100% encontró este documento útil (1 voto)
343 vistas13 páginas

Figura Profesional

FIGURA PROFESIONAL

Cargado por

CARLOS PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
343 vistas13 páginas

Figura Profesional

FIGURA PROFESIONAL

Cargado por

CARLOS PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Componente Curricular

Bachillerato Técnico

Aplicaciones
Figura Profesional
Informáticas

FIGURA PROFESIONAL
Componente Curricular – Figura Profesional

ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA

COMPETENCIA GENERAL

Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y


documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales,
especificaciones aprobadas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la
supervisión general de responsables de categoría superior.

RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

UC 1- Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red.

UC 2- Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación


estructurados y de cuarta generación.

UC 3- Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas


de gestión.

UC 4- Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación


de actos y aplicaciones.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
2
Componente Curricular – Figura Profesional

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED

1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema al 1.3 Recuperar, presentar y distribuir la información
entorno de trabajo requerido para la realización y almacenada por los dispositivos disponibles en
prueba de programas. el sistema.
1.2 Organizar y mantener los programas y datos de 1.4 Establecer procedimientos que aseguren la
prueba en sistemas de archivos, empleando integridad, disponibilidad y seguridad del
órdenes del sistema operativo y/o bases de sistema y de la información durante la realización
datos. y verificación de programas.

UC2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE


PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN

2.1 Participar en la estructuración de requisitos y 2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las
análisis funcional de aplicaciones informáticas, instrucciones marcadas por el analista y el
atendiendo a las directrices marcadas por el documento de análisis funcional.
analista y a los requerimientos del cliente. 2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que
2.2 Participar en la elaboración de alter-nativas de se obtienen las prestaciones demandadas.
aplicaciones informáticas de diseño que cum- 2.5 Elaborar la documentación del diseño detallado
plan con las especificaciones y los y plan de pruebas de la aplicación informática
requerimientos funcionales dados. según los procedimientos establecidos.

UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES


INFORMÁTICAS DE GESTIÓN

3.1 Elaborar programas que cumplan las 3.4 Elaborar y mantener documentación descriptiva
especificaciones establecidas en el diseño, con de programas y pruebas que permitan la consulta
bajo coste de mantenimiento. y actualización por terceras personas.
3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo 3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo con
las especificaciones establecidas en el diseño. los nuevos requerimientos establecidos.
3.3 Realizar pruebas funcionales de programas,
atendiendo a las especificaciones establecidas
en el diseño.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
3
Componente Curricular – Figura Profesional

UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA


EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES

4.1 Diseñar servicios de presentación amigables en aplicaciones de la interfaz desarrollada.


formato que faciliten la interacción hombre 4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el
máquina. diseño, desarrollo, prueba y utilización de los
4.2 Realizar servicios de presentación que cumplan servicios de presentación que faciliten el uso y el
las directrices del diseño. mantenimiento del mismo.
4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la
Presentación secuencias de dialogo y enlace con

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
4
Componente Curricular – Figura Profesional

DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA


UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN


1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema al - Los valores de las variables del sistema que
entorno de trabajo requerido para la realización y afectan a la memoria, procesador y periféricos se
prueba de programas. ajustan a los requeridos por el entorno de
programación y/o el de prueba.
- Se añaden y eliminan dispositivos, según lo
requiera el trabajo que hay que realizar,
identificando ficheros asociados para el control
y gestión de cada uno.
- Se definen y asignan valores a variables de
usuario que permitan el acceso y uso de librerías
y utilidades, tanto del sistema como del
entorno de programación, requeridos en la
realización y prueba de programas.
- Se definen y asignan valores a variables de
usuario que permitan el acceso a los datos
requeridos en la realización y prueba de
programas.
- Se establecen procedimientos para almacenar y
recuperar los entornos de trabajo requeridos y
para controlar la ejecución de pruebas de
programas.

