Cuenca Rio Mala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
II. IMPORTANCIA .............................................................................................. 5
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA .................... 6
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA ....... 6
1.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................... 6
1.1.2. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ................................................ 6
1.1.3. DEMARCACIÓN POLÍTICA ........................................................... 7
1.1.4. RÍOS DE ORIGEN .......................................................................... 8
1.1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN ............................................................ 9
1.2. CLIMA ................................................................................................ 9
1.2.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................. 9
1.2.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA............................................ 11
1.2.3. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS ............................................ 15
1.3. ECOLOGÍA ...................................................................................... 15
1.3.1. ZONAS DE VIDA EN LA CUENCA DEL RIO MALA-veGETACIÓN.
15
1.3.2. AGUA ........................................................................................... 15
1.3.3. RECURSOS HIDRICOS. .............................................................. 16
1.4. FISIOGRAFÍA .................................................................................. 16
II. GEOLOGÍA DE LA CUENCA ................................................................. 18
2.1. GENERALIDADES .......................................................................... 18
2.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA ............................ 19
2.3. EDAFOLOGÍA.................................................................................. 19
2.4. GRANDES GRUPOS DE SUELO .................................................... 20
III. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA. ........... 31
5.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO MALA. ......................................... 31
5.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA. ............................. 32
5.3. FACTOR DE FORMA. ..................................................................... 32
5.6. ÍNDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (Kc) DE LA CUENCA RIO
MALA. ........................................................................................................... 33
5.7. CURVAS CARACTERÍSTICAS. .......................................................... 34
Tabla N°23. LONGITUD Y ORDEN DE LOS RIOS .................................. 42
IV. PERFIL LONGITUDINAL ....................................................................... 43
V. PENDIENTE DE LA CUENCA................................................................ 44

1
5.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE........................... 44
5.2. CRITERIOS DEL RECTANGULO EQUIVALENTE ............................. 45
5.3. CRITERIO DE ALVORD ..................................................................... 46
VI. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LA CUENCA ............................ 47
6.1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA ............................. 48
6.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y HOMOGENEIDAD ........................ 49
6.3. ANÁLISIS GRÁFICO ........................................................................... 50
6.4. MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE LAS
PRECIPITACIONES MÁXIMAS .................................................................... 50
6.4.1. Método de los Promedios ............................................................. 51
6.4.2. Hietogramas ................................................................................. 51
6.5. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE (P.B.A.) ..................................... 52
6.5.1. Prueba de Kolmogorov – Smirnov ................................................ 52
6.5.2. Probabilidades Empíricas ............................................................. 52
6.6. ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE VALORES
EXTREMOS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS ANUALES ........ 53
6.6.1. Parámetros para el Análisis de Distribución de Frecuencias de
Valores Extremos de Precipitaciones Máximas Diarias Anuales ............... 53
6.7. PRECIPITACIÓN MEDIA AREAL EN LA CUENCA ............................ 56
6.7.1. Métodos de Estimación ................................................................ 57
6.7.2. POLÍGONO DE THIESEN ............................................................ 57
6.7.3. CURVAS ISOYETAS .................................................................... 58
VII. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA ......................................................... 59
7.1. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS – INFORMACIÓN HISTÓRICA .... 59
7.2. análisis de persistencia – probabilidad de ocurrencia de caudales ..... 60
VIII. EVAPOTRANSPIRACIÓN. ..................................................................... 61
Anexos ............................................................................................................. 65

2
I. INTRODUCCIÓN

La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia


del hombre, más aún cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de
mayor importancia están los de abastecimiento para uso poblacional, agrícola,
pecuario, minero, energético y otros de menor envergadura como para el uso y
mantenimiento de las especies silvestres de flora y fauna existentes (uso
ecológico), por lo tanto es necesario definir, su ubicación, cantidad, calidad, y
distribución dentro de la cuenca.

Para ello, se ha visto la necesidad de efectuar en la Cuenca del Río Mala un


proyecto denominado Evaluación de Recursos Hídricos, cuyos componentes
son un Estudio Hidrológico y el estudio del Inventario de Fuentes de Agua
Superficiales, contando para este fin, con información bibliográfica e
información obtenida por entidades del estado como la Autoridad Nacional de
Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI).

Mediante el Estudio Hidrológico podemos conocer y valuar sus características


físicas y geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información
hidrometeorológica existente de la cuenca, analizar y evaluar la escorrentía
mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el
funcionamiento hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las
áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca.

Con el Inventario de Fuentes de Agua Superficial, se delimitará y codificará


hidrográficamente a la cuenca, utilizando para ello el apoyo logístico del
Sistema de Información Geográfica SIG, el mismo que permitirá contar con una
base de datos de información básica georreferenciados de las diferentes
fuentes de aguas superficiales (ríos, riachuelos, quebradas, lagunas,
manantiales, etc.) dentro del ámbito de la cuenca del río Mala, permitiéndonos
conocer además su uso y volumen de sus aguas.

En el Perú el primer programa de Manejo de Cuencas, fue organizado por el


Ministerio de Agricultura en 1974, pero es en 1980 cuando se inician las
acciones con el Programa Nacional de Conservación de suelos y Agua en

3
Cuencas Hidrográficas financiado por el AID, programa que dio origen a lo que
ahora se conoce como PRONAMACHS (Entidad que forma parte del Ministerio
de Agricultura).

Cabe mencionar que el desarrollo político y económico de una región


dependerá en muchos casos de las decisiones y de una adecuada gestión del
recurso de agua. Es por ello que la hidrología nos brinda los conocimientos
necesarios para realizar un Estudio Integral de las Cuencas para así
aprovechar los recursos Hídricos que disponemos de la manera adecuada.

4
II. IMPORTANCIA

Las cuencas hidrográficas son áreas de drenaje, donde todas las aguas
caídas por precipitación se unen para formar un solo curso del agua,
necesarias para proporcionar agua potable para las personas y la vida
silvestre, como también la protección de los recursos naturales.

En cada cuenca donde se localizan una población debería evaluarse su


capacidad de carga en relación a la densidad demográfica y su
reproducción, considerando que una cuenca cuenta con una capacidad
finita de recursos físicos y biológicos. Es ahí donde la hidrología tiene un
papel muy importante, la de proporcionar al ingeniero o hidrólogo, los
métodos para resolver los problemas prácticos que se presentan en el
diseño, planeación y la operación de recursos hidráulicos (puentes, presas,
vertederos, sistemas de drenaje: agrícola, poblaciones, carreteras,
aeropuertos), estos diseños requieren de un planeamiento del uso de los
Recursos Hídricos, llegando a convertirse en parte fundamental de los
proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua.

En el presente trabajo a desarrollar, reviste la importancia ya que los


resultados obtenidos contribuyen a determinar el balance hídrico de la
cuenca. El río Mala es una fuente permanente del recurso hídrico para todo
el valle tanto en la agricultura y el consumo doméstico industrial.

5
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA

1.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente se encuentra ubicada:

Entre los paralelos: 11° 50’ y 12° 46’ de Latitud Sur.

Entre los meridianos: 75° 55’ y 76° 40’ de Longitud Oeste.

O su equivalente en coordenadas Universal Transversal Mercator

Coord. U.T.M. Norte: 8’597,623 m – 8’686,560 m.

Coord. U.T.M. Este: 319,650 m – 397,695 m

1.1.2. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Ideológicamente la cuenca del rio Mala tiene como límites:

Por el Norte: Cuenca del Rio Lurín.

Por el Este: Cuenca de Rio Mantaro.

Por el Sur: Cuenca del Rio Cañete.

Por el Oeste: Océano Pacifico.

6
1.1.3. DEMARCACIÓN POLÍTICA
Políticamente la cuenca abarca tres provincias y veinte distritos, los
mismos que se aprecian en la Mapa n° 01, a nivel provincial, en la Mapa
n° 02, a nivel distrital; asimismo, se corrobora los distritos y provincias en
la Tabla N° 01.

TABLA N° 01. PROVINCIAS Y DISTRITOS QUE ABARCA LA


CUENCA DEL RIO MALA

DEPARTAMENTO PROVINCIAS DISTRITOS


Ayaviri
Cochas
Huampara
Huañec
YAUYOS Quinches
Quinocay
San Joaquin
Tanta
Omas
Calango
LIMA Mala
CAÑETE San Antonio
Santa Cruz de Flores
Huarochiri
Marianta
Sam Juan de Tantarache
HUAROCHIRI San Lorenzo de Quinti
San Pedro de Huancayre
Sangallaya
Santiago de Anchucaya

7
1.1.4. RÍOS DE ORIGEN

El rio Mala tiene su origen en una serie de lagunas ubicadas en las


partes altas de su cuenca las que se alimentan primordialmente de las
precipitaciones estaciones que caen en las alturas del flanco occidental
de la cordillera de los Andes; estas precipitaciones dan lugar a la
formación de los ríos Quinches y san Lorenzo, los cuales en su
confluencia, aguas arriba de la localidad de Visca, Originan al Rio mala,
el mismo que tiene un recorrido alrededor de 125 km.

El escurrimiento del Rio mala proviene de las precipitaciones que


ocurren en su cuenca alta, las cuales se encuentran concentradas
durante los meses de Diciembre a marzo, el deshielo de los nevados
ubicados dentro de la cuenca que abarcan una extensión de 19 km2,
siendo más importantes collquepucra, vicuñita y suirichocha que alcanza
una altura de 5,650 msnm. Y de la descarga de las lagunas.

