Licencias y Habilitaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Licencias y Habilitaciones

Personal Aeronáutico
Mecánico Mantenimiento Aeronaves
(MMA)
Incumbencias RAAC. 65
1 Requisitos para el otorgamiento (a) Toda persona que solicite la licencia de Mecánico de
Mantenimiento de Aeronave deberá cumplir con los siguientes requisitos: (1) Tener 18 años de
edad. (2) Haber aprobado el ciclo primario o Educación General Básica (EGB) completa o
equivalente reconocido por la Autoridad de Educación competente. Este requisito se considerará
cumplimentado con la presentación del título de estudios del nivel secundario. (3) Ser capaz de
hablar, leer, escribir y entender el idioma español. (4) Poseer el Certificado Psicofisiológico Clase
III, emitido según la Parte 67 de estas RAAC, y (5) Poseer el título de Mecánico de Mantenimiento
de Aeronave otorgado por un Centro de Instrucción habilitado por o acreditado ante la Autoridad
Aeronáutica competente o satisfacer los requisitos correspondientes del Procedimiento
Extraordinario para el reconocimiento de estudios técnicos, capacitación y experiencia.
A los fines del acceso a esta licencia, los títulos oficiales equivalentes deberán estar
homologados en el orden nacional.
Habilitaciones
Las siguientes Habilitaciones podrán ser inscriptas a la licencia de Mecánico de
Mantenimiento de Aeronave (MMA):
-Habilitación de MMA - BA
-Habilitación de MMA - Categoría A.
-Habilitación de MMA - Categoría B.
-Habilitación de MMA - Categoría C.

A partir del 01-ENE-2009, el otorgamiento de la primera habilitación, cualquiera sea


ésta (A, B o C), estará condicionado a la aprobación del examen de conocimientos y de
pericia que establezca la Autoridad Aeronáutica competente en función de la
instrucción acreditada.
Atribuciones generales:
El titular de una Licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave Sin
habilitación, estará facultado para realizar tareas en mantenimiento preventivo,
mantenimiento, reconstrucción y alteraciones de productos aeronáuticos
exclusivamente bajo la supervisión del titular de una Licencia de MMA con
Habilitación y con atribuciones correspondientes para tales tareas.
Atribuciones generales:
El titular de una Licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave con
habilitación, estará facultado para realizar y supervisar mantenimiento preventivo,
mantenimiento, reconstrucción y alteraciones de aeronaves, sus células, motores,
hélices y dispositivos, incluyendo los sistemas y cableados eléctricos, sujeto a:
SUBPARTE D 4. 2 RAAC PARTE 65 25 noviembre 2010 4º Edición ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL
(i) Las atribuciones y limitaciones que le confiere la respectiva habilitación,
(ii) La capacitación y experiencia acreditada,
(iii) Los alcances de la Organización de Mantenimiento habilitada en que se
desempeña;
(iv) Las funciones que le fueron asignadas.
Retorno al servicio
Podrá certificar el retorno al servicio de los productos aeronáuticos y en
los niveles para los cuales está habilitado sólo cuando se desempeñe
como Representante Técnico o esté expresamente delegado para ello en
el Manual de la Organización de Mantenimiento habilitada en que se
desempeña y dentro de sus alcances.