1.2 Organizar y mantener los programas y datos de - Se crean volúmenes físicos y lógicos con el
prueba en sistemas de archivos empleando formato y tamaño requerido por las
aplicaciones.
mandatos del sistema operativo y/o bases de
datos. - Se crean y mantienen estructuras de directorios
atendiendo a las necesidades de aplicaciones y
usuarios en cuanto a la agrupación, accesos y
utilización de la información.
- Se ejecutan periódicamente operaciones de
eliminación de ficheros y directorios para evitar la
ocupación del espacio de almacenamiento con
informaciones no útiles.

1.3 -
Recuperar, presentar y distribuir la información Se recuperan datos de los servidores de
almacenada por los dispositivos disponibles en ficheros, estableciendo las secuencias de
conexión apropiadas.
el sistema.
- Se accede, filtra y encamina la información al
dispositivo de salida requerido (sea o no
compartido).
- Se obtienen informes con formato y calidad
apropiada y en tiempo útil de los programas y
resulta- dos de prueba.
- Se controlan procesos en ejecución simultánea
mediante el uso de ventanas y terminales
virtuales.
- Se intercambian datos y mensajes con otras
estaciones de trabajo en entornos de red local
y/o con servicios centrales en entornos de red
de área extensa.
- Se emplean/aplican las interfaces de
comunicación y acceso a bases de datos de
acuerdo con las normas de uso especificadas en
los manuales técnicos del producto.

1.4 Establecer procedimientos que aseguren la - Se obtienen copias de seguridad del software de base,
integridad, disponibilidad y seguridad del de las aplicaciones, ficheros y bases de datos en
explotación con la periodicidad y en los casos
sistema y de la información durante la realización establecidos.
y verificación de programas
- Se instala software para la prevención de fallos que
afecten a la integridad de los datos y a la lógica de
procesos.
- Se aplican procedimientos para mantener la
integridad de los datos almacenados en distintos
soportes de almacenamiento.
Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
5
Componente Curricular – Figura Profesional

Especificación de campo ocupacional


Información (naturaleza, tipo y soportes): Información montaje de equipos informáticos. Procedimientos de
sobre la configuración física y lógica utilizada instalación/configuración de hardware/software sobre
actualmente en un sistema informático. Información equipos informáticos aislados. Procedimientos de
sobre equipos y software utilizables en un entorno diseño y construcción de sistemas informáticos en red.
de red. Manuales técnicos y de operación de equipos. Procedimientos de configuración del funcionamiento
Manuales de referencia y operación de redes de un sistema de red. Procedimientos de operación
locales. Información sobre interfaces y protocolos de sobre un sistema de red específico.
comunicación. Normas de organización y codificación Principales resultados del trabajo: Disponibilidad en
de la información. Información relevante en materia de el sistema informático de los entornos de trabajo
derechos de propiedad intelectual y copyright. requeridos por usuarios y aplicaciones. Utilización
Equipos informáticos y software: Computadores, eficaz de la interfaz de comunicación y acceso a datos
periféricos de entrada, salida y almacenamiento. disponible en el sistema. Procedimientos de
Equipos de comunicaciones: módems, seguridad, integridad y disponibilidad del sistema y
concentradores (hubs), routers, multiplexores. de la información almacenada. Configuración
Centros de cableado, tarjetas de red. Sistemas de sistemas informáticos aislados e
operativos de red (N.O.S.). Programas de interconectados en red. Verificación de programas
comunicaciones. Programas de seguridad y de desarrollados. Instalación de pro- ductos software para
protección de la información (antivirus y anti- intrusos). el desarrollo de programas. Personas y/u
Procesos, métodos y procedimientos: organizaciones destinatarias del servicio: Analistas
Procedimientos de identificación y utilización de los de sistemas. Administradores de redes. Técnicos en
componentes físicos de un sistema informático instalación y mantenimiento de redes. Administradores
(teclado, impresora, monitor, unidades de disco,…). de sistemas informáticos. Técnicos de sistemas.
Procedimientos de Consultores informáticos.