Los ríos que da origen a esta cuenca son:

 Rio Quinches: Se ubica en la cuenca media del río Mala,


clasificada como estepa espinosa montano bajo, a una altitud de
2,962 m.s.n.m., con una superficie de 113.33 Km2.

 Rio Huarochirí: se ubica en la cuenca media del río Mala,


clasificada como estepa montaña, a una altitud de 3,146 m.s.n.m
con una superficie de 249.09 Km2

 Rio San Lorenzo de Quinti: Se ubica en la cuenca media del río


Mala, clasificada como estepa espinosa montano bajo, a una
altitud de 2,680 m.s.n.m. con una superficie de 467.58 Km2.

8
1.1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN

 Carretera Panamericana Sur que une a las ciudades de Lima –


Mala con una distancia de 90 Km.
 La trocha carrozable entre Mala – San Antonio – Santa Cruz de
Flores - Azpitia, con 9.13 Km.
 La trocha carrozable entre Mala – Calango – La Capilla – Minay–
Viscas – Sangallaya - Huarochirí con 98.268 Km.
 La trocha carrozable Sangallaya - San Lorenzo de Quinti con 3.56
Km.3.56 Km.
 La trocha carrozable San Lorenzo de Quinti – San Pedro de
Huancayre con 1.81 Km.

OTRAS VIAS UTILIZADAS


 La vía Lima – Cieneguilla – Chontay – Sisicaya – Antioquia –San
José de los Chorrillos – Huarochirí con una distancia 150 Km.
 La vía Mala – Asia – Tomas – San Pedro de Pilas – Abra Tres
Cruces – Ayaviri con 114 Km.

En el Mapa n° 03 muestra las vías de comunicación (terrestre) que


enlazan los distritos y poblados ubicados dentro de la cuenca con la
pitalca distrital de Mala.

1.2. CLIMA
1.2.1. ASPECTOS GENERALES
Los Diferentes climas que se presentan en esta región están ligados en
sus variaciones al factor altitudinal. La cuenca del rio Mala experimenta
cambios Climáticos que van desde el tipo semicálido hasta el polar. La
estación de Calango, ubicada a 287 msnm. (Representativas de la
costa) establece variaciones que van desde una mínima media anual
18.9 °C; la Huarochirí ubicada a 3190 msnm. (Representativa de la
sierra) establece variaciones que van desde 4.6 °C a 16.7 °C, siendo el
promedio Anua 10.7°C.

9
La precipitación Pluvial en la cuenca del Río mala varía desde escasos
milímetros en la costa árida, hasta unos 600mm. El sector más alto que
alcanza altitudes superiores a los 5000, msnm. Corresponde en general
al área de los nevados.

El área menos lluviosa de la cuenca está comprendida entre el litoral y


aproximadamente los 800 msnm, siendo muy seca y árida de allí hasta
la estación de Huañec, que se encuentra arriba de los 3203 msnm. En
este lugar, la precipitación media anual alcanza a los 235.7 mm.
Incrementándose en Ayaviri ubicada a los 3228 msnm. En donde se
registra un promedio Anual de 581.5mm.

Los principales parámetros climatológicos que se utilizan en el presente


proyecto son la precipitación, temperatura, humedad relativa,
evaporación, insolación, viento, y otros. La entidad encargada del
manejo y operación de la mayoría de los parámetros climatológicos es el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

El clima es uno de los factores que mayor influencia ejerce sobre el


suelo, la flora y la fauna Según, la clasificación climática a nivel nacional,
la cuenca del río Mala presenta los siguientes tipos de clima:
a) Clima de estepa (Bs):
Ésta variación climática a su vez se subdivide en clima de estepa
con lluvia escasa en el verano (BSw), comprende una franja
ubicada entre los 0.00 msnm, hasta 200 msnm.

b) Clima de desierto (BW):


Abarca las zonas desérticas carentes de lluvias y se ubican hasta
los 1,000 msnm.

c) Clima templado moderado lluvioso (Cw):


Se caracteriza por presentar un invierno seco, con lluvias en
periodos bien marcados entre diciembre a marzo. Se extiende
desde los 1,000 hasta los 2,800 msnm, con temperatura media
superior a 12 °C, de agosto a diciembre.

10
d) Clima frío o boreal (Dwb):
Se caracteriza por tener un clima seco en invierno y con
temperatura media superior a 10 °C. Se ubica generalmente entre
los 2,800 hasta los 3,800 msnm.

e) Clima de tundra seca de alta montaña (ETH):


Se caracteriza por tener una temperatura media del mes más
cálido, superior a O oc; se ubica en las partes altas por encima de
los 3,800 msnm, y por debajo de los 4,800 msnm.

f) Clima de nieve perpetua de alta montaña (EFH),


Se caracteriza por presentar una temperatura media en todos sus
meses inferiores a O oC, presentándose en las cumbres más
altas de la cuenca por encima de los 4,800 msnm.

1.2.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA


En la Tabla n°02 podemos observar Estaciones hidrometeorológicas
cuenca del rio mala y cuencas vecinas, todas estas estaciones se
encuentran en funcionamiento

11
CUENCA TIPO DE INICIO AÑOS DE UBICACIÓN POLITICA UBICACIÓN GEOGRAFICA
N° NOMBRE DE LA ESTACION INST. RESP. OBSERVACIONES
DEL ESTACION FUNC. OBSERV. DPTO. PROV. DIST. LAT. LONG. ALT.
1 AYAVIRI Rio Mala CP 1964 41 Lima Yauyos Ayaviri 12°23´ 76°08´ 3228 Senamhi Funciona
San Lorenzo
2 HUANCATA Rio Mala PLU 1980 26 Lima Huarochirí 12°13´ 76°13´ Senamhi Funciona
de Quintil 2700
3 HUAÑEC Rio Mala PLU 1964 42 Lima Yauyos Huañec 12°17´ 76°08´ 3205 Senamhi Funciona
4 HUAROCHIRI Rio Mala PLU 1964 35 Lima Huarochirí Huarochirí 12°08´ 76°14´ 3154 Senamhi Funciona
5 LA CAPILLA Rio Mala CP 1965 23 Lima Vañete Calango 12°31´ 76°29´ 442 Senamhi Funciona
San Pedro de
6 SAN PEDRO DE PILAS Rio Omas PLU 1986 20 Lima Yauyos 12°27´ 76°13´ Senamhi Funciona
Pilas 2600
7 ANTIOQUIA Rio Lurín PLU 1965 37 Lima Huarochirí Antioquia 12°05´ 76°30´ 1839 Senamhi Funciona
8 LANGA Rio Lurín PLU 1983 23 Lima Huarochirí Lahuaytambo 12°06´ 76°24´ 2860 Senamhi Funciona
9 SAN LAZARO DE ESCOMA Rio Lurín PLU 1964 40 Lima Huarochirí Langa 12°11´ 76°21´ 3600 Senamhi Funciona
10 SANTIAGO DE TUNA Rio Lurín PLU 1964 39 Lima Huarochirí Carampoma 11°59´ 76°31´ 2921 Senamhi Funciona
San vivente
11 CAÑETE Rio Cañete PLU 1964 18 Lima Cañete 12°04´ 76°21´ Senamhi Funciona
de Cañete 150
12 CARANIA Rio Cañete PLU 1964 42 Lima Yauyos Carania 12°20´ 75°52´ 3875 Senamhi Funciona
13 HUANTAN Rio Cañete PLU 1964 26 Lima Yauyos Huantan 12°27´ 75°49´ 3272 Senamhi Funciona
14 TANTA Rio Cañete PLU 1964 40 Lima Yauyos Tanta 12°08´ 76°01´ 4505 Senamhi Funciona
15 VILCA Rio Cañete PLU 1964 42 Lima Yauyos Huancaya 12°06´ 75°49´ 3864 Senamhi Funciona
16 YAUYOS Rio Cañete PLU 1964 34 Lima Yauyos Yauyos 12°29´ 75°54´ 2327 Senamhi Funciona
17 SAN JOSE DE PARAC Rio Rimac PLU 1995 10 Lima Huarochirí San Mateo 11°48´ 76°15´ 3800 Senamhi Funciona
18 MATUCANA Rio Rimac PLU 1964 39 Lima Huarochirí Matucana 11°50´ 76°23´ 2378 Senamhi Funciona
CP:: CLOMATOLOGICA PRINCIPAL PLU: METEREOLOGICA PLUVIOMETRICA

TABLA N° 02. ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS CUENCA DEL RIO MALA Y CUENCAS VECINAS.

12
1.2.3. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS

1.3. ECOLOGÍA
El conocimiento de la ecología en el ámbito de la cuenca del río Mala, es
esencial para la determinación de los impactos producidos por la
actividad agropecuaria.

Desde el punto de vista ecológico, la cuenca ofrece una configuración


ambiental muy variada, por lo que se ha conformado seis (06)
Formaciones Ecológicas a partir de las 18 zonas de vida según el
sistema de clasificación compuesto por Leslie R. Holdridge.

1.3.1. ZONAS DE VIDA EN LA CUENCA DEL RIO MALA-VEGETACIÓN.

a) Desierto desecado Subtropical (dd-S).


