Tiempos Geologicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TIEMPOS GEOLOGICOS

I. INTRODUCCION

Si hablamos de ‘Tiempo Geológico’, primero debemos saber ¿Que es geología?, según el


concepto es el estudio de la tierra, pero ¿Desde cuándo?

En nuestra vida cotidiana, sabemos cuántos años vivió o podría vivir una persona, sabemos
que fue en un determinado tiempo. Pero al hablar de la Tierra que podríamos responder,
está pregunta con nuestra forma de ver el tiempo supone un obstáculo para comprender el
tiempo para la tierra, el origen y evolución de la vida. Todos conocemos y entendemos lo
que dura pero cuando hablamos de miles de años, millones, y de miles de millones de años
es posible que se nos desborde nuestra capacidad de comprensión. Ahí es donde entra la
Geología la ciencia que se encarga del estudio de la tierra donde nos ayuda a determinar la
antigüedad de la tierra. Y podríamos decir que el tiempo en geología, es conocido como
tiempo geológico. Y quienes se encargan de estudiar este hecho son los geólogos que tratan
de desentrañar los acontecimientos que han dado forma a nuestro planeta como lo es hasta
el día de hoy.
TIEMPOS GEOLOGICOS

II. OBJETIVO

Entender el estudio de los geólogos con respecto al tema ‘Tiempos Geológicos’, saber el
concepto del cual cuantos años tiene la Tierra o como obtuvieron el aproximado, como
lograron entenderlo, que descubrieron. Y lo más preciso saber cómo dividieron el Tiempo
Geológico a pesar de los cambios que se dio en la Tierra.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

1. Tiempos Geológicos.- El estudio de la Tierra desde el principio de los


tiempos hasta la actualidad ha sido la tarea de los geólogos que tratan de desentrañar
los acontecimientos que han dado forma a nuestro planeta como lo es hoy en día.
Con el fin de simplificar la enorme cantidad de información geológica, los geólogos
han roto la historia de la Tierra en tiempos geológicos que se llaman Eones, Eras
geológicas, Períodos y Épocas. Estos intervalos de tiempo se llaman Tiempo
Geológico. Pero los tiempos geológicos no son como los tiempos de horas, años,
entre otros, que tienen una duración fija.
1.1. Cuanto es un Eón: Un eón tiene 1.000 millones de años y hay dos,
Precámbrico y Fanerozoico.
1.2. Cuanto es una Era: Una era no consiste en una unidad precisa, ésta se
basa en los enormes cambios biológicos y geológicos que se han llevado a cabo
en la Tierra desde su origen. El tiempo geológico tiene cuatro eras, la
Precámbrica, la Paleozoica, la Mesozoica y la Cenozoica.
TIEMPOS GEOLOGICOS

1.3. Qué es un periodo: En este caso, el periodo es la división de la era, la


cual ya estaba dividida. Puesto que las eras también son muy extensas, se han
dividido en varios periodos. Cada uno de esos periodos se caracteriza por un
determinado acontecimiento o por el descubrimiento de algún ser que servirá de
guía.
1.4. Qué es una época: La época es la más reciente hasta el día de hoy y es la
subdivisión del periodo.

Esto se debe a que el tiempo geológico se divide en tramos de tiempo en los que
sucedieron acontecimientos significativos en la historia de la Tierra. Estos
acontecimientos incluyen la erosión, formación de montañas y otros eventos
geológicos y biológicos.

2. ¿Qué es el tiempo geológico? Es el periodo de tiempo que abarca desde la


formación y el desarrollo de la Tierra, hace unos millones de años cuando se
originó, hasta la actualidad.

3. División del tiempo geológico


3.1. Precámbrico: Es la primera etapa de la historia de la Tierra su formación,
hace unos 4.500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es
decir, casi 4.000 millones de años de historia del planeta. Ocupa el 88% de la
historia de la Tierra. Esta era empieza con la formación del planeta Tierra hace
millones de años y acaba cuando se presentan las primeras algas. El hallazgo de
algunas de las rocas precámbricas son muy antiguas y estás sujetas a muchos
cambios, el registros del precámbrico se compone de rocas metamórficas muy
deformadas, lo que dificulta la interpretación de los ambientes del pasado.
3.2. Fanerozoico: Es la segunda etapa donde comienza tras la disgregación del
supercontinente Pannotia. Antes de este eón ya existía vida en la Tierra, aunque
no tan compleja y diversificada. Muchas rocas del Fanerozoico también
pudieron ser encontradas. Los científicos pueden deducir el clima y la evolución
de las plantas y animales a partir de estas rocas.
TIEMPOS GEOLOGICOS

