los
niveles, la remuneración, la seguridad y la salubridad, entre otros aspectos de condiciones
laborales.

En relación con el derecho humano al trabajo de los migrantes, Ruiz (2015), afirma
que:

“El derecho a migrar, al igual que el derecho a trabajar, no son derechos otorgados o
denegados por algún Estado a sus ciudadanos, sino son derechos humanos inherentes
a la propia persona humana como tal, derechos fundamentales que han sido ya
reconocidos en la gran mayoría de las legislaciones contemporáneas, siempre más allá
de lo que el concepto esquivo e inasible de “soberanía nacional” signifique hoy día en
un mundo global de fronteras nacionales diluidas y porosas”. (p. 205).

“Todo individuo, tenga o no papeles que acrediten su legal estancia en el país al que
migra en búsqueda de empleo, cuente o no con el permiso expreso del gobierno
receptor que le autorice a laborar en su territorio, e incluso por ilegal que sea su
internamiento en cualquier país, por el simple hecho de tratarse de una persona que
tiene derechos humanos irrenunciables e inalienables que le siguen a donde quiera que
vaya (portabilidad de derechos), merece ser tratado con humanidad y respeto a su
dignidad como persona”. (p. 209).

2.3. Marco Contextual

La investigación busca establecer las condiciones laborales en que se encuentran las


personas venezolanas que migraron a Colombia en el periodo 2016-2017, y que se
encuentran en el municipio de San José de Cúcuta. Para ello se identificarán los migrantes
venezolanos que estén laborando y que hayan migrado de su país en los años 2016-2017.

Aunque la frontera colombo-venezolana tiene una extensión total de 2.219 kilómetros


de límite internacional; ambos países comparten elementos comunes; una gran actividad
comercial y dinámicas relaciones. Sin embargo, el área que une a Cúcuta con el Estado
51

Táchira, se identifica como la frontera más viva de Latinoamérica. (Morales, 2017, p. 2),
razón por la cual el estudio se centrará en esta región.

En el caso de la zona fronteriza que conforman el Municipio de San José de Cúcuta, y


los Municipios vecinos del Estado Táchira (Pedro María Ureña y San Antonio del Táchira),
se encuentra que:

“La ciudad de San José de Cúcuta se ubica hacia el nororiente de Colombia, en un


punto estratégico siendo paso de la Vía Panamericana y por ende paso obligado
desde Colombia hacia Venezuela; hacia el oriente se conecta con la ciudad de San
Cristóbal, y al sur con Bucaramanga. Su extensión territorial es de 1.176 km².”
(García, S/F, p. 19).

Por su parte, el censo del Instituto de Estadísticas Nacional, determinó que la superficie
del Estado Táchira, está conformada así:

“El estado Táchira posee una superficie de 11.100 Km2, que representa el 1,2% del
territorio nacional, limita al Norte con el estado Zulia, al Sur con los estados Apure y
la República de Colombia, y al Este con los estados Mérida y Barinas y al Oeste con
la República de Colombia. Su Capital del estado es San Cristóbal y sus principales
ciudades: Colón, San Félix, San Pedro del Río, San Antonio del Táchira, Rubio,
Táriba, Pregonero, Pedro María Ureña, La Grita, Palmira y Colón, entre otros”.
(Instituto Nacional de Estadística Venezuela, 2011).

Frente a las relaciones fronterizas entre Colombia y Venezuela, Ravelo Et al (2016),


afirma que:

“Las relaciones fronterizas colombo–venezolanas, se concentran especialmente en


Cúcuta y su Área Metropolitana, por el lado colombiano, mientras que por el venezolano se
destacan San Antonio, Ureña y San Cristóbal, constituyéndose en el paso más dinámico entre
los dos países”. (p. 17). Sin embargo, estas relaciones fronterizas se han visto visiblemente
afectadas especialmente por el cierre de frontera ordenado en el 19 de agosto del año 2015
por el Presidente venezolano Nicolás Maduro, en el que se decretó el Estado de Excepción
en los cinco municipios del Estado fronterizo del Táchira (Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e
Independencia), con lo que se desató una crisis humanitaria que afecta tanto a colombianos
52

como a venezolanos. Aunque los acercamientos gubernamentales entre ambos Estados


permitieron la reapertura paulatina de la frontera (13 de agosto de 2016), hasta la fecha los
puentes que sirven de paso fronterizo se encuentran bloqueados para el tránsito de vehículos
automotores. Actualmente la única forma de transcurrir la frontera internacional es
caminando y pasando previamente los estrictos controles migratorios de las dependencias
administrativas de ambos países.

Desde el 13 de agosto de 2016, fecha en la cual fue reabierta peatonalmente la frontera


por parte del Gobierno Venezolano, se ha presentado una migración masiva de venezolanos
a territorio colombiano, generada por la situación económica, social y política que se vive
en Venezuela; sin embargo, algunos de los migrantes venezolanos utilizan a Colombia solo
como país de salida hacia otros países como Ecuador, Perú, Argentina, entre otros; por su
parte algunos han decidido radicarse en Cúcuta, en busca de un trabajo digno que les permita
garantizar el sustento de ellos y sus familias.

Sin embargo, los migrantes venezolanos deben cumplir con una serie de requisitos para
poder optar a un empleo de manera legal en Colombia, lo que se ha convertido en un
obstáculo para ellos, por lo que están siendo contratados sin brindárseles las garantías en
materia laboral, y con salarios que no llegan ni al mínimo legal mensual vigente,
vulnerándoseles así su derecho fundamental al trabajo.

2.4. Marco legal

La Declaración Universal de Derechos Humanos (adoptada y proclamada por la


Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948), profesa la
igualdad del ser humano en dignidad y derechos sin distinción alguna, y en sus artículos 13
y 23, establece el derecho que tiene toda persona a circular libremente y elegir su residencia
en el territorio de un Estado, y el derecho al trabajo, a su libre elección, a unas condiciones
equitativas, a la protección contra el desempleo, a igual salario por trabajo igual, el derecho
a una remuneración equitativa y satisfactoria, respectivamente.
53

Posteriormente, surge la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las


formas de Discriminación Racial (adoptada y abierta a la firma y ratificación por la
Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, y que entró
en vigor el 4 de enero de 1969), en su artículo 5, establece el derecho de toda persona a
circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado, y el derecho al
trabajo, a la libre elección de trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a
la protección contra el desempleo, a igual salario por trabajo igual y a una remuneración
equitativa y satisfactoria.

En el año 1966, es expedido el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


(adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, con entrada en vigor el 23 de marzo
de1976), que en su Artículo 2, numeral 1, establece que “los Estados Partes se comprometen
a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén
sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

El mismo año surge el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General
en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, que entró en vigor el 3 de enero
de 1976), el cual en su Artículo 6, establece el derecho al trabajo que tienen todas las
personas; y en su artículo 7, definen el de derecho de toda persona al goce de condiciones de
trabajo equitativas y satisfactorias.

En 1990, es expedida la Convención Internacional sobre la protección de los derechos


de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (adoptada por la Asamblea General
en su Resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990, y que entró en vigor el 1 de julio de
2003), esta propende por la protección de los trabajadores migrantes y sus familias., y fija
un principio de no discriminación para los trabajadores migratorios y sus familias.
54

Por su parte, en cuanto a la protección en el ámbito de la Organización Internacional


de Trabajo (OIT), se encuentran el Convenio 97 de 1949 relativo a los trabajadores migrantes
(Adopción: Ginebra, 32ª reunión CIT (01 julio 1949 y con entrada en vigor el 22 enero 1952),
en el que figuran una serie de disposiciones destinadas a ayudar a los trabajadores
migratorios. Este instrumento establece las bases para la igualdad de tratamiento entre
trabajadores nacionales y extranjeros en situación regular; y el Convenio 143 de 1975 sobre
las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y
de trato de los trabajadores migrantes (adoptado en Ginebra, 60ª reunión CIT 24 junio 1975
y con entrada en vigor el 09 diciembre 1978), cuyos dos principales objetivos son, por un
lado, regular los flujos migratorios, eliminar la migración clandestina y luchar contra las
actividades de tráfico y de trata de personas y, por otro lado, facilitar la integración de los
migrantes en las sociedades de acogida.

A nivel nacional se encuentra la Constitución Política de Colombia (1991), en su


artículo 93 establece que los tratados y convenios internacionales ratificados por el
Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados
de excepción, prevalecen en el orden interno. A su vez en el Art. 9, 13, 24, 25, 53, 96, 97,
100, 189, 227, 289, 337 y el Preámbulo, señala entre otros los derechos y garantías de los
extranjeros en el territorio nacional.

Adicionalmente, en la legislación colombiana, se encuentra la Ley 1465 de 2011, por


la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección
de los colombianos en el exterior, a través de la cual se presta especial atención a la
protección de derechos humanos de los migrantes y sus familias.

Asimismo, se encuentran una serie de decretos, como lo es el Decreto 1239 de 2003,


por medio el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial de Migración, como un órgano
para la coordinación y orientación en la ejecución de la Política Integral Migratoria del país,
destacándose dentro de las funciones de la Comisión el sugerir las pautas para la fijación y
coordinación de la política migratoria. El Decreto 4062 de 2011, el cual crea a Migración
Colombia, como un organismo técnico especializado que se encargue de ejercer las
55

funciones de autoridad de vigilancia y control migratorio del Estado colombiano, que


determina las funciones y la estructura de la entidad y dada su relevancia para las
migraciones en Colombia. El Decreto 0834 de 2013, por el cual se establecen disposiciones
en materia migratoria de la República de Colombia, este se encarga de regular cuestiones
administrativas en materia de control migratorio, referentes a visas, permisos y asuntos
afines, es de entenderse que si se desconociera alguno de esos procedimientos, se estarían
desconociendo igualmente ciertos derechos; y el Decreto 1067 de 2015, por medio del cual
se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones
Exteriores, en el que se establece la estructura del sector de relaciones exteriores, los órganos
sectoriales de asesoría y coordinación, las entidades adscritas al Ministerio de Relaciones
Exteriores, el régimen reglamentario del sector de relaciones exteriores, los asuntos
consulares y las concurrencias de las misiones diplomáticas, entre otras disposiciones legales
relacionas con las relaciones exteriores de Colombia.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Política Económica y Social República de


Colombia, como instancia del Departamento Nacional de Planeación, expidió el Documento
CONPES 3603 de 2009, por el cual se establece la Política Integral Migratoria, esta política
integra los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos que
viven en el exterior y los extranjeros que residen en el país. Se encuentra enfocado en: 1) dar
un tratamiento integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de esta población y 2)
mejorar la efectividad de los instrumentos utilizados para la implementación de estrategias
y programas referentes a la población migrante.

Finalmente, la Corte Constitucional en el año 2017, a través de la Sentencia T-073,


M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, ordenó que: “En caso tal que personas extranjeras decidan
desempeñarse como trabajadores sexuales en Colombia, estas entidades deben apoyarlas en
la consecución de sus visas de trabajo y demás documentos que les permitan laborar en forma
regular y sin persecuciones o vulneraciones de ninguna clase”.
56

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Paradigma de la Investigación

La investigación está enmarcada en el paradigma histórico, hermenéutico o


interpretativo, el cual según Koetting (1984) “busca comprender e interpretar que la realidad
es dinámica y diversa dirigida al significado de las acciones humanas, la práctica social, la
comprensión y significación” (p. 296), lo cual es pertinente a este estudio donde se analizó
la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron irregularmente a
Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José de Cúcuta.

3.2. Enfoque de la investigación

La investigación para analizar la situación laboral actual de las personas venezolanas


que migraron irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el
municipio de San José de Cúcuta, tuvo un enfoque cualitativo, el cual según Hernández et.
al. (2006) “...las investigaciones cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las
circunstancias de cada ambiente o escenario particular” (p. 686), en el mismo sentido, Taylor
& Bogdan (1984), al referirse a la investigación cualitativa dicen que: “su objetivo es el de
proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo
de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven”; al igual, sobre
este enfoque Hurtado (2007), afirma que “produce hallazgos a los que no se llega por medio
de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación; los investigadores
cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante
técnicas como la entrevista estructurada, los análisis documentales, la observación
participante, historias de vida entre otros”, todo lo anterior reafirma la utilización de este
enfoque en el estudio desarrollado.
57

3.3. Método

En esta investigación se aplicaron dos métodos, el primero de ellos es el hermenéutico,


el cual según Koetting (1984) “permite comprender e interpretar el objeto de estudio”; y el
segundo, es el del estudio de caso, el cual según Martínez Carazo (s/f), es “una estrategia de
investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual
podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos
para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o
generar teoría”; lo cual es aplicable al estudio realizado donde la información documental
recopilada permitió dar respuesta al interrogante planteado, así como a los objetivos.
Además, el estudio de caso, es el método que se aplicó a esta investigación por su objeto de
estudio, el cual es específico, más concreto y único.

3.4. Informantes clave

Para el desarrollo de esta investigación se tuvieron en cuenta dos grupos de


informantes, el primero lo constituyeron los migrantes irregulares venezolanos que se
encuentran trabajando, y la segunda estuvo conformada por los migrantes regulares que estén
trabajando en la ciudad de Cúcuta. Los informantes clave fueron seleccionados a través de
la técnica de muestreo probabilístico a conveniencia, en el cual “los sujetos son
seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el
investigador” (Kinnear & Taylor, 1998, p. 404), como es el caso de estudio, donde se
seleccionaron ocho (08) personas de cada uno de los grupos anteriormente detallados.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La recolección de la información fue realizada a través de matriz de análisis legal, y


dos cuestionarios de entrevista estructurada.
58

Matriz de análisis legal: Permitió identificar las garantías laborales a las que tienen
derecho los migrantes en la normativa nacional e internacional de protección de Derechos
Humanos.

Entrevista estructurada: Permitió establecer las condiciones laborales en que se


encuentran las personas venezolanas que migraron irregularmente a Colombia en el periodo
2016-2017, y que viven en el municipio de San José de Cúcuta.

Entrevista estructurada: Permitió precisar las diferencias que se presentan frente a las
garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en
relación al derecho al trabajo de los venezolanos migrantes que viven en el municipio de San
José de Cúcuta.

3.6. Análisis y procesamiento de la información

La información recolectada a través de los instrumentos diseñados para este fin, fue
sometida a los procesos de 1. Reducción de datos, 2. Disposición y transformación de datos,
y 3. Obtención de resultados y verificación de conclusiones; la cual fue clasificada de
acuerdo a las variables y categorías definidas previamente para lograr “establecer relaciones,
interpretar, extraer significados y conclusiones”. (Spradley, 1980, p. 70).
59

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

4.1.1. Garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la normativa
nacional e internacional de protección de Derechos Humanos.

Los desplazamientos transfronterizos de personas marcaron parte de la historia


mundial, y nacional, por eso, como lo sostiene Ruíz (2009) “La historia de la humanidad es
la historia de las migraciones...” (p. 200). Desde esa visión, es razonable que la migración y
el trabajo sean Derechos Humanos con carácter universal e irrenunciable, debiendo ser
respetados en todo tiempo y lugar por los Estados democráticos. Por tanto, la normativa es
causa de la historia, pues, las normas que desconocen su realidad terminan siendo inútiles.

Por lo que la normas nacionales e internacionales deben pactar en sus disposiciones


mandatos que respeten del derecho al trabajo de los migrantes, legalizando su permanencia
dentro del Estado receptor, con el propósito de cobran un salario justo y equitativo. En
consecuencia, podrán hacer aportes a los sistemas de salud y pensión, además, pagar
impuestos que benefician el Estado Social de Derecho. Por consiguiente, se deben respetar
los derechos fundamentales de los migrantes, sin entrar en ningún tipo de discriminación que
vulnere sus derechos.

A pesar de que el sistema internacional, normas vinculantes para los Estados miembros
como Colombia, establece un marco garantista para proteger a los migrantes, la realidad es
ajena en parte a los mandatos internacionales. En parte, porque las normas necesitan de
instrumentos eficaces que proyecten la norma al contexto político, social y económico, es
decir, que permite materializar el deseo de la comunidad internacional. Es aceptable recurrir
a la falta de voluntad política para cumplir con los tratados y convenios internacionales sobre
Derechos Humanos, especialmente, cuando ellos tratan de aspectos propios de los migrantes.
60

Entonces, se infiere que, desde un enfoque formal, las normas disponen de garantías
suficientes para aceptar que el derecho al trabajo es un elemento inescindible de la actividad
humana, en vista a esto, ninguna persona a pesar de su origen o nacionalidad podrá ver
menoscabado mencionado derecho. Es necesario desarrollar las normas internacionales a
través de políticas públicas que dispongan en la práctica el deseo de salvaguardar la dignidad
humana de las personas.

La migración es un aspecto que resulta lesivo para las personas que transitan a un país
extranjero, por eso, es fundamental que desde la perspectiva internacional se aseguren
derechos mínimos como el trabajo para permitir desarrollar sus vidas. Pero también, es
imperioso que el marco normado, que es garantista, se aplique en la realidad, siendo
responsabilidad de los Estados miembros proteger el derecho al trabajo de las personas que
se encuentra en estado irregular dentro del territorio.