Se extiende desde el litoral hasta los 500 msnm., abarcando las
zonas de Mala, Calango hasta La Capilla y tiene un área de 94.84
Km² (4.07% del área de la cuenca). El clima en esta formación es
predominantemente húmedo en invierno y semi-cálido en verano,
con temperaturas de 17°C promedio en invierno y 26°C en verano, la
precipitación promedio año es de 1.83 mm., estación La Capilla.

b) Desierto superárido Subtropical (ds - S).


Se extiende desde los 500 msnm a 1,000 msnm., abarca todo faja
marginal del río Mala desde el sector de La Capilla hasta el sector de
Checa, tiene un área de 115.33 Km² (4.95%). El clima dominante es
seco y semicálido, con temperatura promedio de 19°C. En esta piso
ecológico la precipitación varía entre 2 a 20.0 mm como promedio
anual.
c) Desierto perarido Premontano Tropical (dp - PT).
Los niveles altitudinales se extiende desde los 1,000 msnm hasta los
1,500 msnm. En este piso ecológico se ubican las zonas de Pañe,
Pongo y Viscas, abarca 157.14 Km² (6.74%).
El clima varía de seco a semi-cálido con temperaturas que oscilan
entre 18°C y 19°C; mientras que las precipitaciones varían entre 20
mm a 60 mm de promedio anual.

d) Desierto perarido Montano Bajo Subtropical (dp - MBS).


Este piso ecológico es el más pequeño del grupo, se ubica en entre
1,000 msnm a 1,250 msnm, abarcando la zona del parte-aguas entre
la cuenca Chilca y Mala, cubre un área de 2.91 km² (0.13%).
El clima es seco con temperaturas de18°C y precipita entre 20 mm a
30 mm por año.

e) Desierto perarido Montano Bajo Tropical (dp - MBT).


Este piso ecológico, se ubica en entre 2,000 msnm a 2,450 msnm,
abarca la zona limítrofe entre la cuenca Omas y Mala, cubre un área
de 26.14 km² (1.12%).
El clima es seco con temperaturas que varían entre los 16°C a 17°C
respectivamente y precipita entre 120 mm a 200 mm por año.

f) Matorral desértico Premontano Tropical (md - PT).


Esta formación se ubica entre los niveles altitudinales de 1,500 msnm
a 2,000 msnm. El clima en esta zona es seco y templado con
temperaturas promedio que oscilan entre 17°C y 18°C; mientras que
las precipitaciones varían entre 60.0 mm 120 mm de promedio anual.

g) Matorral desértico Montano Bajo Tropical (md - MBT).


Esta formación ecológica se ubica entre los niveles altitudinales de
2,000 msnm a 2,500 msnm. En este piso ecológico existen zonas
agrícolas como Huanchaco, Quiripa, Huancara, Cuteypampa y Cruz
Pampa, que son regadas por el río San Lorenzo que se ubica en la
M.I., de la cuenca. Por las zonas más altas del río Quinches se

16
ubican las zonas de Huaccta y Shancapata. Esta formación abarca
230.15 Km² (9.87%).
El clima en esta zona es seco y templado con temperaturas promedio
que oscilan entre 15°C y 17°C; produciéndose lluvias entre 120.0 mm
a 220 mm de promedio anual.

h) Desierto árido Montano Tropical (da - MT).


Esta formación ecológica se ubica en la M I de la cuenca, está entre
los niveles altitudinales de 3,000 msnm a 3,500 msnm. Este piso
ecológico se ubica en la margen izquierda de la cuenca junto a la
cuenca Omas. Esta formación abarca 25.81 Km² (1.11%).
El clima en esta zona es seco y templado oscila una temperatura
promedio de 12°C y 15°C; las lluvias se producen entre 350.0 mm
550 mm por año.

i) Matorral desértico árido Montano Tropical (md - MT).


Esta zona se ubica en ambas márgenes de la cuenca, está entre los
cerros Pichicapampa entre los niveles altitudinales de 2,500 msnm a
3,500 msnm. El piso ecológico que se ubica en la M.I. de la cuenca
comparte este piso ecológico con la cuenca Omas y el de la M.D.,
comparte el piso ecológico con la cuenca Chilca. Esta formación
abarca 45.65 Km² (1.96%).
El clima en esta zona es seco y templado oscila una temperatura
promedio de 12°C y 15°C; las lluvias se producen entre 250.0 mm
550 mm por año.

j) Estepa espinosa Montano Bajo Tropical (ee - MBT).


Esta formación ecológica se ubica entre los niveles altitudinales de
2,500 msnm a 3,200 msnm. En este piso ecológico existen zonas
agrícolas como Huarochirí, San Lorenzo de Quinti, Sangallaya y San
Pedro de Huancayre, que están ubicadas en ambas márgenes del río
Mala y río Acacache. Por las zonas más altas del río Huañec y
Huampará se ubican las zonas de San Joaquín, Cochas, Quinches,
Huacta y Suque. Esta formación abarca 112.53 Km².

17
El clima es seco y templado, con temperaturas promedio que oscilan
entre 12°C y 14°C, produciéndose lluvias que varían entre 220.0 mm
360 mm de promedio anual

k) Estepa Montano Tropical (e - MT).


Esta formación ecológica se ubica entre los niveles altitudinales de
3,200 msnm a 3,500 msnm. En este piso ecológico existen zonas
agrícolas como Santiago de Anchucaya, Llambia, San Juan de
Taranche, Chicarita, Huairinca, Ayaviri, Ullma, Comarca. Esta
formación abarca 219.16 Km².
El clima es seco y templado con temperaturas promedio que oscilan
entre 10°C y 13°C, produciéndose lluvias que varían entre 360.0 mm
550 mm de promedio anual.

l) Bosque húmedo Montano Tropical (bh - MT).


Esta formación ecológica se sitúa entre niveles altitudinales de 3,500
msnm a 4,000 msnm. En este piso ecológico existen pocas zonas
agrícolas, la vegetación predominantes son la gramíneas que sirven
más para el pastoreo del ganado vacuno, ovino. Esta formación
abarca 158.37 Km² (6.79%).
El clima en esta zona es húmedo y templado a frio con temperaturas
promedio que oscilan entre 4°C y 10°C, produciéndose lluvias
intensas en la época de verano variando entre 550.0 mm 780 mm de
promedio anual

m) Páramo muy húmedo Subalpino Tropical (pmh - SaT).


Esta formación ecológica se sitúa entre niveles altitudinales de 4,000
msnm a 4,500 msnm. En este piso ecológico existen pocas zonas
agrícolas, la vegetación predominantes son la gramíneas que sirven
más para el pastoreo del ganado vacuno, ovino y auquénidos. Esta
formación abarca 352.42 Km² (15.11%).
El clima es húmedo y frío con temperaturas promedio que oscilan
entre bajo 2°C y 4°C, produciéndose lluvias muy intensas en la época
de verano variando entre 780.0 mm 1070 mm de promedio anual. Le

18
corresponde esta formación ecológica a las zonas de Huicllo,
Puruchaja, Uco, Julga, Layan, Yanama, Pauracancha, Shuito.

En el Plano n° 04 se ilustra las zonas de vida de la cuenca del Rio Mala.

19
PLANO N° 04. ZONAS DE VIDA DEL RIO DE LA CUENCA MAL
PLANO N° 05. GRANDES GRUPOS DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO MALA.
1.3.2. AGUA

1.3.2.1. CLASIFICACIÓN POR SUPERFICIE LIBRE DE AGUA

Tabla N°03. Clasificación Por Superficie Libre De Agua

TAMAÑO N° DE %
LAGUNAS
PEQUEÑAS (<10,000 m2) 46 39.32

MEDIANAS (> 10,000 Y 56 47.86


<100,000 m2)
GRANDES (> 100,000m2) 15 12.82

TOTAL 117 100

Tabla N°04. Lagunas Grandes de La Cuenca Mala


1.3.3. RECURSOS HIDRICOS.

a) Recurso Agua

El río Mala, se ubica aproximadamente en la zona Sur intermedia


de la Vertiente del Pacifico y en la zona media del territorio
peruano. Tiene una forma aproximada a una ”T”, angosta en la
parte baja donde entrega de sus aguas al Océano Pacifico y
ancha en la parte alta, donde se ubican las montañas y cumbres
más altas de la cuenca.

La cuenca del río Mala tiene una superficie de 2,323.561 Km2. El


río Mala nace en las partes altas de la cuenca entre los cerros
Champaverde, Huacaypaca, Huacuya y el nevado Huacaypaca
aproximadamente a una altura de 4,940 msnm. El río tiene una
longitud de 131.181 Km., desde su naciente hasta la entrega de
sus aguas en el Océano Pacifico a los 0.0 msnm.

Tiene una pendientes media de 3.83% y 3.77% respectivamente


según la metodología de Taylor- Schwarz y según la diferencias
de altura método tradicional.

1.4. FISIOGRAFÍA

Nace en la Pampa Huacaypaca a los 4,940 m.s.n.m., discurriendo en


dirección sur – oeste, hasta unirse con el río Aguaquiri en el Km. 98 +
234 a los 2,870 m.s.n.m.

Continua con el mismo nombre en la dirección sur, hasta encontrarse


con el río Acacache en el Km. 93 + 581 a los 2,620 hasta unirse con
el río Tantará en el Km. 87 + 630 m.s.n.m., hasta unirse con el río
Tantará en el Km. 87 + 630 a los 2,225 m.s.n.m.

