Cuenca Rio Mala
Cuenca Rio Mala
Cuenca Rio Mala
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
II. IMPORTANCIA .............................................................................................. 5
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA .................... 6
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA ....... 6
1.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................... 6
1.1.2. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ................................................ 6
1.1.3. DEMARCACIÓN POLÍTICA ........................................................... 7
1.1.4. RÍOS DE ORIGEN .......................................................................... 8
1.1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN ............................................................ 9
1.2. CLIMA ................................................................................................ 9
1.2.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................. 9
1.2.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA............................................ 11
1.2.3. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS ............................................ 15
1.3. ECOLOGÍA ...................................................................................... 15
1.3.1. ZONAS DE VIDA EN LA CUENCA DEL RIO MALA-veGETACIÓN.
15
1.3.2. AGUA ........................................................................................... 15
1.3.3. RECURSOS HIDRICOS. .............................................................. 16
1.4. FISIOGRAFÍA .................................................................................. 16
II. GEOLOGÍA DE LA CUENCA ................................................................. 18
2.1. GENERALIDADES .......................................................................... 18
2.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA ............................ 19
2.3. EDAFOLOGÍA.................................................................................. 19
2.4. GRANDES GRUPOS DE SUELO .................................................... 20
III. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA. ........... 31
5.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO MALA. ......................................... 31
5.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA. ............................. 32
5.3. FACTOR DE FORMA. ..................................................................... 32
5.6. ÍNDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (Kc) DE LA CUENCA RIO
MALA. ........................................................................................................... 33
5.7. CURVAS CARACTERÍSTICAS. .......................................................... 34
Tabla N°23. LONGITUD Y ORDEN DE LOS RIOS .................................. 42
IV. PERFIL LONGITUDINAL ....................................................................... 43
V. PENDIENTE DE LA CUENCA................................................................ 44
1
5.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE........................... 44
5.2. CRITERIOS DEL RECTANGULO EQUIVALENTE ............................. 45
5.3. CRITERIO DE ALVORD ..................................................................... 46
VI. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LA CUENCA ............................ 47
6.1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA ............................. 48
6.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y HOMOGENEIDAD ........................ 49
6.3. ANÁLISIS GRÁFICO ........................................................................... 50
6.4. MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE LAS
PRECIPITACIONES MÁXIMAS .................................................................... 50
6.4.1. Método de los Promedios ............................................................. 51
6.4.2. Hietogramas ................................................................................. 51
6.5. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE (P.B.A.) ..................................... 52
6.5.1. Prueba de Kolmogorov – Smirnov ................................................ 52
6.5.2. Probabilidades Empíricas ............................................................. 52
6.6. ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE VALORES
EXTREMOS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS ANUALES ........ 53
6.6.1. Parámetros para el Análisis de Distribución de Frecuencias de
Valores Extremos de Precipitaciones Máximas Diarias Anuales ............... 53
6.7. PRECIPITACIÓN MEDIA AREAL EN LA CUENCA ............................ 56
6.7.1. Métodos de Estimación ................................................................ 57
6.7.2. POLÍGONO DE THIESEN ............................................................ 57
6.7.3. CURVAS ISOYETAS .................................................................... 58
VII. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA ......................................................... 59
7.1. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS – INFORMACIÓN HISTÓRICA .... 59
7.2. análisis de persistencia – probabilidad de ocurrencia de caudales ..... 60
VIII. EVAPOTRANSPIRACIÓN. ..................................................................... 61
Anexos ............................................................................................................. 65
2
I. INTRODUCCIÓN
3
Cuencas Hidrográficas financiado por el AID, programa que dio origen a lo que
ahora se conoce como PRONAMACHS (Entidad que forma parte del Ministerio
de Agricultura).
4
II. IMPORTANCIA
Las cuencas hidrográficas son áreas de drenaje, donde todas las aguas
caídas por precipitación se unen para formar un solo curso del agua,
necesarias para proporcionar agua potable para las personas y la vida
silvestre, como también la protección de los recursos naturales.
5
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA
6
1.1.3. DEMARCACIÓN POLÍTICA
Políticamente la cuenca abarca tres provincias y veinte distritos, los
mismos que se aprecian en la Mapa n° 01, a nivel provincial, en la Mapa
n° 02, a nivel distrital; asimismo, se corrobora los distritos y provincias en
la Tabla N° 01.