Limitaciones generales:Ningún titular de una licencia de Mecánico de


Mantenimiento de Aeronave sin habilitación podrá desempeñarse como
supervisor o inspector ni certificar el retorno al servicio de productos
aeronáuticos.
Limitaciones generales:
Ningún titular de una licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave podrá ejercer
sus atribuciones a menos que:
(i) Se encuentre empleado o contratado por una Organización de Mantenimiento
Aeronáutico habilitada, con alcances adecuados y cumpla las funciones asignadas por
ésta o se encuentre cumpliendo funciones de mantenimiento preventivo expresamente
previstas en las normativas.
(ii) En relación al producto aeronáutico y a las tareas asignadas, conozca, comprenda y
cumpla con las normativas de aeronavegabilidad, con las instrucciones técnicas
actualizadas del fabricante y las aprobadas o aceptadas por la Dirección de
Aeronavegabilidad (DA).
(iii) En relación a su capacitación y experiencia, acredite:
(A) Haber recibido, mediante cursos y/o entrenamiento en el trabajo, la capacitación requerida
por la Autoridad Aeronáutica competente sobre los productos y en los Niveles en los que
ejercerá sus tareas.
(B) A partir del 01-ENE-2009, para poder trabajar sobre helicópteros deberá haber aprobado el
curso de Instrucción Reconocida de Especialista en Helicópteros o haber aprobado el examen
correspondiente ante la Autoridad Aeronáutica o acreditar capacitación y más de 3 años de
experiencia en este tipo de aeronaves en una Organización de Mantenimiento Aeronáutico de
las FFAA o FFSS, y
(C) Para poder supervisar un trabajo deberá haber realizado anteriormente el mismo trabajo en
forma satisfactoria. En su defecto, deberá realizarlo bajo supervisión de un MMA con
experiencia previa en éste,
(D) Excepto para el personal que ha de trabajar bajo supervisión, haber trabajado o supervisado
a otros mecánicos o desempeñado funciones de conducción o de capacitación sobre el
mantenimiento de tales productos u otros de tecnología equivalente al menos 6 meses
dentro de los 24 meses precedentes. En su defecto, acreditar un curso recurrente o haber
aprobado una evaluación teórica y práctica ante la Organización de Mantenimiento
Aeronáutico en que se desempeña, y (iv) Estar registrado en la Dirección Aeronavegabilidad
(DA) y disponer de matrícula vigente en el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y
Espacial. (3) Para certificar retorno al servicio de productos aeronáuticos deberá tener al
menos 21años de edad. (4) En casos específicos, la Autoridad Aeronáutica competente podrá
establecer otras limitaciones siguiendo el Procedimiento Extraordinario establecido y en
función de la experiencia acreditada.
Habilitación de MMA - Categoría A.
Requisitos:
Son requisitos para la obtención de la Habilitación Categoría A ser titular de la
licencia de MMA, haber aprobado el examen prescripto en el párrafo 65.73 (b) y:
Habiendo aprobado la Instrucción Reconocida por la Autoridad Aeronáutica
competente, acreditar al menos 2 años de experiencia en el ejercicio de su licencia
trabajando bajo supervisión, o
El personal que accediera a su licencia sin haber aprobado la Instrucción
Reconocida (Res:050/01) deberá acreditar una experiencia equivalente de al
menos 4 años adquirida en una Organización de Mantenimiento Aeronáutico
habilitada o reconocida o en un Organismo de Mantenimiento Aeronáutico de las
FFAA o FFSS.
Atribuciones:
Realizar y supervisar mantenimiento preventivo y mantenimiento (exceptuando reparaciones y
alteraciones mayores) en aeronaves de hasta 2.000 Kg de peso máximo de despegue, sus