Desde su creación en 1919, la OIT se caracteriza por luchar a favor de los derechos
laborales de las personas migrantes, el principal motivo, es que la justicia social no debe
ignorar los flujos migratorios representados por millones de personas que acuden a países
extranjeros para calmar sus necesidades laborales. A pesar de que la globalización involucra
países cada vez más necesitados de trabajadores extranjeros, los Estados, a su vez buscan
restringir la inmigración. En un mundo donde la xenofobia es fuente de populismo político
para culpar la falta de empleo, y demás problemas coyunturales, las normas internacionales
cada vez queda relegadas de la práctica. Afirmaciones xenofóbicas como lo anterior resultan
ser falsas, banalizando los verdaderos problemas que padece un Estado, región o municipio.
Como lo resalta la OIT:

“Según las más recientes investigaciones sobre el tema laboral, tanto de la OIT, como
de la UNESCO (Organización Internacional de la ONU para la Educación, la Ciencia
y la Cultura), la ACNUR (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos,
la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y tantas otras, en
la mayoría de los países desarrollados, los trabajadores migrantes se ocupan de labores
que los nacionales no quieren realizar, sea por las escasas condiciones de seguridad
física o social que éstos ofrecen, por sus bajos salarios o por su carácter forzado,
permitiendo a las naciones mantener una economía competitiva y por lo tanto, un
61

mercado laboral más estable de lo que sería sin el trabajo de estas poblaciones de
origen foráneo”. (OIT, 2006).

En ese sentido, se decanta un dilema dentro de la comunidad internacional, pues,


mientras muchos países con categoría de “Desarrollados” propician un mundo más
globalizado, del mismo modo impulsan políticas gubernamentales que limitan el derecho del
trabajo de personas migrantes. Es prueba de lo anterior, que después de muchos años
buscando conseguir un consenso internacional para aprobar convenios relacionados con este
tema, solo fue posible hasta el 1 de Julio de 2003 entrar en vigor el “Convenio Internacional
sobre la Protección de Derechos de los Trabajadores Migratorios”, propuesta que inició en
1990.

La Convención internacional sobre la protección de los Derechos de todos los


trabajadores migratorios y de sus familiares es la norma más reciente sobre tratamiento del
derecho esencial en mención para las personas migrantes. La presente convección es
aplicable a todos los trabajadores sin distinción de acciones discriminatorias, para efectos
internacionales trabajador migratorio es “...toda persona que vaya a realizar, realice o haya
realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” (Convenio
Internacional sobre la Protección de Derechos de los Trabajadores Migratorios, 1990).

La Convención reconoce que el derecho a la vida de los trabajadores migratorios es


inviolable, y tanto el trabajador como su familia serán protegidos por la ley del Estado de
origen o receptor (Art. 10). Del mismo modo, los trabajadores migratorios no podrán ser
sometidos a trabajos forzosos, tampoco a condiciones de esclavitud o servidumbre (Art.11).
En ese sentido, la Convención internacional sobre la protección de los Derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares dicta mandamientos para evitar por parte de las
legislaciones nacionales, normas o políticas públicas que saquen provecho de manera
injustificada del trabajador migrante.

Igualmente, se reconoce la libertad de pensamiento y conciencia de los trabajadores


migratorios, por tal razón están en la facultad de celebrar cualquier creencia religiosa de
manera privada o pública, sin ningún tipo de limitación estatal o social que afecte dicha
62

práctica. Por ende, “Los trabajadores migratorios y sus familiares no serán sometidos a
coacción alguna que limite su libertad de profesar y adoptar una religión o creencia de su
elección” (Art. 12).

A la par con el anterior derecho, los trabajadores migrantes tienen libertad de dar su
opinión sin desmedros legales injustificados, este derecho se puede ejercer de manera oral,
escrita o por cualquier otra forma impresa o artística (Art. 13). En razón a lo anterior, los
trabajadores migratorios no podrán recibir injerencias arbitrarias que mancille su vida
privada, honra y buen nombre (art. 14).

El Estado debe garantizar el respeto por los bienes de los trabajadores migratorios,
cualquier acción de expropiación deberá se justificada y con su medida reparación justa que
no afecte el derecho de propiedad a la persona (Art. 15). Para que proceda tal medida es
necesario una ley vigente que demarque el debido proceso del Estado para expropiar.

Los trabajadores migrantes tienen derecho a la libertad y seguridad personal, los


funcionarios públicos que atiendan sus derechos deberán en todo momento y con sujeción a
la ley la protección efectiva de sus prerrogativas (Art. 16). Los trabajadores migratorios no
serán sometidos a prisión, salvo por los motivos y de conformidad con los procedimientos
que la ley establezca:

“Los trabajadores migratorios y sus familiares detenidos o presos a causa de una


infracción penal serán llevados sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado
por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrán derecho a ser juzgados en un
plazo razonable o a ser puestos en libertad. La prisión preventiva de las personas que
hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar
subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del
juicio o en cualquier otro momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la
ejecución del fallo”. (Convenio Internacional sobre la Protección de Derechos de los
Trabajadores Migratorios, 1990).

Por tanto, de debe dar un trato digno a los trabajadores migrantes cuando estos
incumplen la ley penal, para tal motivo, el debido proceso nacional tiene la responsabilidad
asegurar la comunicación oportuna entre el privado de la libertad y las dependencias
63

diplomáticas. La privación de la libertad como medida cautelar debe ser una opción
excepcional, la regla general será la libertad.

Cuando un trabajador migratorio sea detenido por su estado irregular dentro del
territorio extranjero no podrá ser recluido dentro del mismo lugar que los condenados o las
personas que están esperando condena. Así las cosas, en materia de justicia, la Convención
implica un trato justo de los tribunales hacia los trabajadores migrantes, con el fin de no
dictar medidas desproporcionadas en razón a cuestiones xenofóbicas. En ese sentido,
dispone la norma internacional todas las garantías del sistema penal acusatorio a favor de las
personas irregulares, buscando evitar sanciones en razón al autor.

Con esto, se brinda al sistema judicial de elementos que proporcione un esquema más
garantista para los trabajadores migratorios, logrando de esta manera, mantener un mínimo
de dignidad humana. Lo anterior, porque el carácter subjetivo de migrante representa un
estereotipo prejuicioso de exclusión:

“El prejuicio es definido por Wieviorka (1992) como una forma elemental de racismo
que se vincula con el reforzamiento de desigualdades existentes entre los sujetos
involucrados. En el caso de extranjeros y nativos, es el primero —en tanto miembro y
representante de una institución estatal— quien tiene la potestad de catalogar al
migrante. En este sentido, en las entrevistas se instituyen estereotipos de migrantes.
Estereotipar es reducir a los sujetos a unos pocos rasgos esenciales fijados por la
naturaleza. Asimismo, como práctica significante, se le añaden una serie de elementos
más: posee un efecto de exclusión, es decir, expulsa a quien ha estereotipado y lo
coloca en un lugar desigual, de inferioridad”. (González, 2017, pp. 75-76).

Por otra parte, ningún trabajador migratorio será expulsado del Estado recepto de
manera colectiva, cada caso de expulsión debe ser examinado individualmente, y estar
sustentando en un acto administrativo (Art. 22). El acto administrativo que decida la
expulsión de un trabajador migrante deberá ser motivado a excepción de una causa de
seguridad nacional que dificulte dicha motivación. Ahora bien, la expulsión no menoscaba
ningún derecho adquirido dentro de la relación laboral que desarrollo en el país extranjero:
64

“La expulsión del Estado de empleo no menoscabará por sí sola ninguno de los
derechos que haya adquirido de conformidad con la legislación de ese Estado un
trabajador migratorio o un familiar suyo, incluido el derecho a recibir los salarios y
otras prestaciones que se le adeuden”. (Convenio Internacional sobre la Protección de
Derechos de los Trabajadores Migratorios, 1990).

En todo caso, los trabajadores migrantes tienen derecho a recibir protección por las
dependencias diplomáticas de su Estado de origen, para tal motivo, el Estado receptor evitará
cualquier acción que limite la comunicación entre las entidades diplomáticas y el trabajador
migrante.

El trabajador migrante dentro del Estado receptor tiene derecho a obtener personería
jurídica, por lo que se debe garantizar por parte del receptor las condiciones iguales para
acceder a ella (Art. 24).

En virtud del artículo 25 del Convenio Internacional sobre la Protección de Derechos


de los Trabajadores Migratorios, los trabajadores migrantes recibirán en sus respectivos
empleos de las mismas condiciones que los nacionales, y no serán tratados de manera injusta
por sus empleadores. En ese sentido, deben remunerarse de la misma forma que un nacional,
además, de reconocer del mismo modo las “...horas extraordinarias, horario de trabajo,
descanso semanal, vacaciones pagadas, seguridad, salud, fin de la relación de empleo y
cualesquiera otras condiciones de trabajo que, conforme a la legislación y la práctica
nacionales, estén comprendidas en este término” (Convenio Internacional sobre la
Protección de Derechos de los Trabajadores Migratorios, 1990).

No obstante, la realidad de América Latina demuestra que la debilidad institucional


para tratar el tema de manera adecuada afecta el proyecto laboral de los migrantes:

“A pesar de que las migraciones en la región son mayoritariamente con fines laborales,
los ministerios de Trabajo tienen un papel limitado en la formulación y la gestión de
las políticas migratorias En la mayor parte de los países del continente americano que
respondieron a la Encuesta sobre migraciones laborales internacionales (EMLI) de la
OIT del año 2003, la autoridad competente para formular políticas migratorias era la
Dirección General de Migración u otras oficinas bajo nombres similares bajo el
65

Ministerio de Justicia, Interior o de Seguridad o Exteriores. A día de hoy, la situación,


salvo excepciones, apenas si ha cambiado. (OIT, 2016, p. 81).

El hecho de que otra entidad diferente a la especializada para llevar a cabo las políticas
públicas en derecho laboral de los migrantes trate estos derechos resulta más lesiva para el
trabajador migrante, porque se centran las acciones del gobierno al control de fronteras y a
la seguridad, que al derecho laboral.

Retomando los derechos sustanciales que reconoce la OIT a favor de los trabajadores
migrantes, el artículo 26 de la Convención en estudio dicta que los trabajadores tienen
derecho a participar de las reuniones de los sindicatos, igualmente, pertenecer a uno.

Los trabajadores migrantes tienen derecho, del mismo modo que los nacionales, a
realizar aportes a la seguridad social, y recibir por dichos aportes un servicio en salud o
pensión por parte del Estado o las entidades privadas que presten mencionado servicio (Art.
27). Si la legislación nacional no establece autorización para que los trabajadores migrantes
puedan realizar aportes a la seguridad social, en lo posible devolverá los dineros pagados a
dicho sistema.

De acuerdo a la OIT (2016):

“Sólo los trabajadores migrantes con permiso de trabajo regular pueden acceder al
sistema de seguridad social. Las personas que no cuentan con el mismo se encuentran
en situación migratoria irregular, aunque sí pueden acceder al sistema de salud pública.
Un 61 por ciento del total de la fuerza laboral corresponde a los asegurados activos y
un 71 por ciento del total de la fuerza empleada se encuentra asegurada. Los
trabajadores migrantes representan el 10 por ciento del total de los asegurados activos;
es decir, cerca de 9.000 trabajadores extranjeros cuentan con acceso a la seguridad
social”. (p.31)

En todo caso, los trabajadores migrantes tienen derecho a recibir servicio de salud ante
cualquier asunto de carácter urgente, con el fin de preservar su vida o evitar daños
irreparables (Art. 28).
66

Los trabajadores migrantes al terminar su relación laboral tienen derecho a transferir


sus ingresos a cuentas bancarias de su país de origen, por lo tanto, es violatorio de los tratados
internacionales obstaculizar el envío de divisas al país extranjero (Art. 32).

En todo caso, el Estado transitorio, recepto o de origen tienen la responsabilidad de


informar de manera precisa al trabajador migrante respecto a sus derechos conforme a esta
Convención. Al igual que “Los requisitos establecidos para su admisión, sus derechos y
obligaciones con arreglo a la ley y la práctica del Estado interesado y cualesquiera otras
cuestiones que les permitan cumplir formalidades administrativas o de otra índole en dicho
Estado” (Convenio Internacional sobre la Protección de Derechos de los Trabajadores
Migratorios, 1990)

Las disposiciones internacionales contenidas en el Convenio Internacional sobre la


Protección de Derechos de los Trabajadores Migratorio no conllevan un perjuicio para la
legislación nacional en materia de migración. Por tanto, ninguna interpretación sobre el
tratado en mención implicará regular la situación del migrante en el Estado receptor.

Respecto a los trabajadores migrantes que se encuentran dentro del Estado receptor de
manera regular, la Convención dispone de más normas garantista para el ejercicio del
derecho laboral. En esa medida, dicta que los Estados autorizaran a los trabajadores
migratorios, incluso a sus familiares, para que se ausenten temporalmente sin que afecte su
estatuto migratorio (Art. 38).

Los trabajadores migrantes tienen derecho a la libre circulación dentro del territorio,
para ello, no se impondrán restricciones que afecten dicho derecho. No obstante, dicho
derecho podrá ser limitado en razón a la seguridad nacional y el orden público. También
tienen derecho a participar en el ejercicio político de su país de origen, por eso, están
facultados para votar en el Estado receptor.

Es importante resaltar que para la Convención no se considera irregular el trabajador


migrante que no haya podido escoger libremente la actividad laboral remunerada. De
67

acuerdo a lo anterior, se considerará un trabajador regular, siendo factible que pueda acceder
a los mismos derechos laborales que los nacionales (Art. 51). Así que es un derecho laboral
del trabajador migrante escoger la actividad económica que desee.

En ese orden de ideas, la Convención salvaguarda al trabajador migrante de:


a) La protección contra los despidos;
b) Las prestaciones de desempleo;
c) El acceso a los programas de obras públicas destinados a combatir el desempleo;
d) El acceso a otro empleo en caso de quedar sin trabajo o darse término a otra
actividad remunerada, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 52 de la presente
Convención. (Convenio Internacional sobre la Protección de Derechos de los
Trabajadores Migratorios; 1990).

En ese orden de ideas, el marco internacional destina una cantidad de mandatos


sustanciales a favor del trabajador migrante, aspecto que no solo se evidencia en esta
convención, sino también en el Convenio relativo a los trabajadores migrantes (No. 97), el
Convenio sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de
oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes (No. 143), la Recomendación sobre
los trabajadores migrantes (No. 86), la Recomendación sobre los trabajadores migrantes
(No.151), el Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (No. 29) y el Convenio
relativo a la abolición del trabajo forzoso (No. 105).

A modo de ilustración, la Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 151


dice que deberán disfrutar en igualdad de condiciones que los nacionales de:

“(a) acceso a los servicios de orientación profesional y de colocación; (b) acceso a la


formación profesional y al empleo de su propia elección, de acuerdo con sus aptitudes
personales para tal formación o empleo, tomando en cuenta las calificaciones
adquiridas en el extranjero y en el país de empleo; (c) promoción, de acuerdo con sus
cualidades personales, experiencia, aptitudes y aplicación al trabajo; (d) seguridad del
empleo, obtención de otro empleo, obras para absorber el desempleo y readaptación
profesional; (e) remuneración por trabajo de igual valor; (f) condiciones de trabajo,
incluso la duración del trabajo, los períodos de descanso, las vacaciones anuales
pagadas, las medidas de seguridad y de higiene del trabajo, así como las medidas de
68

seguridad social y los servicios y prestaciones sociales relacionados con el empleo; (g)
afiliación a las organizaciones sindicales, ejercicio de los derechos sindicales y
posibilidades de ocupar cargos en los sindicatos y en los organismos de relaciones
profesionales, incluidos los órganos de representación de los trabajadores en las
empresas; (h) derecho a adherirse a cooperativas de todo tipo; (i) condiciones de vida,
incluidos el alojamiento y el acceso a los servicios sociales y a las instituciones
docentes y sanitarias”. (Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 151,
1975).

Los anteriores son principios que deben enmarcar las acciones del Estado receptor, por
tanto, asegurar al trabajador migrante condiciones dignas para ejercer su profesión. Así las
cosas, las recomendaciones de la OIT tienen como objetivo evitar perjuicios a la dignidad
humana del trabajador, construyendo una fuente de principios que limite las acciones dañinas
e injustas para el migrante. Por tal motivo, los Estados miembros deberán adoptar políticas
de control y prevención frente al cumplimiento de los anteriores parámetros.

En síntesis, el marco internacional sobre los derechos laborales de los migrantes se


caracteriza por buscar un contexto de igualdad entre los trabajadores migrantes y los
nacionales del Estado receptor. La Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 86
resalta dicha intención al sostener que “Los trabajadores migrantes autorizados a residir en
un territorio y los miembros de su familia autorizados a acompañarlos o a reunirse con ellos
deberían, siempre que fuere posible, ser admitidos al trabajo en las mismas condiciones que
los nacionales” (Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 86, 1949).

El artículo 10 del Convenio sobre las migraciones en condiciones abusivas y la


promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes va más
allá sobre lo dicho en el acápite anterior al sostener que:

“Todo Miembro para el cual se halle en vigor el presente Convenio se compromete a


formular y a aplicar una política nacional destinada a promover y a garantizar, por los
métodos adaptados a las circunstancias y usos nacionales, la igualdad de oportunidades
y de trato en materia de empleo y profesión, seguridad social, derechos sindicales y
culturales y libertades individuales y colectivas para las personas que, en su condición
de trabajadores migrantes o como miembros de su familia, se encuentren legalmente
en su territorio. (Convenio sobre las migraciones en condiciones abusivas y la
69

promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes,


1975).

En consecuencia, este convenio indica de manera directa en que aspectos de la relación


laboral las políticas públicas deben prestar especial atención para equilibrar las cargas entre
trabajador nacional y trabajador migrante. Es reiterativo el marco internacional en su
propósito de igualar las condiciones laborales, con el fin de desarticular cualquier acción
discriminatorio en razón a nacionalidad u origen.