16
Cambia de dirección a Sur – Oeste hasta encontrarse con la
quebrada Cruz punto en el cual cambia a la dirección Sur –Este
hasta entregar sus aguas en el río Mala en el Km. 71 +934 a los
1,545 m.s.n.m., desemboca al océano Pacífico en el 934 a los 1,545
m.s.n.m., desemboca al océano Pacífico en el sector conocido como
playa Totoritas a los 0 m.s.n.m.

FISIOGRAFÍA DEL RIO DE LA CUENCA MALA

17
II. GEOLOGÍA DE LA CUENCA
2.1. GENERALIDADES

LA INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS – ATDR - MALA –


OMAS – CAÑETE; PERTENECIENTE AL INSTITUTO NACIONAL
DE RECURSOS NATURALES – MINISTERIO DE AGRICULTURA,
EN LA “EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RIO MALA” EN EL AÑO 2007, SEÑALA QUE: En
base a los estudios realizados por La Oficina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales (ONERN) en 1976, el estudio geológico a
nivel de reconocimiento de la cuenca del río Mala, se efectuó el
presente proyecto; por cuanto, desde el punto de vista geológico el
área de estudio abarca 2,332.07 Km², la cual constituye una gran
cuenca litológica de origen marino y continental, posteriormente esta
fue deformada tanto por la intrusión ígnea de magnitud batolítica
como por movimientos orogenéticos y epirogenéticos, como queda
evidenciado por el levantamiento de los andes y por el desarrollo de
diversas estructuras geológicas, tales como fallas, pliegues, etc., que
ocurren en diversas zonas de la cuenca.

Las rocas que ocurren en el área están representadas por una


secuencia de sedimentos finos con intercalaciones volcánicas
(andesitas, dasitas), calizas, areniscas, lutitas, etc., además de
intrusiones ígneas de composición granitoide y efusiones volcánicas
que cubren parcialmente o totalmente las estructuras y las rocas más
antiguas. La edad de las rocas comprende desde el paleozoico hasta
el cuaternario reciente. En el aspecto metálico, la zona presenta
áreas mineralizadas, principalmente en el sector inferior de la
cuenca, de donde se extrae la mayor parte de la producción minera,
destacando en este sentido las minas Condestable y Raúl. En cuanto
a los depósitos no-metálicos, cabe señalar que en la zona destacan
principalmente las calizas, materiales de construcción y, en menor
grado mármol, yeso, barrita y sal.

18
2.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA

2.2.1. ESTRATIGRAFÍA

LA INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS – ATDR - MALA –


OMAS – CAÑETE; PERTENECIENTE AL INSTITUTO NACIONAL
DE RECURSOS NATURALES – MINISTERIO DE AGRICULTURA,
EN LA “EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RIO MALA” EN EL AÑO 2007, indica que en el área
de estudio, se ha identificado rocas sedimentarias, ígneas y
metamórficas, cuyas edades oscilan entre el Paleozoico y el
Cuaternario reciente. Las rocas sedimentarias más antiguas afloran
principalmente en el sector más bajo de la cuenca y están
representadas por las formaciones Pucusana y Puente Piedra. Los
depósitos más recientes ocurren en la franja costanera, destacando
los depósitos aluviales, fluvio-aluviales y eólicos. Las rocas ígneas
intrusivas y extrusivas forman un gran bloque en el sector central y
superior del área, existiendo también otros afloramientos
diseminados en toda la cuenca. La secuencia estratigráfica ha sido
establecida por la similitud litológica y posición estratigráfica
equivalente con otras zonas del país.

2.3. EDAFOLOGÍA
La definición de edafología parte que el suelo se origina a partir de la
materia madre producida por los procesos químicos y mecánicos de
transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia
madre se agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de
carbono, el tiempo transcurrido, los animales y las plantas que
descomponen y transforman el humus, dando por resultado una
compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.

Para determinar las características edáficas predominantes en las


área cultivadas de la cuenca del río Mala, así como identificar y
delimitar los sectores afectados con problemas de salinidad y mal

19
drenaje, con el objeto de establecer una clasificación de las tierras de
acuerdo a su aptitud para el riego.

El presente proyecto considera que el nivel de estudio a nivel


semidetallado servirá de apoyo para elaborar planes de desarrollo
agrícola, hidráulico y de recuperación de áreas en las zonas
marginales del río Mala.

2.4. GRANDES GRUPOS DE SUELO

El valle de Mala se encuentra formado por el río del mismo nombre, y


su área agrícola, entre otras localidades se encuentra: Mala, San
Antonio, Las Flores, Bujama, y San Andrés.

El área de estudio comprende desde la zona Totoral ubicada en la


parte alta del valle, hasta el límite de toda el área agrícola del valle
Mala parte baja(Océano Pacífico).

Los grandes grupos de suelos que tiene la cuenca según la ONERN


es la siguiente:

 Fluviosoles,

Fluvisol éutrico (irrigado)

Fluvisol éutrico (seco)

 Regosoles

Regosol éutrico ( incluye dunas)

 Solonchanchaks

Solonchanchaks órtico

Solonchanchaks Gleyco

 Andosoles

Andosoles vítrico

Páramo Andasol

20
 Xerosoles

Xerosol cálsico

 Kastanozems
 Paramosol

Paramosol dístrico

Paramosol éutrico

 Histosoles
 Litosoles

Litosoles desérticos

Litosoles andino éutrico

Litosoles andino dístrico

 Formación Lítico.

En la Tabla N° 09 se expone en forma resumida las aptitudes de


uso general de los grandes grupos de suelos identificados en la
cuenca del río Mala.

21
Tabla N° 09. LOS GRANDES GRUPOS DE SUELOS Y SU APTITUD
D
E

U
S
O

D
O
M
I
N
A
N
T
E

22
2.4.1. USO MAYOR DE SUELOS

A los suelos de la cuenca del río Mala, para el uso mayor de los
suelos los divide en tres estratos definidos:

1.1. Clasificación natural de los suelos.

Para proporcionar una idea del paisaje edáfico dominante en el valle


de mala, se agrupa a los suelos por sectores expuestos en el
CUADRO N, donde se indica que guarda una estrecha relación con
las características fisiográficas, encontrándose las siguientes
unidades fisiográficas.

1.1. Esta clasificación considera por las formas de tierra.-


Según esta clasificación que presenta el valle y se dividen en:

 Terrazas no inundables.- Está representado por el conjunto


de terrazas dispuestas en niveles altos o intermedios, cuyos
suelos son moderados a profundos, de textura media a
moderadamente fina con grava subangular.
 Abanicos.- Está conformado por abanicos aluviales, unos
de mayor superficie que otros, cuya llanuras de deyección
forman parte del valle. Sus suelos son superficiales, de
textura gruesa con grava.
 Laderas.- Son paisajes con fuerte pendiente, próximas a los
cerros, cuyos cerros son gravosos, y superficiales y de
textura moderadamente gruesa.
 Terrazas inundables.- Esta constituida por terrazas bajas
marginales al río, sujetas a inundaciones periódicas. Sus
suelos presentan generalmente problemas de drenaje y
salinidad. Son moderadamente profundos y de textura
media.

23
 Llanura aluvial.- Son las que se ubican en el llano aluvial
del valle. Son suelos por lo general moderadamente
profundos y de textura moderadamente gruesa.
 Llanura fluvio marina.- Es un paisaje formado por suelos
de de origen aluvial marino, se encuentra en las zonas bajas
próximas al mar. Los suelos presentan problemas de
salinidad y drenaje y son moderadamente profundos a
superficiales.
 Piso de valle.- Son aquellos suelos que se ubican en el
cauce del río. La presencia de material de textura gruesa
con grava y cantos rodados en gran cantidad es la
característica principal de esta formación.
 Paisaje montañoso.- Esta formada por cerros de naturaleza
lítica o paralítica, que se encuentran dentro del área del
valle.

Tabla N° 10. UNIDADES FISIOGRÁFICAS DOMINANTES DEL VALLE


DE MALA

1.2. D
e
s
c
r
i
p
c
ión de las series de suelos

24
Los suelos identificados en el valle del río Mala, se muestran
en la Tabla N°11 donde se indica la superficie aproximada y
las características más importantes de los suelos del área
estudiada.

Tabla N° 11. EXTENSIÓN Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS DEL


VALLE DE MALA

25
1.2. Clasificación de los suelos según su aptitud de riego.

Un objetivo fundamental de una clasificación técnica de los suelos


según su aptitud para el riego es determinar la cantidad y calidad de
las tierras para los fines de aplicación de una política racional de
regadío permanente. El fin inmediato es el separar las tierras aptas
de las no aptas para el riego.

El concepto de Tierra Apta para el riego se aplica a aquella que,


proporcionándole las prácticas o mejoras necesarias, tiene una
capacidad productiva suficiente como para mantener una agricultura
bajo riego económicamente favorable.

En el valle de Mala, lo constituyen las áreas agrícolas desarrolladas y


cultivadas desde hace muchos años y bajo riego permanente, siendo
constantemente acondicionados y progresivamente para propósitos
de riego, habiendo sufrido transformaciones y mejoras que los han
dotado de facilidades de riego a fin de mantener una producción
favorable.

Evidentemente, esta práctica de riego a los terrenos cultivados


presenta una gradación de aptitud, vinculada mayormente a las
condiciones físicas de las tierras.