Especificación de conocimientos y capacidades


A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1. Identificar los componentes hardware y software 1. Sistemas informáticos: Componentes físicos
básicos de un sistema de red, especificando la (hardware). Componentes lógicos (datos y
función que realizan. software). Almacenamiento externo.
2. Analizar las técnicas generales de gestión de Sistemas operativos. Normativa legal en el
recursos del sistema que utiliza un sistema sector informático.
operativo multiusuario y explicar su influencia en 2. Sistemas operativos multiusuario: Entornos
el modo de operación sobre el sistema. multiusuario. Procesos. Conceptos y hechos
asociados a la gestión del procesador, memoria,
3. Analizar los recursos compatibles a compartir en
periféricos, datos y usuarios.
una red, las técnicas que utiliza el sistema
operativo para su gestión y explicar su influencia 3. Sistemas operativos de red: Estructura física.
en los procedimientos de operación sobre el Software de un sistema en red. Sistema
sistema. operativo de red. Conceptos y hechos asociados
a la gestión de los recursos de la red.
4. Especificar y justificar medidas de seguridad,
integridad y confidencialidad de la información en 4. Conceptos y hechos asociados a la utilización
sistemas multiusuario, de red y de gestión de a nivel de usuario de un sistema operativo
datos. multiusuario y en red: Características y modo de
5. Clasificar distintos soportes y procedimientos de operación de la interfaz de usuario. Conceptos y
copias de seguridad en función de la velocidad hechos asociados a los procedimientos y
de operación y la seguridad que ofrecen. comandos básicos del sistema operativo de
red.
5. Aplicación de medidas de seguridad física y de
la información en el manejo del sistema.
6. Manejo de un sistema operativo concreto (Unix):
Interpretación de la documentación de usuario
del sistema operativo. Uso inicial de Unix.
Aplicación de órdenes de uso frecuente.
7. Manejo de un sistema operativo de red
concreto (Netware): Interpretación de la
documentación de usuario del sistema operativo
de red. Manejo de directorios, archivos y
aplicaciones.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
6
Componente Curricular – Figura Profesional

UC 2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE


PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN


2.1 Participar en la estructuración de requisitos y - Se consulta, revisa y acuerda con el analista la
análisis funcional de aplicaciones informáticas, información que hay que obtener y el método para
adquirirla.
atendiendo a las directrices marcadas por el
analista y a los requerimientos del cliente. - Se identifican las fuentes y destinos de la
información y los procesos que se deben
realizar sobre los datos.
- La metodología de análisis adoptada en la
empresa se aplica correctamente.
- Se obtiene la información requerida para el
análisis funcional a partir de los documentos,
datos y procedimientos realizados en la
empresa.
2.2 Participar en la elaboración de alternativas de
aplicaciones informáticas de diseño que - Los modelos de datos, procesos y flujos de
datos diseñados en cada una de las
cumplan con las especificaciones y los alternat i v a s cumplen con las especificaciones
requerimientos funcionales dados funcionales establecidas.
- Se especifican costes y recursos (hardware y
software) para la implementación de cada una
de las alternativas diseñadas.
- Se crean prototipos funcionales o
demostraciones de las alternativas diseñadas.
- Se aplica la metodología de diseño adoptada
para la descripción de las entradas, salidas y
esquemas de diálogo lógicos utilizados en cada
alternativa.
2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las
instrucciones marcadas por el analista y el - El diseño de la aplicación cumple con las
instrucciones marcadas.
documento de análisis funcional.
- La división de la aplicación en subsistemas y
módulos es consistente y completa.
- Se especifican las condiciones de entrada, de
salida, de error y su tratamiento, y los flujos de
control interno para cada uno de los procesos
contemplados en el diseño.
- Las interfaces de captura de datos y formatos de
salida de información son determinadas y
descritas.
- Se actualiza el diccionario de datos de acuerdo
con el procedimiento establecido.