motores, hélices y partes.
(2) Realizar mantenimiento preventivo, mantenimiento, reconstrucción y alteraciones en aviones
y en RAAC PARTE 65 SUBPARTE D 4. 3 ADMINISTRACIÓN NACIONAL 4º Edición 25 noviembre 2010
DE AVIACIÓN CIVIL 1.1 helicópteros y en sus motores, hélices y partes. 3
(3) Realizar reemplazos de componentes, equipos, instrumentos y accesorios radioeléctricos y de
aviónica instalados a bordo de aeronaves y que solo requieren controles simples (con auto-test o
con equipos simples de testeo) para determinar su estado de servicio.
(4) Realizar mantenimiento preventivo y mantenimiento (exceptuando reparaciones mayores y
alteraciones mayores) en instrumentos y en accesorios mecánicos y eléctricos, según la
capacitación y el entrenamiento específico acreditado.
(5) Certificar el retorno al servicio de aeronaves de hasta 2.000 Kg de peso máximo de despegue y
de motores Clase I (exceptuando reparaciones y alteraciones mayores), sólo cuando disponga de
más de 2 años de experiencia sobre los mismos y se halle expresamente delegado para ello en el
Manual de la Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña y dentro de los
alcances de ésta. (b)
Limitaciones:
Además de las limitaciones generales correspondientes a su Licencia, tiene las siguientes:
-No podrá certificar el retorno al servicio de aeronaves potenciadas a turbina, ni de
aeronaves de más de 2.000 Kg de peso máximo de despegue.
-No podrá hacer uso de sus atribuciones sobre aviones de más de 5.700 Kg de peso máximo
de despegue o potenciados a turbina o sobre helicópteros, a menos que acredite la
aprobación del respectivo curso de Capacitación Inicial y 2 años de experiencia trabajando
en productos de similar tecnología bajo la supervisión de un MMA con alcances adecuados.
-No podrá hacer uso de sus atribuciones sobre motores alternativos de más de 400 HP o
turbinas ni sobre hélices de paso variable, a menos que acredite la aprobación del
respectivo curso de Capacitación Inicial y 2 años de experiencia trabajando en productos de
similar tecnología bajo la supervisión de un MMA con alcances adecuados.
-No está facultado para realizar mantenimiento, reconstrucción ni alteraciones en los
sistemas, equipos y accesorios radioeléctricos o de aviónica que superen lo prescripto en el
párrafo 65.79(a)
Solo puede realizar el montaje y desmontaje y controles operativos o de servicio simples de
aquellos para los cuales acredite haber recibido capacitación y siempre que no involucren
tareas de mantenimiento adicionales en los mismos.
Habilitación de MMA - Categoría B.
Requisitos:
Son requisitos para la obtención de la Habilitación Categoría B ser titular de la
Licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave, haber aprobado el
examen prescripto en el párrafo 65.73 (b)
Disponer de la Habilitación Categoría A y acreditar más de un año de
experiencia en el ejercicio de ésta.
Acreditar una experiencia de 3 años en el ejercicio de su licencia trabajando
bajo supervisión.
El personal que accedió a su licencia sin haber aprobado la Instrucción
Reconocida deberá acreditar una experiencia equivalente de al menos 5 años
adquirida en una Organización de Mantenimiento A
Atribuciones y limitaciones
Atribuciones:
Todas las atribuciones correspondientes a la Habilitación Categoría A
Supervisar mantenimiento preventivo, mantenimiento, reconstrucción y alteraciones (exceptuando
reparaciones mayores y alteraciones mayores) en aviones de hasta 5.700 Kg y en helicópteros de
hasta 3.180 Kg de peso máximo de despegue y en sus motores, hélices y partes.