El grado de calidad o bondad intrínseca original de las tierras influye


notablemente en la máxima capacidad productiva futura, a pesar de
las mejoras que le introduzcan. Cuanto mayor sea el número o grado
de limitaciones, tanto será el número, clase e intensidad de las
mejoras a realizarse.

Da diferenciación entre las clases de tierra para propósitos de riego


se efectúa en base a tres factores físicos principales: Suelo,
topografía y drenaje.

26
2.1. Clasificación de las tierras

El sistema de clasificación presenta diferentes categorías de


grupos de suelos en base a su aptitud para el riego. La más
alta categoría divide a las tierras en tres grupos:

1.- Tierras aptas para el riego

2.- Tierras de aptitud limitada, y

3.- Tierras no aptas

En el estudio del valle de Mala, se han considerado 5 clases de


aptitud para el riego: Clase 2 Apta, Clase 3 Apta, Clase 4
Aptitud limitada, Clase 5 No Apta, Clase 6 No Apta. En relación
a las subclases se ha identificado las siguientes:

s - deficiencia por suelo

t - deficiencia por topografía

l - deficiencia por sales

w - deficiencia por drenaje.

En la Tabla N°12 se señala la extensión y porcentaje aproximado


de las clases y subclases de aptitud para el riego de las tierras del
valle de Mala.

27
Tabla N° 12. CLASES Y SUBCLASES DE APTITUD PARA EL RIEGO DE

LOS SUELOS DEL VALLE DE MALA

1.3. Condiciones de salinidad y drenaje


3.1. Clasificación de los suelos y condiciones de drenaje

Dentro de las series de suelos en el valle de Mala, se ha logrado


determinar dos clases de suelos: Normales y salinos.

Suelos Normales.- Comprenden 662 ha., o sea el 10% del área


estudiada. Son suelos que se encuentran libres de problemas de
salinidad y mal drenaje. Los suelos con estas características se
ubican en la parte angosta del valle de mala. En está clasificación
no incluyen los suelos del cauce del rió, cerros, Playa y tierras
misceláneas.

28
Suelos salinos.- Alrededor de 4,672ha., de tierra reconocida en
el valle fueron considerados dentro de está clasificación. Ello
equivale al 72% del área estudiada. Estos suelos a su ves están
reunidos en dos grupos: De salinidad insipiente y de salinidad
evidente.

Los suelos de salinidad insipiente, desde el punto de vista del


grado de afectación, dentro de este subgrupo se ha considerado a
los suelos de salinidad ligera y drenaje bueno.

1.4. Mejoramiento de las tierras afectadas

Este acápite ha sido efectuado por el centro nacional de Drenaje y


Recuperación de Tierras (CENDRET) con la cual el ONERN suscribió
convenio de Cooperación Técnica.

Con el fin de fijar las necesidades de drenaje en las áreas afectadas


se realizó observaciones de campo determinando la profundidad de
la napa freática así como la conductividad eléctrica (CE) de la misma
la conductividad hidráulica (K) de los suelos. Además, se observó el
estado actual de canales de riego y el estado de los drenes
existentes, así como las vías probables de evacuación, zonas de
recarga y características físicas de los suelos.

2.4.2. SUELO HIDROLÓGICO

Los suelos hidrológicos identificados en la cuenca del río Mala, se


obtuvieron en base de las características geológicas, grandes grupos
de suelos y geomorfológicas de la cuenca.

Estos tipos de suelos hidrológicos fueron clasificados como grupos


de Tipo: A, B, C y D, encontrándose que el suelo con mayor área le
corresponde al suelo de Tipo D con el 47.689% del área total de la
cuenca, le sigue el suelo de Tipo B con el 24.143%, el suelo de Tipo
C alcanza un 14.137% de superficie, mientras que el suelo de Tipo A,
menor en superficie alcanza a 14.030%. Los suelos que abarcan
mayor área (Tipo D), se caracterizan por suelos transportados,
29
porque presentan dentro de su estructura fragmentos rocosos
arenosos de potencia variable, son suelos permeables y salobres.
Los suelos de Tipo B se caracterizan por ser residuales de
composición heterogénea, donde predominan las arenas de
graduación fina a regular donde su permeabilidad varía de moderada
a alta; asimismo presente grandes flancos areno-arcillosos.

Los suelos de Tipo C se caracterizan por presentar dentro de ella


suelos residuales con predominancia de suelos areno-arcillosos de
profundidad y pH variables, con profundidades variables y buena
permeabilidad. Los suelos de Tipo A, caracterizados por ser suelos
transportados, presentando fragmentos rocosos arenosos de
potencia variable, su característica más resaltante es que dentro del
valle presentan grandes masas de arenas finas salobres;
litológicamente está constituido por gravas rodados, arenas, limos y
arcillas. En la Tabla N°13 se ve las características más importantes
de los suelos hidrológicos.

Tabla N° 13 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS HIDROLÓGICOS-


CUENCA MALA

30
III. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA
CUENCA.

5.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO MALA.

Los datos han sido obtenidos con ayuda del plano desarrollado en
AutoCAD y Arcgis, con el cual nos hemos guiado para sacar las
siguientes áreas:

Tabla N° 14. ÁREA DE LA CUENCA DEL RIO MALA

CUENCA MALA

CURVAS DE NIVEL ÁREA ÁREA

(m.s.n.m.) (m²) (km²)

25 900 175177832.49 175.18

900 1750 235694799.01 235.69

1750 2600 304158687.95 304.16

2600 3450 339679656.79 339.68

3450 4300 501072218.46 501.07

4300 5150 776281339.73 776.28

ÁREA TOTAL DE CUENCA km² 2332.06

31
5.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA.

El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea


divisoria de aguas en la que se ha sido determinado en base a las
curvas de nivel indicadas en las cartas nacionales.
Para este trabajo se considera un:

Tabla N° 15. Perímetro De la Cuenca Del Rio Mala

PERÍMETRO (Km) 339.048

LONGITUD MAYOR DEL RÍO MALA.

La longitud mayor que se ha obtenido con el programa Arcgis es


un total de 101.778 km

CUENCA L (Km)

Mala 101.778

5.3. FACTOR DE FORMA.


El índice o factor de forma puede expresar la forma y la mayor
tendencia a crecidas de una cuenca; está representada la
relación del área entre la longitud del cauce del agua más largo.

CUENCA RIO MALA - FACTOR DE FORMA


LONGITUD
AREA (A)
DEL CAUCE PRINCIPAL - MALA
2 FACTOR DE FORMA (FF)
(Km ) (Km)

2332.065 101.778 0.23

32
5.6. ÍNDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (KC) DE LA CUENCA
RIO MALA.
El índice de compacidad expresa la influencia del perímetro y el área
de la cuenca en la escorrentía, donde la formula será expresada
como:

𝑃
𝐾𝑐 = 0.28
√𝐴

Donde :
Kc  Coeficient e de compacidad
P  Perímetro de la Cuenca en Km
A  Área de la Cuenca en Km 2

Nota 01: si K=1, la cuenca será de forma circular; las cuencas de


formas circulares significa que habría mayores oportunidades de
crecientes debido a que los tiempos de concentración de los diferentes
puntos de la cuenca seria iguales.

Nota 02: si K > 1 la cuenca es alargada, las cuencas de formas


alargadas, reducen las probabilidades, de que sean cubiertas en su
totalidad por una tormenta, lo que afecta el tipo de respuesta que se
presenta en el rio.

Cálculos de la cuenca.

Tabla N°18. COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE


GRAVELIUS (Kc)

CUENCA HIDROGRÁFICA MALA

AREA DE CUENCA perímetro DE CUENCA


Kc
(Km²) (Km)

2332.06 339.048 1.97

KC >1 obteniendo el resultado se especifica que es una cuenca


alargada
33
5.7. CURVAS CARACTERÍSTICAS.

Tabla N°19. CURVAS HIPSOMÉTRICAS Y CURVA DE FRECUENCIA DE


ALTITUDES

CUENCA HIDROGRÁFICA MALA

Aéreas
% del total
Aéreas Aéreas que queda
Altitudes % del total que queda
Parciales Acumuladas sobre las
(m.s.n.m.) (5) sobre la
(km2) (Km2) altitudes
(1) [(2)/AT]x100 altitud (6)
(2) (3) (Km2)
[(4)/AT]x100
(4)=At-(3)

25 0 0 2332.065 0 100

900 175.178 175.178 2156.887 7.512 92.488

1750 235.695 410.873 1921.192 10.107 82.382

2600 304.159 715.031 1617.033 13.042 69.339

3450 339.680 1054.711 1277.354 14.566 54.774

4300 501.072 1555.783 776.281 21.486 33.287

5150 776.281 2332.065 0 33.287 0

2332.065 100
AT=

34
Datos:

CUENCA MALA

CURVAS DE AREA AREA


NIVEL

(m.s.n.m.) (m²) (km²)

25 900 175177832.49 175.18

900 1750 235694799.01 235.69

1750 2600 304158687.95 304.16

2600 3450 339679656.79 339.68

3450 4300 501072218.46 501.07

4300 5150 776281339.73 776.28

Total 2332.06

35
5.8. CURVA HIPSOMÉTRICA.