2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que - El plan define la secuencia y condiciones de
se obtienen las prestaciones demandadas. realización de las pruebas.
- Se describen los resultados esperados de las
pruebas de módulos y de la prueba de
integración.
- El plan de pruebas permite comprobar que el
acceso, utilización y elaboración de los datos es
conforme al diseño.
- Las pruebas permiten comprobar que la
presentación de información es conforme a la
establecida en el diseño.
- Se verifica en el plan de pruebas que las
condiciones de error y su tratamiento se ajustan
a lo diseñado.

2.5 Elaborar la documentación del diseño detallado - Se elabora la documentación de forma completa
y plan de pruebas de la aplicación informática y ajustándose a los procedimientos.
según los procedimientos establecidos - En la documentación se incluye: modelo y fichas
de datos; diagrama de flujo de datos; descripción de
procesos; diagramas de descomposición modular;
representación gráfica de las entradas, salidas y
diálogos lógicos de la aplicación.
Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
7
Componente Curricular – Figura Profesional

Especificación de campo ocupacional Procesos, métodos y procedimientos: Procedimiento


de elaboración de algoritmos para la resolución de
Información (naturaleza, tipo y soportes): Información problemas. Procedimientos de programación en
sobre elaboración de algoritmos. Información sobre lenguaje C (editores traductores, depuradores).
simbología para la elaboración de diagramas de flujo. Procedimientos de uso y manejo de librerías del sistema.
Información sobre metodología de la programación. Procedimientos de programación orientada a objetos
Manuales de referencia de lenguaje C (editor, (C++ y JAVA).Interpretación de mensajes de error de
compilación y de ejecución. Procedimientos de manejo
compilador, depurador, librerías, etc.). Información
de herramientas CASE para la generación de bases de
sobre programación orientada a objetos (C++, Visual
datos y otras aplicaciones (pantallas, menús, formatos
Basic, JAVA). Información sobre diseño de bases de de impresión,…).
datos relacionales. Información sobre accesos a Principales resultados del trabajo: Obtención de
bases de datos (lenguaje SQL). Documentación sobre código ejecutable por el computador. Pruebas del
herramientas CASE. Información sobre diseño de funciona- miento del programa. Instrucciones de uso
interfaces de usuario (pantallas, menús, informes, etc.). de las aplicaciones desarrolladas. Integración y
Equipos informáticos y software: Computadores, enlace de pro- gramas y rutinas. Adaptación de
impresoras. Lenguajes de programación estructurados aplicaciones existentes para que satisfagan nuevos
y de 4ª generación (lenguaje C, C++, Visual Basic, JAVA, requerimientos. Personal y/u organizaciones
SQL, QBE) para realizar aplicaciones amigables al destinatarias del servicio: Analista de Sistemas.
usuario. Herramientas de desarrollo CASE (Computer Técnico de Sistemas. Administrador de datos.
Aided Software Engineering) para generar tablas de Programadores. Usuarios. Clientes.
bases de datos y códigos de aplicación.