Supervisar mantenimiento preventivo en aviones de más de 5.700 Kg y en helicópteros de más de
3.180 Kg de peso máximo de despegue y en sus motores, hélices y partes.
Supervisar mantenimiento preventivo, mantenimiento y alteraciones (exceptuando reparaciones
mayores y alteraciones mayores) en instrumentos y en accesorios mecánicos y eléctricos, según la
capacitación y el entrenamiento específico acreditado.
Supervisar reemplazos de componentes, equipos, instrumentos y accesorios radioeléctricos y de
aviónica instalados a bordo de aeronaves y que solo requieren controles simples (con auto-test o con
equipos simples de testeo) para determinar su estado de servicio. Incluye la desactivación de
equipos/sistemas de acuerdo con lo establecido en una MEL aprobada.
Certificar el retorno al servicio de aviones de hasta 5.700 Kg y de helicópteros de hasta 3.180 Kg de
peso máximo de despegue y de sus motores, hélices y partes, cuando se desempeñe como
Representante Técnico o se halle expresamente delegado para ello en el Manual de la Organización
de Mantenimiento habilitada en la que se desempeña y dentro de sus alcances.
(b) Limitaciones: Además de las limitaciones generales correspondientes a su licencia, tiene las siguientes:
(1) No podrá hacer uso de sus atribuciones de supervisión o de retorno al servicio:
(i) En mantenimiento preventivo sobre aviones de más de 5.700 Kg de peso máximo de despegue, o
potenciados a turbina, o sobre helicópteros, a menos que acredite la aprobación del respectivo curso de
Capacitación Inicial y 3 años de experiencia en productos de similar tecnología y porte o la capacitación y
experiencia que sea aceptada por la Dirección de Aeronavegabilidad (DA).
(ii) Sobre motores alternativos de más de 400 HP o turbinas ni sobre hélices de paso variable, a menos
que acredite la aprobación del respectivo curso de Capacitación Inicial y 3 años de experiencia en productos
de similar tecnología.
(iii) Sobre instrumentos y accesorios, a menos que acredite 3 años de experiencia en productos de similar
tecnología.
(2) Para los que obtuvieron la Categoría B sin acreditar experiencia en aviones de hasta 5.700 Kg o en
helicópteros de hasta 3.180 Kg de peso máximo de despegue, no podrán aplicar atribuciones de supervisión
o de retorno al servicio sobre ellos a menos que acrediten 2 años de experiencia trabajando en productos
de similar tecnología.
(3) No está facultado para supervisar mantenimiento, reconstrucción ni alteraciones en los sistemas,
equipos y accesorios radioeléctricos o de aviónica que supere lo prescripto en el párrafo 65.83(a)(5). Solo
puede supervisar el montaje y desmontaje y controles operativos o de servicio simples de aquellos para los
cuales acredite haber recibido capacitación y siempre que no involucren tareas de mantenimiento
adicionales en los mismos.
(Enmienda N° 01 – B. O. N° 31.543 del 01 diciembre 2008), (Enmienda N° 02 – B. O. N° 32.035 del 25 noviembre 2010)
Habilitación de MMA - Categoría C.
A) Son requisitos para la obtención de la Habilitación Categoría C ser titular de la Licencia
de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave, haber aprobado el examen prescripto en el
párrafo 65.73
(1) Disponer de la Habilitación Categoría B y acreditar más de 2 años de experiencia en el
ejercicio de ésta o
(2) Acreditar una experiencia de 5 años en el ejercicio de su licencia trabajando bajo
supervisión, o
(3) El personal que accedió a su licencia sin haber aprobado la Instrucción Reconocida
deberá acreditar
una experiencia equivalente de al menos 7 años adquirida en una Organización de
Mantenimiento
