Canclini. IPRIMIR.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

García Canclini “De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu Llegaron al exilio

La universidad, el Shopping y los medios


 Shopping y medios como escenarios donde se manifiesta el predominio de lo
privado sobre lo público; en contraste con la universidad, donde prevalece lo
público sobre lo privado.
 Reorganización audiovisual y espectacularizada de los bienes y mensajes:
reorganización cultural, los medios ocupan un lugar central.
 Shopping ofrecen equipamiento doméstico con bienes de uso público y urbano, y
también aparatos electrónicos para conectarnos con la información y el
entretenimiento transnacional. Además son multiculturales.
 Las universidades se asemejan más a la distribución compartimentada del comercio
tradicional y minorista.
 Los conflictos derivados de la multiculturalidad son disimulados con la
reconciliación de un consumo pretendidamente universal.
 Entre sujeto y objeto existían mediaciones institucionales que condicionan los
modos de existencia del sujeto y los objetos, así como lo que sucede entre ellos.
 Gueertz: paso de concetrarse del conocniento local a concetrarse en los collages
interculturales.
 Bourdie: que le paso cuando quizo probar las teorías de los campos y de la
distinción sociocultarla en el estudio de la televisión.
 Desubjetivar y desideologizar los saberes, con lo que la universidad adquirió
autonomía como espacio institucional en el que las ciencias podían desarrollarse sin
las coacciones de quienes creen en verdades reveladas o en la superioridad de la
conciencia de clase.
 Lo que diferencia a la universidad de otras instituciones no es la existencia de
condicionamientos extracientíficos, sino la preocupación de hacer explícitos esos
condicionamientos, desconstruirlos y controlar la influencia que en otras
instituciones y otros discursos queda escondida. Estos espacios son formaciones
meta institucionales, para designar algo que está más allá de las instituciones
consolidadas y estructuradas, que puede abarcar instituciones, redes y movimientos
en formación poco institucionalizados.

Clifford Geertz: del conocimiento local al intercultural


 Brecha entre el lugar que viven los objetos de estudio y el lugar donde son
representados, coloca la cuestión de la interculturalidad en el núcleo de trabajo
antropológico.
 Defendía la descripción microscópica no DE la aldea, sino EN la aldea, y limitaba el
trabajo teórico a la elaboración conceptual de las inmediaciones en las que cada
grupo establece su lógica interna. Años después, el pretender construir una teoría
social era algo “hueco”.
 Difícil establecer leyes universales que fijen relaciones entre causas y efectos,
prever el destino de fuerzas subjetivas y objetivas y codificar sus funciones, cuando
los comportamientos sociales son mirados como juegos en los que el orden incluye
arbitrariedades radicales.

1
 A pesar de que sostiene que cada pueblo considera ciertas cuestiones de acuerdo a
un lugar y una época, Geertz buscó encontrar rasgos comunes entre algunas culturas
que no violentaran ni ignorasen sus diferencias.
 Geertz buscó configurar cierta convergencia entre culturas manteniendo la
diversidad.
 En los 90 Geertz critica a los antropólogos que centran sus estudios “en las propias
clasificaciones que nos separan de los demás” obsesionados por defender “la
integridad de un grupo y mantener lealtad hacia él”. “la etnografía debería ser una
disciplina capacitadora. Ya que a lo que capacita es a un contacto que posee una
subjetivad variante.
 Hay necesidad de hacerse cargo de que la diversidad no está sólo en tierras lejanas
sino también aquí mismo.
 Geertz propone entender los cruces interculturales con una nueva narrativa
construida a partir de la metáfora del collage. No debemos instalarnos en las auto
certezas de nuestra propia cultura ni en las convicciones de excluido.
 Geertz y otros antropólogos se manifiestan insatisfechos por reducir las relaciones
entre culturas a los términos clásicos de la Inter etnicidad o a la yuxtaposición o
encuentro ocasional entre sociedades.

Pierre Bourdieu: el sociólogo en la TV


 Estamos en medio de la desintegración paradigmática y las escasas aspiraciones
totalizadoras que caracterizan a las actuales ciencias sociales.
 La ausencia de las industrias culturales y los procesos de comunicación masiva
distorsiona el papel que adquieren otros actores sociales dentro de una teoría de la
reproducción social que ignora el lugar de forma postescolares y posfamiliares de
socialización. Bourdie no se ocupó las insdustrias culturales ni los medios masivos
(me lo dijo naty)
 Bourdie elige como eje central la noción de campo periodístico. Un campo es un
espacio social estructurado, un campo de fuerzas donde hay dominantes y
dominado, relaciones constantes, de desigualdad que se ejercen en el interior de este
espacio. “Para saber que dirá un periodista, es necesario conocer el lugar que ocupa
en ese espacio, el poder específico que detenta su órgano de prensa y que se mide
por su peso económico, según su participación en el mercado, pero también por su
peso simbólico, más difícil de cuantificar”.
 En los comienzo de la TV los participantes de ese medio dependían del los poderes
políticos, del prestigio de otras zonas de la cultura, de las fuerzas económicas y de
las subvenciones estatales. Sin embargo con los años esto ha cambiado, y ahora es
la TV quien deviene de modo dominante económica y simbólicamente en el campo
periodístico.
 Actualmente la TV impone al conjunto del campo periodístico la tendencia de
apelar a los sentimientos, más que a las estructuras mentales del público,
convirtiendo a la ampliación de la audiencia en el modo de legitimación
generalizado.
 El crecimiento del poder simbólico de la TV obliga al resto del campo periodístico a
perseguir lo sensacional, lo espectacular y extraordinario.