7
1.1.4. RÍOS DE ORIGEN
8
1.1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN
1.2. CLIMA
1.2.1. ASPECTOS GENERALES
Los Diferentes climas que se presentan en esta región están ligados en
sus variaciones al factor altitudinal. La cuenca del rio Mala experimenta
cambios Climáticos que van desde el tipo semicálido hasta el polar. La
estación de Calango, ubicada a 287 msnm. (Representativas de la
costa) establece variaciones que van desde una mínima media anual
18.9 °C; la Huarochirí ubicada a 3190 msnm. (Representativa de la
sierra) establece variaciones que van desde 4.6 °C a 16.7 °C, siendo el
promedio Anua 10.7°C.
9
La precipitación Pluvial en la cuenca del Río mala varía desde escasos
milímetros en la costa árida, hasta unos 600mm. El sector más alto que
alcanza altitudes superiores a los 5000, msnm. Corresponde en general
al área de los nevados.
10
d) Clima frío o boreal (Dwb):
Se caracteriza por tener un clima seco en invierno y con
temperatura media superior a 10 °C. Se ubica generalmente entre
los 2,800 hasta los 3,800 msnm.
11
CUENCA TIPO DE INICIO AÑOS DE UBICACIÓN POLITICA UBICACIÓN GEOGRAFICA
N° NOMBRE DE LA ESTACION INST. RESP. OBSERVACIONES
DEL ESTACION FUNC. OBSERV. DPTO. PROV. DIST. LAT. LONG. ALT.
1 AYAVIRI Rio Mala CP 1964 41 Lima Yauyos Ayaviri 12°23´ 76°08´ 3228 Senamhi Funciona
San Lorenzo
2 HUANCATA Rio Mala PLU 1980 26 Lima Huarochirí 12°13´ 76°13´ Senamhi Funciona
de Quintil 2700
3 HUAÑEC Rio Mala PLU 1964 42 Lima Yauyos Huañec 12°17´ 76°08´ 3205 Senamhi Funciona
4 HUAROCHIRI Rio Mala PLU 1964 35 Lima Huarochirí Huarochirí 12°08´ 76°14´ 3154 Senamhi Funciona
5 LA CAPILLA Rio Mala CP 1965 23 Lima Vañete Calango 12°31´ 76°29´ 442 Senamhi Funciona
San Pedro de
6 SAN PEDRO DE PILAS Rio Omas PLU 1986 20 Lima Yauyos 12°27´ 76°13´ Senamhi Funciona
Pilas 2600
7 ANTIOQUIA Rio Lurín PLU 1965 37 Lima Huarochirí Antioquia 12°05´ 76°30´ 1839 Senamhi Funciona
8 LANGA Rio Lurín PLU 1983 23 Lima Huarochirí Lahuaytambo 12°06´ 76°24´ 2860 Senamhi Funciona
9 SAN LAZARO DE ESCOMA Rio Lurín PLU 1964 40 Lima Huarochirí Langa 12°11´ 76°21´ 3600 Senamhi Funciona
10 SANTIAGO DE TUNA Rio Lurín PLU 1964 39 Lima Huarochirí Carampoma 11°59´ 76°31´ 2921 Senamhi Funciona
San vivente
11 CAÑETE Rio Cañete PLU 1964 18 Lima Cañete 12°04´ 76°21´ Senamhi Funciona
de Cañete 150
12 CARANIA Rio Cañete PLU 1964 42 Lima Yauyos Carania 12°20´ 75°52´ 3875 Senamhi Funciona
13 HUANTAN Rio Cañete PLU 1964 26 Lima Yauyos Huantan 12°27´ 75°49´ 3272 Senamhi Funciona
14 TANTA Rio Cañete PLU 1964 40 Lima Yauyos Tanta 12°08´ 76°01´ 4505 Senamhi Funciona
15 VILCA Rio Cañete PLU 1964 42 Lima Yauyos Huancaya 12°06´ 75°49´ 3864 Senamhi Funciona
16 YAUYOS Rio Cañete PLU 1964 34 Lima Yauyos Yauyos 12°29´ 75°54´ 2327 Senamhi Funciona
17 SAN JOSE DE PARAC Rio Rimac PLU 1995 10 Lima Huarochirí San Mateo 11°48´ 76°15´ 3800 Senamhi Funciona
18 MATUCANA Rio Rimac PLU 1964 39 Lima Huarochirí Matucana 11°50´ 76°23´ 2378 Senamhi Funciona
CP:: CLOMATOLOGICA PRINCIPAL PLU: METEREOLOGICA PLUVIOMETRICA
TABLA N° 02. ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS CUENCA DEL RIO MALA Y CUENCAS VECINAS.