Atribuciones y limitaciones
Atribuciones:
(1) Todas las atribuciones correspondientes a las Habilitaciones Categorías A y B,
incluyendo la realización y supervisión de reparaciones mayores y alteraciones mayores
de aviones de menos de 5.700 Kg y helicópteros de menos de 3.180 Kg de peso máximo
de despegue, sus motores, hélices y partes.
(2) Supervisar mantenimiento, mantenimiento preventivo, reconstrucción y alteraciones
en aviones de más de 5.700 Kg y en helicópteros de más de 3.180 Kg de peso máximo de
despegue, sus motores, hélices y partes.
(3) Certificar el retorno al servicio de las aeronaves completas para las cuales está
facultado y de sus motores, hélices y dispositivos, sólo cuando se desempeñe como
Representante Técnico o se halle expresamente delegado para ello en el Manual de la
Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña y dentro de los
alcances de la misma.
Limitaciones:
Además de las limitaciones generales correspondiente a su Licencia, tiene las
siguientes:
(1) No podrá hacer uso de sus atribuciones de supervisión y retorno al servicio:
(i) Sobre aviones de más de 5.700 Kg de peso máximo de despegue, o potenciados a turbina, o sobre
helicópteros, o sobre motores alternativos de más de 400 HP o turbinas o sobre hélices de paso variable, a
menos que acredite la aprobación del respectivo curso de Capacitación Inicial y 3 años de experiencia en
productos de similar tecnología y porte o la capacitación y experiencia que sea aceptada por la Dirección de
Aeronavegabilidad (DA).
(ii) Sobre instrumentos y accesorios, a menos que acredite 3 años de experiencia en productos de similar
tecnología.
(2) Para los que obtuvieron la Categoría C sin acreditar experiencia en aviones de hasta 5.700 Kg o en
helicópteros de hasta 3.180 Kg de peso máximo de despegue, no podrán aplicar atribuciones de supervisión
o de retorno al servicio sobre ellos a menos que acrediten 2 años de experiencia trabajando en productos
de similar tecnología.
No está facultado para supervisar mantenimiento, reconstrucción ni alteraciones en los sistemas,
equipos y accesorios radioeléctricos o de aviónica que superen lo prescripto en el párrafo 65.83.
(Enmienda N° 02 – B. O. N° 32.035 del 25 noviembre 2010)
Mecánico Equipos Radioeléctricos de Aeronaves
(MERA)
Requisitos para el otorgamiento
-Toda persona que solicite la licencia de Mecánico de Equipos Radioeléctricos de Aeronave deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
-Tener 18 años de edad.
-Haber aprobado el ciclo primario o Educación General Básica (EGB) completa o equivalente reconocido por la Autoridad de
Educación competente. Este requisito se considerará cumplimentado con la presentación del título de estudios de nivel
secundario.
-Ser capaz de hablar, leer, escribir y entender el idioma español.
-Poseer Certificado de Aptitud Clase III emitida según la Parte 67 de estas RAAC.
-Poseer el título de Mecánico de Equipos Radioeléctricos de Aeronave o de Mecánico de Aviónica otorgado por un Centro de
Instrucción habilitado por o acreditado ante la Autoridad Aeronáutica competente o satisfacer los requisitos
correspondientes del Procedimiento Extraordinario para el reconocimiento de estudios técnicos, capacitación y experiencia.
A partir del 01-ENE-2012, a los fines del acceso a esta licencia los títulos oficiales equivalentes deberán estar homologados
en el orden nacional. (Enmienda N° 01 – B. O. N° 31.543 del 01 diciembre 2008)
Habilitaciones
A la licencia de Mecánico de Equipos Radioeléctricos de Aeronave (MERA) podrá ser
inscripta la Habilitación de Aviónica.