Especificación de conocimientos y capacidades


A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1. Deducir una metodología de desarrollo 1. Conceptos y hechos asociados a la
estructurado para el diseño de algoritmos y la metodología de la programación: Datos y
codificación de programas. algoritmos. Programación estructurada.
2. Analizar las estrategias de programación Programación modular. Recursividad.
modular y de programación orientada a objetos, 2. Estructuras de datos: Estructuras estáticas de
utilizando módulos, unidades o paquetes de datos. Estructuras dinámicas de datos.
desarrollo de programas. 3. Conceptos y hechos asociados a la
3. Diferenciar la programación de procesos programación en lenguajes estructurados de
interactivos y por lotes (batch). tercera generación: Estructuras de control.
4. Analizar la importancia de la claridad y legibilidad Funciones. Estructura modular de programas.
de los programas para facilitar el Librerías. Desarrollo de programas.
mantenimiento y el trabajo en equipo. 4. Conceptos y hechos asociados a la
5. Diferenciar las estructuras de ficheros programación orientada a objetos: Elementos,
tradicionales y las estructuras de características y ventajas de la programación
almacenamiento basadas en tecnología de orientada a objetos.
bases de datos. 5. Documentación de programas: Descripción de
6. Especificar métodos de actualización y estructuras de datos utilizadas. Descripción de
mantenimiento de la información de una base algoritmos. Código fuente.
de datos de forma interactiva, utilizando 6. Modelo relacional: Objetivos. Características.
lenguajes de cuarta generación de acceso a 7. Conceptos y hechos asociados a la
datos. programación con sistemas gestores de
7. Identificar los datos y módulos de programación bases de datos relacionales: Lenguajes de
afectados al modificar los requerimientos de una cuarta generación. Lenguajes SQL. Formas de
aplicación. ejecución del SQL. Programación orientada a
8. Contrastar los nuevos datos y módulos de entornos cliente-servidor y teleproceso.
programación de una aplicación modificada 8. Herramientas de desarrollo de cuarta
para verificar que estos no producen pérdidas de generación: Generadores de pantallas y/o
eficiencia y eficacia en las prestaciones ni en los informes. Generadores de menús. Generadores
rendimientos de la aplicación y satisfacen los de consultas. Generadores de aplicaciones.
nuevos requerimientos funcionales. 9. Conceptos y hechos asociados a la generación
y desarrollo de aplicaciones con herramientas
CASE: Herramientas CASE. Características.
Estructura. Actualización. Generación de código
y documentación.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
8
Componente Curricular – Figura Profesional

UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES


INFORMÁTICAS DE GESTIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN


3.1 Elaborar programas que cumplan las - La codificación cumple con las reglas sintácticas
especificaciones establecidas en el diseño, con del lenguaje seleccionado.
bajo coste de mantenimiento. - Los programas contienen comentarios
significativos y son legibles.
- Se aplican correctamente los métodos
estructurados de programación.

3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo - Se utilizan librerías con los parámetros
las especificaciones establecidas en el diseño. apropiados para integrar y enlazar de forma
óptima programas y rutinas.
- Se utiliza el enlazador con las opciones
apropiadas para integrar y enlazar de forma
óptima.
- Se tienen en cuenta los recursos disponibles en
el sistema informático (memoria, periféricos,
procesador), para que la integración y el enlace
de programas sea ejecutable.
- Las funciones de los programas integrados no
se ven afectadas por el proceso de integración.
3.3 Realizar pruebas funcionales de programas,
atendiendo a las especificaciones establecidas - Los accesos a bases de datos y ficheros son
conformes a las necesidades del proceso y
en el diseño. cumplen las directrices marcadas por el
administrador de datos.
- Los datos de salida se obtienen en el formato y
dispositivo especificado.
- Los recursos necesarios para la realización de
las pruebas son previamente preparados de
forma apropiada.
- Se verifica que los procedimientos de trata
miento de errores responden al diseño.
- Se comunica a la persona correspondiente
todos los problemas o fallos detectados en la
prueba del programa
3.4 Elaborar y mantener documentación descriptiva
de programas y pruebas que permitan la consulta - Se actualizan los cambios introducidos en el pro
grama.
y actualización por terceras personas.
- Se detallan en cada programa las estructuras de
control, y las estructuras de datos internas y
externas utilizadas.
- Se detallan los resultados de las pruebas
realizadas y de los hallazgos y acciones
requeridas.
- Se elabora la matriz de referencias cruzadas
entre requisitos funcionales, procesos y
programas.
- Se describen las características del programa
que se ven afectadas por cambios en la
configuración del sistema.
- Se elabora una guía de uso para cada programa