El análisis sobre las garantías del derecho laboral desde el marco internacional deja
entrever que el tratamiento es muy apegado a la visualización de los Derechos Humanos,
quiere esto decir, que dentro de los instrumentos internacionales no se hace precisión sobre
los derechos sustanciales laborales que debe poseer un trabajador migrante dentro de un
territorio extranjero. Si bien es posible inferir derechos sustanciales en razón al llamado de
igualdad entre un trabajador nacional y migrante, esto no es suficiente para lograr una
efectiva protección laboral de las personas extranjeras. Precisamente, porque es dable
interpretar los convenios de manera que se afecte derechos sustanciales que no se encuentran
directamente en los instrumentos internacionales.

Por eso, el entramado internacional sobre el derecho del trabajo de las personas
migrantes se limita a salvaguardar más derechos humanos que derechos laborales, aspecto
que resulta redundante porque es dable rescatar que para ello existen normas más fidedignas,
como, por ejemplo, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ahora bien, lo antecedido tiene jerarquía constitucional en razón al artículo 93 de la


Constitución Política de Colombia, que sostiene:

“Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen


los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se
interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Colombia”. (C.P, 1991).
70

Dicho esto, las normas internacionales sobre derecho laboral a favor de los migrantes
tienen carácter constitucional dentro del ordenamiento en vista a la figura de bloque de
constitucionalidad que la Corte Constitucional desarrollo. Por ende, las normas citadas en
los párrafos anteriores son vinculantes para el Estado, sin menoscabo de las normas nacional
con la misma jerarquía.

En ese sentido, la primera norma dentro del ordenamiento nacional que establece
garantías a favor del trabajador migrante es el artículo 25 de la Constitución Política que
dice: “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de
la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas” (C.P, 1991).

Por consiguiente, el Estado colombiano reconoce el derecho al trabajo de toda persona,


al utilizar el término “persona” no distingue entre nacional y extranjero, por lo que, las
disposiciones constitucionales y legales le serán aplicable en materia laboral al trabajador
migrante. Por eso, sostiene la norma constitucional que el Estado tiene el deber de protección
frente a la materialización del derecho al trabajo, el cual se deberá brinda en condiciones
dignas y justas.

A la par con el artículo 26, resalta la libertad para escoger la profesión u oficio que
desea ejercer toda persona. Así, el trabajador migrante dentro del territorio tiene la libertad
de escoger en que sector laboral desea incursionar, sin menoscabos de las precisiones legales
que limiten dicho derecho.

La Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad, dijo:

“Los derechos a escoger y a ejercer una determinada profesión u oficio - y, en


consecuencia, la libertad de empresa y el mercado laboral -, deben estar dominados
por los principios de igualdad y de libertad. La igualdad se garantiza cuando todas las
personas pueden optar por una determinada actividad laboral sin discriminación de
ninguna especie. El principio pro libertate o de promoción de la libertad, se asegura
garantizando el derecho de todas las personas a escoger profesión u oficio y
promoviendo las condiciones para el ejercicio pleno y equitativo de la autonomía en
71

el mercado laboral. Por lo tanto, la ley debe limitarse, en principio, a garantizar la


libertad de las personas para escoger y ejercer la actividad económica de su elección y
a sancionar cualquier restricción o limitación arbitraria de esta libertad”. (Sentencia C-
697 de 2000).

Aspecto jurisprudencial que involucra a los trabajadores migrantes dentro del territorio
nacional, protegiendo los derechos de las personas que ingresan al país con el objeto de
mejorar sus condiciones de vida.

El artículo 48 refiere los relativo a la seguridad social, aspecto ineludible del derecho
al trabajo: “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará
bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley” (C.P., 1991).
Por tanto, bajo el elemento de universal que implica la seguridad social, los trabajadores
migrantes tienen la potestad de recibir dicho derecho con sujeción a la ley, de lo contrario se
estaría vulnerando la Constitución Política y los tratados y convenios internacionales sobre
el tema.

En relación con la protección social, el artículo en mención eleva su proyección a todos


los habitantes, siendo un derecho irrenunciable de los trabajadores, incluidos aquellos que
no están dentro del territorio empleados sin ser nacionales. Además, la seguridad social
adquiere la connotación de servicio público.

Pero, la piedra angular del derecho al trabajo de las personas migrantes dentro del
territorio es quizás el artículo 53 de la Constitución Política, norma que dispone de unos
mínimos fundamentales para salvaguardar dicho emolumento:

“Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,


proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación
más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las
fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas
por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la
72

capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer,


a la maternidad y al trabajador menor de edad”. (C.P; 1991).

El artículo 53 manifiesta cuales son los principios mínimos laborales que debe tener
un trabajador, así vemos como se regula la estabilidad en el empleo, el principio de
favorabilidad, de primacía de la realidad sobre las formas, la capacitación, el descanso, la
protección especial a la mujer en la maternidad y a los menores de edad, entre otros, dichas
garantía deben estar previstas en el código sustantivo del trabajo. Igualmente, este artículo
manda acatar los tratados internacionales del trabajo que hagan parte de la legislación
interna, como una garantía amplia de protección, desde el espectro normativo nacional e
internacional.

Los mismos son aplicados para los trabajadores migrantes, el inciso tercero apoya lo
anterior destacando que “los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados,
hacen parte de la legislación interna”. Así, protege los derechos esenciales de los
trabajadores migrantes en materia laboral porque no involucra distinción alguna entre
nacional y extranjero.

Los trabajadores migrantes también tienen derecho a ser capacitados de manera


profesional y laboral por los empleadores como lo denota el artículo 54 de la Constitución
Política, por tanto, es responsabilidad de las empresas destinar medios pedagógicos para
colaborar con el crecimiento laboral de los trabajadores migrantes.

Por otra parte, la Constitución reconoce la “libertad sindical” como un derecho de


cualquier trabajador, incluidos los migrantes, quienes tienen derecho a participar en las
actividades sindicales de las empresas: “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a
constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico
se producirá con la simple inscripción del acta de constitución” (C.P, 1991).

El derecho de conformar sindicatos y pertenecer a los mismos es un derecho


fundamental, quiere esto decir, que es predicable de cualquier persona, pues el mismo
involucra elementos esenciales de la dignidad humana. Por eso, la apreciación normativa no
73

difiere entre nacionales o extranjeros, siendo exigible dicho derecho por toda persona. El
derecho a conformar sindicatos y a la libertad sindical se refuerza desde la visión de los
artículos 55 y 56 de la Constitución Política de 1991:

“Artículo 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las


relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución
pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.
Artículo 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos
esenciales definidos por el legislador.
La ley reglamentará este derecho.
Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los
empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales,
contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las
políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y
funcionamiento”. (C.P; 1991).

Así, la Constitución Política consagra todo un marco de garantías para preservar tales
propósitos, garantías que no son ajenas para los extranjeros empleados en Colombia. Por
ende, la Constitución no niega derechos laborales esenciales para las personas migrantes que
trabajan en Colombia; por el contrario, diseñó a partir de 1991 una estructura institucional
que estuviera acorde con las normas internacionales, por eso, se explica que dentro del
cuerpo constitucional se reitere la vinculación de las normas internacionales al ordenamiento
jurídico interno, dotando su jerarquía de aspectos constitucionales.

Ahora, en concordancia con a la Constitución Política, el Código Sustantivo del


Trabajo establece un marco mayor de protección a favor de los trabajadores migrantes,
especialmente, a través de los varios principios que lo componen. En otras palabras, es el
marco legal la norma por excelencia que propende de manera precisa por la aseguración de
los derechos laborales de los migrantes. Lo anterior es demostrable desde la definición de
trabajo en el artículo 5:

“El trabajo que regula este Código es toda actividad humana libre, ya sea material o
intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente
al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en
ejecución de un contrato de trabajo”. (Código Sustantivo del Trabajo; 1951).
74

Se observa como al definir desde el ámbito legal el “trabajo” el legislador no realiza


distinción entra la condición de la persona que lo realiza, ajustada apreciación conceptual a
los lineamientos de la Constitución Política. Es decir, trabajo es toda actividad humana que
realice cualquier persona al servicio de otra con el fin de recibir una remuneración, por lo
que, una persona extranjera podrá ejercer su profesión u oficio de manera libre dentro del
territorio, sin más sujeciones que la ley. Por eso, indica el artículo 11 del Código en mención
que: “Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de libertad para escoger profesión u
oficio, dentro de las normas prescritas por la Constitución y la Ley” (Código Sustantivo del
Trabajo, 1951).

Lo anterior connotado con lo dictado por el artículo 8 del Código Sustantivo del
Trabajo que dice:

“Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión,


industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución
de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la
sociedad, en los casos que se prevean en la ley”. (Código Sustantivo del Trabajo,
1951).

Desde esa perspectiva, los extranjeros que deseen trabajar en Colombia tienen
garantizados que por su condición de migrantes no pueden ser obligados a trabajar en
empleos que no deseen, teniendo en todo momento la facultad de decidir sobre su profesión
u oficio. El trabajo goza de la protección del Estado, en la forma prevista en la Constitución
Nacional y las leyes.

En concordancia con lo anterior, reza el artículo 10 que:

“Todos los trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma
protección y garantías, en consecuencia, queda abolido cualquier tipo de distinción por
razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o retribución, el género
o sexo salvo las excepciones establecidas por la ley”. (Código Sustantivo del Trabajo;
1951).
75

Así las cosas, la legislación nacional propone un desarrollo desde un enfoque de


igualdad de los derechos sustanciales laborales, respetando los derechos que adquieren los
extranjeros por tener una relación laboral en Colombia.

Bajo los mandatos de la Constitución política de Colombia 1991 el trabajo en


condiciones dignas y justas no se circunscribe al reconocimiento del empleador de un salario,
si no en permitir y brindar las condiciones necesarias para que este se pueda desarrollar, en
debida forma la actividad que le ha sido encomendada, pero más que ello que el trabajo sea
uno de los coasociados más importantes del trabajador para cumplir con su proyecto de vida.
Igualmente, no olvidar que el trabajo decente como política pública se encuentra regulado
por primera vez en el artículo 74 y 75 de ley 1753 del 09 junio del 2015, Plan de Desarrollo
2014 – 2018 y siguiendo los lineamientos de la OIT establece las responsabilidades estatales
para promoverlo en el sector público y privado e implementar una política pública en esta
materia.

La decisión de acoger integralmente una Política de Derechos Humanos desde una


visión migratoria, significa que el Estado debe asumir una visión reflexiva frente a las nuevas
dinámicas regionales y globales en cuanto a la movilidad de personas, que le permita generar
un nuevo enfoque del manejo migratorio; afianzando los componentes de la seguridad y la
facilitación, en la administración migratoria.

Se puede concluir que la idiosincrasia normativa después de la Constitución Política


de 1991 es propiciar un marco normado demasiado garantista, cuestión que se alinea con los
tratados y convenios internacionales. En consecuencia, este enfoque otorgado por el
ordenamiento jurídico beneficia el ejercicio laboral de los trabajadores migrantes dentro del
territorio nacional.

Además, sin importar su nacionalidad, todo extranjero que trabaje en Colombia queda
protegido bajo el Código Sustantivo del Trabajo, basándose en la igualdad y no
discriminación. Esto incluye la firma de un contrato laboral, salario y prestaciones sociales
76

tales como cesantías, pensión y cubierto por riesgos laborales, derecho a vacaciones y a
pertenecer a gremios sindicales.

Para culminar el presente capítulo, es fundamental analizar la jurisprudencia nacional


sobre el tema, especialmente la relativa a la Corte Constitucional, por ser la guardiana de los
derechos fundamentales de las personas. La Corte Constitucional en su precedente reconoce
que una de las principales causas de los flujos migratorios es propósito de conseguir trabajo.

Por tanto, la jurisprudencia ha sido categórica en respetar los derechos de los


migrantes, por ejemplo, ha protegido a los extranjeros el derecho a la sindicalización y a
ocupar cargos de dirección al interior de tales organizaciones. Así, en la sentencia C-385 de
2000 declaró inconstitucionales las normas legales del Código del Trabajo que contemplaban
restricciones; las consideraron contrarias a las reglas constitucionales y del bloque de
constitucionalidad, “que ni siquiera remotamente admiten la posibilidad de que a los
trabajadores extranjeros se les pueda restringir el derecho de asociación sindical” (Sentencia
C-385 de 2000).

Así las cosas, dentro de los derechos mínimos que acepta la Corte Constitucional como
inescindible para los migrantes se encuentra el trabajo, elemento fundamental para sustentar
una vida digna conforme a un mínimo vital. Por eso, respecto al flujo migratorio que se vive
actualmente en territorio por la crisis humanitaria de Venezuela sostuvo:

“El Estado colombiano no puede desconocer las normas internacionales en materia de


protección de migrantes, por más que estas personas se encuentren de forma ilegal en
nuestro territorio. Se deben valorar las razones por las que decidieron venir a
Colombia, los riesgos que corren si son expulsadas del país y la situación concreta que
enfrentarían en Venezuela en caso de ser devueltas”. (Sentencia T-073 del 2017).

En ese orden de ideas, el sistema jurídico debe promover y respetar los derechos
fundamentales de los migrantes, buscando asegurar su proyección dentro del territorio sin
mayores limitaciones que establece la ley para cualquier colombiano. Dicho esto, el
precedente de la Corte Constitucional busca materializar lo mandado por los tratados y
77

convenios internacionales sobre el tema, logrando rescatar la dignidad humana de los


trabajadores migrantes.

Ahora bien, la Corte Constitucional a fin de buscar un equilibrio dentro del


ordenamiento jurídico nacional ha determinado que no todo trato desigual resulta ser una
discriminación para el trabajador migrante:

“No toda diferencia en el trato que se otorga a un grupo de empleados frente a otro
constituye discriminación; si la diferencia en cuanto a la remuneración obedece a
distinta cantidad de trabajo, a las condiciones en que uno y otro grupo labora, o a
calificaciones y situaciones personales diversas, la diferencia salarial no puede
calificarse como discriminatoria, pues tiene como base una o más diferencias objetivas
y relevantes entre los miembros de uno y otro de los grupos de trabajadores
comparados”. (Sentencia T-119 de 2001).

Por consiguiente, cualquier acto desigual en la relación de trabajo no implica


necesariamente una violación a la Constitución Política de 1991 o los tratados y convenios
internacionales que en materia de derechos laborales de trabajadores migrantes aprobó y
ratificó Colombia. Dada la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los migrantes,
la Corte considera que este instrumento constituye una medida positiva y expedita que
atiende materialmente el contexto de la situación actual.

En síntesis, el marco normativo sobre los derechos laborales de los migrantes es


garantista desde el espacio formal, es decir, que tanto los instrumentos internacionales, como
la Constitución Política y la Ley establecen un catálogo de derechos mínimos que protegen
el ejercicio de la profesión u oficio. Conforme a lo anterior, se observó el avance normativo
que desde la Constitución Política se otorgó al derecho de trabajo, incluyendo con el
transcurrir del legalismo el carácter de universal e irrenunciable.

No obstante, es corta la apreciación internacional en sentido sustancial respecto al


derecho de trabajo de las personas migrantes, pues, son pocas las disposiciones que de
manera directa tratan derechos verdaderamente de esencia laboral. En otras palabras, la
normativa internacional decanta en demasía por la apreciación de Derechos Humanos de los
78

trabajadores migrantes, aspectos que ya se infieren a través de otros instrumentos


internacionales.

A pesar de lo anterior, es dable concluir que el marco internacional soporta los


elementos esenciales para salvaguardar a los trabajadores migrantes, pero, sería más factible
o amigable con los flujos migratorios si en el entramado internacional se diseñan normas
más detalladas en el contexto del derecho laboral.

En el panorama nacional, la cuestión no dista mucho del panorama internacional, en


un mismo derrotero, la Constitución y la legislación no establecen normas de manera directa
a favor de los trabajadores migrantes. Aun así, es dable inferir que las garantías sustanciales
aplican para cualquier persona, pues la norma no crea distinción alguna que permita concluir
la exclusión de las personas extranjeras.

No obstante, la jurisprudencia de manera lenta ha venido reconociendo los derechos


de los trabajadores de manera precisa, para ello, reconoce el papel relevante que juegan los
tratados internacionales como complemento de la legislación interna. Lo anterior en razón
al desafío judicial que está implicando tratar los derechos de los migrantes ante el flujo
migratorio de las personas que provienen de Venezuela.

4.1.2. Diferencias que se presentan frente a las garantías laborales a las que tienen
derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo de
los venezolanos migrantes que viven en el municipio de San José de Cúcuta.

4.1.2.1. Adquisición de la nacionalidad colombiana por adopción

Para el caso de las personas en condición de migrantes venezolanos, sujetos que salen
de su país en búsqueda de mejores oportunidades laborales, mejoramiento de calidad de vida
y demás necesidades, también las personas con solicitud de refugio o ya declarados
(conforme al riesgo u perjuicio de hostigamiento y persecución a su integridad física, moral,
psicológica, que puede sufrir dentro del país de origen), pueden presentar según la
79

Constitución Política en su artículo 96 numeral segundo una solicitud para la adquisición de


la “nacionalidad por adopción” que puede tramitarse ante la Alcaldía de su domicilio, o
directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores, siempre y cuando cumplan ciertas
condiciones estipuladas por ley.

Tomando como fuente la normativa debe comprenderse el conjunto preceptos tales


como el procedimiento y las condiciones que el ordenamiento jurídico estipulada ya sea
desde la Ley 43 de 1998, la Ley 1997 del 2019, Resoluciones, como la 6045 del 2017 entre
otras reguladoras de la adquisición de la nacionalidad por adopción.