A partir del 01-ENE-2009, el otorgamiento de dicha habilitación estará condicionada a la


aprobación del examen de conocimientos y de pericia que establezca la Autoridad
Aeronáutica competente en función de la instrucción acreditada.
Atribuciones y limitaciones generales
Atribuciones:
(1) Realizar o supervisar mantenimiento, mantenimiento preventivo, reconstrucción y
alteraciones de equipos radioeléctricos, sus componentes y sistemas de a bordo,
incluyendo los sistemas y cableados eléctricos y los montajes/desmontajes asociados
con ellos, sujeto a la capacitación y experiencia acreditada, a los alcances de la
Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña y a las funciones que
le fueron asignadas.
(2) Realizar o supervisar mantenimiento y mantenimiento preventivo de instrumentos
eléctricos, giroscópicos y electrónicos y de accesorios de aeronave eléctricos y
electrónicos, según la capacitación o el entrenamiento específico acreditado.
(3) Certificar el retorno al servicio de los productos dentro de sus atribuciones sólo
cuando se desempeñe como Representante Técnico o esté expresamente delegado para
ello en el Manual de la Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña
y dentro de sus alcances.
Limitaciones:
Ningún titular de una licencia de Mecánico de Equipos Radioeléctricos de
Aeronave, podrá:
(1) Certificar el retorno al servicio de productos aeronáuticos si tiene menos de 21 años de edad.
(2) Retornar al servicio a productos y sistemas dentro de sus atribuciones a menos que acredite 3 años de
experiencia sobre los mismos u otros de tecnología equivalente o la capacitación y experiencia aceptada por la
Dirección de Aeronavegabilidad (DA) a través del Manual de la Organización de Mantenimiento en que se desempeña.
(3) Supervisar ni retornar al servicio instrumentos o accesorios a menos que acredite 3 años de experiencia
sobre los mismos u otros de tecnología equivalente.
(4) Ejercer sus atribuciones a menos que:
(i) Se encuentre empleado o contratado por una Organización de Mantenimiento Aeronáutico habilitada y con
alcances adecuados y cumpla las funciones asignadas por ésta, y
(ii) En relación al producto aeronáutico y a las tareas asignadas, conozca, comprenda y cumpla con las
normativas de aeronavegabilidad, con las instrucciones técnicas actualizadas del fabricante y las aprobadas
o aceptadas por la Dirección de Aeronavegabilidad (DA), y
(iii) En relación a su capacitación y experiencia, acredite:
(A) Haber recibido previamente, mediante cursos o entrenamiento en el trabajo, la capacitación requerida
por la Autoridad Aeronáutica sobre los productos y en los Niveles en los que ejerce sus tareas. En caso de
no existir tales cursos, deberá acreditar 18 meses de experiencia trabajando en productos de similar
tecnología bajo supervisión de un MERA con alcances adecuados
(B) Para poder supervisar un trabajo debe haber realizado anteriormente el mismo en
forma satisfactoria. En su defecto, deberá realizarlo bajo supervisión de un MERA con
experiencia previa en éste, y
(C) Haber trabajado o supervisado a otros mecánicos o desempeñado funciones de
conducción o de capacitación sobre el mantenimiento de tales productos al menos 6
meses dentro de los 24 meses precedentes. En su defecto, acreditar un curso recurrente
o haber aprobado una evaluación teórica y práctica ante la Organización de
Mantenimiento Aeronáutico en que se desempeña.
(iv) Estar registrado en la Dirección de Aeronavegabilidad (DA) y disponer de matrícula
vigente en el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial.
(5) En casos específicos, la Autoridad Aeronáutica competente podrá establecer otras
limitaciones siguiendo el Procedimiento Extraordinario establecido y en función de la
experiencia acreditada.
Habilitación de Aviónica. Requisitos
(a) Habiendo aprobado la Instrucción Reconocida para Mecánico de Aviónica antes del
01-mayo-2008 se accederá directamente a la Licencia de MERA con la habilitación de
Aviónica.
(b) A partir del 01-ENE-2009 son requisitos para el otorgamiento de la Habilitación de
Aviónica, ser titular de la licencia de MERA, haber aprobado el examen prescripto en el
párrafo 65.183 (b)
(1) Habiendo aprobado la Instrucción Reconocida para Mecánico de Aviónica, acreditar
una experiencia de 2 años de trabajo bajo supervisión en aviónica.
(2) Sin haber aprobado la Instrucción Reconocida para Mecánico de Aviónica, acreditar
una experiencia equivalente de al menos 4 años en aviónica, adquirida en una
Organización de Mantenimiento Aeronáutico habilitada o reconocida o perteneciente a
las FF.AA o FF.SS.
(c) El titular de licencia de MERA obtenida antes del 01-ENERO-09 que acredite
capacitación y más de 4 años de experiencia en mantenimiento de base en aviónica de
aviones de más de 5.700 Kg y/o helicópteros de más de 3.180 Kg de peso máximo de
despegue accederá directamente a la presente habilitación.
Atribuciones y limitaciones.
Atribuciones:
-Todas las atribuciones generales de la licencia de MERA, y
-Realizar o supervisar mantenimiento, mantenimiento preventivo, reconstrucción y
alteraciones de equipos de electrónica y de aviónica, sus componentes y sistemas de a
bordo, incluyendo los sistemas y cableados eléctricos y los montajes/desmontajes
asociados, sujeto a la capacitación y experiencia acreditada, a los alcances de la
Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña y a las funciones que
le fueron asignadas.
-Certificar el retorno al servicio de los productos dentro de sus atribuciones solo cuando
se desempeñe como Representante Técnico o esté expresamente delegado para ello en
el Manual de la Organización de Mantenimiento habilitada en que se desempeña y
dentro de sus alcances.
MMA / MERA
Para sacar la licencia MMA o MERA por primera vez
Será requisito disponer de:
1. Certificado analítico habilitante (egresado de Escuela Técnica como Técnico Aeronáutico o Técnico Aviónico y/o la Disp. 050/04 o de EIPA).
2. Matrícula del Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAyE).
3. Examen psicofísico actualizado.
Con el psicofísico APTO y el analítico registrado en el CPIAyE dirigirse a Mesa de Entrada de ANAC situado en la calle Paseo Colón 1452 - CABA
con la siguiente documentación:
Formulario REG-DNSO-DLP-001 AB completo, descargado de la página de la ANAC.
Fotocopias de DNI, psicofísico, analítico y comprobante de matriculación del CPIAyE.
1 Foto 4x4.
Abono del arancel correspondiente.