3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo con - Se identifican las áreas del programa afectadas
los nuevos requerimientos establecidos. por el cambio.
- La incorporación y/o eliminación de códigos no
afecta a otros procesos o funciones
implementadas.
- La ejecución del programa satisface los nuevos
requerimientos establecidos. Se actúa según lo
especificado en el plan de seguridad.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
9
Componente Curricular – Figura Profesional

Especificación de campo ocupacional


Información (naturaleza, tipo y soportes): Información Procesos, métodos y procedimientos:
de la estructura de una empresa y del departamento de Procedimientos de análisis y diseño de sistemas de
informática. Especificaciones funcionales de la información. Procedimientos de modelización de datos.
aplicación que se va a desarrollar. Diagramas de flujo Procedimientos de descripción y documentación de
de datos, procesos, esquemas de diálogos. procesos, flujos de datos, esquemas de diálogo.
Manuales sobre metodologías de análisis y diseño Procedimientos de descomposición modular.
de sistemas de información. Modelos de datos. Tablas Procedimientos de planificación y documentación de las
de referencias cruzadas procesos-datos. Información pruebas que se van a efectuar. Procedimientos de
acerca de los datos, documentos y procedimientos utilización de fuentes de referencia, manuales...
incluidos en los procesos que se deben mecanizar. Principales resultados del trabajo: Descomposición
Diagramas de planificación del trabajo. modular de la aplicación. Descripción detallada de los
Equipos informáticos y software: Computador, módulos a desarrollar. Plan y especificaciones para el
periféricos de entrada, salida y almacenamiento. desarrollo de las pruebas. Descripción detallada de
Herramientas de desarrollo CASE (Computer Aided las estructuras de datos, interfaz de comunicación con
Software Engineering) para realizar tareas de análisis y el usuario, lógica de control de cada módulo, tratamiento
di- seño de sistemas. Hojas de diagramación de errores.
y descripción de procesos, flujo de datos y Personas y/u organizaciones destinatarias del
esquemas de diálogo. Gestor de base de datos. servicio: Analista de sistemas. Consultor informático.
Software generador de código. Software de diseño de Usuarios finales de la aplicación a desarrollar. Técnicos
interfaz de usuario (pantallas, menús, informes, etc.). de sistemas. Administrador de datos.
Programadores.

Especificación de conocimientos y capacidades


A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1. Identificar y describir las etapas de una 1. Sistemas de información.
aplicación informática, explicando las fases de su 2. Metodologías de desarrollo: Etapas del ciclo de
ciclo de vida. vida de una aplicación. Gestión de proyectos
2. Analizar la importancia del uso de metodologías informáticos.
de desarrollo en el análisis y diseño de 3. Conceptos y hechos asociados al análisis
aplicaciones. estructurado de sistemas: Objetivos, entradas,
3. Analizar el uso de la programación modular y la salidas y fases. Modelización de funciones y
programación orientada a objetos en el diseño procesos. Modelización de datos. Modelo
de aplicaciones. conceptual. Análisis entidad-relación.
4. Analizar aplicaciones mediante la realización de Diccionario de datos.
pruebas de los diferentes módulos de 4. Conceptos y hechos asociados al diseño
programación, evaluando su funcionamiento. estructurado de sistemas: Objetivos, entradas,
5. Especificar las etapas de un proyecto de salidas y fases. Diseño modular, de datos
desarrollo de una aplicación, definiendo y procedimental. Metodologías de diseño.
mecanismos de control de calidad de cada una Diseño de seguridad, auditación y recuperación
de ellas y planificando el trabajo y asignación de del sistema.
los recursos necesarios. 5. Control de calidad del software: Factores que
6. Interpretar la documentación proveniente del influyen en la calidad del software.
análisis de las especificaciones y 6. Construcción e implantación: Entornos de
requerimientos funcionales de una aplicación. programación. Transición y puesta en marcha.
7. Especificar las características básicas de una 7. Sistemas gestores de bases de datos:
herramienta CASE analizando las ventajas e Concepto y funciones. Arquitectura
inconvenientes de su utilización en el desarrollo ANSI/X3/SPARC.
de aplicaciones, respecto al uso de tecnologías 8. Conceptos y hechos asociados al análisis y di-
tradicionales. seño asistido por computador: Herramientas
CASE: Características. Estructura y actualización.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
10
Componente Curricular – Figura Profesional

UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA


EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN


4.1 Diseñar servicios de presentación amigables en - Se utilizan formatos de presentación que
formato que faciliten la interacción hombre permiten una asimilación rápida de la
información.
máquina.
- Las informaciones que se deben mostrar y las
acciones que hay que realizar se ubican en
pantalla de manera coherente y utilizando
eficientemente el espacio disponible.
- Se tienen en cuenta aquellos aspectos que
permitirán un diálogo hombre-máquina
eficiente. Minimizar el número de pulsaciones
de teclas. Reducir la cantidad de información que
haya que memorizar entre acciones. Permitir
una vuelta atrás en la mayoría de las acciones.
Mostrar solo información relevante al contexto
actual. Mantener consistencia entre la
información visualizada y los datos de entrada.
- Se ofrecen facilidades de ayuda integrada
(sensibles al contexto).

4.2 Realizar servicios de presentación que cumplan - La interfaz desarrollada valida la entrada de
las directrices del diseño. datos y verifica las órdenes destructivas dadas
por el usuario.
- La interfaz desarrollada controla la interacción con
los dispositivos de entrada y salida.
- La creación y manejo de pantallas, ventanas,
menús desplegables, iconos gráficos, etc.,
cumplen con las especificaciones de diseño.
- Se definen mensajes de error que informan
claramente del error producido.
- Se aplican oportuna y eficientemente las
herramientas para desarrollo de interfaces de
usuario, disponibles en la empresa.
- Se aplica correctamente el protocolo para
manejo de recursos y excepciones que ofrece el
sistema de desarrollo de interfaces de usuario.

4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la - El retardo y variabilidad en el tiempo de


presentación, secuencias de diálogo y enlace respuesta se ajusta al ritmo de actuación del
usuario.
con aplicaciones de la «interfaz» desarrollada.
- Se verifica que la ayuda presentada es la
esperada por el usuario.
- Las aplicaciones no se ven afectadas por las
funciones de manejo de la «interfaz».
- Se identifican nuevas causas de error y mejoras
de presentación.

4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el di- - Se describen las funciones y los requerimientos
seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser- de instalación con precisión y pulcritud.
vicios de presentación que faciliten el uso y el - Se describen los esquemas de diálogo y
mantenimiento del mismo. restricciones que le afectan.
- Se han identificado cambios del sistema que
puede afectar al servicio de presentación
desarrollada.
- Se elabora una guía de usuario que ayude al
usuario final en la instalación y manejo de la
interfaz desarrollada.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
11
Componente Curricular – Figura Profesional

Especificación de campo ocupacional


Información (naturaleza, tipo y soportes): Información interfaces de usuario.
sobre sistemas multimedia en PC. Información sobre Procesos, métodos y procedimientos: Métodos de
sistemas de audio. Información sobre elementos integración de informaciones textuales y gráficas.
gráficos e imágenes. Información sobre sistemas Procedimientos de presentación continúa de
de hipertexto. Información sobre diseño de pantallas información. Procedimientos de uso y control de los
para aplicaciones multimedia. recursos del sistema que ofrece el sistema de
Equipos informáticos y software: Computadores, desarrollo de interfaces de usuario. Procedimientos
pantallas gráficas, dispositivos de entrada y salida de de planificación y desarrollo de sistemas de ayuda
datos (escáner, cámaras digitales, impresoras). integradas y con hipertexto.
Elementos multimedia (tarjetas gráficas, tarjetas Principales resultados del trabajo: Obtener un
capturadoras de video, tarjetas de sonido, lectores de sistema que permita establecer y mantener el diálogo
CD’s, lectores de DVD,...). Aplicaciones de hombre-máquina de manera eficiente.
programación orientada a objetos (C++, Visual Basic, Personas y/u organismos destinatarios del servicio:
JAVA). Software para aplicaciones de hipertexto. Usuarios finales. Programadores. Analistas de
Lenguajes de programación para entornos sistemas. Técnicos de sistemas. Clientes.
interactivos. Herramientas de diseño de