CURVA HIPSOMETRICA

5400
5100
4800
4500
4200
3900
3600
3300
ALTITUDES

3000
(m.s.n.m)

2700
2400
2100
1800
1500
1200
900
600
300
0
1,050

1,200

1,350

1,500

1,650

1,800

1,950

2,100

2,250

2,400
600
0

150

300

450

750

900

AREAS QUE QUEDAN SOBRE LA ALTITUD (Km2)

Grafica N°01. CURVA HIPSOMETRICA

36
5.9. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES.

CURVA FRECUENCIA DE ALTITUDES


0 5 10 15 20 25 30 35
5165
4920
4675
4430
4185
3940
3695
3450
3205
ALTITUDES
(M.S.N.M)

2960 Frecuencia de
2715 Altitudes
2470
2225
1980
1735
1490
1245
1000
755
510
265
20
0 5
PORCENTAJE DEL TOTAL (%)

Grafico N° 02. CURVA FRECUENCIA DE ALTITUDES

37
5.10. CURVA HIPSOMETRICA Y DE FRECEUNCIA DE ALTITUDES.

CURVA HIPSOMETRICA Y DE FRECUENCIA DE ALTITUDES


0 5 10 15 20 25 30 35
5390
5145
4900
4655
4410
4165
3920
3675
3430
3185
ALTITUDES
(M.S.N.M)

2940
2695
2450
2205
1960
1715
1470
1225
980
735
490
245
0

1050
0

150

300

450

600

750

900

1200

1350

1500

1650

1800

1950

2100

2250

2400
AREAS QUE QUEDAN SOBRE LA ALTITUD (KM2)
Frecuencia de Altitudes Curva Hipsometrica

Grafico N° 03. Curva Hipsométrica y de Frecuencia de Altitudes

38
5.11. RECTÁNGULO EQUIVALENTE.
El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que
permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma
de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro, igual distribución
de alturas, e igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones
de cobertura.

Si l y L son las dimensiones del rectángulo equivalente, se puede


decir que:

Si se trata del lado mayor L, se toma el signo positivo ( + ) en


donde se expresa como:

𝐾 √𝐴 1.12 2
𝐿= √
(1 + 1 − ( ) )
1.12 𝐾

Si se trata del lado menor l, se toma el signo negativo ( - ) en la


cual se expresa como:

𝑲 √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝒍= (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲

Donde:

L= longitud del lado mayor del rectángulo.

l = longitud del lado menor del rectángulo.

K = índice de gravelius.

A = área de la cuenca.

39
RECTANGULO EQUIVALENTE

CUENCA MALA

INDICE DE LONGITUD MAYOR LONGITUD


AREA
GRAVELIUS (L) MENOR (l)

(km²) (km²) (Km) (Km)

2323.561 1.94 154.82 15.06

154.82 Km

15.06
Km

40
TABLA N° 20.CALCULOS DE LADOS Y RECTANGULOS EQUIVALENTES

Areas
Altitudes
Parciales Li(Km) Li Acumulado(Km)
(m.s.n.m)
(Km2)

25 0 0 0
900 175.178 11.62958052 11.62958052
1750 235.695 15.64713595 27.27671647
2600 304.159 20.19227062 47.46898708
3450 339.68 22.55041108 70.01939816
4300 501.072 33.26477738 103.2841755
5150 776.281 51.53513796 154.8193135
2332.065 154.8193135

5.12. RED DE DRENAJE.

El drenaje natural de la zona del proyecto es bueno y se encauza


eficazmente por una serie de quebradas y zonas bajas hacia los ríos para
ser posteriormente evacuados por el rio Alto Mala, además, evacuan las
aguas de escorrentía superficial de la zona.

Con respecto al drenaje exterior o escorrentía superficial, en general, es de


lenta o moderadamente lenta en las tierras dedicadas al cultivo sin
ocasionar problemas.

Sin embargo, en las tierras de mayor pendiente la escorrentía, producto de


las lluvias, ocasionan severos problemas de erosión en las zonas sin
cubierta vegetal.

La Densidad de Drenaje en este parámetro que relaciona longitud total del


río con el área de la cuenca dan los siguientes resultados:

41
Tabla N°22. Densidad de Drenaje

Cuenca A (Km2) L (Km) De (Km2/Km)

Rio MALA 2332.06 1714.502 0.74

5.13. GRADO DE RAMIFICACION.


Se ha encontrado las relaciones de bifurcación o grado de ramificación.
Para la cuenca río Mala el orden de los ríos es igual 6.

5.13.1. LONGITUD Y ORDEN DE LOS RÍOS.

Las longitudes y orden de los ríos se muestran a continuación:


TABLA N°23. LONGITUD Y ORDEN DE LOS RIOS

GRADO DE RAMIFICACION

ORDEN DE LOS RIOS LONGITUD (Km)

1 1017.895

2 339.304

3 182.824

4 74.772

5 27.75

6 71.957

TOTAL 1714.502

42
IV. PERFIL LONGITUDINAL

PERFIL LONGITUDINAL - CUENCA DEL RIO MALA

Longitud del Lado Mayor del Rectangulo(L) 154.819

Longitud del

lado Menos

del

Rectangulo(I) 15.06

Areas
Altitudes
Parciales Li(Km) Li Acumulado(Km) Pendientes (%)
(m.s.n.m)
(Km2)

25 0 0 0 0

900 175.178 11.630 11.630 7.52391712

1750 235.695 15.647 27.277 5.43230405

2600 304.159 20.192 47.469 4.20953154

3450 339.68 22.550 70.019 3.76933262

4300 501.072 33.265 103.284 2.55525534

5150 776.281 51.535 154.819 1.64936009

2332.065 154.819

43
PERFIL LONGITUDINAL - CUENCA DEL RIO MALA
6000

5000

4000
Altitudes(m.sn.m)

3000

2000

1000

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Longi. Acumulada(Km)

V. PENDIENTE DE LA CUENCA

5.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE


Con respecto a los criterios para determinar la pendiente, se debe tener

muy en cuenta el comportamiento del recurso hídrico en la cuenca ya que

por ejemplo, para determinar un aprovechamiento hidroeléctrico o para la

solución de los problemas de inundación.

Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal,

pero en ocasiones necesitamos calcular la pendiente media de toda la

superficie de la cuenca.

Existen criterios conocidos como:

- Criterio del Rectángulo Equivalente

- Criterio de Alvord

44
5.2. CRITERIOS DEL RECTANGULO EQUIVALENTE
𝑯 𝒎
𝑺= ( )
𝑳 𝒎

Dónde:

H= Es la diferencia de la cota más alta con la cota más baja de la

cuenca (en metros)

L= Longitud del río de la cuenca (en metros)

Entonces:

𝟓𝟏𝟓𝟎 − 𝟐𝟓
𝑺=
𝟏𝟓𝟒. 𝟖𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎

𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟏𝟎𝟑

𝑺(%) = 𝟑. 𝟑𝟏

45
5.3. CRITERIO DE ALVORD

CUENCA MALA

Desnivel Desnivel
Longitud
constante constante
Curvas de Nivel de curva ÁREA
entre entre curvas DxL
de nivel (L)
curvas (D) (D)

(m.s.n.m) (m) (km) (km) (km²)

25-900 900 875 11.63 0.875 175.178 10.18

900 - 1750 1750 850 15.65 0.85 235.695 13.30

1750 - 2600 2600 850 20.19 0.85 304.159 17.16

2600 - 3450 3450 850 22.55 0.85 339.68 19.17

3450 - 4300 4300 850 33.26 0.85 501.072 28.28

4300 - 5150 5150 850 51.54 0.85 776.281 43.80

TOTAL 154.82 2332.065 131.89

PENDIENTE DE CUENCA

S= 0.0566

S= 5.66%

46
VI. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LA CUENCA

Las fuentes de obtención de los datos de precipitaciones, son las

estaciones pluviométricas, constituyéndose esta información en el

fundamento principal de todo el análisis pluviométrico realizado, luego los

resultados obtenidos están en dependencia de la cantidad de los datos que

se tengan disponibles.

El análisis pluviométrico se desarrolló con datos correspondientes a las

precipitaciones máximas diarias anuales de las siguientes estaciones

pluviométricas:

La información que cuenta el presente Proyecto ha identificado 5 estaciones

que controlan el parámetro pluviométrico, las mismas que cuentan con

periodos variables de observación entre los años 1,964 - 2,010. Las

estaciones Ayavirí, Huancata, Huañec, Huarochirí, la Capailla 2. Las

estaciones en su totalidad son administradas por el SENAMHI.

47
COORDENAFAS GEOG. COORDENADAS ALTITUD

UTM (m.s.n.m.)
ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD X Y

AYAVIRI 12°23’0” 76°8’0” 3228

LA CAPILLA 12°31’18.1” 76°29’35.3” 442

HUANCATA 12°13’0” 76°13’0” 2700

HUAÑEC 12°17’0” 76°8’0” 3205

HUAROCHIRI 12°8’18.9” 76°14’3.3” 3146

6.1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


El análisis está orientado a encontrar la distribución de frecuencias de

valores extremos que más se ajuste a los datos observados para cada

estación, obteniendo los resultados de acuerdo al comportamiento de la

serie de datos de cada estación.

Cabe señalar que cuando se trata de estaciones Pluviométricas

ubicadas en la costa se registran valores de precipitación muy altos en

años donde ocurre el Fenómeno del Niño en comparación con los años

normales. Esta situación no es muy marcada en aquellas estaciones

ubicadas en zonas altas, ya que en estas zonas las precipitaciones que

se registran en años normales no muestran una marcada diferencia

respecto a los valores de precipitación de avenidas extraordinarias como

las del Fenómeno del Niño.