Para el Registro Profesional

1. Deberá completar el formulario de Solicitud de Registro Profesional.


2. Presentarse en el segundo piso de la ANAC situado en Azopardo 1405 - CABA, en el Departamento de Control Educativo (Mecánicos) con
la siguiente documentación:
Fotocopias de DNI, licencia y la credencial de la matrícula del CPIAyE.

Formulario de Solicitud Registro Profesional completo.


Fotocopias de DNI, licencia, psicofísico APTO, matrícula con el talón de pago al día del CPIAyE y la inscripción al Registro Profesional.
Abono del arancel correspondiente
Recategorizar o Habilitación
1. Para obtener por primera vez la Categoría, A, B o C para la licencia de MMA, o la Habilitación de Aviónica para la licencia de MERA deberá rendir los siguientes
exámenes:
MMA:
Plantas de Poder: A través del sistema de TCEXAM se elegirán 100 preguntas aleatoriamente del cuestionario que se puede encontrar en este enlace.
Estructuras: A través del sistema de TCEXAM se elegirán 100 preguntas aleatoriamente del cuestionario que se puede encontrar en este enlace.
Generalidades: A través del sistema de TCEXAM se elegirán 50 preguntas aleatoriamente del cuestionario que se puede encontrar en este enlace.
MERA:
Aviónica: A través del sistema de TCEXAM se elegirán 100 preguntas aleatoriamente del cuestionario que se puede encontrar en este enlace.
Generalidades: A través del sistema de TCEXAM se elegirán 50 preguntas aleatoriamente del cuestionario que se puede encontrar en este enlace.
En ambos casos se evaluará junto al último examen, una lecto comprensión de Ingles técnico de un texto seleccionado.
NOTA: Todos los egresados a partir del 2009 de Centros o Institutos calificados como INSTRUCCIÓN NO RECONOCIDA por ANAC deberán rendir, además de los
exámenes teóricos, un examen de Pericia. Ver RAAC 65.77 (2).

2. Para inicializar el trámite una vez aprobados los exámenes correspondientes, deberán presentar la siguiente documentación:
Los tres formularios completos, descargados de los siguientes links:
Acreditación de experiencia laboral la cual debe estar firmada por el mecánico solicitante con FECHA PREVIA a la que vaya a estar declarada en la firma del RT
Solicitud de convalidación de experiencia laboral
Solicitud de Licencia, Certificado de Competencia y/o Habilitaciones
Foto 4 x 4
Fotocopias de DNI, licencia, psicofísico APTO, matrícula con el talón de pago al día del CPIAyE y la inscripción al Registro Profesional.
Abono del arancel correspondiente
CPIAYE Consejo Profesional De La Ingenieria Aeronautica Y Espacial

Dirección: Av. Pres. Julio A. Roca 620, C1067ABO CABA

Teléfono: 011 4342-0363


ANAC Administración Nacional de Aviación Civil
Dirección: Av. Paseo Colón 1452, C1063ADO CABA
Horario:
de Lun. a Vie. de 08:00 a 13:00 hs.
Teléfono: 011 5941-3000

Psicofisico
D'Onofrio 158 - (1702) Ciudadela - Buenos Aires - Argentina,
Teléfono: +54 011 4653 3016/19
[email protected]
ORGANIZACIONES AERONAUTICAS
REGULACION
RAAC Parte 121. Requerimientos de operación: operaciones regulares internas e
internacionales.

RAAC PARTE 135. Requerimientos de operación: operaciones NO regulares internas e


internacionales.
MANUAL FUNCIONAMIENTO TALLER

También podría gustarte