12
1.2.3. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS
1.3. ECOLOGÍA
El conocimiento de la ecología en el ámbito de la cuenca del río Mala, es
esencial para la determinación de los impactos producidos por la
actividad agropecuaria.
16
ubican las zonas de Huaccta y Shancapata. Esta formación abarca
230.15 Km² (9.87%).
El clima en esta zona es seco y templado con temperaturas promedio
que oscilan entre 15°C y 17°C; produciéndose lluvias entre 120.0 mm
a 220 mm de promedio anual.
17
El clima es seco y templado, con temperaturas promedio que oscilan
entre 12°C y 14°C, produciéndose lluvias que varían entre 220.0 mm
360 mm de promedio anual
18
corresponde esta formación ecológica a las zonas de Huicllo,
Puruchaja, Uco, Julga, Layan, Yanama, Pauracancha, Shuito.
19
PLANO N° 04. ZONAS DE VIDA DEL RIO DE LA CUENCA MAL
PLANO N° 05. GRANDES GRUPOS DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO MALA.
1.3.2. AGUA
TAMAÑO N° DE %
LAGUNAS
PEQUEÑAS (<10,000 m2) 46 39.32
a) Recurso Agua
1.4. FISIOGRAFÍA
16
Cambia de dirección a Sur – Oeste hasta encontrarse con la
quebrada Cruz punto en el cual cambia a la dirección Sur –Este
hasta entregar sus aguas en el río Mala en el Km. 71 +934 a los
1,545 m.s.n.m., desemboca al océano Pacífico en el 934 a los 1,545
m.s.n.m., desemboca al océano Pacífico en el sector conocido como
playa Totoritas a los 0 m.s.n.m.
17
II. GEOLOGÍA DE LA CUENCA
2.1. GENERALIDADES
18
2.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA
2.2.1. ESTRATIGRAFÍA
2.3. EDAFOLOGÍA
La definición de edafología parte que el suelo se origina a partir de la
materia madre producida por los procesos químicos y mecánicos de
transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia
madre se agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de
carbono, el tiempo transcurrido, los animales y las plantas que
descomponen y transforman el humus, dando por resultado una
compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.
19
drenaje, con el objeto de establecer una clasificación de las tierras de
acuerdo a su aptitud para el riego.
Fluviosoles,
Regosoles
Solonchanchaks
Solonchanchaks órtico
Solonchanchaks Gleyco
Andosoles
Andosoles vítrico
Páramo Andasol
20
Xerosoles
Xerosol cálsico
Kastanozems
Paramosol
Paramosol dístrico
Paramosol éutrico
Histosoles
Litosoles
Litosoles desérticos
Formación Lítico.
21
Tabla N° 09. LOS GRANDES GRUPOS DE SUELOS Y SU APTITUD
D
E
U
S
O
D
O
M
I
N
A
N
T
E
22
2.4.1. USO MAYOR DE SUELOS
A los suelos de la cuenca del río Mala, para el uso mayor de los
suelos los divide en tres estratos definidos:
23
Llanura aluvial.- Son las que se ubican en el llano aluvial
del valle. Son suelos por lo general moderadamente
profundos y de textura moderadamente gruesa.
Llanura fluvio marina.- Es un paisaje formado por suelos
de de origen aluvial marino, se encuentra en las zonas bajas
próximas al mar. Los suelos presentan problemas de
salinidad y drenaje y son moderadamente profundos a
superficiales.
Piso de valle.- Son aquellos suelos que se ubican en el
cauce del río. La presencia de material de textura gruesa
con grava y cantos rodados en gran cantidad es la
característica principal de esta formación.
Paisaje montañoso.- Esta formada por cerros de naturaleza
lítica o paralítica, que se encuentran dentro del área del
valle.
1.2. D
e
s
c
r
i
p
c
ión de las series de suelos
24
Los suelos identificados en el valle del río Mala, se muestran
en la Tabla N°11 donde se indica la superficie aproximada y
las características más importantes de los suelos del área
estudiada.