Existen pues varias condiciones para adquirir tal calidad una de ellas es el caso del
migrante que este legalmente en el país, siempre que este se encuentra domiciliado por el
término de un año continuo esto en cuyo caso dicho domicilio sea corroborado por la visa
de residente, una vez cumplidas estas dos condiciones puede proceder a presentación la
solicitud de adquisición de la nacionalidad por adopción. (Entendiéndose que este ya fue
acreedor y titular de la visa tipo R).

Pero como se puede obtener esta visa tipo R (residente), este primer paso no puede
confundirse con la obtención del PIP (permiso de ingreso y permanencia) con vigencia de
90 (prorrogable basta por otros 90 días), que se entrega a quienes no tienen ánimo de
domiciliarse, sino como objetivos determinados diferentes situaciones tales como el turismo,
vacaciones o de visita a sus familiares, esto muy común en la zona de frontera dado a la
migración pendular y tampoco puede comprenderse como el PEP (permiso especial de
permanencia) que si bien es cierto les permite permanecer temporalmente en condiciones de
regularización de migración y acceder a derechos tales como salud, ofertas institucionales,
educación y trabajo, conforme lo dice el artículo 1 del Decreto 1228 del 2018, tiene un
término estipulado de vigencia.

El proceso de obtención de la visa tipo R (residente), documento que por sí solo


demuestra el ánimo de una estadía indeterminada pero longeva, siendo uno de los requisitos
prioritarios para poder solicitar la nacionalidad que se debe entender como pilar fundamental
80

para la obtención de dicha forma de nacionalidad, previo, permitiéndose con el cumplimiento


de este requisito, solicitar la nacionalidad de los migrantes.

Es necesario hacer referencia al Ministerio del Exterior, específicamente a la


Resolución 6045 del 2017 mediante la cual se establecen los tipos de visa, condiciones y
alcances, vigencia, entre otras cosas (donde también refieren a una Visa tipo M “migrante”
que si bien es cierto aparece en los artículos 16 al 20 sus condiciones para tenerla y vigencia,
no es idónea por si sola para adquirir la nacionalidad, pero si funcionaria como una
posibilidad de facilidad previa la realización del trámite de Visa tipo R).

Para hablar de la visa tipo R se debe hacer referencia al artículo 21 de la resolución,


donde expresa que el extranjero debe tener: “1. El deseo de ingresar y permanecer en el
territorio nacional; y, 2. Tener como fin “establecer permanente o fijar su domicilio” dentro
del territorio, posterior a este ánimo y fin, el artículo 21 también menciona en que condición
puede la persona migrante acceder a este tipo de Visa R y cuánto tiempo debe pasar
domiciliado en el país, para poder solicitar, para esto hay que remitirse al inciso 1 y 3 del
artículo 17 sobre la visa M (migrante) que en relación de este articulo 21 pone una condición
adicional y es que debe haber permanencia de 2 años o 5 años como el titular de Visa tipo
M, conforme a la condición que presente el migrante debiendo tenerse en cuenta las
circunstancias del artículo 21 en su numeral 4.

Para facilitar la comprensión de lo anterior dicho en el cuadro siguiente se muestra el


término en número de años que debe cumplir el migrante para poder solicitar la visa de
residente las causales, y los numerales fundamentados en los artículos ya mencionados (17
y 21) de la Resolución 6045 del 2017:
81

Cuadro 1. Requisitos para la obtención de la Visa Tipo R (residente) si se tiene Visa M


(migrante)
2 años después de haber obtenido la Visa 5 años después de haber obtenido la Visa
tipo M (migrante) tipo M (migrante)
Artículo 21 numeral 3 Artículo 21 Numeral 4
1.Cónyuge o compañero permanente de un 4. Ser reconocido como refugiado en
nacional colombiano Colombia
2.Ser padre o hijo de nacional colombiano 5.Contar con empleo fijo de larga duración
3.Ser nacional de alguno de los Estados en virtud de la vinculación laboral o
partes del acuerdo sobre residencia para contratación de prestación de servicios con
nacionales P. natural o Jurídica domiciliada en
NOTA PARÁGRAFO: como invoca el Colombia
parágrafo en el caso de estos numerales se 6.Haber constituido experticia para ejercer
entiende la permanencia continua por más profesión de manera independiente y las
de los 180 días y que se haya tramitado su condiciones financieras previstas en el
visa antes del vencimiento de dicho termino capítulo de requisitos para hacerlo
a fecha de vencimiento o dentro del periodo 8. Venir al territorio nacional como
de regularidad que establece el artículo 65 religioso, misionero, etc.
de la presente resolución y jamás se le dará 9. Encontrarse admitido o matriculado a
si el solicitante ha sido objeto de sanción estudios de básica primaria, secundaria o
migratoria por permanencia irregular. médica.
10. Haber registrado inversión extranjera en
Colombia con destino a inmueble en los
montos mínimos establecidos
11. Recibir pensión por jubilación o retiro o
recibir renta periódica de fuente licita
acreditable en los montos previstos en el
capítulo de requisitos.

Las condiciones anteriormente estipuladas en el cuadro se deben concebir como


condiciones que deben cumplir para adquirir el migrante la Visa tipo R, si ya se tiene visa
de Migrante (y debe adicionarse que este tipo de visa M solo cuenta con una validez por 3
años donde también tendrán posibilidad de laborar conforme al artículo 20 y la casuística, el
tipo de trabajo que pueda ejercer).

Este tipo de Visa R trae una amplia gama de derechos trasversales que van desde
permisos para laborar, ejercer actividad lícita dentro del país, ejercer actividades de índole
privadas, entre otras muchas posibilidades (claro sin llegar a ser tan amplio como el conjunto
de derechos de los nacionales en especial razón sobre derechos políticos), debe mencionarse
además que una vez obtenida, se puede extender al núcleo familiar que dependiera
82

financieramente de esta persona, gracias al artículo 26 de la misma Resolución determinada


“Visa de Beneficio”.

No obstante para adquirir este documento cúspide previo para solicitar la nacionalidad
se deben cumplir requisitos generales y específicos, conforme al artículo 36 de la misma
resolución, que van desde la diligencia del formulario, presentación del pasaporte vigente,
copias de la página principal del mismo donde aparece los datos de la persona titular, y en
caso de ser solicitado debe aportar el documento que cerciore su instancia legal (por ejemplo
el PI “permiso de ingreso” o el PEP), o el documento que cerciore su instancia legal
(adicionando que también puede ser verificado por del pasaporte tipo M), vigentes para el
momento en el que se solicite la Visa tipo R y se pueda tomar en cuenta el tiempo de
residencia.

Se debe tener especial atención en caso de ser menor de edad quienes quieran proceder
con la adquisición de dicha Visa tipo R pues, se debe allegar documentos específicos tales
como el documento que acredite el nombre de los padres o de su representante, allegar la
solicitud escrita de la visa donde se identifique el responsable del menor y quien tendrá a
cargo su cuidado en el territorio nacional y que en caso de no ser los padres o el representante
deberá allegarse por escrito el ánimo de hacerse responsable quien será el cuidador del menor
en el territorio nacional (conforme al artículo 37).

Se puede resaltar el capítulo 4 a partir del artículo 43 los requisitos para adquirir la
Visa tipo M (migrante conforme al artículo 17, cuando se cumplen cualquiera de los 11
numerales), donde refiere procedimiento conforme a la situación específica.

El capítulo 5 invoca los requisitos específicos para obtener la visa de tipo R (residente)
que acorde al artículo 56 se brindara el derecho a la Visa de residente “por el tiempo
acumulado de permanencia” teniendo en cuenta el cuadro realizado en relación de los
artículos 17 y 21 y se exigen adicionalmente las siguientes condiciones:
83

Cuadro 2. Requisitos para la obtención de la Visa Tipo R (residente) por tiempo acumulado
de permanencia en territorio nacional
ARTÍCULO 56
POR EL TIEMPO ACUMULADO DE PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
NACIONAL
1. Copia de visa y salvoconductos de los que han sido titulares durante el tiempo de
permanencia en el país conforme el numeral 3 y 4 del artículo 21 (migrantes), 2.
Certificado de movimiento migratorio expedido por la unidad administrativa de
MIGRACIÓN COLOMBIA, 3. Documento que certifique la ocupación y las fuentes de
ingresos, 4. Aportar documento que certifique o acredite la vigencia de las circunstancias
o condiciones que dieron lugar al otorgamiento de la última visa según corresponda.
Posterior a esto la Resolución indica unos aspectos de procedimiento por capítulos, el
primero es el de los medios por el cual se hace la solicitud, así:

“Artículo 72. Uso de medios electrónicos para la visa en general y allí diligenciar el
formulario de solicitud (teniendo en cuenta la importancia del mismo pues si hay
inexactitud en el formulario se inadmitirá), el artículo 73. Formato de los documentos
(en PDF como originales) 74. Pagar la tasa de estudio, el artículo 75. Trámite en línea,
el 76. Desistimiento de la solicitud de forma tácita, el 77. Tiempo de estudio de la
solicitud (termino de 5 días una vez recibida por la autoridad de visa) y por último el
artículo 78. Sobre la decisión de la autoridad quien podrá decidirse en pronunciamiento
admitirla o expidiéndola, o inadmitirla o negándola y si llegada la ocasión para tomar
la decisión se le solicita requisito adicional se le da termino de 30 días calendario y en
caso tal de no allegarla se entenderá por desistido tácitamente”. (Resolución 6045 de
2017).

Una vez se termine el proceso anterior y se tenga la Visa tipo R, se pasa a los siguientes
tramites, siendo este proceso fundamental para que el migrante pueda obtener la
nacionalidad por adopción, por tal debe ejercitar el cumplimiento de las condiciones fijadas
en el Artículo 96 de la Constitución Política de Colombia, en la Ley 43 de 1993, modificada
por la Ley 962 de 2005, en el Decreto 1869 de 1994 y en el Decreto 207 de 1993,
normatividad que regula el tema de la nacionalidad colombiana y requiere del cumplimiento
de los siguientes requisitos.
84

Cuadro 3. Documentos para solicitar la nacionalidad colombiana por adopción


¿Cuáles son los documentos que se deben presentar para solicitar la nacionalidad
colombiana por adopción?
1. Una vez se aprobó la visa de residente y 8. Acreditar conocimientos básicos de
paso término de un año, se remite una Constitución Política de Colombia, historia
solicitud al Min Exterior por el cual solicite patria, geografía de Colombia y castellano,
la nacionalidad Colombiana, con la exámenes que deberá presentar en la
justificante donde deberá diligenciar donde respectiva gobernación, según lo dispuesto
se diligencian datos tales como: cedula de en la Ley 43 de 1993, modificada por la Ley
extranjería, ocupación, país de origen y su 962 de 2005. Se exceptúan de este requisito
nacionalidad, además de la dirección de quienes comprueben haber obtenido título
domicilio dentro del territorio nacional, de bachiller, o haber cursado una carrera
razones en que se fundamenta su petición , universitaria en Colombia y a las personas
que como ya se habló antes en cuyo caso mayores de 65 años. El examen de
este sujeto tenga hijos, padres o cónyuge, castellano se exceptúa para originarios de
hermanos o compañera permanente que países hispano parlantes. La homologación
dependieran directamente de él, podrán ser de títulos de especializaciones o posgrados
amparados con la extensión de la no exime del examen de conocimientos.
nacionalidad. Nota: Para presentar estos exámenes, el
Además, se debe interesado será notificado luego de que
2. Adicionar fotocopias autenticadas de la radique la respectiva solicitud de
cedula de extranjería y la visa residente. naturalización o inscripción como
colombiano.
3. Documento idóneo expedido por una 9. Registro civil de matrimonio si es casado
autoridad competente de su país de origen, (a) con colombiano (a), o prueba de la unión
en el cual se compruebe la fecha y lugar de marital de hecho, de conformidad con la
nacimiento, o fotocopia autenticada ante Ley 54 de 1990, la Ley 640 de 2001 y la Ley
notario público de la página del pasaporte 979 de 2005 (las declaraciones extra juicio
(vigente), en la que aparezcan los datos quedaron abolidas por la Ley 962 de 2005).
mencionados. En caso de no poseer el Si tuviere hijos de nacionalidad colombiana,
documento anterior, podrá allegar la partida deberá presentar los respectivos registros
de nacimiento o el registro civil, de civiles de nacimiento.
conformidad con el Artículo 259 del
Código de Procedimiento Civil. Dicho
documento debe estar legalizado por el
Cónsul de Colombia, cuya firma deberá
estar abonada por la oficina de
legalizaciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores, o apostillado por la autoridad
competente del país de origen del
peticionario, según corresponda.
4. Acreditar profesión u oficio con el 10. Compromiso escrito de que definirá su
certificado laboral de la empresa donde situación militar en Colombia en el caso que
trabaja. se le otorgue la nacionalidad, salvo que
acredite definición de su situación militar en
el país de origen mediante una certificación
85

5. Si el solicitante es profesional expedida por la autoridad competente. Se


independiente, deberá aporta, copia del exime de este requisito cuando el solicitante
formulario del Registro Único Tributario tiene más de 50 años o es de género
(RUT). femenino.

6. En caso de ser socio o propietario de


algún establecimiento comercial, deberá
allegar el certificado de la Cámara de
Comercio con una expedición no mayor a
seis (6) meses, en el cual conste el objeto
social de dicha entidad y su número de
identificación tributaria (NIT).
7. En caso de que el solicitante dependa 11. Cinco (5) fotos recientes, tamaño 4x5
económicamente de otra persona, deberá centímetros, en fondo azul.
presentar una declaración en la que conste
esa dependencia, suscrita por el familiar,
cónyuge o compañero permanente.
12. Consignar el valor correspondiente al trámite de nacionalidad, colombiana por
adopción, a favor del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, NIT
860.511.071-6, en el Banco Citibank, cuenta corriente número 0060703019. El recibo de
consignación debe presentarse en la Tesorería del Ministerio para que se expida el
respectivo comprobante de caja, que deberá anexar a la documentación, según lo dispuesto
en la Ley 1212 de 2008 y en la Resolución 5540 de 2008. Los valores y la entidad bancaria
están sujetos a cambios y varían de acuerdo Con la Oficina Consular en donde se adelante
el trámite.
A juicio del Ministerio de Relaciones Exteriores se podrá realizar una entrevista al
solicitante de nacionalidad colombiana por adopción.
Es importante tener en cuenta que:
•Los documentos expedidos en países que • La decisión sobre la solicitud de
hacen parte de la Convención del de la inscripción o naturalización como
Apostilla deben incluir el sello de apostille, colombiano por adopción es un acto
de conformidad con la “Convención sobre soberano y discrecional del Gobierno
abolición del requisito de legalización para colombiano.
documentos públicos extranjeros, de • Si transcurridos seis (6) meses contados a
1961”. En caso contrario, estos documentos partir de la fecha de notificación del
deben estar autenticados por el cónsul requerimiento para que complemente la
colombiano y su firma legalizada en la documentación, el peticionario no lo realiza,
Oficina del Grupo Interno de Trabajo del se presumirá que no tiene interés para
Servicio Descentralizado de Legalizaciones adquirir la nacionalidad colombiana, a
y Apostilla del Ministerio de Relaciones menos de que demuestre razones de fuerza
Exteriores. mayor. En este evento se procederá al
• Cualquier documento que se encuentre en archivo de la solicitud.
un idioma diferente al español, deberá ser
traducido oficialmente.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2010.


86

Una vez cumplido el proceso anterior y siendo positivo el resultado (teniendo en cuenta
la autonomía del Estado en aprobarlo o no ), se expide la carta de naturalización (aplicable
para extranjeros latinoamericanos y del caribe y de España), debidamente firmada por el
Ministro de Relaciones Exteriores o quien haga las funciones de este, posterior la persona
que fue migrante y en general los extranjeros deberán juramentar y cancelar los derechos e
impuestos respectivos (Artículo 16, Ley 43 de 1993). Donde se adquiere además una
condición benéfica para los familiares de este nacionalizado “adopción” y es que se brinda
como beneficio extenderse a los hijos menores lo cual será constado en la carta de
naturalización o resolución de inscripción y se entregará a quien ejerza potestad sobre el
menor de conformidad con el artículo 17 de la Ley 43 de 1993.

4.1.2.2. Garantías laborales de los migrantes regulares vs. los irregulares frente al
derecho al trabajo

La visión del migrante en la era moderna dista mucho de las proposiciones normativas
que de manera impoluta se consignaron en los tratados y convenios internacionales que
pretenden enaltecer la dignidad humana del extranjero. Parte de este problema surge del
derecho adquirido de ciudadanía que les otorga a los ciudadanos una posición social mejor
al nacional, no solo desde la perspectiva social sino también en el normativo. Si bien es
cierto, las normas parte desde su aspecto naturalista basado un concepto de igualdad, el
tratamiento normativo entre nacionales y extranjeros no es el mismo.

Indudablemente, la situación de los migrantes a nivel global no es la mejor, esto es un


hecho notorio que no necesita sustento factico a través de la literatura y la academia, pues,
sería redundante traer a colación datos que de antemano se dan por conocidos o lo
suficientemente claros dentro de la realidad. Sin embargo, a pesar de que son altamente
percibidos los actos de vulneración al migrante, la institucionalidad, representada de manera
interna o internacional, no es oportuna y pertinente para dar respuesta a este problema que
se generó cuando visualizamos un mundo con fronteras.
87

La situación laboral de los migrantes en Colombia no dista mucho de la visión y


realidad global que sucede respecto a ellos. Indudablemente que los esfuerzos en Colombia
en los últimos años se han concentrado en mejorar la situación de vulnerabilidad del migrante
venezolano. Sin embargo, es insuficiente la disponibilidad del Estado Social de Derecho para
ofrecer un mejor estado de cosas constitucionales a los extranjeros que de manera irregular
dentro del territorio colombiano.

