Resumen Unidad 3 SP
Resumen Unidad 3 SP
Resumen Unidad 3 SP
NIVELES DE ATENCIÓN: Forma ordenada y estrati fi cada de organizar los recursos para
sati sfacer las necesidades de la población. (Se esti ma que entre el primer y el segundo nivel
se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población).
TIPOS DE PREVENCIÓN:
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PREVENCIÓN
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS
Signifi ca búsqueda en sujetos aparentemente sanos. Los objeti vos se pueden lograr a través
de examen médico y búsqueda de casos (pruebas de screening). Aplicar medidas preventi vas
en la fase preclínica, cuando el daño al organismo no está tan avanzado y, los síntomas no
son aparentes.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS:
Información, comunicación social. Educación para la salud. Investi gación parti cipati va.
Ejemplos:
Representa el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema
público, brindando atención ambulatoria, a través de:
2018-2022 Promoción de la Salud Individual “Sistema Elige Vivir Sano”, Plan Nacional de
Obesidad 2019-2030. PCPS 2019-2021
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Chilenos presenta MNE 74% Es fumador 33% Es diabéti co 12% hipertenso 28% Es
sedentario 87%
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD SEGÚN LA OMS: Permite que las personas tengan un mayor
control de su propia salud. Abarca amplia gama de intervenciones sociales y ambientales.
PARTICIPACIÓN SOCIAL: Derecho y deber de las personas de parti cipar y tomar parte en las
decisiones.
POLÍTICAS PÚBLICAS Acti vidades de las insti tuciones de gobierno, actúan directamente o
a través de agentes, y van dirigidas a tener una infl uencia determinada sobre la vida de los
ciudadanos.
POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Intervenciones para hacer frente a los problemas
sanitarios prioritarios mediante acti vidades transversales de prevención y promoción de la
salud.
4 OBJETIVOS SANITARIOS:
Objeti vo Estratégico Nº3 Desarrollar hábitos y esti los de vida saludables, y que
favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la
población, tales como el consumo de tabaco, consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad,
sedentarismo, conducta sexual y consumo de drogas ilícitas.
1. Construcción de políti cas públicas locales basadas en la evidencia y con perti nencia
territorial.
2. Intervenciones multi nivel en los disti ntos componentes de salud pública, en base al
diagnósti co epidemiológico nacional, regional y comunal, basadas en la evidencia y con
perti nencia territorial.
Salud mental, salud ambiental, salud sexual y reproducti va, alimentación y nutrición,
acti vidad fí sica, salud intercultural, entre otros.
D. Implementación de pausas acti vas escolares y/o recreos acti vos, acti vaciones en sala
de clases, entre otros.
E. Acti vidades masivas que promuevan la acti vidad fí sica y alimentación saludable.
Alimentación Saludable Acti vidad Física Salud Sexual Prevención del Consumo de
Alcohol, tabaco y drogas Salud bucal Lactancia materna.