3.2.1. Paleozoico: En esta era se alternan períodos de glaciación con


períodos muy áridos. Se produce la llamada “explosión biológica”.
En ella surge la mayoría de los seres vivos que se conocen. También
apodada como “la era de los anfibios”, comienza con el periodo
Cámbrico. De esta era se han encontrado los primeros seres con
conchas. Esta era termina cuando se extinguen algunos animales
marinos como los trilobites y otros. Entonces comienza el periodo
Pérmico en el que predominan los reptiles y los anfibios.
3.2.1.1. Cámbrico: 542 – 488,3 m.a. Aparecen animales
acuáticos con partes duras, como conchas y caparazones.
3.2.1.2. Ordovícico: 488,3 – 443,7 m.a. Surgen los primeros
vertebrados, los peces. Expansión de los invertebrados.
3.2.1.3. Silúrico: 443,7 - 416 m.a. Los vegetales colonizan el
medio terrestre.
3.2.1.4. Devónico: 416 – 359,2 m.a. Los animales colonizan
el medio terrestre
3.2.1.5. Carbonífero: 359,2 - 299 m.a. Se producen bosques
de helechos gigantes. Aparecen las plantas con semillas y los
reptiles.
3.2.1.6. Pérmico: 299 - 251 m.a. Se forma Pangea y se
produce la orogenia Hercínica.

Al final se origina una gran extinción de seres vivos, probablemente


debido a cambios en el clima.

3.2.2. Mesozoico: También se la denomina la edad de los reptiles. Ésta


empezó hace 248 millones de años y finalizó hace 65 millones de
años, con la llegada del periodo Triásico. Aquí surgen los primeros
dinosaurios, mamíferos y los crocodyliformes y termina con la
llegada del periodo Cretácico. En esta era se producen muchas
actividades tectónicas y volcánicas. También surgen las primeras
TIEMPOS GEOLOGICOS

plantas con floración y las primeras aves, mientras que los


dinosaurios dominan la Tierra. El continente Pangea se divide en
distintas zonas continentales que comienzan a separarse. Esto
provocó grandes transgresiones marinas. El clima durante el período
Triásico, fue árido. Posteriormente se transformó en ecuatorial,
durante el Jurásico y el Cretácico. Al final de este período se produce
la segunda gran extinción. Fue provocada por el impacto de un
meteorito en la zona del Golfo de México.
3.2.3. Cenozoico: Durante esta era, grandes zonas continentales chocaron.
Esto provocó la formación de montañas, como el Himalaya y los
Alpes. El clima del planeta se enfrió, volviendo a producirse
glaciaciones durante los períodos Terciario y Cuaternario, con
épocas interglaciares.
También llamada la edad de los mamíferos, y es la era en la que nos
encontramos. Se inicia hace 65 millones de años y hasta hoy. Esta
era empieza con la época del Paleoceno, cuando surgen los primeros
grandes mamíferos y los primates acabando con la llegada del ser
humano hace 56 millones de años.
La era cenozoica se caracteriza por la llegada y el desarrollo del ser
humano y por la extinción de los dinosaurios junto a otras especies
diversas.

IV. ANALISIS Y COMENTARIO

Podemos ver que la historia desde el principio en la parte de Precámbrico, no se puede


saber mucho por el estudio de las rocas por la razón de que tienen más de millones de años
y sufrieron muchos cambios. Aparte de que la Tierra ha pasado por diferentes cambios
como la formación de los continentes, congelamientos, erupciones volcánicas, el meteoro
que cayo y extinguió a los dinosaurios. Los diferentes seres vivos que hubo en la Tierra
durante sus periodos correspondientes, y como los dividieron eón, era, periodo y época por
el motivo de tener millones de años, y hacerlo más simple para la comprensión de las
TIEMPOS GEOLOGICOS

personas; me parece unos muy grandes aportes que se hicieron durante todo este tiempo.
Aunque creo que hay muchas cosas más por descubrir de la evolución de la Tierra.

V. BIBLIOGRAFIA / LINKOGRAFIA

 http://servicios.educarm.es/paleontologia/geotiempo.htm
 http://html.rincondelvago.com/tiempo-geologico_1.html
 https://espaciociencia.com/tiempo-geologico-acontecimientos-eones-eras-periodos/
 http://www.astromia.com/tierraluna/cenozoico.htm
 http://geolokodelatierra.blogspot.pe/2011/10/el-tiempo-geologico-precambrico-
eon.html

VI. ANEXO
TIEMPOS GEOLOGICOS

También podría gustarte