Sumado a lo anterior, la migración regular e irregular de los venezolanos es una


oportunidad para el mercado laboral y la economía de Colombia, porque el sesgo “los
venezolanos nos roban el trabajo” es solo una falacia efímera que se esfuma cuando se
percibe que los venezolanos realizan los trabajos que el colombiano no está dispuesto a
hacer. Aunado con lo anterior, se crean nuevos tipos de trabajo en vista a la cultural nueva
que permite la generación de empleos que busca suplir las demandas de los migrantes, es
decir, los gustos individuales que necesita esta nueva población.

Acotado este aspecto general de la situación de los migrantes a nivel global y nacional,
cabe iniciar con lo que compete sustancialmente a este capítulo. La primera norma a la que
debemos acudir es la Constitución Política, norma superior según disposición del
constituyente en el artículo 4, la cual la denomina “norma de normas”. Con base a la Carta
Magna de 1991, es viable decir, que el derecho al trabajo es un derecho fundamental,
característica que enaltece su inherencia a la condición de persona o ser humano.

El trabajo se erige como un derecho subjetivo e individual que se conecta con otros
derechos esenciales tales como el libre desarrollo de la personalidad, la escogencia de oficio
o profesión, la seguridad social, entro muchos otros. En pocas palabras, la definición de
persona, ser humano o dignidad humana depende de este derecho, pues, su vulneración y/o
amenaza constituye un desconocimiento de la condición de vida.

En consecuencia, dicta el artículo 25 de la Constitución Política lo siguiente: “El


trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
88

protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas” (C.P., 1991).

Del pronunciamiento constitucional se destacan varias cosas que surgen ser


fundamental para comprender la dinámica que tiene el derecho al trabajo dentro del Estado
Social de Derecho. La primera, es que el derecho al trabajo es una garantía subjetiva que no
solo autoriza la posibilidad de trabajar dentro de Colombia a cualquier persona, sin distinción
de nacionalidad, raza, religión o sexo, sino que este derecho se debe dar en condiciones
dignas y justas.

Así pues, el solo hecho de tener un trabajo, no implica que el migrante venezolano se
encuentre salvaguardado, es decir, protegido su derecho fundamental, en vista a que este
debe estar rodeado de los elementos de dignidad y justicia laboral. En esta proporción, el
trabajo digno y justo no es un aspecto limitado del sector público sino también del particular,
como lo sustenta la Corte Constitucional en la Sentencia T-007 de 2019:

“Es importante resaltar que el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas no solo
debe ser garantizado por las autoridades públicas (de acuerdo con el artículo 2 de la
Constitución Política), sino que también debe ser respetado por todos los particulares
que se encuentren inmersos en cualquier tipo de relación laboral, pues estos también
están sujetos a la Constitución y obligados a realizar sus principios. Lo anterior, como
una manifestación de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales
(Drittwirkung der Grundrechte) que, esencialmente, hace alusión a la aplicación de
esos derechos en las relaciones entre particulares”. (Sentencia T-007, 2019).

Por otra parte, el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia no discrimina el


derecho de trabajar por cuestiones de status nacional, ya que la enunciación “Toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas” (C.P., 1991), concierta una
universalidad que no discrimina raza, nacionalidad, género u orientación sexual. Con base
en esto, es concluyente, que los migrantes venezolanos tienen derecho a trabajar dentro del
territorio nacional, constituido como un derecho fundamental que debe propender asegurar
el Estado Social de Derecho.
89

Aunado con lo anterior, el derecho al trabajo, desde la misma base constitucional, se


proyecta como un servicio de responsabilidad estatal, es decir, en la obligación de establecer
políticas públicas que promuevan de manera equitativa, digna y justa el derecho al trabajo.
En consecuencia, el Estado es responsable de que los migrantes venezolanos observen un
contexto de oportunidad para materializar el derecho al trabajo que tiene toda persona.

Ahora, para hondar más en el asunto que compete a este capítulo, es importante
diferenciar entre un trabajador extranjero regular y otro irregular, para así connotar sus
diferencias más importantes respecto a las garantías que le concierne. El empleador nacional
que desee contratar un extranjero de nacionalidad venezolana de forma regular, deberá exigir
los siguientes requisitos:

“Exigirle la presentación de la Visa que le permita desarrollar la actividad,


ocupación u oficio autorizado.
Contar con Cédula de Extranjería cuando su permanecía sea igual o superior a tres
(3) meses).
Informar por escrito a la Unidad Administrativa Migración Colombia sobre la
vinculación, contratación o admisión y su desvinculación o la terminación del
contrato, dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a la iniciación o
terminación de labores.
Importante tener en cuenta que en el país existen algunas profesiones reguladas las
cuales requieren de una Matricula Temporal Especial que otorgan los Consejos
profesionales para el ejercicio de la profesión de cada área del conocimiento.
El empleador o contratante debe asumir los gastos de regreso del trabajador
extranjero y su familia o beneficiarios siempre y cuando el trabajador extranjero
sea contratado en el exterior para realizar una actividad en Colombia”. (Art.
2.2.1.11.5.7 Decreto 1067 de 2015).

La norma enfatiza que el ejercicio laboral del extranjero conlleva requisitos mayores que
el de un nacional, lo cual guarda razonabilidad constitucional y legal bajo el principio de
equidad. Además, tiene como propósito que el extranjero sea destinatario de acciones que
atenten contra su dignidad humana, como sería el desconocimiento a la seguridad social y
prestaciones sociales, situación que sucede en demasía con los venezolanos irregulares.
En efecto, la rigidez normativa parte de fundamentos constitucionales que buscan rodear
el derecho al trabajo de garantías subjetivas que afecte la dignidad humana del trabajar,
90

circunstancia de afectación que aumenta considerablemente cuando no se cumple con lo


señalado en la normativa.

Esta situación se ratifica en lo señalado por el mismo Decreto 1067 de 2015 frente al
extranjero que ejerce una actividad o profesión en Colombia:

“Obtener la visa de trabajo correspondiente, que permita desempeñar su profesión,


ocupación, actividad laboral u oficio en el país.
Si es por primera vez o la visa está vencida, debe solicitar en un Consulado
Colombiano en el exterior, la visa temporal trabajador.
El ingreso como turista no le permite ejercer una actividad laboral, ni obtener la
visa temporal trabajador en Colombia.
Para ejercer la profesión o actividad regulada establecida en la visa, deberá cumplir
con los mismos requisitos exigidos para los nacionales colombianos consagrados
en las normas vigentes y acreditará los documentos respectivos tales como la
homologación o convalidación de títulos, el permiso o licencia provisional,
matrícula, tarjeta profesional o constancia de experiencia expedido por los
Consejos Profesionales o autoridad competente según corresponda.
Para las profesiones u oficios no regulados que pretenda desarrollar en el país,
deberá acreditar experiencia o idoneidad.
Si es titular de Visa cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano,
puede trabajar en el país; para lo cual debe obtener autorización en su visa. Si se
trata de una profesión regulada debe cumplir con los requisitos exigidos para los
nacionales colombianos.
Si la visa tiene una vigencia superior a tres (3) meses, debe inscribirse en el registro
de extranjeros y obtener la Cédula de Extranjería”. (Art. 2.2.1.11.5.7 Decreto 1067
de 2015).

La importancia de cumplir con estos requisitos surge de brindar al extranjero de un


contexto normativo que asegure la conexidad de derechos relevantes para el trabajo digno y
justo como lo es la seguridad social y las prestaciones sociales. El trato diferenciado de la
norma se considera proporcionado ya que con ello se busca dar un tratamiento constitucional
al derecho que ejerce el extranjero, es decir, que este se ajuste a la normativa nacional para
sea realizado con idoneidad, pero, sobre todo, con criterio de justicia.

En ese sentido, el migrante venezolano que está de manera regular y cumple con las
exigencias normativas para ofrecer el servicio, se encuentra en un contexto seguro frente a
sus derechos laborales. Y es que la normativa se acompasa a favor del extranjero, pues,
91

significa a su vez la imposición de deberes y responsabilidades a los empleadores. Por esto,


los requisitos contenidos en el Decreto 1067 del 2015 envuelven al migrante venezolano en
un estadio de seguridad frente a sus derechos más íntimos a la dignidad humana.

Sin embargo, como se ha anotado de manera desapercibida en los anteriores párrafos,


el cumplimiento de estos requisitos por parte del extranjero, no lo equipara a los derechos
del trabajador nacional, como lo dice la jurisprudencia: “El reconocimiento de los derechos
de los extranjeros no implica que en nuestro ordenamiento esté proscrita la posibilidad de
desarrollar un tratamiento diferenciado en relación con los nacionales” (Sentencia C-1259,
2001).

A pesar de lo anterior, el marco normativo nacional, complementado e integrado por


las disposiciones internacionales protege los derechos fundamentales del trabajador
extranjero, y lo inmiscuye en un marco garantista. En consecuencia, desde un sentido formal,
se cumple con el establecimiento normativo, pues, se dan las garantías suficientes para que
se ejerza este derecho.

No hay diferencias desde un punto de vista jurídico-laboral entre trabajador extranjero


regular e irregular, para los efectos del cumplimiento de las leyes laborales, previsionales y
de seguridad y salud.

Ahora, si bien es cierto que no existe una diferenciación en cuanto el tratamiento de


los derechos entre el extranjero regular y el irregular frente al derecho laboral, lo cierto es
que la premisa generalizada “los venezolanos realizan los trabajos que no quieren los
colombianos” se erige como la principal fuente de trabajo para el migrante irregular pero
también la que más genera un estado de cosas indignas e injustas.

La primera garantía que no tiene el migrante irregular, es el reconocimiento de la


seguridad social, elemento que constituye un aspecto importante del mínimo vital de cada
persona. Este derecho y garantía es difícil de soslayar frente a un extranjero que cumple con
los requisitos señalados por la normativa ya citada. Pero, un migrante irregular es sujeto a
92

vicisitudes humillantes, pues, el trabajo dado se proyecta como un favor o acción


comunitaria.

Bajo este argumento, y conocimiento de la irregularidad del migrante, el trabajador se


coloca en una situación de dominación que permite sacar el mayor provecho económico ante
la capacidad de soslayar los requerimientos legales para trabajar legalmente en Colombia.

Con base en esto, se infiere que la primera garantía a la que se expone un migrante
irregular en Colombia al momento de ingresar a un empleo es la no celebración de un
contrato de trabajo. El contrato de trabajo es un elemento fundamental para garantizar los
derechos laborales del migrante, toda vez que de él se emanan obligaciones que debe cumplir
el empleador y que los sujeta tanto a un marco civil como a uno laboral.

En consecuencia, la no estipulación de un contrato de trabajo expone al migrante


venezolano a una situación de vulneración porque no queda sustento escrito de una relación
laboral y de los posibles derechos que se viertan. Diferencia sustancial con los migrantes
regulares que cumple con las condiciones nacionales para laborar en Colombia.

Concomitante a lo anterior, la inexistencia de un contrato de trabajo implica para el


migrante venezolano que el pago de su salario sea una incertidumbre; en ese sentido, se
puede presentar situaciones tales como: un pago parcial del salario, un pago incompleto del
salario, no pagar el salario convenido, establecer un salario por debajo del mínimo, entre
muchas otras situaciones. Por tanto, estas circunstancias descritas que decanta el
desconocimiento del contrato laboral y el salario, ponen al migrante venezolano irregular en
un contexto no garantista de su situación.

Indudablemente, que estas circunstancias que se han venido describiendo y que se


convierten en una amenaza del migrante irregular conlleva un efecto domino, por lo que la
afiliación al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensión y riesgos laborales) se
convierte en una quimera dentro de esta cumulo de desavenencias. En efecto, el migrante
irregular no tiene una garantía plena de ser afiliado en salud, pensión y riesgos laborales toda
93

vez que no tiene los documentos indispensables para trabajar de forma legal en Colombia y
ser afiliado al régimen de seguridad social.

En pocas palabras, la filiación al sistema de seguridad social simplemente es un


elemento que soslaya el empleador porque conoce y es consciente de que el migrante
irregular no tiene los sustentos para reclamar una afiliación al sistema.

Aunado con lo anterior, el migrante irregular no tiene la garantía o el derecho de ser


afiliado a una caja de compensación familiar, como sí sucede con el trabajador extranjero
que cumple con lo dictado por el Decreto 1067 de 2015. Por ello, pierden beneficios como:

1. Subsidio de vivienda.
2. Subsidio Educativo.
3. Servicios de recreación, deporte y educación.
4. Beneficio en caso de fallecimiento del trabajador.

Como se ha venido sosteniendo, esto sucede por la no celebración de un contrato


laboral, lo cual aleja al trabajador extranjero irregular de una situación que garantice
derechos unidos con el contrato laboral. Por ello, es que del mismo modo se desconoce el
pago de las prestaciones sociales, emolumentos de carácter económico propios de una
relación laboral regida por el ordenamiento colombiano.

Conexo con lo anterior, dice Ruíz (2015) lo siguiente:

“En efecto, las dificultades financieras actuales han venido produciendo


inexorablemente una sensible reducción de los derechos sociales, lo que afecta a
grandes sectores de una población inerme e impotente que mira con nostalgia cómo se
desmoronan los otrora magníficos sistemas protectores como el de la seguridad social,
en él —para colmo los trabajadores subordinados— habían depositado sus ya frágiles
esperanzas de contar con un futuro menos incierto; una seguridad social que, habrá
que decirlo, aparte de ser un servicio público cuyo garante primario y final del sistema
lo es el Estado, es también un derecho social exigible al Estado aunque la inmensa
mayoría de los ciudadanos no entiendan qué es dicha figura jurídica”. (p. 215).
94

Si bien es cierto que la normativa nacional no hace una diferenciación entre el


trabajador extranjero regular y el irregular, lo cierto es que en la realidad existe un
tratamiento diferenciado por parte de los empleadores, quienes ante la situación irregular del
trabajador evita celebrar un contrato de trabajo ya que este no cumple los requisitos para
obligarse laboralmente. Sin embargo, lo emplea bajo un contexto de informalidad que
permite obtener provechos económicos más rentables.

Frente a esto, la institucionalidad ha sido poco receptiva, pues, las acciones llevadas a
cabo no han podido cerrar la brecha que se creó entre el trabajador extranjero regular y el
trabajador extranjero irregular. Sin embargo, esto no se ve como una posición voluntaria y
negligente del Estado Social de Derecho, ya que el flujo migratorio es considerable, no
siendo posible que el Estado Colombiano a través de sus autoridades administrativas pueda
evitar esta situación.

4.1.3. Situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron a Colombia
en el periodo 2016-2017 y que se viven en el municipio de san José de Cúcuta.

Para precisar las diferencias que se presentan frente a las garantías laborales a las que
tienen derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo de
los venezolanos migrantes que viven en el municipio de San José de Cúcuta, se aplicó un
cuestionario tipo entrevista a dos grupos poblacionales: migrantes regulares (8) y migrantes
regulares (8), en ambos casos venezolanos y que como condición se encontrarán laborando
en Cúcuta. El instrumento consta de 17 preguntas abiertas, y los resultados se presentan a
continuación.

4.1.3.1. Entrevista a migrantes regulares

Los migrantes regulares venezolanos en condición de trabajadores que fueron


entrevistados son los siguientes:

Antonio Domenico Innecco Zamora, en adelante ADIZ


95

Marianna Stefanie Guadagno Herrera, en adelante MSGH


Magaly María Herrera Robes, en adelante MMHR
Yoconda Briceño, en adelante YB
Ana Sánchez, en adelante AS
Franser Gonzalez, en adelante FG
Andrea López, en adelante AL
Ester Medina, en adelante EM

Cuadro 4. Resultados entrevista a migrantes regulares


Pregunta 1. ¿Usted adquirió la nacionalidad
venezolana de nacimiento o por Categorización
naturalización?
Dimensión:
Categoría: Adquisición
Nacionalidad
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

ADIZ. Nacimiento.

MSGH. Nacimiento.

MMHR. Nacimiento.

YB. Nacimiento.
Nacimiento
AS. Nacimiento. Nacionalidad
Naturalización
FG. Nacimiento.

AL. Nacimiento.

EM. Nacimiento.

Pregunta 2. ¿Cuántos años vivió en


Categorización
Venezuela?
Dimensión:
Categoría: Tiempo
Años
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

ADIZ. 27 años.

MSGH. 26 años.

MMHR. 63 años. Tiempo Cuantificación en años

YB. 28 años.

AS. 30 años.
96

FG. 32 años.

AL. 21 años.

EM. 31 años.

Pregunta 3. ¿En qué fecha ingreso o llegó a


Categorización
Colombia?
Dimensión:
Categoría: Fecha
Ingreso
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Diciembre 16 de 2017.

MSGH. Diciembre 16 de 2017.

MMHR. Diciembre 16 de 2017.

YB. Julio de 2019.


Cuantificación (Mes,
Fecha
AS. Noviembre de 2017. día, año)

FG. Noviembre de 2017.

AL. Noviembre de 2018.

EM. Mayo de 2019.

Pregunta 4. ¿Por qué decidió migrar a


Categorización
Colombia, y no a otro país?
Dimensión:
Categoría: Decisión
Migración
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Porque acá mi esposa tiene un familiar.

MSGH. Porque teníamos una situación


económica difícil.

MMHR. No respondió.

YB. Cercanía.
Decisión Situaciones
AS. Para estar cerca de mi país.

FG. Por estar cerca de Venezuela.

AL. Cercanía a la casa.

EM. Por lo cercano.