48
6.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y HOMOGENEIDAD

Este tipo de análisis es empleado para comprobar si los datos con los

que contamos son consistentes, es decir, verificar si el observatorio ha

sido bien observado, ya que pequeños cambios en la ubicación del

observatorio meteorológico, exposición e instrumentación pueden

producir variaciones en la precipitación captada. Por otro lado, la

importancia de este tipo de análisis radica en que mediante él se puede

saber si las variaciones en la tendencia de la precipitación son

independientes de la medición, y pueden deberse sólo a condiciones

meteorológicas.

Para la realización del análisis de consistencia se emplean las curvas

Doble Masa, en las cuales se relaciona la precipitación anual acumulada

de un observatorio X (observatorio que se analiza) con el

correspondiente valor medio de la precipitación anual acumulada de un

grupo de observatorios vecinos. Si el observatorio que se analiza ha sido

bien observado, los puntos deberán alinearse en una recta, pero si

existe algún quiebre, o cambio de pendiente en la recta, ello indicará que

la estadística del observatorio debe ser corregida. Los registros a

corregir serán, por lo general, los más antiguos y se harán con base en

los registros más recientes, ya que se considera que los datos de los

últimos años son realizados con una mejor técnica que la empleada en

sus predecesores.

49
La no-homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas

representa uno de los aspectos más importantes del estudio en la

hidrología, puesto que, si éstos no son identificados y eliminados, un

error significativo puede introducirse en todos los análisis futuros

obteniendo resultados altamente sesgados.

6.3. ANÁLISIS GRÁFICO


Este análisis se realiza para detectar y identificar la inconsistencia de la

información pluviométrica en forma visual, e indicar el período o los

períodos en los cuales los datos son dudosos, lo cual se puede reflejar

como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos” y/o “tendencias”,

los cuales se deben comprobarse si son fenómenos naturales que

efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos,

mediante un gráfico o hidrograma de las series de análisis, en

coordenadas cartesianas ploteando la información histórica de la

variable pluviométrica a nivel anual y mensual; en las ordenadas se

ubica los valores anuales o mensuales de la serie pluviométrica en

unidades respectivas y en las abscisas el tiempo en años y meses.

6.4. MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE


LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS
Frecuentemente en las precipitaciones faltan datos en los registros de

las lluvias, esto se debe principalmente al ausentismo del operador o a

fallas instrumentales, entre otras.

50
Se llama correlación a la operación que se usa para completar los datos

faltantes, para ello se utilizan los datos de las estaciones índices que si

tienen datos completos y que se seleccionan de modo que estén lo más

cerca y sean de altitud parecida a la estación en estudio. Distancia y

altitud pues son los factores principales para la selección de las

estaciones índices.

Para el caso de la Cuenca Mala se tiene los datos de las precipitaciones

máximas en 24 horas con las que se trabajará en el presente trabajo.

6.4.1. MÉTODO DE LOS PROMEDIOS

Este método consiste en tomar una de las estaciones como estación

̅̅̅̅, sien 𝑋 la estación


índice A, cuya precipitación media anual será 𝑋𝐴

problema, se halla su correspondiente precipitación anual media 𝑋̅, y se

𝑋 𝑋
establece la proporción ̅ = ̅̅̅̅ , luego despejando 𝑋 se obtiene su
𝑋 𝑋𝐴

respectivo valor.

6.4.2. HIETOGRAMAS

La cuenca del Río Mala cuenta con 5 estaciones pluviométricas, de las

cuales se tomó como estación índice la Estación de Huarochirí, la cual

servirá de modelo para mostrar los demás cálculos realizados con las

demás estaciones.

51
6.5. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE (P.B.A.)
El propósito de las pruebas de bondad de ajuste es únicamente

responder a la cuestión de si los datos se desvían una cantidad

estadísticamente significativamente respecto al modelo de predicción.

6.5.1. PRUEBA DE KOLMOGOROV – SMIRNOV


Esta prueba consiste en obtener la máxima ordenada “D” en valor

absoluto existente entre la distribución de probabilidad acumulada

hipotética F(x) y la probabilidad acumulada empírica asociada a los

datos de la muestra F’(x), cuando estos se encuentran ordenados de

mayor a menor. En formula de ecuación:

𝐷 = 𝑚𝑎𝑥|𝑃(𝑥) − 𝑃𝑜(𝑥)|

6.5.2. PROBABILIDADES EMPÍRICAS


Las Probabilidades Empíricas usadas en este trabajo son las siguientes:

6.5.2.1. California
𝑚
𝑃(𝑥) =
𝑁

6.5.2.2. Hazen
(2𝑚 − 1)
𝑃(𝑥) =
2𝑁

6.5.2.3. Weibull
𝑚
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1)

6.5.2.4. Chegadayev
(𝑚 − 0.3)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 0.4)

6.5.2.5. Blom
(𝑚 − 3⁄8)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1⁄4)

52
6.5.2.6. Tukey
(3𝑚 − 1)
𝑃(𝑥) =
(3𝑁 + 1)

6.5.2.7. Gringortem
(𝑚 − 𝑎)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1 − 2𝑎)

6.6. ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE VALORES


EXTREMOS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS
ANUALES

Se ha utilizado para el análisis la frecuencia de distribución de Gumbel

Tipo I, Log Pearson III.

El análisis de distribución de frecuencias tiene la siguiente ventaja:

“Elegir la función que más se ajusta a la distribución empírica

observada”.

6.6.1. PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE


FRECUENCIAS DE VALORES EXTREMOS DE
PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS ANUALES
6.6.1.1. Serie Anual
Se elabora con los datos de las precipitaciones máximas diarias anuales,

considerando los mayores valores obtenidos de los registros

pluviométricos de cada estación para cada año.

53
6.6.1.2. Periodo de Retorno
El primer objetivo del análisis de frecuencias es la determinación del

período de retorno.

Para el cálculo del Período de retorno se usará el método de Weibull.

El período de retorno está dado por la siguiente expresión:

𝑁+1
𝑇𝑟 =
𝑚

Donde:

N: es el número de años de los registros observados.

m: Número de orden que le corresponde a cada precipitación después

de ordenados en

forma decreciente de la serie anual.

6.6.1.2.1. Parámetros Estadísticos de la serie (X)

 Media (X):

∑𝑋
𝑋=
𝑁

Donde:

∑ 𝑋:Sumatoria de descarga de serie.

𝑁: Número de años registrados.

 Desviación Estándar:

𝑋 2
√ (∑ ( ) − 1) ∗ 𝑋̅
𝑋̅
𝜎𝑥 =
𝑁−1

54
 Coeficiente de Variación:

𝜎𝑥
𝐶𝑣𝑥 =
𝑋

 Coeficiente de Sesgo:

3
𝑋
𝑁 ∗ ∑ ( ̅ − 1)
𝐶𝑠𝑥 = 𝑋
(𝑁 − 1) ∗ (𝑁 − 2)((𝐶𝑣𝑥 )3

 Parámetro de dispersión:

1 𝜎𝑥
=
∝ 𝜎𝑛

 Moda:

1
𝜗 = 𝑋 − 𝑌𝑁 ∗ ( )

6.6.1.2.2. Parámetros Estadísticos de la serie (Y)

 Media (Y):

∑𝑌
𝑌=
𝑁

 Donde:

∑ 𝑌:Sumatoria de descarga de serie.

𝑁: Número de años registrados.

55
 Desviación Estándar:

𝑌 2
√ (∑ ( ) − 1) ∗ 𝑌̅
𝑌̅
𝜎𝑦 =
𝑁−1

 Coeficiente de Variación:

𝜎𝑦
𝐶𝑣𝑦 =
𝑌

 Coeficiente de Sesgo:

3
𝑌
𝑁 ∗ ∑ ( ̅ − 1)
𝐶𝑠𝑦 = 𝑌
3
(𝑁 − 1) ∗ (𝑁 − 2)((𝐶𝑣𝑦 )

De acuerdo a los parámetros estadísticos dados se realizó el Análisis de

Distribución de Frecuencias por los métodos anteriormente mencionados a

cada una de nuestras series observadas correspondientes a cada Estación

Pluviométrica (EP).

6.7. PRECIPITACIÓN MEDIA AREAL EN LA CUENCA


Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es

necesario basarse en los valores puntuales registrados en cada

observatorio pluviométrico que conforma la red. Pero como la

contribución de cada observatorio al total de la tormenta es desconocida,

han surgido varios métodos que intentan darnos una aproximación de la

distribución de la precipitación dentro del área en consideración. La

selección del método requiere de buen sentido para tener en cuenta la

calidad y la naturaleza de los datos y de la precisión requerida en el

resultado.

56
6.7.1. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
Existen muchos métodos para estimar la precipitación media areal en

una cuenca. Los métodos más conocidos y aplicados en nuestro medio

son los siguientes: Método de la Media Aritmética, Método de los

Polígonos de Thiessen, Método de las Isoyetas, Método de Polígonos de

Thiessen Modificado.

Para el presente estudio se ha adoptado el Método del Póligono de

Thiessen.

6.7.2. POLÍGONO DE THIESEN

El Polígono de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca

la lluvia es igual a la que se registra en el pluviómetro más cercano,

luego la profundidad registrada en un pluviómetro dado se aplica la

mitad de la distancia a la siguiente estación pluviométrica en cualquier

dirección.

