0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

SCADA

Este documento describe un sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA) que se desarrollará para monitorear de forma remota los Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS) de una refinería. El sistema SCADA permitirá supervisar valores, realizar intervenciones de control y adquirir datos de los UPS para garantizar la continuidad del proceso productivo. El documento explica cómo opera un sistema SCADA, incluyendo la recopilación de datos, comunicaciones, alarmas y componentes de hardware necesarios.

Cargado por

Carlos Carrion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

SCADA

Este documento describe un sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA) que se desarrollará para monitorear de forma remota los Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS) de una refinería. El sistema SCADA permitirá supervisar valores, realizar intervenciones de control y adquirir datos de los UPS para garantizar la continuidad del proceso productivo. El documento explica cómo opera un sistema SCADA, incluyendo la recopilación de datos, comunicaciones, alarmas y componentes de hardware necesarios.

Cargado por

Carlos Carrion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTRODUCCION

El presente trabajo titulado “Diseño de un sistema de Control Superviso rio y


Adquisición de Datos (SCADA) para el monitoreo remoto de los Sistema de
Energía Ininterrumpida(UPS) perteneciente al sistema eléctrico de una refinería
en el país”, está enfocado al desarrollo de la capacidad inventiva en la solución
de problemas que se puedan presentar en situaciones reales en la industria,
aplicando los conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de la carrera
de Ingeniería Eléctrica, con un primordial enfoque al aprendizaje y desarrollo de
nuevas tecnologías, como la incorporación de nuevos sistemas de control
superviso río y adquisición de datos(SCADA), utilizados actualmente en el
parque industrial; de esta forma se logra mantener una constante tendencia
tecnológica a lo reciente en los conocimientos adquiridos en nuestra carrera en
el área de Automatización Industrial y Control de Procesos, lo cual, como en el
caso del presente proyecto en particular, permitirá encontrar solución a
diversas problemáticas planteadas en el campo de la electricidad,
específicamente en el monitoreo y supervisión de los Sistemas de Energía
Ininterrumpida (UPS) y el nivel de importancia que representan estos equipos
para la continuidad del proceso productivo de la empresa.

Que es el Control de supervisión y adquisición


de datos (SCADA)
Cinco letras decisivas para el éxito y las perspectivas de futuro de muchas
empresas. Se trata de la supervisión de procesos automáticos de una forma
tan completa y clara como sea posible. En las empresas energéticas y de
fabricación, para fabricantes de alimentación y empresas farmacéuticas. Es
una cuestión del control de distintas máquinas de la forma tan directa y precisa
como sea posible. A menudo en entornos heterogéneos con distintos "idiomas".
Es una cuestión de adquisición de datos de forma rápida y correcta. De
máquinas y unidades de control, de sistemas ERP y MES. Desde distintas
fuentes a partir de simples listas de texto y tablas hasta software propio. Cinco
letras que abren nuevos mundos: SCADA, es decir Control de supervisión y
adquisición de datos. O, para decirlo de otro modo: Visualización, control y
recopilación de datos operativos.

SCADA - integrado verticalmente


SCADA ya se aplica al nivel más bajo de automatización. Por ejemplo, los
datos se recopilan por medio de sensores y dispositivos de medición, se solicita
la configuración. En un nivel superior a esto, los sistemas SCADA permiten la
supervisión de valores predefinidos, la entrada de un conjunto de valores y
otras intervenciones de control. Los valores recogidos en el nivel más bajo se
presentan todo lo comprensible y claramente posible, y permite las
intervenciones del usuario. A un nivel superior, los ingenieros obtienen una
visión general, planes, documentos y salvaguardan los procesos regulados.
Los puntos de datos físicos y calculados forman el marco del sistema SCADA.
Proporcionan valores y una marca temporal, lo cual permite la supervisión y el
control, así como la generación de informes, a tiempo real o de datos
históricos.

SCADA y la comunicación
Para la comunicación con distintas máquinas, dispositivos y productos de
software, los sistemas SCADA deben dominar una gama de tecnologías.
Desde conexiones de serie sencillas a sistemas de campo de bus a
construcciones de red redundante complejas. Los sistemas SCADA a menudo
se emplean conjuntamente con aplicaciones HMI y la generación de informes a
nivel de producción. Los sistemas SCADA deberían dominar no solo todas las
normas comunes y estándares como OPC UA, diversos protocolos IEC o
Modbus, sino también sistemas propios y hardware distintos.

Evolución de SCADA
SCADA - control de supervisión y adquisición de datos, es un estado en
constante desarrollo. Los sistemas SCADA cada vez garantizan más unos
procesos más flexibles, eliminan la tensión sobre el usuario, se encargan de
cada vez más tareas rutinarias de forma automatizada, "piensan" junto con la
tarea y aumentan la calidad de los entornos de trabajo industriales desde
ingeniería automotriz y la construcción de maquinaria a farmacología y
alimentación hasta energía y servicios de construcción. Así es como
los sistemas SCADA mejoran los entornos de producción y crean
automatización.