97

Pregunta 5. ¿Por qué se encuentra en


situación regular en Colombia? ¿Cuál es el
Categorización
documento que lo acredita en tal condición
(visa, pasaporte, pep)?
Dimensión:
Categoría: Situación regular
Migrante
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Pasaporte, tarjeta fronteriza, y PEP.

MSGH. Pasaporte, visa de turista, PEP, tarjeta


de movilidad fronteriza.

MMHR. Pasaporte y tarjeta fronteriza. Visa

YB. Pasaporte. Pasaporte


Documentos
AS. PEP. Tarjeta fronteriza

FG. PEP. Pep

AL. Pasaporte.

EM. PEP.

Pregunta 6. ¿Migró sólo o con que integrantes


Categorización
de su familia?
Dimensión:
Categoría: Acompañantes
Migrante
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Mi esposa, mi hija y mi suegra.

MSGH. Con mi esposo, mi mamá y mi hija.


Esposo/a
MMHR. Hija y esposo de la hija.
Hijos/as
YB. Sola.
AS. Esposo e hijos. Acompañantes Padres

FG. Hijos y Esposa. Suegros

AL. Con mi hija. Solo

EM. Solo.

Pregunta 7. ¿Cuántas personas que sean de


Categorización
su responsabilidad dejó en Venezuela?
Dimensión:
Categoría: Personas Dependencia
económica Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Ninguna.
Personas Cantidad
98

MSGH. Ninguna.

MMHR. Ninguna.

YB. Tres.

AS. Ninguna.

FG. Ninguna.

AL. Una.

EM. Tres.

Pregunta 8. ¿Con qué estudios cuenta, y ha


Categorización
podido convalidarlos en Colombia?
Dimensión:
Categoría: Estudios Convalidació
n Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Administrador de finanzas.

MSGH. Administración de Empresas.


Administrador de
MMHR. Jubilada en Venezuela.
finanzas
Administrador de
YB. Psicopedagoga.
empresas
Estudios Psicopedagoga
AS. Psicopedagoga no validado.
Contadora
Profesora
FG. Universitario sin validar.
Jubilada
AL. Contadora.

EM. Profesora y no lo he validado.

Pregunta 9. ¿Cómo fue el proceso de buscar


Categorización
empleo en la ciudad de Cúcuta?
Dimensión:
Categoría: Empleo
Búsqueda
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. A nivel profesional no he tenido la
oportunidad.

MSGH. Fue muy difícil conseguir el trabajo


limpiando cabañas en el cual me desempeñe.
Difícil
MMHR. Ha sido difícil. Búsqueda Fácil

YB. Relativamente fácil.

AS. Difícil.

FG. Dificil.
99

AL. Difícil.

EM. Difícil.

Pregunta 10. ¿Actualmente está empleado o


Categorización
trabaja de manera independiente?
Dimensión:
Categoría: Situación laboral Empleado o
actual independient
Categoría Abiertas Categorías Axial
e
RESPUESTA

ADIZ. Trabajo por mi cuenta, administro una


cabaña.

MSGH. No estoy trabajando.

MMHR. No.
Empleado
YB. Empleada.
Situación laboral
Por cuenta propia
actual
AS. Ambas.
No está trabajando
FG. Por mi cuenta.

AL. Por mi cuenta.

EM. Empleada.

Pregunta 11. ¿Qué actividad se encuentra


Categorización
desarrollando?
Dimensión:
Categoría: Actividad
Laboral
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. Administro una cabaña.

MSGH. Ama de casa.

MMHR. Vendo toronja y cuido niños.


Administrador
Ama de casa
YB. Terapeuta.
Vendedor
Actividad laboral Terapeuta
AS. Maestra sombra-terapeuta.
Maestra sombra
Recreacionista
FG. Recreacionista.
Comerciante
AL. Comercio.

EM. Maestra sombra.


100

Pregunta 12. ¿Tiene algún contrato laboral


Categorización
(verbal o escrito)?
Dimensión:
Categoría: Contratación Verbal o
escrita Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. No, pues el dueño me pidió el favor.

MSGH. No.

MMHR. No.
Verbal
YB. Verbal
Tipo de contrato Escrito
AS. No.
No tiene
FG. Verbal.

AL. No.

EM. Verbal.

Pregunta 13. ¿Cuál es su jornada laboral? Categorización


Dimensión:
Categoría: Jornada laboral
horas
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. 24 horas al día.

MSGH. Ninguna.

MMHR. Durante el día dos horas en la


mañana y dos horas en la tarde.

YB. 7:00 – 11:30


Jornada laboral Horas laboradas
AS. 7:00 -12:00 – 2:00 -6:00.

FG. Por horas.

AL. 7:00 a 6:00.

EM. 7:00 -12:00.

Pregunta 14. ¿Qué pago o salario mensual


Categorización
recibe por su trabajo?
Dimensión:
Categoría: Salario mensual
Pago
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. $400.000. Salario mínimo
Salario mensual
MSGH. Ninguno. Menos del salario
mínimo
101

MMHR. $5.000.

YB. $400.000

AS. Variable sueldo base.

FG. $80.000 * 4 horas.

AL. $35.000 diarios.

EM. $680.000.

Pregunta 15. ¿Cuenta con las garantías de


seguridad social que debe tener todo empleado
Categorización
(¿afiliación a salud, pensiones, riesgos
laborales?
Dimensión:
Categoría: Seguridad Social
Garantías
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

ADIZ. Afiliado a la Nueva EPS.

MSGH. Nueva Eps – Sisben – Subsidiado.

MMHR. No.

YB. No.
Afiliación a seguridad Eps
AS. No. social

FG. No.

AL. No.

EM. No.

Pregunta 16. ¿Recibe otros pagos que no


hagan parte del salario, como primas,
Categorización
bonificaciones, gratificaciones ocasionales,
participación de utilidades, entre otros?
Dimensión:
Categoría: Pagos Adicionales
al salario Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
ADIZ. No.

MSGH. No.
Primas
Bonificaciones
MMHR. No. Otros pagos
Gratificaciones
adicionales al salario
Utilidades
YB. No.
Otros
AS. No.
102

FG. No.

AL. No.

EM. No.

4.1.3.2. Entrevista a migrantes irregulares

Los migrantes irregulares venezolanos en condición de trabajadores que fueron


entrevistados son los siguientes:

Adriana Vera, en adelante AV


Valerio Chacón, en adelante VCH
Andrea Jamile Vera Molina, en adelante AJVM
Deinni José Pereira Escalona, en adelante DJPE
Karla Hernández, en adelante KH
Michel Tovar, en adelante MT
Maikol Contreras, en adelante MC
Laura Lorena Contreras R., en adelante LLCR

Cuadro 5. Resultados entrevista a migrantes irregulares


Pregunta 1. ¿Usted adquirió la nacionalidad
venezolana de nacimiento o por Categorización
naturalización?
Dimensión:
Categoría: Adquisición
Nacionalidad
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

AV. Nacimiento.

VCH. Nacimiento.

AJVM. Nacimiento.
Nacimiento
Nacionalidad
DJPE. Nacimiento.
Naturalización
KH. Nacimiento.

MT. Nacimiento.
103

MC. Nací allá.

LLCR. Por nacimiento.

Pregunta 2. ¿Cuántos años vivió en


Categorización
Venezuela?
Dimensión:
Categoría: Tiempo
Años
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

AV. 25 años.

VCH. 30 años.

AJVM. 40 años.

DJPE. 40 años.

KH. 30 años. Tiempo Años

MT. 24 años.

MC. 20 años.

LLCR. Toda la vida.

Pregunta 3. ¿En qué fecha ingreso o llegó a


Categorización
Colombia?
Dimensión:
Categoría: Fecha
Ingreso
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Mayo 30 de 2019.

VCH. Año 2017.

AJVM. Llegue hace 6 meses.

DJPE. 2016.

KH. Diciembre 19 de 2017. Fecha Ingreso

MT. Marzo 2016.

MC. Agosto 20.

LLCR. 2018.
104

Pregunta 4. ¿Por qué decidió migrar a


Categorización
Colombia, y no a otro país?
Dimensión:
Categoría: Decisión
Migración
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Oportunidad laboral.

VCH. La situación en Venezuela y cercanía a


mi país.

AJVM. Por lo más cerca y la mala economía


de Venezuela.

DJPE. Por la cercanía a Venezuela.


Decisión Situaciones
KH. Por la cercanía a la familia.

MT. Por la cercanía.

MC. Por trabajo seguro.

LLCR. Porque es el más cerca de mi casa.

Pregunta 5. ¿Por qué se encuentra en


situación regular en Colombia? ¿Cuál es el
Categorización
documento que lo acredita en tal condición
(visa, pasaporte, pep)?
Dimensión:
Categoría: Situación regular
Migrante
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Por proceso de espera para recibir la
cedula de ciudadanía.

VCH. Por falta de tiempo.

AJVM. Porque no tengo permiso.

DJPE. No cuento con los documentos


necesarios. PEP
Documentos
KH. Porque no lo tengo, falta de información. Cédula de ciudadanía.

MT. Por falta del PEP.

MC. Porque no tengo documentos.

LLCR. Por falta de documentación.


105

Pregunta 6. ¿Migró sólo o con que integrantes


Categorización
de su familia?
Dimensión:
Categoría: Acompañantes
Migrante
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Hermanos.

VCH. Solo y después la familia.

AJVM. Con mi hermana. Esposo/a

DJPE. Solo y después mi esposo. Padres

KH. Sola. Acompañantes Suegros

MT. Con familiares. Solo

MC. Con mi mama. Familiares

LLCR. Sola.

Pregunta 7. ¿Cuántas personas que sean de


Categorización
su responsabilidad dejó en Venezuela?
Dimensión:
Categoría: Personas Dependencia
económica Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Ninguna.

VCH. Una persona, mi mamá.

AJVM. Tres.

DJPE. Cuatro.

KH. 2 personas. Personas Cantidad

MT. 5 personas.

MC. 3 personas.

LLCR. 3 personas.
106

Pregunta 8. ¿Con qué estudios cuenta, y ha


Categorización
podido convalidarlos en Colombia?
Dimensión:
Categoría: Estudios Convalidació
n Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Licenciatura.

VCH. Bachillerato.

AJVM. Bachillerato.

DJPE. Bachillerato.
Universitario
Estudios
KH. Contadora Pública.
Bachillerato
MT. Bachillerato.

MC. Bachillerato.

LLCR. Universitarios.

Pregunta 9. ¿Cómo fue el proceso de buscar


Categorización
empleo en la ciudad de Cúcuta?
Dimensión:
Categoría: Empleo
Búsqueda
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Relativamente fácil.

VCH. Complicado.

AJVM. Muy complicado.

DJPE. Complicado, engorroso.


Complicado
KH. Recomendada. Búsqueda
Fácil
MT. Fácil por recomendación

MC. Fácil.

LLCR. Por medio de un familiar.


107

Pregunta 10. ¿Actualmente está empleado o


Categorización
trabaja por su cuenta?
Dimensión:
Categoría: Situación laboral Empleado o
actual independient
Categoría Abiertas Categorías Axial
e
RESPUESTA
AV. Independiente.

VCH. Independiente.

AJVM. Independiente.

DJPE. Independiente.
Empleado
Situación laboral
KH. Empleada.
actual
Independiente
MT. Empleado.

MC. Empleado.

LLCR. Empleada.

Pregunta 11. ¿Qué actividad se encuentra


Categorización
desarrollando?
Dimensión:
Categoría: Actividad
Laboral
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Comercio gastronómico

VCH. Comerciante – venta de pasteles.

AJVM. Comerciante.
Comercio
DJPE. Informalidad, comerciante.
Gastronomía o
KH. Oficios varios. Actividad laboral
restaurantes
MT. Domicilio.
Oficios varios
MC. En un Restaurante.

LLCR. Cheff de cocina.


108

Pregunta 12. ¿Tiene algún contrato laboral


Categorización
(verbal o escrito)?
Dimensión:
Categoría: Contratación Verbal o
escrita Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Escrito.

VCH. No.

AJVM. No, jefe propio.

DJPE. No.
Escrito
KH. No. Tipo de contrato
Sin contrato
MT. No.

MC. No.

LLCR. No.

Pregunta 13. ¿Cuál es su jornada laboral? Categorización


Dimensión:
Categoría: Jornada laboral
horas
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

VCH. 07:00 a.m. a 03:00 p.m.

AJVM. 06:00 a.m. a 05:00 p.m. 06:00 a.m. a


05:00 p.m.

DJPE. 07:00 a.m. a 07:00 p.m.


Jornada laboral Horas que trabaja
KH. 08:00 a.m. a 09:00 p.m.

MT. 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

MC. 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

LLCR. 07:00 a.m. a 04:00 p.m.

Pregunta 14. ¿Qué pago o salario mensual


Categorización
recibe por su trabajo?
Dimensión:
Categoría: Salario mensual
Pago
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. Mínimo. Salario Mínimo
Salario mensual
109

VCH. $25.000 diario. Menos del salario


mínimo
AJVM. Mínimo.

DJPE. Salario mínimo.

KH. Por turnos, $30.000.

MT. $550.000 mensual.

MC. $480.000.

LLCR. $480.000.

Pregunta 15. ¿Cuenta con las garantías de


seguridad social que debe tener todo empleado
Categorización
(¿afiliación a salud, pensiones, riesgos
laborales?
Dimensión:
Categoría: Seguridad Social
Garantías
Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA

AV. Si.

VCH. No.

AJVM. No, porque no tengo papeles.

DJPE. No.
Afiliación a seguridad
Sin afiliación a
KH. No. social
seguridad social
MT. No.

MC. No.

LLCR. No.

Pregunta 16. ¿Recibe otros pagos que no


hagan parte del salario, como primas,
Categorización
bonificaciones, gratificaciones ocasionales,
participación de utilidades, entre otros?
Dimensión:
Categoría: Pagos Adicionales
al salario Categoría Abiertas Categorías Axial
RESPUESTA
AV. No.

VCH. No. Otros pagos Sin otros pagos


adicionales al salario adicionales al salario
AJVM. No.
110

DJPE. No.

KH. No.

MT. No.

MC. No.

LLCR. No.

4.1.2.3. Confrontación de los resultados de las entrevistas

1. ¿Usted adquirió la nacionalidad venezolana de nacimiento o por naturalización?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES

Son venezolanos de nacimiento.


Son venezolanos de nacimiento.

2. ¿Cuántos años vivió en Venezuela?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES

Vivieron entre 21 a 63 años en Venezuela. En Vivieron entre 20 a 40 años en Venezuela. En


su mayoría entre los 21 y 31 años estuvieron su mayoría entre los 20 y 20 años estuvieron
allí residenciados. allí residenciados.

3. ¿En qué fecha ingreso o llegó a Colombia?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Ingresaron a Colombia entre diciembre de
2017 y julio de 2019. En su mayoría Ingresaron a Colombia entre el año 2016 y el
ingresaron en los meses de noviembre y año 2019.
diciembre de 2017.
4. ¿Por qué decidió migrar a Colombia, y no a otro país?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Las situaciones por las que migraron a Las situaciones por las que migraron a
Colombia, son diversas, principalmente lo Colombia, son diversas, principalmente lo
hicieron por la cercanía a Venezuela, otros hicieron por la cercanía a Venezuela, otros por
porque tenían familiares en este país, y por la
oportunidades laborales, por un trabajo
difícil situación de Venezuela. seguro, por la mala economía y situación de
Venezuela.
5. ¿Por qué se encuentra en situación regular/irregular en Colombia?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Se encuentran en situación regular en Se encuentran en situación irregular porque
Colombia, porque cuentan con en algunos están tramitando la nacionalidad colombiana,
111

casos con pasaporte y visa de turista, y, otros pero en su mayoría es porque no cuentan con
en su mayoría porque obtuvieron el PEP, o documentos (pasaporte o visa), y no pudieron
tienen la tarjeta de movilidad fronteriza. obtener el PEP.
Pregunta 6. ¿Migró sólo o con que integrantes de su familia?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Migraron con algunos integrantes de sus Migraron con algunos familiares, con
familias, como esposas, esposos, hijos, hermanos, con la mamá, pero también otros
suegros, padres, hermanos, yernos, y en unos migraron solos, al tiempo lo hicieron sus
pocos casos, solos. familiares.
7. ¿Cuántas personas que sean de su responsabilidad dejó en Venezuela?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Dejaron personas que son de su Dejaron personas que son de su
responsabilidad en Venezuela. responsabilidad en Venezuela.
8. ¿Con qué estudios cuenta, y ha podido convalidarlos en Colombia?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Los estudios con que cuentan son Los estudios con que cuentan son en su
administración en finanzas, administración de mayoría de bachillerato, solo hay dos
empresas, psicopedagogía, contaduría y profesionales universitarios (Licenciado,
licenciatura. En su mayoría son profesionales. Contador y otro).
9. ¿Cómo fue el proceso de buscar empleo en la ciudad de Cúcuta?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


La búsqueda de empleo ha sido complicada,
La búsqueda de empleo ha sido difícil.
aunque algunos han conseguido a través de
familiares, o por recomendación.
10. ¿Actualmente está empleado o trabaja de manera independiente?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


En su mayoría trabajan como empleados,
La mitad trabaja de manera independiente, y
otros lo hacen de manera independientes, y
la otra mitad son empleados.
algunos no están trabajando.
11. ¿Qué actividad se encuentra desarrollando?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


En cuanto las actividades laborales que
En cuanto las actividades laborales que
realizan: administración, vendedor,
realizan: comercio gastronómico, comerciante,
recreacionista, terapeuta, maestra sombra,
oficios varios, domicilios.
comerciante, cuidadora de niños.
12. ¿Tiene algún contrato laboral (verbal o escrito)?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


En su mayoría no cuenta con contrato, y Uno solo cuenta con contrato escrito, el resto
algunos tienen contrato verbal. no tiene contrato ni verbal, ni escrito.
112

13. ¿Cuál es su jornada laboral?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Las jornadas de trabajo varían mucho, algunos La mayoría trabaja en jornadas que superan
laboran por horas, o solo una jornada, otros las ocho horas diarias.
las dos jornadas, y en jornadas que superan
las ocho horas diarias.
14. ¿Qué pago o salario mensual recibe por su trabajo?