25
1.2. Clasificación de los suelos según su aptitud de riego.
26
2.1. Clasificación de las tierras
27
Tabla N° 12. CLASES Y SUBCLASES DE APTITUD PARA EL RIEGO DE
28
Suelos salinos.- Alrededor de 4,672ha., de tierra reconocida en
el valle fueron considerados dentro de está clasificación. Ello
equivale al 72% del área estudiada. Estos suelos a su ves están
reunidos en dos grupos: De salinidad insipiente y de salinidad
evidente.
30
III. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA
CUENCA.
Los datos han sido obtenidos con ayuda del plano desarrollado en
AutoCAD y Arcgis, con el cual nos hemos guiado para sacar las
siguientes áreas:
CUENCA MALA
31
5.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA.
CUENCA L (Km)
Mala 101.778
32
5.6. ÍNDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (KC) DE LA CUENCA
RIO MALA.
El índice de compacidad expresa la influencia del perímetro y el área
de la cuenca en la escorrentía, donde la formula será expresada
como:
𝑃
𝐾𝑐 = 0.28
√𝐴
Donde :
Kc Coeficient e de compacidad
P Perímetro de la Cuenca en Km
A Área de la Cuenca en Km 2
Cálculos de la cuenca.
Aéreas
% del total
Aéreas Aéreas que queda
Altitudes % del total que queda
Parciales Acumuladas sobre las
(m.s.n.m.) (5) sobre la
(km2) (Km2) altitudes
(1) [(2)/AT]x100 altitud (6)
(2) (3) (Km2)
[(4)/AT]x100
(4)=At-(3)
25 0 0 2332.065 0 100
2332.065 100
AT=
34
Datos:
CUENCA MALA
Total 2332.06
35
5.8. CURVA HIPSOMÉTRICA.
CURVA HIPSOMETRICA
5400
5100
4800
4500
4200
3900
3600
3300
ALTITUDES
3000
(m.s.n.m)
2700
2400
2100
1800
1500
1200
900
600
300
0
1,050
1,200
1,350
1,500
1,650
1,800
1,950
2,100
2,250
2,400
600
0
150
300
450
750
900
36
5.9. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES.
2960 Frecuencia de
2715 Altitudes
2470
2225
1980
1735
1490
1245
1000
755
510
265
20
0 5
PORCENTAJE DEL TOTAL (%)
37
5.10. CURVA HIPSOMETRICA Y DE FRECEUNCIA DE ALTITUDES.
2940
2695
2450
2205
1960
1715
1470
1225
980
735
490
245
0
1050
0
150
300
450
600
750
900
1200
1350
1500
1650
1800
1950
2100
2250
2400
AREAS QUE QUEDAN SOBRE LA ALTITUD (KM2)
Frecuencia de Altitudes Curva Hipsometrica
38
5.11. RECTÁNGULO EQUIVALENTE.
El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que
permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma
de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro, igual distribución
de alturas, e igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones
de cobertura.
𝐾 √𝐴 1.12 2
𝐿= √
(1 + 1 − ( ) )
1.12 𝐾
𝑲 √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝒍= (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲
Donde:
K = índice de gravelius.
A = área de la cuenca.
39
RECTANGULO EQUIVALENTE
CUENCA MALA
154.82 Km
15.06
Km
40
TABLA N° 20.CALCULOS DE LADOS Y RECTANGULOS EQUIVALENTES
Areas
Altitudes
Parciales Li(Km) Li Acumulado(Km)
(m.s.n.m)
(Km2)
25 0 0 0
900 175.178 11.62958052 11.62958052
1750 235.695 15.64713595 27.27671647
2600 304.159 20.19227062 47.46898708
3450 339.68 22.55041108 70.01939816
4300 501.072 33.26477738 103.2841755
5150 776.281 51.53513796 154.8193135
2332.065 154.8193135
41
Tabla N°22. Densidad de Drenaje
GRADO DE RAMIFICACION
1 1017.895
2 339.304
3 182.824
4 74.772
5 27.75
6 71.957
TOTAL 1714.502
42
IV. PERFIL LONGITUDINAL
Longitud del
lado Menos
del
Rectangulo(I) 15.06
Areas
Altitudes
Parciales Li(Km) Li Acumulado(Km) Pendientes (%)
(m.s.n.m)
(Km2)
25 0 0 0 0
2332.065 154.819
43
PERFIL LONGITUDINAL - CUENCA DEL RIO MALA
6000
5000
4000
Altitudes(m.sn.m)
3000
2000
1000
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Longi. Acumulada(Km)
V. PENDIENTE DE LA CUENCA
Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal,
superficie de la cuenca.