Como opera el sistema de adquisición de datos


(SCADA)
Los sistema de adquisición de datos se utiliza para para medir y registrar
señales obtenidas básicamente de dos maneras:
a) Aquellas que se originan a partir de la medición directa de cantidades
eléctricas, que pueden incluir voltajes de CD y CA, frecuencia o
resistencia; suelen hallarse en las áreas de prueba de componentes
electrónicos, estudios ambientales y trabajo de control de calidad.
b) Señales que se originan a partir de transductores, como galgas
extensiometricas y termopares.

Que variables controla el sistema (SCADA)


Los sistemas de instrumentación se pueden clasificar en dos clases principales:
analógicos y digitales.

Los sistemas analógicos tratan en formar analógica la información de


mediciones. Un sistema analógico se puede definir como una función continua,
como una gráfica de voltaje contra tiempo, o desplazamiento contra presión.

Los sistemas digitales manejan la información en forma digital. Una cantidad


digital puede consistir en un número de pulsos discretos y discontinuos cuya
relación de tiempo contiene información referente a la magnitud o naturaleza de
la cantidad.

Que es sistema de alarma del programa (SCADA)


Asegurar una alta productividad y ahorrar en recursos también implica que los
errores y sus causas se identifiquen rápidamente y se actúe en consecuencia.
zenon ofrece todas las herramientas necesarias con las alarmas y la
documentación de eventos en la lista cronológica de eventos. Las funciones
pre configuradas, el fácil establecimiento de parámetros y la total
compatibilidad con normas como la FDA CFR21 Part 11.

zenon administra las alarmas, las notificaciones y los datos cronológicos en la


línea de estado de la alarma y en dos listas:

1. Línea de estado de alarma: muestra el alerta actual en una línea de estado


que se sobrepone con todas las otras imágenes.

2. Lista de mensajes de alarma: muestra los alertas con toda la información


relevante en una lista.

3. La lista cronológica de eventos (CEL/información de control) muestra en una


secuencia cronológica los eventos relacionados con el proceso y los mensajes
del sistema zenon.

Ambas listas pueden configurarse individualmente. Las funcionalidades están


completamente integradas en zenon y no se necesita una programación
adicional.
Alarmas
En zenon, las alarmas pueden configurarse y presentarse de muchas formas.
Por ejemplo, pueden definirse como grupos de alarmas, tipos de alarmas y
zonas de alarmas. Las alarmas pueden definirse como alarmas que necesitan
ser confirmadas o eliminadas. Esto garantiza que la alarma se haya indicado
de una manera rastreable. Todas las acciones se registran de forma detallada.
La confirmación de una alarma en el run time de zenon puede combinarse
mediante el establecimiento en el PLC de un bit de acuse.

Lista de avisos de alarma

La lista de avisos de alarma lista las alarmas actuales y las históricas. Las
alarmas pueden filtrarse según múltiples criterios. Los filtros pueden
predefinirse en el Editor. Además, también pueden crearse en el Run time y allí
pueden almacenarse para que lo use un usuario determinado. Las alarmas
actuales también pueden mostrarse en un estado de la alarma y allí ser
reconocidas.

Como se recoge la información el sistema


(SCADA)
Red de comunicación: Éste es el nivel que gestiona la información que los
instrumentos de campo envían a la red de ordenadores desde el sistema. El
tipo de BUS utilizado en las comunicaciones puede ser muy variado según las
necesidades del sistema y del software escogido para implementar el sistema
SCADA, ya que no todos los softwares (así como los instrumentos de campo
como PLCs) pueden trabajar con todos los tipos de BUS. Hoy en día, gracias a
la estandarización de las comunicaciones con los dispositivos de campo,
podemos implementar un sistema SCADA sobre prácticamente cualquier tipo
de BUS. Podemos encontrar SCADA sobre formatos estándares como los RS-
232, RS-422 y RS-485, a partir de los cuales, y mediante un protocolo TCP/IP,
podemos conectar el sistema sobre un bus ya existente; pasando por todo tipo
de buses de campo industriales, hasta formas más modernas de comunicación
como Bluetooth (Bus de Radio), Micro-Ondas, Satélite, Cable. A parte del tipo
de BUS, existen interfaces de comunicación especiales para la comunicación
en un sistema SCADA como puede ser módems para estos Si sistemas que
soportan los protocolos de comunicación SCADA y facilitan la implementación
de la aplicación.

Otra característica de las comunicaciones de un sistema SCADA es que la


mayoría se implementan sobre sistemas WAN de comunicaciones, es decir, los
distintos terminales RTU pueden estar deslocalizados geográficamente
Componentes de Hardware
Un sistema SCADA, como aplicación de software industrial específica, necesita
ciertos componentes inherentes de hardware en su sistema, para poder tratar y
gestionar la información captada.

Estructura básica de un sistema SCADA a nivel de hardware

Bibliografía
http://www.copadata.com/es/productos/product-features/scada-control-de-
supervision-y-adquisicion-de-datos

http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/31/1/10858.pdf

También podría gustarte