Los pagos o salarios, en algunos casos es por Algunos reciben el salario mínimo, otros les
horas, y en otros por jornadas o pagan por días o por tunos, y otros reciben
mensualmente, sumas que oscilan entre menos del salario mínimo.
$400.000 y $680.000.
15. ¿Cuenta con las garantías de seguridad social que debe tener todo empleado
(¿afiliación a salud, pensiones, riesgos laborales?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES


Solo dos cuentan con afiliación a EPS. Uno solo está afiliado a EPS.

16. ¿Recibe otros pagos que no hagan parte del salario, como primas, bonificaciones,
gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, entre otros?

MIGRANTES REGULARES MIGRANTES IRREGULARES

No reciben otros pagos adicionales al salario. No reciben otros pagos adicionales al salario

4.1.3.3. Análisis de las entrevistas

De las entrevistas realizadas a los migrantes irregulares y migrantes regulares


venezolanos que se encuentran trabajando en la ciudad de Cúcuta, se infiere lo siguiente:

Tanto los migrantes regulares como los irregulares venezolanos que fueron
entrevistados y que se encuentran laborando en la ciudad de Cúcuta, son venezolanos de
nacimiento.

Los migrantes regulares, así como los irregulares venezolanos que fueron
entrevistados y que se encuentran laborando en la ciudad de Cúcuta, han vivido como
mínimo en Venezuela más de 20 años.
113

Respecto a la fecha que ingresaron a Colombia, en el caso de los migrantes regulares


estos ingresaron a partir del año 2017, mientras que los irregulares migraron desde el año
2016.

En cuanto a las razones por las que decidió migrar a Colombia, tanto los migrantes
regulares, como los irregulares, manifiestan haberlo hecho por la cercanía a su país, otros lo
hicieron por la difícil situación de Venezuela, en algunos casos por tener familiares en este
país, y finalmente, en búsqueda de nuevas oportunidades laborales o un trabajo seguro.

Frente a si se encuentra en situación regular o irregular, se encontró que los migrantes


regulares, cuentan en su mayoría con pasaporte y visa de turismo, pero principalmente tienen
es el permiso especial de permanencia PEP, y algunos tienen la tarjeta de movilidad
fronteriza que les permite movilizarse a diario entre Colombia y Venezuela. Por su parte los
irregulares, no cuentan con los documentos anteriormente referenciados, y otros están
tramitando la nacionalidad colombiana.

En relación a si migraron solos o con otros integrantes de la familia, tanto los migrantes
irregulares, como los regulares, lo hicieron en compañía de esposo/a, hijo/a, suegro/a, padres,
hermanos, yernos, y otros solos, de manera general.

Los migrantes regulares e irregulares venezolanos que se encuentran laborando en la


ciudad de Cúcuta, en su gran mayoría si dejaron personas que son de su responsabilidad en
Venezuela.

Los estudios con que cuentan los migrantes regulares son administración en finanzas,
administración de empresas, psicopedagogía, contaduría y licenciatura. En su mayoría son
profesionales. Por su parte, los migrantes irregulares, en su mayoría de bachillerato, solo hay
dos profesionales universitarios (Licenciado, Contador y otro).
114

La búsqueda de empleo tanto para los migrantes regulares, como los irregulares ha
sido complicada, aunque algunos han conseguido a través de familiares, o por
recomendación.

Respecto al tema de empleo, tanto los migrantes regulares, como los irregulares,
algunos trabajan como empleados, otros lo hacen de manera independientes, y algunos no
están trabajando (señora mayor de 60 años que es pensionada).

En cuanto a las actividades laborales que realizan los migrantes regulares, se tienen las
siguientes: administración, vendedor, recreacionista, terapeuta, maestra sombra,
comerciante, cuidadora de niños. Por su parte, los migrantes irregulares, laboran en:
comercio gastronómico, comerciante, oficios varios, domicilios.

En relación a la forma de contratación, se tiene que tanto los migrantes regulares, como
los irregulares no cuentan con un contrato de trabajo, y a algunos se lo hicieron de manera
verbal. Uno solo cuenta con contrato escrito.

Las jornadas de trabajo varían mucho, algunos laboran por horas, o solo una jornada,
otros las dos jornadas, y en jornadas que superan las ocho horas diarias, esto para el caso de
los migrantes regulares; ahora en cuanto a los migrantes irregulares, la mayoría trabaja en
jornadas que superan las ocho horas diarias.

En el tema del pago o salario mensual, en el caso de los migrantes regulares, los pagos
o salarios, en algunos casos es por horas, y en otros por jornadas o mensualmente, sumas
que oscilan entre $400.000 y $680.000; y en el caso de los migrantes irregulares, algunos
reciben el salario mínimo, otros les pagan por días o por tunos, y otros reciben menos del
salario mínimo.

Respecto a las garantías de seguridad social que debe tener todo empleado (afiliación
a salud, pensiones, riesgos laborales), en el caso de los migrantes regulares, solo dos cuentan
con afiliación a EPS; por parte de los irregulares, solo uno está afiliado a EPS.
115

En cuanto a si recibe otros pagos que no hagan parte del salario, como primas,
bonificaciones, gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, entre otros, ni los
migrantes regulares, ni los irregulares, reciben otros pagos adicionales al salario.

4.2. DISCUSIÓN

4.2.1. Situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron


irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San
José de Cúcuta.

La situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron irregularmente a


Colombia en el período 2016-2017 y que viven en el municipio de San José de Cúcuta, es
bastante precaria, pues no hay calidad de empleo, toda vez que en su mayoría laboran en la
informalidad por cuenta propia, y por ende no cuentan con ninguna garantía laboral.

No obstante, la situación anterior, no es muy diferente para los migrantes venezolanos


regulares, pues también en gran parte estos no han podido acceder a un empleo formal, y por
ende no cuentan con garantías laborales.

Existen diferencias considerables entre los migrantes venezolanos regulares y los


irregulares, en especial en lo que tiene que ver con sus niveles de estudio, mientras los
primeros en su mayoría son profesionales (administradores de empresas, financieros,
contadores, pedagogos y licenciados), los segundos, solo cuentan con bachillerato; sin
embargo, los primeros en migrar fueron los irregulares que iniciaron desde el año 2016 su
migración a Colombia, mientras que los regulares lo hicieron a partir del año 2017.

Al respecto de las condiciones laborales de los migrantes venezolanos, Guerrero &


Mora (2018), señalaron lo siguiente:

“En calidad del empleo, la población migrante se enfrenta a peores condiciones


laborales no solo en términos de informalidad, sino también con respecto a la calidad
116

de los empleos que obtienen. Sus condiciones, sin embargo, son levemente mejores
cuanto mayor es la antigüedad de su llegada al país”.

Es importante resaltar, que las empresas o las personas que contraten a un venezolano
están obligadas a pagar un salario mínimo mensual de $925.148 pesos (año 2019), que
incluye un auxilio de transporte. Además, deben inscribirlos en los sistemas de salud,
pensión riesgos labores. Las condiciones de contratación deben ser las mismas que rigen
para los colombianos.

Por otra parte, también se observa que las condiciones laborales indignas de muchos
de los ciudadanos venezolanos obedecen a que no conocen la legislación colombiana por lo
mismo no saben cuáles son sus derechos en materia laboral y muchos empleadores
aprovechándose de la necesidad de estos, contratan su mano de obra mucho más barata,
además de no pagar todas las acreencias laborales y la seguridad social a las cuales tienen
derecho por encontrarse residiendo en el territorio colombiano.
117

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Las garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la normativa
internacional de protección de Derechos Humanos, están consagrados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Convenio Internacional sobre la Protección de Derechos
de los Trabajadores Migratorios, Convenio relativo a los trabajadores migrantes (No. 97), el
Convenio sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de
oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes (No. 143), la Recomendación sobre
los trabajadores migrantes (No. 86), la Recomendación sobre los trabajadores migrantes
(No.151), el Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (No. 29) y el Convenio
relativo a la abolición del trabajo forzoso (No. 105).

Por su parte, las garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes en la
normativa nacional colombiana, se encuentran desde la Constitución Política de 1991
(artículos 25, 26, 48, 53, 54, 55, 56, entre otros), además del Código Sustantivo de Trabajo,
y la Ley 1753 de 2015, entre otras.

Las condiciones laborales en que se encuentran las personas venezolanas que


migraron irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017, y que viven en el municipio
de San José de Cúcuta, son precarias al no existir calidad de empleo, predominar la
informalidad, y no contar con ninguna garantía laboral.

En cuanto a las garantías laborales de los migrantes venezolanos, es importante resaltar


que el migrante venezolano que está de manera regular y cumple con las exigencias
normativas para ofrecer el servicio, se encuentra en un contexto seguro frente a sus derechos
laborales; no obstante, es preciso señalar que no hay diferencias desde un punto de vista
jurídico-laboral entre trabajador extranjero regular e irregular, para los efectos del
cumplimiento de las leyes laborales, previsionales y de seguridad y salud.
118

No existe una diferenciación en cuanto el tratamiento de los derechos entre el


extranjero regular y el irregular frente al derecho laboral; sin embargo, ya en la aplicación
de la ley, una de las garantías que no tiene el migrante irregular, es el reconocimiento de la
seguridad social, elemento que constituye un aspecto importante del mínimo vital de cada
persona. Este derecho y garantía es difícil de soslayar frente a un extranjero que cumple con
los requisitos señalados por la normativa.

Otra de las garantías a la cual no puede darse cumplimiento de acuerdo a la norma,


tratándose de un migrante irregular en Colombia, es que, al momento de ingresar a un
empleo, no puede celebrarse un contrato, que es un elemento fundamental para garantizar
los derechos laborales del migrante, toda vez que de él se emanan obligaciones que debe
cumplir el empleador y que los sujeta tanto a un marco civil como a uno laboral. La no
estipulación de un contrato de trabajo expone al migrante venezolano a una situación de
vulneración porque no queda sustento escrito de una relación laboral y de los posibles
derechos que se viertan. Diferencia sustancial con los migrantes regulares que cumplen con
las condiciones nacionales para laborar en Colombia.

Por otra parte, al no existir contrato de trabajo, se pueden presentar diversas


circunstancias de irregularidad en torno al pago de su salario, como son impuntualidad en
los pagos, pagos por debajo del salario mínimo, pagos diarios por horas, entre otras
situaciones que ponen al migrante venezolano irregular en un contexto no garantista de su
situación.

A lo anterior se suma, que el migrante irregular no tiene una garantía plena de ser
afiliado en salud, pensión y riesgos laborales toda vez que no tiene los documentos
indispensables para trabajar de forma legal en Colombia y ser afiliado al régimen de
seguridad social. Aunado con lo anterior, el migrante irregular no tiene la garantía o el
derecho de ser afiliado a una caja de compensación familiar, como sí sucede con el trabajador
extranjero.
119

Si bien es cierto que la normativa nacional no hace una diferenciación entre el


trabajador extranjero regular y el irregular, son los empleadores los que otorgan este
tratamiento diferenciado, quienes se aprovechan de la irregularidad del trabajador, y lo
emplean en un contexto de informalidad, para obtener mayores beneficios económicos.

A nivel normativo, no existen diferencias frente a las garantías laborales a las que
tienen derecho los migrantes regulares vs. los irregulares en relación al derecho al trabajo de
los migrantes, sin embargo, en el plano operacional estas si se presentan pues los migrantes
regulares, cuentan en su mayoría con pasaporte y visa de turismo, pero principalmente tienen
el permiso especial de permanencia PEP, y algunos tienen la tarjeta de movilidad fronteriza
que les permite movilizarse a diario entre Colombia y Venezuela. Por su parte los irregulares,
no cuentan con los documentos anteriormente referenciados, y otros están tramitando la
nacionalidad colombiana, lo cual coloca en desventaja a los migrantes irregulares, quienes
por no cumplir con los requisitos exigidos para poder celebrar un contrato de trabajo en
Colombia, deben aceptar condiciones indignas de trabajo.

Respecto al tema de empleo, esta no ha resultado fácil, tanto los migrantes regulares,
como los irregulares, algunos trabajan como empleados, otros lo hacen de manera
independientes, y algunos no están trabajando (señora mayor de 60 años que es pensionada).
En cuanto a las actividades laborales que realizan los migrantes regulares, se tienen las
siguientes: administración, vendedor, recreacionista, terapeuta, maestra sombra,
comerciante, cuidadora de niños. Por su parte, los migrantes irregulares, laboran en:
comercio gastronómico, comerciante, oficios varios, domicilios.

Se registra que tanto los migrantes regulares, como los irregulares no cuentan con un
contrato de trabajo, y a algunos se lo hicieron de manera verbal. Además, deben trabajar en
jornadas que superan las ocho horas diarias. Aunado a lo anterior, el pago o salario mensual,
en el caso de los migrantes regulares, los pagos o salarios, en algunos casos es por horas, y
en otros por jornadas o mensualmente, sumas que oscilan entre $400.000 y $680.000; y en
el caso de los migrantes irregulares, algunos reciben el salario mínimo, otros les pagan por
días o por tunos, y otros reciben menos del salario mínimo.
120

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a los migrantes venezolanos que son profesionales universitarios,


tecnólogos, y técnicos, que adelanten cuanto antes sus procesos de la homologación de
títulos y competencias, para que puedan acceder a empleos dignos, donde su cumplan las
garantías laborales.

Se recomienda a la Oficina del Ministerio de Trabajo con sede en Cúcuta, efectuar de


manera permanente operativos en los diversos establecimientos de comercio, empresas,
oficinas, entre otros, en búsqueda de la contratación irregular o sin las garantías necesarias
de personas venezolanas, que permita combatir esta situación que vulnera el derecho al
trabajo.

Se recomienda la expedición por parte del Ministerio de Trabajo, de una guía en las
que se den a conocer las condiciones o derechos laborales que tienen los extranjeros en
situación regular que se encuentren en territorio colombiano. Por otra parte, también se
observa que las condiciones laborales indignas de muchos de los ciudadanos venezolanos
obedecen a que no conocen la legislación colombiana por lo mismo no saben cuáles son sus
derechos en materia laboral y muchos empleadores aprovechándose de la necesidad de estos,
contratan su mano de obra mucho más barata, además de no pagar todas las acreencias
laborales y la seguridad social a las cuales tienen derecho por encontrarse residiendo en el
territorio colombiano.

Se recomienda al Estado colombiano, que, ante la llegada masiva de migrantes


venezolanos, se regule la expedición de un Permiso Especial Temporal de Trabajo, que
permita facilitar la formalización laboral y por lo tanto la regularidad migratoria de los
nacionales venezolanos en territorio colombiano, el cual ya viene siendo estudiado por el
Gobierno Nacional, y con el que se busca regularizar el estatus de los migrantes venezolanos
que se encuentran irregularmente en Colombia.
121

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arango, J, (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y


Desarrollo, octubre, número 001. Red Internacional de Migración y Desarrollo
Zacatecas, Latinoamericanistas Migración y Desarrollo.
Ares Mateos, A. & Eguren Rodríguez, J. (2016). Las migraciones en las fronteras en
Iberoamérica. Colección OBIMID del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad
Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID). Universidad Pontificia Comillas,
Madrid.
Blanco Parra, B., Buitrago Suárez, J. A., & Mosquera Flórez, A. J. (2017). Afectación al
derecho fundamental al trabajo generado por el cierre del paso fronterizo entre el
municipio Pedro María Ureña (Estado Táchira) y el municipio de San José de Cúcuta
(Norte de Santander) en los años 2015-2016. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.
Bourdieu, P. & Loic, W. (1992), An Invitation to Reflexive Sociology, Chicago, University
of Chicago Press.
Camacho Solís, J. I. (2013). Los derechos de los trabajadores migrantes. Revista
Latinoamericana de Derecho Social, Volume 17, July–December 2013, Pages 197-
258.
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de
1991. Legis Editores S.A., Bogotá, 2012, Vigésima Séptima Edición.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1465 (junio 29). Por la cual se crea el
Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los
colombianos en el exterior. Bogotá, D.C. Diario Oficial No. 48.116 de 30 de junio de
2011.
Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley 1997. (septiembre 16). Por medio del cual
se establece un régimen especial y excepcional para adquirir la nacionalidad
colombiana por nacimiento, para hijos e hijas de venezolanos en situación de
migración regular o irregular, o de solicitantes de refugio, nacidos en territorio
colombiano, con el fin de prevenir la apatridia. Bogotá, D.C. Diario Oficial 51078 del
16 de septiembre de 2019.
Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 43. (febrero 1). Por medio de la cual se
establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de
la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Diario Oficial No.
40.735, de 1 de febrero de 1993.
Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 962. (julio 08). Por la cual se dictan
disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de
los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones
públicas o prestan servicios públicos. Bogotá, D.C., Diario Oficial No. 46.023 de 6 de
septiembre de 2005.
Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 1997. (16 de septiembre). Por medio del
cual se establece un régimen especial y excepcional para adquirir la nacionalidad
colombiana por nacimiento, para hijos e hijas de venezolanos en situación de
migración regular o irregular, o de solicitantes de refugio, nacidos en territorio
colombiano, con el fin de prevenir la apatridia. Bogotá, D.C., Diario Oficial 51078 del
16 de septiembre de 2019.
122

Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 43. (1 de febrero). Por medio de la cual
se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación
de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Diario Oficial No.
40.735, de 1 de febrero de 1993.
Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 962. (julio 08). Por la cual se dictan
disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de
los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones
públicas o prestan servicios públicos. Bogotá, D.C., Diario Oficial No. 46.023 de 6 de
septiembre de 2005.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica
y Social. (2009). CONPES 3603 de 2009. Por el cual se establece la Política Integral
Migratoria, esta política integra los lineamientos, estrategias y acciones de
intervención para los colombianos que viven en el exterior y los extranjeros que
residen en el país.
Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. (2003). Decreto 1239 (mayo 19). Por el cual
se crea la Comisión Nacional Intersectorial de Migración. Bogotá, D.C. Diario Oficial
No. 45.193, de 20 de mayo de 2003.
Colombia. Presidencia de la República. (2013). Decreto 0834 (abril 24). Por el cual se
establecen disposiciones en materia migratoria de la República de Colombia. Bogotá,
D.C. Diario Oficial 48772 de abril 25 de 2013.
Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1067 (mayo 26). Por medio del cual
se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones
Exteriores. Bogotá, D.C. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.
Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. (2017). Resolución 6045. (agosto 2). Por la
cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 de
septiembre de 2015.Bogotá, D.C., Diario Oficial No. 50.313 de 2 de agosto de 2017.
Comunidad Andina de Naciones. (2003). AN. Decisión 545 de 2003. Instrumento Andino
de Migración Laboral.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Cuarta de Revisión. Sentencia T-119 de 2001. M.P.
Carlo Gaviria Diaz. Expediente T-351.008.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia C-1259 de 2001. M.P. Jaime
Córdoba Triviño. Expediente D-357.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia C-385 de 2000. M.P. Antonio
Barrera Carbonell. Expediente D-2561.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia C-697 de 2000. M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz. Expediente D-2662.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-007 de 2019. M.P.
Diana Fajardo Rivera. Expediente T-6.879.382.
Corte Constitucional (Colombia). Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-073 de 2017. M.P.
Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente T-5.872.661.
Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative
and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.
Domínguez Valverde, C. A. (2016). Derecho chileno migratorio a la luz del derecho
migratorio internacional: ¿ceden los derechos humanos mínimos de los extranjeros
123

ante las prerrogativas soberanas de control migratorio? Revista chilena de derecho


versión On-line ISSN 0718-3437. Rev. chil. derecho vol.43 no.1 Santiago abr.
Decreto 1869. (agosto 03 de 1994). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta
la Ley 43 del 1° de febrero de 1993. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 41480 del
5 de agosto de 1994.
Decreto 207. (febrero 01 de 1993). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la
recuperación de la nacionalidad colombiana. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial
40736 del 2 de febrero de 1993.
Decreto 1228. (julio 16 de 2018). Presidencia de la República. Por el cual se adoptan medidas
para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de
Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el
retorno de colombianos. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47.052 de julio 16 de
2008.
Echeverry Hernández, A. A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia
durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y
compensación económica. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, D.C.
Franco Sánchez, L. M. (2012). Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
Freitez L., A. (2011). La emigración desde Venezuela durante la última década. Temas de
Coyuntura/63 (Julio 2011): pp. 11-38.
García, C. (2018). Las cuatro medidas frente a la migración venezolana. 8 de febrero de
2018. Portafolio.com. Obtenido de: http://www.portafolio.co/economia/las-cuatro-
medidas-frente-a-la-migracion-venezolana-514087
García, L. (2016). Migración, derechos humanos y política migratoria. Serie Migración y
Derechos Humanos – OIM. Buenos Aires, Argentina.
González, A. P. (2017). La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un análisis sobre
las representaciones sociales de miembros del sistema judicial en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Estudios SocioJurídicos, 19(2), 63-95. Doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.5423
González, M (2001). Migraciones y teoría social: algunas consideraciones. Disponible en:
http://laberinto.uma.es/
Guevara Villabón, D. (2013). Migración: Punto de quiebre en la seguridad y defensa
nacional. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.
Guerrero, R. & Mora, J. J. (2018). La situación laboral de los migrantes venezolanos en el
2018. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/la-
situacion-laboral-de-los-migrantes-venezolanos-en-el-2018-535844
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología
de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación
Holística. Sypal- Quiron ediciones, 5ta edición ampliada. Caracas, Venezuela.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos MERCOSUR – Organización
Internacional para las Migraciones OIM. (2016). Migración, Derechos Humanos y
Política Migratoria. Serie Migración y Derechos Humanos #1. Primera edición.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
124

Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos MERCOSUR – Organización


Internacional para las Migraciones OIM. (S/F). Derechos humanos de personas
migrantes. Manual Regional. Argentina.
Koetting, J. R. (1984). Foundations of naturalistic inquiry: developing atheory base for
understanding individual interpretations of reality. Dallas: Association for Educational
Communications and Technology.
Maldonado Valera, C., Martínez Pizarro, J., & Martínez, R. (2018). Protección social y
migración Una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración
y de la vida de las personas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Naciones Unidas, Santiago.
Márquez Álvarez, E. M. & Silva Mantilla, J. A. (2014). Impacto de la dinámica migratoria
laboral en el contexto Cúcuta (Colombia) – Ureña y San Antonio (República
Bolivariana de Venezuela). Análisis desde el enfoque de género en el sector textil.
Universidad Libre Seccional Cúcuta.
Martínez Casadiegos. D. C. (2015). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela
(1989-2014): principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos
países. Universidad Católica de Colombia – Universitá Degli Studi Di Salerno (Italia).
Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones
internacionales. Trabajo Social No. 7, (2005) páginas 59-76 © Revista del
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia.
Morales Angarita, L. M. (2017). Eficacia de las políticas migratorias en la ciudad de San
José de Cúcuta. Recuperado de: http://reunir.unir.net/123456789/5114
OIT (2016). La migración laboral en América Latina y el Caribe. Oficina Regional para
América Latina y el Caribe. Obtenido en:https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-
--americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_502766.pdf
OIT. (1949). Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 086. 8 de junio de 1949.
OIT. (1975). Recomendación sobre los trabajadores migrantes No 151. 24 de junio de 1975.
OIT. (1978). Convenio sobre los trabajadores migrantes No 143. 9 de diciembre de 1978.
ONU. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares.
Organización de Estados Americanos – OEA. (1969). Convención Americana de Derechos
Humanos. Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de
noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18
de julio de 1978.
Organización de los Estados Americanos - Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos. (2013). Derechos humanos de los migrantes y otras personas en
el contexto de la movilidad humana en México. México.
Organización de Naciones Unidas – ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos
Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A
(III), de 10 de diciembre de 1948.
Organización de Naciones Unidas – ONU. (1965). Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Adoptada y abierta a la
firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de
diciembre de 1965, y que entró en vigor el 4 de enero de 1969.
125

Organización de Naciones Unidas – ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles


y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea
General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, con entrada en
vigor el 23 de marzo de 1976.
Organización de Naciones Unidas. Trata y tráficos de personas. En línea:
http://www.acnur.org/que-hace/proteccion/trata-y-trafico-de-personas/
Organización Internacional del Trabajo OIT, Poder Judicial de Costa Rica, CONAMAJ.
(2015). La persona trabajadora migrante en la Jurisprudencia Constitucional. Principio
de igualdad y derecho al trabajo. Costa Rica.
Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre las migraciones en condiciones
abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores
migrantes N° 143. 1975. Entrada en vigor 1978.
Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre los trabajadores migrantes N° 97.
1949. Entrada en vigor 1952.
Organización Internacional del Trabajo. Recomendación sobre los trabajadores migrantes
N° 86.
Ortega Velázquez, E. (2014). La consolidación histórica de la migración irregular en Europa:
leyes, políticas migratorias defectuosas. Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
1(14). doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2014.14.466
Pacheco Ríos, G. (2016). Idas y venidas: el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela
1999 –2015. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
Piore, M. J. (1979) Birds of Passage: Migrants labor in Industrial Societies. Cambridge:
Cambridge University Press.
Posso Rojas, M. A. & Villareal Blanquicet, K. M. (2016). Observancia de los derechos
humanos y fundamentales de los migrantes en Colombia. Universidad de Cartagena.
Ramírez, S. (2008). Colombia y sus vecinos. Nueva Sociedad 192, 145-156. Recuperado
de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3214_1.pdf
Ravelo Mendoza, D. et al. (2016). Movilidad laboral en la frontera Cúcuta y área
metropolitana y los municipios de San Antonio del Táchira y Pedro María Ureña 2014.
Universidad de Pamplona. Recuperado de:
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/01_genera
l/16122016/documento_10.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Decreto 1950 de 2015. Gaceta Oficial número 6.194
extraordinario (21, agosto, 2015). Mediante el cual se declara el Estado de Excepción
en los Municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo y Rafael
Urdaneta del estado Táchira.
República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 2.076 de 2015. Gaceta oficial número
40.777 (29, octubre, 2015). Mediante el cual se prorroga por sesenta (60) días el plazo
establecido en el Decreto N° 1.969, de fecha 29 de agosto de 2015, donde se decretó
el Estado de Excepción en los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y
Ayacucho del estado Táchira.
Robayo, M. C. (2013). Venezolanos en Colombia, un eslabón de una historia compartida.
Diario El Nuevo Siglo. ISSN: 2011-5172 p.9B - 9B v.26231.
Ruiz Guzmán, L. & Antonio Espinoza, S. F. (2019). Estado de derecho y migración irregular
de México a Estados Unidos. La caravana migrante desde la perspectiva de la teoría
126

de la justicia de John Rawls. Asociación Mexicana de Estudios Internacionales


(AMEI).
Ruíz Meneses, C. & Ruíz Granada, L. (2017). Movimiento migratorio de venezolanos a
Colombia: asentamiento de ilegales en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de
Pereira.
Ruíz Moreno, A. (2015). El derecho Humano al trabajo de los migrantes. Revista
Latinoamericana de Derecho Social. Vol. 22, Enero-Junio 2016, pp. 200-219.
Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467016000087
Ruiz Moreno, A. G. (2016). El derecho humano al trabajo de los migrantes. Revista
Latinoamericana de Derecho Social. Volume 22, January–June 2016, Pages 200-219
Sánchez Chacón, F. J. (2011). Frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander
(Colombia) en las relaciones bi-nacionales y en la integración regional. Revista de
Estudios TransfronterizosVolumen XI / No1 / 2011 / pp. 63-84.
Sánchez Mójica, B. E. El enfoque de derechos en las políticas migratorias. El caso
colombiano. Universidad de los Andes, Derechos Humanos y Políticas Públicas.
Scuto, F. (2016). Derechos de los inmigrantes en situación irregular. Università degli Studi
di Milano.
Stark & Bloom (1985). The New Economics of Labor Migration. The American Economic
Review Vol. 75, No. 2, Papers and Proceedings of the Ninety-Seventh Annual Meeting
of the American Economic Association (May, 1985), pp. 173-178.
Taboada Suárez, B. M. (2009). La vulneración de los derechos laborales de los migrantes y
su incremento a causa de la crisis económica financiera en los EE.UU. 6º Congreso de
la Asociación Iberoamericana de Juristas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
«Dr. Guillermo Cabanellas» (AIJDTSSGC).
Universidad de Chile. (2016). Migración y derechos humanos. Informe Temático 2016.
(2016). Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos. Santiago de Chile.
127

ANEXOS

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES


VENEZOLANOS EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017

Responsables: Dayron Fernando Blanco Buitrago & Adveni Montañez Jaimes.

ANEXO 1. MATRIZ DE ANÁLISIS LEGAL

Objetivo: Analizar la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron
irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José
de Cúcuta.

A continuación se identifican las garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes
irregulares en la normativa nacional e internacional de protección de Derechos Humanos.

Constitución Política ___ Número y año de expedición:____________


Ley ___
Decreto ___
Tratado ___
TEMA QUE REGULA:
FECHA DE EXPEDICIÓN: FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA:
___ ___ ___ ___ ___ ___
dd mm aa dd mm aa
EXPEDIDO POR:

ARTÍCULO GARANTIAS LABORALES ANÁLISIS


MIGRANTES
128

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES


VENEZOLANOS EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017

Responsables: Dayron Fernando Blanco Buitrago & Adveni Montañez Jaimes.

ANEXO 2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA DIRIGIDA A LOS MIGRANTES


IRREGULARES QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO

Objetivo: Analizar la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron
irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José
de Cúcuta.

Instrucciones: Respetado Señor (a), las siguientes preguntas hacen parte de un ejercicio con
fines netamente académicos, que tiene como propósito de establecer las condiciones
laborales en que se encuentran las personas venezolanas que migraron irregularmente a
Colombia en el periodo 2016-2017, y que viven en el municipio de San José de Cúcuta.

NOMBRE DE ENTREVISTADO:_____________________________________________

FECHA DE LA ENTREVISTA:__________ENTREVISTADO POR:________________

CUESTIONARIO

1. ¿Usted adquirió la nacionalidad venezolana de nacimiento o por naturalización?

2. ¿Cuántos años vivió en Venezuela?

3. ¿En qué fecha ingreso o llegó a Colombia?

4. ¿Por qué decidió migrar a Colombia, y no a otro país?

5. ¿Por qué se encuentra en situación irregular en Colombia?

6. ¿Migró sólo o con que integrantes de su familia?

7. ¿Cuántas personas que sean de su responsabilidad dejó en Venezuela?

8. ¿Con qué estudios cuenta, y ha podido convalidarlos en Colombia?

9. ¿Cómo fue el proceso de buscar empleo en la ciudad de Cúcuta?

10. ¿Actualmente está empleado o trabaja de manera independiente?

11. ¿Qué actividad se encuentra desarrollando?


129

12. ¿Tiene algún contrato laboral (verbal o escrito)?

13. ¿Cuál es su jornada laboral?

14. ¿Qué pago o salario mensual recibe por su trabajo?

15. ¿Cuenta con las garantías de seguridad social que debe tener todo empleado (¿afiliación
a salud, pensiones, riesgos laborales?

16. ¿Recibe otros pagos que no hagan parte del salario, como primas, bonificaciones,
gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, entre otros?

Gracias por su atención


130

GARANTÍAS LABORALES DE LOS MIGRANTES IRREGULARES


VENEZOLANOS EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017

Responsables: Dayron Fernando Blanco Buitrago & Adveni Montañez Jaimes.

ANEXO 3. MATRIZ DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Objetivo: Analizar la situación laboral actual de las personas venezolanas que migraron
irregularmente a Colombia en el periodo 2016-2017 y que viven en el municipio de San José
de Cúcuta.

Instrucciones: Respetado Señor (a), las siguientes preguntas hacen parte de un ejercicio con
fines netamente académicos, tiene como propósito de precisar las diferencias que se
presentan frente a las garantías laborales a las que tienen derecho los migrantes regulares vs.
los irregulares en relación al derecho al trabajo de los venezolanos migrantes que viven en
el municipio de San José de Cúcuta.

NOMBRE DE ENTREVISTADO:_____________________________________________

FECHA DE LA ENTREVISTA:__________ENTREVISTADO POR:________________

CUESTIONARIO

1. ¿Usted adquirió la nacionalidad venezolana de nacimiento o por naturalización?

2. ¿Cuántos años vivió en Venezuela?

3. ¿En qué fecha ingreso o llegó a Colombia?

4. ¿Por qué decidió migrar a Colombia, y no a otro país?

5. ¿Por qué se encuentra en situación regular en Colombia, ¿cuál es el documento que


lo acredita en tal condición (visa, pasaporte, pep)?

6. ¿Migró sólo o con que integrantes de su familia?

7. ¿Cuántas personas que sean de su responsabilidad dejó en Venezuela?

8. ¿Con qué estudios cuenta, y ha podido convalidarlos en Colombia?

9. ¿Cómo fue el proceso de buscar empleo en la ciudad de Cúcuta?

10. ¿Actualmente está empleado o trabaja de manera independiente?

11. ¿Qué actividad se encuentra desarrollando?


131

12. ¿Tiene algún contrato laboral (verbal o escrito)?

13. ¿Cuál es su jornada laboral?

14. ¿Qué pago o salario mensual recibe por su trabajo?

15. ¿Cuenta con las garantías de seguridad social que debe tener todo empleado
(¿afiliación a salud, pensiones, riesgos laborales?

16. ¿Recibe otros pagos que no hagan parte del salario, como primas, bonificaciones,
gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, entre otros?

Gracias por su atención


132

ACTA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

El presente proyecto que lleva por título: “GARANTÍAS LABORALES DE LOS


MIGRANTES IRREGULARES VENEZOLANOS EN CÚCUTA, AÑOS 2016-2017”,
de los estudiantes: DAYRON FERNANDO BLANCO BUITRAGO & ADVENI
MONTAÑEZ JAIMES, de la VI cohorte de la MAESTRÍA EN DERECHO
ADMINISTRATIVO de la Universidad de Simón Bolívar – Sede Cúcuta. Se permite dejar
constancia que, una vez Evaluados los instrumentos, éstos son pertinentes, válidos y
suficientes para recolectar la información requerida en el desarrollo de los objetivos
investigativos.
Se validan como instrumentos de este proyecto:
1. Matriz de Análisis Legal
2. Matriz de Entrevista Estructurada dirigida a migrantes irregulares
3. Matriz de Entrevista Estructurada dirigida a migrantes regulares

En constancia, se firma a los 29 días del mes de agosto del 2019.

ORIGINAL FIRMADO
______________________________
ANDREA JOHANNA AGUILAR BARRETO
Asesor Metodológico

También podría gustarte