Especificación de conocimientos y capacidades


A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1. Identificar las funciones de una interfaz gráfica 1. Interacción hombre-máquina.
de usuario (GUI). 2. Conceptos y hechos asociados al diseño de
2. Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs interfaces: Criterios de diseño.
y SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de 3. Esquemas de diálogo: Definición y
Datos). representación.
3. Analizar el funcionamiento de los interfaces de 4. Interfaces gráficas de usuario - GUI (Graphical
usuario ya existentes en el sistema y evaluar y User Interface): Orígenes, características y evo-
contrastar su problemática y posibles mejoras. lución. Programación por eventos.
4. Comparar las interfaces gráficas de usuario Componentes gráficos. Estructura de un
disponibles en el mercado, seleccionado la programa bajo una interfaz gráfica de usuario.
más adecuada a los requerimientos de usuario Librerías.
establecidos. 5. Entornos gráficos: Aspectos básicos. Controles.
5. Analizar una herramienta de generación de pan- Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de
tallas, informes o menús de cuarta generación diseño gráfico (gráficos, color, tipos de letra,
especificando las características principales. impresión).
6. Especificar los criterios de validación de 6. Conceptos y hechos asociados a la elaboración
servicios de presentación establecidos en la de servicios de presentación.
empresa y documentarlos adecuadamente. 7. Entornos Multimedia.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
12
Componente Curricular – Figura Profesional

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES


O DE BASE

ÁC 1- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES


1. Identificar el tipo de comunicación utilizado en un 1. La comunicación en la empresa: Tipos de
mensaje y las distintas estrategias utilizadas comunicación y etapas de un proceso de
para conseguir una buena comunicación. comunicación. Redes, canales y medios de
2. Deducir las alteraciones producidas en la comunicación. Identificación de las dificultades/
comunicación de un mensaje en el que existe barreras en la comunicación. Utilización de la
disparidad entre lo emitido y lo percibido. comunicación expresiva y receptiva. Conceptos y
hechos asociados a los procedimientos para
3. Analizar y valorar las interferencias que dificultan
lograr la escucha activa.
la comprensión de un mensaje.
2. Negociación y solución de problemas:
4. Identificar el método para preparar una
Concepto, elementos y estrategias de
negociación teniendo en cuenta las fases de
negociación. Resolución de situaciones
recogida de información, evaluación de la
conflictivas. Aplicación de métodos básicos para
relación de fuerzas y previsión de posibles
la resolución de problemas.
acuerdos.
3. Equipos de trabajo: Visión del individuo como
5. Identificar y clasificar los posibles tipos de
parte del grupo. Tipos de grupos y de
decisiones que se pueden utilizar ante una
metodologías de trabajo en grupo. Aplicación de
situación concreta.
técnicas para la dinamización de grupos. La
6. Identificar los estilos de mando y los reunión como trabajo de grupo. Análisis de
comportamientos que caracterizan cada uno de los factores que afectan al comportamiento del
ellos. grupo.
7. Enumerar los objetivos más relevantes que se 4. La motivación: Concepto. Teorías. Relación
persiguen en las reuniones de grupo. entre motivación y frustración. Concepto del
8. Identificar las diferentes técnicas de dinamización clima laboral. El clima laboral como resultado
y funcionamiento de grupos. de la interacción de la motivación.
9. Analizar el proceso de motivación,
relacionándolo con su influencia en el clima
laboral.

Bachillerato Técnico
Figura profesional Aplicaciones Informáticas
13

También podría gustarte