2
 La lógica comercial impone su peso a la TV, ésta a la prensa, incluso a los
periodistas, arrastrando a los campos culturales que eran más autónomos.
 El INTELECTUAL que antes usa el conocimiento de las leyes de los medios para
combatirlas, ahora deben usarlas para volver sus estrategias más eficientes, más
lucrativas. Indignación por parte de los intelectuales que habían hallado su fortaleza
en la autonomía de su campo, y ahora se encuentra con que los ámbitos más
reservados son subordinados por las fuerzas del mercado.
 Bourdie considera que ocuparse de la TV es una tarea necesaria del científico
social: él pone condiciones y se niega a usar los recursos audiovisuales en sus
conferencias televisivas. Desprecia aquellas obras escritas con el fin de ser invitados
a la TV, y aquellos procedimientos mediáticos que son contradictorios al trabajo del
intelectual (dramatización, espectacularización, búsqueda de la exclusividad).
Enlace negativo de la TV entre la urgencia y el pensamiento. Se pregunta si se
puede pensar en medio de la velocidad, sin ser repetidor de ideas recibidas.
 Crítica de Canclini a Bourdieu: en su análisis predomina el rechazo a usar,
problematizar y entender la dinámica propia del medio y las oportunidades de
pensar a través de imágenes electrónicas. Nunca estudia como parte del campo las
funciones lúdicas o de entretenimiento de los medios. Tampoco se pregunta por los
problemas específicos del lenguaje televisivo, los tipos de interacción que establece
con diversos receptores y la posibilidad de elaborar críticamente esos vínculos. En
“Sobre la televisión” define a la sociedad como un conjunto homogéneo de
espectadores, contradiciendo la crítica a la noción de opinión pública que realizó en
otro texto. No reconoce los varios tipos de audiencia, ni las diversas estrategias
seguidas por los medios respecto de diferentes destinatarios. Sólo analiza la
desigual distribución de la palabra, la manipulación de la urgencia, del reloj, para
interrumpir y controlar.

Canclini toma para problematizar el lugar del científico social se sitúa al hablar de lo que
cuestiona su práctica.
C desde donde habla el cientif lugar? B dice que la manera de conquistar la mayor
objetividad posible es hablar de un mismo lugar.
Un autor no conocido contradice lo que dice B, ya que un hombre tiene diferentes lugares.

¿Hay un lugar para estudiar la interculturalidad?


1. a) Geertz se rehúsa a las generalizaciones, pero termina preguntándose por las
maneras en que construimos los objetos de estudio con los otros de distintas
sociedades, en las más amplia interculturalidad.
b) Bourdieu atacó la dramatización de las noticias en la TV y buscó quitarle lo
dramático a la reflexividad científica.
c) Canclini comparte la crítica de Bourdieu a la TV por subordinarse al mercado,
pero a esa crítica le falta percibir lo que en el lenguaje y en el ritmo de la
comunicación audiovisual apunta a un modo de interacción social, a una
construcción del conocimiento, distinta de la académica.
2. El pensar que no pertenecemos a ningún lugar puede pensarse a partir del proceso
globalizador y en el intento de superar los subjetivismos y alcanzar una mirada
objetiva, basada en una producción científica universalizada, que aboliría las

3
diferencias culturales como estructuras soportes de diversas modalidades de
conocimiento.
3. El trabajo intelectual se exilia, migra y se reubica cuando no pertenecemos a una
sola sociedad nacional, y cuando las universidades nacionales y públicas deben
definir su tarea en relación con nuevos espacios transnacionales y privatizados. En
estos espacios surgen desafíos a la producción y al uso del saber.
4. los dispositivos mercantiles tiende a subordinar a todos a su lógica, ya que el
mercado no es un lugar, sino una lógica organizativa de las interacciones sociales.
Es el modo de organizar la circulación de los bienes, mensajes y servicios como
mercancías, que tienden a reducir las interacciones sociales a su valor económico de
cambio. El mercado simbólico sería la producción de conocimiento e información,
búsquedas estéticas y otras cuestiones por las cuales los seres humanos y las
culturas interactúan.
5. Los objetos de estudios de la CS sociales no pueden ser identidades separadas, ni
culturas desconectadas, ni campos absolutamente autónomos. Las interacciones
entre ellos no se entienden si las tomamos como simple yuxtaposición. En un
tiempo de globalización, el objeto de estudio más revelador es la interculturalidad.