- Criterio de Alvord
44
5.2. CRITERIOS DEL RECTANGULO EQUIVALENTE
𝑯 𝒎
𝑺= ( )
𝑳 𝒎
Dónde:
Entonces:
𝟓𝟏𝟓𝟎 − 𝟐𝟓
𝑺=
𝟏𝟓𝟒. 𝟖𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟏𝟎𝟑
𝑺(%) = 𝟑. 𝟑𝟏
45
5.3. CRITERIO DE ALVORD
CUENCA MALA
Desnivel Desnivel
Longitud
constante constante
Curvas de Nivel de curva ÁREA
entre entre curvas DxL
de nivel (L)
curvas (D) (D)
PENDIENTE DE CUENCA
S= 0.0566
S= 5.66%
46
VI. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LA CUENCA
se tengan disponibles.
pluviométricas:
47
COORDENAFAS GEOG. COORDENADAS ALTITUD
UTM (m.s.n.m.)
ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD X Y
valores extremos que más se ajuste a los datos observados para cada
años donde ocurre el Fenómeno del Niño en comparación con los años
48
6.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y HOMOGENEIDAD
Este tipo de análisis es empleado para comprobar si los datos con los
meteorológicas.
corregir serán, por lo general, los más antiguos y se harán con base en
los registros más recientes, ya que se considera que los datos de los
últimos años son realizados con una mejor técnica que la empleada en
sus predecesores.
49
La no-homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas
períodos en los cuales los datos son dudosos, lo cual se puede reflejar
como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos” y/o “tendencias”,
50
Se llama correlación a la operación que se usa para completar los datos
faltantes, para ello se utilizan los datos de las estaciones índices que si
estaciones índices.
𝑋 𝑋
establece la proporción ̅ = ̅̅̅̅ , luego despejando 𝑋 se obtiene su
𝑋 𝑋𝐴
respectivo valor.
6.4.2. HIETOGRAMAS
servirá de modelo para mostrar los demás cálculos realizados con las
demás estaciones.
51
6.5. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE (P.B.A.)
El propósito de las pruebas de bondad de ajuste es únicamente
𝐷 = 𝑚𝑎𝑥|𝑃(𝑥) − 𝑃𝑜(𝑥)|
6.5.2.1. California
𝑚
𝑃(𝑥) =
𝑁
6.5.2.2. Hazen
(2𝑚 − 1)
𝑃(𝑥) =
2𝑁
6.5.2.3. Weibull
𝑚
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1)
6.5.2.4. Chegadayev
(𝑚 − 0.3)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 0.4)
6.5.2.5. Blom
(𝑚 − 3⁄8)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1⁄4)
52
6.5.2.6. Tukey
(3𝑚 − 1)
𝑃(𝑥) =
(3𝑁 + 1)
6.5.2.7. Gringortem
(𝑚 − 𝑎)
𝑃(𝑥) =
(𝑁 + 1 − 2𝑎)
observada”.
53
6.6.1.2. Periodo de Retorno
El primer objetivo del análisis de frecuencias es la determinación del
período de retorno.
𝑁+1
𝑇𝑟 =
𝑚
Donde:
de ordenados en
Media (X):
∑𝑋
𝑋=
𝑁
Donde:
Desviación Estándar:
𝑋 2
√ (∑ ( ) − 1) ∗ 𝑋̅
𝑋̅
𝜎𝑥 =
𝑁−1
54
Coeficiente de Variación:
𝜎𝑥
𝐶𝑣𝑥 =
𝑋
Coeficiente de Sesgo:
3
𝑋
𝑁 ∗ ∑ ( ̅ − 1)
𝐶𝑠𝑥 = 𝑋
(𝑁 − 1) ∗ (𝑁 − 2)((𝐶𝑣𝑥 )3
Parámetro de dispersión:
1 𝜎𝑥
=
∝ 𝜎𝑛
Moda:
1
𝜗 = 𝑋 − 𝑌𝑁 ∗ ( )
∝
Media (Y):
∑𝑌
𝑌=
𝑁
Donde:
55
Desviación Estándar:
𝑌 2
√ (∑ ( ) − 1) ∗ 𝑌̅
𝑌̅
𝜎𝑦 =
𝑁−1
Coeficiente de Variación:
𝜎𝑦
𝐶𝑣𝑦 =
𝑌
Coeficiente de Sesgo:
3
𝑌
𝑁 ∗ ∑ ( ̅ − 1)
𝐶𝑠𝑦 = 𝑌
3
(𝑁 − 1) ∗ (𝑁 − 2)((𝐶𝑣𝑦 )
Pluviométrica (EP).
resultado.