Para las estaciones pluviométricas con su serie de datos, se ha tomado

en cuenta las estaciones dentro de la cuenca. Estas estaciones son:

Ayaviri, Calango (La Capilla 2), Huancata, Huañec, Huarochirí.

La precipitación media, se calcula con la siguiente fórmula es decir:

𝑛
1
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝑃𝑖
𝐴𝑇
𝑖=1

57
Donde:

P med.: Precipitación media

At : Área total de la cuenca

Ai : Área de influencia parcial del polígono de Thiessen correspondiente

a la estación i.

Pi : Precipitación de la estación i.

n : Número de estaciones tomadas en cuenta.

6.7.3. CURVAS ISOYETAS


Las isoyetas son curvas que unen puntos de igual precipitación. Este

método es el más exacto, pero requiere de un cierto criterio para trazar

el plano de isoyetas. Se puede decir que si la precipitación es de tipo

orográfico las isoyetas tendrán a seguir una configuración parecida a las

curvas de nivel, pero por supuesto entre mayor sea el numero de

estaciones dentro de la zona en estudio mayor será la aproximación con

lo cual se trace el plano de Isoyetas.

La precipitación media, se calcula con la siguiente fórmula es decir:

𝑛
1 𝑃𝑛−1 + 𝑃𝑖
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ∑ ∗ 𝐴𝑖
𝐴𝑇 2
𝑖=1

58
VII. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA

7.1. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS – INFORMACIÓN HISTÓRICA


Las fuentes de obtención de los datos de caudales, son las estaciones

hidrométricas, constituyéndose esta información en el fundamento principal

de todo el análisis hidrométrico realizado, luego los resultados obtenidos

están en dependencia de la cantidad de los datos disponibles.

El Análisis hidrométrico se desarrolló con datos correspondientes a las

caudales Máximos Diarios Anuales de las siguientes estaciones

hidrométricas:

Estación La Capilla
La estación limnigráfica de La Capilla se localiza 30 m aguas arriba del

puente La Capilla, del Anexo La Capilla del distrito de Calando, fue

instalada en mayo del año 1,938 por el Servicio de Agrometeorología e

Hidrología (SAH) y continua operando desde enero de 1,964 hasta lafecha

por el SENAMHI; La información que se cuenta actualmente soncaudales

diarios y caudales mensuales.

La estación se ubica en la margen izquierda del río Mala y las mediciones

que realiza el operador del SENAMHI se llevan a cabo 3 veces al día,

mediante un correntómetro AOTT en una sección de control ubicado a 15m

aguas debajo de la estructura del Limnígrafo. La estación cuenta con el

equipo y accesorios para realizar mediciones de verificación y

comprobación de su caudal con correntómetro.

59
La estación La Capilla registra el caudal escurrido de la cuenca aguas abajo

de las áreas de riego del sector Minay; por lo que se recomienda se tome

en cuenta su cambio.

Estación Socsi

La estación limnigráfica de Socsi se encuentra ubicada a 20.0 m aguas

arriba del puente Socsi sobre los 350 msnm. Comienza a operar el año

1,964 bajo la conducción del Servicio de Agrometeorología e Hidrología

(SAH); sin embargo, en enero del año 1,965 es operada por el SENAMHI;

siendo su área de influencia 5,800.1 km2. Una característica de esta

estación es que registra el caudal total de lacuenca; por encontrarse

ubicada aguas arriba de todas las captaciones que aprovechan sus aguas.

Con fines de estudio la información de las estaciones Imperial y Socsi se

han fusionado a una sola, consignándose para adelante como estación

Toma Imperal Socsi.

7.2. ANÁLISIS DE PERSISTENCIA – PROBABILIDAD DE


OCURRENCIA DE CAUDALES
Se ha efectuado el análisis de persistencia para los niveles del 50%, 75%

90% y 95% de los caudales medios mensuales y anuales históricos y

completos de la estación La Capilla. El análisis efectuado se ajustó según la

fórmula de Weibull, cuya ecuación para la obtener la persistencia es de tipo

exponencial. Los resultados del análisis realizado mediante el software SIH.

60
COORDENAFAS GEOG. ALTITUD
ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD (m.s.n.m.)

LA 12°31’19.27” 76°29’47.45” 412

CAPILLA

SOCSI 13°1’41.9” 76°11’40.3” 312

VIII. EVAPOTRANSPIRACIÓN.

Definición.

Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos:

 Evaporación desde el suelo y desde la superficie cubierta por las


plantas.
 Transpiración desde las hojas de las plantas.

Por lo tanto el cálculo de la ET se usa para saber el agua que necesitan las
plantas para su correcto desarrollo, ya sea en un jardín o en un campo de
cultivo. Como consecuencia de esto, para poder diseñar todo lo relacionado
con el riego, programación de riegos, cantidades de agua a aportar a un
determinado cultivo, diseño y elección del mejor sistema de riego,
conducciones de agua, etc., es necesario calcularlo de la manera más precisa
posible.

Condicionantes

Para que se produzca ET tienen que darse las siguientes condiciones:

1. El agua tiene que estar presente.


2. Tiene que haber alguna fuente de energía que convierta el agua
líquida en vapor de agua.

61
3. Se tiene que producir un fenómeno físico que separe el vapor de
agua de la superficie de evaporación.

Las plantas para su crecimiento necesitan agua y otros nutrientes que


toman del suelo a través de las raíces, dióxido de carbono (CO2) que toman
del aire a través de sus hojas y una fuente de energía que es la luz del Sol.

Las dos fuentes principales de agua que usan las plantas son la lluvia y el
riego. En ambos casos, parte del agua que llega al suelo o las plantas queda
retenido en forma de gotas sobre las hojas o sobre la superficie del suelo. Ésta
es la parte de agua más fácilmente evaporable. El resto del agua se infiltra en
el suelo de manera que las plantas pueden obtenerla por medio de sus raíces.
Para obtener el CO2 de la atmósfera, las plantas abren sus estomas, poros
microscópicos en la superficie de las hojas. Durante este proceso las plantas
pierden agua hacia la atmósfera (transpiración).

Una vez que están disponibles para las plantas el agua y el CO2, en las
hojas se produce la fotosíntesis mediante la cual las plantas sintetizan glucosa
(su alimento) a partir de agua, CO2 y luz solar.

El agua líquida que se evapora desde la superficie foliar y desde la


superficie del suelo requiere gran cantidad de energía, alrededor de 540
calorías por gramo de agua a 100 ºC. Esta energía proviene de la luz del Sol
en forma de energía solar.

El vapor de agua se produce en la superficie de contacto entre agua y aire


produciendo un gradiente de presión de vapor enorme alrededor de dicha
superficie. La dispersión del vapor de agua en la atmósfera se debe a dicho
gradiente, y también debido a la influencia del viento u otros mecanismos. La
evapotranspiración es continua en tanto en cuanto se mantienen las tres
condiciones antes comentadas.

Cálculo de la Evapotranspiración

La evapotranspiración, o ET, se ve afectada por múltiples factores

 Climatológicos:

62
 Radiación solar
 Humedad relativa
 Temperatura
 Velocidad del viento…
 Características del suelo:
 Textura
 Estructura
 Densidad
 Composición
 Química…
 Factores vegetales:
 Tipo de plantación
 Profundidad de la raíz
 Densidad foliar
 Altura de las plantas
 Estado de crecimiento…

Aunque la ET se puede medir utilizando aparatos de medida como los


lisímetros, el proceso de medición es largo y costoso, por lo que es mucho más
frecuente su estimación en base a ecuaciones empíricas y analíticas.

La mayoría de las ecuaciones de ET se desarrollaron relacionando


medidas de ET con medidas de parámetros climáticos que directa o
indirectamente afectan a la ET.

Como hay tantos factores implicados en la ET, es extremadamente difícil


formular una ecuación que permita el cálculo de ET en diferentes condiciones,
es por ello por lo que los investigadores desarrollaron la idea de
evapotranspiración para un cultivo de referencia expresada en milímetros
(mm).

El cultivo de referencia es una superficie de gramíneas, cuyas


características físicas y biológicas se han estudiado extensamente. La ET de
esta superficie es conocida comúnmente como ET0.

63
Para calcular la evapotranspiración real (ETc) para un determinado
cultivo en una zona con características climáticas semejantes a las de la
estación meteorológica, se utiliza un factor de cultivo, conocido comúnmente
como coeficiente de cultivo (Kc). Esta cantidad de agua requerida para
compensar la pérdida por evapotranspiración del cultivo se define como
necesidades de agua del cultivo.

Las Ecuaciones

Hay distintas ecuaciones que permiten el cálculo de la ET0. Su elección


depende del objetivo, condiciones y disponibilidad de datos.

Para superficies de referencia cuyas condiciones físicas y biológicas


sean conocidas, los principales factores climáticos que afectan a la ET0, son:
Radiación solar

 Humedad relativa
 Presión de vapor
 Temperatura del aire
 Velocidad del viento

Por lo tanto, ET0 puede ser calculada con bastante precisión usando
modelos matemáticos consistentes en ecuaciones complejas. Las ecuaciones
empleadas para el cálculo de la evapotranspiración se pueden ver en la
sección de datos calculados. (SIAR , s.f.)

64
ANEXOS

65

También podría gustarte