Néstor García Canclini


De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron del exilio.

La universidad, el Shopping y los medios

El autor se pregunta “cómo podrían ser las universidades que se parecieran más a los
shoppings y a los medios.” Estos dos, medios y shopping, se reducen a yuxtaponer objetos
de distintas escalas y funciones. Las diferencias que lo local hace persistir en lo global o los
conflictos derivados de la multiculturalidad son disimulados bajo la fácil reconociliación de
un consumo pretendidamente universal, con operaciones tan elementales como usar el
control remoto para recorrer canales de distintas nacionalidades.
En este capitulo retomará a los dos científicos sociales que se interesaron en otros campos:
cómo Geertz pasó de concentrarse en el conocimiento de lo local a interesarse de los
collages interculturales; y que le pasó a Bourdieu cuando quizo probar su teoría de los
campos y de la distinción sociocultural en el estudio de la televisión.

(no voy a rescatar nada de lo de Geertz, salvo lo dicho arriba)

Pierre Bourdieu: el sociologo de la televisión

En el año 1994 se publica “Sobre la Televisión”. En él, Bourdieu eligió como eje
organizador de la TV la noción de campo periodístico. Un campo es “un espacio social
estructurado, un ámbito de fuerzas – donde hay dominantes y dominados, relaciones
constantes, permanentes, de desigualdad que se ejercen en el interior de ese espacio – que
es también un campo de luchas para transformar o conservar este campo de fuerza”. Aclara
que en los comienzos de la televisión, en los años 50, los participantes en ese medio sufrían
múltiples dependencias de políticos, de prestigiosas zonas de la cultura, de las fuerzas

4
económicas y de las subvenciones estatales. Pero con los años “esa relación se ha invertido
completamente y la televisión tiende a devenir dominante económica y simbólicamente en
el campo periodístico.” Hoy la TV impone al conjunto del campo periodístico apelar a las
emociones, no a la razón, y convierte a la ampliación de la audiencia en su legitimación.
La lógica comercial impone su peso a la televisión, la televisión a la prensa, y estos
a los campos culturales como la literatura, la filosofía, la ciencia. Así aparecen los Fast-
thinkers.
Ahora bien, Canclini va a ser muy crítico con Bourdieu. Canclini señala que en su
análisis predomina un rechazo a usar, problematizar y por tanto entender la dinámica propia
del medio. (crítica a la implementación del modelo de campo en la TV)
La segunda crítica es la reducción que hace Bourdieu del campo mediático o
televisivo al “campo periodístico”, nunca estudia las funciones lúdicas o de entretenimiento
que se hayan presentes.
Tercero, cita a Raymond Williams pero no recoge el examen de la cultura y
comunicación que incluye “las estructuras de sentimiento”. Por tanto, tampoco se pregunta
(4to) los problemas específicos del lenguaje televisivo, los tipos de interacción que
establece con diversos receptores.
En quinto lugar, le televisión no aparece en su texto sino como un conjunto
homogéneo de espectadores.
Al no diferenciar a la audiencia, no analiza los distintos caminos que seguidos por
los medios respecto a las distintas audiencias, no juega ningún rol las asociaciones de
televidentes (criticable, ya que prácticamente no juegan ningún rol en la televisión), ni los
programas que parodian otros programas o auspician el debate.
Solamente analiza la desigual distribución de la palabra, la manipulación de la
urgencia, del reloj, para interrumpir y controlar.
Canclini se pliega a la respuesta que provino desde la televisión para con las críticas
de Bourdieu. Éste se quejó de las interrupciones, a lo que le contestaron que quería
controlar totalmente el programa. Éste se quejo de que no se indiquen cual era el puesto de
los funcionarios que debatieron con él, pero no quería que a él se lo rotule de ningún modo.
Canclini se pregunta si Bourdieu pretendía hablar desde un no lugar, que sería como
significar que “en Bourdieu está Dios.”
La conclusión del trabajo de Canclini son dos. 1) que lo objetos de estudio de cada
campo permitan ser confrontados por otro campo (muy relacionado con la injerencia mayor
que tendrán la antropología y el marketing en la comunicación) 2) dejar que dentro de la
globalización emerjan las preguntas de la interculturalidad.
Entiende que en la actualidad los campos no pueden funcionar de modo autónomo. El
científico social ppuede, mediante la investigación empírica de relaciones interculturales y
la crítica autorreflexiva intentar pensar “desde el exilio”. Estudiar la cultura requiere,
entonces, convertirse en un especialista de las intersecciones.

También podría gustarte