56
6.7.1. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
Existen muchos métodos para estimar la precipitación media areal en
Thiessen Modificado.
Thiessen.
dirección.
𝑛
1
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝑃𝑖
𝐴𝑇
𝑖=1
57
Donde:
a la estación i.
Pi : Precipitación de la estación i.
𝑛
1 𝑃𝑛−1 + 𝑃𝑖
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ∑ ∗ 𝐴𝑖
𝐴𝑇 2
𝑖=1
58
VII. INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA
hidrométricas:
Estación La Capilla
La estación limnigráfica de La Capilla se localiza 30 m aguas arriba del
59
La estación La Capilla registra el caudal escurrido de la cuenca aguas abajo
de las áreas de riego del sector Minay; por lo que se recomienda se tome
en cuenta su cambio.
Estación Socsi
arriba del puente Socsi sobre los 350 msnm. Comienza a operar el año
(SAH); sin embargo, en enero del año 1,965 es operada por el SENAMHI;
ubicada aguas arriba de todas las captaciones que aprovechan sus aguas.
60
COORDENAFAS GEOG. ALTITUD
ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD (m.s.n.m.)
CAPILLA
VIII. EVAPOTRANSPIRACIÓN.
Definición.
Por lo tanto el cálculo de la ET se usa para saber el agua que necesitan las
plantas para su correcto desarrollo, ya sea en un jardín o en un campo de
cultivo. Como consecuencia de esto, para poder diseñar todo lo relacionado
con el riego, programación de riegos, cantidades de agua a aportar a un
determinado cultivo, diseño y elección del mejor sistema de riego,
conducciones de agua, etc., es necesario calcularlo de la manera más precisa
posible.
Condicionantes
61
3. Se tiene que producir un fenómeno físico que separe el vapor de
agua de la superficie de evaporación.
Las dos fuentes principales de agua que usan las plantas son la lluvia y el
riego. En ambos casos, parte del agua que llega al suelo o las plantas queda
retenido en forma de gotas sobre las hojas o sobre la superficie del suelo. Ésta
es la parte de agua más fácilmente evaporable. El resto del agua se infiltra en
el suelo de manera que las plantas pueden obtenerla por medio de sus raíces.
Para obtener el CO2 de la atmósfera, las plantas abren sus estomas, poros
microscópicos en la superficie de las hojas. Durante este proceso las plantas
pierden agua hacia la atmósfera (transpiración).
Una vez que están disponibles para las plantas el agua y el CO2, en las
hojas se produce la fotosíntesis mediante la cual las plantas sintetizan glucosa
(su alimento) a partir de agua, CO2 y luz solar.
Cálculo de la Evapotranspiración
Climatológicos:
62
Radiación solar
Humedad relativa
Temperatura
Velocidad del viento…
Características del suelo:
Textura
Estructura
Densidad
Composición
Química…
Factores vegetales:
Tipo de plantación
Profundidad de la raíz
Densidad foliar
Altura de las plantas
Estado de crecimiento…
63
Para calcular la evapotranspiración real (ETc) para un determinado
cultivo en una zona con características climáticas semejantes a las de la
estación meteorológica, se utiliza un factor de cultivo, conocido comúnmente
como coeficiente de cultivo (Kc). Esta cantidad de agua requerida para
compensar la pérdida por evapotranspiración del cultivo se define como
necesidades de agua del cultivo.
Las Ecuaciones
Humedad relativa
Presión de vapor
Temperatura del aire
Velocidad del viento
Por lo tanto, ET0 puede ser calculada con bastante precisión usando
modelos matemáticos consistentes en ecuaciones complejas. Las ecuaciones
empleadas para el cálculo de la evapotranspiración se pueden ver en la
sección de datos calculados. (SIAR , s.f.)
64
ANEXOS
65